Está en la página 1de 6

IE Pública JEC

“JOSÉ OLAYA BALANDRA” COORDINACION


SUPE PUERTO DE CIENCIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4
I. DATOS GENERALES
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Lima Provincias
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
N° 16 Barranca
LOCAL
J.E.C. José Olaya Balandra – CODIGO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 0522813
Supe Puerto MODULAR
Del 21 de junio al 23 de julio de
ÁREA Matemática DURACIÓN
2021
PERIODO DE
Cinco semanas ÁREAS INTEGRADAS MATE, COM, DPCC, CC SS y CyT
EJECUCIÓN
CICLO VII GRADO Y SECCIÓN CUARTO “A” y “B”
DIRECTOR Lic. Jorge Vargas Godos
COORDINDOR DE CIENCIAS Lic. Florencio Benavente Resurrección
DOCENTE RESPONSABLE Lic. Willian Robert Díaz Sernaqué

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Reflexionamos sobre los derechos y aportes de los grupos sociales con una mirada a
nuestro bicentenario
A doscientos años de la fundación de la república peruana, tenemos la oportunidad de
reflexionar sobre nuestros logros y desafíos como país, mirando el pasado desde el presente
y, también, con un firme compromiso hacia el futuro. Hoy podemos darnos cuenta de que,
200 años después de nuestra independencia, en nuestro país aún existe una gran inequidad
en el acceso a los derechos, especialmente para algunos grupos sociales, entre ellos, los
pueblos indígenas u originarios. Frente a esto, nos planteamos el reto de responder las
siguientes preguntas: ¿Qué y cuánto se ha avanzado en el acceso a los derechos de los
diferentes grupos sociales? ¿Qué acciones podemos proponer para seguir construyendo un
país con igualdad de derechos y oportunidades?
IE Pública JEC
“JOSÉ OLAYA BALANDRA” COORDINACION DE CIENCIA
SUPE PUERTO

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


PRODUCTO
COMPETENCIA Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. DEL ÁREA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO EVIDENCIA - PRODUCCIÓN

 Traduce datos, valores  Relaciona datos y valores  Establecen relaciones entre datos
desconocidos, regularidades, desconocidos y los representa desconocidos sobre la producción de
 Traduce datos y condiciones condiciones de equivalencia o mediante dos ecuaciones caucho de dos pueblos y los
a expresiones algebraicas transforman en una ecuación lineal
variación entre magnitudes a lineales.
de una variable.
sistema de ecuaciones lineales
con dos variables
 Comprenden el lenguaje algebraico y
 Expresa su comprensión sobre la representación de ecuaciones y de
 Expresa el significado de las la solución de un sistema de
soluciones de un sistema de sistemas de ecuaciones lineales, así
 Comunica su comprensión ecuaciones lineales. como el significado de sus
ecuaciones lineales
sobre las relaciones soluciones.
algebraicas Lista de cotejo
 Elige un método para resolver Ficha de
 formula y resuelve sistema de
 Selecciona y combina de un sistema de ecuaciones observación
manera apropiadas estrategias RÚBRICAS ecuaciones lineales para encontrar
lineales. Selecciona y combina datos desconocidos que precisen la
 Usa estrategias y heurísticas, métodos gráficos,
estrategias y un método para participación de cada pueblo. Para
procedimientos para recursos y procedimientos
matemáticos para simplificar dar solución a un sistema de ello, utiliza el lenguaje algebraico y
encontrar reglas generales
sistema de ecuaciones lineales ecuaciones lineales tres métodos para resolver dicho
sistema

 Plantea afirmaciones sobre el


 Plantea afirmaciones sobre el
 Argumenta afirmaciones  Plantea y compara afirmaciones significado de las soluciones de
significado de las soluciones de
sobre relaciones de cambio sobre el conjunto solución de sistema de ecuaciones lineales
sistema de ecuaciones lineales sistema de ecuaciones lineales de
y equivalencia diversas situaciones

  Actividad del cuaderno de trabajo.


IE Pública JEC
“JOSÉ OLAYA BALANDRA” COORDINACION DE CIENCIA
SUPE PUERTO

COMPETENCIA
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO ACTIVIDAD
TRANSVERSAL
Establece su meta de • Establece su meta de aprendizaje
aprendizaje para resolver el reto considerando sus potencialidades y
que le plantea la situación limitaciones.
considerando sus
potencialidades y limitaciones.
• Organiza sus actividades para alcanzar su
Gestiona su aprendizaje de Organiza sus actividades para meta de aprendizaje en el tiempo
manera autónoma alcanzar su meta de previsto. Se trabaja en todas las
aprendizaje en el tiempo Lista de cotejo actividades de manera
previsto. transversal.
• Toma en cuenta las recomendaciones de
Toma en cuenta las su docente para realizar ajustes y mejorar
recomendaciones de su sus recomendaciones.
profesora para realizar los
ajustes y mejorar su propuesta
de acciones.

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Los estudiantes actúan de manera justa, respetando el derecho de todos los pueblos y culturas
que viven en su sociedad, promoviendo que todo ciudadano respete esos derechos, y
Enfoque intercultural Justicia
reconociendo el valor de las capacidades y los aportes de cada uno de ellos para la construcción
de la democracia
Los estudiantes identifican problemas que afectan a todos los miembros de su comunidad y
Orientación al bien común Solidaridad
elaboran propuestas para superarlos en aras del bien común y la dignidad humana.
Plan de acción para promover el respeto de los derechos del pueblo, así como el reconocimiento de su aporte a la construcción de la
PRODUCTO democracia y de la pluralidad por parte de todos los peruanos.
IE Pública JEC
“JOSÉ OLAYA BALANDRA” COORDINACION DE CIENCIA
SUPE PUERTO

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


SEMANA 15 SEMANA 16 SEMANA 17 SEMANA 18 SEMANA 19

Actividad 6 - I Actividad 6- II Actividad 8-I Actividad 8- II Actividad NN


TÍTULO: Representamos datos sobre la TÍTULO: Usamos ecuaciones para TÍTULO: Representamos datos TÍTULO: Determinamos la cantidad de TÍTULO: Aplicación de la evaluación
producción de caucho mediante un calcular las ganancias de dos sobre la cantidad de beneficiarios beneficiarios del alumbrado eléctrico diagnostica de matemática.
sistema de ecuaciones familias en la extracción de del alumbrado eléctrico mediante mediante sistema de ecuaciones
caucho. sistemas de ecuación.
INICIO: (Presentación) INICIO: INICIO: INICIO: (Presentación) INICIO:
 Brinda la retroalimentación de los  Brinda la retroalimentación  Brinda la retroalimentación  Brinda la retroalimentación de los  Brinda la retroalimentación de los
aprendizajes, (a partir de de los aprendizajes, (a partir de los aprendizajes, (a partir aprendizajes, (a partir de aprendizajes, (a partir de evidencias
evidencias trabajadas la semana de evidencias trabajadas la de evidencias trabajadas la evidencias trabajadas la semana trabajadas la semana anterior o de
anterior o de la misma clase), semana anterior o de la semana anterior o de la anterior o de la misma clase), la misma clase), recojo de saberes
recojo de saberes previos y misma clase), recojo de misma clase), recojo de recojo de saberes previos y previos y preguntas - repreguntas)
preguntas - repreguntas) saberes previos y preguntas saberes previos y preguntas - preguntas - repreguntas)  Presenta y explica el propósito de
 Presenta y explica el propósito de - repreguntas) repreguntas)  Presenta y explica el propósito de aprendizaje (competencia,
aprendizaje (competencia,  Presenta y explica el  Presenta y explica el aprendizaje (competencia, capacidades, propósito, criterios de
capacidades, propósito, criterios de propósito de aprendizaje propósito de aprendizaje capacidades, propósito, criterios de evaluación, evidencia de
evaluación, evidencia de (competencia, capacidades, (competencia, capacidades, evaluación, evidencia de aprendizaje) Acuerdos de
aprendizaje) Acuerdos de propósito, criterios de propósito, criterios de aprendizaje) Acuerdos de convivencia, soporte
convivencia, soporte evaluación, evidencia de evaluación, evidencia de convivencia, soporte socioemocional, medidas de
socioemocional, medidas de aprendizaje) Acuerdos de aprendizaje) Acuerdos de socioemocional, medidas de prevención covid-19, entre otros.
prevención covid-19, entre otros. convivencia, soporte convivencia, soporte prevención covid-19, entre otros.  En esta actividad
 En esta actividad, relacionarán socioemocional, medidas de socioemocional, medidas de  En esta actividad, relacionarán REALIZAREMOS
datos sobre la producción de prevención covid-19, entre prevención covid-19, entre datos sobre el acceso a la energía DESARROLLO
caucho de dos pueblos otros. otros. eléctrica en los pueblos
amazónicos y formularán sistemas  Establecen relaciones  En esta actividad, originarios de la Amazonía,  Se da las indicaciones a los
de ecuaciones lineales para entre datos desconocidos relacionarán datos sobre el considerando la cantidad de alumnos para la aplicación de la
encontrar datos desconocidos que sobre la cantidad de acceso a la energía eléctrica habitantes y una razón entre la evaluación diagnóstica.
beneficiarios del
precisen la participación de cada en los pueblos originarios de cantidad de viviendas urbanas y
alumbrado eléctrico  Los alumnos desarrollaran a partir
pueblo. mediante sistemas de la Amazonía, considerando la rurales
de la pregunta 17 hasta la
DESARROLLO ecuación. cantidad de habitantes y una DESARROLLO pregunta 28.
 Realizamos la lectura de la DESARROLLO razón entre la cantidad de  Establecemos relaciones entre
situación y subrayamos los datos  Realizamos la lectura sobre viviendas urbanas y rurales. datos y valores desconocidos  Para desarrollar cada pregunta
más importantes. los 4 métodos básicos para DESARROLLO transformando esta relación a tendrán 9 minutos como máximo
expresiones algebraicas o en para enviar su desarrollo en el
 Comprendemos la situación y resolver un sistema de  Realizamos la lectura de la
sistema de ecuación lineal. personal del docente por el
respondemos las interrogantes ecuaciones lineales situación y subrayamos los
 Formulamos y resolvemos WhatsApp y su respuesta
respecto a la situación.  Diseñamos un plan para datos más importantes.
sistema de ecuaciones lineales registrarlo en el link
IE Pública JEC
“JOSÉ OLAYA BALANDRA” COORDINACION DE CIENCIA
SUPE PUERTO
 Leemos sobre el sistema de resolver la situación  Comprendemos la situación y para encontrar los valores proporcionado.
ecuaciones lineales. Luego  Utilizamos el lenguaje respondemos las desconocidos de acceso al
traducimos de lenguaje verbal a algebraico y tres métodos interrogantes respecto a la alumbrado eléctrico de las  En todo el proceso del examen se
viviendas rurales y urbanas. dará las orientaciones e
lenguaje algebraico para resolver dicho sistema: situación.
indicaciones para despejar las
 Representamos datos sobre la método de reducción,  Diseñamos un plan para  Utilizamos para la resolución del dudas que aún persisten en
producción de caucho de los método gráfico y método de resolver la situación sistema los métodos ya algunos alumnos.
awajún y wampis mediante un igualación.  Aplicamos el método de estudiados.
sistema de ecuaciones. igualación, sustitución y  En la siguiente clase se realizará
 Planteamos las ecuaciones  Los estudiantes plantean las
 Relacionamos los datos y valores lineales referidas a la reducción en la solución de ecuaciones lineales referidas a el reforzamiento a de estas
desconocidos, y representarlos situación propuesta. problemas. una situación. preguntas para afianzar el
mediante lenguaje algebraico o  Expresamos nuestros aprendizaje sobre los
 Aplicamos el método de  Los estudiantes aplican el método
simbólico. procedimientos y conocimientos tratados en el
igualación, sustitución, de igualación, sustitución,
REFLEXIONES: comparamos respuestas. examen.
reducción y gráfico en la reducción y gráfico en la solución
 ¿Qué características tiene un solución de problemas  Interpretamos los resultados de problemas.
sistema de dos ecuaciones REFLEXIONES: obtenidos a partir del  Los estudiantes expresan sus REFLEXIONES:
lineales? ¿Cómo verificamos si
problema procedimientos y comparan  ¿Qué conocimientos hemos
la solución del sistema de  ¿para qué nos sirve REFLEXIONES: respuestas. aprendido en la evaluación
ecuaciones es correcta?
conocer diferentes  ¿Qué compromisos Los estudiantes interpretan los diagnóstica? ¿Sera importante lo
métodos de resolución de debemos asumir como resultados obtenidos a partir del hemos aprendido y en que otras
sistemas de ecuaciones? familia para apoyar el problema. circunstancias de nuestro día a
derecho de acceso al REFLEXIONES: día podríamos aplicarlo?
servicio de alumbrado  ¿Qué otro contexto en nuestro día
eléctrico? a día podríamos aplicar un
sistema de ecuaciones que nos
permita resolver alguna situación?
IE Pública JEC
“JOSÉ OLAYA BALANDRA” COORDINACION
SUPE PUERTO DE CIENCIA

V. MATERIALES Y/O RECURSOS:


MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Textos en formato digital WhatsApp


Plataforma Aprendo en casa
Útiles de escritorio

VI. BIBLIOGRAFÍA:
● MINEDU, Currículo Nacional de Educación ● MINEDU, Cartilla de planificación curricular (2017)
Básica (2016) MINEDU, Fascículos de Evaluación Diagnóstica.
● MINEDU, Programa curricular de Educación (2021)
Secundaria (2016)

JORGE ALFREDO VARGAS GODOS FLORENCIO R. BENAVENTE RESURRECCIÓN


DIRECTOR COORDINADOR DE CIENCIAS

WILLIAN R. DÍAZ SERNAQUE


DOCENTE

También podría gustarte