Está en la página 1de 20

TÍTULO DEL PROYECTO:

Propuesta de solución tecnológica:

“Creación de un centro de acopio para el buen manejo de envases vacíos de


agroquímicos”.

EQUIPO DE INVESTIGADORAS:

 ALCANTARA PALMA Nayeli de los Ángeles


 AYALA ATALAYA Adriana Rubí
 BAUTISTA BENAVIDES Jemmy
 CAJAN GONZALES Milagros Liset
 CLAVO CENTURION Yeny Lizbeth
 GAONA ZAÑA Luciana Jossetty
 MURO CARBAJAL Angella Verónika
 OCUPA CADENAS Daniela Andrea
 OLAVE HUAMAN Katrina Maryori
 PINAZO YNCIL Lucila Isabel
 QUIROZ BRICEÑO Reyna Esther
 RIMARACHÍN MORY Nelly Esmeralda
 SANCHEZ GAMARRA, Fabiola
 ZAPATA YUPE Yaritza Ashley

GRADO DE ESTUDIOS
Cuarto Grado “A”

DOCENTE ASESORA:
Mg. Nelly Dorita Tuesta Calderón

TELÉFONO:
CORREO ELECTRÓNICO:

nellydorita@hotmail.com
ESPECIALIDAD:
Ciencias Naturales: Biología, Física y Química

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

“SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO”

DIRECCIÓN: Manuel Seoane s/n

LUGAR: Zaña

1
CONTENIDO

Índice.................................................................................................................................2
Resumen…........................................................................................................................3
Introducción…...................................................................................................................4
I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA TECNOLÓGICO...................................5
1.1. Descripción del problema...........................................................................................5
1.2. Formulación del problema de indagación..................................................................5
1.3. Justificación de la indagación.....................................................................................5
1.4. Objetivos de la indagación.........................................................................................6
1.5. Objetivo general.........................................................................................................6
1.6. Objetivos específicos..................................................................................................6
II.-MARCO TEÓRICO…..............................................................................................7
2.1 Antecedentes del problema...............................................................................7
2.2 Bases teóricas.................................................................................................7
III.-MATERIALES Y MÉTODOS..............................................................................10
3.1.- Diseño de la solución tecnológica.................................................................11
3.2. Construcción de la solución tecnológica........................................................11
3.3. Comprobación y validación de la solución tecnológica.................................12
IV.-RESULTADOS.......................................................................................................13
CONCLUSIONES.........................................................................................................17
REFERENCIAS.............................................................................................................18
ANEXOS.........................................................................................................................19

2
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal crear un centro de


acopio de envases vacíos de agroquímicos y su disposición final. Para lograr este
objetivo, se hizo un diagnóstico a 38 agricultores, a quienes aplicamos una encuesta con
respuesta múltiple y diseñada con 6 preguntas, para conocer como usan los
agroquímicos en sus campos de cultivo, con qué frecuencia los utilizan, como se
protegen y como realizan la disposición final de los envases vacíos. En los resultados
del diagnóstico, podemos encontrar que la mayoría de los agricultores del distrito de
Zaña, utilizan mensualmente agroquímicos como: insecticidas, hormonas y fertilizantes.
Así mismo, no utilizan medidas de protección personal adecuadas. Solo un pequeño
porcentaje realizan el triple lavado de los envases vacíos y los demás los arrojan al río,
al campo o los queman contaminando su salud y medio ambiente. Debido a estos
resultados realizamos una capacitación a los agricultores, padres de familia y
estudiantes sobre el buen manejo de los agroquímicos, que estuvo a cargo de un
ingeniero de SENASA de Lambayeque. Luego se diseñó y se construyó un prototipo de
solución tecnológica denominado: Centro de acopio de envases vacíos de agroquímicos,
para acopiar los envases vacíos, limpios y ahuecados que estará ubicado en un lugar
estratégico de la I.E, el cual servirá como un medio de sensibilización sobre el cuidado
del medio ambiente y la salud del poblador de Zaña.

3
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene su origen en un problema presente en nuestra localidad Zañera,


que es el uso inadecuado de diversos agroquímicos en la agricultura. Los agricultores no
tienen la protección adecuada para utilizarlos y una vez usados los envases, son
desechados en cualquier espacio, muchas veces en el mismo campo, calles, acequias o
el río. Así como también, no cuentan con un lugar de almacenamiento adecuado en sus
hogares, por lo que se ven obligados a guardar este material en sus propias salas o
comedores de sus casas. Lo que trae consigo graves consecuencias al medio ambiente y
a la salud de los pobladores.
La Organización Mundial de la Salud(OMS), afirma que cada año un millón de
personas se envenenan con insecticidas y 20000 personas mueren por ignorar los riesgos
que comporta la manipulación de estas sustancias.
El proyecto tuvo como uno de sus objetivos, la creación de un centro de acopio de
envases vacíos de agroquímicos, como una propuesta de solución tecnológica para
sensibilizar a los agricultores en el almacenamiento de los envases vacíos, previa
aplicación del triple lavado y ahuecado como norma la organización de “Campo
Limpio” que representa a las principales empresas fabricantes y titulares de registro de
agroquímicos a nivel nacional y son los encargados de dar el destino final a dichos
envases.
Según señala el coordinador de operaciones de la organización de Campo Limpio,
Diego Crisóstomo, en el Perú cada año se distribuyen 2000 toneladas de envases de
agroquímicos y se recoge cerca del 20%, luego de ser utilizados. Destacó que dicho
volumen aún es bajo, por lo que la meta al 2021 es acopiar mil toneladas de envases
vacíos de agroquímicos (50% del total). Agregó que desde que se creó Campo Limpio
(2006) a la fecha, ya se han recibido más de 700 toneladas.
Este proyecto tiene mucha importancia, porque permitirá que los agricultores se
sensibilicen y adquieran el conocimiento, a través de la capacitación que se realizó por
un especialista del SENASA-LAMBAYEQUE y a través de la propuesta de solución
tecnológica, harán un buen manejo de los agroquímicos. De ello depende nuestra
calidad de vida con salud, porque consumimos los productos agrícolas, en nuestra
alimentación, dependemos del agua, del aire y del suelo y si los agricultores no están
capacitados ni sensibilizados en el buen manejo de éstos productos, la vida de ellos, de
su familia y la sociedad en general estará expuesta al peligro.

4
CAPITULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA TECNOLÓGICO

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1986) cada año un


millón de personas se envenenan con insecticidas y 20000 personas mueren por ignorar
los riesgos que comporta la manipulación de estas sustancias.
Según la Organización Campo limpio, en la Región Lambayeque, solo en el Distrito de
Olmos, Provincia de Lambayeque, existe un centro de acopio de agroquímicos, lo que
causa preocupación sobre el destino, que tienen los envases vacíos de agroquímicos en
otros distritos agrícolas de nuestra región, por los impactos negativos que tienen en el
ambiente y en la salud. En nuestro Distrito de Zaña, los agricultores utilizan diversos
agroquímicos, como plaguicidas, herbicidas, foliares, etc., los cuales los manipulan sin
la protección adecuada y una vez usados los envases son desechados en cualquier
espacio, muchas veces en el mismo campo, calles, acequias o el río. Esto trae graves
consecuencias al medio ambiente y a la salud de los pobladores, ya que según
indagación realizada por nuestros compañeros: Gioman Franz Romero Rodríguez, José
Fernando Salazar Espinoza y Kevin Jordi Saucedo Vega, en el presente año, sobre: Mal
manejo de agroquímicos y propuesta de bioinsecticida natural; el 87% de los
agricultores desechan los envases en la misma chacra y/o cultivo, un 10% lo arroja a las
acequias que se encuentra cerca a los sembríos y el 3% reutiliza los envases para otros
usos. Asimismo, un 58% de los agricultores manifestaron que no utilizan sistemas de
protección a la hora de utilizar estos productos, lo que puede estar ocasionando graves
consecuencias a su salud. Es por ello, que nos preguntamos ¿Qué propuesta de
solución tecnológica podemos crear, para el buen manejo de los envases vacíos de
agroquímicos?

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INDAGACIÓN

¿Qué propuesta de solución tecnológica podemos crear, para el buen manejo de los
envases vacíos de agroquímicos?

1.3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

La investigación se justifica, porque existe la necesidad de diagnosticar los daños


causados al suelo, al agua y a la salud de los agricultores de Zaña, por las malas
prácticas en el uso de plaguicidas. Hay la necesidad de capacitar a los agricultores, en el
buen manejo de estas sustancias químicas, lo que permitirá mejorar el conocimiento en
el uso y su disposición final de los envases vacíos, identificar los riesgos que presentan
la manipulación de estos envases, mejorar el uso de EPP (Equipos de Protección
Personal) e interpretar las hojas de seguridad de cada plaguicida usado.
Los resultados de esta indagación servirán para que otros estudiantes de educación
secundaria y/o universitarios, puedan utilizarlos, como antecedentes de estudio para
hacer otras indagaciones, relacionadas a este tema.
Desde el punto de vista práctico, se justifica porque permitirá a los agricultores mejorar
el manejo de estas sustancias y contribuir a la protección de su salud y al medio
ambiente, creando sus propios centros de acopio.

5
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. OBJETIVO GENERAL
Crear un centro de acopio de envases de agroquímicos y su disposición final.
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diagnosticar a cerca del manejo de envases vacíos de plaguicidas, por los


agricultores de la comunidad.
 Sensibilizar a los agricultores a través de un taller sobre la segregación de los
envases de agroquímicos utilizados.
 Gestionar con entes gubernamentales y no gubernamentales, para la disposición
final de los envases de plaguicidas.

6
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1.- ANTECEDENTES DE ESTUDIO

En el año 1991 la Federación Global para la protección de Cultivos (GCPF) a


través de su filial latinoamericana (LACPA) y su asociada local (CASAFE), comenzó a
promocionar proyectos de usos seguros de productos fitosanitarios. Esto dio lugar al
desarrollo de Planes Pilotos Nacionales sobre el tema “Uso seguro de productos
fitosanitarios y disposición final de envases vacíos”. Los primeros países en encarar
proyectos de este tipo fueron: Argentina, Guatemala, Kenya y Tailandia. En Argentina
se inició el Plan en el año 1997 en el Alto Valle del Río Negro, importante zona de
producción intensiva de frutales de carozo y pepita de alta calidad para la exportación.
Se trata de un programa de entrenamiento y capacitación orientado a todos los actores
de la cadena de asesoramiento, venta y aplicación de productos fitosanitarios, y de la
población en general, para que aprendan a reconocer y eludir los peligros.
En el Perú cada año se distribuyen 2000 toneladas de envases de agroquímicos y se
recoge cerca del 20% (luego de ser utilizados), señaló el coordinador de Operaciones de
Campo Limpio, Diego Crisóstomo. Destacó que dicho volumen aún es bajo, por lo que
la meta al 2021, es acopiar mil toneladas de envases vacíos de agroquímicos (50% del
total). Agregó que desde que se creó Campo Limpio (2006) a la fecha ya se han recibido
más de 700 toneladas.
Indicó que este nivel de acopio de envases de agroquímicos coloca a nuestro país a nivel
de Ecuador y Chile, sin embargo, la recepción en Perú crece anualmente a razón de 200
toneladas por año.
Diego Crisóstomo manifestó que países como Colombia, Brasil y Argentina llevan la
delantera a nivel de Sudamérica. Brasil acopia el 96% de los envases que genera, con
una agricultura extensiva, mientras que Colombia y Argentina están a razón del 60% a
65% de envases.
Campo Limpio es una asociación sin fines de lucro, que representa a las principales
empresas fabricantes y titulares de registro de agroquímicos a nivel nacional. Su misión
es contribuir con el cuidado de la salud humana y animal, y la protección del ambiente
mediante la gestión integral de los envases vacíos de los agroquímicos, comprometiendo
y aliando a los principales actores de la cadena agroalimentaria.

2.2. BASES TEÓRICAS

¿Qué son los agroquímicos?


El término “agroquímicos” se refiere a las sustancias o mezclas de sustancias
destinadas a controlar o evitar la acción de plagas agrícolas, regular el crecimiento de
las plantas, defoliar y desecar o proteger del deterioro, el producto o subproducto
cosechado (Garcia y Lazovski, 2011). Considerando el concepto antes citado, resulta
necesario conocer qué agroquímicos son los recomendados para la enfermedad o plaga
identificada, ya que cada producto ha sido elaborado, aprobado y registrado para ciertos
usos y no para otros. En lo posible hay que elegir aquel que menor riesgo ofrezca en una
determinada aplicación.
¿Cuáles son los problemas por el uso inapropiado de los agroquímicos?
Riesgo para la Salud Humana: cada vez aparecen mayor número de casos de
intoxicación aguda con agroquímicos (accidentes, negligencia), pero al mismo tiempo
no

7
se tienen registros de casos de intoxicación crónica, y los síntomas son confundidos con
los de otras afecciones (insolación, exceso de trabajo, etc.).
Desequilibrio del Control Natural: el mal uso de agroquímicos genera la muerte o
desaparición de Enemigos naturales que ayudan a mantener las poblaciones de las
plagas en niveles que no causan daños económicos.
Al mismo tiempo se produce la resurgencia de plagas, cada vez más resistentes, y la
aparición de nuevas plagas. Desarrollo de Resistencia: resistencia cruzada de las plagas
a productos mal dirigidos (cuyo destino era otra población), y resistencia múltiple a un
gran número de productos Contaminación del Medio Ambiente: no solo del suelo y
Agua, si no de animales y plantas, además de los residuos que quedan en los alimentos.
Efectos sobre la vida silvestre (aves, peces, roedores etc.), así como invertebrados y
microorganismos. Costos Crecientes: necesidad de mayores dosis para poder controlar
las plagas (por generación de resistencia), así como una mayor frecuencia de aplicación.
¿Cómo debe ser el manejo de envases vacíos de agroquímicos?
En las últimas décadas, la salud y el cuidado del medio ambiente han sido las
principales preocupaciones de trabajadores, productores y organizaciones
internacionales. Se entiende que algunos productos agroquímicos son sumamente
peligrosos para la salud, pero también son necesarios para la regulación de organismos
perjudiciales para los cultivos y ante esta situación la sociedad en general no sabe qué
dirección tomar.
Las buenas prácticas agrícolas, consideran el agroquímico a elegir según la plaga a
controlar, controles alternativos al químico, estado del producto a utilizar (etiqueta,
fecha de vencimiento, registro, etc.), elementos de protección personal y prácticas a
realizar, regulación de equipos de pulverización, dosis indicadas, tiempos de carencia,
almacenamiento, gestión de envases entre otros (Villasanti y Godoy, 2012).

¿Cuáles son los síntomas más comunes de intoxicación por plaguicidas?

Insecticidas organofosforados (por ejemplo, clorpirifós, cumafós, triclorfón): dolor de


cabeza, contracción muscular, náuseas, diarrea, depresión respiratoria, convulsiones y
pérdida de conciencia.
Insecticidas carbamatos (arbaril, metiocarb, metomil): malestar, debilidad muscular,
mareo, transpiración, dolor de cabeza, salivación, náuseas, vómito, dolor abdominal,
diarrea.
Insecticidas clorados (endosulfán): alteraciones sensoriales (cosquilleo o
adormecimiento), dolor de cabeza, mareo, náuseas, estado de sobre excitación y
convulsiones.
Insecticidas piretroides (ipermetrina): dolor de cabeza, vómitos, diarrea, fatiga, picazón,
ardor, hormigueo, irritabilidad al tacto y al sonido. Alteración de la conciencia y
convulsiones en intoxicaciones agudas.
Herbicidas fosfatos (lifosato): irritación de los ojos, piel y tracto respiratorio superior.
Herbicidas Triazinas (trazina): irritación en los ojos, piel y tracto respiratorio.

¿Cuáles son los elementos de protección personal?

 Guantes: Son el artículo de protección más importante porque las manos, al ser
utilizadas en todas las tareas, tienen una alta exposición a la contaminación y los
guantes reducen la exposición en un 90 %. Deben ser utilizados siempre que se
trabaje con productos fitosanitarios y deben lavarse por dentro y por fuera una
vez usados.
 Botas: Su función es proteger los pies al estar expuestos a derrames,
salpicaduras, aspersiones o al caminar después de una aplicación cuando la
sustancia aún no está seca.

8
 Máscaras: Las máscaras tienen como objetivo evitar la inhalación de vapores
orgánicos, nieblas o finas partículas tóxicas a través de las vías respiratorias.
Hay básicamente dos tipos: los barbijos desechables, sin mantenimiento y con
una vida útil relativamente corta; y las máscaras con filtro, de bajo
mantenimiento y con filtros especiales cambiables y más durables.
 Protección de ojos y rostro: gafas y protectores faciales Estos equipos protegen
los ojos y el rostro de salpicaduras durante el manejo y aplicación de
agroquímicos. Anteojos o antiparras: Es importante que tenga un visor
panorámico con perforaciones antiempañantes.
 Protección del cuerpo: traje de protección Deben poseer una adecuada barrera
química frente a la penetración de sustancias en estado sólido, líquido o gaseoso.
Los trajes más utilizados son los tipos Tyvek ® y los hidro repelentes.
 Traje hidro repelente: también llamado traje de tres piezas (Figura 25), es de
tejido de algodón tratado con Teflón, producto que los vuelve repelente a los
agroquímicos.
 Delantal: Aumenta la protección del aplicador frente a las salpicaduras.
Utilizado en la parte frontal para proteger al operador durante la preparación del
caldo, o en la parte posterior, en caso de eventuales fugas de la mochila de
aplicación.
 Gorro tipo legionario o capucha: También confeccionado de tejido de algodón
hidro repelente. Protege el cuero cabelludo y el cuello.

¿Cómo debe ser el lavado de los elementos de protección personal (EPP)?

Los EPP deben lavarse separados de la ropa de uso diario. Para lavarlos se deben usar
guantes de nitrilo o de neopreno. Las ropas deben lavarse con jabón neutro y abundante
agua para diluir y remover los residuos de la aplicación. En caso de ser trajes
hidrorepelentes solo usar agua, ya que los detergentes pueden afectar el Teflón,
producto que genera la repelencia a los agroquímicos. Las vestimentas deben ser
secadas a la sombra. Sólo lavar en lavarropas si lo recomienda el fabricante.

¿Cómo debe ser la disposición final de residuos y envases?

Los envases vacíos o que contengan residuo deben ser procesados según lo indique la
etiqueta del producto. Los procedimientos recomendados son el lavado a presión o el
triple lavado (García y Lazovski, 2011). Para ello se debe asegurar la descarga completa
del producto en la máquina o equipo pulverizador. Luego, el agua que se utilizará para
diluir el químico, usarlo primero para enjuagar el envase, llenándolo hasta la cuarta
parte; se ajusta la tapa y se lo agita enérgicamente. Esa agua se descarga en el tanque de
la pulverizadora y formará parte de la dosis de aplicación para ser utilizado en la tarea
prevista. Esto se debe repetir por lo menos dos veces más. El triple lavado elimina el
99% de restos del producto en el envase (García y Lazovski, 2011).

9
Luego del lavado, los envases deben ser perforados en el fondo para evitar su re-uso, y
colocarlos en bolsas contenedoras identificadas, a menos que se prevea su devolución al
fabricante. (Ley N° 27.279 de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios). Por último,
lavarse las manos con agua y jabón por más que se haya usado guantes. Nunca reutilizar
los envases, debido a que los mismos pueden contaminar su contenido. No quemar los
envases a cielo abierto y en el lote. Este proceso de combustión puede desprender
contaminantes orgánicos persistentes, como las dioxinas y furanos a la atmósfera. No
enterrar los envases en el predio. Los envases contienen restos del producto que pueden
migrar al suelo y a las aguas subterráneas. Se debe contar con un plan de gestión de
envases residuales de productos fitosanitarios, adecuado a la normativa ambiental
provincial (depósito transitorio de envases).

Según la Ley general del ambiente. N° 28611, en su artículo 1a cerca del Derecho y del
Deber Fundamental: "Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un
ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el
deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente."

Según Campo limpio, los envases vacíos de plaguicidas abandonados en el campo,


puede generar contaminación por residuos de estas sustancias en los suelos y las fuentes
de agua subterráneas, contaminando el ambiente y ocasionando daños a la salud de los
seres humanos como de los animales.

Los envases abandonados pueden generar contaminación en los suelos y en las fuentes
subterráneas de agua, mientras que los envases vacíos triple lavados de plaguicidas no
representan un riesgo para los seres humanos ni el ambiente. Además, los envases son
de uso único. No deben ser reutilizados una vez que su contenido ha sido empleado.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el


cuestionario, que estuvo constituida por seis preguntas con respuesta múltiple, el cuál se
aplicó a 34 agricultores del valle de Zaña, con el fin de diagnosticar sobre el manejo de
los envases vacíos de agroquímicos.
Se realizó un taller de sensibilización a los agricultores, para el buen uso y manejo de
agroquímicos y sus envases vacíos, a cargo de un especialista del SENASA el Ingeniero
Julio César Casusol Flores. De una manera muy didáctica, dio las orientaciones a los
agricultores sobre el buen manejo de los agroquímicos en sus campos de cultivos,
remarcó los efectos nocivos a la salud y enfatizó que los envases vacíos de
agroquímicos afectan irreversiblemente al suelo, al agua y al ambiente en general
cuando son arrojados en cualquier espacio.
El especialista enseñó como se realiza el triple lavado y ahuecado de los envases vacíos
para ser almacenados en el centro de acopio. Así mismo les sugirió crear en sus campos
de cultivos centro de acopio de dichos envases, para luego disponerlos a un destino final
o través de Campo Limpio. Nos felicitó por la iniciativa de sensibilizar a los
agricultores a través de la creación de una propuesta de solución tecnológica: Creación
de un centro de acopio de envases vacíos de agroquímicos, que será ubicado en un lugar
estratégico de la I.E, como un medio de sensibilización a los agricultores y
posteriormente cada agricultor pueda construir su propio centro de acopio en sus
chacras de cultivo.

10
IV. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

El centro de acopio de envases vacíos de plaguicidas será construido de madera OSB,


barnizado, con malla sintética, con mensajes alusivos a la conservación del medio
ambiente y tendrá el siguiente diseño:

V. CONSTRUCCIÓN DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Será construido de madera OSB y malla sintética de color blanco, teniendo a los
costados, la silueta de una botella a ambos lados derecho e izquierdo. Además de una
tapa levadiza, que servirá para acopiar los envases de agroquímicos tipo foliares
limpios, secos y ahuecados.

5.1. MATERIALES

 Una plancha de madera reciclada OSB.


 3 metros de malla sintética blanca.
 ¼ de clavos y tornillos.
 Una caja de grapas.
 Barniz transparente.
 Thiner
 Cintas de vinil impresas.
 Herramientas de carpintería

5.2. PROCEDIMIENTOS

•Primero pedimos el apoyo de un carpintero, quien cortó la madera de acuerdo a las


dimensiones del diseño mostrado.
•Luego se colocó las piezas de acuerdo al diseño y se unieron con clavos
•Después se limpió la madera con el thiner, se barnizó y se engrapó la malla sintética de
acuerdo al diseño.

11
•Por último se ubicaron los letreros con pegamento de vinil con los mensajes de
sensibilización, como se muestran las siguientes imágenes (ver anexo)

VI. COMPROBACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

La propuesta de solución tecnológica se ha reajustado en cuanto a los espacios, porque


inicialmente se pensó crear el centro de acopio en el terreno de un padre de familia,
luego decidimos que se haga un prototipo que sirva como un medio de sensibilización a
todas las personas de la comunidad, en especial de los agricultores; y será ubicado en un
lugar estratégico de la institución educativa.
En cuanto a los agricultores ha tenido mucho eco, porque a raíz de la capacitación que
tuvieron, estos se comprometieron a reciclar sus envases vacíos, aplicar el triple lavado,
ahuecarlos y enviarlos al centro de acopio de la institución educativa.
Así mismo, el Ingeniero.José Gonzales, encargado de Campo Limpio de la zona norte,
se ha comprometido en apoyarnos en la formación centros de acopio en determinadas
zonas de la comunidad, para el reciclaje de los mismos y su disposición final.
En la Región Lambayeque sabemos que solo en el Distrito de Olmos, hay centros de
acopio de estos envases y la idea es que en nuestro distrito también exista y podamos
tener un ambiente más saludable.

12
VII.RESULTADOS

OBJETIVO 1: Diagnosticar el manejo de los envases vacíos de agroquímicos en la


localidad.
1.- ¿Qué tipo de agroquímicos utiliza en su chacra de cultivos?
HERBICIDAS 6
FUNGICIDAS 4
INSECTICIDAS 13
OTROS 13

15

10
PERSONAS
N° DE

0
HERBICIDASFUNGICIDASINSECTICIDASOTROS
TIPO DE AGROQUÍMICOS

Interpretación: El 30 % de los agricultores utilizan insecticidas, hormonas y


fertilizantes.

2.-¿Con qué frecuencia utilizan los agroquímicos?

SEMANAL QUINCENAL MENSUAL TRIMESTRAL


9 ANUAL
1
19
5
2

20

15
PERSONAS

10
N° DE

SEMANAL QUINCENAL MENSUAL TRIMESTRAL ANUAL


FRECUENCIA DE UTILIZACIÓN

•Interpretación: El 53 % de los agricultores utilizan mensualmente los agroquímicos


en sus campos de cultivos.

13
3.-¿Qué elementos de protección personal utilizas a la hora de aplicar los
agroquímicos?
GUANTES 8
BOTAS 8
MÁSCARA 9
PROTECCIÓN DE OJOS Y ROSTRO 6
TRAJES HIDROREPELENTES 0
DELANTAL 1
GORRO 12
NINGUNO 1
N° DE PERSONAS

•Interpretación: El 27 % de los agricultores utilizan gorro un pequeño porcentaje,


guantes, máscaras y botas.

4.-¿Cómo realiza el lavado de los elementos de protección?


CON AGUA Y JABÓN SEPARÁNDOLA DE LA ROPA 16 DE USO DIARIO
SÓLO CON AGUA USANDO GUANTES OTROS 11
20
13
4
4

15
PERSONAS

10
N° DE

0
REALIZA EL TRIPLE LAVADO REALIZA HUECOS O AGUJEROS OTROS
AL ENVASE
MANEJO DE ENVASES VACÍOS

•Interpretación: El 42 % de los agricultores hacen huecos o agujeros a los envases


vacíos de agroquímicos, mientras que el 37 % arrojan al campo o en la misma chacra.
Así mismo un pequeño porcentaje realiza el triple lavado.

14
5.- ¿Cuál es el manejo de envases vacíos?

REALIZA EL TRIPLE LAVADO 8


REALIZA HUECOS O AGUJEROS AL ENVASE 16
OTROS 14

18
16
14
12
10
8
6
4
2
N° DE PERSONAS

0
CON AGUA Y JABÓN SEPARÁNDOLA DE SÓLO CON AGUA USANDO GUANTES OTROS
LA ROPA DE USO DIARIO
LAVADO DE LOS ELEMENTOS

Interpretación: El 33% de los agricultores realiza el lavado de los elementos de


protección con agua y jabón, mientras que el 27 % solo lava con agua y el 23% separa
la ropa usada en la fumigación.

6.-¿Cuál es la disposición final de los envases vacíos?


ARROJA LOS ENVASES AL SUELO 12
ENTIERRAN LOS ENVASES 9
QUEMAN LOS ENVASES 10
ARROJAN A LAS ASEQUIAS Y 1
RÍOS
OTROS 4

14
12
10
8
PERSONAS

6
4
N° DE

2
0

ARROJA LOSENTIERRAN LOSQUEMAN LOS ARROJAN A LAS OTROS


ENVASES
ENVASES
AL SUELO ENVASES ASEQUIAS Y RIOS
DISPOSICIÓN FINAL DE LOS ENVASES VACÍOS

•Interpretación: El 33 % de los agricultores arrojan los envases vacíos de


agroquímicos al suelo. El 28 % queman los envases y otro porcentaje similar entierran
envases.

15
Objetivo 02: Sensibilizar a los agricultores a través de un taller sobre la segregación
de los envases de agroquímicos utilizados.

Se logró realizar un taller de capacitación a los agricultores y estudiantes, con el fin de


sensibilizar y brindar información científica sobre los agroquímicos, su manejo,
medidas de protección, el reciclaje de los envases y su destino final, a través de un
especialista del SENASA-LAMBAYEQUE.
Asistieron 80 participantes entre agricultores y estudiantes que también laboran en los
campos de cultivos, ayudando a sus padres.
Los asistentes manifestaron su agradecimiento por las expectativas logradas en bien de
su salud y del cuidado del medio ambiente y se comprometieron a reciclar los envases y
crear sus centros de acopio de envases limpios y ahuecados, para que luego tengan un
destino final a través de campo limpio.

Objetivo 03. Crear un centro de acopio de envases usados de plaguicidas.

Diseñamos y construimos un prototipo tecnológico que consiste en un centro de acopio


de envases vacíos de agroquímicos limpios, secos y ahuecados, que estará ubicado en
un lugar estratégico de nuestra I.E, con el fin de que cualquier agricultor de la
comunidad pueda ser sensibilizado en la protección y cuidado del medio ambiente y de
su salud y que lo pueda replicar en sus campos de cultivo, creando su propio centro de
acopio con los materiales que le resulte más conveniente.

Objetivo 04. Gestionar con entes gubernamentales, y no gubernamentales, para la


disposición final de los, envases vacíos de agroquímicos.

•Logramos comunicarnos con el Ingeniero José Gonzáles de Campo Limpio, que es una
organización encargada de dar un destino final a los envases vacíos de agroquímicos. El
Ingeniero ofreció venir a capacitar a los agricultores, y fomentar la creación de los
centros de acopio, similares a los que ya se tienen en otros distritos como Olmos y
llevar los envases vacíos para su destino final.

16
VII.-CONCLUSIONES

•La mayoría de los agricultores del distrito de Zaña hacen una mala utilización de los
productos de agroquímicos, debido a falta de capacitación en el uso de estos productos.
Muchos desconocen como almacenarlos luego de su uso. También es notorio el uso
indiscriminado en sus campos de cultivo, el no uso de elementos de protección personal
(EPP) a la hora de aplicar dichos productos y por desconocimiento o comodidad tiran
los envases vacíos en el mismo campo de cultivo, en las acequias o el río, los queman o
entierran e incluso los reutilizan.

•La creación de la solución tecnológica, permitirá que los agricultores tomen conciencia
sobre el manejo de los envases vacíos de plaguicidas utilizando el triple lavado y
ahuecado de los mismos, para no contaminar el ambiente y sobre todo cuidar su salud y
el de su familia.

17
REFERENCIAS

https://campolimpio.org.pe/
https://campolimpio.org.pe/por-que-hacerlo/#por-que
http://agraria.pe/noticias/peru-esta-a-nivel-de-ecuador-y-chile-en-recepcion-de-17212
https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta-manual-uso-agroquimicos-frutihorticola.pdf
http://www.fao.org/3/i2763s/i2763s17.pdf
Ramírez JA, Lacasaña M. Plaguicidas: clasificación, uso, toxicología y medición de la
exposición. Arch Prev Riesgos Labor [Internet] 2001 [citado 18 oct 2013];4(2):67-75.
Disponible en:http://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-05-01_11-59-
0899004.pdf
Comisión europea. La política comunitaria para un uso sostenible de los plaguicidas.
Origen de la estrategia. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las
Comunidades Europeas; 2006.
Del puerto A.M, Suárez S, Palacio D.E. (2014). Efectos de los plaguicidas sobre el
ambiente y la salud Rev Cubana Hig Epidemiol vol.52 no.3 Ciudad de la Habana set.-
dic. 2014.

18
ANEXOS
ANEXO 01: ENCUESTA

I.E. “Santo Toribio de Mogrovejo”


Zaña

ENCUESTA

Objetivo: Determinar como es el manejo de los agroquímicos por parte de los


agricultores.

1. ¿Qué tipo de agroquímicos utiliza en su chacra de cultivos?


a) Herbicidas b) Fungicidas c) Insecticidas d) Otros

2. ¿Con qué frecuencia utilizan los agroquímicos?


a) Semanal b) Mensual c) Trimestral d) Anual

3.¿Qué elementos de protección personal utilizas a la hora de aplicar


los agroquímicos?
a) Guantes b) Botas c) Máscaras d) Protección de ojos y rostros
e) Trajes hidrorepelentes f) Delantal g) Gorro

4. ¿Cómo realiza el lavado de los elementos de protección?


a) Con agua y jabón b) Separándola de la ropa de uso diario c) Sólo con agua
d) Usando guantes e) Otros

5.¿Cuál es el manejo de los envases vacíos?


a) Realiza el triple lavado b)Realiza huecos o agujeros al envase
c)Otros

6.¿Cuál es la disposición final de los envases vacíos?


a)Arrojan los envases al suelo b)Entierran los envases c)Queman los envases
d)Arrojan a las acequias y ríos e)Otros

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

19
ANEXO 02: FOTOS DE CONTRUCCIÓN DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

20

También podría gustarte