Está en la página 1de 16

Siniestros Viales en la Jurisprudencia Argentina: Entre el Delito Imprudente y el Dolo

Eventual.

Introducción

La doctrina siempre tuvo problemas a la hora de abarcar la figura del dolo eventual, generando
diversas teorías sobre cómo se debería interpretar. La situación se complica aún más si añadimos
los difusos límites que hay entre esta figura y la culpa consciente. La discusión doctrinaria y la
falta de consenso sobre el tema se trasladó a la jurisprudencia argentina, en donde como veremos
más adelante, se dictaron fallos sumamente contradictorios.

La polémica en la temática se encuentra principalmente en los siniestros viales, esto se debe a


que en Argentina, según la ONG Luchemos por la Vida 1, entre el año 1990 y 2018 no se logró
disminuir el número de muertes ocasionadas por accidentes automovilísticos, mostrando un
alarmante e inamovible número de 7000 muertos por año (más del triple de asesinatos dolosos
según el Sistema Nacional de Información Criminal).2

El objetivo de este trabajo es analizar cómo la jurisprudencia abordó este tema y ver que
“soluciones” otorgó la legislación. Para esto, primero haremos un breve resumen de los
diferentes conceptos del dolo, del dolo eventual y sus diferencias con la imprudencia, como una
forma de introducirnos en el tema. Continuaremos analizando los distintos fallos y ver qué
teorías se utilizaron para resolver. Finalmente veremos como la jurisprudencia impactó en la
política criminal y la legislación vigente hasta hoy.

1. Los delitos dolosos y su estructura

1 Luchemos Por la Vida, Asociación Civil (2018) http://www.luchemos.org.ar/es/estadisticas/internacionales/comparacion-de-argentina-con-otros-paises [Enlace verificado el dia 17 de junio
del 2023]

2 Sistenema Nacional de Informacion Criminal (2023) https://www.argentina.gob.ar/seguridad/estadisticascriminales [Enlace verificado el dia 17 de junio del 2023]
Hilgendorf señala que no hay muchas discusiones en torno al dolo, ya que “según la teoría
general”3 se entiende dolo como el saber y el querer la realización de el tipo. Para su
configuración, es necesario un elemento cognitivo (el conocimiento del autor) y el elemento
volitivo (el querer realizarlo, propio de la voluntad). Estos elementos tienen que estar presentes
al momento de haber cometido el hecho. Existen tipos de dolo, el dolo de primer grado, el dolo
de segundo grado y el dolo eventual.

1.2 Dolo de primer grado

Frister nos señala que, en estos casos, el autor actúa con intención de realizar el tipo, “es
necesario que la voluntad se dirija al resultado como meta” 4. De una forma más elaborada,
Sanchineti señala que en la tipificación, los delitos de dolo directo se dividen en dos grandes
grupos, aquellos que se reposan principalmente en el “disvalor de intención” 5 (Frister lo señala
como elemento volitivo) y “disvalor de conciencia” (elemento cognitivo). En el primero, el
orden jurídico le exige al sujeto activo que actúe con una voluntad dirigida a cometer el tipo y
que esta estaría expresada con las palabras “con el propósito de” o con la preposición “para”.
Mientras que en la segunda, el disvalor de conciencia, le exigiría al autor obrar con el
conocimiento seguro de la existencia de ciertos elementos objetivos para que se configure el dolo
en primer grado, este es el caso de, por ejemplo, el homicidio alevoso, en donde el tipo le exige
que el autor “sepa” que este está en una posición de superioridad frente a una víctima indefensa.

1.3 Dolo de segundo grado

En este caso, el foco esta en el elemento cognitivo, pues, en estos casos el autor supone como
segura la realización del tipo, aunque esta no sea la ultrafinalidad buscada sino una suerte de
“daño colateral” para su objetivo.

1.4 Dolo eventual

3 HILGENDORF, E - Derecho Penal Parte General - Buenos Aires: Ad-Hoc - Página 72


4 HILGENDORF, E - Derecho Penal Parte General -Buenos Aires: Ad-Hoc - Página 76
5 SANCHINETI, M - Teoría del Delito y Disvalor de la Acción - Buenos Aires: Hammurabi - Pagina 309
En este punto existen dos discusiones, la primera, es si el dolo eventual requiere un elemento
volitivo o no. En torno a esta primera discusión va a haber dos teorías principales y sus muchas
variantes, la teoría de la representación en donde el sujeto tiene “dolo eventual por la mera
consciencia de la posibilidad del peligro proscripto de la norma” 6
y de esta teoría surgieron sus
variantes (teoría de la probabilidad). Por otro lado existe la teoría de la voluntad, en donde según
estas, lo que define al dolo eventual es la actitud interna del sujeto hacia el bien jurídico (teoría
del consentimiento, teoría de la indiferencia, etc).

La segunda discusión pone el foco en los alcances del dolo eventual, Sasso señaló en uno de
sus artículos sobre el tema que la verdadera polémica estaba dirigida en dos vías: “Cuál es el
límite del dolo y de qué modo se fundamenta su aparición en la modalidad eventual”. 7

Ahora veremos de forma muy breve las distintas teorías del dolo eventual:

Teoria de Jakobs: El dolo eventual se configura cuando la persona activa prevé el resultado
probable de su accionar y aun asi no desiste del mismo. 8
Teoria de Roxin: A diferencia de Jakobs, aquí el autor tiene la seguridad de que la realización
de su acción puede generar una conducta típica y aun así se regina a la eventualidad de la
realización del delito. 9
Teoría de la representación: El sujeto se representa que el hecho podría llegar a realizarse y
ese, según esta teoría, debería ser motivo suficiente para que el activo deje de hacer lo que esta
haciendo.
Teoría de la probabilidad: A diferencia de la anterior, exige que la probabilidad de que el
hecho ocurra sea más elevada que una posibilidad.
Teoría de la indiferencia: El sujeto se representa el hecho e internamente le es indiferente.
Teoría del consentimiento: Similar a la teoría de la indiferencia, sostiene que el dolo eventual
se compone principalmente por la dirección de su voluntad del sujeto, es decir, que la persona
que actúa lícitamente se representó la situación y direccionó su voluntad hacia el resultado.

6 SANCHINETI, M. - Teoría del Delito y Disvalor de la Acción - Buenos Aires: Hammurabi - Pagina 160
7 PÉREZ, C. (2017). “El dolo eventual y la culpa consciente en los accidentes automovilísticos: la perspectiva desde
el derecho penal argentino” JURÍDICAS CUC.
8 JAKOBS, G. Derecho Penal, Parte General, Fundamentos y Teoría de la Imputación.
9 ROXIN, .C La Estructura de la Teoria de Delito. Derecho penal. Parte General. Tomo 1 Fundamentos
Teoría hipotética del consentimiento: Liszt la explica de una forma clara, aludiendo que según
esta teoría “Hay que preguntarse: ¿Cómo se habría comportado el autor en el caso de un
conocimiento cierto de las circunstancias?” 10
Si la respuesta a esta pregunta nos lleva a que el
autor habría actuado de la mismas forma habría dolo.
Teoría positiva de la representación: El dolo existe cuando hay una resignación al resultado, se
desee el mismo o no.
Teorías eclécticas: Son teorías “mixtas”, es decir, sostienen que en el aspecto cognitivo la
persona se represente potencial peligro de la acción que realiza y en el aspecto volitivo que la
acepte, admita, resigne o le de igual.

2. El delito imprudente

La imprudencia consciente tiene la característica de que el autor no tiene intención de cometer


el ilícito, pero se representa como probable su realización y aun así confía en que su destreza y/o
capacidad seria suficiente para que esto no suceda. Frister lo señalaba que “el autor reconoce de
forma irracional en que no se realizará tal acontecer”. 11

Por otro lado, la imprudencia inconsciente, se caracteriza porque el autor infringe el deber de
cuidado ya que tenía el deber de representarse un peligro y no lo hizo.

2.1 El deber de cuidado

El deber de cuidado son aquellas conductas que obligan a las personas en determinadas
situaciones a actuar de un modo cauteloso, prudente o con una atención particular. Muchas veces
el ordenamiento jurídico no señala en su normativa cuales son los deberes de cuidado,

2.2 Error de tipo evitable

Otro elemento esencial a tener en cuenta a la hora de analizar los delitos imprudentes son que los
errores de tipo evitable son, en principio, siempre imprudentes. Frister lo señala textualmente
10 SANCHINETI, M - Teoría del Delito y Disvalor de la Acción - Buenos Aires: Hammurabi - Pagina 164
11 FRISTER, H - Derecho Penal Parte General - Buenos Aires: Hammurabi - Pagina 259
diciendo que “si no conocía todas las circunstancias que realizan el tipo, pero tales circunstancias
le eran conocibles”.12

3. La jurisprudencia argentina: que pasa en los accidentes de tránsito

Ahora que hemos visto los conceptos principales que engloban esta temática, examinaremos
varios fallos para ver qué teorías y criterios utilizaron los jueces para determinar cuando hay dolo
eventual o culpa consciente. Los fallos que veremos a continuación fueron cuidadosamente
seleccionados por el Dr. Sasso en uno de sus articulos vinculantes a esta temática, puesto que
dejan entrever los criterios y contradicciones a rasgos generales. Citaremos textualmente las
sentencias y procederemos a analizarlas a la luz de las teorías y conceptos vistos.

3.1 Análisis de fallos: Culpa Consciente

A. CCrim 1° - Catamarca - Fallo: Figueroa, Edgardo (2007). “Cabe condenar por homicidio
culposo a quien conduciendo bajo los efectos de estupefacientes a una velocidad excesiva,
embiste a un peatón provocándole la muerte. La capacidad de previsión se vio disminuida por el
efecto del narcótico, por lo que no pudo representarse el resultado de su accionar”. 13

Frister señala que, en caso de los delitos imprudentes “el tipo debe ser juzgado, en Derecho
penal, según los conocimientos y capacidades individuales del autor”. 14
En este caso la
sentencia hace hincapié en que la persona no pudo representarse el resultado producto del
narcótico, pero deja entrever si al consumir la droga y su posterior manejo si pudo representarse
la violacion al deber de cuidado.

B. CPenal - Sala 1° - Jujuy - Fallo: Echazú, Rodolfo (2007). Situación: El condenado manejo
en contra mano, en estado de ebriedad, a excesiva velocidad y ocasiono un resultado dañoso
(muerte y lesiones). La Cámara sostuvo que el comportamiento fue a título de culpa: “El tránsito

12 FRISTER, H. - Derecho Penal Parte General - Buenos Aires: Hammurabi - Pagina 251
13 República Argentina. CCrim 1° nominación Catamarca. (5 de septiembre de 2007). Figueroa, Edgardo E.. DO:
LLNOA, 2008-73.
14 FRISTER, H - Derecho Penal Parte General - Buenos Aires: Hammurabi - Pagina 253
a contramano es una imprudencia de alto grado, un quebramiento de las normas de cuidado…,
pero no constituye una evidencia de la voluntad del sujeto de dañarse a sí mismo o a otros…”.15

Aqui analiza lo básico del tipo imprudente: la violacion al deber de cuidado, al igual que en el
caso anterior, la persona sabia que estaba violando este deber, pero su voluntad no iba dirigida al
resultado típico.

C. TRcrim n°6 Morón - Fallo: Aldao, Cristian (2006). “Debe por no tenerse acreditado el dolo
eventual al no haber elementos probatorios que pongan en evidencia la representación de la
muerte y las lesiones, como así también, actuar con desprecio de esa posibilidad. Todo esto más
allá que el sujeto actuó bajo los efectos del alcohol y sin los anteojos que debía utilizar para
poder manejar”. 16.

A diferencia de los dos anteriores casos, este señala que no se puede dictaminar el dolo eventual
cuando no haya evidencia de la representación de la muerte.

D. Cam. Nac. Casación Penal Salla III (2005)17. La sola circunstancia que el imputado maneje
a alta velocidad no es condición reflejante del dolo eventual, debido a que se debe demostrar la
consciencia del riesgo, que el mismo fue asumido y no hubo una verdadera renuncia a la
evitación del resultado.

Este dictamen pone criterios más rígidos para decir cuando hubo dolo eventual: 1) que hubo
“conciencia del riesgo”: entendemos como la representación de que podría llegar a matar a
alguien. 2) Que “el riesgo fue asumido”: Varias son las teorías del dolo eventual que exigen que
la persona, además de representarse el hecho, lo asuma, le de igual o se conforme con ello.
(teoría de la indiferencia, teoría del consentimiento). 3) No hubo una verdadera renuncia a la
evitación del resultado: Este punto es sin duda el más interesante, pues uno al leerlo puede
pensar que la cámara utiliza como referencia la teoría de la evitabilidad del resultado, ya que

15 República Argentina. CPenal Jujuy, Sala I. (27 de marzo de 2007). Echazú, Rodolfo. DO: LLNOA, 2007-1037.
16 República Argentina. TRcrim n°6 Morón. (2 de mayo de 2006). Aldao, Cristian A.. DO: LLBA, 2006-822.
17 República de Argentina. Cám. Nac. de Casación Penal Sala III (2 de septiembre de 2005) República de
Argentina. Cám. Nac. de Casación Penal Sala III (2 de septiembre de 2005)
según esta, solo se descarta el dolo eventual cuando la persona se representa el riesgo y actúa con
el fin de evitarlo. Cabe aclarar que la camara no tuvo intención de guiarse con esta teoría, puesto
que esta no exige que la persona asuma internamente el riesgo (como señala la camara en el
punto dos) sino que simplemente se lo represente y no haga ninguna acción destinada a evitarlo.

E. Cam. Nac. Del Crim y Corr., Sala II (1977) 18. El taxista, con conocimiento del mal estado
de los neumáticos, la falta de frenos y conducir a excesiva velocidad comete solamente un delito
culposo, ya que estas circunstancias le permitieron prever un accidente que no fue querido por el
autor, por lo que no se configura la figura del dolo eventual.

Cabe recalcar que las circunstancias que son juzgadas aqui son mucho más grises a la hora de
definir si es dolo eventual o culpa consciente. El taxista manejo sin frenos en condiciones, sin
lentes para ver bien y sin luces para que otros lo vean, representándose que podría llegar a causar
un accidente. Si fuera por la teoría la representación, evitabilidad del resultado o teoría de la
probabilidad, esta conducta seria considerada como dolo eventual, sin embargo, la cámara optó
por descartar esta figura porque el accidente “no fue querido por el conductor”, inclinándose por
la teoría del consentimiento, en cuanto refiere que el dolo eventual solamente es tal cuando el
autor acepta el resultado o se conforma con tal.

Conclusión preliminar: Como podemos observar, la jurisprudencia cuando dicta que hubo
culpa conciente, primero descarta la figura del dolo eventual utilizando la teoría del
consentimiento. Ya que según esta, solo basta con que el sujeto acepte o se conforme con el
resultado, no resultando importante lo groseras que puedan llegar a ser las violaciones al deber
de cuidado.

3.2 Análisis de fallos: dolo eventual.

18 República Argentina. Cam. Nac. Del Crim y Corr., Sala II. (5de julio de 1977).
A. CRim N°1 Trelew - Fallo: Wenner, Fransisco. (2002) 19. El conductor de un camión de
grandes dimensiones, que se dirigía a contramano y con una dosis alta de alcohol en sangre
generó la muerte de otro automovilista. La Cámara sostuvo que concurrió homicidio simple con
dolo eventual porque el conductor al tener veinte años de experiencia debió representarse como
posible el resultado de muerte.

En este fallo no se habla sobre si al conductor le dio igual, asumió o le fue indiferente el
resultado, considera que es suficiente que la persona se representó en resultado disvalioso,
aludiendo a la interpretación más rígida de la teoría de la representación. Si comparamos este
dictamen con el fallo señalado con la letra E del punto anterior, podemos apreciar las groseras
contradicciones que engloban. ¿Porque el taxista se lo condeno por actuar con culpa con
conciente y al camionero por dolo eventual? Ambos tenían experiencia y eran experimentados en
su rubro, a ambos se les exige licencias especiales para ejercer su oficio y ambos realizaron
hechos sumamente cuestionados a la hora de manejar, sin embargo, las sentencias son distintas.

B. CGaranPen Quilmes, Sala I - Fallo: Soto, Diego (2001) 20. Existe dolo eventual cuando el
encartado conduce sin luces, a alta velocidad (sabiendo que en esa zona pasaban peatones que no
podían usar la calzada), con lluvia, sin el respectivo funcionamiento del limpiaparabrisas, y que
tras atropellar a cuatro personas llevó a una enganchada del cabello en su auto. Se consideró que
el autor sabía que su cometido podía ocasionar el resultado acaecido, despreciando a su vez la
vida humana.

C. Capel Noroeste Chubut, Sala B - Fallo: Ouvrad, Pablo (1998) 21. Un camión, previo a
cruzarse al carril contrario, colisionó con un auto que iba en una dirección contraria provocando
lesiones a cuatro personas y la muerte de otras diez. Se comprueba que la acción desplegada se
ejecutó con total desidia, pudiendo representarse el resultado típico en todo momento y a pesar
de ello no desistió en su comportamiento.

19 República Argentina. CRim N°1 Trelew. (6 de marzo de 2002). Wenner, Francisco A.. DO: LL, 2002-B 547, y
Dj, 2002-1-916.
20 República Argentina. CGaranPen Quilmes, Sala I. (26 de junio de 2001). Soto, Diego G.. DO: LLBA, 2002-119.
21 República de Argentina. Cpen Santa Fe, Sala I. (26 de noviembre de 1986). L, A.R.”. DO: RepLL, 1988-2, N°3.
En estos dos casos (B y C) se puede hacer exactamente la misma observación que en el punto A,
sin embargo, podemos apreciar que en los fallos en donde se sentencia con dolo eventual, se
juzgan hechos mucho mas dañosos para los bienes jurídicos, en este caso se esta juzgando la
muerte de diez personas y en el anterior cuatro. Cuando dictan dolo eventual, los resultados
verdaderamente negativos en la acción son una constante, dato que adquiere mayor relevancia
mas adelante.

E. Cpen Santa Fe, Sala I (1986)22. El imputado que embiste a una persona en un lugar oscuro,
con nulo tráfico, comete dolo, aunque sea en grado eventual, aun cuando presume que puede
estar en grave peligro.

En este caso no se molestaron mucho en argumentar el porque es dolo eventual, sólo


describieron las situaciones objetivas y con ello bastó para sentenciarlo.

Conclusión preliminar: La escasa argumentación que se encuentra en los fallos referidos al


dolo eventual encajan más con la teoría de la representación, siendo suficiente con que el
sujeto se representa internamente el resultado.

3.3 Fallo Cabello y la discusión del dolo eventual

El tribunal de primera instancia condenó a Sebastian Cabello por homicidio con dolo eventual,
Sebastian en compañía de su amigo, decidió correr una picada por Av. Cantilo (Capital Federal)
con su BMWW. En medio de esa particular situacion, realizo uno maniobra con el auto (señalada
en el fallo como “volatazo”) y choca en el carril izquierdo contra un Renault 6, generando la
muerte de dos personas por carbonización de dos personas (madre e hija). El tribunal lo condenó
a 12 años de prisión por doble homicidio simple realizado con dolo eventual bajo unos
particulares argumentos.

Lo que sostuvo el Tribunal de Primera instancia fue que:

22 República Argentina. Cpen Santa Fe, Sala I. (26 de noviembre de 1986). L, A.R.”. DO: RepLL, 1988-2, N°3.
“Cabello -dada su educación, conocimientos, volición y lucidez se representó como
posibles consecuencias de su decidida participación voluntaria en correr, y optó por esa
conducta de correr al resultarle indiferente el prójimo y los resultados que -previamente
despreció y asumió, preocupándose luego del luctuoso hecho sólo por el estado dañado de su
rodado "Honda" embistente y no por las víctimas”.

Llegaron a esa conclusión, ya que, según la perito psicóloga, la Lic. Cejas, Cabello “Cabello
conducía su auto deportivo, ajeno a otro interés que no fuera el suyo, inmerso en el estado de
egocentrismo de vida”. 23
Por ende, en base a esto, se determino que Cabello asume
internamente lo que pasó y le dio absolutamente lo mismo, mostrando indiferencia por la vida
humana.

Por otra parte, lo acusaron de usar el auto como un arma para el delito doloso, “la existencia
"ab initio" de una voluntad de disparar patentizada luego por el resultado “eventual sucedido”.
14

Al sostener tan forzadamente que Cabello se representó todo y aun así actuó porque solo le
importaba ganar la carrera, se inclinaron por la teoría de la indiferencia.

Esta situación llegó a Cámara, en donde lo primero que hicieron fue descartar la absurda idea
de que Cabello uso el auto como arma, para luego pasar a evaluar exactamente el porque no es
dolo eventual y cuales son los requisitos para este. La Camara de Casación sostuvo que “…la
mera circunstancia de circular a una alta velocidad violando conscientemente el deber de
cuidado, confiado en su habilidad o destreza como conductor no resulta per se determinante
de la existencia del dolo eventual…” 24
Después de dictaminar que el tribunal de primera instancia no pudo probar el dolo eventual,
argumentaron que, para correr la figura de la culpa consciente, se tienen que dar determinados
supuestos para decir que fue dolo eventual: “Debe demostrarse que el autor fue consciente del

23 República de Argentina. Cám. Nac. de Casación Penal Sala III (2 de septiembre de 2005). Cabello, Sebastián
s/recurso de casación - DO: 680/2005.
24 República de Argentina. Cám. Nac. de Casación Penal Sala III (2 de septiembre de 2005). Cabello, Sebastián
s/recurso de casación - DO: 680/2005.
riesgo, lo asumió y no tuvo una verdadera renuncia en la evitación del resultado, extremos que
por cierto, no han sido acreditados”. 16

La Cámara, en este punto, pareciera inclinarse por la teoría positiva del consentimiento.
Terminó siendo condenado Cabello a 3 años de prisión por homicidio imprudente con culpa
consciente.

4. Legislación y política criminal: el verdadero punto de la discordia.

A lo largo de este trabajo hemos advertido que la arbitrariedad con la que muchas veces la
justicia dicta que un delito fue cometido con dolo eventual o culpa conciente no tiene tanto
que ver con la interpretación de los jueces en cuanto a las diversas teorías y doctrinas, sino
mas bien con que la legislación penal y la política criminal fue insuficiente para abarcar
determinados casos.

Con esto queremos decir que en muchos casos vistos, la imprudencia e inobservancia a los
deberes de cuidado fueron tan groseras y generaron tanto daño a los bienes jurídicos (como el
fallo Cabello o el conductor de camión que causo la muerte de diez personas) que a los jueces
les resulta poca pena sentenciarlos por homicidio imprudente. Por ende, cuando hay un
caso como el de Cabello, usan la figura de “dolo eventual” como una suerte de carta trampa y
la argumentan desde posturas doctrinarias minoritarias para construir la sentencia.

Abordar esta problemática desde este punto de vista no es algo novedoso, Gimbernat en un
articulo de 1972 en el cual critica la teoría del consentimiento, da a entender que los jueces
optan ciertas teorías para facilitar la condena en casos complejos

“La teoría del consentimiento disipa nuestros posibles escrúpulos: nos dice que el hecho, en
realidad ha sido querido y que, por ello, no hay dificultad para imponer el castigo por
delito doloso que parece exigir “el sentimiento de justicia”. El problema se resuelve, pues,
con gran facilidad. Con una facilidad tan grande que acaba por hacerse sospechosa”. 25
25 GIMBERNAT ORDEIG, E. “Acerca del dolo eventual”, en Nuevo Pensamiento Penal. Año 1972. Pagina
355
Por otra parte, también surgen opiniones de doctrinarios mas actuales como Mirentxu Corcoy
Bidasolo, que señala que especialmente en los casos de dolo eventual, la justicia argumenta
otros criterios alejados de lo que se debería analizar, señalando de esta manera “La
jurisprudencia ante la dificultad insalvable, en muchos casos y, en particular, en los casos de
dolo eventual, de probar la existencia del elemento volitivo, se guía en su decisión sobre la
existencia o no de dolo por criterios ajenos a éste”. 26

Incluso el mismo Tobares, en su análisis del fallo Cabello concluye que “...los magistrados
extrajeron sus conclusiones personales, más guiados por un afán de justificar la
subsunción del caso en el homicidio simple, que en valorar si medió o no imprudencia
consciente”. 27

5. Culpa Temeraria: Una respuesta de nuestra legislación.

En respuesta al problema antes mencionado, hace relativamente poco se configuró en nuestro


sistema penal la “culpa temeraria”, introduciendola en el artículo 84 bis, producto de la
sanción de la ley 27.347. El articulo señala:

“Artículo 84 bis: Será reprimido con prisión de dos (2) a cinco (5) años e inhabilitación especial,
en su caso, por cinco (5) a diez (10) años el que por la conducción imprudente, negligente o
antirreglamentaria de un vehículo con motor causare a otro la muerte. La pena será de prisión de
tres (3) a seis (6) años, si se diera alguna de las circunstancias previstas en el párrafo anterior y el
conductor se diere a la fuga o no intentase socorrer a la víctima siempre y cuando no incurriere
en la conducta prevista en el artículo 106, o estuviese bajo los efectos de estupefacientes o con
un nivel de alcoholemia igual o superior a quinientos (500) miligramos por litro de sangre en el
caso de conductores de transporte público o un (1) gramo por litro de sangre en los demás casos,
o estuviese conduciendo en exceso de velocidad de más de treinta (30) kilómetros por encima de
la máxima permitida en el lugar del hecho, o si condujese estando inhabilitado para hacerlo por

26 CORCOY BIDASOLO, M.: El delito imprudente. ”Criterios de imputación del resultado” edición, Buenos
Aires, 2005, pág. 249
27 TOBARES, G. - “Diferencia entre Dolo Eventual y Culpa Con Representación en Accidentes Viales” - Pag. 27.
autoridad competente, o violare la señalización del semáforo o las señales de tránsito que indican
el sentido de circulación vehicular o cuando se dieren las circunstancias previstas en el artículo
193 bis, o con culpa temeraria, o cuando fueren más de una las víctimas fatales”.

Los problemas mencionados en el punto anterior tuvieron una respuesta un tanto tardía.
Agregaron la figura de la culpa temeraria para que aquella persona que juzgue los delitos tenga
una suerte de “amplio abanico” de figuras jurídicas en donde encajar el hecho. En este marco, se
entiende “culpa temeraria” como una grave imprudencia.

6. Conclusiónes

En el presente trabajo fuimos haciendo una breve introduccion por los conceptos mas
importantes (dolo, dolo eventual, imprudencia y culpa con representación) para ver como estos
fueron utilizados en la jurisprudencia, para encontrarnos con que los tribunales utilizaban una u
otra teoria cayendo en la arbitrariedad para intentar suplir una deficiencia de la legislacion penal
y politica criminal. En respuesta a esto surgio la figura “culpa temeraria” para intentar subsanar
esta situacion.

Llegamos a la conclusión de que esta reforma es positiva, ya que le da mas herramientas al


juzgador a la hora definir una figura jurídica a la conducta cometida, y en consecuencia, que
haya penas mas “razonables”. Ademas, le da al codigo una mayor armonia que funcionaria como
una escala, en donde el delito con menos pena es el delito imprudente, en el siguiente escalón se
encontraría la culpa temeraria como agravante en los casos estipulados en el 84 bis y por ultimo
el dolo eventual, que idealmente solo aplicará cuando se cumplan aquellos que criterios
señalados por el fallo Cabello.

Aun asi, seria deshonesto decir que con esta reforma se termino el debate, hace relativamente
poco (2022) salió el fallo “Amoedo, Alan Alejandro p. s. a. homicidio culposo agravado.” 28

En donde condenaron al conductor Alan Amoedo a 9 años de prisión por homicidio simple
cometido con dolo eventual, Amoedo se encontraba conduciendo borracho por la ruta en camino

28 “Amoedo, Alan Alejandro p. s. a. homicidio culposo agravado, etc.” (Expte. SAC n.° 10072321)
a buscar a su hermano y, después de dos impactos con autos, termina impactando a dos personas
que resultaron en su inmediata muerte. Creemos, sin duda, que este hecho se configura en culpa
temeraria del articulo 84 bis (como en un principio fue imputado) y por ende este fallo significa
un grave retroceso a lo que hemos mencionado.

Por estos motivos, la discusión sigue abierta y va a seguir generando polémica, sin embargo
creemos que la reforma del la ley 27.347 ayuda a reducir la incertidumbre de este asunto, no hay
que perder de vista que esta es una reforma relativamente actual y tardaremos varios años en ver
sus resultados.

Bibliografia de consulta obligatoria:

- Luchemos Por la Vida Asociación Civil - Mortalidad en Argentina, Comparación con


Otros Países.
- Sistema Nacional de Información Criminal - Ministerio de Seguridad
- HILGENDORF, E. - Derecho Penal Parte General - Editorial: Ad-Hoc
- SANCHINETI, M - Teoría del Delito y Disvalor de la Acción - Editorial: Hammurabi
- PÉREZ, C. (2017). “El dolo eventual y la culpa consciente en los accidentes
automovilísticos: la perspectiva desde el derecho penal argentino”. JURÍDICAS CUC,
- JAKOBS, G. Derecho Penal, Parte General, Fundamentos y Teoría de la Imputación.
Edicion: Marcial Pons
- ROXIN, G. La Estructura de la Teoria de Delito. Derecho penal. Parte General. Tomo 1
Fundamentos.
- FRISTER, H - Derecho Penal Parte General - Editorial: Hammurabi
- TOBARES, G. - “Diferencia entre Dolo Eventual y Culpa Con Representación en
Accidentes Viales”.
- GIMBERNAT ORDEIG, E. “Acerca del dolo eventual”, en Nuevo Pensamiento Penal. Año
1972.
- CORCOY BIDASOLO, M. “El delito imprudente. Criterios de imputación
del resultado” edición, Buenos Aires, 2005
- “Amoedo, Alan Alejandro p. s. a. homicidio culposo agravado, etc.” (Expte. SAC n.°
10072321) / 20
- República Argentina. Cpen Santa Fe, Sala I. (26 de noviembre de 1986). L, A.R.”.
DO: RepLL, 1988-2, N°3.
- Pérez, C. (2017). El dolo eventual y la culpa consciente en los accidentes
automovilísticos: la perspectiva desde el derecho penal argentino. JURÍDICAS CUC,
- República Argentina. Cám. Nac. de Casación Penal Sala III (2 de septiembre de 2005).
Cabello, Sebastián s/recurso de casación - DO: 680/2005.
- República Argentina. CCrim 1° nominación Catamarca. (5 de septiembre de 2007).
Figueroa, Edgardo E.. DO: LLNOA, 2008-73.
- República de Argentina. CPenal Jujuy, Sala I. (27 de marzo de 2007). Echazú,
Rodolfo. DO: LLNOA, 2007-1037.
- República Argentina. TRcrim n°6 Morón. (2 de mayo de 2006). Aldao, Cristian A..
DO: LLBA, 2006-822.
- República Argentina. Cam. Nac. Del Crim y Corr., Sala II. (5 de julio de 1977). 232
- República Argentina. CRim N°1 Trelew. (6 de marzo de 2002). Wenner, Fransisco A..
DO: LL, 2002-B 547, y Dj, 2002-1-916.
- República Argentina. CGaranPen Quilmes, Sala I. (26 de junio de 2001). Soto, Diego
G.. DO: LLBA, 2002-119.
- República Argentina. Capel Noroeste Chubut, Sala B. (2 de junio de 1998). Ouvrad,
Pablo. DO: LL, 1998-D-821, y DJ, 1998-3-852.
- República Argentina. 3° CrimCOrr. La Plata, Sala II. (14 de marzo de 1995). Cañas,
Eduardo. DO: LLBA, 1995-410.
- República Argentina. Cpen Santa Fe, Sala I. (26 de noviembre de 1986). L, A.R.”.
DO: RepLL, 1988-2, N°3

También podría gustarte