Está en la página 1de 12

1

EL RIESGO
El riesgo lo vamos a entender de dos formas.
1.Riesgo como objeto asegurado.
2.Riesgo como posible ocurrencia por azar de un acontecimiento que produce una necesidad económica, se
garantiza mediante una póliza, el cual obliga al asegurador una prestación  denominado INDEMIZACION. Este
seguro va dar lugar a un Contrato de Seguro.

CARACTERISTICAS
1.Incertidumbre

 Es un hecho que puede o no ocurrir.


 Esta característica de alguna forma se ve quebrado en el seguro de vida, ya que eventualmente todos vamos
a morir. ¿Cuándo vamos a morir? No se sabe la fecha, como no sabe la fecha no se desvirtuar la
incertidumbre.
2. Posibilidad
 Es la posibilidad o probabilidad de que suceda o no el siniestro (el acontecimiento dañoso).
 Limitaciones:
o Frecuencia: a mayor frecuencia es un tema antieconómico para el asegurado, la naturaleza del
seguro cambia.
o Imposibilidad: no se da el siniestro y la aseguradora solo recibe la prima sin cumplir la prestación
(indemnización), resulta insulso la existencia de una aseguradora.
o Analizando Ambas son perjudiciales para el aseguro, no habría razón de q exista una empresa
aseguradora.
3.Concrecion
El riesgo tiene que ser analizado por la aseguradora, en el aspecto cualitativo y cuantitativo, y de esta forma la
entidad aseguradora va poder aceptar y fijar la prima.
 Cualitativo: evalúa las características q se va asegura.
 Cuantitativo: criterios objetivos que determinen cuánto va costar la prima.
-Principio de solidaridad: es como una bolsa común donde todos aportan, pero no todos reciben una
contraprestación.
4.Licitud
 En general la norma q establece el código civil, en el art 4 del título preliminar del CC se establece la nulidad,
donde se señala q ninguna relación jurídica debe contravenir las buenas costumbres y la moralidad pública.
 El seguro tiene que girar en torno a riegos lícitos.
 Los riegos son nulos si protegen actividades ilícitas.
 La aseguradora tiene 2 excepciones aparentes según la aseguradora MAFER:
o Seguro de vida: cubre la muerte del suicidio
o Seguro por responsabilidad civil: se puede garantizar los daños a terceros por imprudencia como
dolo eventual o culpa.
5.Fortuito
El riego proviene de un acto ajeno a la voluntad humana.
Caso fortuito Fuerza mayor
Existe probabilidad de Aun cuando se ha
una daño, pero este realizado actos de
daño puede evitarse a previsibilidad es
2

través de actos de imposible que el


previsibilidad resultado NO se de.
El riego viene relacionado la caso fortuito y fuerza mayor.
6.Contenido económico
Produce una necesidad económica que se satisface con la indemnización por parte de entidad aseguradora.

CLASES DE RIESGO
Alonso Núñez del prado establece que los riegos se clasifican en 2 tipos:
1.Riegos puros
Los resultados son 2: Perder o no perder. Ejemplo, posibilidad de que nos roben o sufrir un accidente.
-según el autor son los únicos q se deben garantizar
2.Riesgos especulativos
Existe una alternativa o bien pierde o ganas. Ejemplo, en todo tipo de inversión (en una empresa, o la bolsa de
valores)
-según el autor no se pueden asegurar porque existe la alternativa de ganar.
También vamos a ver otro tipo de seguros
1.Riesgos según su asegurabilidad
 Riego asegurable: se asemeja al riego puro
 Riesgo especulativo: riego que no puede ser asegurado, ya que carecen de elementos que van a impedir el
aseguramiento.
2.Segun el objeto que recae el seguro
 Patrimonial: disminución o pérdida total parcial del patrimonio(bienes) del asegurado por un siniestro.
 Personal: se afecta a la persona. Ejemplo, se afecta a la salud.
3.Segun la regularidad que ocurre
 Riesgo ordinario: es un riego medible constantemente, tiene una realización estadística continua, como ya
existe un historial previo del riego, los efectos que genera puede ser previsto por las entidades.
 Riesgo extraordinario: no tiene una concurrencia continua, no puede ser medirse. La frecuencia y la
posibilidad son distintas. Tienen un manejo distinto en cuanto a la póliza. Ejemplo, terremoto.
4.Segun su intensidad
 Riego variable: existe diversa cuantía en su realización. Ejemplo, riego de incendio.
 Riesgo constante: el riego tiene la misma intensidad y frecuencia. Casi siempre va tener la misma
consecuencia.
5.Segun la proximidad física, respecto de otros riegos
 Riego distinto: no tiene conexion con otro riego.
 Riego común: 2 o varios bienes tiene un riego común cuando su propia naturaleza o proximidad los obliga a
considerar un riego único. Ejemplo, varias personas se movilizan en un medio de trasporte público.
 Riego continuo: los riegos son independientes, pero de alguna manera se encuentran en contacto, si ocurre
un siniestro con uno de los riegos puede que afecte al otro riesgo. Ejemplo, 2 edificios contiguos ocurre un
terremoto puede ocurrir que uno de ellos golpea a otro y genere daños.
 Riesgo próximo: en intensidad es el riesgo que se encuentra separado del otro, el acontecimiento de un
siniestro no va generar que se afecte al otro bien jurídico que se encuentra separado de este.
3

ADMINISTRACIÓN DEL RIEGO


Como las empresas aseguradoras administran al riego que estamos expuestos, toda las personas naturales y jurídicas
afrontamos riego desde que nacemos hasta que vamos a fallecer.

1.Identificación del riego


Lo que se busca es analizar y reconocer cuáles son los riegos que tenemos o cuales son los riegos que tiene la
persona jurídica, muchas veces son riegos no manifiestos. Las empresas cuando trabajan con algunos corredores
para establecer un seguro que van a necesitar en el futuro, no necesariamente miden los riesgos sino hasta que se
produce una perdida allí se mide el riego recién ejemplo: ponemos una fábrica de plástico, lo que vamos asegurar es
nuestro bines inmuebles, puede darse el caso si ocurre un incendio no solo vamos a perder bienes inmuebles sino
que se pueda perder la maquinaria, el material e inclusive puede generar daños a los trabajadores es en ese sentido
que las empresas no tienen un conocimiento cierto del riego que quieren afrontar porque todavía no generó una
perdida, cuando existe una experiencia de un sinestro esto le abre los ojos a las personas para medir cuales con los
riegos.

2.Evaluación:
Necesitamos personas capacitadas para administrar el riego, se mide en 2 puntos: Establecer
 Frecuencia: se debe tener en cuenta las características de concreción y la posibilidad. La frecuencia es la
cantidad de veces que el siniestro va ocurrir.
 La severidad: es el impacto económico que se va generar para el asegurado con respecto al siniestro. Se va
analizar el monto máximo que va poder perder el asegurado, vamos a ver que existen:
o Riegos poco severos: Ejemplo, robo de autos que no generan mucho prejuicio económico
dependiendo a la persona que le ocurra el siniestro, ya que no todas las personas evaluamos el riego
de la misma manera.
o Riesgos de severidad muy alta: ejemplo, el incendio de una fábrica de plásticos.
 También vamos a ver 2 términos que son tocados por las aseguradoras con respecto a la severidad:
o Perdida máxima probable: se establece el monto más alto de un siniestro, el monto que se utiliza
para contratar el seguro
o Perdida máxima posible: establece q es lo peor que va pasar, se diferenciar en el término
cuantitativo, cuanto vamos a perder en situaciones en un ámbito más objetivo.

3.Seleccionar el tratamiento que se dará al riego


Lo que se buscar es una protección adecuada, por tanto, lo que vamos a exigir a la aseguradora es de tratar de
obtener mayor protección por el menor costo, entre las opciones que se da para administrar el riego tenemos:
 Seguro: otra forma que se puede dar tratamiento a un riego es mediante un seguro auto gestionado, donde
nosotros mismo podemos prevernos de fondo y ahorra mensualmente, para que cuando ocurre un siniestro
de tal forma cubrir la situación que nos ha ocurrido.
 Contrato de seguros: una empresa especializada que a través del cobro de una prima va garantiza la
máxima protección todo esto de acuerdo a la póliza.

4.Implementación
Es poner en práctica los métodos, los tratamientos que hemos escogido para cubrir el riego.

5.Administración: es el seguimiento que le vamos a dar a los métodos escogidos es una forma de buscar una mejora
que en un futuro el riego se genere por cierta situación sea minimizado tanto en costo, pero maximizado en
protección.
4

EL SEGURO
El seguro es una forma de afrontar el riego, mediante el cual nosotros transferimos este riego a un tercero, este
tercero es la denominada empresa o compañía aseguradora quien asume la obligación de pagar el siniestro cuando
se suscribe un contrato de seguro a cambio de una tasa (prima), este contrato de seguro lo que tiene dentro es la
póliza.

EL SEGURO PUEDE SER ANALIZADO DESDE VARIOS PUNTOS DE VISTA


1.Definirlo desde el Principio de solidaridad humana
Se considera al seguro como una institución que garantiza para darle una prestación al afectado por un riesgo
mediante el reparto del daño entre un elevado número de personas q de alguna manera se sienten amenazadas por
el mismo peligro, porque puede ser posible que todos busquemos afrontar un riesgo. Ejemplo, todos tenemos un
automóvil y todos vamos a contratar un seguro vehicular porque estamos expuestos a la posibilidad de q nuestro
auto sufra un choque, accidente. Por este principio vamos a ver que no todos nosotros nos vamos a ver afectados
por el siniestro tal vez solo yo sufra un siniestro, es como una bolsa común.
Por este principio Se reparte el daño entre varias personas a favor de una persona q va ser la persona q se va ver
afectada por el siniestro.
2.Definido desde una forma de contraprestación
Cuando se habla de un seguro, se habla de un negocio bilateral como es el contrato de seguro, vamos a ver que el
asegurado es acreedor de la indemnización y deudor de la prima y la empresa aseguradora es acreedora de la prima
y es deudora de la indemnización.
3. Definido por un aspecto social
Tiene q ver el principio de la solidaridad humana, cuando hablamos del seguro, de esta bolsa común hablamos de un
grupo de personas para apoyar algún interés individual.
4.Definido por un aspecto matemático
Es un término más económico, se va definir al seguro por su aspecto matemático es estos casos va existir la
trasformación de un valor eventual que va ser el riego en un valor cierto, el cual está constituido por la
indemnización cuando ocurre el siniestro. Existe una posibilidad que no genera una obligación por parte de la
aseguradora por eso se habla de un valor eventual, se genera la obligación en la aseguradora cuando ocurre el
siniestro. El valor cierto se traduce en el monto de indemnización que la empresa aseguradora tenga que cumplir.
-Todos estos conceptos confluyen en:
Una visión general, que es considerar al seguro como una institución económica y financiera q busca trasformar los
riegos en un gasto periódico y que puede ser soportados por determinadas personas a través del pago de la prima.

CARACTERES ESENCIALES
1.Actividad de servicios
En estos casos se necesita una prestación, debe ser una prestación personal, una prestación que tenga que realizar la
persona que se obliga a través de un contrato, esta obligación tiene como contraprestación una entrega de dinero.
Hablamos de una actividad de servicio porque constituye una prestación personal por parte del obligado a cambio
de una retribución que va ser la prima.

2. Su aspecto económico y financiero


Aspecto económico: porque dentro de la obligación jurídica q se va crea en un contrato de seguros, se establece
una prestación o contraprestación de carácter dinerario, en un otorgamiento de dinero que va ser la prima a favor
5

de la aseguradora, por el lado de la contraprestación cuando ocurre un siniestro implica otorgamiento de dinero a
favor del asegurado.
Aspecto financiero: tiene una tarea financiera porque existe a través de la contratación de seguros un movimiento
masivo de capitales ya que la personas que aseguran algo son muchas, cuando hablamos del tema financiero
hablamos de un tema macro que involucra a muchas personas moviendo sus capitales, estos capitales otorgados en
forma de prima a las aseguradoras y que constituyen el capital de las aseguradoras muchas veces son invertido en
diversas formas ya sea en los depósitos bancarios y otras operaciones financieras.

3.Trasforma riesgos en pagos periódicos presupuestales


Las primas q aportamos a las empresas aseguradoras genera una considerable capital, para que los riesgos de
diversa naturaleza puede cubrirse y en el caso que exista un siniestro esto pueda ser cubierta por la aseguradora,
hablamos de pagos periódicos presupuestales porque cuando ocurre un siniestro es probable que tenga un costo
económico bajo para alguna de las partes. Ejemplo, yo tengo un auto, choco mi auto, mi auto no está asegurado
puede ser que el choque no genere gran perjuicio económico y hay que pagar 300 no genera déficit en mi
patrimonio, pero que sucede si en el choque lo dejo inutilizable, supongamos que el monto de mi auto era 20 000
entonces ese monto si va genera daños a mi patrimonio, al quedar inutilizable el auto se pierde totalmente.
Cuando hablamos del seguro, vamos a ver que estos pagos periódicos presupuestales, puede que a través de estas
primas que para cubrir un carro de 20 000 voy a pagar una prima de 700, yo podría negociar con la aseguradora para
que esta prima no la pague al inicio del año, pagar en el lapso de 12 meses. Entonces pagar 700 dólares va ser mucho
más beneficio que pagar 20000 dólares en el costo de mi auto. Existe la posibilidad de yo no choque mi auto como
existe la posibilidad de chocas mi auto y perder 20000 dólares eso se busca evitar con el seguro, una forma de
prevención y se establece pagos presupuestables.

OBJETO DEL SEGURO


1.Aspecto general: el aspecto macro el objeto es la compensación del perjuicio económico como consecuencia de
un siniestro
2.Aspecto contractual: en el ámbito jurídico el objeto del seguro es el bien material q se encuentra expuesto al
riego sobre el cual la aseguradora nos va a tener que indemnizar.
-Ejemplo: del carro
 En sentido amplio: recibimos una compensación si pasa algo.
 En sentido contractual: el objeto del contrato es la protección del auto, se habla que la función
indemnizatoria se activa cuando le ocurre algo al auto que es el bien que se encuentra expuesto y está
cubierto por el seguro.
* estos dos aspectos funcionan para complementarse el uno con el otro.

FUNDAMENTOS DEL SEGURO:

1.Probalidad e incertidumbre
El riego tiene carácter de incertidumbre, significa que no sabemos cuándo va ocurrir el siniestro, la probabilidad q
ocurra un siniestro es aleatoria y no se puede predecir si va a suceder o no el siniestro. Esta incertidumbre tiene un
parámetro sí que el número de exposiciones es bajo en frecuencia.
Cuando se habla del tema de la incertidumbre y la probabilidad como hemos visto que no se sabe cuándo va
ocurrir, este trabajo le corresponde a la aseguradora de prever con el mayor grado de exactitud posible a través
de ley de los grandes números de establecer de que se pueda establecer cuál va ser la frecuencia y la severidad en
el caso de los posibles siniestros que puedan pasar.

2. La ley de los grandes números


6

Ley Descubierta x un matemático francés a principios del siglo XIX.


La ley de los grandes números es el grado de certeza de un pronóstico es directamente proporcional al tamaño de
la muestra, es un tema estadístico. En términos técnicos es el postulado científico q indica q en los fenómenos
eventuales al examinar de forma continua un determinado acontecimiento este se vuelve en un acontecimiento
regular hasta convertirse en un acontecimiento constante, una vez que se analiza constantemente un riego vamos a
encontrar ciertas características q se van a dar en los siniestros, en la medida q aumenta el tiempo de observación
que se realiza vamos a encontrar mayores rasgos en los fenómenos observados. En palabras simples Cuando mayor
número de eventos suceda es más probable q lo prevengamos o podamos predecir el resultado de este evento.
SIMEON POISSON (creador de la ley de los grandes números) toma un ejemplo clásico “ lanzamiento de una
moneda” cuando lanzamos una moneda la probabilidad que caída cara o sello es 50%, si lanzamos una vez una
moneda es imposible predecir de q lado va caer, pero si lanzamos la moneda 10 veces hay posibilidad de conocer de
q lado va caer, porque puede caer 8 veces de cara y 2 veces de sello de alguna manera es un poco difícil de prever.
Que pasaría si lanzamos 100 veces la moneda la probabilidad de q caiga en uno de sus lados el resultado va estar
más cerca de un evento. Esta ley utiliza la mayoría de empresa para poner en funcionamiento la empresa.

3.Desviación
La desviación de promedio se puede cuantificar (aunque es muy difícil), porque para buscar la desviación no solo
vamos a ver la probabilidad A o B, si no que vamos a tener q aumentar una probabilidad y aumentar el número de
observaciones, mientras más numerosas la pruebas vamos a lograr que las desviaciones del coeficiente sean
menores.
Ejemplo de la moneda, digamos que Tiramos la moneda 50 mil veces, cae 24 000 de un lado y 24 000 de otro y de
repente 2 000 veces cae parado, ese coeficiente de desviación ya es un coeficiente para elaborar el seguro, mientras
más numeroso sea la prueba el coeficiente de desviación va ser más pequeño.

4. Tabla de mortalidad
Para ver los seguros de vida, las probabilidades de muerte son importante en el seguro porque nos va ayudar a fijar
la prima y establecer la póliza, va en relación a los seguros personales.

5. La ecuación de los seguros


La ecuación de seguros busca una equivalencia entre la prima y los gastos q realiza una empresa aseguradora. En la
ecuación Seguro vamos a ver como se compone la prima, la prima q pagamos va estar constituida por:
 La siniestralidad: vamos a tratar a las indemnizaciones que hayan pagado las empresas aseguradoras a los
asegurados que hayan tenido ciertos siniestros.
 Los gastos administrativos: Son los gastos necesarios q utilizamos para administrar la empresa aseguradora
como los sueldos de los empleados, impuestos, alquiler del local.
 Los gastos de adquisición: son gastos que se entregan a los brókeres o corredores de seguro, que son
intermediarios llevan cliente a las aseguradoras, son personas que venden seguros; también las empresas
van a paga una comisión a personas que vendan seguros a través de los bancos, ventanilla.
 La utilidad: nadie trabaja gratis, la utilidad es el beneficio económico q recibe la empresa aseguradora por
administrar una cartera de seguros.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SEGURO (Son 5)


1.PRINCIPIO DE MUTUALIDAD
ALFRED MANES (alemán): El seguro se definía como la protección mutua de numerosas existencias económicas
análogamente amenazadas ante necesidades fortuitas y tasables de dinero. (muy abstracto)
JOSÉ REMOZA: La mutualidad es un elemento esencial del seguro. Porque cuando este factor no entra en juego, no
existe un seguro.
7

Este principio tiene, un criterio económico que es la reducción de costos, porque de acuerdo a este principio se
busca atender la necesidad incierta de un grupo de persona de numero variado.
El seguro es una suerte de bolsa común donde muchos asegurados aportan en el caso de que uno de ellos tenga
una perdida, este monto esta bolsa común sirva para afrontar este siniestro, los montos que aportan los
asegurados son las primas.
El aporte puede ser realizado ante o después esto depende en lo q se establece en el seguro, en la practica el tema
del pago posterior ha ido devenido en desuso, porque normalmente lo que hacen las empresas seguradoras es
cobran por adelantado, porque puede ser posible que durante la vigencia de la póliza ocurre un siniestro y teniendo
en cuanta q la prima se paga al final del contrato entonces no necesariamente se cumple con el pago, por ello las
aseguradoras solicitan q el pago se realice de manera adelantada o podría darse cuanto mucho en cuotas mensuales,
tanto pagar después o en meses es un tema en desuso porque es un tema complicado el cobro cuando se produce el
siniestro.
* Mutual: se encuentra regulado cc estas cooperativas son normalmente personas jurídicas sin fines de lucro lo cual
se distancia de una empresa aseguradora.

2.PRINCIPIO DE INDEMNIZACIÓN
Este principio regula que cantidad va a pagar la empresa seguradora luego de que realizan los trabajos los
ajustadores, de que la perdida que ha sufrido el asegurado se encuentra cubierta por la póliza, si este supuesto de
hecho ocurre se activa el seguro. Bajo el principio de indemnización se va determinar qué cantidad se paga al
asegurado por un siniestro que ha sufrido, lo que se busca es que el asegurado retorne a la situación en la que se
encontraba ante del siniestro. A través de este principio el aseguro no busca beneficiar ni generar perdida en el
asegurado, ni se busca el menoscabo patrimonial y personal, hasta antes q ocurriera el siniestro.
Métodos de compensación o indemnización
1. Pago en dinero
2. Reparación
3. remplazo
El problema radica en q puede ser considerado una indemnización apropiada, ya sea que se haga a través de un
pago, reparación o un remplazo, por ello se debe tener en cuenta las posibles consecuencias en el tiempo sobre los
bienes materiales de la persona, en ese sentido hablamos de la propia depreciación que es la reducción que le
corresponde por el uso.
Para justificar el principio de indemnización existen 2 razones:
 Si no existe un cálculo adecuado, el asegurado puede lucra a través de un supuesto siniestro, lo que trata
de evitarse en el seguro.
 La contribución o prima que aportamos se basa en criterios de severidad y frecuencia, de los riegos que
pueden perjudicar los bienes que vamos asegurar, en ese sentido debe haber una proporción adecuada
entre los beneficios q recibe el asegurado en razón al monto que contribuyen mediante la prima.
- La mayoría de los contratos de seguro son de indemnización, existen contratos de seguro en los que NO SE
APLICAR ESTE PRINCIPIO, uno de ellos es que después de que se produzca un siniestro es imposible regresar a la
situación antes de que se de dicho siniestro, es decir se relativiza este principio. Ejemplo, el seguro de vida, si bien
vamos a poder cobra una determinada cantidad de dinero, pero este dinero desde le punto de vita sentimental, el
dinero no va hacer q la persona q ha sufrido el siniestro vuelva a la vida. Este principio No se cumple de manera
exacta en el seguro de vida.
- Casos en que ocurre VARIACIÓN al respecto de este principio. Ejemplo, una empresa asegura todo el costo de sus
máquinas a un valor de nuevas, si la maquina ha sido depreciada, o con efectos del tiempo es una maquina q se esté
desgastando, si la prima establece un monto y la póliza manifiesta que se está cubriendo la totalidad de las maquinas
a un valor de nuevas, lo cual se conoce como seguro a valor de reposición, si ocurre un siniestro la aseguradora
debe otorgar maquinas nuevas o efectuar el pago sobre las maquinas nuevas, en este caso no hay depreciación.
8

SUBPRINCIPIOS: tenemos 2
1. Subprincipio de Subrogación
- subrogarse es ponerse en el lugar de ...
-Una determina persona asuma las relaciones contractuales de otra persona, tenga derecho de repetir cunado se
realizan los pagos.
No todas las perdidas tienen que ver con la negligencia o a las situaciones que le pueda pasar al asegurado, puede
darse q algún siniestro puede suceder por la acción o por la omisión de un tercero o una persona que este prestando
un servicio para el asegurado. Ejemplo, un electricista que está realizando una reparación que puede producir un
corto circuito y se produce un incendio y el incendio consumé el inmueble. Por tanto, el propietario tiene el derecho
de reclamar el cumplimiento de la póliza y exigir la indemnización al asegurado y la empresa debe indemnizar.
Puede darse que el asegurado (propietario) no puede cobrar dos veces la indemnización bajo el subprincipio de
subrogación, si la aseguradora ha realizado la indemnización, no tiene legitimidad para cobrar al electricista. En este
caso la aseguradora se subroga y tiene derecho de cobrar al negligente (el electricista)
La ley de seguro, ley 29946, se establece para q el asegurador pueda recuperar pago de terceros tiene q existir el
derecho de subrogación, la subrogación también está en el código civil.
La subrogación opera cuando la aseguradora haya cumplido con la indemnización al asegurado. En nuestro país para
que se dé la subrogación es necesario que se haya cumplido en la totalidad, que la aseguradora haya pagado en su
totalidad por el siniestro ocurrido
2. Subprincipio de Contribución
Es un medio por el cual se va compensar únicamente por la pérdida que ha tenido el asegurado. Ejemplo, mi casa
está cubierta por más de una póliza por mismo riesgo, en este caso vamos a ver teniendo en cuenta el coaseguro y
reaseguro, frente a un siniestro que me ha pasado yo podría pasarme de vivo y solicitar a cada aseguradora que
cumplan con el pago de la indemnización, entonces no solo tendría el valor de una casa sino tendría el valor de
cuantas casa he asegurado, todo con intensión de ganar y se me ponga en una situación mejor a la q me
encontraba, esto está prohibido bajo el principio de indemnización, en este caso solo una empresa me pagara y se
subroga mis derechos y el cobrara a las demás empresas aseguradoras en la proporción a lo q debía pagar en la
indemnización

3.PRINCIPIO DE LA DOCTRINA DE LA MÁXIMA BUENA FE


Desde los inicios del seguro, los seguros marítimos (primeros seguros en el tiempo), era exigibles para la parte tener
una responsabilidad, esta responsabilidad era revelar cualquier hecho relevante q puedan ayudar a administrar de
mejor manera el riego.
El asegurado debe brinda toda la información significativa del riego que desea asegurar, esta debe ofrecerse de
manera voluntaria. Este principio también recae en la empresa aseguradora y en las personas q realiza una
contratación de un seguro sea corredor, un tercero, un banco, una ventanilla.
La máxima buena fe se debe encontrar dentro del contrato, debe existir en la negociación del contrato(antes) y
cuando termina le contrato una vez que se hace efectiva la póliza.
Hay contratos que al final de la póliza se renueva automáticamente, si se da una nueva modificación obliga al
asegurado a que brinde la información necesaria.

- Como se podría violar el principio de buena fe

Supuestos en los que se actúa de manera inocente


- De manera inocente el solicitante de un seguro, el posible asegurado podría omitir comunicar información ya se
por olvidarse o por considerar que no es importante, omite comunicar información vital . Ejemplo, un solicitante
omite comunicar a la aseguradora que en su niñez ha sufrido una enfermedad q lo ha dejado dañado en adelante.
9

- Falsa declaración inocente: Actuando inocente el solicitante de un seguro proporciona una información que él
considera q es correcta, pero no es correcta.
- Falsa declaración fraudulenta: El solicitante del seguro llega proporcionar información falsa, mentir en la edad u
otras situaciones, existe ánimos de mentir.
- Derecho anglosajón (que antes se manejaba con el código de comercio): Esto anularía la póliza, por la propia
decisión de la empresa aseguradora.
- La ley de seguro que modifica el código de comercio, la indemnización q se entrega a la persona se disminuye
proporcionalmente con la declaración inexacta o reticencia.

Reticencia y/o declaración inexacta


En nuestro país la reticencia y la declaración inexacta se maneja como términos iguales, cuando esto no es correcto.
La reticencia se encuentra presente en la etapa de la formación del contrato, en la cual el asegurado tiene q declara
todas las circunstancias para determinar el riego.
Ejemplo:
 Las circunstancias de su salud seguro de personas
 Las características específicas de un bien  seguro de daños patrimoniales
 Las características específicas de un automóvil  seguro vehicula
La reticencia cae directamente en el asegurado, porque el asegurado es la persona que conoce las circunstancias
particulares sobre sus bienes o su salud, existe un deber de parte de la seguradora para que se facilite esta
información a través de cuestionarios q sirvan para obtener de mejor manera la información q presente el
asegurado.
-Si existe inexactitud, esto podría llevar a la nulidad.

-En la legislación argentina estos términos son diferentes ( Reticencia o declaración inexacta).

Rubén Stiglitz: la reticencia se produce cuando el asegurado silencia la verdad omitiendo las circunstancias
relevantes, la declaración falsa es una declaración distinta de la realidad. (diferencia)
* esto es tomado para argentina.
En la reticencia no necesariamente va existir mala fe, en la declaración falsa si existe mala fe.
En nuestro país la reticencia y la declaración inexacta se maneja como términos iguales. La reticencia está en el art
8 del contrato de seguro, la reticencia o declaración inexacta puede darse con:
 Reticencia o declaración inexacta de Culpa grave (art 8): puede llevar la nulidad del contrato
 Reticencia o declaración inexacta No dolosa (art 13): se da con culpa leve, se da un ajuste de la prima o de
la póliza
Rasgos comunes para la reticencia y la declaración inexacta
En ambos casos es una declaración que no está conforme a la realidad sobre el estado del asegurado ya sea porque
se omitió o no se declaró el riego o la declaración no corresponde con la realidad de los hechos.
 Reticencia: es ocultar una información ya sea de buen o mala fe.
 Declaración inexacta: se oculta la realidad.
De acuerdo a lo establecido en la ley de contrato de seguros, si es necesario tanto q la reticencia y la declaración
inexacta tiene que ser conocida o puede ser tratarse de información conocible.
El art 8 de nuestra legislación acepta las situaciones conocidas, luego se evaluará caso por caso.
Otro punto importante de la Reticencia o declaración inexacta, la circunstancia declaradas e manera inexacta tiene q
ser relevantes para los efectos de formación del contrato de seguros. NO cualquier situación que haya sido
10

declarado de manera inexacta tiene q tener un efecto sancionatorio, es en este sentido que el art 8 exige que la
información q no se ha comunicado o ha sido declarado e manera inexacta deben ser relevante para los seguros,
no cualquier situación tiene un efecto sancionador.
- Es necesario q La reticencia o declaración inexacta NO haya sido conocido x el asegurador al tiempo de la
celebración del contrato

Clasificación de la reticencia o declaración inexacta


 Por su relevancia
o Reticencia relevante: se toma en cuenta la relevancia
o Reticencia No relevante: Esto no tiene valides x q la información debe ser relevante
 En base al facto subjetivo
o Reticencia dolosa:
o Reticencia culposa:

art 8 del contrato de seguros se habla de reticencia con culpa grave y art 13 se habla de reticencia por culpa
leve

Clasificación según lo que se establece en nuestra norma

1. Reticencia o declaración inexacta dolosa

cuando el solicitante o asegurado oculta información relevante sobre circunstancias del riego o da información
que no coincide con la realidad, en ambos casos ya sea omitiendo u ocultando, el asegurado tiene pleno
conocimiento de q esta situación va influir sobre la determinación del riesgo, en ese sentido le va generar un
beneficio y se ve traducido en una reducción de la prima.
- Por culpa grave: se da la negligencia, la imprudencia, la impericia extrema porque se omite lo cuidados
necesarios.
Efectos de la reticencia de mala fe o dolosa
 Genera efectos de nulidad, art 9 de la ley de contratos de seguros establece q la nulidad puede ser
invocado por la empresa asegurada en un plazo en 30 días de haber tomado conocimiento (sin declaración
judicial), el asegurado puede cuestionar la decisión de la aseguradora ya sea en la vía judicial o arbitral según
el caso, si NO se invoca la reticencia en los 30 días el derecho de invocar la nulidad caduca (art 16 contrato
de seguros). Para la procedencia de la nulidad es necesario q la empresa aseguradora comunique de manera
escrita al asegurado. Con respecto al Seguro de vida, el plazo máximo para invocar la reticencia de mala fe
es de 2 años desde la celebración del contrato.
 Efecto Sobre la prima: se da cuando el contrato de seguro ya se encuentra en curso, se encuentra el plazo
vigente para invocar la reticencia dolosa sin q haya ocurrido el siniestro, lo q puede hacer la empresa
aseguradora al invocar la nulidad por falta información dolosa del asegurado entonces la empresa hace
todas las primas suyas que se han cobrado durante la duración del contrato, como forma de indemnizarse,
es como una penalidad al asegurado por no haber brindado información de manera dolosa.
 Efecto Sobre los siniestros, cuando ocurre el siniestro el asegurado al perder esta facultad y el asegurador
al invocar la nulidad, automáticamente el asegurador queda liberado de pagar la indemnización . Los
montos que ha pagado el asegurado, en el caso que el asegurador quede libre de la indemnización volemos
al Art 11 el asegurador se queda con la prima como penalidad.

2. Reticencia no dolosa (art 13)

se produce con culpa leve, no se habla de mala fe, se da una omisión sin culpa, esta reticencia de buena fe
podemos conocer cuando existen circunstancia q conoce el asegurado, pero no declara dicha información por
q considera q no tiene relevancia, en este sentido el asegurado no tiene intención de engañar.
La culpa leve podría asemejarse a la buena fe por error o descuido por parte del asegurado
11

- Efecto de la reticencia NO dolosa


Antes de q se produzca el siniestro: el asegurador ofrece a la empresa aseguradora un ajuste de las primas en
un plazo de 30 días, y le otorga un plazo de 10 días para ver si se pronuncia a favor o en contra de la propuesta,
si la aseguradora acepta se realiza el reajuste de la prima se realiza el nuevo pago, si NO acepta el asegurado
tiene el derecho de resolver el contrato en un plazo de 30 días contado desde el plazo que tenía para aceptar o
rechazar la propuesta. Si se resuelve el contrato el asegurado tiene la facultad de cobrar las primas hasta el
momento que se produce la resolución del contrato, porque se entiende q hasta ese momento el asegurado ha
estado cobertura do por el siniestro.
Cuando sucede el siniestro, la reticencia se produce luego del siniestro, la empresa paga la indemnización,
pero en menor cantidad de acuerdo a una proporcionalidad de la verdadera información.

Preservación del contrato por dolo o falta grave


La nueva comisión que ha establecido los contaros de seguros ha preferido q la opción de la nulidad del contrato de
vea limitada solo a los acasos de dolo o culpa inexcusable, esto quiere decir solo a los casos de reticencia dolosa.
Entonces va existir una subsistencia de los contratos sin sanciones
El contrato de seguro no va tener ningún efecto sancionatorio cuando se verifique que el asegurador que ha
declarado de manera inexacta han desaparecido o hacen disminuir el riesgo, en este caso el art 15 establece q no
procede la nulidad en ciertas situaciones:
1. Cuando el asegurador debía conocer el verdadero estado del riego al momento de celebrar el contrato, no
se justifica la anualidad del contrato ni la revisión del contrato si es q el asegurado tenía conocimiento de
cuál era el riego al tiempo de la celebración del contrato.
2. Las circunstancias omitidas o no declaradas cesaron antes de q ocurra el siniestro, no ocurre ningún daño
para el asegurador porque las circunstancias ya desaparecieron y el sinestro no tiene nada que ver con las
circunstancias
3. Las circunstancia omitidas o declaradas inexactas, los contratos subsisten si la información q no se
declararon en vez de maximizar el riego lo minimizan, no hay efecto sancionador para el asegurado.
4. No se produce sanción circunstancia omitidas o declaradas inexactas cuando no influye en la producción del
siniestro.

4.PRINCIPIO DEL INTERÉS ASEGURABLE


La persona que contrata el seguro debe tener alguna relación con el bien que pretende asegurar, esta relación
debe ser reconocida por la ley o un título del patrimonio que desea asegurar, esta relación le va generar como
consecuencia que indemnización sea beneficiosa a la persona que tiene el seguro.
Ejemplo: si una persona adquiere una fábrica va iniciar con máquina, materia prima, al comprar las máquinas y la
materia prima está cambiando su dinero por bines, estos bines esta expuestos como cualquier cosa a riesgos, la
persona al ser el propietario en base a un título él tiene el interés asegurable de solicitar un seguro con la finalidad
de resguardar su fábrica.
Aseguramos una casa, auto estos son el objeto del seguro, mientras el objeto del contrato es la protección q se va
dar al bien entre la persona y la aseguradora es el interés.

5. Principio de la causa adecuada


Como es q el asegurado del seguro tiene q exigirle a la aseguradora que cumpla con determinada indemnización,
como sabemos q el siniestro que ha ocurrido tiene cobertura y es así q trabajamos con el principio de la causa
adecuada, es un acto que resulta como consecuencia de una situación concreta, si no hubiera ocurrido no hubiera
12

ocurrido el daño, si hablamos de una causa próxima, de una causa adecuada es la razón por la cual ha pasado el
siniestro, es la q va poner en movimiento eventos q van a generar el daño.
En conclusión, la causa adecuada el siniestro debe ocurrir como consecuencia directa de un riego asegurado y debe
ser como consecuencia de una cadena de eventos o acontecimientos y no ha existida intervención de una fuerza.
Para verificar q existe una cobertura debe haber una causa, esta causa debe ser directa.
Para que exista la causa adecuada debe concurrir 2 aspectos.
 Un factor concreto: debe entenderse como una causalidad física o material, la conducta debe haber causado
el daño --> es la conducta
 Factor abstracto: el daño debe ser causado por una conducta material, fáctica que puede ser una conducta
antijurídica, si la conducta antijurídica no es capaza de producir el daño simplemente no va existir la relación
causal aun cuando hay conducta antijurídica. --> la conducta cause el daño

También podría gustarte