Está en la página 1de 27

SEGUNDA PARCIAL

EL RIESGO

El riesgo es una posibilidad que existe de perder o de que se le genere un perjuicio esto es
totalmente lógico, pero también vamos a tener que el riesgo también implica en algunos casos no
solo la posibilidad de un perjuicio patrimonial o personal, sino también existe la posibilidad de a
través del riesgo de ganar. El riesgo puede ser un objeto a asegurar o un riesgo que deriva en la
necesidad económica o podría estar garantizada por una póliza, y esta póliza obliga al asegurador
a efectuar una prestación a la que normalmente vamos a denominar como indemnización.

El riesgo para efecto del derecho de seguros es la ocurrencia por el azar que genera una necesidad
económica que debe ser cubierta por un asegurador, este es el criterio técnicamente correcto que
va a utilizar, entonces ya sea el riesgo para la vida, o la muerte vamos a ver que tanto la persona,
como los objetos (vehículos, casas, otros bienes) sufran un daño material o un daño personal

El riesgo es una situación de azar que podría traer una consecuencia dañosa que genere una
necesidad económica y que nosotros tengamos que recurrir a un tercero que nos pueda brindar
una indemnización hablamos de que el riesgo tiene ciertas características.

CARACTERISTICAS

- Incertidumbre, el conocimiento del riesgo de manera real, o sea si sabríamos a ciencia


cierta que el riesgo va existir o va aparecer en determinado momento le hace perder la
aleatoriedad al riesgo, esta aleatoriedad es uno de los principios básicos para el seguro,
la incertidumbre es la falta de conocimiento, esta aleatoriedad sobre en que momento va
a surgir este riesgo, esta incertidumbre no solamente se materializa en una forma en la
que digamos que va ocurrir o no, sino que vamos a conocer que este riesgo
eventualmente vamos a ver que se va a materializar, vamos a tener conocimiento de que
si a pasar el problema es que no vamos a saber cuando va a pasar EJM aseguramos un
automóvil eso implica que yo no voy a saber en qué momento pueden chocar o robar mi
auto, entonces esta incertidumbre se materializa en la forma de ocurrirá o no ocurrirá,
esto no sucede en el seguro de vida, porque sabemos que en algún momento vamos a
morir entonces ya no estamos hablando de un si ocurrirá o no, la incertidumbre es que no
sabemos cuándo. En este caso la entidad que tiene que prestar esta indemnización sabe
que inexorablemente va tener que cumplir con el pago de la misma, aun que en alguna
parte de la doctrina se establece que este principio de incertidumbre desaparece cuando
existe el seguro de vida, sim embargo la parte de la doctrina que es mas aceptada
manifiesta que este principio no se desvirtúa por esta situación, porque en estos casos
existe una aleatoriedad, desconocimiento de si va ocurrir o no sino también cando va a
ocurrir el fallecimiento del asegurado.
- Posibilidad, el siniestro que se protege a través de una póliza (daño, accidente)tiene que
ser posible de suceder, por ejemplo garantizo mi carro porque existe la posibilidad de que
choque. La posibilidad tiene dos limitaciones extremas, por un lado, vamos hablar de la
frecuencia y por otro lado vamos hablar de la imposibilidad, entonces la excesiva
reiteración del riesgo y su materialización continua en varios siniestros perjudican el
principio de la posibilidad, porque afecta a la incertidumbre, esto ocurren en el seguro
vehicular , porque puede la constante frecuencia, los constantes siniestros que puedan
ocurrir en el carro pueden convertir en una situación que no sea beneficiosa
económicamente para el asegurado, porque el servicio del seguro va constar mucho más
y va generar que la empresa aseguradora se convierta no solo en una institución que actúa
en una determinada situación de siniestro, sino que como la frecuencia es continua es que
la institución en el caso del carro se convierta en un taller mecánico. Por otro lado, si
existe una imposibilidad, en este caso pondría a las aseguradoras en una posición que va a
ser mucho más beneficiosa porque normalmente como vemos según funciona a través de
lo que conocemos como principio de solidaridad, muchos pagan y el seguro cumple con las
obligaciones, no para todos; por ejemplo, no hay siniestros será un beneficio para la
aseguradora. Porque la aseguradora va a generar ingresos que no va a estar sujetos a
alguna contraprestación, porque la aseguradora va a saber que no existe la posibilidad de
que el riesgo se transforme en un siniestro en ese sentido esto generaría una situación
ventajosa para los aseguradores.
- Concreción, se trabaja en base al análisis que tiene dos aspectos un aspecto cualitativo y
cuantitativo, estos dos aspectos son asegurados por la empresa aseguradora, para decidir
si es que le corresponde brindar la póliza de seguros y si es que es posible cuanto es el
dinero que tiene que pagar el asegurado con relación a su prima. En el aspecto cualitativo
tiene que existir una adecuada caracterización del riesgo porque si se realiza una
designación ambigua o el riesgo no está individualizado esto va a perjudicar a la empresa
aseguradora, porque la va a poner en una situación en el que el contrato va ser muy
extenso, no va saber que asegurar y que cosa no tiene que asegurar y esto le va perjudicar
al asegurado porque va a someter mucho al tema de la interpretación que se tenga que
realizar el contrato para que la aseguradora realice el desembolso en algún siniestro, en el
criterio cuantitativo se tiene que trabajar con criterios objetivos y estos aunados a la
individualización del riesgo que se va a pretender asegurar nos va generar este aspecto
cuantitativo que va ser establecer el monto de la prima, la doctrina menciona que a mayor
riesgo mas alta ser la prima.
- Licitud , el riesgo que estamos asegurando (el riesgo es un acontecimiento que va generar
un perjuicio y una necesidad económica que tiene que ser garantizada por la empresa
aseguradora por medio de una indemnización) este riesgo no tiene que estar contra las
reglas establecidas en el país de la contratación, tampoco se tiene que trabajar en contra
de los derecho de los terceros porque en estos casos la póliza va a considerarse
automáticamente nula. Podríamos extender el criterio d el licitud en cuanto al seguro de
vida y tener una excepción puesto que existen algunos seguros de vida en los cuales se
cobra la muerte por suicidio, en algunos casos se puede exceptuar en los seguros de
responsabilidad civil, porque una de las causas para la indemnización en el derecho civil es
que exista un daño cometido por imprudencia, impericia o negligencia este aspecto que es
sancionado en el ámbito civil y penal con respecto a la imprudencia, negligencia o
impericia puede ser cubierto por el seguro, porque en estos casos cuando trabajamos con
el SOAT ¿que pretendemos cuidar con el SOAT? El SOAT no cubre el daño vehicular, cubre
a las victimas personales que estén dentro o fuera del vehículo que estén envueltas en el
siniestro, esta al igual que la póliza de responsabilidad civil, lo que busca proteger a la
víctima. En el SOAT como en la póliza de responsabilidad civil lo que se protege es la
victima a pesar de que estamos hablando de una imprudencia, negligencia o impericia que
podría ser considerada un delito culposo o dolo eventual, pero por estas situaciones se
establece que la licitud tiene que estar presente siempre en el riesgo y tiene que estar
presente en el seguro que vamos a contratar.
- Fortuito, es ajena a la voluntad humana, el riesgo tiene que ser fortuito, en el tema de
seguros la consecuencia generada por un tercero que es ajeno a la relación contractual
también puede ser cubierto en estos casos funciona el principio de subrogación porque en
estos casos la aseguradora se reserva el derecho de ejercitar las acciones contra el
responsable de los daños con la finalidad de cobrar el dinero que ha tenido que pagar en
estos casos es indemnizable también el siniestro que ha sido causado intencionalmente
por una persona esto en algunos casos incluye al propio contratante siempre que no solo
hablemos de una situación fortuita, sino también de una fuerza mayor en la que nosotros
estamos viendo que tenga que evitarse un mal más grave.
- Contenido económico, el riesgo es un acontecimiento que va generar una necesidad
económica para una determinada persona y esta necesidad económica tiene que ser
satisfecha a través de la indemnización por parte de la empresa aseguradora. El tema de la
indemnización de alguna< empresa aseguradora es totalmente diferente al tema de la
indemnización que se maneja en el Derecho Civil, porque la indemnización va nacer de un
siniestro y van atener que intervenir los ajustadores, tiene que haber un informe de ajuste
y vamos a ver que esto no implica necesariamente los conceptos de indemnización que se
tienen que manejar en el derecho civil.

CLASES DE RIESGOS

El riesgo básicamente en dos tipos

-Los riesgos puros, son aquellos en los que los resultados son perder o no perder en ese
sentido vamos a ver que el profesor Núñez del Prado pone ejemplos como el hecho de sufrir
un robo, incendio, un accidente, no tener un accidente, en estos casos el riesgo puro el
resultado se divide en dos tipos; pierdo o no pierdo

-Los riesgos especulativos, estos tienen una alternativa adicional; por ejemplo, podría ganar,
este tipo de riesgo está incluido en los riesgos especulativos porque podemos perder podemos
no perder, pero también en este caso podemos ganar EJEMPLO. Inversión en la bolsa de
valores, inversión en un negocio son situaciones en las que podemos perder o podemos no
perder o incluso podemos ganar esto dependiendo del comportamiento de la bolsa

Esta clasificación de acuerdo al profesor Núñez del Prado es la clasificación que mas se utiliza
porque es más útil para el derecho de los seguros , porque cuando nosotros hablamos de los
riesgos puros estos van a ser necesariamente asegurables; sim embargo nosotros no vamos a
poder asegurar los riesgos especulativos ¿si nosotros invertimos en la bolsa porque no es
asegurable esta situación ? porque el agente asume todo el riesgo porque no existe un
intermediario financiero. En el sistema financiero directo no existe intermediario entonces las
decisiones que tome el agente superavitario van a ser las decisiones que el va tener que
asumir de acuerdo a su conocimiento y su experiencia o de acuerdo a las propias voluntades
que tenga que tener, entonces si no hay otra persona que pueda dar la seguridad de que el
monto que va invertir tenga un retorno, lógicamente que no va existir la posibilidad de
asegurar este riesgo especulativo .

Entonces los riesgos puros son asegurables, los riesgos especulativos no son asegurables.

CLASES DE RIESGO (OTROS AUTORES)

Según su asegurabilidad

- El riesgo asegurable, por su naturaleza es susceptible de ser asegurado, cumple con estos
caracteres que hemos mencionado del riesgo (incertidumbre, la concreción, la necesidad
económica)
- Riesgo inasegurable, son aquellos que carecen de alguna de las características que hemos
señalado anteriormente y la carencia de esta característica va impedir que se pueda
asegurar.

Según el objeto sobre el que recae

- Riesgo patrimonial, es una perdida ya sea total o parcial de el patrimonio del asegurado
como consecuencia de un siniestro, este siniestro puede ser cometido por una tercera
persona o por el propio asegurado, teniendo en cuenta la cobertura de la póliza.
- Riesgo personal, esta afecta a la persona misma como puede ser su salud o su integridad
física o mental o podría ser de la capacidad de desarrollar sus actividades laborales o en
todo caso por vejez.

Según su regularidad estadística

- Riesgo ordinario, puede ser medible a través de una medida estadística por el tema de la
previsibilidad en la que puede suceder, este riesgo ordinario es en el que se maneja con
mayor precisión el tema del mercado de los seguros
- Riesgo extraordinario, tiene una ocurrencia irregular, que estadísticamente no es común,
porque las causas como los efectos que ocurren por este siniestro no ocurren todo el
tiempo, en ese sentido es más difícil que la aseguradora tenga un calculo ya establecido,
para poder calcular la prima EJM un terremoto, rebelión, Estado de Sitio o situaciones que
normalmente no ocurren.

Según su grado de intensidad

- Riesgo variable, tiene una cuantía difícil o de diversa graduación, por ejemplo, cuando
hablamos de un riesgo de incendio no sabemos si el incendio va afectar un dormitorio,
una habitación, la cocina o toda la casa, esto genera que exista este riesgo variable
- Riesgo constante, todos los riesgos van a tener la misma intensidad; por ejemplo, en este
caso el riesgo de muerte.

Según su proximidad física respecto de otros riesgos

- Riesgo distinto, es un riesgo que no tiene conexión con otro riesgo


- Riesgo común, cuando la propia naturaleza y la propia proximidad de estos riesgos los
considera como un riesgo único, el riesgo de una persona va a afectar de manera
inexorable al riesgo de otras personas; por ejemplo, cuando unas personas viven en un
mismo inmueble y si pasa un siniestro puede afectar a los otros departamentos
- Riesgo contiguo, es un riesgo independiente no está conectado con otro, pero de alguna
otra manera lo puede trasmitir EJM si tenemos una casa con una pared medianera y esta
se derrumba y perjudica a un apersona que esta circulando.
- Riesgo próximo o inmediato, es un riesgo que ya tiene una distancia lo suficientemente
pequeña para que el siniestro de unos afecte a otra persona.

según su comportamiento con el paso del tiempo

- Riesgo progresivo
- Riesgo regresivo

ADMINISTRACION DEL RIESGO

Tanto personas naturales y jurídicas están sujetos a riesgos desde que nacemos hasta la muerte,
en caso de personas jurídicas desde su constitución hasta su disolución. La administración de
riesgos se divide en 5 etapas:

- Identificación, lo que la entidad aseguradora realiza en primer lugar es ver cuales son los
riesgos que las personas o las empresas tiene, identifican riesgos, muchas veces no son
riesgos que se pueden ver a simple vista, porque cuando hablamos de personas jurídicas
existen riesgos que no son considerados que no son comentados por las partes en las
solicitudes de seguro porque nunca les ha ocurrido, entonces es trabajo de la aseguradora
que tenga que realizar una adecuado cuestionario y una adecuada revisión a todas las
posibilidades que existen en los riesgos en ese caso se toma el trabajo de personas
especializadas que informan a la empresa aseguradora sobre cual o que riesgo debe ser
considerado.
- Evaluación, una vez identificado el riesgo tenemos que medir otros dos aspectos
fundamentales y trabajamos con la característica de la comprensión, porque tenemos que
ver el aspecto cualitativo(frecuencia) y cuantitativo (monto). Cuando hablamos de la
frecuencia entendemos que es la cantidad de veces que el siniestro puede pasar, existen
riesgos de alta frecuencia y riesgos de poca frecuencia. También otro criterio de
evaluación es la severidad porque hablamos del impacto económico que va generar la
perdida, es decir cuánto es el máximo que tenía que pagar la empresa aseguradora al
asegurado. En la severidad vamos a ver la perdida máxima probable que establece el
monto máximo del siniestro y la perdida máxima posible que también busca establecer
que es lo peor que puede pasar y para establecerla en la situación practica; por ejemplo, la
perdida máxima probable en el incendio de la fábrica de plásticos, en la construcción solo
los dos primeros pisos estén ocupados con plástico en este caso la perdida máxima
probable seria la perdida que podría generarse de la totalidad del inmueble.
- Selección del tratamiento que se dará al riesgo, lo que busca las partes es maximizar la
protección, pero también minimizar los costos y en ese sentido es una fase que es
compleja porque tiene que trabajarse en base a la evaluación no solamente del seguro
sino también de la posibilidad de realizar un autoseguro en el que simplemente el
asegurado cree su propio fondo para cumplir con el pago del siniestro, EJM en el incendio
de la fábrica de plásticos que sucedería una vez identificado el riesgo y su evaluación la
fabrica dice que no va contar con el seguro de un tercero y se va auto asegurar y
mensualmente realiza un deposito a sus propias cuentas que va tener como finalidad en
un eventual caso cumplir con las perdidas materiales o perdidas del inmueble la otra
opción puede ser que el asegurado considere que no le conviene estar sacando dinero
constantemente de su empresa para tratar de asegurarse por si mismo y cree que es
mejor trabajar con un seguro porque va pagar una prima que va ser mas baja que lo que
va tener que gastar si es que estoy auto asegurado porque bajo el principio de solidaridad
van a ver muchas personas que están aportando, en este caso se busca maximizar la
protección y minimizar los costos.
- Implementación, consiste en poner en práctica el método que hemos seleccionado que
podría ser el seguro o auto aseguro, se considera los plazos a seguir para cumplir con los
objetivos.
- Administración, es un tema de seguimiento, es un tema de mejora constante de todas las
lecciones de tratamiento que damos al riesgo, entonces de acuerdo a las circunstancias
decidimos si continuamos realizando el mismo seguro o si en todo caso modificamos la
póliza que tenemos hasta ese momento.

EL SEGURO

A través de la administración del riesgo realizamos una evaluación que trae como
consecuencia seleccionar que tratamiento le vamos a dar al riesgo para implementarlo y
analizarlo.

A través del seguro mitigamos el riesgo, afrontamos el riesgo y en ese sentido hablamos ya
como personas naturales o como personas jurídicas vamos a transferir el riesgo a una
aseguradora, esta compañía seguradora asume el riesgo a cambio de una suma de dinero que
vamos a conocer como una prima, esta prima se cumple a través de un contrato que se
denomina póliza y que esta trabajada por la aseguradora a través de cláusulas generales de
contratación.

DEFINICION

Una persona identifica sus riesgos, decide evaluar sus riesgos y busca el tratamiento que le va
dar en este caso esta ´persona decide no afrontar sus riesgo sino transferirlo a una persona
especializada esta empresa aseguradora nos hará firmar una póliza que va contener todas
nuestra obligaciones y derechos a cambio de una prima que va ser el monto que nosotros
vamos a pagar de manera semestral o anual o mensual, con la finalidad de luego recibir una
contraprestación en caso exista un siniestro.

También podemos analizar el seguro desde otros puntos:

Por el principio de solidaridad humana, porque cuando consideramos al seguro como un


sustituto al afectado, el daño que puede resultar elevado para una persona si lo afronta de
manera solitaria. En este caso se reparte el posible daño entre varias personas.

Por el principio de Contraprestación, porque el seguro es una contraprestación porque el


asegurado se hace acreedor y se hace acreedor porque anteriormente de manera primigenia
ha realizado una contraprestación y la empresa aseguradora se hace acreedora de la prima
pero también se va convertir en deudor de la indemnización si es que el siniestro ocurre, aquí
hablamos de un negocio jurídico que esta regido por el principio de la contraprestación.

Tiene también un aspecto social, porque como lo hemos visto en el principio de solidaridad
humana estos intereses individuales son financiados por personas que también tienen los
mismos intereses; por ejemplo en la situación del carro todos nosotros queremos asegurar
nuestros carros, pero no necesariamente todos vamos a sufrir un siniestro, puede ser que uno
o dos sean los únicos, en ese caso utilizan la plata de todos para cubrir con el pago de estos
dos carros que tuvieron un siniestro.

Por su aspecto matemático existe un valor eventual que es el riesgo y esto se va cuantificar y
se va traducir en un valor real, el valor real va ser la indemnización que va tener que pagar la
aseguradora, entonces en este caso asumimos que tenemos un riesgo por ejemplo 10 000 por
un carro en este caso el valor eventual y cuando el carro choque y se destruya estos 10 000 se
van a transformar en una prestación económica la cual es un valor cierto que va ser la
indemnización que tiene que pagar la empresa aseguradora porque ya ha ocurrido el siniestro.

Todas estas definiciones van a confluir en una misión en general la cual vamos a entender como
una actividad económica y financiera, que busca transformar los riesgos en un gasto periódico que
va ser presupuestado porque cuando tengamos el costo de la prima la vamos a poder pagar y esto
va ser diferente a afrontar de un solo golpe el monto total de nuestro carro si es que en un
eventual caso si ocurre un siniestro.

CARACTERES ESENCIALES

- Actividad de servicios, hablamos de una prestación personal, exige que un apersona


desarrolle determinada actividad a favor de otra lo que no ocurre cuando hablamos del
intercambio de bienes en los que se intercambia mercancía por dinero, la prestación estos
caso es eminentemente personal que va tener que realizar la seguradora cuando ocurra el
siniestro, en estos casos predomina el elemento del trabajo porque existe una acción
personal de las empresas aseguradoras que prestan estos servicios con nuevos caracteres
esenciales a la actividad de servicios.
- Aspecto financiero y económico todos los conceptos del seguro confluyen en que el
seguro es una actividad económica financiera. En el aspecto económico hablamos del
negocio jurídico que genera beneficios para ambas partes porque a través de una prima
que es la prestación, va existir una contraprestación que va ser el otorgamiento de una
indemnización que también es un monto dinerario en estos casos vamos hablar de este
aspecto económico que tiene el seguro. También vamos a hablar de un aspecto financiero
PORQUE DE alguna manera busca la redistribución de capitales, porque busca que un
numero elevado de personas que puede verse afectada por un siniestro pueda a través de
su prima beneficiar a la persona que realmente va a sufrir el siniestro.
- Transforma riesgos en pagos periódicos presupuestables el seguro trasforma riesgos en
pagos periódicos presupuestables lo que consideramos a través del aspecto matemático
del seguro, porque esta posibilidad de generar riesgos se va traducir en gastos reales
porque estas primas se van a convertir en una masa de capital considerable no solamente
para que respondan a nuestro siniestros propios sino para que respondan a riesgos de
diversa naturaleza a los que se hayan normalmente afectos los patrimonios personales.
OBJETO DEL SEGURO

Objeto general, el seguro busca compensar un perjuicio económico que ha sufrido algún
patrimonio o la vida de las personas a través de un siniestro. El aspecto general es que nos den
la plata, la empresa entregue la indemnización.

Nosotros contratamos un seguro con la finalidad de que nos paguen una indemnización ahí
trabajamos con el aspecto material del seguro

Objeto contractual el objeto del contrato del seguro es el bien material que se encuentra en
riesgo de ser perjudicado. Es el bien jurídico sobre el cual va a recaer la indemnización.

Porque bien quiero que me de plata el seguro, si aseguro mi carro en ese sentido si le pasa
algo a mi carro el seguro tendrá que darme el dinero, entonces el objeto sobre el cual recae el
aspecto contractual del seguro va ser mi carro. Si aseguro mi casa contra todos los siniestros
eso implicara que busco que el seguro cumpla con la indemnización aspecto general, mientras
que estaré buscando que el dinero de la indemnización si es que le pasa algo a mi casa ese es
el aspecto contractual.

El seguro es un contrato que podemos trabajarlo incluso a la medida de nuestras necesidades,


mucha personas por ejemplo futbolistas o cantantes aseguran partes de su cuerpo para
cuando se vean afectadas reciban una indemnización, primero se identificara el riesgo Becan
aseguro su pierna, los riesgos que identificamos; por ejemplo en este caso del futbolista podría
ser lesiones ese riesgo principal debemos analizarlo para saber con qué frecuencia (aspecto
cualitativo) esta persona esta sometida a este riesgo por ejemplo juega dos o tres partidos por
semana, ahora el tener un auto también es un riesgo y podría lesionar la pierna en este caso el
riesgo será menos. Becan busca que le pagan ese es el aspecto general, lo que quiere es que si
su pierna sufre algún daño reciba dinero el objeto del contrato es la pierna.

FUNDAMENTOS DEL SEGURO (le dan base al seguro)

- Probabilidad e incertidumbre, estos dos son conceptos que están bastante relacionados
con la industria de los seguros, porque cuando hablamos de un riesgo individual nos
encontramos con la incertidumbre, esta incertidumbre se produce cuando la exposición al
riesgo es baja, la probabilidad de que ocurran siniestros es aleatoria es incierta es muy
difícil de predecir, las empresas aseguradoras basan esta posibilidad de que ocurra un
riesgo en base a la ley de los grandes números, es esta ley que nos permite prever cual es
el grado de probabilidad que se produzca un sinestro en determinada persona. Es lógico
que la empresa aseguradora no sabe cuál va a ser el número de casos que va ocurrir, no
solamente se tiene que basar en el calculo de las probabilidades porque además de las
probabilidades se tiene que trabajar con la experiencia y la experiencia no solamente en el
campo del desarrollo sino también a los indicadores de todas las empresas de seguros
manejan, es decir la experiencia que otras empresas de seguros han tenido.
- La ley de los grandes números, esta ley a sido descubierta por un matemático francés
llamado Simeon Bonson a principios del siglo XIX, esta ley de los grandes números
establece que el grado de certeza es directamente proporcional al tamaño de la muestra,
el manifiesta que en ciertos fenómenos si analizamos de manera continua el mismo
acontecimiento, este va normalizarse hasta ser una constante y en ese sentido a mayor
numero de eventos puedo predecir cual va ser el resultado. Si tengo como muestra
muchos eventos va a ser más fácil predecir cual va ser el resultado por el contrario si veo
pocos eventos será mucho más difícil establecer cual va ser el resultado de estos eventos.
(Moneda)
- Desviación, todos los promedios que se trabajan con respecto al seguro se trabajan en
base a una muestra, observaciones, pero no necesariamente todas las predicciones van a
ser absolutas, esto tiene la desviación del promedio en ese sentido este coeficiente que las
empresas aseguradoras usan para esta desviación también se establece a través de varios
periodos y también en base al numero de muestras y al numero de observaciones que
están realizando, se utiliza también la ley de los grandes números, que nos dice que
mientras mas numerosa sean las pruebas, mientras mas posibilidad tenemos de observar
esta prima, vamos a ver que las desviaciones van a ser mas pequeñas y eso nos va ayudar
a establecer de manera objetiva .
- La tabla de mortalidad, el tiempo de vida de las personas es importante para fijar las
primas en el campo de los derechos de seguros de vida.
- Ecuación de los seguros en este caso vamos a ver como se genera el pago de la prima, el
pago de la prima es la siniestralidad mas los gastos administrativos mas los gastos de
adquisición mas las utilidades de la empresa, cuando hablamos de la prima estamos
hablando del monto que tenemos que pagar , cuando hablamos de la siniestralidad quiere
decir que estas van a corresponder al número de indemnizaciones que la empresa tenga
que cubrir, a esa siniestralidad debemos sumarle los gastos administrativos que son
necesarios para poder administrar a la compañía aseguradora, aquí hablamos de los
sueldos alquileres y de los otros costos operativos que tenga la empresa aseguradora para
cargarlos también al cliente.
Siniestralidad mas gastos administrativos y también vamos a hablar de los gastos de
adquisición, estos gastos son normalmente gastos que las empresas les tienen que pagar.
A veces en los contratos entran los corredores de seguros y a los corredores de seguro no
les paga el usuario sino le paga la aseguradora, estos son los gastos de adquisición que
tienen que tener las empresas de seguros muchas veces funcionan como corredores de
seguros algunos bancos. Todos estos gastos que representan estos conceptos tienen que
estar sumados también al costo de la prima a través de un gasto de adquisición y el otro
gasto que debemos sumarle al gasto de la prima es la utilidad, que es el monto que la
empresa aseguradora tiene que cumplir.

PRINCIPIOS BASICOS DEL SEGURO

Mutualidad

Desde la doctrina; Algeb Manes que define al seguro como una protección mutua, es una
protección mutua de numerosas existencias económicas que tienen una amenaza análoga,
también existen varias necesidades fortuitas tasables en dinero José Efren Ozan la mutualidad
es considerado como un elemento esencial de todo el derecho de seguros, si es que el factor
de la mutualidad no está presente en el tema podemos hablar de instituciones similares,
pueden haber instituciones que compartan los mismos fines por ejemplo el fin cooperativo o
una cooperativa como una persona jurídica, pero no podemos hablar de que exista el seguro.
Entonces este carácter mutualista del seguro tiene una consecuencia netamente de orden
económico para las personas y esta consecuencia es reducir los costos, por ejemplo si tengo
un vehículo y este sufriría un siniestro si estaríamos administrando el riesgo a través del
autoseguro era lógico yo tendría que asumir la totalidad del riesgo del costo del siniestro lo
cual no ocurriría si es que optaríamos por un seguro en el cual las primas que muchas
personas podrían pagar de alguna manera van a servir en el caso del siniestro de algunas otras
pocas personas, porque no todas las personas que compran los seguros necesariamente van a
sufrir algún siniestro, se busca la satisfacción de una necesidad incierta a través de una cierta
organización más compleja, esta situación va ser menos costosa que el perseguir la
satisfacción de necesidades a través de una posición más individualista.

El seguro es una especie de una bolsa común en la que las personas que van a ser los
asegurados van a aportar para que cuando alguno de ellos tenga un siniestro o perdida esta
bolsa se active y sirva para afrontar económicamente esta, esta contribución que realizan al
fondo los asegurados lo conocemos como prima que es determinada a partir de la norma de la
ley d ellos grandes números sumado esto al tema de las variaciones.

Los aportes que realizan los asegurados e pueden hacer ante so en todo caso después de la
situación, pero esta práctica de realizar el pago posterior al siniestro a devenido en desuso por
lo complicado que puede ser cuando se encuentra muchos asegurados en el problema de la
póliza, porque existen la aseguradoras mutuales(no en nuestro país) que trabajan a posteriori,
es decir en lugares donde primero ocurre el siniestro y después se hace el aporte de la prima,
ahora ya no se utilizan estas aseguradoras mutuales, han dejado de trabajar en esta situación
mutual y se han convertido en sociedades por acciones que buscan generar un redito por los
servicios que están prestando. En nuestro país podría cercarse a esta práctica mutual serian
las cooperativas que tenían un especial impulso durante el gobierno de Velasco.

Indemnización

Este principio regula y es la base sobre la cual se va calcular y se va establecer cuál va ser la
cantidad de dinero que se va pagar al asegurado luego que se acredite que su perdida esta
cubierto por la póliza, entonces debe existir la póliza y esta debe tener cobertura, sino tiene
esta cobertura no se trabajaría sobre la base de una indemnización y por ende no vamos
hablar de este principio.

Necesariamente va estar incorporado en las pólizas porque la idea es que el asegurado y la


empresa aseguradora paguen una suma de dinero en compensación por el monto de una
perdida, lo que se busca es que en medida de lo posible es que el asegurado retorne a la
situación en la que se encontraba antes de que ocurriera el siniestro no busca ganar tampoco
que el asegurado pierda. En la medida de lo posible por ejemplo en los seguros de vida no hay
forma que el asegurado pueda retornar a la situación en la que se encontraba.

Un asegurado no debería beneficiarse por la perdida, pero tampoco debería quedar en una
situación inferior a la que se encontraba antes de que ocurriera el siniestro, normalmente esta
situación es fácil de comprender y de poner en practica, la póliza esta determinada luego del
ajuste que se le realiza (investigación del siniestro ) una ves que el informe del ajustador ha
salido, la aseguradora tasa el bien y hacen la devolución.

Existen ciertos métodos referidos a la indemnización

- El pago en dinero
- La reparación
- Reemplazo

La determinación de cual va ser el mas apropiado es una decisión que usualmente es tomada por
la empresa aseguradora aunque aquí también tiene participación el asegurado porque es quien
tiene que brindar su anuencia , el problema está en que lo que puede considerarse como una
indemnización sea el pago o la reparación el manejo de la depredación aquí surgen problemas,
porque puede ser que una persona considere que la depreciación de su auto no es la que la
aseguradora esta calculando y el monto de la indemnización no le satisface porque no va cubrir
sus intereses, esta se maneja de manera técnica porque existen algunos criterios de depreciación.

Cuando vamos a justificar el principio de indemnización debemos considerar dos razones :

- En primer lugar sino existiera esta situación el asegurado podría lucrar a consecuencia del
siniestro, es decir que de alguna manera se incrementaría el riesgo moral lo que trata de
evitarse en los seguros
- La contribución que pagamos a esta bolsa común esta determinado en base a criterios
técnicos como la severidad (la magnitud del siniestro) y la medida en la cual ocurren estos
siniestros.

En estas situaciones resulta que los asegurados tendrían que beneficiarse en la manera en la que
contribuyen en esta bolsa común, si la prima es el resultado de aplicar una ecuación que puede
ser la suma asegurada que puede ser los gastos administrativos, puede ser la utilidad también. Y
que esta tasa de a la suma asegurada del valor comercial del bien, también vamos a ver que en
estos casos va surgir la necesidad de deducir un porcentaje del bien nuevo. Por ejemplo si
tenemos un automóvil y este dentro de nuestra prima decimos que muchas veces se cumple con
la suma asegurada en el valor total del automóvil nuevo vamos a ver que si el bien se va
desgastando por el propio uso es lógico también que se deduzca de alguna manera de la prima o la
indemnización el uso del bien esto también nos da razón para adecuar el principio de
indemnización porque la prima no va ser la misma de pagar un carro que cuesta treinta mil dólares
y es nuevo y si este carro choca es probable que se tenga que pagar los treinta mil, seria diferente
si tenemos que pagar la indemnización de un carro con 15 años de antigüedad, mientras mas
nuevo sea el auto vamos a trabajar con una prima mas alta y si es mas antigua ira disminuyendo la
prima porque va bajar el costo de la indemnización.

La mayoría de estos seguros son contratos indemnizatorios, pero no todos los casos de
indemnización se van aplicar a todos los contratos porque pueden darse situaciones de pérdidas
irreparables de una perdida en la cual es imposible regresar al asegurado al estado anterior de las
cosas, esto ocurre en el seguro de vida donde ocurre el fallecimiento de una persona o el caso de
seguros de accidentes personales, porque en estos casos no están sujetos al principio de
indemnizacion, como existen estos casos donde es imposible regresar al asegurado al principio o
momento anterior de las cosas en los cuales se tiene que realizar ya no un pago al asegurado sino
un pago al beneficiario, existen situaciones en las que podemos devolver al asegurado a un estado
anterior de las cosas, existen algunas donde se aceptan variaciones por ejemplo en el caso en la
que una empresa puede asegurar el costo de sus maquinarias a valor de nuevas entonces no
implica(esto se puede pactar en el seguro ) que exista una depreciación, porque la tasa de una
prima se va mantener a lo largo del tiempo estable no va variar, porque esta empresa quiere que
todas sus maquinas sean cotizadas a valor de nuevas y si ocurre algún siniestro vamos a tener que
trabajar a valor de reposición o reemplazo entonces no se trabaja con ninguna depreciación y la
prima tendrá que ser a valor nuevo y estas serán mas altas, debe incluirse este tema en las
cláusulas del contrato sino se entenderá que se trabajara con la depreciación.

…En los contratos existe la suma asegurada, las primas son anuales, pago de la prima 10 agosto
2022 ya va depreciarse, la depreciación contable es de un 25% anual, pero esto no se utiliza en las
aseguradoras y ellos anejan una tasa de depreciación y de acuerdo a la severidad y frecuencia así
que después de un año fijan una nueva prima , la prima v abajar en esa proporción, no se va
mantener constante durante las renovaciones del contrato va bajar de a medida de la
depreciación, siempre debe estar establecido en el contrato sino la empresa puede trabajar con
los índices que quiera …

El principio de indemnización tiene dos subprincipios

- Subrogación “ponernos en el lugar de” EJm en un incendio se podría demandar al


electricista, pero aquí existen una situación donde este principio de subrogación nos dice
que el asegurado no puede beneficiarse del siniestro, no puede ganar dinero a través del
siniestro y tendría que regresar al mismo estado en el que se encontraba antes de que
ocurriera este siniestro , aquí se activa este principio porque el asegurado no lo va poder
demandar al electricista si es que ya a cobrado la indemnización, si es que la seguradora
ya ha pagado el monto de la indemnización al asegurado, en estos casos quien tiene
derecho a subrogarse es la aseguradora.
…Yo seguro mi carro y la suma es 40 mil esta suma seguradora es el valor del bien a precio
nuevo pero puede darse que el carro lo adquiero para alquilarlo , y pensó ganar 100
dólares, el chofer lleva la camioneta al valle sagrado y lo choca, puedo demandar a mi
chofer por daños y perjuicios, porque se trabaja con el daño emergente(perdida del
patrimonio y este va sufrir una disminución en su valor económico, desmerecimiento del
bien, es lo que pierdo como consecuencia del choque ) lucro cesante (ganancias que una
persona deja de percibir como consecuencia del daño) . puedo demandar a mi chofer por
daños del perjuicio y también demandar el lucro cesante, pero si le cobro los 40 mil a mi
chofer ya no puedo cobrarle a mi aseguradora, pero nos conviene cobrar a la aseguradora
porque es una persona jurídica. Con el principio de subrogación ya no podría cobrarle la
indemnización al chofer pero la aseguradora si se va reservar el derecho de subrogarse en
el pago que tenía que realizar el chofer o puede demandarlo para que le devuelva los 40
mil…
- Contribución es otro medio para que el asegurado reciba solo lo que tiene que recibir,
que se le compense por la perdida que ha sufrido EJM mi carro lo aseguro en varias
empresas, si existe un siniestro el asegurador que paga puede solicitar que los otros
aseguradores que compartan la perdida, cada aseguradora debería pagar de manera
proporcional al monto que se encuentra asegurado, en estos casos estas condiciones de
las pólizas se repartan antes de la liquidación, hace imposible que al asegurado gane más
de lo debido. Es decir, cuanto aportas tu para devolver al asegurado a la misma situación
en la que se encontraba anteriormente.

Doctrina de la máxima buena fe

La buena fe es la probidad, honestidad con la que las partes en cualquier negocio jurídico
deben actuar. Se exige la diligencia debida.

En el seguro hablamos de una máxima buena fe, la persona que busca un seguro y la empresa
aseguradora que se lo va brindar están definidos sobre este principio. La responsabilidad de
rebelar todos los hechos que sean relevantes tiene que descansar sobre el contratante y tiene
que descansar sobre el tomador del seguro esto significa que la persona que desea contratar
el seguro tiene la obligación de proporcionar toda la información que posea pero también
toda la información que sea significativa del riesgo que desea asegurar, no solo la información
que el tomador considere importante, esta información tiene que ser proporcionado por el
futuro contratante sin ninguna necesidad que le sea requerida en estos casos es determinante
que el contratante de un seguro cumpla con el principio de la máxima buena fe, la empresa
seguradora también tiene que proceder en base a este principio.

En un primer término le corresponde al tomador (futuro contratante del seguro ) también le


corresponde a la misma magnitud al asegurador (agente o corredor, tiene que cumplir las
reglas del mandato, art 37 de la Ley de Contratos de Seguros)

La máxima de buena fe tiene que estar presente en las negociaciones y tiene que continuar
mientras en contrato esta vigente hasta el momento en el que se hace efectivo la póliza, si el
asegurado no informa de las variaciones del riesgo genera algunas consecuencias como la
declaración inexacta.

Formas en la que se puede violar este principio la máxima de la buena fe:

-De manera inconsciente el solicitante del seguro puede dejar de comunicar alguna
información que es vital, en estos casos no lo hace con dolo, sino lo hace por olvido o no lo
considere importante EJM una persona que quiera solicitar un seguro de vida omite que en su
niñez tuvo fiebre, los formularios precontrato, no establecen estos temas en los cuestionarios
y la persona no considera que es importante y lo omite.

- por otro lado, otra forma es cuando se proporciona información que creo que es correcta
pero no lo es, en este caso hablamos de la falsa declaración inocente.

-Cuando hablamos de una falsa declaración fraudulenta que es cuando deliberadamente la


persona que solicita el seguro proporciona información falsa, puede manifestar una edad
diferente.

PRINCIPIO DE INDEMNIZACION

Tiene tres métodos: pago en dinero, reparación y el reemplazo.


También tiene subprincipios: subrogación y contribución.

DOCTRINA DE LA MAXIMA DE BUENA FE

El inicio de los seguros cuando hablamos de los seguros marítimos que en un primer momento
se daba la posibilidad de que la máxima de buena fe descanse o recaiga en la persona que
contrataba el seguro. Hemos visto que esta situación a cambiado porque ahora se exige que
también se considere a la empresa seguradora.

Con respecto al contratante era determinante que este cumpla con la doctrina de la máxima
buena fe. Y la persona que se encuentra representando al tomador del seguro que en este
caso podemos hablar d ellos corredores también tenía de alguna otra manera una
responsabilidad porque de acuerdo al articulo 37 de la Ley de Contrato de Seguro el corretaje
se regula bajo las normas del mandato.

La doctrina de la máxima buena fe en un principio aplicaba a la ejecución del contrato, pero las
decisiones emitidas de los tribunales y los órganos administrativos habían dado cuenta de que
la buena fe no solamente descansa al momento de realizar la ejecución del contrato, sino que
también tiene que existir durante las negociaciones del mismo e incluso tendría que
extenderse hasta que la póliza finalice o hasta que se ejecute o se haga efectiva la póliza a
través de la indemnización.

Esta obligación tenía formas en las que se podía revelar, el tomador del seguro podía vulnerar
este principio:

- La omisión. Es dejar de comunicar alguna información vital porque una persona no se da


cuenta que es importante o la olvida, olvida por ejemplo que tuvo una enfermedad
- La falsa declaración inocente. Cuando una persona considera correcta una información
cuando en realidad no lo es
- La falsa declaración fraudulenta. Se proporciona información falsa.

En el derecho anglosajón estos temas volvían a la póliza nula, hacían anulable a la póliza, esta
anulabilidad era favor de la empresa aseguradora, estos aseguradores analizaban estos 3 puntos y
decían que si continuaban con la póliza incrementaban la prima que tenían que pagar o de ser el
caso reducían la indemnización. El derecho anglosajón le da muchas potestades la empresa de
seguros para que pueda actuar.

Hay una corriente en el derecho europeo que establece que no se le tiene que dar tanta potestad
a la empresa aseguradora, no solamente tiene que ser la voluntad de la empresa aseguradora de
anular o incrementar, esta corriente establece el criterio de proporcionalidad y razonabilidad
porque evaluaría como puede darse la falta con relación a la indemnización, entonces podría
incrementarse de manera racional la indemnización siempre que estas faltas(omisión y la falsa
declaración) sean producidas de buena fe. Esta es la fórmula que ha tomado nuestra Ley de
Contrato de Seguros sustituyendo a lo que estaba establecido por el Código de Comercio de 1902
(facultaba a la empresa seguradora para que pueda declarar nula la póliza e cualquier momento).

RETICENCIA O DECLARACION INEXACTA


Esta reticencia tiene que ver con la etapa de formación del contrato, porque la doctrina de la
máxima buena fe actualmente no solo implica que exista una buena fe de las partes durante la
ejecución sino también antes en la negociación del contrato en ese sentido esta figura toma
postura en esta etapa de formación del contrato en el cual el asegurado tiene que declarar todas
las circunstancias para que se pueda determinar el riesgo, debe declarar su situación actual como
anterior de salud si hablamos de un seguro de vida. Este deber de declarar todas estas
circunstancias se da porque en base a la información que se va presentar por parte del asegurado
o del futuro asegurado y esto aunado a la información que pueda acceder la propia aseguradora
va buscar la forma de administrar y delimitar el riesgo y en ese sentido es en base al tema del
riesgo, la severidad y la frecuencia, la ley de los grandes números y las desviaciones que se tiene
que establecer el monto del pago de la prima.

Este deber de información recae primordialmente en el asegurado, porque este conoce cuales son
las circunstancias del riesgo, pero esto no necesariamente le exime al asegurador porque este
debe tener un deber de cooperación para facilitar la declaración; por ejemplo, las empresas
trabajan a través de ciertos formularios que son elaborados en base a informaciones técnicas que
permiten corroborar, verificar la información de la persona con respecto a los bienes que pretende
asegurar. Este deber de declaración se tendría que manifestar en esta solicitud del seguro o
cuestionarios que preparan las empresas aseguradoras donde el asegurado debe declarar todas
las circunstancias que determinen el riesgo y las circunstancias que incidan en la determinación
del riesgo del seguro, si existe inexactitud en esta información ya sea por una simple omisión o por
una declaración falsa puede acarrear la nulidad del contrato a través de esta figura de la reticencia
o declaración inexacta

En la doctrina y en la legislación no existe una definición univoca de lo que es reticencia y se


establece también si es que esta tiene que ser igual o diferente de la declaración inexacta.

El profesor Ruben Esteelers manifiesta que la reticencia se da cuando el asegurado silencia la


verdad omitiendo las circunstancias relevantes y respecto a la declaración falsa el menciona que
esta se presenta cuando la manifestación implica una manifestación distinta y por ende falsa de lo
que pasa en la realidad, esta definición la norma Argentina ha tomado, porque en el articulo 5 de
la Ley de contratos de Argentina se establece a una diferencia mínima de la reticencia y una
diferencia entre la declaración falsa porque tienen conceptos diferentes, bajo la perspectiva
Esteelers, la reticencia puede ser cualquier omisión relevante de las circunstancias del riesgo ya
sea de buena o de mala fe es decir ocultando con intención o sin intención la información sin
embargo la declaración falsa necesariamente siempre va ser una declaración de mala fe, que
implica una situación distinta a lo que ocurre en la realidad, esta es la definición en un primer
momento porque no existe un concepto univoco de lo que es la reticencia y la declaración de
buena fe o declaración inexacta.

MAFRES mencionan que la reticencia es una ocultación maliciosa efectuada por el asegurado
porque expone una naturaleza o unas características de los riesgos que desea cubrir, pero están
destinadas a buscar siempre un abaratamiento de los riesgos que desea en la prima. La reticencia
es mala fe necesariamente

En estos la reticencia y la declaración inexacta se manejan de manera indistinta y se refieren a


cualquier inexactitud que sea relevante en la declaración de la persona que va buscar el seguro ya
sea porque oculta información de buena fe o mala fe o porque su declaración no coincide con la
realidad. Esta es la posición que toma nuestra Ley de Contratos de seguros. En la nueva Ley de
Contratos de seguros establece una diferencia indistinta en lo que es la reticencia y lo que es la
declaración inexacta.

El articulo 8 de la Ley de Contratos de seguros trabaja bajo la reticencia y/o la declaración inexacta
de mala fe, esta es una declaración dolosa y que se trabaja también como una declaración
inexacta con culpa grave. Mientras que el articulo 13 trabaja la reticencia y/o la declaración
inexacta que es no dolosa en ese sentido se trabaja con culpa leve. Siguiendo las doctrinas inglesas
las consecuencias para ambos son distintas, porque para el primer caso de que existe dolo o culpa
grave se puede trabajar la nulidad del contrato de seguros, cuando hablamos de la cupa leve
solamente se va trabajar un ajuste de las primas o un ajuste en las indemnizaciones de la
cobertura del seguro.

… Esteelers manifiesta el tema de la reticencia y de la declaración falsa, nuestra norma agarra el


tema de la reticencia y la declaración inexacta (no usa el tema de la declaración falsa) cuando hay
reticencia si se omite la verdad o se omiten circunstancias relevantes. La reticencia puede ser de
buena fe o mala fe , ejemplo de buena fe una persona que quiere solicitar un seguro de vida y
dentro de este se debe brindar información de cuales han sido nuestras condiciones o
enfermedades, puede ser que tenga 65 años y solicito un seguro de vida y me preguntan si he
tenido alguna de estas enfermedades y yo a mis 65 años no recuerdo que tuve fiebre amarilla y
declaro que no tuve esa enfermedad ahí hablaríamos de una declaración de buena fe…

---- Esteelers trabaja con la reticencia y la declaración falsa para el la reticencia puede ser de buena
fe o mala fe, mientras que la declaración falsa siempre es de mala fe--- para el tema español la
reticencia es siempre de mala fe y la declaración inexacta tendrá que trabajarse bajo estos
principios---

Nuestra legislación independientemente de la palabra reticencia y/o declaración inexacta estos


son términos que utiliza nuestra legislación estos se manejan de forma indistinta, No se manejan
de forma diferente como pasa en la legislación Argentina, ahora cuando nosotros hablamos de la
reticencia y/o declaración inexacta dolosa y la declaración inexacta que tiene culpa grave vamos
a ver que la empresa solicitara la nulidad del contrato de seguros, pero cuando hablamos de una
declaración inexacta o de una reticencia culposa y aquí hablamos de la culpa leve. En estos casos
la empresa puede solicitar un reajuste en la prima o una diferencia en el tema de la
indemnización, eso es lo que vamos a trabajar en nuestra legislación la 29946. El articulo 8 habla
sobre la reticencia y/o declaración inexacta dolosa, mientras que el 13 es el que habla sobre
reticencia y/o declaración inexacta culposa.

¿ cuales son los rasgos comunes que van a tener la reticencia y/o la declaración inexacta?

Para nuestra legislación en ambos casos la reticencia y/o la declaración inexacta implica una
declaración que no esta conforme a la realidad sobre el estado del riesgo del asegurado ya sea que
se omite o se declare la información o en todo caso porque la declaración no corresponde con la
realidad. Cuando hablamos de la reticencia en estricto esto se entiende cuando se oculta
información ya sea de buena o mala fe, mientras que la declaración inexacta seria presentar una
declaración que no sea conforme con la realidad.
En el caso de las reticencias surge la posición de que si esta pudo ser conocida o simplemente
puede tratarse de una información que puede ser conocible, aquí volvemos a trabajar con lo que
dice Esteelers y dice que estas consecuencias que genera la reticencia deben ser conocidas o
conocibles, entonces debe existir la posibilidad de que puedan ser reconocibles. Pero el articulo 8
la Ley de Contratos de Seguros hace referencia a las circunstancias que solamente han sido
conocidas aquí la Ley hace un análisis también de la buena fe y también un análisis de la culpa. EN
ESTOS CASOS VAMOS A TRABAJAR CON LA CULPA GRAVE O CON LA CULPA LEVE y veremos si es
que la culpa excede o no de la diligencia ordinaria para ver si resulta exigible en estos casos.

ARTICULO 8 LOS ALCENACES DE LA RETICENCIA

ARTICULO 13 PARA VER LOS ALCANCES DE LA DECLARACION INEXACTA CULPOSA

Entonces vamos a ver hasta donde puede llegar una culpa leve y una culpa grave , el parámetro
para que podamos analizar este es :

1. La diligencia ordinaria
2. Las circunstancias que están generando esta declaración inexacta o reticencia

En el dolo sabemos que importa la intención de hacer u omitir la información correspondiente

CULPA LEVE Y CULPA GRAVE

EJM una persona de 65 años va por un seguro y le dice a la empresa aseguradora que no ha tenido
ninguna enfermedad que sea importante de mencionar y puede ser que esta persona haya tenido
en sus inicios hepatitis A ¿Dónde entra la culpa leve y la culpa grave?

Dolo : es que esa persona sabe que tuvo hepatitis A y le diga a su asegurador que no ha tenido
nada, tiene la voluntad plena de engañar a la seguradora el dolo se va a las consecuencias del
articulo 8 que es la nulidad los alances de este articulo 8 también alcanzan a la culpa grave.
Mientras que el articulo 13 alcanza a la culpa leve.

Teniendo en consideración el ejemplo cuando podemos considerar que existe culpa grave y culpa
leve de esa persona, tomando en cuenta que estas circunstancias para considerarlas como culpa
grave vamos a tener que ver si se excede o no la diligencia ordinaria o en todo caso si es que esta
circunstancia haya sido conocidas y conocibles por el tema de la buena fe y de un análisis que
tendrá que realizar el propio asegurado.

¿Cómo se verificaría el tema de la diligencia ordinaria al momento de tratar de deslindar para


que sea culpa grave o culpa leve? Existe la posibilidad de considerarlo como culpa grave si es que
este hecho a podido ser conocido o ha podido ser conocible no estamos diciendo que haya sido
conocido si seria así hablaríamos de dolo ¿Cuándo habría la posibilidad de que haya podido ser
conocido? A través de la propia información que nos den nuestros padres o de la propia revisión o
del conocimiento que podamos tener de nuestra situación, historias clínicas, ahí va el tema de la
diligencia ordinaria, si es que yo de manera diligente podría acceder a ciertos registros que me
digan que yo he tenido hepatitis A, a los 4 años, aquí estaríamos hablando de que esto se vuelve
como la culpa grave, porque yo no estoy tomando toda la diligencia ordinaria para averiguar lo
que me ha pasado para después trasladárselo a la aseguradora.
La diligencia ordinaria es que si nosotros estamos en la posibilidad racional de acceder a cierta
información EJM yo tenia hepatitis pero vivía en EE.UU los primeros años de mi vida yo con 65
años no podría acceder a esta información estando en Peru. ahi la seguradora no podría exigirme
como culpa grave porque no es razonable la petición que me están realizando, la diligencia
ordinaria no va a tanto, entonces en este ejemplo hablaríamos de una culpa leve, si es que no se
genera un perjuicio al final esto va ser irrelevante.

En que punto diferenciamos culpa leve de culpa grave? Manejando el tema de la diligencia
ordinaria si yo he podido conocer o he tenido la posibilidad de conocer, no estamos hablando de
que si se, porque si fuera así seria dolo.

El otro alcance de la reticencia tiene que ser la circunstancias que han sido omitidas o declaradas
de manera inexactas tengan que ser relevantes, porque no cualquier circunstancia que sea
omitida puede acarrear los efectos sancionadores que tiene la reticencia porque el art 8 de LCS
nos exige que esta información tenga que ser relevante, esta relevancia la norma lo explica en la
manera en la que se impide el contrato o si es que se hubieran modificado las condiciones,
entonces si el asegurado hubiera tenido el real conocimiento del estado del riesgo no hubiera
firmado el contrato o en todo caso todas los contratos hubieran variado, esta es una
manifestación del principio de razonabilidad y del principio de causalidad, porque no tendría
sentido atribuir una conducta cuando el hecho que lo causa no va tener ninguna influencia, quiere
decir que no va tener ninguna relevancia .

La relevancia es una situación que si es que el asegurador hubiera conocido el estado del riesgo no
firma el contrato o modifica totalmente las cláusulas contractuales de nuestras pólizas.

En estas situaciones son vamos a manejar lo que dice nuestro Código Civil en los artículos 202 y
210, porque menciona que para anular un negocio jurídico el error o dolo tiene que ser
determinante en la voluntad de contratar porque nuestra LCS en estos casos admite que para la
nulidad de contratos de seguros el error o dolo sea simplemente incidental, es decir que influya en
las clausulas de contrato del seguro , esta el una delas particularidades que tiene la LCS y por
ende el contrato de seguros frente a las normas del derecho común

Ese es el segundo aspecto cuando hablamos de rasgos comunes

3. Aspecto es necesario para considerar a una declaración inexacta o una reticencia como
valida estas lógicamente no hayan tenido que ser conocidas por la empresa aseguradora
al momento en el que se celebra el contrato, porque si la asegurador conoce esta
situación y se mantiene de esta manera, se entiende tácitamente que esta aceptando este
riesgo para elaborar la póliza y para calcular la prima.

CLASES DE RETICENCIA DE ACUERDO A LOS CRITERIOS ANTES MENCIONADOS

-En un primer lugar podemos entender que la reticencia puede clasificarse por su relevancia,
entenderemos que existe una reticencia relevante las que perjudican de alguna manera o
modifican las clausula si es que la aseguradora hubiera tomado conocimiento y por otro lado
tendríamos a la reticencia no relevante que es lo contrario.
-En segundo lugar podemos trabajar en base al factor subjetivo de atribución, entendemos por
esta cuando hablamos del dolo o culpa

-entenderemos también a la clase de reticencia por la existencia o no existencia de buena fe, esta
clase y el factor subjetivo de reticencia tienen mucho que ver.

Estas son las clasificaciones que menciona la doctrina, pero nuestra LCS tiene una clasificación
propia : establece dos tipos de reticencia y/o declaración inexacta :

- La dolosa o culposa es decir toma en cuenta las que van por el factor subjetivo esta
clasificación va tener muchas diferencias en cuento a la sanción, en cuanto al pago de la
prima y también en cuanto al plazo que se tiene para invocar la reticencia o declaración
inexacta por parte de la aseguradora, cuando hablamos de la reticencia y/o una
declaración inexacta vamos a ver su denominación, alcances , efectos sobre la nulidad y
sobre la prima y los siniestros. Y luego vamos a ver el tema de la reticencia no dolosa:
1.¿Qué es la declaración de la reticencia y/o una declaración inexacta dolosa?
El contratante o asegurado (el contratante o asegurado lo distinguimos porque la
responsabilidad de la buena fe se da tanto para el asegurado como para la persona que en
su nombre realice las negociaciones y en este caso podríamos hablar de los corredores , la
responsabilidad podría asumirlo el mandatario o sea el corredor como si fuera el propio
contratante, porque la responsabilidad se transmite ) oculta u omite información
relevante, pero a sabiendas de que esto va influir sobre la determinación del riesgo y en
ese sentido tenga el que pagar por lo menor una prima menor o genere un beneficio por la
indemnización, en este caso existe una omisión relevante o una declaración que no
corresponde a la realidad pero de manera voluntaria sabiendo que esto va influir en el
riesgo que se va asegurar entonces el ART 8 de la LCS incluye a la declaración dolosa y
también a la que se produce con culpa grave o culpa inexcusable. La declaración dolosa y
la culpa grave tienen el mismo tratamiento para los efectos del ART 8.
Cuando hablamos de la culpa grave o culpa inexcusable es aquella que se produce por
negligencia, imprudencia o impericia. porque no se cumple esta diligencia ordinaria,
porque se omiten estos cuidados mas elementales, se ignoran los conocimientos que la
mayoría de las personas consideran como comunes. La LCS excluye a la buena fe cuando
hablamos de la culpa grave porque implica omitir los mas elementales deberes de
cuidado, de alguna manera si podríamos diferenciar la culpa grave del dolo eventual,
porque no hay una representación del resultado y nos e va presentar. Cuando hablamos
de la reticencia o una declaración inexacta con culpa grave vamos a tener como efecto la
nulidad del contrato de seguros y se va excluir a la situación que se va producir con culpa
leve.
Antes todo era nulidad tanto reticencia dolosa o reticencia culposa era nulidad ahora
esto se ha modificado, porque la LCS solamente sanciona con nulidad a la reticencia
dolosa o declaración con culpa grave o inexcusable , esta equiparación del solo y la culpa
grave para los efectos de la reticencia y/o declaración inexacta, se produce y tiene como
fundamento no solo la dificultad de probar el dolo sino que también la ley de contratos de
seguro considera que la culpa grave es necesariamente una conducta reprochable porque
implica que la persona que esta actuando con culpa grave desconoce los mas elementales
deberes de cuidado que tiene que cumplir, por eso la LCS equipara tanto al dolo y a la
culpa grave.
2 efectos que genera esta declaración inexacta esta reticencia dolosa
El primer efecto que tiene la reticencia dolosa es un efecto de nulidad porque a diferencia
de lo que si nos exige nuestro Código Civil donde la declaración de nulidad la tiene que dar
el juez. En la LCS en el ART 9 establece que cuando hablamos de reticencia dolosa, de
declaración inexacta dolosa la nulidad puede ser invocada por el asegurador, no necesita
pronunciamiento judicial, el plazo para invocar la nulidad en el vía judicial es de 10 años.
en el caso d ellos seguros la empresa aseguradora puede ejecutar la nulidad en un plazo
de 30 dias de conocida el hecho que genera nulidad, en este sentido no requiere un
pronunciamiento judicial previo, porque la empresa aseguradora la puede invocar
directamente dentro de este plazo de 30 días, como asegurados en el ejercicio de nuestro
derecho de defensa podemos posteriormente cuestionar esta decisión en la vía judicial o
arbitral dependiendo del contrato ¿Cuál es el fundamento para que en primer lugar no se
necesite pronunciamiento judicial y para que se pueda trabajar una nulidad de manera tan
rápida ? es la dinámica del mercado de los seguros, porque el mercado de los seguros
busca que se liquiden rápidamente los siniestros, que se trabaje rápido con las
indemnizaciones .
¿Qué pasa si la reticencia o la declaración inexacta no se aplica dentro de este plazo d e30
días? En este caso hablamos de un plazo de caducidad ¿en qué se diferencia el precio de
prescripción del plazo de caducidad? La prescripción extingue la acción mas no el derecho
y la caducidad extingue el derecho y la acción. Entonces si la empresa seguradora no
invoca la reticencia dentro del plazo de los 30 días, se considera que va caducar el derecho
para invocarla esto esta establecido en el ART 16 de LCS .
Cuando hablamos de esta declaración de nulidad vía judicial estamos diciendo que tiene
que haber una pronunciación del juez a través de una resolución consentida. En el derecho
de los seguros para invocar la nulidad del contrato por reticencia o por declaración
inexacta dolosa es suficiente que esta decisión que toma la empresa sea comunicada
dentro de un plazo de 30 días de conocida la situación omitida. En materia del seguro de
vida el plazo de caducidad para invocar la reticencia es un plazo de dos años desde la
celebración del contrato salvo cuando hay dolo.
Hablamos de un plazo de caducidad y no de prescripción porque este plazo de caducidad
son conocidas como las clausulas de incontestabilidad o cláusulas de indisputabilidad en
las cuales las partes pactan un plazo máximo en las cuales después de ese plazo pueden
discutir las inexactitudes que se producen en el riesgo.
cuando el contrato de seguro se encuentra vigente existe una segunda posibilidad que
aparte del efecto de la nulidad, o sea la seguradora puede invocar, la declaración inexacta
también tiene un efecto sobre la prima porque cuando el contrato de seguro se encuentra
en curso y se encuentra vigente el plazo d e30 dias para invocar la nulidad por reticencia
dolosa sin que todavía exista un siniestro el asegurador puede invocar la nulidad también
puede hacer suyas las primas que se han cobrado durante el primer año de contrato, esto
como una forma de indemnización entonces esta es una forma de resarcir a la empresa
seguradora de los daños que le pudo causar la celebración del contrato; ese es el efecto
que va tener la reticencia dolosa sobre la prima .
si el siniestro ya ocurrió, cuando el contrato de seguro se encuentra en curso y se
encuentra vigente el plazo de 30 días para invocar la nulidad por reticencia dolosa y en ese
periodo ocurre un siniestro. en estos casos el contrato como es nulo de pleno derecho
considera que la empresa aseguradora va a estar liberada de la indemnización que tenia
que pagar la aseguradora ¿en este caso se queda con las primas o no se queda con las
primas? si se queda con las primas, si dentro de este plazo que se esta tramitándose la
reticencia dolosa existe u ocurre el siniestro el asegurado no va tener derecho a la
indemnización porque el contrato es nulo de pleno derecho y eso quiere decir que la
empresa seguradora no se encuentra en la obligación de pagar la indemnización y además
en estos casos puede quedarse con la prima , porque la norma no hace una distinción en
estas situaciones cuando trabajamos los efectos si es que el contrato es nulo por la
invocación de la reticencia antes del siniestro o después del siniestro, entonces estos son
los tres efectos que genera la reticencia dolosa y la que se asemeja a la culpa grave o
inexcusable.

RETICENCIA NO DOLOSA

Es la que se encuentra en el articulo 13 y siguientes de la LCS que por lo que manifiesta nuestra
norma es una que se produce sin culpa con culpa leve o con culpa excusable, cuando hablamos de
la reticencia con culpa leve esta exige tratar el tema de la culpa propiamente dicha, cuando no hay
intención de ningún tipo. En este caso vamos hablar de una declaración u omisión de buena fe,
para ver si de algún amanera podemos enmarcar esta situación dentro de los efectos jurídicos que
va generar la declaración inexacta no dolosa.

La reticencia con culpa leve, la culpa leve implica una falta de intención de hacer una situación,
pero cuando hablamos de la buena fe vamos a ver que en este caso Ruben Esteelers dice que esta
reticencia de buena fe se refiere a cualquier circunstancia o a cualquier hecho conocido por el
asegurado y no declara porque piensa que esta carece de relevancia o que no le va dar un
verdadero significado. Aquí no existe una intencion, no existe una falta de diligencia, no existe un
deber de omitir alguna situación, simplemente la persona que es el asegurado no declara hechos
que entiende que no son relevantes para poner en perjuicio el contrato.

Y la reticencia culposa a criterio de Esteelers es cuando el asegurado desconoce o debe


desconocer ciertas circunstancias que deben ser declaradas y que no han sido y en ambos casos
no se busca engañar o perjudicar a la empresa aseguradora, entonces en el caso de la LCS esta
culpa leve exige la buena fe en el sentido de que el asegurado ha actuado con un descuido a
actuado con error y no actúa con culpa grave, negligencia, impericia. En la culpa leve nos vamos a
lo establecido en el Codigo Civil ART 1320 manifiesta que las personas actúan con culpa leve
cuando omiten de algúna manera una exigencia exigida por la naturaleza de la obligación , su
efecto será el reajuste de una prima porque la circunstancia omitida debe distribuirse entre ambas
partes por el principio del equilibrio procesal y por el principio de preservación del contrato. En
ese sentido se debe ponderar que ninguna de las personas y en especial el asegurado tenia
ninguna voluntad de perjudicar a la empresa aseguradora. Esta declaración no dolosa también
tienen ciertos efectos. Entonces se pueden producir efectos antes de producirse el siniestro o en
caso de que ocurra el siniestro ¿Cuáles son los efectos que se pueden producir antes del
siniestro ? en este caso si se llega a constatar de alguna manera la reticencia no dolosa el
asegurador le tiene que ofrecer al asegurado un ajuste de las primas dentro de un plazo de 30 días
y le va dar 10 días a la persona que ha realizado la el asegurado para que vea si acepta o no la
propuesta que s ele plantea si es que el contratante acepta no hay problema se realiza el reajuste
de la prima, se paga la nueva prima o simplemente se disminuirá la indemnización en caso de que
ocurra el siniestro, pero si esta propuesta de reducción del aumento de la prima o reducción de la
cobertura no es aceptada en estos casos el asegurador tiene la opción de resolver el contrato
mediante una comunicación dentro del plazo de 30 días. Si es que yo detecto una situación de
reticencia de buena fe y le doy 30n días con mi propuesta, ajusto tu prima y le aumento o reduzco
tu indemnización y le doy 10 días para aceptar, sino acepta a eso 40 dias que ya han pasado yo
tengo 30 días más como empresa aseguradora para resolver el contrato, no estamos hablando de
algún tema de nulidad, estamos hablando de la opción que tiene el aseguradora de resolver el
contrato a través de una comunicación al asegurado, si es que se resuelve el contrato el
asegurador tiene el derecho no de cobrar las primas por todo el año sino solamente tiene el
derecho de cobrar las primas hasta el momento que ha durado el contrato, porque estamos
entendiendo que es una resolución no una nulidad ¿Cuál es el efecto de la nulidad? El efecto es
como si nunca hubiera existido este contrato, por eso que el asegurador se coge toda la prima,
pero el agente de una resolución es que desde el momento 1 hasta el momento en el que se
resuelve un contrato, ese contrato ha sido totalmente valido ha sido vigente y en ese contrato en
todo ese periodo el asegurado a estado coberturado, porque es un derecho del asegurador
cobrarse la prima por todo el tiempo que ha asegurado al contratante, ese es el primer efecto en
caso de no producirse todavía el siniestro.

El segundo efecto de la reticencia no dolosa, el segundo efecto se produciría si ocurre el siniestro,


si la empresa aseguradora constata una reticencia de buena fe no dolosa, luego de que se ha
producido el siniestro el asegurador está en la obligación de pagar la indemnización debida, pero
en estos casos se va tener que reducir entre una proporción que sea la diferencia de la prima
convenida y la que la hubiera correspondido al verdadero estado de riesgo, entonces la empresa
aseguradora realiza una evaluación técnica y dice que hubiera pasado si esto tú me lo hubieras
dicho , tu prima hubiera sido X entonces yo no te voy a pagar el monto total, sino te voy a pagar
ese monto menor porque la prima hubiera sido diferente y la indemnización hubiera sido
diferente, entonces se mantiene la obligación de la empresa aseguradora de pagar, esto tiene su
fundamento en mantener el bien contractual entre las partes, esta posición de pagar también se
va mantener si ocurre el siniestro y todavía no han concurrido los plazos que el asegurador le dio
en un primer momento para modificar la prima que el asegurado lo acepte , esto quiere decir que
también se trabaja si es que el siniestro ocurre dentro de los primeros 40 días en los cuales el
asegurado notifico con una nueva oferta.

DOCTRINA DE LA BUENA FE (REPASO)

Esta regulación que tiene la reticencia y/o declaración inexacta se maneja de manera diferente en
las legislaciones, se utiliza indistintamente estos dos términos de la reticencia y/o declaración
inexacta, tenemos a la reticencia de mala fe o la reticencia no dolosa las que se encuentra
reguladas en el articulo 8 como el articulo 13 de la LCS, esta reticencia tenía ciertos rasgos
comunes, hablamos primero del alcance, hablamos de las circunstancias que se omitidas o
declaradas de forma inexacta sirven para determinar y no son circunstancias simples sino tienen
que ser relevantes para ver el tema del riesgo o la prima y la consiguiente indemnización y las
circunstancias que estén omitidas o que sean declaradas de manera inexacta no hayan sido
conocidas por el asegurador en el momento de la celebración del contrato.

La reticencia dolosa tiene efectos sobre el siniestro que ya ocurrió, en este caso se puede quedar
con el monto de las primas y también..

Reticencia no dolosa el asegurado desconoce las circunstancias que deben ser declaradas, porque
no existe un animo de engaño, la LCS trabajaba esta situación en los casos de culpa leve, pueden
existir ciertos efectos antes de que se produzca el siniestro en este caso en plazo de 30 dias la
empresa aseguradora le tenia que ofrecer un reajuste de prima so un reajuste en la cobertura se le
daba 10 días al asegurado para que responda y si aceptaba se presenta este reajuste de la prima o
el reajuste en la cobertura, sino aceptaba el asegurador tenia un plazo de 30 días para rechazar o
resolver el contrato. En estos casos hablamos de la resolución del contrato el asegurador tenia
todo el derecho de cobrar las primas hasta el momento en que se produce la resolución del
contrato porque se entendía que el asegurado estaba protegido hasta este momento eso con
referencia a antes de la ocurrencia del siniestro, pero si ocurría el siniestro en estos casos la
reticencia de buena fe, vamos a ver que en estos casos el asegurador si tenia que pagar la
indemnización pero con una reducción y esta reducción se realizaba en proporción a lo que
costaba la prima y lo que hubiera costado la prima si es que se hubiera declarado de manera
diferente los hechos.

Con respecto a la doctrina de la máxima buena fe tenemos que considerar la denominada


preservación del contrato y también la nulidad por dolo o falta grave , los miembros de la comisión
que redacto el proyecto LCS adoptaron el tema de la preservación del contrato porque en este
caso abandonamos la doctrina inglesa que facultaba que cualquier tipo de reticencia se tenia que
trabajar con la nulidad del contrato y esta forma de actuar estaba regulada en el Código de
Comercio de 1902, la comisión había seguido el camino del derecho alemán, español , italiano que
busca preservar los contratos y los casos de las declaraciones inexactas no dolosas en los casos de
la declaración inexacta que esta contenida en el articulo 13 y siguientes de la Ley de Contratos de
Seguros (LCS) esta situación de la preservación sustituye el criterio que estaba considerado en el
articulo 376 del Código de Comercio que permitía que el asegurador trabaje todos los tipos de
reticencia en casos de nulidad ¿Cuándo hablamos nosotros de que existe una subsistencia de este
contrato de seguros y si esta subsistencia no va tener ningún efecto sancionador ? este contrato
de seguros se va mantener vigente sin ninguna penalidad o sanción, cuando se producen ciertas
situaciones que van a evidenciar que el asegurador tiene conocimiento de las circunstancias que
han sido omitidas o que han sido declaradas de manera inexacta cuando existen circunstancias
que disminuyen el riesgo, o existen circunstancias en las que no exista una relación de causalidad
entre las omisiones y las declaraciones con respecto a la producción del siniestro, en estos casos el
articulo 15 de LCS establece que en estas situaciones no procede la nulidad, no procede la revisión
del contrato ni tampoco procede la resolución del contrato en estos casos es independiente el
tema de la declaración dolosa o no dolosa.

Son cinco supuestos en los que vamos a trabajar la subsistencia del contrato sin los efectos
sancionatorios:

-primero, cuando el asegurador conoce o cuando el asegurador tiene que conocer el verdadero
estado del riesgo al tiempo de la celebración del contrato , si yo como empresa seguradora se
que el carro que estoy pretendiendo asegurar es un carro que tiene mucho riesgo y que tiene
problemas mecánicos y aun así voy adelante con el contrato de seguros y aun así el asegurado de
alguna manera hace una declaración inexacta o hace una reticencia en estos casos no se va
justificar la nulidad del contrato ni tampoco su revisión porque yo como empresa aseguradora
tenia conocimiento del estado de riesgo al momento de que nosotros celebramos el contrato,
porque en ese momento yo tenía conocimientos de los desperfectos en base a eso yo tenía la
oportunidad de fijar cuales iban a ser los alcances de este seguro y también tenía como posibilidad
establecer cual seria el monto de la prima, entonces esta situación si es que yo conocía impiden
que yo solicite la nulidad o solicite la revisión del contrato, la norma extiende estos efectos para el
caso en el que el asegurador no solo conocía sino que debía conocer el verdadero estado del
riesgo, esa es el primer supuesto en la que no se podrá trabajar nulidad ni tampoco revisión del
contrato. EJm el representante de la empresa aseguradora tiene una relación con la persona que
tiene que contratar el seguro en estos casos por ejemplo yo tengo conocimiento de que alguno de
ustedes que es el contratante del seguro ha tenido una enfermedad que puede perjudicar el tema
del seguro puede subir la prima, y yo conociendo este riesgo no subo la prima y establecer nuevos
alcances de la prima luego no puedo revisar este contrato.

- segundo cuando las circunstancias omitidas o las declaradas de manera inexacta cesaron antes
de ocurrir el siniestro, en este caso no se presenta ningún daño para el asegurador porque las
circunstancias que yo no declare o declare de manera inexacta no influyen sobre el riesgo ni
tampoco van a influir sobre el monto de la prima EJM que la persona que quiere asegurar su carro
tiene malogrado el motor y ese desperfecto en los frenos podría generar un problema y podría
generar el siniestro esta información no ha sido comunicada por el asegurado y tampoco existe en
mi posición de aseguradora la forma o el deber de conocer este hecho puede darse que el
asegurado arregle los frenos y después se produzca el siniestro, yo como empresa aseguradora no
podría solicitar la revisión ni la nulidad del contrato porque estas circunstancias u omitidas en
forma inexacta que son en este caso el problema de los frenos del auto cesaron antes de ocurrir el
siniestro porque el asegurado arreglo el freno.

-Tercera circunstancia se presenta cuando estas situaciones omitidas o situaciones declaradas de


forma inexacta disminuyen el riesgo, en este caso no se va producir ningún daño en el asegurado
porque el riesgo no se aumenta, el riesgo disminuye, si el riesgo disminuye no habría ningún
motivo para que la empresa seguradora tenga que revisar ni mucho menso tenga que solicitar la
nulidad del contrato.

- Cuarto, cuando las circunstancias omitidas fueron contenido de una pregunta establecido en el
cuestionario y esta pregunta no fue respondida, pero aun así el asegurador continuo con la
celebración del contrato, cuando solicitamos un seguro nos hacen llenar un cuestionario, esta
circunstancia es una aplicación de la teoría de los actos propios, porque el asegurador no puede
invocar la reticencia ni la declaración inexacta cuando tenia la posibilidad de que la pregunta sea
respondida y aun así la ha dejado, porque en estos casos la aseguradora da la idea de que la
pregunta que no ha sido respondida no ha sido determinante para la celebración del contrato de
seguros EJM yo quiero solicitar un seguro de vida y en este seguro de vida me solicitan en una de
las preguntas del cuestionario enfermedades que yo haya tener, que puedan disminuir o
aumentar el riesgo asegurado, yo tuve hepatitis a los 10 años y por una razón, no respondo esta
pregunta ya aun así la empresa aseguradora decide continuar con la celebración del contrato de
seguros en estos casos no va poder alegar esta causal ni para la nulidad ni tampoco para la
revisión del contrato de seguros posteriormente.

- Quinto cuando la declaración inexacta o reticencia no influye en la producción del siniestro ni


tampoco influye en el monto de la indemnización o de la prestación, en este caso trabajamos con
el principio de la causa adecuada que nos establece que estas circunstancia que nosotros no
hemos declarado u omitido no tiene que influir en el siniestro ni tampoco tiene que influir en el
monto de la indemnización, si es que yo tengo un problema en con mi auto y el siniestro no se
debe a causa de este problema que tenia en el auto no implica que tenga que haber una revisión
ni tampoco que tenga que existir la nulidad del contrato por parte del asegurador.

Estos 5 puntos están relacionados con el deber de buena fe del asegurado, pero es posible que
mala fe pueda partir de la propia empresa de seguros.

Mala fe del asegurador, en un inicio la mala fe era un hecho imputable únicamente al asegurado,
pero luego poco a poco a través de Ley de Seguro Marítimo que se daba en las legislaciones
inglesas vamos a ver que esto cambia de perspectiva y se exige que la buena fe tenga que ser una
circunstancia que se requiera a las dos partes. Cuando hablamos de la mala fe del asegurador
vamos a ver que existe una mala fe precontractual y una mala fe postcontractual.

Cuando hablamos de la mala fe precontractual, esta esta relacionada directamente con la


redacción del contrato de seguros ¿Cuál es la característica de los contratos de seguros ? son
contratos de adhesión, son contratos que tienen clausulas generales de contratación y en ese
sentido en estos casos al menos en la situación de la ley peruana los ART 39, 40 Y 41 de LCS están
relacionados con las cláusulas abusivas que tendrían que evitarse en el contrato de seguros, en
esta restricción de las clausulas abusivas son un ejemplo de como se tiene que sancionar la mala fe
del asegurador ya que se considera que estas clausulas abusivas incorporadas en un contrato de
seguro son nulas de pleno derecho esto implica que estas clausulas se tienen como no puestas, no
convenidas o no acordadas entonces vamos a ver que en estos casos la propia norma y en otros
casos la propia jurisprudencia establece que las aseguradoras no pueden tomar ventaja de la
redacción del contrato porque ellos tienen por su lado el tema de la asimetría informativa (la
asimetría informativa cuando hablamos de este se nos viene a la cabeza el derecho de
consumidor, las empresas que brindan servicios o bienes tienen un conocimiento más amplio de
los productos que ellos están ofreciendo, tienen un conocimiento más basto de cuales pueden ser
los desperfectos y cuales pueden ser las características o situaciones que pueden ocurrir con este
bien o servicio, esta simetría informativa busca que el consumidor tenga el mayor acceso a toda la
información para poder contratar un bien o un determinado servicio ) la eliminación de esta
asimetría informativa es una obligación que se le da a las empresas proveedoras con la finalidad
de que los contratos y mucho más estos contratos de adhesión tengan que ser suscritos en una
situación por lo menos de equiparable igualdad. Las propias normas del 39, 40 y 41 de la LCS, los
propios pronunciamientos de los entes respectivos llámense INDECOPI, SBS en estos casos
sancionan a los aseguradores que cuando toman esta ventaja, porque tienen esta ventaja de
redactar estos contratos incluyen ciertas condiciones que no son aceptables, porque desequilibran
los derechos y deberes de las partes en los contratos de seguros.

Mala fe postcontractual cuando un siniestro le es comunicado a la aseguradora, la aseguradora


tiene un cierto procedimiento con el cual tiene que trabajar que implica el trabajo de los
ajustadores, pero cuando nosotros comunicamos el siniestro a la aseguradora ya podrimos
entender que el contrato de seguro se ha activado y la aseguradora no podría impugnar de
ninguna manera esta situación salvo casos de reticencia o de declaración inexacta. Si de alguna
manera esta empresa aseguradora no desembolsa la indemnización o dilata innecesariamente
dilata el pago de la indemnización, vamos a entender que la empresa aseguradora está trabajando
de manera poco profesional y negligente y no esta respetando el principio de la máxima buena fe
que como lo estamos comentando ya no solamente es exigible para el asegurado sino también
para la empresa aseguradora, debe tenerse en cuenta que este dinero que administra las
aseguradoras es básicamente un fondo que ha sido creado por los propios aportes de los
asegurados, por el principio de mutualidad podría entenderse que es un monto que esta
destinado al pago de las indemnizaciones para que cuando exista un siniestro la aseguradora
automáticamente tenga que pagar, esta situación es una situación que podría se podría generar
cuando la aseguradora se niegue a pagar. Tiene una labor importante.

…Si hay mala fe en ambos casos, tendría que definirse por una puesta d emano quien resuelve el
contrato antes o solicita la nulidad antes, las clausulas abusivas son las no pactadas, las demás si
tienen validez, yo puedo alegar un siniestro y que aseguradora no me quiere pagar,

4 PRINCIPIO INTERES ASEGURABLE

La persona que contrata el seguro, la persona que es el asegurado, el tomador tiene


necesariamente que tener alguna relación que este reconocida por la ley con el bien o con el
objeto del seguro, el objeto es la cosa que vamos asegurar, la persona que tiene esta relación
directa o reconocida con el bien se va beneficiar porque este bien se mantenga seguro o en todo
caso se va perjudicar si es que este bien se pierde EJM una persona que tiene una fábrica, esta
fábrica tiene materias primas y maquinas, cambiar material por maquinas puede traer un perjuicio
que puede ser que tanto la empresa como la maquinaria como la materia prima se encuentra
expuesta aciertos riesgos y puede contratar una póliza y devolverlas a un estado anterior en caso
de un siniestro, esta propiedad de la fábrica, esta propiedad de las maquinas esta propiedad de la
materia prima le da derecho a asegurar este bien, a esto denominamos interés asegurable tiene
que haber un reconocimiento de la ley EJM yo sea el titular de un vehículo, este tiene que ser de
mi propiedad y reconocida por la norma, no puede ser que la persona que desee contratar el
seguro sea una persona que sea el arrendatario, porque el no va poder estar beneficiado por la
seguridad del taxi, tampoco se va perjudicar si es que de alguna manera el bien se pierde

5 PRINCIPIO DE LA CAUSA ADECUADA

De acuerdo al principio de indemnización, cualquier persona que va estar involucrada en algún


siniestro va tener una compensación si es que a adquirido una póliza de seguro, ¿Cómo se decide
la empresa aseguradora si es que va pagar esta indemnización? ¿yo como tenedor tengo la certeza
de que el siniestro que me a ocurrido va tener una cobertura? el principio de la causa adecuada es
un principio del que resulta un daño como una consecuencia lógica o consecuencia o directa o
como consecuencia ininterrumpida y si este acto no hubiera ocurrido simplemente el daño no se
hubiera causado.
La causa próxima es la causa principal, no necesariamente va ser la causa cercana en el espacio o
tiempo, sino que va ser la primera causa que va poner en movimiento una secuencia de eventos
que van a producir que el bien asegurado se tenga que perder, esta causa adecuada no puede ser
cualquier causa sino tiene que ser una que produzca ciertas consecuencias concretas y previsible
sin la presencia de otra causa, esta doctrina también se maneja en el Código Civil en el artículo
1985.

Para que una conducta se considere como adecuada es necesario que concurran dos aspectos: un
factor concreto y un factor abstracto . cuando hablamos del factor concreto se tiene que entender
en la forma de una relación de causalidad física o material, significa que la conducta cause daño y
el daño debe ser como una consecuencia de esta conducta u omisión antijurídica por parte del
autor. por otro lado el factor abstracto significa que exista una relación de causalidad adecuada
porque esta conducta antijurídica tiene de acuerdo a la experiencia cotidiana y diligencia normal
de ser capaz de producir el daño, si es que estos factores no concurren vamos a ver que no vamos
a poder hablar de una causalidad adecuada

Si es que estos dos factores no son concurrentes no vamos a poder hablar de una causa adecuada
y la empresa aseguradora tendrá la posibilidad de cuestionar y de no pagar de ser el caso el tema
del siniestro

También podría gustarte