Está en la página 1de 9

REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA Y HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV

Introducción
Existe una reacción de hipersensibilidad cuando se desarrolla una respuesta inmune dirigida contra
elementos que no debieran ser considerados como extraños, o hacia elementos patógenos, pero de una
forma inadecuada. La anafilaxia es una de las formas más inquietantes de las alteraciones de la inmunidad,
consistiendo en una respuesta inmune sistémica rápida y muchas veces devastadora. Se han descrito cuatro
tipos de reacciones de hipersensibilidad.
La reacción de hipersensibilidad retardada [DTH) es una manifestación de la inmunidad mediada por
células contra ciertos antígenos, los cuales han sensibilizado a un animal. La reacción de la DTH requiere
dos exposiciones sucesivas al antígeno. La primera exposición (sensibilización) establece un estado de
respuesta, la cual prepara al animal parala característica reacción después de la segunda inoculación
(desafío) con el mismo antígeno. A nivel celular, la primera dosis del antígeno resulta en la activación de
linfocitos Th1, los cuales poseen receptores GCRI específicos para el antígeno.
Estos linfocitos T inician un proceso de división y proliferación celular (clonación) que culminará con la
producción de linfocitos T efectores y células de memoria. La estimulación del linfocito T efector se lleva
a cabo durante el desafío del animal hacia el mismo antígeno. Estas células junto a macrófagos migran
hacia el sitio de la inyección sensibilizante y son retenidas allí (inhibición de la migración), donde reclutan
más leucocitos mediante la liberación de citocinas, particularmente TNF-cx e INF-y. Durante el desafío
con el antígeno sensibilizante ocurre una acumulación masiva de linfocitos T y macrófagos en el tejido
extravascular alrededor del sitio de la inyección causando hinchazón y endurecimiento del tejido (reacción
de Mantoux).
MARCO TEORICO
Hipersensibilidad tipo IV (Reacciones de hipersensibilidad retardada)
 Son las reacciones tardías mediadas por células. El prototipo es la reacción de Mantoux. Tras la
administración de tuberculina a un paciente previamente sensibilizado, aparece la reacción a las 48-72
horas como una induración en el área de inyección; Ejemplos de patología por hipersensibilidad tipo IV es
el rechazo agudo de los trasplantes los granulomas y la hipersensibilidad por contacto.
Las denominadas reacciones de hipersensibilidad retardada constituyen reacciones inflamatorias debidas
al reclutamiento y activación de macrófagos por el efecto de las citocinas liberadas por linfocitos TCD4+
al reconocer al antígeno en asociación con las moléculas del complejo principal de histocompatibilidad
(MHC) de clase II en la membrana de las células presentadoras del antígeno (APC). En esta reacción,
también denominada hipersensibilidad de tipo IV según la clasificación de Gell y Coombs, no intervienen
los anticuerpos, a diferencia de lo que ocurre con las otras formas de mecanismos inmunes de lesiones
inflamatorias
Todas estas reacciones inflamatorias o de "hipersensibilidad" tienen en común el hecho de estar iniciadas
por una reacción inmunológica contra un antígeno y ocurrir en un individuo sensibilizado (es decir, son el
resultado de una Re estimulación antigénica en una persona que ya ha desarrollado una respuesta inmune
celular frente a dicho antígeno) la hipersensibilidad retardada se manifiesta habitualmente de cinco
maneras distintas:
 hipersensibilidad retardada frente a antígenos solubles. En general, cuando se efectúan pruebas
cutáneas con antígenos solubles (purificados o no) obtenidos de diversos agentes infecciosos
(bacterias, virus, hongos y protozoos).
  Hipersensibilidad retardada en las manifestaciones de resistencia general frente a
infecciones.
  Dermatitis por contacto y reacciones adversas a fármacos en otros órganos. En las dermatitis
por contacto, la reacción de hipersensibilidad retardada se induce por un compuesto químico
reactivo (hapteno) que, tras acoplarse a proteínas epidérmicas, actúa como un inmunógeno efectivo.
Página 1 de
Una respuesta similar ocurre, en ocasiones, con fármacos administrados por otras vías,
desencadenándose lesiones de hipersensibilidad en órganos como riñones, pulmones e hígado.
 Reacciones granulomatosas. Los granulomas son lesiones resultantes de agregados de fagocitos
mononucleares activados (principalmente macrófagos), muchos de los cuales han fagocitado el
agente responsable.
  Rechazo de homo injertos y reacciones de hipersensibilidad retardada. El trasplante de células
vivas de un individuo a otro de la misma especie (homoinjerto) suele terminar en la destrucción y el
rechazo del injerto.
Las reacciones de hipersensibilidad retardada son características de otro tipo de bacterias, como las
micobacterias,
Se cree que el estrés exacerba un gran número de enfermedades, siendo alteraciones dermatológicas en un
alto porcentaje. Las células epidérmicas del Langerhans parecen jugar un papel interesante en las
reacciones de hipersensibilidad de la piel. 
MECANISMOS DE REACCIONES POR HIPERSENSIBILIDAD A DROGAS
Así como algunas reacciones de hipersensibilidad se adecuan a la clasificación de Gell y Coombs, otras no
se pueden explicar por este contexto, y se definen tres situaciones especiales:
a) Reacciones pseudo alérgicas

Las reacciones de hipersensibilidad no necesariamente envuelven un reconocimiento específico por el


sistema inmunológico, aunque el término genérico de "alergia" es usualmente usado para describir todas
las reacciones de hipersensibilidad
El término "pseudoalergia" puede ser usado para aquellas reacciones que imitan a las alérgicas
clínicamente, pero en las cuales están envueltos mecanismos inmunológicos no específicos.
Es importante diferenciar las reacciones pseudoalergia de aquellas reacciones idiosincráticas producidas
por intolerancia fármaco-toxicológica en relación con la predisposición farmacogenética encontrada en
unos pocos pacientes.
Estos mecanismos no inmunológicos que activan al sistema del complemento resultan en la liberación de
anafilatoxinas como C3a, C4a y C5a que causan la liberación de histamina y otros mediadores.
b) Reacciones de hipersensibilidad mediadas por anticuerpos
Los anticuerpos son los efectores primarios de muchas de las reacciones de hipersensibilidad a drogas.
Esto es particularmente notable en los protocolos de Gell y Coombs para las reacciones de tipo I, Tipo II y
Tipo III. La síntesis de anticuerpos requiere el reconocimiento específico de antígenos por los linfocitos T
c) Reacciones de hipersensibilidad mediada por células
Los linfocitos T juegan un rol principal en la regulación de las respuestas inmunes (T helper) y son
importantes efectores (ej. citotoxicidad mediada por linfocitos T). Estas células son consideradas
como componentes esenciales en la patogénesis de muchas reacciones de hipersensibilidad a
drogas.

MARCO PRACTICO

Esta induración es el ejemplo clásico de la DTH, la cual se observa 78 a 24 h después del desafío. Para
fines experimentales demostrativos de la DTH, el antígeno utilizado es el ACf, el cual es administrado por
vía SC para sensibilizar al animal, específicamente en términos de la generación de una respuesta de
linfocitos T. Después de un periodo de descanso, el animal es expuesto con el mismo antígeno por vía ID
en el cojinete plantar o pabellón auricular de animales de laboratorio. En el caso de diagnóstico de campo
de mycobacterium bovis, se inocula un derivado proteínico purificado IPPDJ de esta bacteria en el pliegue

Página 2 de
ano caudal de los rumiantes.
MATERIAL

 Conejos o cobayos.
 ACF.
 Jeringa, jeringas de tuberculina.
 Derivado proteínico purificado de M. bovis (PPD).
 Hojas de afeitar.
 Máquina rasuradora.
 Jabón líquido.
 Regla o vernier.
 Bata y guantes de látex.
 Termómetro rectal o digital (pediátrico).
 Alcohol etílico a 70 %.
 Torundas de algodón.
 Opcional: éter o cloroformo frasco taparrosca de boca ancha con formalina al 100/o amortiguada,
equipo para inclusión en parafina y tinción de tejidos con H y E, microscopio de luz.

PROCEDIMIENTO

Sensibilización
1. Inyectar por vía SC a cada animal con 2.0 mL de ACF. La mitad de la dosis en la región posterior
izquierda del cuello o nuca y la otra mitad en el lado derecho del cuello del animal.
2. Dejar descansar al animal por I o 2 meses.
Desafío

1. Anestesiar ligeramente al animal.


2. Afeitar o rasurar el pelo de la parte abdominal (ventral) de los animales. Si se usa hoja de afeita¡,
remojar primero el pelo con jabón líquido.
3. Desinfectar con alcohol la piel rasurada. No frotar con mucha fuerza, pues se lastimaría la piel y
enmascararía la reacción de Mantoux.
4. Inyectar por vía ID 0.1 mL de PPD.
5. Dejar descansar al animal por 12 a 24 h.
6. Observar la reacción del animal al cabo de ese tiempo y por 48 h más. Tomar nota de la reacción
del animal y llevar a cabo la recopilación de los signos clínicos usando la cámara digital o
videocámara.
7. Medir con la regla o vernier las regiones induradas.
8. Opcional: Realizar la necropsia del animal y diseccionar las áreas de la piel donde se realizaron las
inoculaciones de desafío. Registrar las lesiones, y si es posible y a sugerencia del instructor,
realizar histopatología de las pieles.
RESULTADOS

Observar la zona abdominal 12 o 24 h después del desafío y verá una zona caracterizada por una pequeña
protuberancia en la piel, la cual al tacto se sentirá caliente e indurada. Este fenómeno recibe el nombre de
reacción de Mantoux, y generalmente es una zona abultada y endurecida de la piel, frecuentemente rodeada
con un halo de hiperemia.
Página 3 de
LA PRUEBA DE TUBERCULINA

INTRODUCCION:
La tuberculosis es una zoonosis de gran importancia, especialmente en las explotaciones de
ganadería lechera del país, por su carácter crónico en animales, causan grandes pérdidas económicas en
las explotaciones lecheras. En el país ya existen algunas áreas donde se viene controlando
adecuadamente esta enfermedad, en base a permanentes pruebas diagnósticas, entre las que se destaca la
prueba de la tuberculina.

La prueba de tuberculina constituye, por hoy, el instrumento básico para detectar la presencia de
infección tuberculosa. Por lo tanto, desempeña un papel fundamental en el programa de control y
erradicación de la tuberculosis bovina. La definición de la prueba tuberculina, es sin duda el primer paso.
Esta prueba consiste en la inoculación de un antígeno, el PPD (derivado proteico purificado) por vía
intradérmica a un animal, para reconocer si el mismo fue infectado por el agente causante de la
enfermedad.

La lenta y localizada respuesta del organismo al antígeno inyectado se debe a un mecanismo de


hipersensibilidad de tipo IV (retardada), la cual se manifiesta durante las 72 horas posteriores a la
exposición al antígeno.

Cuando el antígeno (PPD) se inocula por vía intradérmica en la piel de un animal sensibilizado, es
decir, ex- puesto con anterioridad al agente, como para que el animal pueda haber desarrollado su
respuesta inmunitaria, se produce una reacción inflamatoria en el lugar de la inoculación. Esta respuesta
inflamatoria tarda varias horas en desarrollarse y alcanzar su máxima expresión, variando según las
especies. En los bovinos y otros rumiantes a las 72 horas.
La reacción a la tuberculina, una reacción in vivo, es la única forma práctica masiva para demostrar
el hecho más significativo en tuberculosis, que es la infección del ganado con el Mycobacterium bovis
(M. bovis).

Página 4 de
MATERIALES:
 El instrumental a utilizar es una variable de suma importancia en la obtención del éxito o
fracaso del monito- reo del establo. Es necesario utilizar jeringas de uso veterinario de 1 a 2
ml de volumen, graduadas en 0.1 ml.

 Las agujas hipodérmicas serán de calibre 26, con una longitud de la cánula de 5 milímetros y
bisel corto. En el caso de animales difíciles de inmovilizar, se podrán usar agujas más cortas.
Las jeringas deberán estar graduados al 0.1 ml, pudiendo ser metálicos o de plásticos.

 En la actualidad se trabaja con un dispositivo sin aguja, cuyo principio es la inoculación del
PPD por presión (DERMOJECT), para que el antígeno sea depositado en el espacio
intradérmico, la ventaja es que facilita el trabajo, disminuye el riesgo de inyección
inapropiada y sobre todo no tiene riesgo en la transmisión de enfermedades por este trabajo.

 La tuberculina que se usa en el Perú y de acuerdo a organismos internacionales (OIE) y


nacionales (Servicio Nacional de Sanidad Agraria - Senasa), es de una potencia de 2000 a
5000 UI por dosis.
INTERPRETACION DE LA PRUEBA:
Una adecuada interpretación, sobre todo para que los resultados sean confiables, se requiere en cada
prueba:
 Potencia de la PPD.
 Dosificación del antígeno.
 Sitio de la inoculación.
 Tiempo de lectura.
 Medición de las respuestas o reacciones para su interpretación.

 El sitio de inoculación, es posiblemente el dato más comúnmente registrado, ya que sirve


para identificar el tipo de prueba utilizada.

 Prueba Intradérmica Única (pliegue caudal): Se aplica 0.1 ml de PPD bovino de forma
intradérmica en el pliegue caudal o en la unión mucocutánea del pliegue vulvar (en desuso
ésta última).
Se debe realizar una lectura a las 72 horas después de haber aplicado la tuberculina. El médico
veterinario correspondiente o autorizado realiza la palpación del área de aplicación, donde se distinguirá
una reacción positiva ante el hallazgo de inflamación, con engrosamiento perceptible (aumento de
tamaño, rubor, calor o dolor) comparado con el pliegue del lado opuesto.
Esta prueba no diferencia entre M. bovis y otras micobacterias, por lo que se pueden presentar un
gran número de falsos positivos.
Prueba Intradérmica Única (Cervical Simple): Se emplea para el mismo fin que se persigue con
la prueba en pliegue caudal es decir la existencia de infección por M. bovis, con la ventaja de que es por
lo menos 25% más sensible que el resto del cuerpo. Para esta prueba se requiere rasurar un área pequeña
de la piel tercio medio del cuello, cuyo grosor será medido previamente a la inoculación del PPD.
Pasadas las 72 horas se realiza la lectura utilizando un cutímetro que para el caso los vernier o pie de rey
de uso en mecánica es igual. Se considera positivo un resultado de 2 mm o más de engrosamiento,
comparándolo la medida previa a la aplicación.
Prueba Doble Comparativa: Se aplican tanto PPD bovino como PPD aviar a una distancia de 12
cm en promedio uno del otro, midiendo previamente el grosor de la piel con un vernier o cutímetro antes
y después de la aplicación en los dos puntos. La finalidad de esta prueba es determinar si la reacción
inflamatoria es por M. bovis o por otras micobacterias.

Previo a la inoculación deberá rasurarse dos áreas de alrededor de 1 cm 2 y se aplicará 0.1 ml de PPD
aviar y 12 cm por debajo 0.1 ml de PPD bovino. La segunda lectura se realizará a las 72 horas y la
interpretación se realizará restando la lectura final a la inicial.

Se podrá determinar un resultado negativo si el engrosamiento para PPD bovino es menor o igual a
la reacción al PPD aviar. Si el grosor para PPD bovino es de entre 1 a 4mm mayor a la reacción aviar se
podría considerar un resultado dudoso, mientras que si supera los 4mm frente a la reacción aviar,
estamos hablando de un resultado positivo (OIE Terrestrial Manual 2009).

Si se presentan animales sospechosos a la prueba intradérmica única (en pliegue de cola o cuello)
debe repetírseles la prueba al séptimo día después de la primera inoculación, inoculando 0.1 ml de PPD
en el mismo lugar de aplicación y lectura a las 24 horas posteriores. Para considerar como reacción
positiva, el engrosamiento de la piel debe ser mayor o igual a 5 mm (prueba de Stormont), o bien a los
60 después de la primera prueba. Si un animal mantiene su condición de sospechoso, debe ir a la prueba
doble comparativa en donde no debe salir sospechoso.

Lo más complicado es que en el ambiente hay muchas bacterias del género Mycobacterium que son
saprófitas, que no causan daño alguno, pero que se introducen al organismo del animal y producen
reacciones positivas a la tuberculina. Existen más de 30 micobacterias que habitan en charcos, en las
zonas lodosas, y en este caso se toma en cuenta al bacilo tuberculoso proveniente del hombre
(Mycobacterium tuberculosis o M. tuberculosis), etc. Lo que está claro es que muchos de los animales
que consideramos como positivos, no muestran las lesiones características visibles, entonces, el
ganadero empieza a pensar que la prueba ha fallado, pero no necesariamente sucede así. Es allí donde se
presentan los falso positivos o falso negativos, reacciones que pueden interpretarse
equivocadamente o que dieron ese resultado por una aplicación incorrecta.
Falso positivos: Animales sensibilizados a otras micobacterias (M. tuberculosis, M. avium, M. avium
paratu- berculosis o micobacterias escasamente patógenas), nocardias o animales inyectados con
irritantes en el lugar de la aplicación de la tuberculina antes de leer el resultado.
Falso negativos: Casos avanzados de tuberculosis, animales con menos de 6 semanas de haberse
infectado con M. bovis, vacas que han parido en las 6 semanas anteriores, animales desensibilizados
mediante la administración de tuberculina entre 8 a 60 días precedentes, animales viejos, tuberculina
de baja intensidad o contaminada con otras bacterias, aplicar dosis erróneas por usar jeringas
inapropiadas, inoculación en el espacio sub- cutáneo en donde la reacción no es perceptible.

Los errores en que se puede incurrir en la ejecución de la prueba de tuberculina pueden ser:
inyección subcutánea que genera reacción, pero que ésta pueda ir hacia adentro y no demostrando así el
real comportamiento del animal frente a la infección; de igual modo un animal que se mueve mucho
puede llevar a realizar varios pinchazos con la aguja, lo que genera una inflamación que no siempre se
resuelve dentro de las 72 horas. Del mismo modo que la presión con el vernier no siempre es la misma y
esto puede llevar a dudas. No emplear desinfectantes al momento de las inyecciones es una buena
práctica, porque estos son irritantes y puede alterar la prueba.

RECOMENDACIONES
Continuar observando la reacción de Mantoux por I o 2 días más, tomando nota y recopilando tanta
información gráfica como sea posible. Registrar el diámetro de la lesión a las 6, 12 y 24 h posteriores al
desafío y subsecuentemente a las 48 y 60h.

Registrar también la temperatura corporal de los animales e indicar cuándo ocurrió el pico máximo de la
fiebre y correlacionarla con la reacción en la piel.
CONCLUSION
Cabe destacar que los procesos inmunitarios son complejos y una determinada respuesta dependerá del
terreno genético y de la compleja red de procesos celulares y humorales que entran en juego para
determinar una reacción que mantendrá la integridad del organismo al responder en forma eficaz, o
reaccionar en forma excesiva causando trastornos por hipersensibilidad.

También podría gustarte