Está en la página 1de 12

El contrato de trabajo

EL CONTRATO DE TRABAJO Y LA
RELACIÓN LABORAL

El contrato de trabajo es un acuerdo entre empresario y trabajador, en


el que ambos manifiestan su voluntad de iniciar una relación laboral y
las condiciones en las que esta se desenvolverá.
El contrato de trabajo está regulado en el texto refundido del Estatuto de los
Trabajadores de 2015. En el artículo 1.1. establece los elementos
principales de los contratos de trabajo: “La presente ley será aplicable a los
trabajadores que voluntariamente presten servicios retribuidos por cuenta
ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona,
física o jurídica, denominada empleador o empresario”
Según la definición, existe contrato de trabajo cuando concurren las
siguientes condiciones, sino se dan estas condiciones no estamos ante una
relación laboral por cuenta ajena, se debe celebrar un contrato mercantil:
 Personal: Se hace de forma personal por una persona física. No cabe
la sustitución del trabajador por otro, ni personas jurídicas. Esta
relación persona-trabajo es la que va a justificar la intervención del
Estado para tutelar la dignidad, personalidad y libertad del trabajador.

 Voluntariedad: La expresión de voluntariedad se basa en el


consentimiento de las partes. Esta se perfecciona con la firma del
contrato de trabajo.

 Dependencia o subordinación: El trabajador presta sus servicios


dentro del ámbito de organización y dirección del empresario y el
poder sancionador y disciplinario

1
 Ajenidad: es atribuir a un 3º los beneficios del trabajo. El resultado o
fruto del trabajo y los medios de producción empleados pertenecen al
empresario (Ajenidad en los frutos). El trabajador no asume riesgos,
es el empresario que los asume (Ajenidad de los riesgos).

 Retribuido: No existe relación de trabajo sino existe una


contraprestación o retribución por la realización del servicio, persiga o
no el empresario un ánimo de lucro. El salario es un elemento esencial
del contrato.

TRABAJO POR CUENTA PROPIA


Es posible encontrarse con lo que se denomina una prestación de servicios
entre empresas, ya que no se cumple alguno de los requisitos de ajenidad y
dependencia. En este caso se debe celebrar un contrato mercantil, que está
principalmente regulado por las normas del Código de Comercio. Donde la
retribución por los servicios se establece en tal contrato y, generalmente, se
formaliza mediante factura.
Una modalidad especial de trabajador por cuenta propia es el denominado
trabajador económicamente dependiente (TRADE), que es aquel
trabajador autónomo que realiza su actividad económica o profesional para
una empresa o cliente del que percibe, al menos, el 75% de sus ingresos.
Las características de esta modalidad son:
 Debe comunicar al cliente que se encuentra en esta situación y es
necesario formalizar obligatoriamente un contrato por escrito. El
cliente podrá requerirle la acreditación del cumplimiento de las
condiciones establecidas: alta en el IAE y en el Régimen Especial de
Autónomos (RETA), así como certificar que está al corriente en
ambas obligaciones en la fecha del contrato o en cualquier otro
momento de la relación contractual.

 El contrato deberá ser registrado en el SEPE (Servicio Público de


Empleo Estatal), en el plazo de los 10 días hábiles siguientes a la
firma, comunicando al cliente dicho registro en el plazo de 5 días
hábiles siguientes a este. Transcurridos el pazo de 15 días desde la
2
firma del contrato sin que se haya producido la comunicación del
registro de contrato, será el cliente quien deberá registrarlo en el
SEPE en el plazo de los 10 días hábiles siguientes.

 Además de la cobertura de la incapacidad temporal, el TRADE


tiene que cotizar por accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales de la Seguridad Social.

 Tiene que disponer de la infraestructura productiva y material


propios, necesarios para el ejercicio de la actividad e independientes
de los de su cliente.

 No puede tener a su cargo trabajadores por cuenta ajena, ni contratar


o subcontratar con terceros.

 El contrato tendrá la duración que las partes acuerden, pudiendo


fijar una fecha de término o remitirse a la finalización de la obra o
servicio. De no fijarse la duración o servicio determinado, salvo
prueba en contrario, se presumirá que el contrato surte efecto desde la
fecha de su formalización y que se ha pactado por tiempo
indefinido.

TRABAJO POR CUENTA AJENA


El trabajo por cuenta ajena se distingue del trabajo por cuenta propia en que
los medios de producción, el fruto de trabajo y los riesgos los asume la
empresa receptora de los servicios y el trabajador percibe una retribución
independientemente de aquellos. Aun así, el trabajador puede recibir una
retribución en la que parte del salario dependa de la cantidad o calidad de lo
producido. En este caso se celebra un contrato de trabajo. La retribución
será el salario que se formalizará con la nómina.

RELACIONES DE TRABAJO EXCLUIDAS DE


LA LEGISLACIÓN LABORAL
3
El Estatuto de los Trabajadores excluye una serie de actividades del ámbito
del derecho del trabajo, porque carecen de los requisitos estudiados. En
algunos casos no se regula por las normas generales laborales, por lo que
quedan al margen del Estatuto de los trabajadores y del resto de la
normativa laboral común. (También las especiales)
 Los funcionarios públicos a los que se le aplica la Ley de Función
Pública. Dentro de la administración pública no todos son
funcionarios, también hay personal estatutario, regulado por el E. T.

 Las prestaciones personales obligatorias. Tales como la


participación en un jurado público, mesas electorales, etc.

 Actividades como consejeros o miembros de órganos de


administración de sociedades siempre que no se desempeñen otras
funciones. (Código comercio y leyes de sociedades)

 Los trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena


vecindad. Se presupone que no hay retribución.

 Trabajos como colaborador familiar del titular de una empresa,


salvo que se demuestre la condición de asalariado. Son familiares
aquellos que convivan con este, manteniendo una relación por
consanguinidad o afinidad hasta el 2º grado inclusive.

 La actividad de comisionistas, siempre que respondan del buen fin de


la operación. Si se hacen cargo del cobro de las operaciones en las que
ha intermediado, quedarán excluidos de la legislación laboral.

RELACIONES LABORALES ESPECIALES


Relación laboral bajo condiciones especiales. Se les aplican normas
especiales para cada actividad:
 Personal de alta dirección: cuya actividad no se limite al mero
desempeño del cargo. (consejero o administrador).
4
 Servicio del hogar familiar: en el que el contrato se celebra entre el
titular del hogar familiar como empleador y el empleado que presta
servicios retribuidos por cuenta ajena. (personal de limpieza,
cuidadores, cuidado jardín, etc.)

 Trabajos realizados por presos: (cumplen condena).

 Deportistas profesionales: quienes se dediquen al deporte dentro de


un club o entidad deportiva a cambio de una retribución.

 Artistas en espectáculos públicos.: quienes se dediquen a la


prestación de una actividad artística por cuenta ajena a cambio de una
retribución.

 Representantes de comercio: cuya remuneración está garantizada,


no asumen el riesgo de las operaciones.

 Personas discapacitadas en un centro especial de empleo.

 Estibadores portuarios: su actividad consiste en la carga y descarga


de buques.

 Médicos internos residentes (MIR).

 Abogados en despachos profesionales.

 Personal investigador en formación.

5
NORMAS REGULADORAS DE LA RELACIÓN
LABORAL
La relación laboral por cuenta ajena está regulada por una serie de normas
específicas laborales, además de la Constitución de 1978, en la que se
establecen los derechos y deberes laborales fundamentales. La constitución
es la norma de referencia y la base sobre la que se rigen el resto de normas
de carácter laboral.
El Estatuto de los Trabajadores
El Estatuto de los Trabajadores, es la norma básica de regulación de las
relaciones laborales entre empresarios y trabajadores y contiene los
principales derechos y deberes, las modalidades de contratación, la jornada
de trabajo, garantías del salario, modificación, suspensión y extinción del
contrato, negociación colectiva, etc.

El convenio colectivo
Es un acuerdo libremente negociado entre los representantes legales de los
trabajadores y de los empresarios; en él se fijan las condiciones de trabajo y
de productividad en un ámbito laboral para un período de tiempo.
Ámbitos:
 Ámbito territorial o geográfico: Define el territorio en el que se
aplica el convenio (estatal, autonómico, provincial)

 Ámbito funcional: Define las actividades profesionales en las que se


aplica (construcción, metal, hostelería, etc.)

 Ámbito temporal: Indica el período en el que se aplica o está vigente


el convenio. Salvo pacto en contrario, el convenio se prorrogará de
año en año si no media denuncia expresa de las partes.
Contenido:

6
 Materias laborales: Jornada de trabajo, descanso, período prueba, las
modalidades de contratación y su duración, clasificación profesional,
régimen disciplinario, etc.

 Materias sociales: Medidas que favorezcan la igualdad entre mujeres


y hombres…

 Materias económicas: Las tablas salariales.

EL CONTRATO DE TRABAJO
El contrato es un acuerdo por el cual un trabajador se obliga a prestar un
servicio personal a otra persona natural o jurídica, denominada empleador.

Características
 Prestación personal del servicio: el trabajador debe prestar el
servicio personalmente, bajo las condiciones acordadas y sin cederlo a
otra persona.

 Dependencia o subordinación: el empleador está facultado para


exigir el cumplimiento de órdenes e instrucciones relacionadas con el
tiempo, modo, cantidad, calidad y forma de ejecutar la labor
contratada e imponer condiciones o reglamentos.

 Remuneración o salario: es la consecuencia del hecho del trabajo, a


cargo del empleador en dinero o especie, que no podrá ser modificada
sin acuerdo con el trabajador.

Elementos esenciales
Se da la conjunción de unos elementos esenciales que le dan sentido legal:
 Objeto: constituye la prestación que cada parte se compromete a
hacer a favor de la otra. El objeto ha de ser posible, lícito y
determinado o que pueda determinarse.

7
 Consentimiento: es la manifestación de la voluntad de las partes de
querer contratar. Es necesario que no haya vicios del consentimiento,
que no se haya prestado con engaño, intimidación, violencia o fraude.

 Causa: es la razón por la que se realiza el contrato, esto es, el


intercambio de trabajo por salario. Es la motivación que empuja a
ambas partes a celebrar el contrato, ya que constituye una necesidad
que las dos han de cubrir.

Elementos personales
Los sujetos o elementos personales que participan en el contrato de trabajo
son:
 Trabajador: que es la persona física que desempeña su labor de
forma libre y voluntaria, bajo la dirección del empresario, a cambio de
una remuneración denominada salario.
 Empresario: que es aquella persona física, que actúa en su propio
nombre, jurídica, o comunidades de bienes, mediante representante
legal.
En los contratos celebrados por ETT, los sujetos son el trabajador, la
empresa de trabajo temporal y la empresa usuaria.
El E. T. determina quienes tienen capacidad legal para celebrar contratos
de trabajo. Los trabajadores tienen capacidad legal para celebrar contratos
de trabajo:
 Personas mayores de 18 años.

 Menores de edad legalmente emancipados.

 Los mayores de 16 y menores de 18 si viven independientemente o


tienen autorización de sus padres o tutores legales (plasmada
mediante firma en el contrato).

8
 Los extranjeros, de acuerdo con lo dispuesto por la legislación
vigente.
El ordenamiento jurídico español establece una serie de previsiones en
consideración a su falta de experiencia, inmadurez y desarrollo todavía
incompleto. Por lo tanto, el contrato de menores está sujeto a las
siguientes restricciones.
 Se prohíbe contratar a los menores de 16 años. (Excepcionalmente,
podrán en espectáculos públicos, siempre que no suponga peligro para
su salud física ni para su formación profesional y humana.)

 Los menores de 18 años y mayores de 16, aunque tengan autorización


o estén emancipados legalmente:

- Se les prohíbe realizar horas extraordinarias, así como la


prestación de trabajo en jornada nocturna.

- No pueden ocupar puestos de trabajo que el Gobierno declare


insalubres, penosos, nocivos o peligrosos tanto para su salud como
para su formación profesional y humana.

- No pueden realizar más de 8 horas diarias de trabajo efectivo,


incluida la formación.

- Si la jornada diaria excede de 4 horas y media, se considerará


continuada y deberá establecerse un periodo de descanso durante la
jornada de 30 minutos mínimo.

- La duración del descanso semanal será de 2 días ininterrumpidos


mínimo.
Las consecuencias legales para la empresa, por la infracción de las
normas sobre la contratación de menores, supone una responsabilidad
administrativa de la empresa muy grave.

9
El empresario
El empresario puede ser una persona física, jurídica, o una comunidad de
bienes.
 Personas físicas (Los empresarios individuales): Pueden concertar
válidamente contrato de trabajo como empresario individual:

- Toda persona mayor de edad.

- Las personas menores de 18 años y mayores de 16 que estén


emancipadas.

- El menor de edad no emancipado puede contratar como


empresario, pero asistido por sus representantes legales.
Capacidad de obrar personas físicas. La capacidad de obrar se adquiere
con la mayoría de edad, al cumplir los 18 años o por emancipación, en sus
distintas formas.
 Personas jurídicas (Sociedades): Las sociedades mercantiles hacen
las contrataciones a través de sus representantes legales, directivos,
administradores u otros colectivos a los que los estatutos sociales
confieren esa facultad.
Capacidad de obrar personas jurídicas. Se rige por las normas civiles y
mercantiles, que les permiten contraer deberes legales, incluidas las de
carácter laboral.

Contratación de familiares
La legislación laboral no prohíbe expresamente la contratación laboral de
los familiares del empresario, pero establece la regla general de la
presunción legal de la no existencia de relación laboral en este supuesto.
 El estatuto de los Trabajadores excluye como relación laboral los
trabajos familiares, salvo que se demuestre la condición de
asalariados.

10
 La ley general de la Seguridad Social (LGSS) establece que no
tendrán la consideración de trabajadores por cuenta ajena, salvo
prueba en contrario, el cónyuge, los descendientes, los ascendentes y
los demás parientes del empresario, por consanguinidad o afinidad
hasta el segundo grado inclusive y, en su caso, por adopción,
ocupados en su centro o centro de trabajo, cuando convivan en su
hogar y estén a su cargo.

 En el Estatuto del Trabajo Autónomo, se establece que los autónomos


pueden contratar en el régimen general de la Seguridad Social como
trabajadores por cuenta ajena a los hijos menores de 30 años, aunque
convivan con ellos, pero quedarán excluidos de la cobertura por
desempleo.

Contratación de personas extranjeras


El Estatuto de los Trabajadores reconoce a los extranjeros la capacidad para
celebrar contrato de trabajo, siempre de acuerdo con lo dispuesto en la
legislación específica sobre la materia, según la cual:
 Los trabajadores comunitarios pueden ser contratados libremente,
en aplicación del principio de libre circulación de trabajadores
recogido en el Tratado de la Unión Europea.
El resto de los trabajadores extranjeros necesitan estar en posesión de la
autorización de trabajo y de residencia, para ser contratados válidamente en
España. La autorización es concedida por las autoridades españolas si
cumple los requisitos legalmente establecidos.
Los trabajadores extranjeros contratados de manera irregular tienen los
mismos derechos que los trabajadores nacionales. Si fueron contratados sin
autorización de trabajo, el contrato será nulo, aunque conserve los derechos
laborales y los que tenga reconocidos ante la Seguridad Social derivados de
contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales) y desempleo.

11
12

También podría gustarte