Está en la página 1de 21

N° 01945•1-2019

EXPEDIENTE N°
INTERESADO 8616-2011
ASUNTO
PROCEDENCIA Impuesto a la Renta y multas
FECHA Lima
Lima, 26 de febrero de 2019

VISTA la apelación interpuesta por . , con RUC N° ,


contra la Resolución de Intendencia N° de 31 de mayo de 2011, emitida por la Intendencia
de Principales Contribuyentes Nacionales de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria - SUNAT, que declaró infundada la reclamación formulada contra las
Resoluciones de Determinación N° , a y , emitidas
por Impuesto a la Renta del ejercicio 2006, sus pagos a cuenta de enero a diciembre de 200ó, ash como
las Resoluciones de Multa N° a , giradas por la comisión de la
infracción tipificada en el numeral 1 del articulo 178º del Código Tributario.

CONSIDERANDO:

Que la recurrente sostiene, con relación a los pagos por derechos antidumping, que:

- No tienen naturaleza jurídica sancionadora e invoca la Resolución N° 523-4-1997 para indicar que en
el campo del derecho las cosas se califican por su naturaleza y no por su denominación; y que el
articulo VI del “Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994" ha sido incorporado
a la legislación nacional para la determinación y aplicación de derechos antidumping, reglamentado
mediante Decreto Supremo N° 006-2003-PCM, sin embargo este no determina su verdadera
naturaleza.

- En virtud del articulo 46º del Decreto Supremo N° 006-2003-PCM el Tribunal Fiscal en algunos casos
ha considerado que los derechos antidumping corresponden a la aplicación de una sanción pecuniaria
(multa), con todos los efectos jurídico-tributarios que de ello se deriva, desnaturalizando su calificación
jurídica y contraviniendo el principio de legalidad, toda vez que el Acuerdo no califica a la importación
de bienes con valores dumping como un hecho prohibido.

- Los derechos antidumping forman parte del costo de la mercadería importada, y no resulta aplicable el
inciso c) del artículo 44º de la Ley del Impuesto a la Renta, pues lo considera un costo e invoca el
artlculo 20º de la Ley del Impuesto a la Renta para indicar que no solo los impuestos y derechos
pagados por el enajenante forman parte del costo de adquisición sino todo gasto incurrido con motivo
de su compra y otros gastos que resulten necesarios para colocar los bienes en condiciones de ser
enajenados.

- Con escritos ampliatorios señala que la potestad sancionadora de la Administración debe tener limites
en su aplicación, cita la Ley del Procedimiento Administrativo General — Ley N° 27444 que regula el
procedimiento administrativo sancionador ba¡o los principios de legalidad y tipicidad, asimismo, añade
que segÚn la Resolución N° los derechos antidumping pagados por los
importadores desde el 23 de diciembre de 2013 hasta el 6 de junio de 2015 devinieron en indebidos,
por lo que procedía su devolución, e invoca la Resolución N° 04023-2-2016; y cita el Informe N°
para indicar que los derechos antidumping no están comprendidos dentro de los
alcances de multa administrativa de la Ley General de Aduanas, así como el Informe N°
referido a la sustitución del drawback.

Que en cuanto a las cargas financieras no aceptadas por pérdidas derivadas de contratos forwards,
señala que:

- Las pérdidas derivadas de contratos forward no se rigen por el principio de causalidad previsto en el
primer párrafo del artlculo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR), toda vez que dicha norma solo

1
N° 01945•1•2019
regula la deducción de gastos para la determinación de la renta neta de la tercera categoría, por lo
que exigir que se acredite causalidad para aceptar la deducción de pérdidas por operaciones que
también pueden determinar ganancias gravables equivale a confundir pérdidas con gasto, pues el
hecho que ambos conceptos sean “deducibles" no hace que resulten asimilables entre sf, toda vez
que las operaciones realizadas con los contratos forward pueden generar ganancias o pérdidas,
mientras que un gasto no puede arrojar ganancias.

- Si el resultado del contrato forward es positivo generará una ganancia computable para el Impuesto a
la Renta, por el contrario, si obtiene una pérdida estará frente a un detrimento patrimonial que de igual
modo constituirá un resultado computable para fines del impuesto, el cual no requiere de una norma
legal para que sea deducible pues es una pérdida real obtenida en el curso normal de sus
operaciones comerciales, citando las Resoluciones N° 06051-1-2003, 727-5-2006 y 4232-5-2005.
Invoca, además, los Informes N° , y i,
este último para indicar que el articulo 61º de la LIR no regula los resultados derivados de forwards y
la variación del tipo de cambio de pasivos es distinta al resultado de tales operaciones, no obstante,
sus diferencias responden a un mismo factor de origen, esto es, la variación del tipo de cambio en el
tiempo, siendo que en ambos casos, los resultados por efecto en cambio serán computables, siempre
que cumplan con que su factor de origen esté vinculado a las actividades de la empresa de la que se
trate.

- Las únicas limitaciones a la deducción de los resultados computables provienen específicamente del
artículo 44º de la Ley del Impuesto a la Renta, pues no podrian cuestionarse razones distintas a las
expresamente reguladas.

- La Administración no valoró sus argumentos, indicando que en el supuesto negado que resultase
aplicable el principio de causalidad, debe considerarse que los resultados de los contratos forward
podrian resultar tanto positivos —situación que determina una ganancia gravada con el Impuesto a la
Renta— como negativos —en cuyo caso estaría frente a un efecto computable para fines impositivos
— por lo que no existe razón alguna para negar la deducibilidad de las pérdidas de los forwards
suscritos con bancos locales, toda vez que con prescindencia del hecho que califiquen como de
cobertura o no es claro que el resultado positivo que se hubiese obtenido en la liquidación de tales
instrumentos calificaria como renta de fuente peruana gravada con el Impuesto a la Renta, lo cual
convalidaría la deducción de las referidas pérdidas.

- Los contratos forwards celebrados cumplieron una función de cobertura que buscaba controlar el
impacto desfavorable sobre las variables financieras y de mercado, indicando que los pagos
efectuados son propios de sus actividades generadoras de renta de fuente peruana y la referida
cobertura corresponde a lo que doctrinaria y contablemente se denomina “cobertura de flujos de
efectivo", es decir, cobertura de la exposición a la variación de los flujos de efectivo atribuible a un
riesgo particular asociado con una transacción reconocida o a una transacción prevista altamente
probable y que puede afectar al resultado del periodo.

- Resulta claro que los contratos forwards suscritos constituyen una herramienta necesaria en el marco
de un manejo financiero responsable y eficiente, toda vez que permiten eliminar o atenuar el riesgo de
la volatilidad de los flujos por pagar en moneda extranjera, respecto a la moneda nacional, es decir, el
riesgo de cambio.

- En esa línea, de los forwards contratados se aprecia tres elementos que suponen la existencia de
cobertura económica: i) El subyacente corresponde a los flujos de efectivo de las obligaciones
altamente probables en dólares, ii) Los instrumentos de cobertura son los instrumentos financieros
derivados de moneda extranjera, y iii) El riesgo cubierto de aquél que produce fluctuaciones adversas
en el tipo de cambio de moneda extranjera a nacional.

- AI tratarse de una cobertura de flujos de efectivo, los importes a cubrir no necesariamente se

2
N° 01945-1-2019
encuentran registrados, sino que se trata de obligaciones que son altamente probables, es decir, en
las coberturas de flujo de efectivo se da cobertura no necesariamente a pasivos existentes, sino a
sumas por pagar en el futuro, tales obligaciones se conocen y tienen efectos sobre los resultados
desde que se fija el compromiso potencial, sin perjuicio de que se registren con posterioridad en el
balance, en ese sentido, durante el ejercicio 2006 contrató diversos /o/wards con la finalidad de dar
cobertura a los pagos a efectuar en dicho periodo, siendo que el importe contratado se determinó en
función a un porcentaje de los pagos que se esperaba realizar y de acuerdo a los riesgos cambiarios
determinados para cada periodo.

- Las fechas de los pagos efectuados no necesariamente deben coincidir con la fecha de vencimiento
de los contratos forward, pues corresponden a un periodo razonable después de dicho vencimiento,
situación que es totalmente natural en las coberturas de flujos de efectivo, en las que a diferencia de
las coberturas de pasivos existentes (en las que se sabe con precisión la fecha de pago), debe
tomarse una plazo razonable, dado que la oportunidad en la que se procederá al pago depende de
diversos factores.

- El Informe Pericial elaborado por la Universidad del Pacífico denominado “Análisis de los forwards de
divisas con vencimiento 2006, celebrados como cobertura de riesgo de cambio" fue presentado
oportunamente como medio probatorio al amparo del artlculo 125º del Código Tributario, a pesar de no
haber sido requerido expresamente por la Administración, por lo que no resulta cierto que constituye
prueba extemporánea, agrega que del mismo se aprecia que la cobertura del riesgo cambiario
comprende a todo el plazo que toma en pagar las obligaciones, es decir, la obligación coberturada
puede pagarse algunos dias o semanas anteriores o posteriores a la fecha de liquidación del forward
ya sea del mismo mes o de otro anterior o posterior, en base a ello, ha quedado demostrado que los
contratos forwards celebrados corresponden a derivados con fines de cobertura sobre flujos futuros de
efectivo y que por tanto, son falsas las afirmaciones de la Administración sobre el particular.

- Con relación a la fecha de liquidación de los forwards, indica que al tratarse de flujos futuros la fecha
exacta del pago del pasivo aún no era conocida con precisión cuando se tomaba el forward, debiendo
estimarse un rango razonable de fechas en que los pagos serían efectuados, en ese sentido, resulta
factible que algunas de las obligaciones estimadas finalmente se pagaran en fechas posteriores a la
fecha de vencimiento de los forwards, por lo que descarta que el hecho de haber cancelado pasivos
luego de liquidar los forwards desvirtúe la naturaleza de cobertura, puesto que como hemos
demostrado, éstos siempre se trataron de forwards de “flujos de efectivo" y no de pasivos previamente
registrados, siendo que éstos Últimos sólo sirvieron de referencia al momento de contratar los
derivados.

- Es posible que un forward de flujo de efectivo, al momento de su liquidación, no coincida


necesariamente con el momento en que el pasivo es realizadO, puesto que este Último no fue objeto
de cobertura, y si bien en algunos casos puede coincidir la liquidación del forward con el pago del
pasivo, ello no puede llevar a considerar tal coincidencia como regla general, en ese sentido, descarta
la supuesta incoherencia que sostiene la Administración de que los forwards celebrados no fueron
liquidados el mismo dla de cada mes, pues es natural que cada contrato tenga sus propias
condiciones de realización, entre ellas la oportunidad de liquidación con la contraparte, no existiendo
razón alguna para que dicho momento coincida con el de otro contrato distinto e independiente del
anterior.

- Reitera que en el ejercicio 2006 no existía regulación especifica en materia de Instrumentos


Financieros Derivados, por lo que resultaban aplicables las normas generales del Impuesto a la Renta,
siendo admisible, a la luz de las normas aplicables en dicho periodo, contratar derivados que no
coberturen pasivos registrados sino otros riesgos, como la variación del tipo de cambio respecto de los
flujos de caja proyectados, precisando que dicho tratamiento se ha mantenido incluso luego de la
dación del Decreto Legislativo N° 970, que incluye reglas específicas sobre la materia.

- Con relación a los montos de los forwards contratados, reitera que dada la naturaleza de los forwards,
es decir, al ser instrumentos de cobertura de flujos futuros, resulta razonable que en algunos casos
N° 01945•1•2019
estos hayan sido mayores a los pasivos efectivamente pagados, ello en virtud a que al momento de
contratar los forwards no se conocían los montos exactos de las obligaciones que iban a ser
canceladas, en ese sentido, corresponde analizar si el monto de los pagos por obligaciones en
moneda extranjera, en el periodo en que vencían los forwards, es aproximado al monto de los
forwards que vencian en el periodo, por lo que pese al carácter referencial de tales pasivos, es posible
apreciar una aproximación entre estos y el importe total de la liquidación de los forwards, lo cual
evidencia un alto grado de razonabilidad en la contratación de los derivados.

- En cuanto a las diferencias entre los flujos proyectados y los pagos realizados, precisa que la
Administración considera que no se trata de "fo/wards de flujos de efectivo" de acuerdo a la NIC 39,
pues los "pasivos proyectados" en su flujo de caja, no eran altamente probables, ello a partir de
comparaciones que habria efectuado por separado de cada uno de los rubros de dichos flujos
proyectados; sin embargo sin ningÚn sustento aquélla efectuó sus comparaciones en forma aislada,
determinando diferencias que en realidad no son tales, pues de haber seguido el tratamiento correcto,
esto es, sumar los pagos por importaciones y derechos aduaneros, asl como los pagos realizados a
proveedores en moneda extranjera, no se hubiese determinado las supuestas diferencias detectadas.

- Respecto a la compensación de resultados, indica que la Administración no tomó en consideración el


hecho que los contratos /orwa/d observados cumplían la función de cobertura de flujos futuros y no
exclusivamente pasivos registrados al tiempo de contratar los forwards, en tal sentido no corresponde
efectuar un análisis que busque la compensación (neutralización) de los resultados de los forwards
con la diferencia en cambio de los pasivos involucrados, pues este análisis es más apropiado para
instrumentos de cobertura de obligaciones registradas contablemente, en los que las fecha de inicio y
liquidación del forward coinciden con las fechas de nacimiento y extinción del pasivo registrado, lo
cual, como es lógico, no ocurrió en nuestro caso, al tratarse justamente de flujos proyectados a
asumirse en el futuro.

- Reitera que al estar frente a forwards de flujos de efectivo y no de pasivos registrados, la oportunidad
como el importe de estos Últimos no tienen por qué guardar coincidencia necesaria con las
liquidaciones de los contratos derivados, puesto que los flujos futuros han sido objeto de cobertura,
esto es, pasivos proyectados a determinada fecha y no estos ÚltimOs como tal, por lo que no resulta
correcto atribuir un tratamiento de cobertura a pasivos registrados a sus contratos forwards, ya que
corresponden a contratos de cobertura de flujos de efectivo válidamente determinados.

- En cuanto al tipo de cambio utilizado en los flujos de caja, señala que no es posible considerar el tipo
de cambio vigente a la fecha de la elaboración del flujo proyectado que es objeto de cobertura del
forward, ya que ello implicaría que dicho tipo de cambio resultaría inutil para fines de predicción del
tipo de cambio real a la fecha de pago de los pasivos que resulten involucrados.

- Con escritos ampliatorios señala que, encontrándose en el sector retail, se fija el precio en moneda
extranjera y se registra el pasivo contable desde el momento en que se decide la adquisición de la
mercaderla, existe un precio en moneda extranjera que será pagado, cuya variación de tipo de
cambio afecta directamente, por lo que la contratación de un Instrumento Financiero Derivado de
moneda extranjera tiene como objetivo proteger los flujos de efectivo desembolsados, pues realiza
compras en moneda extranjera y ventas en moneda nacional, siendo que por su propia naturaleza los
forwards de flujo de efectivo otorgan una cobertura a deudas por pagar (futuras) y no necesariamente
a pasivos pre- existentes, en ese sentido no resulta posible identificar el dia exacto en el que la
transacción ocurrirá pues se trata de una operación futura.

- Añade que la deducibilidad de la pérdida generada por contratación de forwards atiende a la finalidad
perseguida y actividad económica principal que realiza, citando las Resoluciones N° 10942-3-2016,
11698-4-2013 y 17929-3-2013, por tratarse de riesgos futuros (flujos de efectivo en moneda
extranjera).

4
N° 01945•1-2019
- Indica que la Administración ha aplicado un criterio distinto al desarrollado en el caso de autos,
señalando que resultaba razonable que el contribuyente pacte los contratos forward de tipo de cambio
sobre estimados de las cobranzas que efectuará en moneda extranjera, pues se trata de
transacciones altamente probables, toda vez que se trata de operaciones ordinarias respecto de las
cuales existía certeza que se efectuarfan en dólares, quedando demostrada la existencia de un riesgo
cierto y específico haciendo referencia a la Resolución de Intendencia N° de 31 de
mayo de 2013.

Que en cuanto a los pagos a cuenta, señala lo siguiente:

- En aplicación del principio de no ejecutoriedad de los actos administrativos, en tanto la determinación


del impuesto a la renta del ejercicio 2005 efectuada por la Administración no se encuentre firme, no
puede sustentar los valores objeto del presente procedimiento, es asi que la ejecutoriedad quedará
suspendida en tanto no se resuelva de manera definitiva la controversia que gira en torno a los actos
impugnados e invoca la Resolución del Tribunal Fiscal N° 2760-5-2006.

- En el supuesto negado que el procedimiento contencioso tributario se resuelva de manera


desfavorable para ella, la determinación efectuada por la Administración a los pagos a cuenta del
Impuesto a la Renta de enero a diciembre de 2006 no puede devenir en un aiuste en el coeficiente
que ocasione una deuda por intereses, para lo cual cita el Informe N° asl como la sentencia de la
Segunda Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte de Justicia de Lima recaída
en el Expediente N° de 14 de julio de 2009 y las Sentencias de Casación N° y
de 10 y 24 de marzo de 2015 respectivamente.

Que con relación a las resoluciones de multa, indica que estas tienen estrecha vinculación con las
resoluciones de determinación impugnadas, por lo que también deberán ser dejadas sin efecto.

Que la Administración señala lo siguiente:

- Los derechos antidumping son sanciones y no tributos establecidas por la Comisión de Dumping y
Subsidios del INDECOPI, el cual es un organismo del Sector Público Nacional, por lo que no forman
parte del costo de ventas, ni resultan deducibles como gasto de la renta neta de tercera categoría al
ser multas administrativas.

- Corresponde reparar las cargas financieras no aceptadas por pérdida derivada de contratos forwards,
originada en operaciones con bancos locales, porque no cumplen con lo previsto en el artículo 37º de
la Ley del Impuesto a la Renta, pues no califican como contratos de cobertura.

- Advirtió que no existía coherencia entre lo manifestado por el contribuyente y la oportunidad en que
los contratos forwards fueron liquidados, pues los pasivos coberturados fueron cancelados días
después de liquidados los referidos instrumentos financieros, ni sustentó las razones por las cuales
ejecutó tales operaciones por montos superiores a su nivel de endeudamiento, lo que evidenciaba que
no tenlan un fin de cobertura financiera, sino de especulación.

- Los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de enero y febrero de 2006 han sido calculados de
manera similar a lo declarado por el contribuyente, no habiéndose establecido diferencia alguna entre
lo determinado y lo declarado; y respecto de los periodos marzo a diciembre de 2006, han sido
calculados en base al Impuesto a la Renta del ejercicio 2005 contenido en la Resolución de
Determinación N° I

- Mediante escrito presentado el 19 de febrero de 2019, de fojas 3396 y 3397, la Administración


presentó sus alegatos en el que reitera lo señalado en la apelada.
N° 01945-1-2019
Que en el presente caso, con Carta N° SUNAT y Requerimiento N°
notificados el 8 de abril de 2009 (fojas 2721 a 2723, 2729 y 2730), la Administración inició un
procedimiento de fiscalización del Impuesto a la Renta del ejercicio 2006, como resultado del cual
emitió la Resolución de Determinación N° y la Resolución de Multa N’ por
la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 178º del Código Tributario (fojas 2990 y 3010).

Que de los Anexos N° 2 y 4 a la Resolución de Determinación N° se aprecia que la


Administración formuló los siguientes reparos no aceptados por la recurrente 1: (i) Pagos por Derechos
Antidumping deducidos indebidamente al calificar como sanciones administrativas fiscales, por S/23
546,00, y ii) Cargas financieras no aceptadas por pérdidas derivadas de contratos forwards, por S/725
665,00 (fojas 2961 a 2986 y 2988).

Que asimismo, se giraron las Resoluciones de Determinación N° a y


, que establecieron intereses moratorios por las omisiones referenciales determinadas
por los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de enero a diciembre de 2006, como consecuencia de
la modificación del coeficiente aplicable para calcular dichos anticipos (fojas 2947 y 2948), así como las
Resoluciones de Multa N° a por la infracción tipificada en el
numeral 1 del artículo 178º del Código Tributario relacionadas a los pagos a cuenta de dicho impuesto,
de los periodos marzo a mayo y julio a diciembre de 2006 (fojas 2991 a 3008).

Que corresponde determinar si los reparos impugnados y la multa sustentada en dichos reparos, se
encuentran arreglados a Iey.

RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN N°

Pagos por Derechos Antidumping deducidos inóeóirfamenfe al calificar como sanciones


administrativas fiscales

Que conforme se aprecia del punto 1 del Anexo N° 4 a la Resolución de Determinación N°


(fojas 2982 a 2986) la Administración reparó el importe ascendente a S/23 546,00 por
derechos antidumping contabilizados como parte del costo de las ventas, al considerar que tales pagos
califican como multas o sanciones administrativas emitidas por el sector pÚblico nacional, señalando
como sustento del reparo el inciso c) del artículo 44º de la Ley del Impuesto a la Renta.

Que mediante el Punto 2 del Anexo N° 1 del Requerimiento N° (foja 2618), la


Administración solicitó a la recurrente sustentar el tratamiento contable y tributario otorgado a los pagos
efectuados en el ejercicio 2006 por concepto de derechos antidumping relacionado con las operaciones
detalladas en el Anexo N° 2 (fojas 2610 a 2617), para tal efecto solicitó que presente los vouchers
contables, análisis de costos, declaraciones únicas de aduanas, entre otros, así como el reporte de
ingresos a costo de inventarios.

Que en respuesta a lo solicitado, mediante escrito de 21 de abril de 2010 (fojas 2599 a 2603), la
recurrente señaló, entre otros, que los pagos realizados por derechos antidumping formaron parte del
costo de la mercadería, indicando que adjuntaba para tal efecto copias de las Declaraciones Únicas de
Aduanas en las cuales se aprecia los importes ad valorem y antidumping de los productos importados,
asi como los asientos contables de provisión.

' La Administración formuló otros reparos, como son: i) Vacaciones no canceladas antes de presentar la declaración jurada
anual del ejercicio 2006, ii) Provisión de cobranza dudosa que no cumple con los requisitos para su deducción, iii) Gastos
de intereses por renegociación de leasing que no han devengado en el ejercicio 2006, iv) Gastos por diferencia de
inventario por robo de mercadería (agosto — diciembre) sin sustento documentario, v) Gastos por diferencia de inventario
por robo de mercadería (enero — julio) sin sustento documentario y, vi) Gastos por intereses de leasing devengados en
el ejercicio anterior, los cuales fueron aceptados por la recurrente con la declaración rectificatoria, presentada mediante
Formulario PDT 658- de 9 de julio de 2010 (fojas 2776 a 2781).

6
N° 01945-1-2019

Que la Administración dejó constancia en el punto 2 del Anexo N° 1 al Resultado del Requerimiento N°
foja 2606) de lo indicado por la recurrente y de la documentación adjuntada.

Que mediante el punto 2 del Anexo N° 1 al Requerimiento N° (foja 2590), la


Administración solicitó a la recurrente sustentar por escrito, adjuntando la documentación pertinente
(tales como cuadros de costos, libro de inventario permanente valorizado, reportes de inventario, entre
otros), aquellas existencias adquiridas que dentro de su costo se encuentren incorporados los pagos por
derechos antidumping, debiendo precisar aquellas existencias que no hubieran sido transferidas al 31
de diciembre del 2006, detallando el bien, costo unitario, e importe de derechos antidumping.

Que en respuesta a lo solicitado, mediante escrito del 10 de mayo de 2010 (fojas 2570 a 2573), la
recurrente adjuntó un listado de productos importados por los que pagó derechos antidumping durante
el año 2006, asl como el detalle de las unidades vendidas.

Que la Administración dejó constancia en el punto 2 del Anexo N° 1 al Resultado del Requerimiento N°
(foja 2586), del escrito presentado y manifestó que los derechos antidumping pagados
son multas de carácter administrativo establecidas por la Comisión de Dumping y Subsidios del
INDECOPI, que es un organismo del Sector Público Nacional, por lo que no debían formar parte del
costo de adquisición, por lo que de acuerdo con el Anexo N° 2 — Unidades vendidas al 31 de diciembre
de 2006 de los productos comprados con derechos antidumping reparó el importe ascendente a S/23
546,00 (fojas 2574 a 2584 y 2586).

Que mediante el Anexo N° 1 del Requerimiento N° , emitido en virtud del articulo 75º del
Código Tributario (foja 2530), la Administración comunicó a la recurrente la observación antes señalada
a fin de que formulara sus descargos.

Que mediante escrito de 12 de julio de 2010 (fojas 2458 a 2463) la recurrente indicó que la intención de
considerar a los derechos antidumping como una sanción tiene como único propósito que la
recaudación se destine a la entidad que los impuso, INDECOPI, por lo que tales pagos no tienen la
naturaleza de multa, no resultando aplicable la disposición contenida en el inciso c) del artículo 44º de la
Ley del Impuesto a la Renta.

Que la Administración dejó constancia en el punto 6 del Anexo N° 1 al Resultado del Requerimiento N°
(fojas 2520 a 2526) que mantenla la observación formulada a los derechos
antidumping
que formaban parte del costo de adquisición, al no haber presentado la recurrente información adicional
que permitiera desvirtuar el reparo.

Que según el valor acotado y la apelada (fojas 2988, 2990 y 3197/vuelta a 3200) la recurrente no
sustentó la deducción de los montos pagados por derechos antidumping, los cuales han sido cargados al
costo de las ventas que inciden en los resultados del ejercicio 2006.

Que el Articulo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio Original (GATT) de
1947, definió el dumping como la práctica que permite la introducción de los productos en el mercado
de un país importados a un precio inferior a su valor normal; mientras que conforme al Acuerdo relativo
a la aplicación del referido articulo VI, conocido también como el Acuerdo Antidumping 2, la práctica del
dumping es condenable cuando daña o amenaza a una rama de la producción ubicada en el país de
importación.

Que Rodríguez Fernandez 3 ha sed\alado que el establecimiento de derechos antidumping tiene como
° Según dicho acuerdo, su aplicación rige para los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), siendo
el Perú miembro de esa organización, a partir del 1 de enero de 1995.
RODRIGUEZ FERNANDEZ, Marta. Los Derechos Antidumping en el Derecho Comunitario. Valladolid, España. Lex Nova,
1999, Página 371.

7
O
N 01945-1•2019

función de restablecer aquellos precios anormalmente reducidos que dieron lugar a la apreciación de la
existencia de prácticas de dumping y de un efecto perjudicial importante derivado de las mismas y, por
tanto, a una situación de ventaja competitiva artificial.

Que conforme al artlculo 4º -Determinación de la existencia de dumping— del Reglamento de las


normas previstas en el Acuerdo Relativo a la Aplicación del Articulo VI del Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, en el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas
Compensatorias y en el Acuerdo sobre Agricultura, aprobado por el Decreto Supremo N° 006-2003-
PCM, se considerará que un producto es objeto de dumping, cuando su precio de exportación sea
inferior a su valor normal o precio comparable, en el curso de operaciones comerciales normales, de un
producto similar destinado al consumo en el pais exportador.

Que según el artículo 46º -Naturaleza jurídica de los derechos definitivos- del precitado reglamento los
derechos antidumping ash como los derechos compensatorios son medidas destinadas a corregir las
distorsiones generadas en el mercado por las prácticas de dumping y subvenciones, tienen la condición
de multa y no constituyen en forma alguna tributo; mientras que el artículo 45º de la citada norma prevé
que la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios del Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual es la facultada a establecer los derechos
antidumping.

Que según el artículo 20º del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 179-2004-EF, se entiende por costo computable de los bienes
enajenados el costo de adquisición, producción o construcción o, en su caso, el valor de ingreso al
patrimonio o valor en el último inventario determinado conforme a ley, ajustados de acuerdo a las
normas de ajuste por inflación con incidencia tributaria. Agrega que para tal efecto se entiende por
costo de adquisición a la contraprestación pagada por el bien adquirido, incrementada en las mejoras
incorporadas con carácter permanente y los gastos incurridos con motivo de su compra tales como:
fletes, seguros, gastos de despacho, derechos aduaneros, instalación, montaje, comisiones normales,
incluyendo las pagadas por el enajenante con motivo de la adquisición o enajenación de bienes, gastos
notariales, impuestos y derechos pagados por el enajenante y otros gastos que resulten necesarios
para colocar a los bienes en condiciones de ser usados, enajenados o aprovechados económicamente,
precisando la norma citada que en ningÚn caso los intereses formarán parte del costo de adquisición.

Que el inciso c) del articulo 44º de la citada Ley, señala que no son deducibles para la determinación de
la renta imponible de tercera categoria las multas, recargos, intereses moratorios previstos en el Código
Tributario y, en general, las sanciones aplicadas por el Sector Público Nacional.

Que de acuerdo a lo expuesto, por definición normativa expresa contenida en el articulo 46º del
Decreto Supremo N° 006-2003-PCM, los derechos antidumping, provisionales o definitivos, tienen la
naturaleza jurídica de multa.

Que estando a las normas antes glosadas, dgdo que el costo deducido por la recurrente por concepto
de antidumping tiene naturaleza de una multa impuesta por INDECOPI, lo que no constituye un
concepto deducible segÚn el incisO c) del artículo 44º de la Ley del Impuesto a la Renta, ni forma parte
del costo de adquisición conforme a los términos del artículo 20º de la Ley del Impuesto a la Renta, tal
como se ha señalado en las Resoluciones N° 02218-5-2016, 07944-4-2016 y 09936-4-2017, el reparo
formulado se encuentra arreglado a Iey, por lo que corresponde mantener y confirmar este extremo4 de
la resolución apelada.

Que en cuanto a lo alegado por la recurrente en el sentido que los derechos antidumping si bien son
considerados multas ello no corresponde a su verdadera naturaleza, cabe indicar que conforme a lo

^ Criterio similar se ha establecido en las Resoluciones N° 07944-4-2016, 09936-4-2017 y 10126-1-2017, entre otras.

8
N° 01945•1-2019
señalado en los considerandos precedentes los derechos antidumping por disposición expresa del
artículo 46º del Decreto Supremo N° 006-2003-PCM tienen la naturaleza jurídica de multas, siendo que
el hecho que constituyan recursos directamente recaudados por el INDECOPI, conforme a lo previsto
por el inciso c) del articulo 52º del Decreto Legislativo N° 1033, no enerva en nada tal calidad, por lo que
carece de sustento lo aducido por la recurrente.

Que respecto del argumento de la recurrente referido a que lo dispuesto por el Decreto Supremo N°
006- 2003-PCM contraviene lo señalado por el “Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio de 1994º, cabe precisar que de acuerdo a lo señalado en los considerandos precedentes y a
reiterado criterio de este Tribunal establecido, entre otros en la Resolución N° 9936-4-2017, los
derechos antidumping normativamente han sido calificados como multas, no contraviniendo ello lo
dispuesto en el Acuerdo antes referido, el cual Únicamente establece que los productos que ingresen
con dumping al país deberán pagar los derechos antidumping, no haciendo una calificación expresa
sobre su naturaleza ni vulnerándose el procedimiento administrativo sancionador alegado por la
recurrente, por lo que lo alegado en contrario carece de sustento.

Que en cuanto a las resoluciones e informes citados por la recurrente, emitidos por INDECOPI y
SUNAT, cabe precisar, que lo señalado en ellos no obliga ni son vinculantes para los pronunciamientos
que emita el Tribunal Fiscal, siendo del caso mencionar que en el informe N° no se niega
la naturaleza de multa de los derechos antidumping sino por el contrario se ratifica dicha naturaleza,
limitándose a señalar que a dicha multa administrativa no le resulta aplicable el articulo 209º de la Ley
General de Aduanas.

Que la Resolución N° 523-4-1997 invocada por la recurrente, no resulta aplicable al presente caso al
versar sobre contribuciones al FONAVI.

Cargas financieras no aceptadas por pérdidas derivadas de contratos forwards

Que se aprecia de autos que mediante el punto 2 del Anexo N° 4 a la Resolución de Determinación N°
(fojas 2961 a 2981) la Administración formuló un reparo a la renta neta del Impuesto a
la
Renta del ejercicio 2006 por el importe ascendente a S/725 665,14, debido a que la recurrente no
acreditó que la pérdida originada por los contratos forward tenia relación con las operaciones gravadas
o el mantenimiento de la fuente, pues aquellos no calificaban como contratos de cobertura, citando
como base legal el artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta.

Que mediante el punto 12 del Anexo N° 1 al Requerimiento N° (foja 2692) la


Administración solicitó a la recurrente que presentara un análisis del cálculo de las provisiones por
gastos financieros y diferencia de cambio en forma mensual, por los contratos de derivados ¡forward,
entre otros) que hayan firmado y que tuviesen efecto tributario en el ejercicio 2006, además de
exhibirlos.

Que en respuesta a lo solicitado, mediante escrito del 27 de octubre de 2009 (foja 2665), la recurrente
indicó haber adjuntado copias de los contratos celebrados con el Banco Continental y Banco de Crédito
del Perú, asf como estados de cuenta bancarios, los cuales reflejaban los cargos y abonos de sus
operaciones, ash como cuadros de cálculo sobre la diferencia de cambio generada.

Que la Administración dejó constancia en el punto 12 del Anexo N° 1 al Resultado del Requerimiento N°
(foja 2679) de la documentación presentada por la recurrente.

Que mediante el punto 4 del Anexo N° 1 al Requerimiento N° (foja 2566) la


Administración solicitó a la recurrente que sustentara por escrito las obligaciones coberturadas con los
contratos de forwards firmados, para \o cual debla precisar por cada forward contratado, el tipo de
pasivo coberturado, fecha de origen, liquidación o pago, debiendo adjuntar los vouchers de cancelación
y comprobante de pago de origen, además, de acreditar la necesidad y causalidad del pasivo incurrido.
O
N 01945•1•2019

Que en respuesta a lo solicitado, mediante escrito presentado el 15 de junio de 2010 (fojas 2539 a
2542) la recurrente indicó que los instrumentos financieros derivados contratados habían sido suscritos
con entidades financieras locales con el propósito de buscar cobertura financiera frente al riesgo de la
volatilidad del valor de la moneda al momento de efectuar determinados pagos, propios de las
actividades generadoras de renta, siendo que la cobertura se basó en información obtenida de los
estados de flujo de caja proyectados en nuevos soles preparados por el área financiera, es decir, su
contratación se fundamentó en la necesidad de mantener flujos dentro de los rangos proyectados con
el propósito de optimizar los recursos y permitir un eficiente manejo de los mismos.

Que señaló además que las obligaciones por las cuales contrató Instrumentos Financieros Derivados
estaban referidas a: i) pago de proveedores en moneda extranjera, ii) mercadería importada, iii)
impuesto Aduanas moneda extranjera, las que corresponden a cuentas por pagar en moneda
extranjera expuestas a la volatilidad del tipo de cambio de la moneda, siendo que los flujos de caja se
encontraban proyectados en moneda nacional, lo que acreditaba su cobertura.

Que en cuanto a la causalidad de los pasivos incurridos indicó que los resultados provenientes de la
liquidación de instrumentos financieros derivados de cobertura forman parte del resultado computable
de la empresa por tratarse de un resultado asociado a la partida cubierta, es por este motivo que, en el
caso de operaciones de cobertura los resultados obtenidos a través de estos instrumentos integran la
materia imponible por estar asociados a la generación de una renta gravada, adjuntando además un
archivo Excel que detalla todos los pasivos cancelados en los meses de marzo a mayo de 2006 que,
indica, sustentan los forwards firmados con las entidades bancarias del sistema financiero nacional.

Que la Administración dejó constancia en el punto 4 del Anexo N° 1 al Resultado del Requerimiento N°
(fojas 2548 a 2556) que de la verificación de la documentación e información
presentada
por la recurrente estableció que esta registró contablemente como pérdida por operaciones Forward el
importe total de S/725 665,00 generados por diferencia de cambio, no obstante precisó que estas no
corresponden a operaciones vinculadas con la generación de rentas o el mantenimiento de la fuente,
precisando que el principio de causalidad resulta aplicable para las operaciones con instrumentos
financieros derivados, el cual no se había cumplido.

Que adicionalmente, la Administración indicó que no se justificaba la celebración de contratos forwards


toda vez que los pasivos expresados en moneda extranjera superaban el importe plasmado en los
flujos de caja de salidas de dinero proyectados en nuevos soles, ocasionándose un exceso de pasivos
coberturados.

Que precisó que si bien la recurrente manifestó que las operaciones forward se hicieron con el fin de
coberturar el riesgo cambiario, de los documentos que sustentan los pagos realizados por la recurrente
se apreciaba que las fechas de cancelación de los pasivos y la de los forwards no coincidían, por lo que
al no existir riesgo de inestabilidad en el tipo de cambio, tienen un fin meramente especulativo y, por
ende, no cumplen con el principio de causalidad.

Que posteriormente, mediante el Anexo N° 1 al Requerimiento N° (foja 2530), emitido


al amparo del artículo 75º del Código Tributario, la Administración requirió a la recurrente sus
descargos, entre otros, al reparo por concepto de pérdida generada en los contratos forward con la
argumentación legal y los fundamentos que la amparen.

Que con escrito presentado el 12 de julio de 2010 (fojas 2463 a 2478) la recurrente proporcionó diversa
documentación, tales como, flujo de caja mensual proyectado, informes, relación de forwards
contratados, copias de facturas, correos electrónicos que sed\alan que los derivados se contrataron con
fines de cobertura, entre otros, e indicó que los contratos suscritos tienen por finalidad dar cobertura a
sus flujos futuros de obligaciones por pagar, ello se debia a que realiza ventas en moneda nacional y
cancela obligaciones en moneda extranjera, por lo que el incremento del tipo de cambio podría afectar
sus

10
N° 01945•1•2019
resultados, siendo que los pagos en moneda extranjera correspondían a los siguientes rubros: i)
importaciones en moneda extranjera, ii) aranceles Ad Valorem, el cual varía en relación directa al tipo de
cambio, y iii) pagos a otros proveedores en moneda extranjera.

Que agregó que el importe contratado se determinó en función a un porcentaje de pagos proyectados y
de acuerdo a los riesgos cambiarios determinados para dicho ejercicio, precisando que no resultaba
necesario identificar el día exacto en el que la transacción futura ocurría, añadiendo que la base legal
utilizada por la Administración para sustentar el reparo no aplicaba al caso de los forwards contratados y
que las normas tributarias aplicables al ejercicio acotado no estableclan limitación o impedimento alguno
para deducir las pérdidas que pudiera generarse con ocasión de los forwards suscritos.

Que la Administración dejó constancia, en el punto 8 del Anexo N° 1 al Resultado del Requerimiento N°
(fojas 2494 a 2519), de la diversa documentación presentada por la recurrente (tales
como el documento denominado “Tottus — flujo de caja proyectado") e indicó que los tipos de cambio
utilizados por esta para la elaboración de los flujos de caja proyectados no corresponden al tipo de
cambio vigente a la fecha de suscripción del contrato.

Que señaló además que detectó diferencias entre los pagos efectuados por las importaciones y los
montos consignados en el flujo de caja proyectado, asi como entre los importes consignados en los
flujos de caja proyectados y el importe de los pagos efectuados por impuestos de aduanas, conforme al
detalle que se consigna en el aludido resultado de requerimiento.

Que indicó que si bien la recurrente contrató diversos forwards los pasivos coberturados no fueron
cancelados en la fecha de liquidación fijada sino días antes o días después, añadiendo que se
generaron pérdidas en la cancelación de los pasivos por la diferencia de cambio, asi como en la
liquidación de los forwards, es decir tanto en el mercado derivado como en el spot, por tanto no
resultaba correcto considerar que la relación de cobertura se demostraba cuando la variación en el valor
de la partida cubierta es inversa a la variación en el valor del instrumento coberturado.

Que en ese sentido concluyó que la recurrente no acreditó con documentación sustentatoria que las
cargas financieras por las pérdidas en contratos forwards calificaban como de cobertura, que estos
fueran necesarios para producir y mantener la fuente generadora de renta gravada.

Que posteriormente, el 20 de agosto de 2010, la recurrente presentó un escrito mediante Expediente N°


(fojas 2448 a 2453) en el cual indicó haber detectado errores de cálculo en
la
determinación de la pérdida en la liquidación de los contratos forward, como son, la fecha de los pagos
no coincidía con la de liquidación de los fo/ward y la ganancia de cambio derivada de los pasivos en
moneda extranjera no resultaba igual o mayor a la pérdida en la liquidación de los forward, además de
advertir que en el resultado del Requerimiento N° se hizo referencia a la cobertura de los pasivos y
no a la cobertura de flujos futuros.

Que así, mediante el Anexo N° 1 al Requerimiento N° (fojas 2442 y 2443) la


Administración solicitó a la recurrente información adicional a efectos de determinar correctamente las
cargas financieras por pérdidas de contratos forwards.

Que en respuesta a lo solicitado, el 6 de setiembre de 2010, la recurrente presentó un escrito y


proporcionó archivos en formato Excel de los cuales la Administración observó que los pagos
efectuados en fecha posterior a la liquidación de los contratos forward no calificaban como de cobertura,
ni aceptaba aquellos pasivos que hablan sido cancelados el mismo dla de emitida la factura, toda vez
que no existla riesgo cambiario alguno que proteger al tratarse de una operación al contado, en ese
sentido, concluyó que el reparo por pérdidas originadas en contratos forwards ascendía a S/725 665,00,
conforme al siguiente detalle:

11
N° 01945•1•2019

Fecha Gastos/ingresos Pérdida por diferencia de cambio


Mes Entidad Importe Fecha de liquidación cargados en No corresponde a coberturas
financiera US$ contrato
Forward banco por En porcentaje En soles
fofward
ene-06 2 900 000,00 08/11/2005 09/01/2006 -273 760,00 74.84% - 204 886,24
lebo6 3 200000,00 08/11/2005 06/02/2006 190400,00
600000,00 16/01/2006 15/02/2006 88260,00
3800 000,00 278 660,00 55.79% 155 470,28
mar-06 3800000,00 13/01/2006 14/03/2006 451820,00 69.69% 314 891,34
abr-06 3800000,00 13/01/2006 12/04/2006 509 200,00 73.43% 373 894,31
may-06 .... .. ....... 2300000,00 16/01/2006 16/05/2006 425270,00 20.29% 86 295,44
TOTAL 725 665,14

Que sobre el particular, es pertinente indicar que debido a que los cambios introducidos por el Decreto
Legislativo 970 al Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta —que entre otras
disposiciones introdujo el artículo 5°-A que estableció las disposiciones a aplicarse en las transacciones
con Instrumentos Financieros Derivados— recién entraron en vigencia el 1 de enero del 2007, para el
ejercicio 2006 materia de controversia corresponde estarse a las reglas generales previstas en el Texto
Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por el Decreto Supremo N° 179-2004-EF.

Que el primer párrafo del artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta señala que a fin de establecer
la renta neta de tercera categoría se deducirá de la renta bruta, los gastos necesarios para producirla y
mantener su fuente, en tanto, la deducción no esté expresamente prohibida por la citada Iey.

Que esta norma recoge el denominado “principio de causalidad”, que es la relación existente entre el
egreso y la generación de renta gravada o el mantenimiento de la fuente productora, es decir, que todo
gasto debe ser necesario y vinculado a la actividad que se desarrolla, noción que debe analizarse
considerando los criterios de razonabilidad y proporcionalidad, atendiendo a la naturaleza de las
operaciones realizadas por cada contribuyente.

Que debe precisarse que el artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta no solo comprende la
deducción de gastos sino también pérdidas 6 y provisiones contables’ y en rigor todo lo que constituye
deducciones para fines de la determinación de la renta neta de tercera categoría.

Que de acuerdo con la definición desarrollada por la doctrina, un instrumento financiero derivado es el
instrumento financiero originado en una relación contractual de naturaleza bursátil o extrabursátil ”cuyo
contenido es un derecho o una obligacidn a un flujo de dinero, con un contenido de valor qUe se
encuentra estmcturado sobre la base de la evolución de la cotización de mercado de un referente
denominado elemento subyacente (bienes, servicios, valores mobiliarios o índices determinados); de él
deúva, y es por ello que se le denomina Contrato Deúvado. El resultado de la evolución de los precios
de este elemento subyacente, especificado en cantidad y calidad deberá ser entregado (es decir, un
monto en efectivo; no el subyacente ya que éste sólo cumple la funcidn de re/eren/e de valor) en una
fecha prefiyada y de acuerdo a un sistema de c4lculo de la suma a pagar, determinado en el mismo
Contrato Derivado’®.

La Administración indicó que dicho porcentaje a la diferencia del 100% menos el porcentaje aceptado como forward de
cobertura, tal como consta en el Anexo N° 1 al Resultado del Requerimiento N° 0122100001488.
^ Por ejemplo, las pérdidas extraordinarias sufridas por caso fortuito o fuerza mayor o por delitos cometidos en perjuicio del
contribuyente.
7
Por ejemplo, las provisiones efectuadas con la finalidad de valuar algunas cuentas del activo.
^ Al respecto, véase la definición de Alejandro Gastanaudi en su obra "Aspectos Tributaúos en Contratos Financieros
Derivados“, la que es recogida por Manini Chung. En este sentido, véase: MANINI CHUNG, Jorge, "Tratamiento Tributario
de las principales innovaciones financieras" en: Revista del Instituto Peruano de Derecho Tributario, N° 33, 1997, Lima, p. 7.

12
N° 01945•1-2019

Que conforme a lo indicado por Porporatto los instrumentos financieros derivados con fines de cobertura
pueden definirse como aquellos “contratados en el curso ordinario del negocio o actividad con el objeto
de evitar, atenuar o eliminar el riesgo por el efecto de futuras fluctuaciones en precios, tipo de cambio,
tasas de mercado o cualquier otro índice de referencia, sobre los activos, pasivos o patrimonios de una
persona, entidad o empresa, destinados a generar rentas"°. Agrega que"(...y parece razonable que las
operaciones, tanto las cubiertas como las de cobertura, puedan ser identificadas formal y explícitamente
desde e/ nacimiento de la operacidn de cobertura. La función especulativa significará la intervencidn en
los mercados basada en prondsticos y conjeturas acerca de la evolucidn del mercado y su tendencia.
Se toman posiciones en el mercado en función de la previsidn futura con vistas a obtener un resultado
positivo"’0.

Que mediante la Resolución N° 17060-2-2010 este Tribunal, al referirse a los contratos forward o de
compra de moneda extranjera, ha señalado que su finalidad es evitar las fluctuaciones del tipo de
cambio y con ello proteger los resultados del negocio, por tanto, de su ejecución puede derivarse tanto
una pérdida como una ganancia, siendo deducible la pérdida en la medida que se encuentre vinculada a
la obtención de rentas gravadas y gravada la ganancia si se encuentra afecta. Agrega que este
instrumento financiero, en general, pretende asegurar el resultado del negocio y, en ese sentido, se
vincula con la generación de la renta y el mantenimiento de la fuente que la produce y, por ende, la
pérdida vinculada a contratos forward cumple con el principio de causalidad.

Que con respecto al riesgo Bodie y Merton 11 señalan que las empresas son organizaciones cuya función
económica principal es producir bienes y servicios, siendo que prácticamente cada actividad de la
empresa implica exposiciones a riesgos; por lo que asumir riesgos es una parte esencial e inseparable
de la empresa. Agregan que se dice que uno se cubre de un riesgo si la disminución de su exposición a
una pérdida hace necesario renunciar a la posibilidad de una ganancia. Por ejemplo, si los agricultores
venden hoy su producción futura a un precio fijo para eliminar el riesgo de un precio bajo en el tiempo
de cosecha, renuncian a la posibilidad de ganar más con los precios altos que sus productos pueden
alcanzar después. Por lo que concluyen que con la cobertura se elimina el riesgo de perder y se
renuncia a una ganancia posible.

Que a su vez según Hernández Muñoz** los riesgos son consustanciales a toda actividad comercial, por
lo que el empresario no tiene más remedio que buscar soluciones para minimizar sus efectos adversos y
añade que la incertidumbre es un elemento del riesgo que está presente en cualquier actividad, pero
que se hace más notoria cuando esa actividad se desarrolla en el comercio internacional, puesto que, a
los riesgos generales de todo negocio, hay que añadir los riesgos específicos del comercio exterior o los
que, siendo comunes requieren una gestión diferenciada. Agrega De Lara’^ que existen diferentes
naturalezas de riesgos, las cuales se pueden clasificar en las siguientes categorias: (i) riesgo de
mercado que se origina por diferencia en los precios o en movimientos de los factores de riesgo (tasas
de interés, tipos de cambio, etc.); (ii) riesgo de crédito por incumplimiento de la contraparte; (iii) riesqo
de liqpidpz_por mayores costos de financiamiento o imposibilidad de transformar en efectivo un activo o
portafolio; (iv) riesgo legal, en caso no se pueda exigir a la contraparte en caso de incumplimiento; (v)
riesgo operativo por fallas en los sistemas, procedimientos, en los modelos o en las personas que
manejan los sistemas; y
(vi) riesgo de reputación como consecuencia de no concretar oportunidades de negocio.

^ PORPORATTO, Pablo; “Fiscalidad de Instrumentos Financieros derivados. Una revisión comparada". En: Documentos
2/07, Instituto de Estudios Fiscales, p. 54.
’° Instrumentos Financieros Derivados: Una revisión tributaria. Revista Derecho de Fiscal. Universidad Externado de
Colombia. N° 4. 2011, página 309.
" BODIE, Zvi y MERTON; Robert. Finanzas. Prentice Hall. México. Primera Edición. 1999. pp. 219, 243, 245 y 252.
’ 2 Hernández Muñoz, Lázaro. Los riesgos y su cobertura en el comercio internacional. Fundación Confemetaí Editorial,
Madrid, Espaf\a. 2003. p. 56.
'^ DE LARA HARO, Alfonso. Medición y control de riesgos financieros. Ed. Limusa S.A. de C.V. México. 2005. pp. 16 y 17.

13
O
N 01945•1-2019

Que segÚn Marín Hernández y Antón Renart’ el riesgo cubierto en una cobertura de flujos de efectivo
es la variabilidad en los flujos de caja atribuibles a un riesqo particular asociado con un activo o un
pasivo reconocido en el balance, un compromiso en firme no reconocido (riesgo monetario solamente),
o una transacción prevista altamente probable, u que puede afectar a la cuenta de pérdidas y
ganancias. Agregan que los flujos futuros de caja pueden hacer relación a activos y pasivos existentes
como el pago futuro de intereses o a ventas o compras previstas en divisas, por Io que la volatilidad
puede ser consecuencia de cambios en los tipos de interés, en los tipos de cambio, o en los precios de
titulos o materias primas.

Que conforme a las citas glosadas, se puede concluir que los instrumentos financieros derivados
constituyen herramientas para el control de riesgos sobre los activos, pasivos o patrimonio desinados a
generar rentas gravadas de personas naturales o jurídicas derivados de las fluctuaciones de un
elemento subyacente, siendo que la existencia de un riesgo, esto es, de una amenaza, no es suficiente
per sé para que un instrumento financiero derivado relacionado a ese riesgo pueda calificar como
vinculado con la generación de renta gravada y mantenimiento de la fuente productora, toda vez que
los objetivos y el propósito del uso de instrumentos financieros derivados deben estar debidamente
documentados a fin de poder corroborar que la contratación del instrumento financiero derivado
buscaba reducir o eliminar una amenaza puntual en el mantenimiento de la fuente de renta gravada.

Que se aprecia de autos que la recurrente celebró diversos contratos a futuro o /'o/wa/d” de divisas en
dólares con dos entidades financieras (fojas 2309, 2311, 2313, 2315, 2317 y 2319) conforme al detalle
siguiente:

Contrato Importe Tipo de Cambio Fecha de Fecha de Tipo de Cambio


Banco’^
Forward N° US$ lnicło contrato vencimiento Contratado Cierre
2 900 000,00 3.359 08/11/2005 09/01/2006 3.3516 3.367
“" " 3200000,00 3.359 08/11/2005 06/02/2006 3.3500 3.210
”" 3800000,00 3.445 13/01/2006 14/03/2006 3.4584 3.338
”” " 3800000,00 3.445 13/01/2006 12/04/2006 3.4570 3.324
”” 600000,00 3.452 16/01/2006 15/02/2006 3.4346 3.288
“" 2300000,00 3.452 16/01/2006 16/05/2006 3.4554 3.271
Total 16 600 000,00

Que conforme, también, se advierte de autos, durante el procedimiento de fiscalización del ejercicio
2006 no se discutió la falta de fehaciencia de las operaciones forward de moneda extranjera con el
Banco Continental y el Banco de Crédito del Perú antes indicadas, habiéndose centrado los
cuestionamientos en su vinculación o no con la generación de renta gravada o mantenimiento de la
fuente. En ese sentido, la materia controvertida consiste en determinar si la pérdida originada por los
contratos forward tenia relación con las operaciones gravadas o el mantenimiento de la fuente.

Que ahora bien, de acuerdo a Io señalado por la recurrente en respuesta al Requerimiento N°


mediante el que se le solicitó sustentar las obligaciones coberturadas, en el caso de
los
instrumentos financieros derivados contratados la cobertura se basó en información obtenida de los
estados de flujo de caja proyectados en nuevos soles preparados por su área financiera (fojas 2347 a
2358), agregando que su contratación se fundamentó en la necesidad de mantener flujos dentro de los
rangos proyectados con el propósito de optimizar los recursos y permitir un eficiente manejo de los
mismos.

'* MARIN HERNÂNDEZ, Salvador; y ANTÓN RENART, Marcos. La información financiera en la banca del siglo XXI.
Ediciones de Universidad de Cantabria. 2010. EspaAa. p.418.
'^ En la modalidad de liquidación y sin entrega o non de/ivery forward (NDF).
'^ Los Bancos tienen la condición de domiciliados y contribuyente del lmpuesto a la Renta en el Perú.

14
N° 01945•1-2019

Que señaló además en su respuesta al Requerimiento N° que los contratos suscritos


tenlan por finalidad dar cobertura a sus flujos futuros de obligaciones por pagar en razón a que realiza
ventas en moneda nacional y cancela obligaciones en moneda extranjera, por lo que el incremento del
tipo de cambio podía afectar sus resultados, siendo que las citadas obligaciones en moneda extranjera
estaban compuestas por importaciones en moneda extranjera, aranceles Ad Valorem y pagos a otros
proveedores en moneda extranjera, agregando que el importe contratado se determinó en función a un
porcentaje de pagos proyectados y de acuerdo a los riesgos cambiarios determinados para dicho
ejercicio.

Que ha precisado además, a través de su apelación y su recurso de alegatos que los instrumentos
financieros derivados contratados no coberturaron pasivos registrados sino flujos de efectivo, agregando
que al ser flujos de efectivos los importes a cubrir no necesariamente se encuentran registrados, sino
que se trata de obligaciones que son altamente probables, esto es sumas por pagar en el futuro. Reiteró
que durante el ejercicio 2006 contrató diversos forwards con la finalidad de dar cobertura a los pagos a
efectuar en dicho periodo, siendo que el importe contratado se determinó en función a un porcentaje de
los pagos que se esperaba realizar y de acuerdo con los riesgos cambiarios determinados para cada
periodo. Añadió que al ser instrumentos de cobertura de flujos futuros al momento de contratar los
forwards no se conocía los montos exactos de las obligaciones que iban a ser canceladas.

Que obra en autos (fojas 2324 a 2333) el documento denominado "Evaluación de Riesgo de Cambio y
Estrategia de Cobertura — 2006" el que —de acuerdo al Memorándum interno de 11 de julio de 201d
da cuenta y explica la estrategia de cobertura implementada por para mitigar el
riesgo cambiario identificado en ciertas partidas de los flujos proyectados para el año 2006; indica
además que dicho documento describe con razonabilidad y certeza la situación de volatilidad cambiaria
desde los Últimos meses del 2005 y el propósito de la estrategia de cobertura mediante forward,
implementada por la recurrente, frente al riesgo de fluctuaciones adversas en el tipo de cambio sobre
sus obligaciones altamente probables, expuestas a variaciones cambiarias en el año 2006.

Que en el referido documento se indica —en el punto II. Exposición Cambiaria de Tottus para el año
2008— "El objeto social de Tottus es la comercialización de mercaderías nacional e importada, así
como otras actividades complementarias, siendo su giro principal el de la explotación de supermercados
e hipermercados tiendas por departamentos. En tal sentido, en el ejercicio 2006, Tottus se encontraba
expuesta a las fluctuaciones del tipo de cambio debido a que realizaba transacciones en moneda
extranjera. Estas transacciones eran básicamente compras locales de mercadería en moneda
extranjera, importaciones de mercadería (con sus respectivos pagos de aduanas), y demás operaciones
que realiza por otros bienes y servicios cuya determinación del precio a pagar está en función del dólar
estadounidense" (foja 2329).

Que se indica además "... en el año 2006, una importante parte de las compras que Tottus estimaba
realizar, si bien habrlan de estar expresadas en moneda local, la determinación del precio al tiempo de
compra, habria de estar fuertemente vinculado al tipo de cambio en aquella oportunidad. De manera
que el riesgo que conllevaba la volatilidad cambiaria observada en el segundo semestre del año 2015,
en las compras que Tottus estimaba realizar en el año 2006, no solo se afectaba las compras en
moneda extranjera, sino también una parte de las compras que se realizarlan en moneda nacional°
(fojas 2328, 2329).

Que hasta este punto se debe indicar que el riesgo al que se alude en el mencionado documento es un
riesgo consustancial a la actividad comercial desarrollada por la recurrente, no verificándose en los
argumentos invocados la existencia de un riesgo particular asociado con un activo o un pasivo
reconocido en el balance, un compromiso en firme o una transacción prevista altamente probable, que
sustentara las necesidades de flujos de efectivo para la realización de sus operaciones. Adicionalmente
se aprecia que la recurrente intenta justificar la existencia de un riesgo derivado de la volatilidad
cambiaria respecto de compras que habría de efectuar en moneda nacional, de donde no se verifica la
existencia de exposición
O
N 01945•1-2019

al riesgo por la volatilidad cambiaria, habida cuenta de que tanto sus operaciones de venta y dichas
compras se realizarían en la misma moneda nacional.

Que en el rubro III. Cobertura frente a volatilidad cambiaria con forwards en dólares, se indica que
“Teniendo en cuenta los análisis financieros, Tottus estuvo dispuesta a cubrirse frente a la exposición
cambiaria mediante la celebración de forwards en dólares con la banca local con el Único objetivo de
mitigar los riesgos cambiarios vinculados con sus pasivos estimados para el 2006. Desde luego que el
porcentaie de las obliqaciones proyeçtgdas varió de acuerdo con la oerceoción del ries , llegando en los
primeros meses del 2006 a niveles cercanos al 85% de los pasivo”. Asl, entre noviembre del año 2005 y
abril del año 2006, la Gerencia de Tottus celebró forwards de dólares con la banca local, con el único
propósito de cubrir la exposición al riesgo de fluctuaciones adversas en el tipo de cambio sobres sus
flujos de efectivo de sus obliQaciones altamente probables, expuestas a variaciones cambiarias”. “Se
identifican en estas operaciones los siguientes elementos de la cobertura estructurada por la Gerencia:
i) el subyacente correspondía a los fluios de efectivo de las obligaciones altamente probables,
expuestas a variaciones cambiarias; ...”.

Que en el rubro IV. Formulación de la estrategia de cobertura se indica lo siguiente: “Cabe indicar que,
para estos fines, se decidió que en los meses desde noviembre del 2005 hasta abril del 2006, en los
meses previos al proceso electoral del 2006, se tomarlan coberturas sobre una porción siqnificativa de
los previsibles flujos por paqar expuestos a volatilidad cambiaria. Finalizando el proceso y ante la
expectativa de estabilidad política y económica identificada, se decidió reducir la porción de fluios oor
oaoar a recibir cobertura, en atención a que se estimó que el riesgo cambiario se había reducido”. “...
en las coberturas de flujos de efectivo en el ejercicio 2006 se dio cobertura no a pasivos existentes,
sino a sumas por pagar en el futuro. Estas obligaciones se conocían y tenían efectos sobre los
resultados de la Compañia desde que eran altamente previsibles (es decir, desde que se fiiaba el
compromiso potencial), aunque solían registrarse en el Balance con posterioridad”.

Que conforme se aprecia, los instrumentos financieros contratados por la recurrente, que determinaron
una pérdida por diferencia de cambio, no cubrieron un riesgo sobre un activo, pasivo o patrimonio de la
recurrente destinados a generar renta gravada, sino una estimación o proyección de sus necesidades
de caja futuras, la misma que fue calculada en función a un porcentaje de los pagos que esperaba
realizar y no asl sobre la base de obligaciones existentes o conocidas con un nivel de certeza que les
permitiera afirmar que se trataba de obligaciones altamente previsibles al momento de la contratación
de los instrumentos financieros derivados.

Que sobre lo afirmado por la recurrente en cuanto a que la cobertura de flujos de efectivo en el ejercicio
2006 se dio respecto a obligaciones que se conocían y que eran altamente previsibles de ocurrir, se
debe indicar que aquella no identificó ni acreditó en el curso de la fiscalización cuáles fueron tales
obligaciones o transacciones altamente probables de producirse que sustentara las necesidades de
flujos de efectivo (tales como con contratos que evidenciaran acuerdos futuros de suministros de
bienes, órdenes de compra u otros acuerdos comerciales en los que se reflejara las decisiones de
adquisición conforme se indica en el mencionado documento de Evaluación de Riesgos), habiendo
presentado los flujos de caja proyectados de enero a diciembre de 2006 (fojas 2047 a 2358) los que
solo consignan información general en relación a los ingresos y egresos proyectados, sin precisión de
cuáles eran las operaciones que las conformaban y que explicaran, tal como afirma la recurrente, la
necesidad de la obtención de flujos futuros de fondos que se encontraran disponibles para asumir tales
obligaciones.

Que se aprecia además, una significativa diferencia entre la comparación entre los pagos efectuados
por las importaciones, los montos consignados en el flujo de caja proyectado y los forwards
contratados, advirtiéndose que estos últimos cubrían en exceso, no advirtiéndose correspondencia
entre los forwards y los flujos de caja proyectados coberturados, siendo que si bien el importe de los
forwards no tiene que coincidir exactamente con los flujos de efectivo proyectados, tampoco resulta
razonable que exista la diferencia anotada, aun cuando al momento de contratar los forwards no se
conociera los montos exactos

16
N° 01945-1•2019

de las obligaciones que iban a ser canceladas:

Porcentaje Según presupuestos” Según pagos Importe coberturas


Mes coberturado en dólares’^ en dólares
En soles En dólares
ene-06 83.03% 2 451 188,00 742 784,14 241 735,06 2 900 000,0C
feb-06 85.91°/» 2 266 371,10 686 779,12 64 417,16 3 200 000,0C
600 000,0C
3 800 000,0C
mar-06 86.41°» 1 909 842,63 578 740,19 87 053,32 3 800 000,0í
abr-06 74.00 1 880 000,00 569 696,17 127 668,10 3 800 000,0C
may-06 2 300 000,0C

Que por lo expuesto se establece que no existía, al momento de la contratación de las coberturas, una
real exposición a un riesgo cambiario que correspondiese atenuarse o eliminarse a través de los
mencionados instrumentos financieros derivados, habida cuenta de no existir pasivos u obligaciones
ciertas sino únicamente una proyección de necesidad de efectivo para hacer frente a pagos de
obligaciones con probabilidad de ocurrencia en el futuro.

Que en virtud de lo expuesto, dado que la recurrente no acreditó los activos, pasivos o patrimonio ni
obligaciones altamente previsibles destinados a la generación de renta gravada expuestos al riesgo del
tipo de cambio, no se encuentra acreditada, en consecuencia, la causalidad de las pérdidas originadas
por los referidos contratos con la generación de renta gravada o el mantenimiento de la fuente
productora, conforme al artlculo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta, resultando arreglado a Iey el
reparo formulado por la Administración, correspondiendo confirmar la apelada en dicho extremo.

Que con relación a la documentación presentada por la recurrente en etapa de reclamación, como es,
el Informe elaborado por la Universidad del Pacífico titulado ”Análisis de los forwards de divisas con
vencimiento 2006” (fojas 3070 a 3099) respecto del cual alega que debió valorarse al no haber sido
solicitado de forma expresa en la fiscalización, se debe indicar oue conforme se advierte de lo señalado
en el punto 4 del Anexo N° 1 al Requerimiento N° la Administración solicitó a la
recurrente que sustentara por escrito las obligaciones coberturadas con los contratos de forwards
firmados, para lo cual debía precisar por cada forward contratado, el tipo de pasivo coberturado, fecha
de origen, liquidación o pago, debiendo adjuntar los vouchers de cancelación y comprobante de pago
de origen, además, de acreditar la necesidad y causalidad del pasivo incurrido, lo que constituye un
requerimiento especifico de información, por lo que de conformidad con el articulo 141º del Código
Tributario no correspondía evaluar el referido medio probatorio, no resultando atendible lo alegado por
la recurrente.

Que con relación a que encontrándose en el sector retail fija el precio en moneda extranjera y registra
el pasivo contable desde el momento en que decide la adquisición de la mercadería, existiendo un
precio en moneda extranjera que será pagado, por lo que la contratación de un Instrumento Financiero
Oerivado de moneda extranjera tiene como objetivo proteger los flujos de efectivo desembolsados,
corresponde estarse a lo señalado precedentemente.

Resoluciones de Determinación N° a y

Que de los Anexos 01 y 02 a las Resoluciones de Determinación N° a I


y (fojas 2831 y 2832) se aprecia que para los pagos a cuenta de enero y

”Según los Flujos de Caja proyectados, en el caso de dólares están convertidos al Tipo de Cambio
3.30 ’^ Pagos efectuados según base de datos presentada por la recurrente

17
N° 01945-1•2019

febrero de 2006 la Administración consideró la aplicación del coeficiente 0.0003 1° y determinó un nuevo
coeficiente de 0.0038 aplicable a los pagos a cuenta de marzo a diciembre de 2006, en función al
impuesto calculado sobre la base de la Resolución de Determinación N°

Que en cuanto a la modificación del coeficiente, según el inciso a) del articulo 85º de la Ley del
Impuesto a la Renta, los contribuyentes que obtuvieran rentas de tercera categoría abonarán con
carácter de pago a cuenta del Impuesto a la Renta que en definitiva les corresponda por el ejercicio
gravable, dentro de los plazos previstos por el Código Tributario, cuotas mensuales que, respecto de
marzo a diciembre, se fijarán sobre la base de aplicar a los ingresos netos obtenidos en el mes, el
coeficiente resultante de dividir el monto del impuesto calculado correspondiente al ejercicio gravable
anterior entre el total de los ingresos netos del mismo ejercicio, siendo que respecto de enero y febrero,
se fijarán utilizando el coeficiente determinado sobre la base del impuesto calculado e ingresos netos
correspondientes al ejercicio precedente al anterior, siendo que en este caso, de no existir impuesto
calculado en el ejercicio precedente al anterior, se aplicará el método previsto por el inciso b) de dicho
artículo.

Que, por otro lado, el articulo 34º del Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por
Decreto Supremo N° 135-99-EF, modificado por Decreto Legislativo N° 969, prescribla que el interés
moratorio correspondiente a los anticipos y pagos a cuenta no pagados oportunamente, se aplicaría
hasta el vencimiento o determinación de la obligación principal. Agregaba que a partir de ese momento
los intereses devengados constituirán la nueva base para el cálculo del interés moratorio.

Que al respecto, se tiene que de los argumentos de ambas partes y de los papeles de trabajo (foja
2832), para los pagos a cuenta de enero y febrero de 2006 tanto la Administración como la recurrente
consideraron aplicable el coeficiente de 0.0003 sobre la base de cálculo de los pagos a cuenta,
emitiéndose las Resoluciones de Determinación N° y por monto
cero. En dicho sentido, corresponde confirmar la apelada respecto de los pagos a cuenta de enero y
febrero de 2006.

Que con relación a los pagos a cuenta de marzo a mayo y julio a diciembre de 2006, se tiene como
antecedente al caso de autos, que como resultado de una anterior fiscalización iniciada a la recurrente
con Carta de Presentación N° y Requerimiento N° , la
Administración emitió la Resolución de Determinación N° por Impuesto a la Renta del
ejercicio 2005, efectuando los siguientes reparos, no aceptados por la recurrente: i) Derechos
antidumping considerados como costo — Cuenta 60111105300; ii) Deducción de gastos sin haber sido
provisionados contablemente en el ejercicio 2005; y iii) Robos de existencias — Cuenta 6911107000 y
6911109000.

Que la recurrente interpuso recurso de reclamación contra dicho valor, el cual fue resuelto mediante la
Resolución de Intendencia N° de 24 de noviembre de 2009 (fojas 3182 a 3213), que
declaró infundada la reclamación, la que fue materia de apelación por parte de la recurrente.

Que este Tribunal mediante la Resolución N° 05993-1-2018 20 revocó la Resolución de Intendencia N°


de 24 de noviembre de 2009, en el extremo referido al reparo por deducción de gastos
sin haber sido provisionados contablemente en el ejercicio 2005, confirmándola en cuanto a los demás
reparos impugnados.

Que en ese orden de ideas, procede revocar la apelada en este extremo, debiendo la Administración
redeterminar el coeficiente aplicable a los pagos a cuenta de marzo a mayo y julio a diciembre de 2006,
tomando en consideración la reliquidación efectuada como consecuencia de lo dispuesto por la
Resolución de Tribunal Fiscal N° 05993-1-2018.

' ® En función al impuesto calculado sobre la base de la declaración del Impuesto a la Renta del ejercicio 2004.
2
º Emitida el 10 de agosto de 2018.

18
O
N 01945•1•2019

Que de otro lado, respecto a lo alegado por la recurrente en cuanto a que no correspondía la
generación de intereses moratorios por supuestas omisiones referenciales por los pagos a cuenta
materia de acotación, en aplicación de ía Sentencia de Casación N°, asi como a los argumentos
conexos a ello, es del caso indicar que este Tribunal mediante Acuerdo de Sala Plena contenido en el
Acta de Reunión de Sala Plena N° 2017-09 de 15 de junio de 2017, cuyo criterio ha sido recogido en la
Resolución N° 05359-3-2017 de 23 de junio de 2017, que constituye jurisprudencia de observancia
obIigatoria°1, ha establecido el siguiente criterio: “Corresponde la aplicación de intereses moratoúos y
sanciones por los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, en caso que con posteúoridad al
vencimiento o determinación de la oó/igacidri pnncipal se hubiera modificado la base de cálculo del
pago a cuenta o el coe/iciente aplicable o el sistema utilizado para su determinación por efecto de la
presentacidn de una declaracidn jurada rectificatoria o de la determinacidn efectuada sobre base cierta
por la Administracidn.”

Que dicho acuerdo se sustentó, entre otros fundamentos, en los siguientes:

“(...), los anticipos o pagos a cuenta del Impuesto a la Renta constituyen obligaciones tributaúas
distintas pero vinculadas con la obligación tributaúa sustantiva que se devengará al final del periodo,
siendo independientes de su determinacidn anual, pues su cumplimiento debe ser anterior y se
produce aun cuando finalmente en dicha detemiinacidn anual el túbuto a pagar sea menor o incluso
no exista renta imponible, lo que se evidencia por el hecho que su pago fuera de los plazos
establecidos genera intereses moratonos de conformidad con lo establecido por los artículos 33º y
34º del Cddigo Tributario, desde la fecha de su vencimiento y no desde la fecha de la obligación
pnncipal.

(...) si con posterioúdad al vencimiento o a la determinación del Impuesto a la Renta se modifica la


base de cálculo (ingresos netos del mes) o la informacidn consignada en las declaraciones de los
ejercicios anteúores, que si/vid de base para determinar el sistema o coeficiente a utilizar, ello
evidencia que cuando éstos se determinaron y declararon, no se t/fi/izd informacídn veraz y por
tanto, no se determinó dicha base correctamente y/o no se tJsd el coeficiente (o el sistema, según
sea el caso) que correspondía, infúngiéndose las obligaciones de determinar y declarar
correctamente, lo que no queda desvirtuado por el vencimiento o determinacidn de la obligacidn
púncipal sustantiva y que en adelante los pagos a crema se conviertan en créditos aplicables contra
dicha obligacidn.

(...) es importante destacar las consecuencias que se deúvarlan de una interpmtación conforme con
la cual, cualquier modificación en cuanto a la base del pago a cuenta*’ (ingresos netos del mes) o
relacionada con e/ coeficiente o sistema a utilizar, debido a la presentación de una declaracidn
jurada rectificatoria o a la modificacidn de lo determinado por el deudor tributario por parte de la
Administración*^ mediante una veúficacidn o fiscalizacidn, tendría incidencia jurídica únicamente
hasta el vencimiento o determinacidn de la obligación púncipal.

Al aspecto, en cuanto a la presentacidn de declaraciones rectificatoúas por parte de los deudores


túbutarios*^, éstas solamente traerlan consecuencias en cuanto a la gerieracidn de intereses
moratorios y a la imposición de sanciones si son presentadas antes del vencimiento o determinacidn
de la obligación púncipal. Por consiguiente, se evitar/an dichas consecuencias si se espera a que
dicho plazo venza para hacer cualquier correccidn a la información incorrectamente declarada. De
otro lado, las labores de verificacidn o /’/sca/izacidn de la Administracidn Tributaria posteúores a
dicho momento carecerlan de relevancia puesto que no tendrían un e/’ecfo mal.

(...), se considera que ello no es concordante con lo señalado acerca del artículo 34º del Cddigo
2
' Publicada el 8 de julio de 2017.
22
Por ejemplo, mediante la presentación de una declara ón rectificatoria referida a la declaración mensual o por verificación o
fiscalización por parte de la Administración.
2
° Sobre base cierta.
2
‘ Ya sea para modificar la base de cálculo (ingresos netos del mes) o que modifiquen los datos consignados en las
declaraciones juradas anuales de los ejercicios previos, lo que tiene incidencia en el sístema o coeficiente a ser utilizado.

19
O
N 01945-1-2019

Túbutaúo" y con la interpretación de esfe Tnbunal respecto de los deberes de declarar y determinar
conforme a Iey, consignándose datos que son fieles a la realidad. Asimismo, ello no seria
concordante con lo indicado por el numeral 1) del articulo 178º, que tipifica como infraccidn, entre
otras conductas, aplicar tasas o porcentajes o coeficientes distintos a los que les corresponde en la
determinación de los pagos a cuenta o anticipos, o declarar cifras o datos falsos, siendo que en el
supuesto analizado, se evidencia que al presentar la declaración jurada que luego es rectificada o
modificada por la Administración, no se consignaron datos correctos.

Por lo expuesto, se concluye que corresponde la aplicación de intereses moratoúos y sanciones por
los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, en caso que con posteúoridad al vencimiento o
determinacidn de la obligacidn púncipal se hubiera modificado la base de cálculo del pago a cuenta
o el coeficiente aplicable o el sistema utilizado para su determinación por efecto de la presentación
de una declaración jurada rectificatoúa o de la determinación efectuada sobre base cierta por la
Administmción.”

Que corresponde sed\alar que segÚn lo establecido por el acuerdo recogido en el Acta de Reunión de
Sala Plena N° 2002-10 de 17 de setiembre de 2002, los criterios adoptados por la Sala Plena del
Tribunal Fiscal son de carácter vinculante para todos los vocales de este Tribunal, de modo que esta
instancia no puede apartarse de ellos.

Que conforme con lo expuesto no resultan atendibles los argumentos esgrimidos por la recurrente en
contrario.

Resolución de Multa N°

Que la Resolución de Multa N° (fojas 3009 y 3010), fue emitida por la infracción
tipificada en el numeral 1 del artículo 178º del Código Tributario, vinculada con el Impuesto a la Renta
del ejercicio 2006.

Que el numeral 1 del artículo 178º del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por
Decreto Supremo N° 135-99-EF, modificado por Decreto Legislativo N° 953, dispone que constituye
infracción tributaria relacionada con el cumplimiento de las obligaciones tributarias, no incluir en las
declaraciones ingresos y/o remuneraciones y/o retribuciones y/o rentas y/o patrimonio y/o actos
gravados y/o tributos retenidos o percibidos, y/o aplicar tasas o porcentajes o coeficientes distintos a los
que les corresponde en la determinación de los pagos a cuenta o anticipos, o declarar cifras o datos
falsos u omitir circunstancias en las declaraciones, que influyan en la determinación de la obligación
tributaria, y/o que generen aumentos indebidos de saldos o pérdidas tributarias o créditos a favor del
deudor tributario ylo que generen la obtención indebida de notas de crédito negociables u otros valores
similares.

Que habida cuenta que el mencionado valor se sustenta en los reparos contenidos en la Resolución de
Determinación N° , los que han sido confirmados en esta instancia, corresponde emitir
similar pronunciamiento y confirmar la apelada en el extremo de la resolución de multa antes indicada.

Resoluciones de Multa N° a N°

Que las Resoluciones de Multa N° a N° (fojas 2991 a 3008) han


sido giradas por la infracción tipificada en el numerai 1 oel artículo 178º del Texto Único Ordenado del
Código Tributario aprobado por Decreto Supremo N° 135-99-EF, modificado por Decreto Legislativo N°
953, consistente en no incluir en las declaraciones ingresos y/o remuneraciones y/o retribuciones y/o
rentas y/o

2
^ Del que se aprecia que conforme con el ordenamiento, no ingresar al fisco los montos debidos por concepto de pagos a
cuenta ocasiona un perjuicio que es resarcido con el pago de intereses moratorios, los que constituyen una nueva base
de cálculo a partir del vencimiento o de la deteminación de la obligación principal.
N° 01945-1•2019

patrimonio y/o actos gravados y/o tributos retenidos o percibidos, y/o aplicar tasas o porcentajes o
coeficientes distintos a los que les corresponde en la determinación de los pagos a cuenta o anticipos, o
declarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias en las declaraciones, que influyan en la
determinación de la obligación tributaria con relación a los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de
marzo a mayo, julio a diciembre de 2006.

Que de la revisión de los Anexos de las citadas resoluciones de multa (fojas 2991 a 3008) se tiene que
dichos valores fueron emitidos por el tributo omitido por la recurrente como consecuencia, entre otro, de
la modificación del coeficiente aplicado para la determinación de los pagos a cuenta del Impuesto a la
Renta de marzo a mayo y julio a diciembre de 2006.

Que considerando que se ha dispuesto revocar la apelada en el extremo referido a las Resoluciones de
Determinación N° a (por los pagos a cuenta antes indicados), las
cuales sustentan las resoluciones de multa giradas, corresponde emitir similar pronunciamiento
respecto de tales valores, debiendo la Administración proceder a la reliquidación correspondiente.

Que el informe oral se Ilevó a cabo con los representantes de ambas partes (foja 3393).

Con los vocales ZÚñiga Dulanto, Mejia Ninacondor, e interviniendo como ponente la vocal Chipoco
Saldías.
RESUELVE:
REVOCAR la Resolución de Intendencia N° de 31 de mayo de 2011, en el extremo de
los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de marzo a mayo y julio a diciembre de 2006 y de las
multas vinculadas, debiendo la Administración proceder conforme con lo dispuesto en la presente
resolución y CONFIRMARLA en lo demás que contiene.

Regístrese, comunlquese y remltase a la SUNAT, para sus efectos.

U VOCAL P
R CHPOCOSALDiAS
VO AL VOCAL

Huertas Valladares
Secretaria Relatora (e)
CHS/HV/BZ/rmh

21

También podría gustarte