Está en la página 1de 19

Aprobado para

0 Diseño J. AVELLANEDA A. MORENO ESSA 16/10/2020


A Emisión Inicial J. AVELLANEDA A. MORENO ESSA 29/09/2020
Rev. Descripción Diseñó Revisó Aprobó Fecha

PROYECTO SUBESTACIÓN BARBOSA 115kV

INFORME DE RESISTIVIDAD

Diseñó: Revisó: Aprobó Documento No. Rev.


J. AVELLANEDA A. MORENO ESSA

93613-SE-BAR-IB-GEN-IN-002 0
Fecha: Fecha: Fecha:

15/10/2020 16/10/2020

93613-SE-BAR-IB-GEN-IN-002 REV 0 Fecha 16/10/2020


INFORME DE RESISTIVIDAD Página 1 de 15
TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO ...........................................................................................................4
2. ALCANCE...........................................................................................................4
3. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA......................................................................4
4. METODOLOGIA ................................................................................................6
5. EQUIPO UTILIZADO ...........................................................................................8
6. RESULTADOS ......................................................................................................8
6.1 ESPACIAMIENTO Y DIRECCIÓN DE LAS MEDIDAS ............................... 8
6.2 MODELO DE SUELO ................................................................................ 10
6.3 MEDIDAS DE PUESTA A TIERRA ........................................................... 11
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................12
8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA...................................................................12
8.1 INTERNOS ................................................................................................ 12
8.2 EXTERNOS............................................................................................... 12
9. ANEXOS ............................................................................................................13
ANEXO 1 REGISTRO FOTOGRAFICO DE LAS MEDIDAS DE RESISTIVIDAD .. 13
ANEXO 2 REGISTRO FOTOGRAFICO DE LAS MEDIDAS DE RESISTENCIA ... 14
ANEXO 3 CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN TELUROMETRO ........................... 15

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Vista satelital de la subestación Barbosa ................................................. 5


Figura 2. Localización nueva bahía hibrida compacta ............................................ 5
Figura 3. Perfiles de medida de resistividad No.1 al 4 en la zona de la ampliación
................................................................................................................................ 6
Figura 4. Rutas de medida de resistencia No.1 al 3 .............................................. 7

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Referencia de marca y modelo del equipo usado ..................................... 8


Tabla 2. Perfil 1 y espaciamiento usado para la medida. ........................................ 9
93613-SE-BAR-IB-GEN-IN-002 REV 0 Fecha 16/10/2020
INFORME DE RESISTIVIDAD Página 2 de 15
Tabla 3. Perfil 2 y espaciamiento usado para la medida. ........................................ 9
Tabla 4. Perfil 3 y espaciamiento usado para la medida. ........................................ 9
Tabla 5. Perfil 4 y espaciamiento usado para la medida. ........................................ 9
Tabla 6. Perfiles y valores representativos de resistividad.................................... 10
Tabla 7. Transformación Box cox para todas las medidas ................................... 11
Tabla 8. Medidas de resistencia de puesta a tierra ............................................... 11

93613-SE-BAR-IB-GEN-IN-002 REV 0 Fecha 16/10/2020


INFORME DE RESISTIVIDAD Página 3 de 15
1. OBJETIVO

Este documento presenta la metodología, el procesamiento de las medidas, el


tipo de terreno y los resultados obtenidos de las medidas de resistividad
realizadas en el terreno definido por ESSA S.A. E.S.P para la construcción de la
ampliación en la subestación Barbosa 115kV, y tiene como objetivo mostrar el
valor de resistividad y medida de resistencia de la malla de puesta a tierra actual
que será aplicado en la memoria de cálculo de malla de puesta a tierra para dicha
ampliación.

2. ALCANCE

Presentar el cálculo de la medida de resistividad del terreno para la Ampliación en


la subestación Barbosa 115 KV.

La base conceptual de esta metodología se toma de las normas de referencia [1]


y [2] del documento.

Se aclara que los resultados presentados en este documento serán utilizados en


la elaboración de la memoria de cálculo asociada a los diseños del sistema de
puesta a tierra.

3. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA

La subestación Barbosa 115kV se encuentra ubicada en la vereda Centro a 2


kilómetros al norte del casco urbano del municipio de Barbosa, en el
departamento de Santander; la localización geográfica de la subestación se
observa en la Figura 1, a 5º 57’ 19” N de Latitud y 73º 36’ 33” O de Longitud.

La ampliación con la nueva bahía híbrida compacta en la que se desarrollará el


alcance anteriormente descrito, se ubicará dentro del lindero existente de la
subestación Barbosa 115 kV según se indica en la figura 2.

93613-SE-BAR-IB-GEN-IN-002 REV 0 Fecha 16/10/2020


INFORME DE RESISTIVIDAD Página 4 de 15
Figura 1. Vista satelital de la subestación Barbosa
Fuente: Google Earth Pro (2020)

Figura 2. Localización nueva bahía hibrida compacta

93613-SE-BAR-IB-GEN-IN-002 REV 0 Fecha 16/10/2020


INFORME DE RESISTIVIDAD Página 5 de 15
4. METODOLOGIA

La metodología utilizada para determinar el valor de la resistividad corresponde al


método de Wenner que se describe a continuación:

- Toma de medidas. Las medidas fueron realizadas siguiendo varios ejes en


el terreno dispuesto para la ampliación en la subestación Barbosa (ver
figura 3).

- Distancia entre electrodos. Se realizan las medidas tomando distancias


entre los electrodos de 1, 2, 4 y 8 m, según disponibilidad y
recomendaciones del método utilizado. Este espaciamiento se interpreta
como la profundidad a la cual se evalúa la resistividad del terreno.

- Inyección de corriente. Las dos varillas externas inyectan una corriente


alterna en el suelo y las dos varillas internas captan la caída de tensión que
ocurre entre ellas debido a la corriente. La tensión es dividida por la
corriente para dar un valor de resistencia de los electrodos internos.

Este método empleado es descrito en la norma de referencia [2].

3 4
1

Figura 3. Perfiles de medida de resistividad No.1 al 4 en la zona de la ampliación

93613-SE-BAR-IB-GEN-IN-002 REV 0 Fecha 16/10/2020


INFORME DE RESISTIVIDAD Página 6 de 15
Vale aclarar que se iniciaron las medidas de resistividad en la zona donde
actualmente está la bahía móvil, sin embargo se descartaron, por la presencia de
la malla de puesta a tierra actual, las medidas dieron como resultado 0.01ohmio
razón por la cual no fue posible continuar y se realizaron en la zona del talud, que
hace parte de la ampliación.

Complementario a las medidas de resistividad, se realizaron medidas de


resistencia de la malla de puesta a tierra por la zona de acceso a la subestación,
ver figura 4.

Figura 4. Rutas de medida de resistencia No.1 al 3


de la malla de puesta a tierra existente

93613-SE-BAR-IB-GEN-IN-002 REV 0 Fecha 16/10/2020


INFORME DE RESISTIVIDAD Página 7 de 15
5. EQUIPO UTILIZADO

Para las medidas en terreno se utilizó el siguiente equipo:

EQUIPO MARCA MODELO


Telurómetro y medidor de MEGGER DET4TCR2
resistividad
Tabla 1. Referencia de marca y modelo del equipo usado

Las medidas de resistividad y resistencia de puesta a tierra actual, se realizaron el


pasado 08/sep/2020.

En el anexo 3 se adjunta el respectivo certificado de calibración del equipo.

6. RESULTADOS

Las medidas se realizaron a lo largo del área prevista para la ampliación al interior
de la subestación Barbosa 115kV, ubicando diferentes ejes con el fin de abarcar
el área disponible, como se muestra en la Figura 3.

Las medidas fueron realizadas siguiendo los puntos de medición indicados en la


Figura 3.

Posteriormente se realizaron medidas de puesta a tierra siguiendo los puntos de


medición indicados en la Figura 4.

6.1 ESPACIAMIENTO Y DIRECCIÓN DE LAS MEDIDAS

Para cada dirección o perfil, se usaron los espaciamientos indicados en las tablas
2, 3, 4 y 5, usadas para consignar los datos entregados por el equipo en unidades
de resistencia; en la columna de al lado se pasan a resistividad.

93613-SE-BAR-IB-GEN-IN-002 REV 0 Fecha 16/10/2020


INFORME DE RESISTIVIDAD Página 8 de 15
Resistividad
Medida
Espaciamiento calculada
Perfil 1
"a" (m) p (Ω-m)
R (Ω)
p=2πaR
1 15,4 96,76
2 9,22 115,86
Tabla 2. Perfil 1 y espaciamiento usado para la medida.

Resistividad
Medida
Espaciamiento calculada
Perfil 2
"a" (m) p (Ω-m)
R (Ω)
p=2πaR
1 12,26 77,03
2 8,49 106,69
4 2 50,27
Tabla 3. Perfil 2 y espaciamiento usado para la medida.

Resistividad
Medida
Espaciamiento calculada
Perfil 3
"a" (m) p (Ω-m)
R (Ω)
p=2πaR
1 8,8 55,29
2 10,1 126,92
4 2,71 68,11
Tabla 4. Perfil 3 y espaciamiento usado para la medida.

Resistividad
Medida
Espaciamiento calculada
Perfil 4
"a" (m) p (Ω-m)
R (Ω)
p=2πaR
1 12,7 79,80
2 6,7 84,19
4 1,9 47,75
Tabla 5. Perfil 4 y espaciamiento usado para la medida.

93613-SE-BAR-IB-GEN-IN-002 REV 0 Fecha 16/10/2020


INFORME DE RESISTIVIDAD Página 9 de 15
6.2 MODELO DE SUELO

Se considerará un suelo como homogéneo cuando los valores definitivos y


representativos de resistividad aparente obtenidos para cada espaciamiento “a”,
no se aparten en más de un 30% del valor máximo de los mismos. Para efectos
de modelación del suelo, se asume entonces el valor promedio como la
resistividad del terreno.

Espaciamiento Perfil 1 Perfil 2 Perfil 3 Perfil 4 Resitividad promedio Criterio


"a" (m) p1 p2 p3 p4 p (Ω-m) p=(p1+p2+p3+p4)/4 del 30%
(Ω-m) (Ω-m) (Ω-m) (Ω-m)
1 96,76 77,03 55,29 79,80 77,22 20,2%
2 115,86 106,69 126,92 84,19 108,42 14,6%
4 50,27 68,11 47,75 55,38* 18,7%
Tabla 6. Perfiles y valores representativos de resistividad.
*Para el perfil 1 no fue posible medir con una separación de 4m, debido al espacio
disponible, por lo cual el promedio resulta de su sumatoria y división por el
número de medidas efectuadas, en este caso 3.

Alternativamente se aplica el método estadístico de BoxCox , que busca un valor


con probabilidad de 70% de ser el real, valor que se utiliza luego en los cálculos
necesarios para el diseño de la puesta a tierra.

Para lo cual es necesario obtener el logaritmo natural de cada valor medido de


resistividad de la tabla 6, paso seguido se promedia el valor y de determina la
desviación estándar para todos los valores.

Para obtener el valor de resistividad representativo, se procede mediante la


siguiente formula:

p= Anti Ln(S*Z+x)

Donde:

S, desviación estándar

93613-SE-BAR-IB-GEN-IN-002 REV 0 Fecha 16/10/2020


INFORME DE RESISTIVIDAD Página 10 de 15
Z, de la distribución normal se toma Z para 70%, que da 0.524411
X, Valor promedio

Logaritmo natural de p
Eje de medida
1m 2m 4m
Perfil No. 1 4,57 4,75
Perfil No. 2 4,34 4,67 3,92
Perfil No. 3 4,02 4,84 4,22
Perfil No. 4 4,38 4,43 3,87
Promedio (x) 4,36
Desviación estándar (S) 0,3325
Probabilidad 70% (Z) 93,58

Tabla 7. Transformación Box cox para todas las medidas

Con el valor obtenido, se tiene un suelo como homogéneo con una resistividad
de aproximadamente de 93,58 Ω-m.

6.3 MEDIDAS DE PUESTA A TIERRA

Debido a que el sistema de puesta a tierra a construir se conectará con el sistema


existente, es importante conocer el valor de la resistencia de puesta a tierra
actual.

Las medidas se realizaron en uno de los accesos de la subestación Barbosa, para


lo cual se desconecto una de las colas del cerramiento, y se realizaron las
medidas siguiendo las rutas indicadas en la figura 4 y el método de caída de
potencial al 62%.

Valor 1 Valor 2 Valor 3 Resistencia promedio


Ruta
R1(Ω) R2(Ω) R3 (Ω) R(Ω), R=(R1+R2+R3)/3

1 0,71 0,83 1,08 0,87


2 0,87 1,00 0,94*
3 0,97 1,31 1,95 1,41
Tabla 8. Medidas de resistencia de puesta a tierra

93613-SE-BAR-IB-GEN-IN-002 REV 0 Fecha 16/10/2020


INFORME DE RESISTIVIDAD Página 11 de 15
*Para la ruta 2 no fue posible medir en el punto dos, debido a los enterrados de
concreto encontrados , por lo cual el promedio resulta de su sumatoria y división
por el número de medidas efectuadas, en este caso 2.

De los valores obtenidos y de forma conservativa se escoge el mayor valor


medido, en este caso 1.95 Ω.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Se considera que el método Wenner usado para las medidas de


resistividad realizadas es el adecuado.
- Las medidas de puesta a tierra de la malla existente, se deben tener en
cuenta en la obtención del valor final de puesta a tierra de la malla de la
ampliación.
- Se recomienda realizar medidas de resistividad, una vez se termine la
adecuación del terreno de la ampliación, y si es el caso actualizar la
memoria de cálculo de puesta a tierra objeto del proyecto.
- El valor obtenido de resistividad es de 93,58 Ω-m y el valor conservativo de
resistencia de puesta a tierra es de 1.95 Ω.

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

8.1 INTERNOS

CÓDIGO NOMBRE DEL DOCUMENTO


No Aplica No aplica

8.2 EXTERNOS

CÓDIGO NOMBRE DEL DOCUMENTO


IEEE STD 80-2000 “Guide for Safety in A.C.
[1]
Substation Grounding”
IEEE Std. 81-2012 IEEE “Guide for Measuring
[2] Earth Resistivity, Ground impedance, and Earth
Surface Potentials of a Grounding System”.

93613-SE-BAR-IB-GEN-IN-002 REV 0 Fecha 16/10/2020


INFORME DE RESISTIVIDAD Página 12 de 15
9. ANEXOS

ANEXO 1 REGISTRO FOTOGRAFICO DE LAS MEDIDAS DE RESISTIVIDAD

Perfil No. 1

Perfil No. 2

93613-SE-BAR-IB-GEN-IN-002 REV 0 Fecha 16/10/2020


INFORME DE RESISTIVIDAD Página 13 de 15
ANEXO 2 REGISTRO FOTOGRAFICO DE LAS MEDIDAS DE RESISTENCIA

Ruta No. 1

Ruta No. 2

93613-SE-BAR-IB-GEN-IN-002 REV 0 Fecha 16/10/2020


INFORME DE RESISTIVIDAD Página 14 de 15
Ruta No. 3

ANEXO 3 CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN TELUROMETRO

93613-SE-BAR-IB-GEN-IN-002 REV 0 Fecha 16/10/2020


INFORME DE RESISTIVIDAD Página 15 de 15

También podría gustarte