Está en la página 1de 8

Edutin Academy

Actividad No.2

Imagen No.1. Recuperado de: https://es.123rf.com/photo_46210626_hombre-joven-en-la-depresi%C3%B3n-de-fumar-un-


cigarrillo-en-un-estadio-concepto-de-los-j%C3%B3venes-con-h%C3%A1bitos-nocivo.html

Durante el desarrollo de la unidad 5 y 6, estuvimos detallando los trastornos de


personalidad y abuso por sustancias, para comprender cómo se puede alterar los
patrones cognitivos, afectivos y comportamentales del individuo y la forma como se
pueden empeorar a través de la ingesta abusiva de drogas. Ahora, con esta actividad,
tenemos la intención de colocar en práctica los conocimientos de las unidades por medio
del análisis de una serie de estudios de casos. A continuación, estaremos anunciando los
objetivos formativos de la unidad y luego sus respectivas instrucciones.

Objetivos formativos de la actividad

1. Identificar los criterios diagnósticos y los síntomas de los trastornos de


personalidad y abuso de drogas.
2. Aplicar los conceptos claves de la unidad 3 y 4.

Este documento hace parte de la obra Psicopatología, disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). modificado y adaptado por
Edutin Academy
Edutin Academy

Metodología

Para desarrollar exitosamente la actividad, aplique los siguientes procedimientos:

a) Analice los siguientes links:


1. http://www.apalweb.org/docs/cie10c.pdf (lea únicamente las páginas 146, 187,
192 y 194)
2. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7846/130901.pdf?
sequence=1&isAllowed=y (lea desde la página 13 hasta la 23).
3. https://www.trastornolimite.com/images/stories/pdf/tratamiento-
esquizotipico.pdf (leer únicamente la página 412 en el apartado que dice
“método”).
4. http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0001010
5. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7852/3.pdf?
sequence=1&isAllowed=y (leer desde la página 10, donde dice “historia clínica”
hasta la 13).
6. https://www.ejemplode.com/39-psicologia/2146-
ejemplo_de_trastorno_de_la_personalidad_histrionico.html (leer el apartado
que dice “Ejemplo de trastorno de la personalidad histriónica”).
7. https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/3356/Ad
%C3%A1n%20Peralta%20Blanca%20Celia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(leer desde la página 4 hasta la 6).
8. https://www.patologiadual.es/docs/libro_casos_clinicos_psiquiatria.pdf (leer
desde la página 31 hasta la 32).
b) Examine también el siguiente link:
1. https://cedepir.es/wp-content/uploads/2015/03/EVALUACION-MULTIAXIAL-
EN-DSM.pdf
c) Realizar una evaluación multiaxial por cada caso examinado, a partir de la lógica
expuesta del DSM-5. Tenga muy en cuenta la lectura del ítem B.
d) Rellenar el cuadro pedagógico teniendo en cuenta los casos analizados:

Este documento hace parte de la obra Psicopatología, disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). modificado y adaptado por
Edutin Academy
Edutin Academy

Cuadro pedagógico

Número de Síntomas ¿Cómo describiría estos Criterios diagnósticos identificados del


caso identificados síntomas a partir de los trastorno estudiado según el DSM-V
conceptos de la
semiología psiquiátrica?
Caso No.1 La paciente se levantaba por Depresión moderada A. Presencia de atracones recurrentes. Un atracón
las noches, iba a la cocina y Atracones. se caracteriza por: 1) Ingesta de alimentos en un
comía todo lo que hubiera a Usos de laxantes corto espacio de tiempo (ej. dos horas) en cantidad
su alcance. Los ataques de Temor a perder la figura superior a la que la mayoría de las personas
gula siguieron durante cinco Ansiedad ingerirían en un período de tiempo similar y en las
años. Ataques de ansiedad Pérdida de control sobre al mismas circunstancias 2) Sensación de pérdida de
comer. ingesta de alimentos control sobre la ingesta de alimentos (ej. no poder
Trataba de deshacerse de la parar de comer o no poder controlar el tipo o
comida tomando grandes cantidad de comida que se está ingiriendo) B.
cantidades de laxantes Conductas compensatorias inapropiadas, de
manera repetida, con el fin de no ganar peso,
como son provocación del vómito, uso excesivo de
laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos,
ayuno y ejercicio excesivo C. Los atracones y las
conductas compensatorias inapropiadas tienen
lugar como promedio al menos dos veces a la
semana durante un período de 3 meses D.
Autoevaluación exageradamente influida por el
peso y silueta corporales
Caso No.2 Paciente que consulta Síntomas emocionales: rabia, Rasgos de Personalidad Paranoide
porque hace 3 meses se angustia, miedo, ansiedad, presencia de 4 o más síntomas:
enteró que su esposo le fue decepción, culpa y frustración.
infiel, de la infidelidad existe Síntomas cognitivos: rumiación Sospecha, sin base suficiente, que los demás

un embarazo de 4 meses de de pensamientos de la se van a aprovechar de ellos, les van a hacer

gestación infidelidad, pensamientos daño o decepcionar.


Preocupación con dudas no justificadas acerca
críticos hacia la pareja,
de la lealtad o confianza de los amigos o
pensamientos autocríticos,
colegas.
dificultad para concentrarse,
Poca disposición a confiar en los demás
Este documento hace parte de la obra Psicopatología, disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). modificado y adaptado por
Edutin Academy
Edutin Academy

percepción de sí misma como debido al miedo injustificado a que la


buena y justa, a los demás con información se utilice maliciosamente en su
pocos valores y que se pueden contra.

aprovechar de ella y Lectura encubierta de significados denigrantes

pensamientos de desconfianza. o amenazadores en comentarios o actos sin


malicia.
Síntomas biológicos o
Rencor persistente (es decir, no olvida los
fisiológicos: Falta de sueño,
insultos, injurias o desaires).
inapetente. Síntomas
conductuales: llanto,
agresividad, conductas de
chequeo
Caso No.3 Pilar era una persona que Uso excesivo e inapropiado 1. Ideas de referencia: Una idea de

no quería de comentarios. referencia es una interpretación


errónea de acontecimientos en el
‘responsabilidades’, con Conductas suspicaces y/o
mundo externo como si tuvieran una
«rarezas» (como hablar ideación paranoide Área 3:
referencia personal directa con uno
sola), descuidada, Conducta perceptiva mismo
indecisa, acomplejada inadecuada Área 4: 2. Creencias extrañas o pensamiento
con su cuerpo, tímida y Conductas verbales de mágico que influye en el

desconfiada con todo el autodesvalorización . Área 5: comportamiento y no concuerda con


las normas subculturales
mundo. Muchos de estos Conductas problema de los
3. Experiencias perceptivas
comportamientos los familiares con relación al
inhabituales, incluidas las ilusiones
había empezado a sujeto: sobreimplicación, corporales.
4. Pensamientos y discurso extraños
mostrar en el colegio, castigo físico ; peticiones
5. Afecto inapropiado o limitado.
especialmente el contradictorias 6. Comportamiento o aspecto extraño,
retraimiento hacia los excéntrico o peculiar.
7. No tiene amigos íntimos ni
demás confidentes aparte de sus familiares
de primer grado.
8. Ansiedad social excesiva 

Caso No.4 El motivo de consulta Comportamiento temerario 1. Tiene sentimientos de grandeza y


fue agresividad hacia Violento prepotencia (e.g. exagera sus logros y
talentos, espera ser reconocido como
terceros, violencia Agresivo superior sin contar con los
verbal y física, pero Competitivo correspondientes éxitos).
nunca con miembros
2. Está absorto en fantasías de éxito ,
Este documento hace parte de la obra Psicopatología, disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). modificado y adaptado por
Edutin Academy
Edutin Academy

de su familia (éstos poder, brillantez, belleza o amor


estarían incluidos en su ilimitado.
3. Cree que es “especial” y único y
esfera narcisista). Y que sólo pueden comprenderle o sólo
reacciones temerarias, puede relacionarse con otras personas
que podían causar su
(o instituciones) especiales o de alto
status.
detención por sus 4. Tiene una necesidad excesiva de
transgresiones de la ley admiración.
5. Muestra un sentimiento de
de convivencia
privilegio (es decir, expectativas no
ciudadana. razonables de tratamiento
especialmente favorable o de
cumplimiento automático de sus
expectativas).
6. Explota las relaciones
interpersonales (es decir, se aprovecha
de los demás para sus propios fines).
7. Carece de empatía: no está
dispuesto a reconocer o a identificarse
con los sentimientos y necesidades de
los demás.
8. Con frecuencia envidia a los demás
o cree que los éstos sienten envidia de
él.
9. Muestra comportamientos o
actitudes arrogantes, de superioridad.

Caso No.5 “Es desafiante, hace conductas desafiantes 1. Actitudes y comportamientos que
berrinche, le gusta tomar violencia
carecen de armonía, que afectan por lo
general a varios aspectos de la
y salir con los amigos, se agresividad personalidad; por ejemplo a la
mete en problemas” problemas con figuras de la afectividad, a la excitabilidad, al control
de los impulsos, a las formas de percibir
Paciente refiere: “Soy autoridad y de pensar y al estilo de relacionarse
berrinchosa, me gusta mentira con los demás.
2. La forma de comportamiento
tomar y varias veces me engaño anormal es duradera, de larga evolución
emborrachado hasta manipulación robo y no se limita a episodios concretos de
enfermedad mental.
perder la conciencia, me dificultad empática 3. La forma de comportamiento
gusta tener plata para impulsividad anormal es generalizada y claramente
desadaptativa para un conjunto amplio
comprar mis cosas, tengo
de situaciones individuales y sociales.
problemas con mi mamá, 4. Las manifestaciones anteriores
aparecen siempre durante la infancia o
Este documento hace parte de la obra Psicopatología, disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). modificado y adaptado por
Edutin Academy
Edutin Academy

porque ella se quiere la adolescencia y persisten en la


meter en todo lo que yo
madurez.
5. El trastorno conlleva un
hago” considerable malestar personal aunque
éste puede también aparecer sólo en
etapas avanzadas de su evolución.
6. El trastorno se acompaña, por lo
general aunque no siempre, de un
deterioro significativo del rendimiento
profesional y social.

Caso No.6 comportaba de forma Dramática 1. Tendencia a la representación de un


más seductora, y a Llama la atención papel, teatralidad y expresión exagerada
de las emociones.
pesar de su elevado Vanidad 2. Sugestionabilidad y facilidad para
coeficiente y de ser una Superficialidad dejarse influir por los demás.
persona culta, siempre Preopacion pir su
3. Afectividad lábil y superficial.
4. Búsqueda imperiosa de emociones
esperaba que alguien apariencia física y desarrollo de actividades en las que
le resolviera todos sus Comportamiento sensual ser el centro de atención.
5. Comportamiento y aspecto
problemas o le dijera
marcados por un deseo inapropiado de
que lo que hizo estaba seducir.
bien hecho. 6. Preocupación excesiva por el
aspecto físico. Pueden presentarse
además: egocentrismo, indulgencia para
sí mismo, anhelo de ser apreciado,
sentimientos de ser fácilmente heridos y
conducta manipulativa constante para
satisfacer las propias necesidades.

Caso No.7 Cuando inicia Perfeccionismo y necesidad eocupación por los detalles, reglas,
tratamiento, reporta de control, culpabilidad vs. horarios, organización y listados
dificultad para poder Responsabilidad, Un esfuerzo por hacer algo a la

dormir, rumiación del incapacidad para relajarse, perfección, que interfiere con la

pensamiento, piensa impulsividad, estrés finalización de la tarea


Devoción excesiva al trabajo y
mucho en el futuro, constante, obstinación,
productividad (no debido a necesidad
ansiedad, poca tolerancia rigidez, poca flexibilidad en
financiera), lo que resulta en el abandono
con sus compañeros y aspectos morales, valores y
de las actividades recreativas y los amigos
prefiere no trabajar en éticos.
Inescrupulosidad excesiva, meticulosidad
equipo, así como dolores
e inflexibilidad con respecto a las
Este documento hace parte de la obra Psicopatología, disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). modificado y adaptado por
Edutin Academy
Edutin Academy

de cabeza. cuestiones y los valores éticos y morales


Falta de voluntad para tirar objetos
desgastados o inútiles, incluso los que no
tienen valor sentimental
Renuencia a delegar o trabajar con otras
personas a menos que esas personas
estén de acuerdo en hacer las cosas
exactamente como los pacientes quieren
Un planteamiento mezquino al tener que
gastar dinero para ellos mismos y otros
porque ven el dinero como algo que debe
guardarse para futuros desastres
Rigidez y obstinación
Caso No.8 En la actualidad es Alucinaciones Según los criterios del DSM-V (2), debe
remitido para un nuevo Adicción manifestarse con al menos dos de los
ingreso por discurso poco estructurado, siguientes síntomas: delirios, alucinaciones,
sintomatología de tipo ideación delirante de discurso desorganizado, comportamiento
similar, en la que destaca referencia, persecución y motor desorganizado o catatónico y síntomas

discurso poco perjuicio, constantes negativos como la expresión emotiva


estructurado, ideación interpretaciones delirantes, disminuida o abulia, siendo obligatoria la
delirante de referencia, manifestaciones de tipo presencia de uno de los tres primeros

persecución y perjuicio, megaloniforme y tensión síntomas. Para diagnosticarla, los signos

constantes psicótica deben persistir durante un mínimo de seis


interpretaciones meses, en el que pueden incluirse periodos de
delirantes, síntomas prodrómicos y debe existir un
manifestaciones de tipo deterioro del rendimiento social, ocupacional
megaloniforme y tensión o interpersonal.
psicótica
Caso No.9

Este documento hace parte de la obra Psicopatología, disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). modificado y adaptado por
Edutin Academy
Edutin Academy

Caso No.10

Caso No.11

Caso No.12

Este documento hace parte de la obra Psicopatología, disponible bajo licencia Attribution-
NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). modificado y adaptado por
Edutin Academy

También podría gustarte