Está en la página 1de 7

“QUE COMERE ESTA VEZ”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 14636- DOCENTE: GUEZVIL AULA: 4


San Francisco- Pacchas RODRIGUEZ VILCHEZ AÑOS

FECHA : 21 DE JUNIO

Actividad de Aprendizaje:
Descubriendo la transformación de los alimentos Parte I

Propósito de Aprendizaje: Motivar a los niños y las niñas a participar en la preparaciónde


alguna comida, aprovechando este momento como una oportunidad para que exploren
los alimentos a través de sus sentidos, así como para describir y registrar sus
características.

ESTANDAR:
Explora los objetos el espacio y hechos que acontecen en su
entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone diversas respuestas,
obtiene información al observar, manipular y describir compara.
Aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en
forma oral o grafica lo que hizo y aprendió.
AREA: COMUNICACIÓN COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicospara construir sus
conocimientos
CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS Criterios de Recursos o
Evaluación materiales
 Obtiene  En tu cuaderno - Explora los Ficha de
 Problematiza Información sobre de alimentos que seguimiento de
situaciones para las características tiene en casa sesiones
de los objetos, descubrimiento haciendo uso
hacer indagación. Aprendo en
seres vivos o dibuja los de sus sentidos
fenómenos Casa
 Diseña alimentos que y describe las
estrategias para naturales que caracteristicas
observa y/o exploraste y
hacer de los mismos.
explora, y describe sus
indagación.
establece características
 Genera y registra relaciones entre
ellos.
datos o
información.  Registra la
información de
 Analiza datos diferentes formas
e información. (dibujos, fotos,
modelados).
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:

MOMENTOS ESTRATEGIAS
INICIO
 Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y
respetuosa a través de los medios de comunicación. Papitos
mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas
acompañando a sus hijos.
 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos
a recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud
nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos
días para no contagiarnos del Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A
qué recomendaciones me estoy refiriendo?
 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es ¿Qué
comeré esta vez? Conservamos y preparamoslos alimentos. En
esta actividad, Las niñas y los niños tendrán oportunidades para
explorar los alimentos, haciendo uso de todos sus sentidos,
describir sus características y comparar los cambios que han
sufrido durante su preparación. El tema de hoy es:
“DESCUBRIENDO LA TRANSFORMACION DE LOS ALIMENTOS”
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué alimentos tienes
en casa? ¿Todos serán iguales? ¿Cómo crees que es por
dentro? ¿A que huele? ¿A qué sabe? ¿Qué te gustaría hacer
con esos alimentos? ¿Te gustaría registrar en tu cuaderno las
características de los alimentos que tienes en casa?

DESARROLLO
 Observan el programa APRENDO EN CASA por TV Perú
 Antes de iniciar, orienta a la familia para que el espacio en
el que se desarrolle la actividadtenga las condiciones que
brinden seguridad física a la niña o al niño. Por ejemplo,
evitar colocar fuentes u ollas calientes o usar cuchillos
afilados cerca de ellas o ellos.
 Invitamos a los niños y niñas a observar el video “EL
BAILE DE LA ENSALADA”
https://www.youtube.com/watch?v=Lhm5q2MU3qs
 Luego realizamos las siguientes preguntas ¿de qué trata el
video? ¿Qué alimentos mencionala canción del video? ¿Cuál
de esos alimentos has comido en casa? ¿Alguno de esos
alimentos no te gusta? ¿por qué? ¿Qué alimentos tienes en
estos momentos en casa? ¿Todoslos alimentos son iguales’ ¿en
qué se diferencian?
 Escuchamos atentamente sus respuestas.
 Se le informa a la familia que para
esta experiencia utilizarán un cuaderno,
colores, lápices, etc. En dicho cuaderno
registrarán todos sus hallazgos y
descubrimientos. Pueden llamarlo el
“Cuaderno de los descubrimientos” o como
desee la niña o el niño y su familia.
 Para iniciar, la familia puede aprovechar el momento de la
preparación de una comida para promover en su niña o niño
la observación de los alimentos que van a utilizar y cómo
estos se transforman.
 Invitamos a los niños y niñas a explorar con sus sentidos los
alimentos que utilizaran para la preparación de la comida, le
invitamos a tocarlos, olerlos de ser posible probarlos y
describir su apariencia u otras características y les
planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué alimentostienes en
casa? ¿Todos serán iguales? ¿Cómo crees que es por
dentro? ¿A que huele? ¿A qué sabe? ¿Qué te gustaría hacer
con esos alimentos? ¿Te gustaría registrar en tu cuaderno
las características de los alimentos que tienes en casa?
 Sugiere al adulto que le proponga a la niña o al niño que
registre en su cuaderno las características de todos los
alimentos explorados (tamaño, color, forma, estado, etc.).
El registro puede realizarse de diferentes maneras: puede
tomar fotos, dibujar, dictarle al adulto, escribir, grabar, etc.
 Sugiere al adulto que disponga los utensilios (cucharas,
cuchillos) e ingredientes (papa,tomate, cebolla, etc.) que
van a utilizar para la preparación del alimento
 Pide al adulto que acompañe a la niña o al niño a participar
de los diferentes momentos dela preparación de la comida.
Por ejemplo
 Mientras el adulto realiza acciones como cortar o picar:
 Puede solicitar a la niña o al niño separar las hojas de lechuga
que utilizarán para la ensaladay las que no utilizarán porque
ya están marchitas. Se puede aprovechar este momento
para explorar, comparar y describir la apariencia de las
hojas marchitas y las de que no lo están (tienen manchas
negras, se sienten pegajosa, entre otras).
 Mientras el adulto pone a cocinar los alimentos: La niña o el
niño puede ayudar a guardar loque no se esté usando en el
espacio de la cocina.
 Sugiere al adulto que acompañe a la niña o al niño en la
preparación de la mesa para compartir los alimentos. Pídale
que cuente cuántas personas van a comer y que coloque la
misma cantidad de cubiertos, vasos e individuales para cada
una (esta organización dependerá de las prácticas
culturales de cada familia).
 Propón al adulto que en otro momento invite a la niña o al
niño a compartir sus descubrimientos con respecto a la
transformación.
 ¿Qué pasó con la papa, la lechuga y las alverjitas? ¿Cómo
estaban antes? ¿Cómo cambiaron después de prepararlas?
Se sugiere elaborar en su cuaderno un organizador que
ayude a comparar la información que ha recogido.
 Registran los cambios producidos en los alimentos en este cuadro.

 Preguntamos y analizamos los cambios que han sufrido los


alimentos al prepararlos: “¿Por qué crees que se han dado
estos cambios?”.
 Se comenta que los alimentos cambian por las acciones que
realizamos: cuando los cortamos, cuando los exponemos al
calor o al frio, etc., y que durante estas semanas van a
observar y conocer cómo se transforman los alimentos y
cómo podemos conservarlos para que no se malogren.
RETO: - En tu cuaderno de descubrimiento dibuja los
alimentos queexploraste y describe sus características
CIERRE
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE

 Qué tema hemos aprendido hoy?


 ¿Cómo eran antes los alimentos?
 ¿Cómo cambió después de la preparación?
 ¿Qué alimentos se usaron para la comida? menciona
 ¿Cómo sabemos que las verduras ya no sirven?
 ¿Son importantes los alimentos?

MATERIALES:

 Papel de reúso para elaborar su cuaderno


 Lápices de colores, temperas, crayolas, etc.
 Crayolas, colores o plumones
 Alimentos que hay en casa
INSTRUMENTO DE EVALUACION: Cuaderno de campo

LISTA DE
COTEJO
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA COMPETENCIA:
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS
CIENTÍFICOSPARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS.

CAPACIDAD  Problematiza situaciones para hacer indagación


 Diseña estrategias para hacer indagación
 Genera y registra o información
 Analiza datos e información Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación
DESEMPEÑO: 5 AÑOS
 Hace preguntas que expresan sus curiosidades. Sobre los objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su ambiente, da a conocer lo que sabe y las ideas que tiene acerca
de ellos. Planteaposibles acciones y/o alternativas de solución frente a una pregunta o situación
problemática.
4 AÑOS
 Hace preguntas que expresan sus curiosidades. Sobre los objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su ambiente y al responder da a conocer lo que sabe acerca de
ellos.
3 AÑOS
 Hace preguntas que expresan sus curiosidades. Sobre los objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos que acontecen en su ambiente.
CRITERIO DE  Explora los alimentos que tiene en casa haciendo uso de sus sentidos y describe
EVALUACIÓN: lascaracteristicas de los mismos.
N° Nombre del Estudiante SI NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “DESCUBRIENDO LA TRANSFORMACION DE LOS ALIMENTOS”


FECHA: 21/06/2021

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA Capacidad:


COMPETENCIA: Indaga mediante  Problematiza situaciones para hacer indagación
métodoscientíficos para  Diseña estrategias para hacer indagación
construir sus conocimientos.  Genera y registra o información
 Analiza datos e información Evalúa y comunica elproceso y
resultado de su indagación

1. ¿Qué alimentos tienes en casa?


2. ¿Todos serán iguales?
3. ¿Cómo crees que es por dentro?
4. ¿Qué te gustaría hacer con esos alimentos?
5. ¿Por qué crees que los alimentos han Sufrido
cambios al prepararlos?
6. ¿Cómo podemosconservarlos para que no se
malogren?
7. ¿Por qué crees que se han dado estos cambios?
8. ¿Cómo se transforman los alimentos?

También podría gustarte