Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INFORMATIVOS:


I.E.I. : N°
EDAD : 3 , 4 Y 5 AÑOS
PROFESORA :
FECHA :

II.- DATOS CURRICULARES:


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : “SENSIBILIZACION DE NUESTRO PROYECTO “
Que los niños y niñas, visitaran una granja y haremos nuestra entrevista para asi saber más
III.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:”:
sobre los animales de la granja para asi comenzar nuestro proyecto
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS DESEMPEÑO 5 AÑOS CRITERIO EVIDENCIA
3 AÑOS 4 AÑOS DE S
EVALUACI
ON
“SE  Obtiene Expresa sus necesidades, Expresa sus se expresa VISITA A LA
COMUNIC información del Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da necesidades, espontáne GRANJA Y
A texto oral. emociones, intereses y da cuenta cuenta de sus experiencias al emociones, intereses y amente de entrevista
ORALMEN  Adecúa, organiza y de algunas experiencias al interactuar con personas de su da cuenta de algunas al grangero
TE EN SU desarrolla el texto forma
LENGUA de forma coherente
interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. experiencias al
entorno familiar, escolar o local. interactuar con coherente
COMUNICACIÓN

MATERNA” y cohesionada. Utiliza palabras de uso


Utiliza palabras de uso frecuente, personas de su entorno y con
frecuente, sonrisas, miradas,
sonrisas, miradas, señas, gestos, familiar, escolar o local. cohesión
señas, gestos, movimientos
movimientos corporales y corporales y diversos Utiliza palabras de uso con
diversos volúmenes de voz frecuente, sonrisas, lenguaje
volúmenes de voz según su
con la intención de lograr su miradas, señas, gestos, verbal
interlocutor y propósito:
propósito: informar, pedir, movimientos corporales
informar, pedir, convencer o
convencer o agradecer y diversos volúmenes de
agradecer. voz con la intención de
lograr su propósito:
informar, pedir,
convencer o agradecer.
IV.- DESARROLLO DE SESIÓN:
SECUENCIA ESTRATEGIAS MEDIOS Y
DIDACTICA MATERIALES
ACTIVIDADES Se reciben a los niños y niñas afectuosamente dándoles la bienvenida.
PERMANENTE Cancion de saludo, oración, verificación del día, control de asistencia ,normas de convivencia y cortesía, noticia del día, uso de Colores, etc.
servicios higiénicos.
JUEGO LIBRE PLANIFICACIÓN: Los niños deciden a que sector dirigirse. Carteles
EN LOS ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego, deciden a que, con quien jugar y como jugar. Cuadros
SECTOREE EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños juegan. La maestra los observa.
ORDEN: A través de una canción los niños guardan los materiales usados.
SOCIALIZACIÓN: Después de dejar todo en orden, verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron y quienes jugaron.
REPRESENTACIÓN: Los niños en forma grupal e individual dibujan lo que realizaron

en asamblea se les recuerda que hoy haremos la visita planificada para iniciar este nuevo proyecto y y asi aprovecharemos en preguntar en
INICIO modo de entrevista al señor granjero para que nos ayude hacer nuestra granja del aula

Problematización: ¿Qué acuerdos debo tener para hacer mi visita?

Propósito del día: hoy visitaremos una granja y haremos nuestra entrevista para asi saber más sobre los animales de la granja para asi comenzar
nuestro proyecto

La docente dice los acuerdos a tomar con la participación de los niños para hacer la visita
En el recorrido por la granja y preguntamos ¿Qué vemos? ¿Cómo son?¿en qué son parecidos?¿en qué son diferentes?

Llamamos el sr encargado recordamos los acuerdos para escuchar los encargados al preguntar y realizamos las preguntas a l sr sobre nuestras
dudas utilizamos el orden y saber escuchar

Podremos registrar con fotos o video sobre la entrevista al sr que cuida los animales el granjero

Si se presenta otra pregunta o duda lo manifestamos y hacemos las preguntas. hacer hincapié que los otros deben estar atentos a las respuestas
DESARR0LLO

Luego al terminar el recorrido Preguntando:¿ que pensábamos?¿Qué nos dijo el señor? y llenamos nuestra ficha de entrevista que estaba vacía

 Se les propone a los niños y niñas dibujar ¿Qué tienda les gustaría crear en el aula? Luego cada uno expondrá su idea y
elegiremos una propuesta.

CIERRE Hacemos un recuento de lo aprendido ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo se sintieron? ¿Hubo alguna dificultad y como la resolvieron? ¿Sera
importante lo que hicimos? ¿Por qué? ¿Para qué nos servirá la visita

jabón, Tina y
Recreo: Niños Y Niñas Realizan Actividades Al Aire Libre. papel toalla.
Aseo – Refrigerio: Los Niños Se Lavan Las Manos Correctamente Con Agua Y Jabón E Ingieren Los Alimentos Que Traen En Su
Lonchera Juegos en el
patio
TALLER DE DRAMATIZACION
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
siluetas
DESEMPEÑO: Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando
diferentes lenguajes artísticos, el dibujo, la pintura, la danza, o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)

INICIO
DESARROLLO CIERRE
Invitamos a los niños a colocarse en asamblea y mencionamos Invitamos a los niños a ponerse en ¿Qué hicimos?
juntos las normas. asamblea, Luego al saco el personaje de ¿Cómo lo hicimos?
Les mostramos siluetas y les contamos que vamos a realizar
un sobre la docente les dirá como se ¿Por qué lo
movimientos y sonidos de diferentes personajes que vimos
durante nuestro juego ¿cómo se moverán ¿ que sonidos moverá un pato … apurado lento como hicimos así? ¿Les
haran sobre los animales que conocimos en la visita¿”, los sonara gusto lo que
niños escuchan atentamente Así todos los personajes los niños hicimos? ¿Como se
representaran con su cuerpo y darán sintieron?
vida al personaje con sonidos y
movimientos
ACTIVIDAD DE SALIDA Oramos, y cantamos la canción de despedida

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I. : N
EDAD : 3 , 4 Y 5 AÑOS
PROFESORA :
FECHA :
II.- DATOS CURRICULARES:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : “PLANIFICACION DE NUESTRO PROYECTO “
III.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:”: Que los niños/niñas elijan que les gustaría averiguar y propongan actividades para la
planificación del proyecto”
AREA COMPETE CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS DESEMPEÑO 5 AÑOS CRITERIO EVIDENCIA
NCIAS 3 AÑOS 4 AÑOS DE S
EVALUACI
ON
“SE  Obtiene participa en se expresa Cuadro
COMUNIC información del Participa en conversaciones o conversaciones, espontánea planificador
A texto oral. escucha cuentos, diálogos o escucha del proyecto
mente de
ORALMEN  Adecúa, organiza y Participa en conversaciones o cuentos,
TE EN SU leyendas, adivinanzas y otros leyendas, rimas, forma
COMUNICACIÓN

desarrolla el texto escucha cuentos,


LENGUA de forma coherente leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. adivinanzas coherente y
MATERNA” y cohesionada. relatos de la tradición oral. y otros relatos de la con
Formula preguntas sobre lo que le Formula preguntas sobre lo que tradición oral. Espera su cohesión
interesa saber o lo le interesa saber o lo turno para hablar,
con lenguaje
que no ha comprendido o responde escucha mientras su
que no ha comprendido o verbal al
a lo que le interlocutor habla,
responde a lo que le pregunta y responde realizar su
pregunta
pregunta sobre lo planificación
que le interesa saber o del proyecto
lo que no ha
comprendido con la
intención de obtener
información.

IV.- DESARROLLO DE SESIÓN:


SECUENCIA ESTRATEGIAS MEDIOS Y
DIDACTICA MATERIALES
ACTIVIDADES Se reciben a los niños y niñas afectuosamente dándoles la bienvenida.
PERMANENTE Cancion de saludo, oración, verificación del día, control de asistencia ,normas de convivencia y cortesía, noticia del día, uso de Colores, etc.
servicios higiénicos.
JUEGO LIBRE PLANIFICACIÓN: Los niños deciden a que sector dirigirse. Carteles
EN LOS ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego, deciden a que, con quien jugar y como jugar. Cuadros
SECTOREE EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños juegan. La maestra los observa.
ORDEN: A través de una canción los niños guardan los materiales usados.
SOCIALIZACIÓN: Después de dejar todo en orden, verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron y quienes jugaron.
REPRESENTACIÓN: Los niños en forma grupal e individual dibujan lo que realizaron

en asamblea se les recuerda que con los niños y niñas RECORDAMOS LO REALIZADO EL DIA ANTERIOR de la visita y la elección del proyecto mostramos el Cuadro
INICIO cuadro planificador y preguntamos ¿cómo podremos a hacer para planificar nuestro proyecto sobre los animalitos que crían en nuestra comunidad( granja )
¿¿Qué ideas trajeron de casa? ¿Cómo podremos encontrar información para conocer más acerca de las granjas de nuestra comunidad ?

PROPOSITO: Les menciono que el día de hoy vamos a PLANIFICAR NUESTRO PROYECTO.
PRESENTAMOS EL CUADRO PLANIFICADOR
QUE SABEMOS SOBRE LA ¿QUE SABEMOS DE LAS ¿QUE HARIAMOS EN EL AULA DONDE BUSCO ¿QUE HAREMOS EN ESTE
GRANJA (ANIMALES DE MI GRANJAS DE PARA SABER SOBRE LA GRANJA INFORMACION PROYECTO?
COMUNIDAD ) ANIMALITOS QUE DE NIUESTRA COMUNIDAD ?
VIVEN EN NUESTRA
COMUNIDAD
• que animalitos crían • Que comen Decorar el aula con animales Internet Hacemos una granja en el
nuestra comunidad • Como son Hacer cuentos aula con los animales de
( granja) • Como nacen Disfraces de animales Libros nuestra comunidad
• que es la vaca – • Donde viven Hacer animales de papel
Baile de animales Ayuda De Los Padres
DESARR0LLO

chancho-pollos, gallina
Hacer un teatro de animales
Hacer la granja Ayuda De La Miss
Hacer sus casas
Televisión

CIERRE Hacemos un recuento de lo aprendido ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo se sintieron? ¿Hubo alguna dificultad y como la resolvieron? ¿Sera
importante lo que hicimos? ¿Por qué? ¿Para qué nos servirá la visita

jabón, Tina y pape


Recreo: Niños Y Niñas Realizan Actividades Al Aire Libre. toalla.
Aseo – Refrigerio: Los Niños Se Lavan Las Manos Correctamente Con Agua Y Jabón E Ingieren Los Alimentos Que Traen En Su Lonchera
Juegos en el patio
TALLER DE DRAMATIZACION
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
siluetas
DESEMPEÑO: Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando
diferentes lenguajes artísticos, el dibujo, la pintura, la danza, o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)

INICIO
DESARROLLO CIERRE
Invitamos a los niños a colocarse en asamblea y mencionamos Invitamos a los niños a ponerse en ¿Qué hicimos?
juntos las normas. asamblea, Luego al saco el personaje de ¿Cómo lo hicimos?
Les mostramos siluetas y les contamos que vamos a realizar
un sobre la docente les dirá como se ¿Por qué lo
movimientos y sonidos de diferentes personajes que vimos
durante nuestro juego ¿cómo se moverán ¿ que sonidos moverá un pato … apurado lento como hicimos así? ¿Les
haran sobre los animales que conocimos en la visita¿”, los sonara gusto lo que
niños escuchan atentamente Así todos los personajes los niños hicimos? ¿Como se
representaran con su cuerpo y darán sintieron?
vida al personaje con sonidos y
movimientos
ACTIVIDAD DE SALIDA Oramos, y cantamos la canción de despedida
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INFORMATIVOS:


I.E.I. :
EDAD : 3 , 4 Y 5 AÑOS
PROFESORA :
FECHA :
II.- DATOS CURRICULARES:
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : “ELEGIMOS EL NOMBRE DE NUESTRA GRANJA QUE ARMAREMOS EN EL AULA “
III.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:”: Que los niños/niñas elijan que les gustaría averiguar y propongan actividades para la
planificación del proyecto”
AREA COMPETE CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS DESEMPEÑO 5 AÑOS CRITERIO EVIDENCIA
NCIAS 3 AÑOS 4 AÑOS DE S
EVALUACI
ON
Resuelve Utiliza el conteo hasta 10, en emplea Cuadro de
problemas de situaciones cotidianas en las que estrategias para conteo de su
cantidad” requiere contar, empleando contar hasta 10 elección
MATEMATICA

material concreto o su propio


y compara
cuerpo
cantidades mas
y menos al
elegir atreves
de un cuadro de
barras de
conteo

IV.- DESARROLLO DE SESIÓN:


SECUENCIA ESTRATEGIAS MEDIOS Y
DIDACTICA MATERIALES
ACTIVIDADES Se reciben a los niños y niñas afectuosamente dándoles la bienvenida.
PERMANENTE Cancion de saludo, oración, verificación del día, control de asistencia ,normas de convivencia y cortesía, noticia del día, uso de Colores, etc.
servicios higiénicos.
JUEGO LIBRE PLANIFICACIÓN: Los niños deciden a que sector dirigirse. Carteles
EN LOS ORGANIZACIÓN: Los niños organizan su juego, deciden a que, con quien jugar y como jugar. Cuadros
SECTOREE EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños juegan. La maestra los observa.
ORDEN: A través de una canción los niños guardan los materiales usados.
SOCIALIZACIÓN: Después de dejar todo en orden, verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron y quienes jugaron.
REPRESENTACIÓN: Los niños en forma grupal e individual dibujan lo que realizaron

SE invita a los niños y niñas a sentarse en asamblea y les preguntamos si se acuerdan de ayer ¿Qué proyecto planificamos? ¿que Cuadro
INICIO vimos en la granja? ¿qué hay adentro? ¿cuál era su nombre? ¿Qué pasaría si no tuviera nombre la granja? ¿nuestra granja que
nombre tendrá? ¿qué nombre les gustaría? (los niños dictan diversas propuestas y se forma una discusión)

Problematización: ¿Cómo podemos elegir el nombre de la nuestra granja para todos estar de acuerdo?,

Propósito: Les menciono que hoy ELEGIREMOS EL NOMBRE DE NUESTRA GRANJA y luego los evaluare atreves de preguntas
Familiarización con el Problema: ¿preguntamos a los niños y volvemos a leer el problema ¿qué vamos a realizar? ¿cómo creen que Papelote
lo podremos resolver?
Búsqueda y ejecución De Estrategias los niños dictan a la maestra las estrategias que pueden utilizar para resolver el problema .la Colores
maestra lo copia en un cuadro.
Plumones
VIVENCIAL Los niños eligen y proponen los nombres de su agrado y lo copiamos en el cuadro luego se acercan al cuadro y marcan
su votación con palotes r y la respuesta lo ubicamos en el cuadro de doble entrada. Seguidamente los niños comunican los votos de Hojas crayolas
los diferentes temas y cuenta cual es la columna más larga. Le Preguntamos a los niños y niñas ¿Qué tema tiene más votos y menos Siluetas
votos?, ¿Entonces cómo haríamos para representarlo en un gráfico de barras utilizando nuestro cuerpo y otros materiales? Los
niños se agrupan según el resultado obtenido.

CONCRETO Los niños representan con material concreto las cantidades obtenidas en cada votación. Por grupo entregamos un
papelote con el grafico de barras y con diversos materiales (bloques, ganchos, material del minedu representan las cantidades
obtenidas. ¿Preguntamos a cada grupo que estamos haciendo? ¿Cómo lo estamos haciendo? ¿Sera importante lo que estamos
haciendo? ¿Por qué?.

Los niños pintan la barrita que obtuvieron cada texto según los votos Los niños salen a exponer sus trabajos y mencionan como lo
realizaron

GRAFICO los niños se les da un banderín donde decoran alrededor con corrugado de papel crepe y la maestra dentro escribe el
nombre de la granja elegido colocando la letra en e cada banderín
Formalización reflexión: niños se acuerdan cual era el problema que íbamos a resolver ¿qué hemos realizado? La docente lee otra
vez cual era el problema ¿Las estrategias que planteamos nos sirvieron? La docente lee las estrategias antes planteadas por los niños
contrastan sus hipótesis, entonces: ¿Cómo lo hicimos? ¿nos sirvió el cuadro de conteo? ¿Qué cual tuvo más y cual tuvo menos votos?
Planteamientos de otros problemas: ¿para qué me servirá lo que aprendí hoy? ¿Cómo podría solucionar otros problemas usando las
estrategias que aprendí hoy? Lo trasladamos a varias situaciones como podrán registrar cantidades (casa-juguetes-aula etc.) ¿alguna
vez tuvieron un problema similar o parecida como lo resolvieron?

NOMBRES VOTOS CANTID


DESARR0LLO

AD
GRANJA…. III 5
GRANJA…. IIIIIIIIIIIIII 10
GRANJA…. III 3
CIERRE Invitamos a los niños y niñas a formar la asamblea y preguntamos ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Sera
importante lo que aprendimos hoy? ¿Por qué? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos hoy? Cumplimos nuestro propósito?
jabón, Tina y pape
Recreo: Niños Y Niñas Realizan Actividades Al Aire Libre. toalla.
Aseo – Refrigerio: Los Niños Se Lavan Las Manos Correctamente Con Agua Y Jabón E Ingieren Los Alimentos Que Traen En Su Lonchera
Juegos en el patio

También podría gustarte