Está en la página 1de 24
ESCUELA DE ENFERMEKIA PROGRAMA AYUDANTE ALUMNO “VNF/MA/MGA AA 2002, DROGAS ADMINISTRADAS POR INFUSION CONTINUA EN PACIENTES CRITICOS srénica Nasabun F. Aburto F. ibriela Amat N. nC. Elaborado por: Docente : Ayudanites alumnos: Moni Marta Alvaro Aran INTRODUCCION Existe un grupo de fairmacos los mas utilizados en las unidacles cle pacientes eriticas, que se debe tener especial cuidado con su administractén, nos referimos a tos farmacns que ditigen su acclén principal en el sistema cardiopulmonar, analgesia, sedacidyyy telajacion tmuscular, administrados en infusién continua. La administracién de estos farmacos generalmente comienza en forma directa: bolo con jeringa @ por microgoteo yen ~ {nfusién continua: por bomba de infusi6n, sistema dosiflow o microgoteo. he Previo a su administracién se consideran varios factores. del paciente: patologia, peso y pardmetros hemodindmicos y det faérmaco: exactitud en la preparactén, formula utilizads, manejo de la bomba de infusién, etc. Para el caleulo se considera qué 1 miligramo es igual a 1000 gamas. Las formulas para cada una de las drogas que describiremos son Jas siguientes: GamasiKy/ mii Gamasimin. Indicacién x peso: x{ Golumen) Indicacién x volumen x x 60 = mora —— ra “Total gamas Total gomas 20 ; XM gout "2.090 Oa) Mg/ KgJ ho! Mg/hora eee i Indleactén x peso x volumen Indicacién x volumen a mi / hora aoe wank hora u Total mg Total mg Me! mt UUhora Tndleacton x volumen Tndleackin x volumen Alfadrenérgicns: « Accién en paredes vasculares > vasoconstriccion > Betadrenérgicos: 8 Bi= corazén (cronstrope, inétropo y drométropo) Be= vasos sanguineos > vasodilatacion relajacién musculatura bronquial > Dopaminérgicos : D Relajacién de territorios vasculares de: lecho renal, esplicnico, coronario y cerebral. DROGAS VASOACTIVAS . ACTIVIDAD EN RECEPTORES ADRENERGICOS «® Droga a | 6 |p: [| > Noradrenalina aoe | tee = - Adrenalina er fore poe | Dopamina 05-2 gkginin | + J + | - fee 20-10 gKgmin. | ++ | ++ | - | +e 10-30 wkpimin. | ove | ver | oe | +e Dobutamina corm (eee) ere Isoproterenol. = att + = TOS PRINCIPALES DE CATECOLAMINAS. Bobutamina [Dopamine [Noradrenalina [Adrenaiina | Taupeel [Efecto Taotrépico_ [ate [Vasodlilatador | arteriolar [Vasoconstriccién + Efecto Cronotrépico + Efecto Prestén 5 Arterial Efecto Diurética : Riesgo Arritmia alee i= dosis leva Brogrania Ayadante Afurano Escuela de Enfermeria = Universidad de Chite FISIOLOGIA DE LOS RECEPTORES ADRENERGICOS"” Para comprender Ia accién de las drogas vasoactivas indtropas es necesario conocer la ubicacién y efectos en la activacién de los receptores adrenérg que es aquf donde actuard la mayorfa de estas drogas. > Alfadrenérgicos: o ‘Accién en paredes vasculares ® vasoconstriccion > Betadrenérgicos: 8 coraz6n (cronstropo, inétropo y drométropo) -vasos sanguineos © vasodilatacién relajacién musculatura bronquial > Dopaminérgicos Relajacién de territorios vasculares de: lecho renal, esplacnico, coronario y cerebral. DROGAS VASOACTIVAS , ACTIVIDAD EN RECEPTORES ADRENERGICOS (2) Droga a] >& [oo Noradrenalina [eee fore | = | - ‘Adrenalina ree | oer 1 =] Dopamina 058-2 gkgimn | + | + | - [oe 20-10 gKkyimin. | ++ | + | = | + 10—30 pikpimin | r++ | see | ve | oe Dobutamina_ + +++ | ++ : Isoproterenol ~ poe | + S EFECIOS PRINCIP/ rECOLA Dobutamina [Dopamina | Noradvenalina Tisaprat ‘Vasodilatador Ls -pot arteriolar ‘Vasoconstriecién = Bfecto Cronotrépico + Efecto Presién + “| Arterial Efecto Diurdtica : |_—_ Riesgo Arritmia tie | lescesl B= dante iewada 3 Ayadants Alamano Bscunia de Enformeria = Universidade Chile DROGAS VASOACTIVAS DOPAMINA (INTROPIN) Gamas/Kg/Min. =5ml Presentaci6n: 1 ampolla = 200 mg, clorhidrato de Dopami Dilucién: Suero Glucosado 5 % o Suero Fisiolégica 250 ml ‘Accién: Inotrépico, aumenta frecuencia cardiaca, aumenta débito cardiaco (DC), aumenta presién arterial sistélica. Catecolamina endégena que libera la noradrenalina de sus depdsites. Estimula los receplores dopaminérgicos. adrenérgicos fi y alfadrenérgicos, en grado proparcional a la dosis. ‘Se_metaboliza en el higado, rifiones y plasma, siendo inactivada por la_enzima monoaminooxidasa (MAO). El 25% de la dosis se wansforma en Noradrenalina en las terminaciones nerviosas adrenérgicas. Posee una vida media de 2 min. y su accién dura 10 min, Se excreta por via renal totalmente en 24 hrs. Indicaciones: Hipotensién, Shock Cardiogénica, Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) Dosis: 05 a2 gamasiKgJmin, = Acta sobre los receptores dopaminérgicos produciendo Vnsodilatacién en los lechos vasculares mesentéricos, coronarios, intracerebrales y_renales con mayor filtracién glomerular, débito urinario y excrecién de potasio. J a.10 pamas/Ke min. = Efecto inotrépico positive a nivel miocérdico, por accién sobre los Feceptores fie Indirectamente por liberacién de Noradrenalina, aumentando el DC y la presién arterial (PA) Mayor a 10 gamasikginin, = Acta sobre los receptores alfadrené dela resistencia vascular sistémica (RVS) y vasoconstriccién renal. cos, con disminucion Reacciones Adversas: Angina, disnca, taquicardia, palpitaciones. hipotensién o arritmias en dosis elevadas. Hipertensién Arterial (HTA), bradicardia, entumecimiento de Ios pies y Tas manos por vasoconstriccién periférica. HTA grave en sobredosis. Interacciones: Bloqueadores « adrenérgicos antagonizan la vasocontriccién periférica. ‘Anestésicos por inhalacién mayor riesgo de arritmias ventriculares. Antidepresivos triciclicos la potencian. Digitélicos aumentan el riesgo de arritmias. Exgotamina potencia la vasoconstriccién.La dopamina disminuye los efectos antlanginosos de los nitritos. Contraindicaciones: No debe administrarse en pacientes con Taquiarritmlas, Taquicardia Ventricular (TV), Fibrilacién Ventricular (FV) y con Feacromocitoma. Precauciones: Previo a su inicio, se debe corregir la hipovolemia, se debe administrar por via central, produce necrosis tisular por extravasacién por via venosa periférica. Forma Farmacéutica: Biosano- Rider ~ Sanderson: ampollas 200 mg= 5 ml. Baxter: solucién lista para administrar, SG5% + 400mg Dopamina = 250 ml. y SG5% + 800mg. Dopamina = 500 inl. Programa Ayadante Aiumano 4 Bseuela de Enformeria ~ Universidad de Chile DOBUTAMINA (DOBUTREX - BAGOBUTAM- ENDOBIL) Gamas/Kg/Min. Presentacién: 1 ampolla = 250 mg. clorhidrato de Dobutamina = 5 ml Dilucién: Suero Glucasado 5 % 0 Sucro Fisiolégico 250 ml Accién: Inotrépica directa que estimula tos receptores B: del coraz6n, produce comparativamente menores efectos cronotrépicos. hipertensivos, arritmogénicos vasodilatadores. No libera noradrenalina y dopamina endégena. Mejora el DC sin aumentar la frecuencia cardiaca. En Fibrilacién Auricular facilita la conduccién AV. Aleanza su vida media a los 10 minutos y su accién dura 2 minutos. Se metaboliza y excreta a nivel renal Indicaciones: Insuficiencia Cardiaca Crénica refractaria agudizada, Shock Cardiogénico, Cardiocirugia, exceso de bloqueadores beta. Pacientes con Infarto de Ventriculo derecho Dosis: Infusién de 2,5 ~ 10 gamas /Kg./min. y en ocasiones hasta 40 gamas Kg. (min. La cantidad y tempo se determina por Ja respuesta del paciente, evaluando frecuencia cardiaca, actividad ectépica (extrasistolia), PA, débito urinario y la presién venosa central (Pvc). Reacciones Adversas: Taquicardia, arritmias, HTA, Isquemia Miocardica, cefalea, nauseas, temblor e hipocalemi Interacciones: La dobutamina es incompatible con los siguientes farmacos: Furasemida Heparina sédica. Penicilina, Cefazolina, Bicarbonate de Sodio, Succinato Sédico de Hidrocortisona. Contraindicaciones: Estenosis Subadrtica Hipertrofica e Idjopatica. Precauciones: Monitorizacién continua, no administrar con soluciones _alcalinas (bicarbonato y heparina), vigilar el nivel de potasio en sangre para reducie posibilidad de arritmias. . Forma Farmacéutica: Sanderson — Biosan = Dobutamina = ampollas 250 mg. 5 ml. Eli Lilly = Dobutrex = ampollas 250 mg. = 5 ml, Bagé = Bagobutam = ampollas 250 mg. = 20 ml Laboratorio Chile = Endobil = ampollas 250 mg. = 20 ml EPINEFRINA (ADRENALINA) Gama/ Min. Presentacién: 1 ampolla. = 1 mg. de clorhidrato de epinefrina = 1 ml Dilucién: en SG 5% 0 SF 250 mi. Img. (1amp.) ‘Acci6n: Antidoto en reacciones de hipersensibilidad. Catecolamina que acltia sobre Tos receptores fi. Bz yo . En Bz, relaja el musculo liso bronquial, mejora el flujo sanguinea ¥ disminuye la contractilidad uterina. En on , produce vasoconstriccién. con aumento de la resistencia periférica y la presién sistélica. En az mejora la adhesividad plaquetaria. Indicaciones: Droga de primera eleccién en el Paro Cardiorespiratario (PCR), Broncodilatador post _extubacién, Shock anafildctico, Shock Séptico, Bradicardia sintomatica. Dosis: PCR: bolo de 1 mg, cada 3 -5 min, Para la infusién continua agregar 30 mg. de clorhidrato de adrenalina a 250 ml de SG5% o SF. a velocidad de 100 ml/hora y ajustar segiin respuesta ™. ‘Sin PCR: La dosis inicial para adultos es de 1 gama/min. ajustada hasta obtener la respuesta hemodindmica deseada (2-10 gamas/min).Se agrega 1 mg. de clorhidrato de ~ adrenalina a 500 ml de SG5% 0 SF %, (algunos casos como: Shock Séptico, Bradicardia sintomdtica e Hipotensién) Reacciones Adversas: Taquicardia, nerviosismo, inquictud, HTA, cefalea, arritmia vémitos, midriasis, dificultad respiratoria, temblor de extremidades, sequedad bucal, ansiedad, glaucoma, disminuye el flujo esplenico y renal. retencién urinaria. Interaccfones: No debe ser administrado junto con anestésicos, bloqueadores a 0 B aumenta su toxicidad e irritabilidad cardiaca, Precipita con soluciones alcalinas como aminofilina o bicarbonate de sodio. Contraindicaciones: Provoca malformaciones fetales. hipersensibilidad, arritmias y glaucoma. La solucién rosacea se encuentra inactivada, no administrar. Precauciones: Embarazo, usar con precaucién en pacientes ancianos, Diabetes Mellitus, enfermedades cardiovasculares (angina, taquicardia, IAM), enfermedades tiroideas. arteriosclerosis cerebral, parkinson. No debe administrarse en infusién ev répida, ya que puede producic muerte por hemorragia cerebral, parkinson. No administrar por via periférica. La intoxicacién se presenta con hipertensién arterial, puede provacar Hemorragla Subaracnofdea; arritmias, midriasis, Edema Pulmonar Agudo, Insuficiencia Renal, acidosis metabilica. No tiene un antidoto, el tratamiento es de soporte. En caso de extravasacién use pentolamina como antidote. Forma Farmacéutica: Biosano ~ Rider - Sanderson = ampollas Img. = 1 ml “—Bragrania Ajudanie Alamiao 7 Escuela de Enfermeria — Universidad de Cl NORADRENALINA (NOREPINEFRINA-LEVOPHED- ADINE) Gama/Kg./Min. ~ Presentacién: | ampolla = 4 mg = 4 ml Dilucién: SG 5% o SF 250 ml. +16 a 20 mgnoradrenalina Accién: Agonista adrenérgico; Simpaticomimetica - Crono e Inotrépico. Estimulador de los receptores Bi, y 0, causando incremento en la contractibilidad y frecuencia cardiaca, con vasocontriccln, aumentando la presién sistémica y el flujo coronario. Es metabolizado por enzimas MAQ (monoamine oxidasa) y Catecol- 0 ~ Metiltransferasa (COMT). Su vida media es de 2 minutos.” Indicaciones: Insuficiencia Cardiaca Congestiva, Shock Cardiogénico, hipotensién severa (PAS< 70 mmHg,). Dosis: Inicial de 0,5 a1 gama/min. ajustada hasta obtener efecto deseado 8-12 gamas/min. isomnio, aumento tiroideo, Reacciones Adversas: jesia (1-10%), ansiedad, cefalea, temblor. Arritmias (1%), palpitaciones, hipertensién o hipotensién, angina, vémitos. Extravasacién > necrosis isquémica -> gangrena de extremidades, Interacciones: Aumentan el efecto con antidepresivos triciclicos, inhibidores de la MAO, Y anhistaminicos, alcaloides de Ergot y metildopa. La atropina puede bloquear la bradicardia refleja producida por la norepinefrina. “Contraindicaciones: Pacientes con enfermedad cardiaca, embarazo, hipertirotdismo. Pacientes con anestesia con ciclopropano y halotano, debido al riesgo de producir Taquicardia o Fibrilacién ventricular. El mismo tipo de arritmias cardiacos puede resultar del uso de la noradrenalina en pacientes hipoxia o hipercapnia. Noradrenalina no se debe dar a los pacientes que son hipotensos por hipovolemia excepto como medida de emergencia para mantener la perfusién coronaria y cerebral hasta que la terapia de reemplazo de volumen pueda ser terminada. Precauciones: Noradrenalina no se debe dar a los pacientes con trombosis vascular mesentérica o periférica (debido a el riesgo de aumentar isquemia y de ampliar el Arca del infarto) a menos que, en la opinién del médico que atiende, la administracion de éste sea necesaria como procedimiento salvavidas. No administrar en enfermedades oclusivas vasculares. No administrar con soluciones salinas ni soluciones alcalinas, mantener la habitacién a una T* < 25°C. Cc Antfdoto en caso de extravasacién: infiltrar el area con Fentolamina 5-10 mg. en 10-15 4 ml de solucién fisiolégica, para antagonizar la vasoconstriccién producida por la noradrenalina. Forma Farmacéutica: Abbott ~ Richet ampollas de 4 ml = 4 mg. Levophed Laboratorio Chile = ampollas de 4 ml = 4 mg. Adine Brograma Ayudante Alanine 8 eel AMRINONA (INOCOR) Gama/Kg/Min. Presentacién: 1 ampolla = 100 mg.= 20 ml. Dilucién: Suero Fisiolégico + 3 ampolla amrinona ~ 120 ml. Accién: Es un agente inotrépico cardiaco positive, que a la vez presenta actividad vasodilatadora. Su efecto inotrépico estarfa relacionado con la inhibicién de la enzima AMP ciclico fosfodiesterasa cardiaca, que provocarfa cl incremento de los niveles celulares de AMP.. Posee efecto relajante directo del miisculo liso vascular. La ruta de eliminacién principal es el rifién. Los cambios en los pardmetros hemodinamicos debidos a la infusisn de amrinona se prolongan durante varias horas después de concluida ésta. Es efectiva y sinérgica (efecto aditivo) con los glucdsidos digitalicos al aumentar el iitotropismo cardiaco. En pacientes con funcién miocardica deprimida produce un rapido incremento del indice cardiaco, con disminuciin de la precarga y poscarga, sin cambios significatives de la frecuencia cardfaca y la presién arterial. Se emplea en la forma de lactato. Indicaciones: Tratamiento de corto plazo de la insuficiencia cardiaca congestiva en pacientes que no hayan respondido a diuréticos, glucésidos cardiacos y vasodilatadores. ‘Shock cardiogénicos por falla de bomba. Dosificacién: Inicial: inyeccién en bolo de 0,75mg/kg, administrada lentamente durante 2 © 3 minutos. Continuar con una infusién de mantenimiento de 5 a 10 gamas/kg./min. La velocidad de Ia infusién y la duracién del tratamiento deben ajustarse a la respuesta del paciente. La mejoria del paciente se comprueba con la modificacién de los indices hemodinémicos y de la respuesta clinica. Reacciones adversas: Trombocitopenia (< 100.000/mm’), por disminucién del tiempo de supervivencia de las plaquetas y en forma dependiente de la dosis. Otros efectos observados incluyen nduseas, vémitos, anorexia, arritmias, hipotensién, hepatotoxicidad, fiebre, precordialgia, mialgias e irritabilidad ventricular Precauciones: No emplear en pacientes con valvulopatia obstructiva grave, en lugar de cirugfa, para aliviar la obstruccién, dado que puede agravarla. Si se presenta hipotensién durante la administracién, se debe suspender o reducir la infusién. No se recomienda en Infarto Agudo de Miocardio. Emplear en embarazadas sélo cuando los benefictos potenciales justifiquen el riesgo para el feto. Durante la lactancia se administrard con cautela, ya que ‘se desconoce si el farmaco se excreta por la leche. Interacciones. Disopiramida, debiera administrarse con cautela, porque se han ‘comunicado casos de hipotensién marcada en pacientes que recibieron ambas drogas. La inyeccién de Furosemida en el frasco de administracién intravenosa que contenga amrinona da lugar a la inmediata formacién de un precipitado. “No debe diluirse en soluciones glucosadas”. Contraindicaciones: hipersensibilidad a la amrinona, el uso de este farmaco esta contraindicado en los pacientes con hipersensibilidad a las sustancias sulfatadas. Forma Farmacéutica: Sanofi. = Frasco ampolla de 20 ml. que contiene 50mg de Lactato de amrinona y 25 mg de metabisulfito de sodio como preservante. 1 ampolla = 100m; 20 ml. MILRINONA (COROTROPE) Gama/kg./Min, Presentacion: | frasco-ampolla~ 10 mg. lactato de milrinona = 10 ml. Diluci6n: SG 5% 0 SF 250 ml, Accién: Inotrépico, relaja musculatura lisa vascular aumentande gasto cardiaco (GO), disminuyendo presién capilar pulmonar (PCP) y resistencia vascular pulmonar (RVP). Inotrépico no digitdlico, con una potencia 10 a 30 veces mas potente que la amrinona (wasodilatacién con poca actividad cronotrépica). Produce relajacién de la musculatura lisa vascular arteriovenosa, reduciendo la precarga y la postcarga. Aumenta la velocidad de sconduccién AV y mejora la funcién diastélica del ventriculo. Actiia al inhibir la enzima fosfodiesterasa IMT del musculo cardiaco y vascular que aumenta los niveles celulares de AMPc. Se administra por via intravenosa. En un 70% se une a protefnas y se excreta por la orina. Su efecto se inicia a los 5-10 minutos, con aumento del DC, disminucién de la PCP y de la RVP, sin aumentar la frecuencia cardiaca y el consumo de Oz miocardico, Indicaciones: Tratamiento a corto plazo de la Insuficlencia Cardiaca Congestiva (ICC) grave, exceptuando post IAM. Shock Cardiogénico con alla de bomba. Dosis: Se inicia con una dosis de carga de 50 gamas/kg. en 10 minutos. seguido de una infusién continua de mantenimiento de 0,375 a 0,75 gamas/kg/minuto. La dosis diaria no debe ser mayor de 1,13 gamas/kg. La duracién del tratamiento debe ser individualizada segtin las respuestas hemodindmicas y clinicas, Reacciones adversas: Arritmias ventriculares y ESV, hipotensién, angina, precordialgia, trombocitopenia, cefalea, hipokalemia, temblor. Interacciones: Antihipertensivos hacen sinergia hipotensor, Incompatible con furosemida por formacién de un precipitado. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la milrinona, enfermedad valvular aértica, enfermedad pulmonar grave, IAM, cardlomlopatia hipertrofica Precauciones: Debe monitorearse de cerca a las pacientes con arritmias, fibrilaciin auricular 0 con antecedentes hipotensivos. Administrar con precaucién en pacientes con estenasis subaértica hipertrofica e insuficiencia renal. Se recomienda no usar en mujeres embarazadas a menos que el beneficto para la madre supere el riesgo patencial para el feto. El amantamiento deberia suspenderse si la madre debe recibir la droga. La seguridad y efectividad de la droga en nifios no ha sido establecida. Admintstrar con precaucién en pacientes hipersensibles a la amrinona. Forma Farmacéutica: Sanofi = Corotrope= lactato de Milrinona = Frasco - ampotla de 10 mg en 10m, DROGAS ANTIARRITMICAS. AMIODARONA ( ATLANSIL} Mp/24 hrs. Presentacién: | ampolla = 150 mg clorhidrato de amiodarona = 3mt Dilucién: SG 5 % 250ec ‘Acci6n : Prolonga la duracidn del potencial de accién y prolonga el periodo refractario por, ‘aceidn directa en el tejido miocardico. Pose un efecto blaqueador no competitive de a y 8 adrenérgico y accién bloqueadora de las canales de calcio, vasodilatacién coronaria y periférica. Su absorcién es Tenta de un maximo de 55% se acumula en el tejido adiposo y los érganos bien perfundidos (higado, pulmén, bazo) Se une a proteinas (96 %).La concentrai maxima se obtiene dentro de 3 a 7 horas y su vida media alrededor de 25 a 110 dias. se metaboliza en el higado y elimina via biliar, glandulas lagrimales y piel. Indicaciones: Arritmias ventriculares (profilaxis_y tratamiento), supraventriculares refractarias al tratamiento convencional. Arritmias en la Insuficiencia Cardiaca Congestiva, Dosis: Infusién de 150 mg administrarlo en 20 minutos y continuar con la dosis indicada 600 mg hasta un total de 1200 mg en 24 horas. Reacciones Adversas : Bradicardia sinusal asintomdtica, Bloqueo AV, _hipotensién, fibrosis pulmonar, neumonilis, alveolitis interticial, neurotoxicidad (ataxia, dificultad al caminar, hormigucos). hipo ¢ hiper tiroidismo, depésitos corneales asintomaticos y bilaterales, aumento de las transaminasas de 2 a 3 veces, cefalea, inapetencia, nauseas, ‘vémitos, sabor amargo o metélico , mareos y disminucién de la Itbido. Interacciones : Potencia los anticoagulantes, con antiarrftmicos potencia las taquicardias, con beta bloquedadores y antagonistas del calcio potencia las bradicardias. aumenta la concentracién sérica de digitslicos y otros cardioténicos, con diuréticos de asa o tiazidicos aumenta las arritmias por hipocalemia. Aumenta los niveles plasmaticoss de fenitoina. Contraindicaciones : Bloqueo AV , Fibrosis pulmonar, Bradicardia por disfuncién severa del NS; exceptuando en pacientes con MCP, disfuncién hepatica, disfuncin tiroidea hipocatemia Precauciones : Suspender con frecuencia cardiaca de < 55 x’. vigilar manifestaciones de toxicidad. tener pruebas de funcién pulmonar. tiroidea y hepaticas bdsales, también electrolitas en plasma. . Formas Farmacéutica: Benguerel , Pharma Investi, Beta, Rider, Biosano , Sanderson , Mintlab , Laboratorio Chile Clorhidrato Amiodarona ampollas 150 mg. de 3 ml. LIDOCAINA 2% Mg./Min. Presentacién: 1 ampolla = 100 mg clorhidrato de Lidocaina = Dilucién: en SG 5% 250cc 1000 mg. ‘Acelén: Su accién como antiarritmico, es disminuir Ia depolarizacién, el automatismo y la excltabilidad de los ventriculos durante la didstole, por accién directa sobre los tcfidos, especialmente la red de purkinje, sin involucrar el sistema auténomo. Es mas efectiva su accién con niveles séricos de potasio normales, por lo que la hipocalemia se debe corregir previamente. Se absorbe con rapidez a través de las mucosas hacia Ja circulacién central, su accién comienza en 45-90 segundos, su vida media es de 2 horas, y sus niveles sanguineos tlcos son de 14 y 6 mg/dl. Se metaboliza en un 90% en el higado. sus metabolitos ‘son activos y t6xicos.°: Indicaciones: Es el farmaco de eleccién para el tratamiento de urgencia de las arritmias ventriculares graves relacionadas con IAM y procedimientos cardioquirirgicos. Dosis: Bolo 1 a 1,5 mg/Kg. y la infusién continua, de 2-4 mg/min. Reacciones Adversas: Rush cuténeo, urticaria 9 angioedema, Mlebitis, dolor en el sitio de inyeccién, ansiedad, mareos o sommnolencia. En dosis elevadas Paro cardiaco, Bloqueo AV, confusién, convulsiones. Interacciones: El uso simulténeo con bloqueantes betaadrenérgicos puede lentificar el metabolismo de la lidocaina por disminucién de flujo sanguineo hepatico. La cimetidina puede inhibir su metabolismo hepatico. Los medicamentos depresores del sistema nervioso central pueden aumentar los efectos depresores de la lidocaina. La utilizacién simultanea con bloqueantes neuromusculares puede potenciar o prolongar la accién de éstos. El uso simultdneo con otros antlarritmicos puede generar efectos cardiacos aditivos. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la droga, bloqueo cardiaco completo, sindrome de Adams-Stokes, hipotensién severa, septicemia. Precauciones: La administracién de este farmaco debe ser cuidadosa en pacientes con Insuficiencia cardiaca congestiva, hipovolemia o shock, bloqueo cardfaco incompleto, bradicardia sinusal, ya que pueden agravarse. Los signos de intoxicacién por lidocaina se relactonan con el sistema nervioso central (parestesias, mareo, alteracién conciencia, hipoacusta, convulstones).. Forma Farmacéutica: Grinenthal, Richmond = 1 ampolla de 100mg. 5mL Biosano = 1 ampolla Hidocaina 2% = 100 mg, = 5 th VASODILATADORES, NITROGLICERINA — Gama/Min. Presentacién: 1 frasco ampolla = 50 mg. = 5 ml. Dilucién: en SG 5% o SF 250 ml + I frascoampolla de nitroglicerina Accién: Vasodilatador, derivado de nitrato orgdnico, es metabolizade rapidamente en el higado por una nitratoreductasa. En angina aumenta la capacidad de las venas, lo que disminuye el retorno venoso al corazén, la presién arterial diastélica del ventriculo iaquierdo, lo que disminuye la necesidad de Oa, dilata los vasos coronarias. distribuyendo el flujo de estos. A dosis altas dilata el lecho arteriolar, disminuye la resistencia vascular sistémica (RVS), dilata la estenosls arterial excéntrica. La vida media es de 3 minutos. Indicaciones: En’ sospecha de dolor precordial isquémico, angina inestable, edema pulmonar agudo cuando la PAS es > a 100 mmHg., empleo sistematico en el TAM (no solo por persistencla al dolor ), elevacion de la presién arterial en el cuadro de JAM (en especial con signos de insuficiencia ventricular izquierda), en el tratamiento de la ICC . Dosis: Infusién : 5 a 30 gamas/min, Aumentar en 5 a 10 gamasimin. cada 5 2 10 minutos por bomba de infusién para evitar riesgo de hipotensién. Se reportan dosis hasta 200 gamasimin, 5 Reacciones adversas: Cefalea por vasodilatacién cerebral, enrojecimiento de la piel, prurito. En raras ocasiones nauseas, vémites, hipotenstén ortostatica con taquicardia Interacciones: La administracién simulténea con otros vasodilatadores, antagonistas de os canales de calcio, betabloqueadores, diuréticos, antihipertensivos, neurolépticos, antidepresivos y alcohol, pueden reforzar el efecto vasodilatador de la droga. Interfiere con el efecto anticoagulante de la heparina. Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a la_nitroglicerina. Insuficiencia circulatoria aguda asociada a hipotensién, aumento de la presién intracraneana (PIC) & Insuficlencla miocardica obstructiva (pericarditis, estenosis aértica 0 mitral). Precauciones: En caso de IAM reciente o IC aguda, realizar el tratamiento con precaucién bajo control hemodinmico. Se tendré cuidado en pacientes con hipoxemia arterial debida a anemia, ya que en ellos se encuentra reducida la biotransformacidn de 1a nitroglicerina. Puede agravar la angina causada por cardiomiopatia hipertrofica. Debe emplearse con precauclén durante el embarazo, sobre todo en el primer trimestre. Se suspendera gradualmente. La nitroglicerina es absorbida répidamente por muchas tipos de plistico, incluyendo a los plastices de cloruro de polivinilo comtinmente utilizados para los equipos de administracién endovenosa. . Forma Farmacéutica: - Sanderson, Biosano: nitroglicerina 50mg frasco ampolla = 5 ml. - Baxter = 50 mg, nitroglicerina en 250 ml SG 5% = frasco NITROPRUSIATO SODICO (NIPRIDE- NITROPRESS) Gama/Kg./Min. FOTOSENSIBLE Presentacién: 1 ampolla : 50 mg nitroprusiato sédico liofilizado + 1 ampolla solvente Dilucién: SG 5% o SF 250ml. + 50 mg. nitroprusiato sédico. Accidn: Produce vasodilatacién por accién directa sobre el miisculo liso de arterias y venas sin efecto sobre el musculo uterine y duodenal, o la contractibilidad miocardica. Su mecanismo de accién es a través de la interferencia en el ingreso y la activacién intracelular de los jones calcio. Reduce la resistencia vascular pulmonar (RVP) y el gasto cardiaco (GO), reduce el retorno venoso y por lo tanto la precarga por aumentar la capacidad venosa.Se metaboliza al pasar de nitrate a cianuro en los eritrocitos, luego se transforma en un Uiocinato en el higado, cuya concentracién debe ser menot a 10 mg/l ya que se puede producir psicosis. La vida media de este metabolito es de 7 dias por lo que puede hacer signos de intoxicacién tardfa. La vida media del nitroprusiato sédico es de unos segundos y su accién dura de 1 a 10 min, Indicaciones: HTA refractaria, Emergencias 0 crisis HTA., IC izquierda. Para obtener hipotensién controlada durante la cirugia(reducir la hemorragia en el campo quirtirgico) Dosis: Infusién de 0.5 a 10 gamas/kg./min., aumento gradual de la do: Reacciones adversas: En general, con la dosis recomendada y si se emplea por perfodos cortos, no se producen efectos secundarios. Marcos, sudoracién, cefalea, nerviosismo, ansiedad, taquicardia, inquietud. Toxicidad por Tiocinato: cuando la dosis es > 3 gamas/Kg/min. y disfuncién hepatica 0 renal, se manifiesta por: ataxia, visién borrosa, delirios , nauseas, vémites. disnea, convulsiones. Toxicidad por Cianuro: ausencia de reflejos, coma, hipotensién, bradicardia, respiracién superficial, midrla Interacciones: No asociar a otros antihipertensives ni a _diuréticos. Los ‘simpaticomiméticos reducen su accién y la dobutamina aumenta el gasto cardiaco. : HTA del embarazo, evaluar en casos de hipertensién endocraneana, isfuncién hepatica o renal, insuficiencia de Contraindicacione hipotiroldismo (inhibe la captacion de yodo), Vitamina Br. Precauciones: Se debe tener precaucién para evitar la extravasacién debido a una posible irritacién. Los ancianos pueden ser mas sensibles a los efectos hipotensores de este farmaco. En tratamientas prolongados (ms de 3 dias) es conventente la determinacién de tloclanato ten sangre, cuyo nivel no debe superar 100ugiml. La solucién debe descartarse como maximo alas cuatro horas después de reconstituida. Debe protegerse de la kuz Forma Farmacéutica: Roche, Abbott, Richmond = Frasco con 50 mg Nipride (itroprusiato sédico dihidratado liofilizado) - Ampolla de S ml de disolvente. onsecal ent BRONCODILATADOR AMINOFILINA — Mg/Kg./Hora Presentacién: 1 ampolla 250mg. = 10 ml Dilucién: SG 5% 0 SF 250 0 500 ml. Accién: Relaja directamente el miisculo liso de los bronquios y de los vasos sanguineos pulmonares, con alivio del broncaspasmo, y aumento de la velocidad de flujo y la capacidad vital. Aumenta el AMPc inhibiendo a la fosfodiesterasa. Otro mecanisino de accién propuesto incluye la alteracién de la concentracién del ion calcio en el mtisculo liso, inhibicién de los efectos de las prostaglandinas en el muisculo liso, bloqueo de Tos receptores de la adenosina ¢ inhibicién de la liberacién de histamina y leucotrienos en los mastocitos. Produce ademas vasodilatacién coronaria, diuresis y estimulacién cardiaca, cerebral y del muisculo esquelético. Su unién a las proteinas es moderada. Se metaboliza en el higado y se elimina por via renal. La aminofilina libera teofilina libre in vivo. Indicacién: Angina de pecho, alivio sintomético 0 prevencién del asma bronquial. Prevencién del asma inducida por el ejercicio. Enfisema pulmonar, ICC, enfermedad pulmonar obstructiva crénica, cuadro respiratorio de Cheyne-Stokes, diurético, Insuficiencia renal, Esclerosis de las coronarias, Claudicacién Intermitente. Dosis: Dosis de carga de 5 a 6mg/kg. Mantenimiento: 4mg/kg cada 6 horas En pacientes con insuficiencia cardfaca congestiva 0 insuficiencia hepatica, Ia dosificacién no debe sobrepasar 400mg/dia. 0.2 a 0,9 mg /Kg./hora, las dosis son bajas en ancianos, cardiépatas, portadores de daiio hepaticoo en quienes reciben cimetidina o eritromicina, Reacciones adversas: Puede producir urticaria o dermatitis exfoliativa, inducir el reflujo Bastroesofagico durante el sueiio, los mas sensibles a este efecto son los nifios menores de 2 afios y los pacientes anclanos debilitados, también taquicardia, arritmias ventriculares 0 crisis convulsivas, vémitos y pirosis, hipotensién, cefaleas, palpitaciones. escalofrios, fiebre, taquipnea, anorexia, sabor amargo, nerviosismo e inquietud, Interacciones: El uso simulténeo ev con corticoides puede originar hipernatremia. Dosis altas de alopurinol pueden aumentar las concentraciones séricas de teofilina y el uso de anestésicos orgénicos por inhalacién (halotano) puede aumentar el riesgo de arritmias cardfacas. La carbamazepina, fenitoina, primidona o rifampicina estimulan el metabolismo hepatico de fas xantinas. Los betabloqueantes con las xantinas pueden originar una mutua Iinhibicién de los efectos terapéuticos. El uso de broncodilatadores adrenérgicos puede producir toxicidad adltiva. Los anticonceptivos orales que contienen estrégenos pueden alterar Ja eficacia terapéutica y los medicamentos que producen estimulacién det SNC pueden hacerlo en forma aditiva hasta niveles excesives, lo que puede producir nerviosismo, Irritabilidad, insomnio o posibles crisis convulsivas. Contraindicaciones: Debe evaluarse la relacién riesgo - beneficio en presencia de arritmias preexistentes, insuficiencia cardiaca congestiva, diarrea, gastritis activa, tleera péptica activa, hipertrofia prostética, lesién miocérdica aguda, hipoxemia grave, enfermedad hepatica e hipertiroidismo. Precauciones: Se aconseja la determinacién de teofilina sérica con el fin de establecer la dosis adecuada para cada paciente. Los pacientes fumadores pueden necesitar dosis mayores, ya que en ellas el metabolismo de la teofilina esta aumentado . El empleo durante el embarazo puede producir concentraciones de teofilina y cafeina potencialmente peligrosas en el neonato. El uso de aminofilina por parte de la madre en period de lactancia puede producir irritabilidad, inquietud o insomnio en el nifto .Usar con precaucién en paciente con ulcera péptica .paciente con enfermedad cardiacas severas .hipoxemia severa, HTA, hipertiroidismo , dafio grave al miocardio, COR pulmonar ICC , dafio hepatico en neonates y ancianos. Debe administrarse ev en forma lenta con el fin de evitar reacciones cardiovasculares severas. Forma Farmacéutica: Biosano, Rider = | ampolla contiene= 250mg. aminofilina = 10m! ANTICOAGULANTE HEPARINA UlHora : = 5m. Presentacién: Ifrasco = 25000 UI heparin: Dilucién: SG 5% o SF 250 ml 0 500 ml, Accién: Para uso terapéutico se obtiene de la mucosa intestinal de porcinos o de pulmones de bovinos. A pesar de st composicién heterogénea su actividad biolégica es semejante y se expresa en unidades internacionales (U.L). Es inhibidora de la antitrombina III; la inhibicién de la trombina y del factor Xa, IXa y Xla explican el principal mecanismo anticoagulante de la heparina. La sustancia pose accién en Ta agregacién plaquetaria, y determina la liberacién de la lipoproteina lipasa, hacia Ja dirculacién y reduce Ja lipemia post prandial. Indicaciones: Tratamiento coadyuvante en los Sindromes Coronarios Agudos. Prevencién y tratamiento de la embolia pulmonar, trombosis venosa profunda, fibrilacién auricular con embolizacién. Prevencin de oclusién de dispositives extracorpéreos: cdnulas extravasculares, maquinas de hemodidlisis y maquinas de by-pass cardiopulmonar. Trombosis venosas posoperatorias y profilaxis del tromboembolismo posquinirgico (régimen de bajas dosis de heparina). Pacientes en que estan contraindicados los anticoagulantes orales (por ej. embarazadas). Dosificacién: Las dasis de heparina deben ser ajustadas de acuerdo con las pruebas de coagulacién del paciente. La terapéutica puede iniciarse con la administracién en bolo de 5.000 UI, seguidas de 1.000 UI/Hr. Luego de alcanzar la dasificacién estable, es suficiente un control diario del TTPK (1,5 a 2 veces el valor normal). Reacclones adversas: El principal efecto adverso es la hemorragia, trombocitopenia leve y pronunciada (reacci6n alérgica). De manera paraddjica, la forma grave de trombocitopenia estd asociada con complicaciones trombéticas (codgulos blancos) que pueden provocar infarto, accidente cerebrovascular 0 Hevar a la amputacién de una extremidad. No esta asociada a malformaciones fetales, pero administrada durante el embarazo se ha observado mortalidad fetal 0 parto prematuro en un tercio de las pacientes. Alteracién de las pruebas funcionales hepéticas: aumento de transaminasas. Osteoporosis y fracturas vertebrales espontaneas En ocasiones: hiperpotasemia (inhibicién de Ja sintesis de aldasterona de la gléndula suprarrenal). Sobredosificacién: se neutralizard el efecto de la heparina con sulfato de protamina a 1%. Cada mg de sulfato de protamina neutraliza 100 UI de heparina, aproximaramente. Interacciones: Los anticoagulantes orales, inhibidores plaquetarios, penicilinas, cefalosporinas, AINE, dextrano, medias de contraste iénicos y no iénicos. Los pacientes con nitroglicerina IV requieren altas dosis de heparina. La solucién IV de heparina tiene Incompatibilidades fisicas 0 quimicas con otras farmacos, especialmente antibidticas camo la vancomicina, eritromicina 0 tetraciclinas, los cuales producen su inactivacién, de hematoma importante. Estados hemorragiparos, endocarditis bacteriana, hipertensi severa; durante ¢ inmediatamente después de la neurocirugia, en especial de cerebro, médula 0 cirugia oftélmica. Hemofilia, trombocitopenia, purpura, lesiones ulcerativas gastrointestinales, menstruacién y enfermedades hepaticas asociadas con dificultades en la hemostasia. Precauciones: En general debe cuidarse el uso en el sindrome del codgulo blanco. Un incremento de la resistencia a la heparina (mas de 50.000 UI/dia) se suele encontrar en trombosis, tromboflebitis, infecciones, fiebre, infarto de miocardio, cdncer y pacientes posquinirgicos. El riesgo aumenta en pacientes mayores de 60 aftos. Embarazo: debe usarse sGlo si esta realmente justificado su uso. Forma Farmacéutica : Hormoquimica, Biosano. Sanderson, Astorga. Laboratorio Chile= 1 frasco ampolla = Sml de solucién inycctable contiene 25.000 UI de heparina sédica. SEDACION - ANALGESIA - RELAJANTE MUSCULAR 1. MIDAZOLAM (DORMONID- NOCTURA) Mg /Kg/Hora S ml. y 1 ampolla 5 mg midazolam = 3 ml Presentacién: | ampolla 15 mg midazolat Diluci6n: SG 5%o SF 250 ml. 6 150ml Accién : Hipnosedante ~ Benzodiacepina (BDZ) de accién hipnética , ultra corta, produce amnesia de tipo anterégrada, dosis dependiente. Por via TV como inductor de la analgesia general, (2-3 min).Se_une en un 96% a las proteinas plasmaticas. Se metaboliza a nivel hepatico. Es excretado via renal. No es removido por didlisis. Su vida media es de 1 a 2.5 horas, en Jos adultos mayores la vida media se prolonga Indicacién: Sedacién prequirirgica 0 previa a procedimientos diagnésticos cortos (broncoscopia, gastroscopia, cistoscopia, cateterismo cardface), coadyuvante de la anestesia general. Dosis : Las infusiones endovenosas continuas, son tituladas facilmente, se mantener la sedacién en el paciente en estado critico, después de la inyec bolo. Infusién: 1-20 mgJ/hora para una sedacién suficiente, pero se han comunicado dosis mayores Bolo:1- 2.5 mg, pero pueden uasarse dasis mayores en pacientes extremadamente agitadost. lizan para icial en Reacciones adversas : Puede producir baja en el volumen corriente, frecuenci respiratoria y apnea, temblor, irritabilidad, hipotensién, bradicardia, somnolencia, vémitas, alucinaciones y confusién. Precauciones: No se recomienda para inducir anestesia previo a una cesdrea, porque puede producir efectos secundarios depresores sobre el SNC det neonato: En pacientes erlatricos no premedicados ta dosificacién IV debe ser reducida 25% a 30%. Interacciones: Los anestésicos de accién local por via parenteral pueden dar lugar a efectos depresores aditivos. El uso simulténeo de medicamentos que producen depresién del SNC pueden incrementar la depresién respiratoria y los efectos hipatensores de éstos y del midazolam. Los inhibidores de la MAO, disulfiram e isoniazida, pueden disminuir el metabolismo y la eliminacién del midazolam en el higado. Se potencian les efectos hipotensores de los farmacos que producen hipotensisn. Contraindicaciones :La relacién riesgo - beneficio debe evaluarse en presencia de Intoxicacién etilica aguda, coma, shock, glaucoma de Angulo cerrado y agudo; insuficiencia cardfaca congestiva, insuficiencia renal crénica, disfuncidn hepdtica, miastenia gravis y en embarazo. Forma Farmacéutica: Roche: ampolla 5 mg Midazolam = 3 ml y ampolla 15 m; Upjohn: 1 ampolla midazolam= 5mg, = 1 ml a Bago: re Recalcins Antfdoto = Flumazenil (Lanexate) Sml 2.- MORFINA Mg (Kg/Hora Presentacién: | ampolla = 10- 20mg. = 1 ml Accién : — Hipnosedante, alcaloide del opio, actia sobre el SNC (analgesi sedaci6n),gastrointestinal y musc. lisa. Deprime el centro respiratorio, el de la tos (el antitusigeno). Produce miosis puntiforme, Produce tolerancia , dependencia y Sindrome de abtinencia lagrimeo, inmobilidad , HTA, taquicardia. Depresién de_ sistemas y hasta PCR ), vémitos, sudoracién, disforla y euforia, prurito, urticaria, < secrecién gastrica, biliar y Pancreatica, disminuye la motilidad intestinal al producir espasmo (constipacién) . Puede Producir vasodilataciGn periférica e hipotensién ortostatica. La vida media plasmatica es de 2 horas y la duracién de accién de 4 a 5 horas. Se metaboliza en el higado. Indicacién: En el tratamiento del dolor agudo y crénico se administrain por distintas vias. En el acto quinirgico para suprimir “la respuesta del estimulo quirtirgico preoperatorio” Ia dosis a emplear dependerd del tipo de cirugia jde la duracién y de la medicaciin concomitante. Dosis: Bolo: en SF hasta 10 ml. En infusién IV , la dosis de carga es de 1.5-2 mg/kg., con una dosis de mantencién de 0.05 - 0,2 mg/kg/h . Por via epidural su dosis tinica es de 1- ‘6mg cada 6-24 horas y la dosis via intratecal , es de 0.1-0.3mg cada 8-24 horas. Reacciones adversas: Las més frecuentes son: constipacién, somnolencia, mareos, ‘sedacién, nauseas, vémitos, sudoracién, disforia y euforia. Las menos frecuentes son: debilidad, cefalea, temblores, convulsiones, alteraciones del humor, suefios, alucinaciones transitorias, alteraciones visuales. insomnio, taquicardia, hipotensién, prurito, urtica efecto antidiurético. La morfina es capaz de inducir abuso y causar dependencia psiquica y fisica: cuando es suprimida en forma abrupta se produce el sindrome de abstinencia, que ocurre luego del ‘uso prolongado (varias semanas) de la droga. . El sindrome de abstinencia se caracteriza Por inmovilidad, lagrimeo, rinorrea, sudoracién y midriasis, durante las primeras 24 horas. Estos sintomas aumentan en severidad y en las siguientes 72 horas pueden ocui irritabilidad, ansiedad, contracciones musculares, calosfrios, vémitos, diartea hipertermia, taquicardia, taquipnea e hipertensién. Sin tratamiento puede producirse un colapso cardiovascular o desaparecer los sintomas entre los 5 y los 14 dias de comenzado cl cuadro. La tolerancia (necesidad de dosis cada vez mayores para producir el mismo grado de analgesia) se manifiesta inicialmente con un acortamiento del efecto analgésico y luego con una disminuctén de ta intensldad de la analgesia. La dependencia fisica suele ser un inconveniente superable cuando se tratan dolores crénicos 0 en pacientes con enfermedades incurables 0 terminales. En caso de intoxicacién aguda los signos caracterfsticos son la depresién del sensorio, que puede llegar a un coma, la miosis puntiforme, la depresion. respiratoria y la depresién cardiovascular (hipotensién). Interacciones: Los inhibidores de la MAO, los neuroléptices, los hipnéticos, el aleohol y los telajantes musculares, intensifican los efectos depresores de la morfina y los antidepresivos tricfelicos y antagonistas de calcio incrementan los efectos analgésicos. Contraindicaciones: Se contraindica en pacientes con hipersensibilidad reconocida a la droga, depresién respiratoria, en ausencia de un equipo de reanimacién, y asma bronquial aguda 0 grave. La morfina est contraindicada en pacientes que presentan 0 se sospecha ‘que pueden desarrotlar ileo paralitico. Precauciones: Depresién respiratoria: por 10 tanto, Ja morfina debe ser usada con mucho culdado en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crénica, dafo cerebral y aumento de la presién intracraneana. Efecto hipotensor: la morfina puede causar hipotensién severa, en especial en individuos deshidratados 0 cuando se administra juntamente con fenotiazinas 0 con anestésicos generales. Los recién nacidos de mujeres dependientes de analgésicos oplécens pueden presentar dependencia fisica, depresién respiratoria y sintomas de abstinencia Forma Farmacéutica: Sanderson, Biosano: ampolla 10 y 20 mg clorhidrato morfina =1ml Antidote = Naloxona 3, FENTANYL, Mg. Kg/Hora Presentacién:1 ampolla = 0.5 mg 0 500 gamas citrato de fentanyl= 10 ml. Dilucién: 250 ce SG 5% Acci6n: Es un analgéstco narcético del grupo de hipnoanalgésicos oplaceos semisintéticos: este efecto se considera 80 veces mas potente que la morfina. Mecanismo de accién: agonista de receptores opioides del subtipo m. Se puede usar por via intratecal, epidural y transdérmica es uno de los agonistas con menor actividad sobre el sistema cardiovascular. Es una sustancia muy lipofilica, penetra al SNC 156 veces mas que Ia morfina, efecto maximo a los 4-5 min. .por lo tanto su accién es breve. Se une entre un 60-80 % a las proteinas plasmaticas Metabolismo hepatico y excrecién renal. Indicaciones: Analgesia en anestesias de corta duracién. Neuroleptoanalgesia (asociado con un neuroléptico).. Dosis : Bolo de 2-4 mg /Kg. Se carga jeringa sin diluir (tec = 50 gamas ). Infusi6n: 0,5 ~ 5 mg/Kg hora. En procedimientos quirirgicos Ja analgesia comienza a los 10a 20 minutos. En ancianos se deben reducir las dosis. Reacciones adversas: Puede producir hipotensidn, bradicardia , depresién respiratoria. Tolerancia y dependencia, nauscas y vémitos, rigidez muscular y ocasionalmente cierre de la glotis. Precauciones: Mlastenia gravis. En pacientes ancianos, hipotiroidismo y enfermedad hepatica crénica debe reducirse la dosis. La administracién durante el parto puede provocar depresién respiratoria en el feto. Al igual que con los opidceos potentes, 1a analgesia profunda se asocia con depresién respiratoria marcada. Los pacientes con alta temprana no deben manejar , ni operar maquinarias. Interacciones: Los inhibidores de la MAO los neurolépticas .los hipnétices el alcohol _y los relajantes musculares intensifican su efecto. obstructiva, Contraindicaciones : Depresién respiratoria. Enfermedad pulmonar Embarazo. Forma Farmacéutica : Biosano, Sanderson , Janssen-Cilag=_Fentanilo ‘Abbott = citrato de fentanyl = 1 ampolla= 0.5 mg. © Naloxona (Narcan) ce, oot he DROGAS VASOACTIVAS Formulas “1 mg ---~ 1000 ug gama/kg/min indicacién x peso x 60 total unidades gama/volumen total gama/min Ul fbr total unidades mg /hr indicacién x volumen total mg Receptores [Receptores ] Localizacién ‘Accion | ALFA Paredes vasculares Vasoconstriccion. | BETA - I Miocardio ‘Aumentan el cronétropismo, _ inétropismo y drométropismo_ [BETA -2 ‘Vasos sanguineos ‘Vasodilatacion | Bronquiolos [Relajacién musculatura bronquial DOPAMINERGICOS | Lecho renal, esplacnico, coronario y cerebral Relajaci6n territorios vasculares Inétropismo Cronétropismo Drométropismo contractibilidad tectos Histologicos Farmaco dosis alfa [betai [beta [dopa [GC_[FC__[RVS Dobutamina | 20ugkeimin [ofa [++ fo jee lee | Dopamina|<3ughkgimin {0 [+ [+ [++ [0% [0% [0 3-l0ughkymin [+ fae [+ aes [tee fe [+ 11-20 ughkgimin [H+ fore [+ te fae [tt [tee >20ughkeimin [reefer |+ f+ fe fe fee ‘Adrenalina—[<2up/min a a aC 2-8 ug/min Hee fee 10 fe + 9-20ugimin jt [++ [++ [oe fee [te Tsuprel 1-7 ugimin, 0 ee oe ee Noradrenalina [<2 ugimin we Te fo [0 f+ foe Le 216ugmin |e+|e+ jo fo |. [Lee

También podría gustarte