Está en la página 1de 35

FACULTAD DE DERECHO

PROGRAMA ACADÉMICO DE EXPERIENCIA LABORAL

CURSO: Introducción al Derecho

PRODUCTO ACADÉMICO 1:
“La Interpretación de las Normas Jurídicas”

DOCENTE:
Mg, Rosa Elizabeth Delgado Fernández

ESTUDIANTES:
 Cruzado Viera Mauro
 Miñope Mechán Franklin Manuel
 Siancas Cabezas Leydi Diana
 Peralta Jiménez Karen
 Gines Quiroz Maryorith Nicole
 Rojas Gallegos Claudia Fiorella
 Gonzales Quispe Sheny Nicole
 Calva Díaz, Alex

Pimentel, Octubre 2020


INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………...3
1. CAPITULO I……………………………………………………...................................5
1.1 NORMA JURÍDICA…………………………………………………………..….5
1.1.1 Conceptos………………………………………………………………..5
1.2 CLASES DE NORMAS JURÍDICAS…………………………………………..6
1.2.1 POR SU ORIGEN……………………………………………………….6
1.2.2 POR LA JERARQUÍA FORMAL O LUGAR QUE OCUPAN EN EL
ORDENAMIENTO JURÍDICO………………………………………….7
1.2.3 POR EL GRADO DE IMPERATIVIDAD………………………………9
1.2.4 DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA VIOLACIÓN Y DE LAS
SANCIONES DE LAS NORMAS……………………………………..11
1.2.5 POR EL ÁMBITO DE SU VALIDEZ………………………………….12
1.2.6 DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU CUALIDAD O MODO DE
VINCULAR LA VOLUNTAD DE LOS SUJETOS…………………...15
1.2.7 POR SU FUNCIÓN O FINALIDAD…………………………………..16
1.3 ELEMENTOS DE LA NORMA JURÍDICA…………………………………..18
1.3.1 El supuesto……………………………………………………………..18
1.3.2 La consecuencia……………………………………………………….21
1.3.3 El nexo…………………………………………………………………..23
1.4 CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA JURÍDICA…………………………..26
1.4.1 Heteronomía…………………………………………………………….26
1.4.2 Bilateralidad……………………………………………………………..26
1.4.3 Generalidad y Abstracción……………………………………………26
1.4.4 Legitimidad……………………………………………………………...27
1.4.5 Hipotecidad……………………………………………………………..27
1.4.6 Finalidad………………………………………………………………...28
1.4.7 Imperatividad……………………………………………………………28
1.4.8 Coercible………………………………………………………………..28
1.4.9 Espacialidad y Temporalidad…………………………………………29
1.5 NORMA JURÍDICA Y RESPALDO DE LA FUERZA DEL ESTADO……..29
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………31
REFERENCIAS…………………………………………………………………………...32
INTRODUCCIÓN

Los seres humanos como seres sociables desde nuestro nacimiento hasta el día en
que fallecemos, vivimos sometidos a un sin número de normas de conducta, que
vamos adquiriendo en el transcurso de nuestras vidas, ya que muchas de ellas se
obtienen inconscientemente, entre las cuales existen normas sociales, morales,
religiosas y normas jurídicas, y las que adquirimos desde pequeños (por ejemplo, las
formas de saludar, la manera adecuada de sentarse a la mesa, de vestir, etc.). Entre
las cuales resaltamos las normas jurídicas que regulan nuestra conducta que
ayudan a disciplinar la convivencia social, en un lugar y momentos determinados.

Frente a la terrible situación que el mundo afronta contra la pandemia causada por el
COVID-19, el estado peruano, tras un análisis eficaz, emitió normas jurídicas,
obligando al país entrar en estado de emergencia sanitaria, sin embargo todos los
esfuerzos realizados por imponer estas normas no han sido suficientes, puesto que
la gran parte de la población le cuesta adaptarse y asumir nuevos roles, como es en
el entorno virtual tras esta cuarentena, en la cual no todos tendrán la misma
conducta o acción social, ya que hay personas que si cuenta con ahorros o un
trabajo estable que, además, lo puede ejercer virtualmente o en forma remota. Así
mismo podemos decir que la norma de emergencia sanitaria debe tener en cuenta
las debilidades de nuestras instituciones y organizaciones nacionales y regionales
del Estado. En ese sentido, podemos decir que la norma jurídica nos ayuda a
conocer distintas formas de la aplicación, esto debe tener en cuenta un determinado
momento de vigencia y segundo que tiene que ver con la consecuencia de aplicar la
norma en el Derecho.

El objetivo general de este trabajo es comprender e interpretar la norma jurídica de


tal manera que nos ayude a saber si la conducta está aprobada o prohibida; o, tiene
efectos con relevancia jurídica; y como objetivos específicos es captar la importancia
del respaldo estatal al cumplimiento de las Normas Jurídicas, como requisito
esencial, y percibir las distintas modalidades que asume.
En el Capítulo I del presente trabajo podremos visualizar los conceptos que serán
plasmados para obtener una idea concreta del tema. Además daremos a conocer
la clasificación, elementos y características de diferentes puntos de vista, aspectos
esenciales de la norma para entender su complejidad, establecimiento, universalidad
y lo más importante su ordenamiento.

El motivo de nuestra investigación es darles a conocer la Interpretación de las


Normas Jurídicas y su aplicación que tendrá de manera concreta, la cual pueda
ayudar a plasmar una visión original del tema planteado. Aquí observaremos la
variedad de información, desde los conceptos básicos de la interpretación jurídica
hasta la finalidad de ello, pero basándonos en libros actualizados para lograr un
mayor interés en los lectores en los lectores.
1. CAPITULO I
1.1 NORMA JURÍDICA
Etimológicamente la palabra norma —del latín norma, la escuadra para trazar
ángulos rectos— es una metáfora para indicar los criterios impuestos por la
potestad imperativa, mientras que los criterios en general, aunque no sean
oficialmente imperativos, se llaman reglas, esto es, por metáfora del
instrumento que sirve para trazar líneas rectas (regula, en latín)(Torres, 2019,
p.269).

Existen diversas formas de como interpretan a la norma jurídica. Así tenemos,


Kelsen (2018, p.21), expresa: La validez de una norma radica en que sea
observada y en caso contrario deba ser aplicada. Y en esto consiste su
existencia específica. Su eficacia radica en que la norma es de hecho
observada y en caso contrario es aplicada. La validez y la eficacia de la norma
deben mantenerse separadas. Para existir o sea para ser válida- .la norma
tiene que haber sido establecida a través de un acto volitivo.

1.1.1 CONCEPTOS
La norma o regla jurídica es un esquema o programa de conducta que
disciplina la convivencia social, en un lugar y momento determinado,
mediante la prescripción de derechos y deberes, cuya observancia
puede ser impuesta coactivamente (Torres, 2019, p.270). Es decir, es
una regla de conducta obligatoria que prescribe o impera., refiriéndose
a nuestro obrar individual o social.
Una norma jurídica es una regulación abstracta de conductas que se
corresponde con el siguiente esquema: supuesto de hecho /
consecuencia jurídica. (Por ejemplo: si matas (SH) / vas a la cárcel
(CJ)) (Martínez, 2015, p.1). Nos da a entender que la norma es una
regla de conducta que traza a una dirección a obrar. La norma que
manda no hace daño a nadie prescribe como debemos de
comportarnos, como hay que obrar o proceder.

1.2 CLASES DE NORMAS JURÍDICAS


Un ordenamiento jurídico positivo no solo está integrado por una única norma,
ni por un solo tipo o clase de normas, al contrario, existen diversas normas
jurídicas heterogéneas de las cuales hay tipos y características.

Las normas jurídicas no sólo son múltiples, sino que además son variadas, por
ello, no resulta fácil la clasificación de las normas del Derecho, es difícil, por no
decir imposible, establecer una única clasificación que las englobe a todas, en
los epígrafes siguientes apostaremos por una clasificación de las normas
jurídicas siguiendo unos criterios asumidos por la mayoría de los autores, en
consecuencia, clasificaremos las normas jurídicas de acuerdo a los siguientes
criterios:

1.2.1 POR SU ORIGEN.


Atendiendo al origen o a las fuentes de donde proceden, podemos
distinguir los siguientes tipos de normas:

1.2.1.1 LEGALES.
Son normas escritas dictadas por los órganos legislativos competentes
del Estado. Una ley aprobada por las Cortes Generales, una Orden
ministerial, cualquier disposición emanada de las Comunidades
Autónomas, o el bando de un alcalde son ejemplos de este tipo de
normas.
Habitualmente necesitan un acto solemne de promulgación, que
acredita la existencia de la misma (publicación en el Boletín Oficial
correspondiente).

1.2.1.2 CONSUETUDINARIAS
Se trata de la repetición reiterada de determinadas conductas, las
llamadas “costumbres jurídicas”.

Para su existencia como auténticas normas jurídicas se exige que tales


comportamientos consuetudinarios se realicen con el convencimiento
de que son conductas jurídicamente obligatorias.

En los ordenamientos jurídicos modernos suele afirmarse que no


puede existir una norma consuetudinaria que no esté de acuerdo con la
ley, no siendo admisible la costumbre “contralegem”.

1.2.1.3 JURISPRUDENCIALES.
Son las normas que provienen de la actividad judicial llevada a cabo
por algunos tribunales. Tal como lo menciona Torres (2019): Las
jurisprudenciales están contenidas en las resoluciones de los
tribunales, que en mérito de los requisitos que llenan constituyen
derecho objetivo; para algunos sistemas jurídicos, como el anglosajón,
son fuente principal de Derecho, mientras que para otros, como el
romano germánico, tienen solamente el carácter de fuente supletoria.

Por otro lado, la sentencia de un Tribunal, en cuanto que dicho fallo es


un mandato por el que se regulan las relaciones entre las partes
afectadas por dicha sentencia.
1.2.1.4 NEGOCIALES
Las normas negociables son el producto de la autonomía de la
voluntad privada, entendida como la capacidad reconocida por el
Estado a los particulares para regular mediante actos voluntarios sus
intereses propios. (Torres, 2019)

1.2.2 POR LA JERARQUÍA FORMAL O LUGAR QUE OCUPAN EN EL


ORDENAMIENTO JURÍDICO.

1.2.2.1 PRIMARIAS

Torres (2019) manifiesta que las normas primarias aquellas que


ocupan la escala más alta o importante dentro del ordenamiento
jurídico. (p.317), es decir, las que se sitúan en el más alto rango
jerárquico, desde esta perspectiva puramente formal, puede decirse
que la norma primaria es la Constitución de cada Estado.

1.2.2.2 SECUNDARIAS.
Aquellas que ocupan una escala inferior en la jerarquía normativa. Su
condición de inferioridad se debe al hecho de no ser válidas por sí
mismas, sino que adquieren su condición de validez de otra norma
superior, en este sentido se consideran secundarias todas las restantes
normas del ordenamiento jurídico excepto la Constitución.

Cabe afirmar, no obstante, que el concepto de norma primaria o


secundaria puede predicarse de todas las normas del ordenamiento
jurídico, a excepción de la primera y la última según el punto de
referencia de cada norma en la pirámide normativa.
Para clasificar las normas desde el punto de vista jerárquico, podría
combinarse el criterio formal y material del concepto de fuentes del
Derecho. El resultado sería el siguiente:
i. En la cúspide de todo ordenamiento jurídico estatal estaría la
Constitución, que ocupa siempre el mayor rango, la Constitución
es en cualquier Estado la norma suprema, en ella se contienen
los principios y valores básicos, se protegen los derechos y
libertades fundamentales, se determina la forma del Estado y se
regulan las funciones de los distintos órganos del mismo.
ii. En el caso del Derecho español, estarían a continuación las leyes.
Estas pueden ser:
 Orgánicas: establecidas en el art. 81 de la Constitución,
relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y las
libertades públicas, las que aprueban los Estatutos de
Autonomía y el régimen electoral general o cualquiera otras
previstas en la Constitución. Son aprobadas por las Cortes y
requieren un quórum especial.
 Ordinarias: Aprobadas por el Poder Legislativo, desarrollan
otros preceptos constitucionales de ordenación de la vida
normal.
iii. En tercer lugar, estarían los decretos, los reglamentos, las
órdenes ministeriales y disposiciones generales de la
Administración, que desarrollan generalmente las leyes,
determinan y concretan su contenido para ser aplicadas, son
promulgados por órganos del Poder Ejecutivo.
iv. Finalmente, los actos administrativos y resoluciones judiciales.
Son normas concretas, individualizadas, resultantes de la
aplicación de otras normas. Son dictadas por órganos de la
Administración y por órganos del Poder Judicial
1.2.3 POR EL GRADO DE IMPERATIVIDAD.
Se les denomina normas de orden privado, derogables o de Derecho
voluntario. Las normas imperativas son establecidas con carácter
obligatorio, independientemente de la voluntad del sujeto, a quien no le
está permitido dejarlas sin efecto, ni en forma total ni parcial, en sus
actos privados (ius publicum privatorum pactis mutari nequit: el
Derecho público no puede ser mudado por pactos privados). (Torres,
2019, p.313)
Las normas pueden ser:

1.2.3.1 TAXATIVAS.
Existen determinadas materias trascendentales para la organización
social y para la seguridad jurídica de los ciudadanos que el
ordenamiento jurídico pretende regular de manera inequívoca. Para
ello utiliza normas taxativas, llamadas también necesarias o de “ius
cogens”.

Son aquellas normas que obligan siempre a los destinatarios,


independientemente de su voluntad, por lo que los obligados tienen
que actuar necesariamente conforme a lo prescrito en la norma, no
pudiendo decidir la realización de otra conducta diferente.

Esto quiere decir que las normas taxativas imponen siempre una
prescripción (mandato o prohibición) insoslayable, que ha de cumplirse
de manera incondicional para que surtan efectos jurídicos.

1.2.3.2 DISPOSITIVAS.
Aquellas que pueden dejar de aplicarse a una situación jurídica
concreta por voluntad expresa de las partes.
El ordenamiento jurídico prefiere confiar a la voluntad de los sujetos la
libertad de establecer normas particulares para regular sus propias
conductas, de manera que cuando los individuos no manifiestan
libremente la voluntad de establecer normas particulares para la
regulación de sus propios actos, el ordenamiento jurídico, por razones
de seguridad y de certeza, establece una regulación subsidiaria
mediante normas de carácter supletorio, tales normas son las llamadas
dispositivas.

Un ejemplo muy típico son los contratos de arrendamiento: las partes


suelen establecer las cláusulas por las que han de regirse, pero lo no
expresamente pactado por la voluntad de las partes se regula por la
Ley de Arrendamientos Urbanos, el Código Civil, u otras subsidiarias,
que actúan en este caso como normas dispositivas o supletorias.

1.2.4 DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA VIOLACIÓN Y DE LAS


SANCIONES DE LAS NORMAS.
Desde el punto de vista de la violación de las normas y sus
correspondientes sanciones, las normas jurídicas se clasifican en
cuatro grupos.

1.2.4.1 LEGES PLUS QUAM PECTECTAE.


Aquellas cuya sanción consiste en la nulidad de los actos que las
vulneran, recayendo además otro tipo de sanción sobre el infractor,
especialmente para resarcir de los daños que hubiera podido
ocasionar.

Por tanto, la consecuencia es doble: se produce la nulidad y además se


impone otra sanción.
1.2.4.2 LEGES PERFECTAE.
Aquellas en las que la violación produce únicamente el efecto de la
nulidad del acto sin que se sobreañada sanción alguna para el infractor
de la norma.

1.2.4.3 LEGES MINUS QUAM PERFECTAE.


Aquellas que no establecen la nulidad de los actos contrarios a las
mismas, es decir, no impiden que los actos de violación de las normas
produzcan efectos jurídicos. Sin embargo, establecen determinadas
sanciones, castigos o efectos desfavorables que recaen sobre el
infractor.

1.2.4.4 LEGES PLUS QUAM PERFECTAE.


Aquellas normas cuya infracción no solamente no produce la nulidad
del acto, sino que tampoco imponen sanciones al infractor. Son muy
numerosas, especialmente en el ámbito del Derecho público y del
Derecho internacional, a pesar de que gran parte de la doctrina no las
acepta como normas jurídicas.
1.2.5 POR EL ÁMBITO DE SU VALIDEZ.
Según Kelsen (2018), la validez formal de las normas jurídicas debe
considerarse desde cuatro puntos de vista diferentes.
1.2.5.1 Espacial.
El ámbito espacial se refiere al espacio geográfico o territorio en que un
precepto es aplicable.

Durante mucho tiempo este criterio no ha suscitado problemas de


clasificación, sin embargo, en la actualidad las relaciones entre el
Derecho internacional y los Derechos estatales, por una parte, y las del
Derecho estatal y el Derecho autonómico, por otra, convierten el tema
de la vigencia espacial de las normas en un tema árido, difícil e
inseguro.
Desde el punto de vista espacial o territorial de validez, podemos
clasificar las normas jurídicas en:
i. Normas internacionales
Aquellas que tienen su espacio de vigencia en varios Estados.
Hay que advertir, no obstante, que el Derecho Internacional no
afecta a todos los Estados del mundo, e incluso a veces, por la
ausencia de un sistema eficaz de sanciones para los infractores,
las normas internacionales no pasan de ser meras
recomendaciones a los Estados.

Un ejemplo importante de normas internacionales lo constituyen


las normas de Derecho Comunitario de la Unión Europea.

ii. Normas nacionales.


Aquellas cuya vigencia se circunscribe al Estado que las ha
promulgado, ciñéndonos al ordenamiento jurídico español, cabe
distinguir las siguientes:
 Estatales: aquellas cuya validez se extiende a todo el
territorio estatal.
 Autonómicas: aquellas emanadas de las Comunidades
Autónomas y que se aplican solamente en el ámbito
territorial de competencia de cada una de ellas.
 Locales: Aquellas cuyo ámbito de validez o vigencia
espacial se circunscribe a una provincia o municipio dentro
del Estado.

1.2.5.2 TEMPORAL.
El ámbito temporal está constituido por el período de tiempo durante el
cual tiene vigencia una norma. Desde este punto de vista, las normas
jurídicas pueden ser:

A. NORMAS DE VIGENCIA LIMITADA O DETERMINADA.


Aquellas que, desde el momento mismo de su publicación,
incorporan en la propia norma la duración de su obligatoriedad,
estableciendo el período de tiempo durante el cual permanecerán
vigentes, estas normas pierden su vigencia en el momento mismo
en que haya finalizado el tiempo para el que fueron promulgadas.

B. NORMAS DE VIGENCIA ILIMITADA O INDETERMINADA


No todas las normas contienen en el propio texto un plazo de
vigencia temporal determinado. La mayoría de las normas se dictan
para que surtan efectos por tiempo indefinido, mientras subsistan
las situaciones de hecho que pretenden regular.

Estas normas pierden su vigencia cuando son derogadas


expresamente o tácitamente por otras normas, o cuando al no ser
aplicadas se convierte en normas en desuso.
1.2.5.3. MATERIAL.
El ámbito material se refiere a la materia o contenido regulado. Los
preceptos jurídicos pueden clasificarse de acuerdo con la tipología de
las materias que regulan. Esta clasificación tiene su fundamento en la
división del Derecho en diferentes ramas. Tradicionalmente, desde esta
perspectiva, se habla de:
 Normas de Derecho Público.
Quedarían aquí englobados el Derecho constitucional, Derecho
administrativo, Derecho penal, Derecho procesal, Derecho
internacional público, Derecho tributario.
 Normas de Derecho privado.
Derecho civil, Derecho mercantil.
 Categoría intermedia
Existen otras ramas del Derecho que podrían situarse en una
categoría intermedia dado que los caracteres que presentan no son
excluyentes. Por ejemplo: Derecho del trabajo, Derecho de la
Seguridad Social, Derecho de la economía, Derecho turístico.
1.2.5.4. PERSONAL
(En función de los destinatarios de las normas jurídicas)
El ámbito personal se refiere a los sujetos a los que afecta la norma.
Desde este punto de vista, las normas pueden ser:

i. Genéricas.
Aquellas cuyo sujeto pasivo es una clase o categoría de
personas, una pluralidad de individuos integrantes de un
colectivo determinado: todos, los españoles, los agricultores, los
estudiantes, los mayores de x años,...
A este grupo pertenecen la mayor parte de las disposiciones
jurídicas de un ordenamiento, cuyos destinatarios son la
totalidad de los individuos del Estado o amplios sectores del
mismo. Son normas que se refieren a todos los individuos
comprendidos dentro de la categoría designada en la disposición
normativa.
ii. Particulares
Aquellas normas que obligan sólo a determinadas personas,
puesto que derivan de la voluntad de los propios individuos,
como sucede, por ejemplo, entre las partes vinculadas por un
contrato o negocio jurídico. Hay quienes las denominan normas
individuales de carácter privado.
iii. Individuales.
Aquellas que obligan o facultan a una o varias personas
determinadas de modo individual, tal como sucede en las
resoluciones administrativas y en las sentencias. Algunos las
llaman normas individuales de carácter público.

1.2.6 DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU CUALIDAD O MODO DE


VINCULAR LA VOLUNTAD DE LOS SUJETOS.
Por el modo de vincular la voluntad de los obligados, las normas pueden
ser:

1.2.6.1 Positivas.
Aquellas normas que permiten realizar ciertas conductas, bien sea una
acción o una omisión, a su vez, las normas positivas pueden ser
preceptivas o permisivas.

1.2.6.2 Preceptivas
Prescriben la realización de una determinada conducta de acción u
omisión. Al estar preceptuada, lógicamente, está permitida.
1.2.6.3 Permisivas
Autorizan un determinado comportamiento, pero no es obligado.

1.2.6.4 Negativas
Son las que prohíben determinados comportamientos, ya sean de acción
o de omisión.

1.2.7 POR SU FUNCIÓN O FINALIDAD.


En virtud de la finalidad que desempeñan las normas jurídicas, pueden
clasificarse en:

1.2.7.1. NORMAS DE CONDUCTA O DE COMPORTAMIENTO.


Son aquellas normas que regulan una conducta de acción u omisión. Su
objetivo inmediato es regular los comportamientos de los individuos y las
actividades de los grupos y entidades sociales en general.

Son normas que tienen por sí mismas un sentido pleno en cuanto que
establecen determinados preceptos e imputan sanciones concretas a las
violaciones de las conductas prescritas.

1.2.7.2. NORMAS DE ORGANIZACIÓN O COMPLEMENTARIAS.


Son aquellas que adquieren un significado pleno cuando se las relaciona
con otras normas a las cuales complementan. Estipulan las condiciones
y determinan los medios para la eficacia de las primeras. Por ello,
poseen un carácter instrumental, estableciendo la estructura y
funcionamiento de óranos, o la regulación de procesos técnicos de
identificación y aplicación de las normas.

Los tipos de normas de organización o complementarias son muy


numerosos. Las de mayor interés son:
A. De Vigencia
Se refieren a la iniciación, duración o extinción de la validez u
obligatoriedad de una norma. También aquellas que se refieren a la
extinción de la vigencia, las cuales pueden ser:
i. Abrogatorias: cuando su misión es abolir totalmente una
norma anterior.
ii. Derogatorias: cuando la abolición se extiende tan sólo a
algunos preceptos de la ley o del ordenamiento.

B. Declarativas, explicativas o definitorias.


Son aquellas que explican o definen los términos empleados en
otros preceptos.

C. Permisivas.
Aquellas que establecen algunos casos de excepción respecto de
las obligaciones impuestas por otras normas. Es decir, suprimen
excepcionalmente la vigencia de una norma prescriptiva previa de
carácter más general.

D. Interpretativas.
Normas cuya finalidad consiste en la interpretación de otras
normas. La interpretación de un precepto legal puede ser realizada
por el legislador mismo, en una nueva ley. Sin embargo, es
infrecuente que la ley sea interpretada con otra ley por quien la
dicta. Ello supondría el reconocimiento de la oscuridad de la norma
y cierta incompetencia del legislador al redactarla. Por esta razón
son los operadores jurídicos (especialmente los jueces) los que
interpretan las normas perfilando su auténtico significado.
E. Sancionadoras.
El supuesto jurídico de estas normas es la inobservancia de los
deberes impuestos por la disposición sancionadora.

F. De organización, de procedimiento y de competencia.


Las normas jurídicas de comportamiento necesitan para su
efectividad una serie de elementos de organización, de medios
materiales, instrumentales y personales sin los cuales su
operatividad sería imposible.

1.3. ELEMENTOS DE LA NORMA JURÍDICA

1.3.1. El supuesto
Según Torres, (2019),manifiesta que “El presupuesto de hecho, se lo
denomina también “supuesto de hecho”, “hecho antecedente”,
“antecedente normativo”, “hipótesis”, “hecho-tipo”. (p.296).

El supuesto de hecho alude a hechos naturales, actos, conductas o


situaciones, que se formula bajo la proposición: “Si es A”. Como la
norma aspira a regular igual casos iguales el supuesto de hecho se
formulará con dos características: abstracción y generalidad. (Martínez,
2015, p.1). Siendo una anticipación hipotética a una posible realidad
futura que requiere ser regulada.
1.3.1.1. Supuesto y aplicación del Derecho
Solamente tienen el carácter de presupuesto de Derecho los hechos a
los que la norma atribuye consecuencias jurídicas. Los que no son
mentados en los presupuestos normativos son intrascendentes para el
Derecho. Por ejemplo, invitar a un amigo a un paseo, cantar, bailar,
escribir una carta, por sí solos no son hipótesis que, cuando se den en
la realidad, puedan desencadenar efectos jurídicos, por no existir
norma que así lo establezca. (Torres, 2019, p.297).

El supuesto jurídico es, pues, toda aquella realidad que ha sido


incorporada a una norma jurídica como condición para que nazca el
deber de realizar una determinada conducta. Cualquier factor de la vida
social puede convertirse en supuesto de hecho de una norma jurídica,
si llega a ser incorporado por ésta como condición para que aparezca
el deber.

1.3.1.2. Clasificación del supuesto

Según la cantidad de elementos componentes, los supuestos pueden


ser simples y complejos. Supuesto simple es aquel que contiene un
solo elemento constitutivo. Es el caso de una de las normas del artículo
20 del Código Civil: «Al hijo matrimonial le corresponden el primer
apellido del padre y el primero de la madre». En este caso, la condición
de hijo matrimonial es una conceptualización única, que no admite en
su formulación abstracta más que un solo elemento.
En cambio, si tomamos como ejemplo el artículo 1969 del Código Civil
en su primera parte, veremos que dice: «Aquel que por dolo o culpa
causa un daño a otro está obligado a indemnizarlo». Aquí hay dos
normas cuyos supuestos tienen dos elementos cada uno:
— Un hecho atribuible al agresor, por dolo, y un daño a la víctima.
— Un hecho atribuible al agresor, por culpa, y un daño a la víctima.

En los dos casos, el daño a la víctima se suma al dolo o culpa como un


elemento esencial del supuesto. Esto significa, por ejemplo, que no
basta, para que proceda la consecuencia de indemnizar, que el agresor
haya realizado el acto que conducía al daño, sino que hay que probar a
la vez la existencia de este último.
A la inversa, puede ocurrir un daño que no sea atribuible ni al dolo ni a
la culpa de alguien, en cuyo caso tampoco será posible aplicar este
artículo. (Rubio, 2018, p.89), es decir son supuestos simples los que
se crean bajo una única hipótesis; por el contrario, los supuestos
complejos son el resultado o la consecuencia de varios hechos o
hipótesis.

1.3.1.3. Las normas jurídicas declarativas


Existen determinadas normas jurídicas que tienen la particularidad
excepcional de carecer de un supuesto explícito y, por lo tanto, no se
adecúan a la formula general que hemos dado S —► C. Un ejemplo es
el segundo párrafo del artículo 43 de la Constitución, que dice: «El
Estado es uno e indivisible (Rubio, 2018, p.89).
1.3.1.4. El encadenamiento de normas
Rubio, C. (2018, p.91 manifiesta: Suele ocurrir en el Derecho que las
normas se encadenen entre sí, de manera tal que el contenido de una
de ellas pasa a ser luego el supuesto (o la consecuencia) de una
segunda, la que no se entiende sin aquella. Tal es, por ejemplo, el caso
del segundo párrafo del artículo 204 de la Constitución, que establece:
«No tiene efecto retroactivo la sentencia del Tribunal (Constitucional)
que declara inconstitucional, en todo o en parte, una norma legal». El
supuesto de esta norma (parte final de su texto), solo se comprende
cabalmente cuando revisamos otras dos normas:

La primera es el inciso 4 del artículo 200 de la Constitución


La segunda es el inciso 1 del artículo 202 de la Constitución

1.3.2. La consecuencia

Según Rubio (2018) La consecuencia es el efecto que el autor de la


norma jurídica atribuye, lógico jurídicamente, a la verificación del
supuesto en la realidad.

Como vimos oportunamente, la consecuencia tiene necesidad lógico


jurídica dentro de la siguiente relación: vS — ► C, pero hay que
distinguir con cuidado el desencadenamiento de esta necesidad de su
ocurrencia en la realidad pues, como también vimos, la relación C vC
no es necesaria sino contingente. En este sentido, el proceso de
aplicación del Derecho no plantea problemas en lo referente a esta
parte del trabajo, aun cuando sí es interesante trabajar con algún
detalle las clases de consecuencias (p.91)

1.3.2.1. Clases de consecuencias


La consecuencia es atribuida por la norma al supuesto y puede revestir
diversas modalidades. Las principales son:

Establecimiento de un derecho, que consiste en atribuir una facultas o


beneficio a alguien. Así tenemos buena parte de las normas jurídicas
contenidas en la primera parte de la Constitución del Estado, en
especial su artículo 2 que contienen una larga lista de derechos
constitucionales o derechos humanos a favor de la persona. Una
revisión de ellos es conveniente en sí misma y para ilustrar este punto.

 Establecimiento de una obligación, que consiste en mandar que


alguien dé, haga o no haga algo a favor de otra persona. Tal es el
caso del artículo 1969 del Código Civil que impone la obligación de
indemnizar a cualquiera que cause un daño a otro por dolo o culpa.

 Establecimiento de un deber, entendiendo por tal una


responsabilidad a cumplir obligatoriamente. El deber es, así, una
responsabilidad genérica (aunque obligatoria), que no se confunde
con la obligación, que es un mandato de dar, hacer o no hacer algo
específico. Deber y obligación son especie diferentes del género
que podemos denominar “responsabilidad obligatoria”.

 Creación de instituciones, como por ejemplo la creación de una


empresa pública, de un Ministerio o de organismos similares. -
Creación de una situación jurídica, entendiendo por tal “El conjunto
de derechos y deberes-determinados o eventuales -, que el
Derecho atribuye a una persona colocada en ciertas condiciones
“.Tales casos del Presidente de la Republica, que tiene
determinados requisitos para llegar a serlo, y determinadas
atribuciones y obligaciones que ejercitar en su magistratura, todo lo
cual esta normado entre los artículos 110 y118 e la Constitución, o
de la situación de marido que se adquiere mediante la realización
del matrimonio civil, de acuerdo a los términos del Código
respectivo.

 Suspensión, modificación o derogación de normas existentes,


mediante los procedimientos administrativos para ello, establecidos
en diversas disposiciones constitucionales y legales. Esto es
evidente desde que una norma jurídica creada mediante un
determinado instrumento legislativo (Constitución, ley, decreto,
resolución, etc.), no puede ser alterada sino por otro instrumento de
igualo superior jerarquía según los casos (estudiamos este punto
posteriormente y con detalle al tratar el tema de las fuentes del
Derecho).

 Establecimiento de sanciones, entendiendo por tales las


consecuencias del incumplimiento de los mandatos jurídicos.
Alzamora Valdez se refiere a las clases de normas cuya
consecuencia es de carácter sancionador: “En función de las
sanciones, las normas pueden ser perfectas, plus quam
perfectae,minus quan perfectae o imperfectae.

1.3.3. El nexo
El nexo también es llamado cópula o vínculo, es el tercer elemento de
la norma jurídica al que podemos definir como el elemento vinculante
entre supuesto y consecuencia, con un carácter de deber ser que lo
ubica en el ámbito de la necesidad lógico-jurídica. El nexo con el
supuesto formulado por el legislador. Hay que obtenerlo mediante una
abstracción lógico – jurídica.
El elemento del nexo jurídico dentro de una norma se puede establecer
con 4 circunstancias; ya sea; ya sea mandar, prohibir, permitir y
castigar.

Un claro ejemplo que la norma manda es en el art. 138 de la


constitución peruana, la cual se refiere que “En todo proceso, de existir
incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los
jueces prefieren la primera”

Un ejemplo que la norma prohíbe li podemos notar en el art. 2 inc. 8 de


la constitución del Perú, dice que “Se prohíben la interferencia y la
intervención de las comunicaciones telefónicas”.

Así mismo que la norma Permite, en el art. 2 inciso 19 “Todo peruano


tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad
mediante un intérprete”

1.3.3.1. Naturaleza del nexo de la norma jurídica

El “debe ser” tiene dos significados los cuales hay que destacar.

El tratamiento de una norma jurídica como mandato, pero este no es el


criterio rector del “deber - ser jurídico”. Ya que una norma puede ser
adecuada, discutible o también neutral, sin embargo, esto genera un
mandato vigente y debe ser cumplido hablando desde un punto de
vista técnico – normativo.
De tal manera que una norma establece el derecho a la libertad es
axiológicamente deseable para la población, la que habla de pena de
muerte por traición a la patria en caso de guerra o terrorismo (cons.,
art.140) fue y aún es discutida por un punto de vista moral y ético. Sin
embargo, desde el punto de vista de la aplicación del derecho las
normas son exigibles y deben de ser cumplidas.

Un problema distinto es el de discurrir en el tema si hay o no que


cumplir la norma éticamente abyectada. Tendremos oportunidad de
trabajar sobre ello en partes posteriores de este libro, en las cuales
desarrollaremos lo que a nuestro juicio es la necesidad efectiva de que
los valores tengan este reclamado lugar en el sistema jurídico pero,
desde el punto de vista del análisis de la norma jurídica como mandato,
es preciso hacer de lado este criterio y tomar el nexo como algo distinto
de un deber de naturaleza ética.

1.3.3.2. Identidad fenoménica del nexo


Entendemos por identifica fenoménica del nexo el hecho de que,
variando la expresión y apariencia de las jurídicas, y sus efectos
normativos consiguientes, el nexo e siempre igual. En buena cuenta,
esto tiene que ver con aspectos formales y de lenguaje. El nexo es una
abstracción lógica que tiene un claro lugar entre el supuesto y la
consecuencia si esquematizamos la norma jurídica, pero no figura en la
redacción misma del texto normativo. Suele ocurrir, dentro de este
aspecto del tratamiento jurídico, que quién estudia la norma trate de
identificar cual es la palabra que contiene el nexo. Generalmente, el
nexo es identificado con el verbo central de la oración gramatical que
contiene la norma. Esto es un error porque lo que caracteriza al nexo
es ser un vínculo lógico jurídico de los otros dos elementos de la norma
(supuesto y consecuencia) y no es nada más que eso.
Este equivoco lleva hacia otro mayor aun que consiste en tratar de
establecer diferencias en el nexo normativo según se use, en la
redacción, el verbo “tener”,”poder”,”deber”,”hacer”,”evitar”,etc. Cada
uno de ellos tiene denotaciones y connotaciones distintas pero en nada
varían la naturaleza que hemos atribuido a este tercer elemento de la
norma en el parágrafo anterior. Lo que más bien ocurre en estos casos,
es que la consecuencia jurídica es distinta en uno y otro porque, a
partir de la verificación del supuesto, deviene lógico-jurídicamente una
consecuencia que, en términos generales, puede establecer cuatro
circunstancias. Mandar, prohibir, permitir y castigar. (Esta clasificación
se debe al gran jurista romano Modestino, uno de cuyos textos
transcritos en el Digesto de Justiniano dice: “El fin de la ley es mandar,
prohibir, permitir, castigar”).

1.4. CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA JURÍDICA


Las normas jurídicas que componen la ciencia del Derecho presentan
características que las diferencian de otras normas u órdenes normativos,
tales como normas morales, normas religiosas, convenciones sociales; En
este sentido, estas características fundamentales son las que se describen a
continuación:

1.4.1. Heteronomía
Se refiere a la sumisión a la voluntad de otro. Tal como lo mencionó
Torres (2019) afirma: “La norma jurídica es heterónoma porque nos es
impuesta a los destinatarios de ella por terceros: el legislador, los
jueces, los usos y costumbres, etc.” Asimismo, estás deben ser
acatadas muy apartarte de sí coincidimos o no con sus convicciones.
1.4.2. Bilateralidad
La característica de la bilateralidad se manifiesta en la norma jurídica
porque no solo otorga derechos a las personas, sino que también
impone obligaciones. De esta forma, determinadas personas tienen
derecho a exigir el cumplimiento de obligaciones por parte de otras
personas.

1.4.3. Generalidad y Abstracción


La característica de la generalidad en las normas jurídicas se nota en el
hecho de que estas se crean para que puedan ser aplicadas
colectivamente, es decir, a todas las personas. Esto, con algunas
excepciones, por supuesto, de reglas que se crean para grupos
específicos de personas, pero que de la misma manera intentan crear
para la colectividad de ese grupo en particular y no solo para un
individuo del mismo.

La abstracción se puede mezclar con la generalidad, sin embargo, son


características diferentes de la norma jurídica. Si la generalidad se
refiere a la creación de la norma jurídica para la comunidad y no para
una persona individual, la abstracción se refiere a la creación de la
norma jurídica no para casos individuales o concretos, sino que la
norma jurídica debe crearse para regular casos o tipos de hecho de
forma generalizada.

1.4.4. Legitimidad
La legitimidad como característica de la norma jurídica posee dos
vertientes: la legitimidad formal y la legitimidad material:

 La Legitimidad Formal.- Requiere que la norma jurídica sea


creada y sancionada bajo los lineamentos legales y parámetros
establecidos dentro del ordenamiento jurídico vigente que rige al
país en donde entrará en vigencia la norma jurídica para que
pueda tener validez y poder ser aplicada.
 La Legitimidad Material.- Es específica al contenido de la norma
jurídica. El legislador debe asegurarse de que lo que se está
estableciendo a través de la norma es válido o justo dentro del
ordenamiento jurídico o que esta no viole una ley superior a ella o
un derecho de los particulares.

1.4.5. Hipotecidad
La norma es hipotética porque en ella se da una situación de hecho
condicionante vinculada a una consecuencia condicionada. Esto quiere
decir que a fin que se realice la tesis, tiene que haberse verificado
antes la hipótesis. (Torres, 2019, p. 283)

1.4.6. Finalidad
Las normas jurídicas tienen como finalidad el establecimiento de una
sociedad que se desenvuelva en paz y con justicia. En este sentido
decimos que la norma jurídica es pragmática, se propone a alcanzar un
fin: la paz social con justicia. El fin del derecho no es libre sino de
obligatorio cumplimiento. (Torres, 2019, p. 283)

1.4.7. Imperatividad
Su cumplimento, independientemente de si se desea cumplir con ella, o
no. Según Torres (2019) manifiesta que “La norma contiene un
mandato o imperativo dirigido al sujeto de derecho ordenándole
(mandato de hacer) o prohibiéndole (mandato de no hacer) algo
(determinado comportamiento)” (p.274).

Un ejemplo del primero: “El usufructuario debe explotar el bien en la


forma normal y acostumbrada” (CC, art. 1008); un ejemplo del
segundo: “Los casados no pueden contraer matrimonio” (CC, art.
241.5). Toda conducta humana se reduce a un hacer o no hacer algo.
El dar algo también constituye un hacer.
1.4.8. Coercible
Así, sí la norma demanda ser cumplida por su característica de
inoperatividad, en caso de no ser así, esta puede hacerse cumplir por
la fuerza. La coercibilidad de la norma se desprende de la potestad que
se le otorga al Estado de hacer cumplir esta por la fuerza; exigible por
medio de sanciones tangibles.

La coerción significa constreñir al sujeto para que cumpla la prestación


debida. En este sentido, ella se manifiesta por el temor a las
consecuencias perjudiciales que puede acarrear el comportarse
contrariamente a las exigencias del deber ser. Si la coerción resulta
insuficiente para mantener al sujeto en la vereda del Derecho, viene la
sanción, que es un mal infligido por un órgano del Estado, y si el sujeto
no acata la sanción, esta puede ser ejecutada coactivamente
(ejecución forzosa de la sanción). La coercibilidad es la posibilidad del
uso de la fuerza y la coacción es el uso efectivo de la fuerza cuando el
sujeto no cumple espontáneamente la sanción. (Torres, 2019, p. 278)

1.4.9. Espacialidad y Temporalidad


Las normas jurídicas tienen validez espacial y temporal. Por ejemplo, el
Código Civil peruano de 1984 rige apenas en Perú y solamente a las
relaciones y situaciones que se produzcan durante su vigencia. La
validez espacial del Derecho se debe a la existencia de diversas
entidades políticas llamadas Perú, Argentina, Italia, Japón, etc. Pero en
esencia, la mayoría de las normas jurídicas que integran el Derecho
son universales (Torres, 2019, p. 278).

Por ejemplo, el homicidio es castigado en Perú como en cualquier otro


país; celebrado un contrato de compraventa, el vendedor debe entregar
el bien y el comprador pagar el precio; esto sucede tanto en Perú como
en cualquier otra parte del mundo. La misma regla se adapta a las
distintas realidades políticas.
1.5. NORMA JURÍDICA Y RESPALDO DE LA FUERZA DEL ESTADO
Para Marcial Correa (2018) el estado garantiza el cumplimiento de las normas
jurídicas, siendo este el respaldo de la fuerza del estado, mediante
instituciones públicas y de la fuerza de su aparato así mismo nos dice que
este rasgo es el que lo diferencia de las demás, puesto que existen otras
normas, como las normas morales que tienen un respaldo confesional, social
y hasta individual, y a menos que estas no sean jurídicas, el Estado no se
ocupa de hacerlas cumplir, así como también ocurre con las normas de uso
social, además menciona que el respaldo que otorga el estado adquiere
diversos grados, el grado más fuerte es aquel que impone el cumplimiento del
derecho en lo cual se dice que se realiza por oficio, como es en el caso donde
los familiares no quieren proceder a realizar una denuncia, la institución
correspondiente puede proceder avalándose de la norma, otro es el grado
intermedio donde el agraviado solicita el apoyo del estado para que
intervenga a su favor, a esto le llamamos actuar por pedido de parte, para
lograr ejercer el derecho es decir en el caso de que un juez determine el
cumplimiento el beneficiario puede pedir el apoyo del Estado para recuperar
alguna bien o pertenencia; así también contamos con el grado más débil el
cual hace ejercer el derecho a través de las personas pero sin un sustento
legal especifico, como es en los casos de los mandatos de pagos personales
no laborables dentro de los tres primeros años, si no de lo contrario prescribe
como lo establece el artículo 2001, inciso 3 del Código Civil.
CONCLUSIONES

1. Finalmente llegamos a la conclusión del desarrollo del tema de la norma jurídica


teniendo en cuenta la perspectiva metodológica que esta implica pues la norma
jurídica es de suma importancia al momento de dar a conocer e instituir un
derecho.

2. Puesto que la norma jurídica comprende una estructura lógica interna que ayuda
a identificar las características con las que esta cuenta como son: los supuestos,
consecuencias y nexo.

3. Asimismo es necesario tener en cuenta el lenguaje y lo que esta trasmite ya que


así podremos diferenciar una norma jurídica de otras normas como son los
decretos legislativos.

4. Como también podemos partir de un análisis supuesto nexo consecuencia, y así


dar a conocer que dice la norma jurídica: La norma jurídica implica transcribir el
texto normativo a la esquematización y así tomarlo expresamente para ello es
necesario conocer el significado y valor de las normas jurídicas partiendo de la
formula S→C

5. Adicional a ello es necesario conocer la relación y diferencia que existe entre el


concepto de consecuencia jurídica y sanción la cual se respalda en la fuerza del
estado ya que este puede intervenir y hacer uso de esta para hacer cumplir el
Derecho, teniendo en cuenta lo que implica y distinguiendo los grados del uso de
la fuerza y sabiendo que se tiene que actuar de manera objetiva o subjetiva.
6. A todo esto podemos decir que la norma jurídica implica distintos componentes
que son necesarios conocer, para hacer cumplir un derecho que corresponde y
se avala de esta misma.

REFERENCIAS

1. Barzola, A.(2014).Derecho Perú. Código Civil. Disponible en:


2. https://derechoperu.wordpress.com/2014/04/18/ley-30179-modifica-el-articulo-
2001-del-codigo-civil-sobre-los-plazos-de-prescripcion-extintiva-de-la-
accion/#:~:text=%2D%20Prescriben%2C%20salvo%20disposici%C3%B3n
%20diversa%20de,de%20nulidad%20del%20acto%20ju
3. Correa, M. R. (2018). El Sistema Juridico - Introduccion al Derecho. 346 pag.
4. Kelsen, H. (2018). Teoría general de las normas: Validez de la Norma (1era ed.)
Madrid, España: Marcial Pons.
5. Martínez, G. (2015). Relaciones Jurídicas Básicas. Las Normas Jurídicas.
Escuela Politécnico Superior, 01-12. Disponible en:
6. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/13057/3/TEMA%202%20RJB%20-
%20Las%20normas%20jur%C3%ADdicas.pdf
7. Rubio, M. (2018). El sistema Jurídico: Introducción al derecho. Las normas
jurídicas (10ma ed.).Lima, Perú: Fondo Editorial.
8. Torres, A. (2019). Introducción al Derecho: Teoría General del derecho. Estudio
de la Norma Jurídica (6ta ed.). Instituto Pacífico S.A.C
9. Toro, F. (18/09/15).Derecho y Lectura: Características de la Norma Jurídica.
Disponible en:
10. https://derechoylectura.wordpress.com/2015/09/18/caracteristicas-de-la-norma-
juridica-bilateralidad-abstraccion-legitimidad-imperatividad-coercibilidad/
11. .Zusman, S. (2018). La interpretación de la ley: Teoría y métodos (Colección Lo
Esencial del Derecho no 30) (1.a ed.). España, España: Fondo Editorial de la
PUCP
ANEXOS

También podría gustarte