Está en la página 1de 2

LEYDA NICOLE PEREZ BELTRE

ID: A00131621
UNIDAD 5 ACTIVIDAD 1
Preguntas de revisión y análisis
1. ¿Cuáles son los tres pasos del proceso de control?
Paso 1: Medición del desempeño real.
Los gerentes utilizan cuatro enfoques principales para medir y reportar el
desempeño real, las observaciones personales, los reportes estadísticos, reportes
orales y los escritos. En este se mide lo que es posiblemente lo más importante en
el proceso de control.
Paso 2: Comparación del desempeño real contra un estándar.
Este paso determina la variación entre el desempeño real y el estándar, es crítico
determinar el rango de una variación aceptable y las desviaciones fuera de este
rango requieren de mucha atención.
Paso 3: Implementación de acciones gerenciales.
En este los gerentes pueden elegir entre tres curso de acción: no reaccionar,
corregir el desempeño real o revisar los estándares. La organización es responsable
de la implementación y seguimiento de esquemas de autocontrol que se anticipen
a los hechos y tomen medidas preventivas para garantizar que los objetivos se
cumplan.
2. ¿Qué es el desempeño organizacional?
Es un proceso gestionable que integra una serie de componentes, como la
estructura, el ambiente y los resultado esperados por el negocio, es decir que es la
suma de los resultados de todas las actividades laborales de la organización.
3. Comparación de los controles preventivos, concurrentes y de retroalimentación.
Los controles preventivos se realizan antes de que se realice una actividad laboral,
los concurrentes se dan mientras una actividad se está realizando y los de
retroalimentación se dan cuando la actividad se hay realizado.
4. ¿Cuáles áreas de interés capturan la atención de los gerentes en el ámbito
laboral?
El área del marketing es una de las áreas fundamentales de la empresa, es decir,
mercadeo, publicidad y ventas.
5. ¿Qué podrían hacer para controlarlas?
Para controlarlas lo más adecuado sería tener un conocimiento de ellas y así lograr
control de alta calidad y tomar las acciones correctas.
6. ¿Por qué es importante controlar las interacciones con los clientes?
Porque la productividad de los empleados y la calidad del servicio influyen las
percepciones de los clientes del valor del servicio y como sabemos los clientes son
la principal fuente de ingresos para cualquier negocio.
Casos de aplicación “Maletas Llenas de Equívocos y Misterios”
7. ¿Qué tipo de control consideras que habría sido de más importancia en esta
situación? Considero que el control preventivo hubiera sido de mayor importancia,
porque como se realiza antes de hacer cualquier cosa, se hubiera podido evitar
este tipo de situación.
8. ¿Cómo podría haberse utilizado una acción correctiva inmediata en esta
situación? ¿Y una acción correctiva básica?
No estoy segura, creo que se puedo utilizado una acción correctiva inmediata
incluso si no funcionaba de una manera total.
9. ¿Podrían haber sido más eficaces los controles de la empresa aérea? ¿De qué
manera? No pienso que pudieron haber sido más eficaces, y creo que es porque
no pensaron en los futuros problemas que pudieran tener a tiempo. Por lo que lo
que recomendaría es que ya después de haber pasado por este contratiempo
hagan un control de retroalimentación de forma eficiente para evitar futuros
inconvenientes.
10. ¿Qué papel habrían tenido los controles de información en esta situación? ¿Y los
controles de interacción? ¿Y el benchmarking?
El papel de los controles de información habría actuado con rapidez y serían
capaces de resolver el problema, este control implica orden, organización y una
meta de cumplir con los objetivos.

El control de interacción habría hacho una búsqueda de adaptación de los


empleados y comunicación.

El benchmarking hubiera hecho un estudio comparativo de los datos y el


mejoramiento de la empresa.
11. ¿Qué podrían aprender las empresas del correcto manejo del intenso tránsito de
pasajeros ocurrido a consecuencia de los juegos olímpicos de verano 2012?
Pueden aprender que siempre hay que asegurarnos de tener un plan B por
cualquier inconveniente que pueda pasar.

También podría gustarte