Está en la página 1de 13

TALLER “CASO LABORATORIO FARANACEUTICO

VERINICA ANDREA ORTIZ


MARÍA PAULA PANTOJA
YEIMY GUTIERREZ
LEANDRO ESGUERRA

GESTIÓN LOGÍSTICA

DANIELA SANCHEZ

SEEVICIO NACIONAL DE ALRENDKZAJE SENA


REGIÓN CUNDINAMARCA
CBA MOSQUERA
JUNIO 2021
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo analizaremos conceptos, referencias, justificaciones sobre un caso

hipotético denominado. El impacto de los medicamentos en la población adulta, la

importancia que tiene la investigación de procesos de gestión logística en dicho caso

hipotéticamente siendo nosotros gerentes de logística de laboratorio farmacéutico.


PRIMERA ETAPA

 QUE ES INVESTIGACIÓN

Es la averiguación de datos o búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes,

es un plano científico o proceso científico (se obtiene información a través de un

plan preestablecido que una vez asimilado y examinado modificará o añadirá

conocimiento a lo ya existente)

 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Son las tareas básicas que se cumplen en la creación de todo tipo de conocimiento

científico, son aquellas metas específicas que se deben alcanzar para responder a

una pregunta de investigación, se debe señalar el qué y para que de la investigación

siendo congruente con la pregunta y el título. Cumplen con una función

metodológicas ya que sirven de guía para orientar la realización de un trabajo. El

objetivo aporta información sobre la realidad y suministra nuevos conocimientos

para aplicar y aprender o mejorar.

 DEFINICION DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION


Es la parte inicial de toda investigación, empieza por poner por escrito las razones

por las que hay que realizar la investigación. Consiste en delimitar el problema a

investigar indicando:

✓ El enunciado del problema

✓ Indicando su viabilidad y su duración probable

✓ Justificando la necesidad de hacer la investigación

✓ Las razones que originan la necesidad de investigar

✓ Planteando la pregunta que más se destaca

Requisitos para elegir un problema de investigación

✓ Experiencia del tema

✓ Importancia del problema

✓ conocimientos para su manejo

✓ Relevancia científica

✓ Relevancia humana

✓ Relevancia contemporánea

 HIPÓTESIS

Son las guías para una investigación ya que indican lo que se está probando o

tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno

investigativo.

Razones principales para demostrar la hipótesis

✓ los instrumentos de trabajo de las teorías


✓ Es posible someter a prueba las hipótesis de demostrar que son probablemente

verdaderas o probablemente falsas

✓ Herramientas para el avance del conocimiento porque permiten al científico ir

más allá de si mismo

 POBLACION

También conocida como universo, es el conjunto o totalidad de elementos que se

van a estudiar, lo confirman cada uno de los individuos asociados, pueden ser un

conjunto de personas, lugares o cosas reales. Al ser muy ampliado se debe realizar

un estado con todos los elementos que confirman una población, se toma una

muestra representativa para realizar los estudios

 QUE ES UNA MUESTRA

Es un aparte representativa de una población dónde su elementos comparten

características similares se utiliza para estudiar a la población de forma factible, se

suelen extraer muestras cuando se va a realizar algún estudio sobre el

comportamiento, las muestras sirven para crear normas o directrices que permiten

tomar acciones o conocer más a la población estudiada. El muestreo es una

herramienta de investigación que al ser utilizada adecuadamente se obtienen

conclusiones específicas y evita resultados sesgados

 QUE SON Y PARA QUE SIRVEN LAS MEDIDAS DE RENDEMCIA

CENTRAL Y DE DISPERSION
Son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de

valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de

los datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son media, mediana y

moda.

Las medidas de dispersión en cambio miden el grado de dispersión de los valores de

la variable, pretenden evaluar en qué medida los datos difieren entre si.

Medios de tendencia central

Media: Es la que se obtiene sumando los datos y dividiéndolos por el número de

ellos, se aplica para resumir el miembro de pacientes promedio que se atienden en

un turno.

Mediana: corresponde al percentil 50% es decir, divide a la población exactamente

en dos, ejemplo es el número mediano de atenciones por paciente en un consultorio

Moda: valor que aparece con mas frecuencia, una distribución unimodal tiene una

sola moda y una distribución bimodal tiene dos, ejemplo el color del uniforme

quirúrgico es verde por lo tanto es moda en colores de uniforme quirúrgico.

Medidas de dispersión

Desviación estándar: llamada también desviación típica, informa sobre la medida

de distancias que tienen los datos respecto a su medida aritmética expresadas en las

mismas unidades que la variable

La varianza: Es el valor de la desviación estándar al cuadrado, su estabilidad

caduca en qué su valor es requerido para todos los procedimientos estadísticos

Error típico: Llamado también error estándar de la medida , se refiere a una

medida de variabilidad de la media, calcula cuan dispersa estaría la media de

realizar un nuevo calculo.


 FORMAS DE RECOLECTAR INFORMACION E INSTRUMENTOS DE

RECOLECCION DE DATOS

Para llevar trabajo de investigación, el investigador cuenta con gran variedad de

métodos para diseñar un plan de recolección de datos, los cuales varían de acuerdo a

cuatro dimensiones importantes: estructura, confiabilidad, injerencia del

investigador y objetividad. Cuando la investigación está altamente estructurada a

menudo se utilizan instrumentos o herramientas para la recolección formal de datos.

Principales técnicas para la recolección de datos

✓ Entrevista

✓ La encuesta

✓ La observación

✓ sesión de grupo

 PROCESAMIENTO Y DEPURACION LA INFORMACIÓN

Tiene como fin generar datos agrupados y ordenados que faciliten al investigador el

análisis de la información según los objetivos, hipótesis y preguntas de la

investigación construida. Es una actividad inevitable y difícil dentro de la

producción de datos estadísticos, planifica y ejecuta de forma deficiente, puede

tener un impacto muy negativo en la cálida de datos.

 TABULACION DE DATOS
Consiste en el recuento de la datos que están contenidos incluyendo todas aquellas

operaciones encaminadas a la obtención de resultados numéricos relativos de los

temas de estudio tratados. Se realiza tabulación, codificación y diseños de gráficos

de datos biográficos, de consumo o de opinión. Los resultados son prese todos en

tablas o mapas que expliquen as relaciones existentes entre las variables realizadas,

está forma ofrece la forma de información más básica indicando la frecuencia con la

que ocurre cada respuesta. Cuando se hace tabulación a mamo de conoce como

conteo, las muestras grandes por lo general requieren tabulación de datos por

computadora.

 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN PROCESOS DE GESTION

LOGÍSTICA

La investigación está orientada a continuar generando conocimiento en el desarrollo

de sistemas que den soporte a futuras soluciones tecnológicas en materia de

procesos de producción, operaciones de transporte y distribución, simulación y

gestión de procesos logísticos y gestión de la cadena de suministros. Esta

investigación nos permite ver una conclusión que es aplicable a un número finito de

casos.

SEGUNDA ETAPA

 PLANTEO UNA PTEGUNTA PROBLEMÁTICA PARA EL DESARROLLO

DE ESTE ESTUDIO
¿ Que medicamentos comúnmente usa usted para los distintos síntomas de gripe,

malestar general enfermedades crónicas o cualquier dolencia, cuál es su efecto. Es

accesible el precio?

 JUSTIFICACIÓN

El objetivo de este estudio es conocer a fondo los hábitos de consumo de

medicamentos entre las personas adultas, para que con estos datos mejorar la

producción y sensación de efectos de nuestro producto para que sean más eficaces,

los cuales se presentan en formas diversas a precios accesibles y así poder satisfacer

a nuestros clientes.

 INDIQUE QUE POBLACION SE CONSIDERA EN ESTE ESTUDIO

El estudio fue dirigido a la población adulta es decir de 25 a 60 años de edad

teniendo en cuenta su estrato social y nivel de estudios.

 REALICE UN LISTSDO DE LOS DATOS O INFORMACION QUE SE

SUPONE SUMINISTRA ESTE ESTUDIO

✓ Encuesta aplicada a la población colombiana

✓ Análisis de la encuesta aplicada

✓ Resultados de la encuesta aplicada

✓ Ficha técnica de la encuesta aplicada

✓ Informe de los medicamentos que mayor impacto tienen entre la población adulta en

Colombia
 DETERMINE CUAL SERIA LA TECNICA Y EL INSTRUMENTO

APROPIADO PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN EN

DICHO ESTUDIO

Se sugiere el uso de una encuesta realizada a clientes que consuman los

medicamentos de nuestro laboratorio, además se deberá preguntar a personas que no

son fieles a nuestro producto para llegar una conclusión más eficiente y poder de

esta manera hacerle frente a la competencia.

 DEFINA PARA QUE SIRVE LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN EL

ESTUDIO PARA CADA UNA DE LAS UNIDADES ESTRATEGICAS DE LA

EMPRESA

sirve para analizar las debilidades, fortalezas y objeciones que se tienen sobre los

productos ofrecidos por el laboratorio, para aplicar mejoras a todos los procesos de

producción, distribución y venta de productos

✓ servicio al cliente: permite conocer al cliente y el concepto que este pueda tener

sobre los medicamentos consumidos, permite tratar cualquier reclamo o inquietud

✓ producción : Mejorar las materias primas, precisos e instalaciones y analizar el

cambio de fórmula de medicamentos para evitar efectos secundarios a los clientes

✓ Manejo de materiales : Establecer políticas de conservación y manejo de los

productos, con el fin de evitar contaminación cruzada con otros bienes almacenados

✓ control de inventarios: Tener claridad sobre los procesos de entrada y salida de

materias primas, llevar un registro controlado del movimiento del medicamento


✓ procesamiento de órganos: Buscar la manera de implementar tecnologías para

realizar procesos de recaudo y entrega de medicamentos para eficacia y economizar

tiempo y espacio

TERCERA ETAPA

 ¿QUE IMPLICACIONES PUEDE TENER EL TITULO DEL EDTUDIO EN

TÉRMINOS ESTADISTICOS?

El título abarca muchos aspectos dentro del uso y efectos de los medicamentos ya

que se está tomando un macro que es el uso de los mismos. En general puede dar

con resultados negativos o positivos de acuerdo al cotejo de la información

recaudado y así mejora la industria de nuestro laboratorio

 SI CONSIDERA QUE EL TITULO DEL ESTUDIO ES ACERTADO ¿ QUE

ASPECTOS SE DEBERAN ACLARAR AL AUDITORIO?

Si, es acertado el título, se puede aclarar que estamos tomando en cuenta el uso de

nuestro medicamentos en la población que más los emplea, por ello mejoraremos

los aspectos negativos que arroje el estudio y de igual manera seguir perfeccionando

aspectos positivos

 SI FUERA UN ASISTENTE DEL AUDITORIO Y NO RESIBIERA UNA

PREVIA ACLARACION SOBRE EL TEMA ¿ QIE PREGUNTARIA ANTES

DE QUE SE MUESTREN CIFRAS DE DICHO ESTUDIO?


✓ ¿ Cuál es el rango de edad en la que hay más impacto de sus medicamentos de la

población?

✓ ¿ Se realizó cumplimiento de todos los requisitos de ley?

✓ ¿ Hay medicamentos que ocasionen efectos secundarios a los consumidores?

✓ ¿ Que piensan hacer para mejorar los precios de los medicamentos?

 ¿QUE ESTRATEGIAS TOMARIA PARA MEJORAR RESPECTO A LA

COMPETENCIA?

✓ Analizar e innovar en las fórmulas de los medicamentos

✓ comprar materias primas de mayor calidad y rendimiento

✓ Estudiar planes de operación con los medicamentos de almacenamiento de las

materias primas y de los fármacos terminados

✓ continuar con los procesos de formación y capacitación para día a día los

trabajadores sean más profesionales

 ¿COMO UTILIZARIA LA INFORMACION DE UNA INVESTIGACION

PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE GESTION LOGISTICA EN UNA

ORGANIZACIÓN?

✓ Hacer uso de selección de proveedores más rigorosos, que cumplan con todo los

requerimientos de ley, salubridad, transporte, seguridad y calidad

✓ Establece sistemas de producción de tal manera que sea más eficiente y que los

medicamentos sean de la mejor calidad


✓ mejorar los métodos de almacenamiento y distribución de materias primas y

venta o entrega al cliente final

✓ Buscar convenios con farmacéuticas extranjeras para poder aplicar a la

producción de nuevos fármacos en nuestro laboratorio.

CONCLUSION

Este trabajo a cumplido con su finalidad aportando con el conocimiento referente a

la hora de hacer una investigación y en ella la importancia de procesos de gestión

logística dando claridad a dudas e una manera eficaz.

También podría gustarte