Está en la página 1de 8

Prevención y Control de Infecciones

asociadas a Construcciones y
Remodelaciones
Módulo 2, Tema 3
Calidad, Seguridad del Paciente y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

Contenidos

Riesgo de IAAS Relacionados a


Construcciones y Remodelaciones

Fuentes Asociadas a Infecciones por


Aspergillus spp

Recomendaciones Generales de
Prevención de IAAS en Construcciones

Calidad, Seguridad del Paciente y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud


Introducción

Calidad, Seguridad del Paciente y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

Riesgo de IAAS Relacionados a


Construcciones y Remodelaciones
El mayor riesgo de infecciones
transmitidas es a través del aire

Múltiples reportes de brotes de


aspergilosis están asociados a
construcciones.

Mayor riesgo en pacientes


inmunocomprometidos.

Remodelaciones y
construcciones son muy
frecuentes en la mayoría de los
hospitales

Calidad, Seguridad del Paciente y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud


Fuentes Asociadas a Infecciones
por Aspergillus spp

Aspergillus fumigatus

Pacientes de mayor riesgo de IAAS


relacionadas a construcciones son:

• Paciente de unidades críticas


• Pacientes grandes quemados
• Pacientes onco-hematológicos tales como:
- Neutropénicos
- Trasplantados de órganos sólidos
- Trasplantados de precursores
hematopoyéticos

Calidad, Seguridad del Paciente y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud


Otros grupos de riesgo descritos en la literatura con
casos de infecciones, pero no asociadas a brotes
epidémicos son:
• Pacientes en diálisis
• Pacientes con limitación del flujo aéreo en
tratamiento esteroidal
• Pacientes reumatológicos
• Pacientes quirúrgicos (especialmente cirugía
abdominal, ortopédica y oftalmológica)
• Niños prematuros
• Pacientes con patología renal

Calidad, Seguridad del Paciente y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

Recomendaciones Generales de
Prevención de IAAS en Construcciones
Planificar y desarrollar el proyecto de remodelación o
construcción

Definir áreas de riesgo en relación a la atención de


pacientes

Implementar medidas para mitigación de la generación de


polvo ambiental.

Vigilancia activa de casos de aspergilosis.

No debe haber pacientes inmunodeprimidos en estas


áreas.

Otras medidas

Calidad, Seguridad del Paciente y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud


1. Planificar y desarrollar el
proyecto de remodelación o
construcción

CLASIFICACIÓN
DEL RIESGO
SEGÚN
TRABAJOS A
REALIZAR

Inspección visual y Trabajos de pequeña Trabajos que generan Demolición mayor y


actividades no escala y duración moderada a alta construcción de
invasivas breve, que producen cantidad de polvo, proyectos
mínima cantidad de requieren demolición
o remoción de
polvo
cualquier parte del
edificio o ensamblado

Calidad, Seguridad del Paciente y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

2. Definir áreas de riesgo en relación


a la atención de pacientes

Calidad, Seguridad del Paciente y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud


3. Implementar medidas para
mitigación de la generación de polvo
ambiental.

Activas

Pasivas
Calidad, Seguridad del Paciente y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

Estudio de un Brote Nosocomial Asociado a la


Atención en Salud

Calidad, Seguridad del Paciente y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud


Tipo de Actividades en Construcción
Generadoras de Polvo

Calidad, Seguridad del Paciente y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

Evaluación de las medidas de prevención de IAAS en


remodelaciones y construcciones:
• Se debe documentar la participación del Comité de
prevención de IAAS en el proyecto de remodelación o
construcción, mediantes actas de reuniones y acuerdos
tomados con firma de los participantes
• Se debe documentar la aprobación de los sellos
instalados por parte del Comité de Prevención de IAAS
• Se debe documentar las supervisiones de las medidas
de mitigación de polvo ambiental, mediante pautas de
observación

Calidad, Seguridad del Paciente y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud


Referencias Bibliográficas
1. Ajenjo M., Prevención y control de infecciones asociadas a construcciones y
remodelaciones. Dipl. IAAS PUC 2017, 1:12
2. Guidelines for environmental infection control in Health-care facilities, CDC 2003
3. Norma de Prevención de infecciones asociadas a modificaciones estructurales y
otras que generen polvo ambiental en establecimientos de salud, MINSAL , 2011
4. Norma técnica 12a, de los Programa de prevención y control de IAAS, MINSAL 2011

Calidad, Seguridad del Paciente y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

www.perfeccionachile.cl

También podría gustarte