Está en la página 1de 39

TEMA 1.

INTRODUCCIÓN

1.Personas Significativas,

-Winckelmann: Fue un estudioso del s. XVIII que realizó escritos sobre el arte griego. Se interesó en
especial por la escultura del Laocoonte y sus hijos. Escribió varios libros como Historia del arte en la antigüedad
(1764) y De la imitación de las obras griegas en la escultura y la pintura (1775).

Para Winckelmann el arte griego era la cuna de la civilización occidental y que este arte tan bello había
sido resultado de una sociedad democrática, igualitaria y libre, un entorno geográfico bello y del reconocimiento
de los artistas.

Estableció una división biológica. Consideraba que el arte como ser vivo tenía nacimiento, esplendor y
caída. En el caso del arte griego su nacimiento se encontraría en el periodo arcaico, el esplendor vendría de la
mano de los periodos sublime y bello (s. IV y V a.c.) con artistas como Fidias, Praxíteles… Y por último la
decadencia desde Alejandro Magno en adelante.

Lo que a Winckelman le impresionaba del Laocoonte era su noble sencillez y reservada grandeza. Le
maravillaba la serenidad del arte griego, la tranquilidad con la que se representan los rostros aun estando los
personajes en medio de todas las pasiones (Dolor contenido, tempestad que se anuncia, o que acaba…)

-Schliemann: De origen alemán, podemos considerar a Schliemann como el padre de la arqueología griega.
Vivió durante el s. XIX, siglo en el cual se comienzan a gestar los cimientos de la arqueología de una manera
científica. Le obsesionaba la idea de poder encontrar los emplazamientos en los que se desarrolla o son citados en
la Ilíada. En 1870 comenzó a conseguir numerosos descubrimientos en la ciudad de Troya como joyas de oro,
adornos… a lo que él denominó como “El tesoro de Príamo”. En 1876 realizó hallazgos en la ciudad de Micenas
como “la máscara de Agamenón”. Para él Micenas era el epicentro de una cultura, hoy en día ya podemos hablar
de la cultura micénica. Incluso la acrópolis de Atenas tiene origen micénico

Schliemann le ponía a sus descubrimientos nombres sacados de la Ilíada aunque no tuviesen nada que ver
con la realidad. Tuvo el problema de no diferenciar entre literatura y hallazgos pues obviamente la máscara de
Agamenón no era realmente de Agamenón. En numerosas ocasiones hizo que su esposa Sofía, que era griega,
posara con las joyas como si fuese Elena de Troya.

Las excavaciones que realizó Schliemann tuvieron lugar cuando Grecia aun pertenecía al territorio turco,
por ello tuvo numerosos enfrentamientos con ellos para conseguir llevarse sus hallazgos a Berlín, después estos
tesoros fueron robados por los rusos y estuvieron desaparecidos mucho tiempo. Ahora se encuentran en Moscú.
Como vemos los hallazgos del arte griego están muy dispersos.

-Arthur Evans: De origen británico, vivió durante los siglos XIX y XX. Sacó a la luz los restos del palacio
de Cnossos en la isla de Creta, uno de los lugares más conocidos de la cultura Minoica. Arthur estaba muy al tanto
de los descubrimientos que había hecho Schliemann y quería encontrar los orígenes del arte micénico. Siguió la
pista de unos sellos micénicos. Buscó en las islas Cícladas pero en vez de encontrar el origen micénico, se
encontró con otras culturas aun más antiguas.

Al encontrar la colina de Cnossos, se empeña en comprarla y cuando lo consigue comienza a excavar


(Estuvo excavando desde el 1900 hata 1941, año de su muerte). Estaba convencido de que en aquella colina se
encontraba el laberinto del minotauro. Arthur va más allá que Schliemann y se obsesiona con encontrar los
emplazamientos de los mitos. Dio la casualidad de que la distribución de este palacio era muy laberíntica y
encontró muchas imágenes de toros. La escena más importante que encontró hace referencia a la Tautokatapsia o
el salto del toro, también encontró esculturas de piedra (esteatita) de gran valor y muchos remates arquitectónicos
en froma de toro. Él mismo alteró el yacimiento (alteró muros, construyó…) hasta convertirlo casi en un parque
temático. Su gran aporte a la humanidad fue sacar a la luz la cultura cretense.

Evans consideró que la cultura cre tense o minoica había sido la más importante de la Edad de bronce
griega muy por encima de las culturas cíclada o micénica. Dividió la cultura minoica en tres fases: Antigua,
media, y reciente o tardía. Tuvo en mente para ello la división del arte egipcio y aplicó las mismas fases a la
cultura minoica (que tuvo contactos con la cultura egipcia) pero más tarde se descarta esa división y comenzamos
a hablar de época prepalacial, 1ºs palacios, 2ºs palacios (máximo esplendor), 3ºs palacios, y postpalacial, debido a
la gran importancia de estos edificios.

2. Fuentes escritas

Fundamentalmente:
- Homero (s. VIII a.C.). Escribió La Ilíada y La Odisea. Es uno de los poetas más leídos del mundo griego.
Sus temas tratan de una realidad ocurrida 500 años atrás. Nos da mucha información sobre ritos religiosos,
objetos, armamento, ubicaciones…
-Hesíodo (s. VIII a.C.) Escribió la Teogonía. Es un texto mitológico que nos habla de los principales dioses,
su origen, historia… lo cual nos ayuda a entender los mitos griegos, que en la época se transmitían de forma oral.
-Platón (s. IV a.C.) Escribió los famosos Diálogos. En ellos se plasma el modo de vida de los griegos.
Destaca el de Sócrates y el de la república. Nos da mucha información sobre pintores, materiales, anécdotas…
Aunque no nos han quedado muestras arqueológicas sobre las pinturas de las que habla.

Hubo también autores romanos que hablaron de Grecia:


- Plinio el Viejo (s. I d.C.) Escribió la Enciclopedia Natural en la que habla entre otras cosas, sobre técnicas
artísticas, materiales constructivos y su obtención…
-Plutarco (s.s. I-II d.C.) Escribió Vidas paralelas donde hace una comparación entre personalidades
importantes y además escribió la biografía de Pericles (político de Atenas fundamental en el s.V a.C.) algunas de
las anécdotas nos ayudan a reconstruir el ambiente de la acrópolis, la cual Pericles quería embellecer.
-Pausanias (s.II d.C.) Viajó por la Hélade recogiendo información y descripciones de los monumentos
griegos que iba encontrándose. Pasa por Micenas donde describe La puerta de los leones (1250 a.C.) pero no
habla sobre el palacio de Cnossos. Este texto nos sirve para dar veracidad a los restos arqueológicos

También nos han llegado las firmas de los artistas, sobre todo artistas de cerámica, alfareros… En una
misma pieza de cerámica intervenían varias personas: El que crea la pieza y el que la pinta, había una tercera
persona que era el dueño del alfar y era muchas veces quien ponía su nombre en la cerámica aunque otras veces
era el pintor. Gracias a esto nos han llegado muchos nombres tanto de artistas como de estos dueños de las
alfarerías, lo que nos da una idea de la dimensión de la cerámica en Grecia. Nos han llegado también nombres de
escultores, arquitectos y otro tipo de pintores. Algunos incluso pusieron sus reflexiones por escrito como el canon
de Policleto, que aparece recogido en un texto posterior, el original debió perderse.

3.Contexto geográfico

-Área Continental: Comprende la Grecia propia o peninsular es decir, la península del Peloponeso y la de
los Balcanes que están unidas por Corintio. A esto lo denominamos zona Doria o Dórica.
-Islas del Mar Egeo: Por un lado tenemos las Islas Cícladas de influencia eolia, que componen un área
cultural muy relacionado. Además de estas tenemos la Isla de Creta, que era la puerta de entrada y salida entre
Egipto y Grecia, Islas como Rodas con influencia jónica (Asia Menor), incluímos las costas de Asia Menor y la
Isla de Chipre
-Magna Grecia: Comprende todos los territorios que salen del entorno del Mar Egeo es decir, las
colonizaciones. Hablamos de la zona sur de Italia (muchos restos artísticos), de Sicilia, pequeñas colonias en la
zona del mar occidental, como puertos en la P.Ibérica (Ampurias), pequeñas colonias también en Francia y en el
Mar Negro (Bizancio)
-Territorios Periféricos: A partir de Alejandro Magno territorios como Macedonia, Egipto, Asia hasta Persia
etc. Pasarán a formar parte de la historia de Grecia.
Durante el s.XIX. La colonización occidental favorecerá el expolio de obras. (Ej. Expolio de la Acrópolis
de Atenas)

Grecia es una zona muy montañosa lo que condicionaba de alguna manera la vida. Las comunicaciones por
tierra eran difíciles por lo que las ciudades más importantes eran las que tenían acceso al mar. Esto nos explica por
qué al salir del territorio Egeo lo que más les interesaba eran las zonas portuarias.

Encontramos pocas llanuras para cultivar grano (lo importaban de Egipto) por lo que los cultivos más
importantes serán la vid y el olivo. Comerciarán con aceite, vino y cerámica. También nos encontramos con poca
superficie para pastorear vacas o bueyes por lo que la ganadería se centra en cabras, ovejas, jabalíes, liebres…
Debido al territorio escarpado encontramos una gran abundancia de piedra, canteras de caliza en la Grecia
propia y de mármol en las Cícladas. Desarrollan una escultura y arquitectura propia.

Las montañas también causaron una atomización política (aunque dos ciudades se encontrasen próximas,
funcionaban por separado). Las polis además competían entre ellas y surgían conflictos por controlar el territorio.
Había también mucha actividad sísmica que podía propiciar crisis políticas, cambios de estilo artístico etc.
TEMA 2: ARTE PREHELÉNICO

2.1 El neolítico en Grecia (VII – III a.C)

Hay yacimientos ubicados en las zonas de Chipre, Macedonia y Turquía. Hay una ocupación territorial
griega; aparecen cultivos habituales, ganadería (oveja, cabra...), se encuentran diversidad de obras de uso
doméstico o funerario. También hay ámbitos de carácter residencial que son variados:

• Circulares: también llamado zolos. Es una forma empleada para la realización de viviendas, silos, espacio
rural...
• Rectangulares: se han encontrado en yacimientos de Próximo Oriente (Siria, Palestina..). Tenían grandes
dimensiones. Es importante destacar el megarón. Estas estructuras servirán de modelo para palacios y templos.
Estaban divididos en cámaras sucesivas, contaban con dos pisos.

Surgen unas estructuras funerarias, y podemos distinguir entre:

• Simples: cadáveres en un foso.


• Complejas: en un tholos, que es una estructura circular que tiene una cubierta tipo cúpula construida por
una "falsa cúpula". Muchos de estos tholos son colectivos, es uno de los enterramientos más usados por los
micénicos.
También aparecen las llamadas "Venus del paleolítico" que se adaptan a los materiales y las formas del
neolítico.

También se han encontrado restos de cerámica muy elemental, está hecha en algunos casos hechos a mano
sin torno y dejadas al sol, muy toscas y poco valiosas. También algunas esculturas hechas de piedra o mármol.

El neolítico griego es una continuidad del paleolítico en sus esculturas, aparecen las llamadas "Venus del
paleolítico" que se adaptan a los materiales y las formas del neolítico.. Son figuras de pequeño tamaño (30cm),
representa especialmente figuras femeninas especialmente gordas (esteatopigia) y sin rasgos marcados. La
posición de los brazos es generalmente cruzado por debajo de los pechos que puede tener un valor espiritual. A
medida que pase el tiempo las esculturas van a ir adelgazándose, se piensa que eran atributos a la sexualidad y
fertilidad. Conectarán con la edad de los metales.

2.2. La edad de los metales. Bronce griego o periodo prehelénico.

Surge en la actual Turquía (península de Anatolia) y se extiende hacia Grecia. Se importan metales a través
de Chipre, conocida como ciudad del cobre, o de la costas de Asia Menor. Se transforma la sociedad tras este
descubrimiento, y así aparece la clase social aristócrata, al igual que se revoluciona la agricultura, lo que facilita la
actividad comercial.

Uno de los enclaves más importantes es Troya, situada en el paso del Mar Egeo al Mar Negro, y es una zona
estratégica. No está claro a que civilización pertenece, lo que si nos permite conocer el estudio de la ciudad es que
era una ciudad fuertemente fortificada.Hay interés por establecer asentamientos desde los inicios en este lugar
debido a que va aumentando la economía con los metales, se convierte en una ciudad rica. Son tantas las
reconstrucciones que Troya se divide por números según los arqueólogos. El metal más utilizado es el bronce.

La ciudad de Troya está totalmente amurallada, son murallas muy espesas con piedras de mampostería
(cortadas poligonalmente), ciclópeas y con un grosor que llega en algunas zonas a los 10 metros. En su interior
tiene una estructura, encontraron Propileos que eran rampas de acceso en algunas zonas ya que se encontraba en
una colina y con torreones que surcaban los muros. Este amurallamiento era también muy común entre el arte
hitita. En Troya se encontró un resto de palacio, un Megaron, con muralla propia. Tenía forma rectangular con
doble porche de acceso, se han encontrado los restos de un hogar con forma circular y pilares a su alrededor,
estructura típica.

En los yacimientos micénicos se han encontrado murallas igualitarias, por lo que puede que sea una
ciudad de origen micénico. En la acrópolis se localizaban los espacios de las élites de poder. Los templos
estaban colocados a gran altura para dar signo de poder.
2.3. La cultura de las Cícladas (ca 3500-2000 a.C.)

Este periodo se desarrolla del 3500-2000 a.C. Es un marco geográfico muy amplio e impreciso puesto que
son obras muy descontextualizadas. Se desarrolla en las islas Cícladas (Nombre que le dan los griegos por su
disposición en círculo). La más importante de las islas es Delos, ya que según el mito Ártemis y Apol nacen allí
Las islas están muy próximos entre si y tienen una posición estratégica muy favorable. Se desarrolla la navegación
de corta distancia (cabotaje→ de cabo a cabo). El clima de estas islas es muy árido con vientos fuertes. Hoy en día
muchas de ellas están deshabitadas. En l isla de Santorini se han hallado restos artísticos que permiten relacionar
la islas también con el arte cretense (Akrotiri)

Aparecen sobre todo ídolos cicládicos/figurillas antropomórficas cicládicas, es difícil saber su procedencia
puesto que circularon mucho en como objeto de comercio y se han encontrado muchos muy lejos de su lugar de
fabricación. Además a lo largo de los ss. XIX-XX a.C. fueron objeto de coleccionistas y se sacaron de sus lugares
de procedencia. También se hicieron muchas falsificaciones. Muy pocas han sido recuperadas dentro de su
contexto arqueológico. Muchas se encontraron en tumbas y son relacionados a ritos funerarios. Muchas veces
aparecen agrupadas (paralelismo con los ushebti egipcios, que representaban a los sirvientes del difunto en el más
allá). No solo aparecen en las islas Cícladas, sino también en el ámbito minoico y micénico.

Como material solían utilizar el mármol trabajado con herramientas que realizaban en corindón o esmeril
(carbón cristalino de origen mineral muy abrasivo que se usaba para desbastar). El poco detalle que presentan
estas figurillas se debe al material, ya que el mármol es muy duro.

Suelen representar mujeres desnudas, con los brazos cruzados por debajo del pecho y en algunos casos
marcan pubis y pecho. A veces tienen las rodillas flexionadas. La cara está poco detallada y el cuello es alrgado.
También se han encontrado algunas figuras masculinas que muchas veces aparecen tocando instrumentos
musicales como el arpa o el aulos. (“Leñador de lira” (MET) o “Flauta y lira” (museo arqueológico Minos).

La hipótesis sobre la función y lo que representan estas figurillas se basa en que están son diosas madre
esteatopígicas (acumulación de grasa) que se hacían para fomentar la fertilidad parecido a las cenus del
paleolítico. Progresivamente irán apareciendo grupos de figurillas como triadas que son muy frecuentes en la
mitología. Por esto, se ha pensado que representarían algún tipo de creencia. También se ha especulado que las
figuras que presentan tocados (“Dolos”) serían sacerdotisas dedicadas a la diosa madre. Hay otro tipo de figurillas
que presentan figuras en posición de orar pero no son diosas madre (caderas planas, poco volumétricas etc.) Es
difícil sin embargo que representaran ídolos o divinidades, por que la mayoría eran muy pequeñas y no se
sostenían en pie para colocarlas en un altar. Se ha especulado que algunas de ellas (las que tienen fracturas en el
cuello o piernas) podrían ser sustituto de los sacrificios humanos. También podrían ser exvotos, es decir, obras que
se ofrecen a la divinidad para pedir algo a cambio (hipótesis que encaja con las características), e incluso su
pequeño tamaño ha hecho pensar que podrían ser elementos decorativos de adorno personal, objetos de estatus
social…

También fueron encontradas en los yacimientos lo que llamamos sartenes cícládicas, están hechos de
cerámica no como los ídolos, apareciendo de esta manera el torno de alfarería. En sus inicios los etruscos la
fabrican en metal. Su trabajo de la cerámica no es especialmente notorio ni su policromía y se hace con la técnica
del contorno. Tienen forma de sartén pero no servían para cocinar. En la parte inferior hay una cavidad por lo que
puede tener una función procesional, de carácter religioso para ser exhibidos públicamente y aparece dibujado el
pubis femenino relacionado con las figuras cicládicas. No sabemos si se situaban en tumbas o sitios sagrados. Los
motivos representados son estilizados, puntas, rayos de sol, motivos geométricos, peces... En base a las
embarcaciones con remos sin velas, que han aparecido algunas dibujadas en estas sartenes se ha llegado a pensar
que las distancias que recorrían eran cortas, de isla a isla ya que solo se movían por el viento pero se pone en duda
ya que en otros territorios se ha demostrado que conociendo las corrientes marítimas se ha llegado lejos. Aparecen
estrellas, espirales que se relacionan con la observación astronómica el culto al sol o los astros. Miden entre 30 y
40 cm y se llevan a modo de insignias profesionales. No proceden tampoco del ámbito funerario, pero si
participaban en los ritos religiosos aunque no tenemos evidencias de cómo se utilizaban. No se sabe cómo han
llegado a los museos, son de procedencia extra-arqueológica.
La estructura funeraria más famosa es la Tumba de cista en la isla de Naxos que consiste en una cavidad
profunda de forma rectangular en la tierra limitada por cuatro paredes, después se cubre con elementos vegetales y
se aplana para que no quede al descubierto. Se ha visto que en algunas tumbas se abría cada vez que fallecía un
miembro de la misma familia y se apilaban los cadáveres, pero normalmente es solo para una persona, los cuerpos
se depositaban en posición fetal junto a su ajuar o vasijas (pithos). En algunos se ha localizado ídolos, y otros
objetos como vasos-sombrero, que se han encontrado en el exterior de las tumbas y que podrían servir para el
ritual de la libación, que consiste en derramar vino u otros líquidos en honor de la divinidad. Se distinguen dos
procesos funerarios, inhumación e incineración, esta segunda aparece más tarde. El ajuar que se encuentra dentro
de las tumbas de cista consistía en las figuras cicládicas junto con vasijas de cerámica llamadas pithos de gran
tamaño donde se albergan las figuras, al menos de 1 metro de altura. También existían enterramientos dentro de
estos pithos generalmente de niños.

Los asentamientos de las cicladas solían estar cercanos al mar, por lo que los cementerios suelen
encontrarse próximos a la costa normalmente en la ladera de las montañas, ya que los asentamientos solían
encontrarse en las cimas. Debido a la pendiente, se construyen muros de contención para evitar derrumbamientos.

2.4. Creta y la cultura monoica (ca 2000-1450 a.C.)

La cultura monoica se desarrolla en la isla de Creta. Destaca en este entorno, la llanura de Mesará, que
permite cultivos extensos y pastoreo, haciendo que Creta no sea tan dependiente del trigo que provenía de Egipto.
También esta circunstancia influye en que los bóvidos serán muy representados en esta cultura. También es
abundante en Creta la caza y la pesa, además de que la climatología de la isla hacen también posible la plantación
de la vid y el olivo. Dispone de arboles frutales propios y un producto muy importante, el azafrán, que era un
producto caro que llevó muchas riquezas a la isla. La gran abundancia de recursos de la isla justifica la riqueza
material. Las pinturas serán muy vitalistas y en conexión con las egipcias (muchas relaciones con Egipto). La
navegación tendrá un papel muy importante e incorporarán velas a las embarcaciones para aprovechar la fuerza
del viento, lo que supone una mejora sustancial que permitió la talasocracia (dominio del mar)

El momento de mayor desarrollo de esta cultura es entre el 1700 y el 1450 a.C. que corresponde al periodo
de los segundos palacios. En esta cultura las ciudades palacio son muy importantes y por ello los periodos se
denominan de primeros, segundos, terceros palacios y época post-palacial. Cada estrato de construcción de un
periodo se realiza sobre el del periodo anterior debido a movimientos sísmicos que derruían los palacios que se
construían de nuevo sobre las ruinas.

Uno de los mayores hallazgos arqueológicos de esta época es el yacimiento de Akkrotiri, en la isla de
Santorini. Por lo general de esta época abundan las pinturas murales, que nos informan del modo de vida, también
encontramos un gran número de exvotos de cerámica, que nos dan información complementaria sobre la forma en
la que vivían. Además, por su fuera poco, también se han hallado mosaicos de ciudades e incluso maquetas que
representaban las viviendas. Encontramos también tablillas de cerámica escritas provenientes de las zonas
administrativas que nos dan mucha información que permitió complementar lo que se había descubierto en los
yacimientos.

El principal arqueólogo de esta cultura es Arthut Evans, tras él continuaron muchos arqueólogos de origen
griego que procuraron que lo que se descubría no saliera de Grecia (a diferencia de lo encontrado por Evans). Los
dos arqueólogos más importantes en Akkrotiti fueron Marinatos y Dommas. Destaca también Michael Ventris, que
descifra la escritura del lineal B en 1952.

2.4.1. Los primeros palacios:

Se levantan una serie de palacios entre el año 2000 y 1750, hacia el 1750 debió haber una sucesión de
movimientos sísmicos y estos palacios debieron quedar dañados. El Palacio de Malia y Palacio de Festos.

Palacio de Malia: Tiene una gran estructura, estancias que crecen de manera irregular, y da la sensación de
un espacio muy compacto. Este palacio es de tipo central y su funciones son diversas, entre ellas la de almacenaje
de excedentes aunque también encontramos espacios para el culto religioso como un pozo en medio del patio
dedicado los rituales , espaciospara el ejercicio del poder político etc .
Una gran cantidad de espacio se destinaba a las residencias, que se distribuían alrededor de el patio. Las
casas se iban amontonando en forma de laberinto, las únicas que poseían fachada eran las que daban a este patio.
Alrededor de este además está la zona residencial y a las extremidades de la ciudad era donde se encontraban las
zonas productivas como talleres y almacenes que estarían dividido. La forma de construir tiene particularidad
debido a los movimientos sísmicos que se producían ocasionalmente en Grecia: para la parte de debajo de las
casas se empleaba la piedra labrada de distintas formas y para las paredes y techo se usaba madera y adobe, esto
se debe a que estos dos últimos materiales son muy flexibles y a la hora de sufrir un movimiento sísmico tienden a
doblarse pero no a romperse.

En esta ciudad-palacio, en el norte aparece una enorme escalera con piedra escuadrada y en forma de
paralelípedo y al subir las escaleras nos encontramos ante una gran superficie vacía que se ha vinculado a un
teatro dedicado a alguna deidad.

Se han encontrado dos tipos de objetos para el almacenaje de productos agrícolas de la ciudad: Los Pithos
que son vasijas de gran envergadura para el almacenamiento por largas temporadas de determinados productos y
también Silos construidas con la misma piedra que la ciudad y de menor envergadura para distribuir los productos
por la ciudad, éstos almacenaban los granos de trigo, ya que éste producto era muy abundante.

La función defensiva no era muy importante en estos palacios pues se situaban en montañas, circunstancia
que hacía que los palacios crecieran hacia arriba debido a este territorio escarpado. Había varias entradas a la
ciudad lo que nos da la pista de la poca importancia que le dieron al ámbito defensivo.

En este palacio se han encontrado lugares donde se fabricaba aceite y vino ya que en las excavaciones se
han encontrado restos de estos productos en el suelo. La agricultura era una actividad muy importante para esta
civilización. Se piensa que quién gobernaba éstas ciudades era un rey-sacerdote

Palacio de Festos: Se ubica al sur de la llanura de Mesará. La estructura de esta ciudad-palacio es en forma
de laberinto como el Palacio de Malia, es decir, ausencia de calles que conecten las casas. Todos los edificios
están hechos de piedra menos escuadrada que en el Palacio de Malia y se ha encontrado la línea de fragmentación.

No se han encontrado restos de almacenamiento agrícola, artesanal, pintura ni tampoco un altar con
significado ritual. Esta peor conservación se debe a la erosión que ha sufrido este palacio, por lo que no se
conservan las cubiertas. Lo que sí hemos conservado es el pavimento. Se trata de una capa de tierra batida y
apisonada sobre la que se colocan grandes losas irregulares pétreas encajadas unas con otras.

2.4.2. Los segundos palacios (1700-1450 a.C.)

Hacia el año 1700 a.C. hay una serie de movimientos sísmicos que quedan registrados en los yacimientos
gracias a los derrumbes. Esto ocasiona que tuvieran que reconstruir de nuevo las estructuras. Se aprovecha para
aumentar los palacios. El palacio más grande de esta época es el de Cnossos, donde habría 1500 viviendas. Pero
además de estas grandes ciudades teníamos otras secundarias. Esta época llega hasta el año 1450 a.C. En el año
1600 y 1480 a.C. se registraron de nuevo temblores, pero e este caso menores.

Palacio de Cnosos: Evans sigue los pasos de Schliemann planteándose encontrar los orígenes de lo que
había encontrado Schliemann. Colecciona sellos minoicos que se habían difundido por todo el mundo Egeo.
Busca de donde pueden proceder y excava en la Isla de Creta. Decide comprar una parcela donde hoy está ubicado
knosos. En 3 campañas de excavación descubre el palacio, y a partir de la tercera campaña decide reconstruir el
palacio. Imagina que en este palacio se ubicaría el mito de Minotauro gracias a lo que va encontrando. Hizo una
gran intervención en el palacio llegando incluso a modificar su altura, también hay bastante reforma en las
escaleras y algunas pinturas.

En esta ciudad-palacio encontramos un patio central que actúa a modo de distribuidor, base del muro, áreas
con gran importancia económica, talleres(situados en la zona perimetral) donde se fabrica marfil, cerámica,
orfebrería y bronce. En el otro extremo se almacenan los productos del taller y agrícolas, también había
importantes estructuras hidráulicas que permiten el uso de agua corriente y para poder trabajar mejor en talleres,
ya que este sistema permite traer agua limpia y sacar la sucia, como están por debajo del nivel de cimentación, no
supone obstáculo a la hora de construir un edificio, estaban hechas de piedras. Nos encontramos también con una
zona residencial y un salón del trono muy único ya que no se encuentran usualmente. Este salón tiene menos
intervenciones por manos de Evans y su silla está hecha de alabastro. Da a un patio principal con forma
rectangular y las paredes están policromadas con estuco, por ello la pintura es al fresco y le agregan también polvo
de mármol para que quede reluciente además de impermeabilizar la pared.

Estos frescos tienen una gran intervención por parte de Evans y hay representaciones por ejemplo del grifo
que es un ser mitológico mitad felino y mitad ave muy famoso en la cultura griega que se asocia al poder político.
Evans intentaba imitar el estilo vitalista y estilizado, los colores no van con la realidad. Es decir, a veces se pintan
motivos de colores que en la realidad tienen otros. El fondo de estos frescos es rojo ya que da fuerza e intensidad
además de pertenecer a un mineral con el que se trabajaba que actúa como aislante de la humedad. Los estucos
cubren la madera y el adobe pero no la piedra, en este caso se resuelve haciendo la parte inferior con alabastro.
Pese a no ser una civilización guerrera, se ha encontrado representación pictórica del hacha doble(labrys), la cual
tiene su origen de laberinto y es un nuevo símbolo.

Al lado del salón del trono hay una sala de ofrendas donde se encontraron muchos objetos valiosos por su
material y técnica, lo que ha llevado a pensar que era una ciudad-palacio que fabricaba productos de lujo.
Aparecieron sobre todo exvotos, entre lo que hay figuras hechas de cerámica vidriada que representan la diosa de
las serpientes. Para vitrificar hay que pasarle un esmalte, meterla en el horno y darle una segunda capa de esmalte.
Representa a una mujer vestida con el traje típico de falda larga con muchos volantes, cintura estrecha y que deja
los senos al aire, mangas cortas y se complementa con un tocado o gorro denominado polos de forma
troncocónica. Se ha pensado que podían ser sacerdotisas o diosas, la serpiente es un animal asociado al poder y
doméstico para extraer el antídoto y hacer fármacos, había granjas de serpientes. Aparecen agarradas por las
manos para simbolizar que la diosa domina estas fuerzas de la tierra. También pueden ser sacerdotisas que se
dedican al culto de esta diosa. Encima del tocado aparece animales como la lechuza pero no hay interpretación
consensuada.

También han aparecido en la sala de los exvotos cabezas de toro, un saltador de toros, hecho en marfil y un
ritón o vaso ceremonial con forma de toro que está esculpido en esteatita, esto es una piedra de gran dureza negra
que da a conocer la dificultad técnica con la que se hace el vaso. La pieza de marfil del saltador de toros nos
indica el deporte que se practicaba en Grecia junto con el pugilato o boxeo que también era un deporte. Se les ha
dado un sentido ritual.

El salto del toro es una serie de saltos acrobáticos por encima del toro y girándose sobre sí mismo. Como era
un animal difícil de cazar que embestía, había que cansarlo antes de cazarlo como explica Cristina Delgado.
También el toro aparece en la moneda de cambio, se consideraba un animal sagrado ya que hay un dios toro que
da lugar al minotauro pese que no hay fuentes escritas claras al respecto.

La cabeza de toro tiene los ojos hechos con cristal de roca, el hocico con piedra de nácar(el nácar se parece a
la piel de toro) y los cuernos están revestidos con planchas finas de oro, que tiene que ser importado ya que no hay
en Creta, para que parezca lo más realista posible nos mira con los ojos. La piedra no está trabajada
uniformemente para que haya partes de la roca que parezcan el pelaje del toro y hay partes más trabajadas que
otras. Tiene medio metro aproximadamente pareciéndose al tamaño real de la cabeza de toro y es original. La
parte de atrás es hueca lo que ha llevado a pensar que es un ritón que es un vaso para beber un líquido en un rito
ceremonial, pero por el tamaño se hace difícil pensarlo. En conclusión es muy naturalista.

El acróbata está realizada en marfil y en algunas zonas se han encontrado hilos de oro. El marfil es un
material que tiene una forma curva debido a que viene de colmillos de animales, en especial de elefante.
Normalmente es de color beige, blanco roto ideal para representar la piel femenina y por eso es un material que
los griegos utilizaron a lo largo de su historia. Es un material muy caro y tenía que venir de bastante lejos ya que
no hay elefantes en Creta. Con el tiempo se pierde el color debido a la grasa natural así que no podemos saber si
estuvo policromada.

Las dos figuras además de ser muy caras, nos conectan Creta con Próximo Oriente y Egipto por la obtención
de los materiales. También nos hablan de los talleres de Cnosos.

Aparecieron una serie de columnas en Cnosos, justamente en las fachadas que dan al patio y están hechas con
madera de ciprés que es resistente, dura y flexible para los movimientos sísmicos. No se sabe hasta qué punto son
reales o reconstruidos por Evans. Aprovechan la forma natural del árbol que se estrecha abajo y se ensancha
arriba. Todas ellas están cubiertas con una policromía roja.

En las pinturas murales aparecen figuras de animales donde destacan salto de toro(se interpretará como una
especie de juego-taurokathapsia) y delfines. También escenas que reflejan el mundo natural y personas que hacían
ofrendas además de flores(no se han podido representar imágenes de divinidad). Todas ellas son estucos sin polvo
de mármol y elaboradas al fresco. Con el estuco hay figuras en las que se les ha modelado dándoles un ligero
relieve suave para que destaque del muro como en las zonas de músculo. La policromía que se aplica son
minerales disueltos en agua. La pintura es una mezcla entre realismo y estilización de formas y colores.

Fresco del Príncipe de los lirios, estaba en el corredor, es otra representación pictórica en la que vemos un
oferente y está representada al modo egipcio combinando visión de frente y perfil (rostro de perfil, pecho de frente
y resto de perfil). Aparece en medio de un entorno natural y el tocado es muy lujoso con cintura de avispa y pelo
muy estilizado.

La Parisina es otra pintura que apareció cerca del Príncipe de los lirios, nos muestra unos ojos
exageradamente grandes como la mayoría de representaciones humanas, que indica la relación Mesopotámica.
Solo hemos conservado el rostro, el cual es muy blanco, pero se piensa que iría vestida con la ropa de la época.

El salto del toro está realizada con estuco sin polvo de mármol y elaborada al fresco. El color de los
personajes son blancos(mujeres) y marrones(hombres, ya que siempre están al sol), el toro parece que no pesa y
está saltando de una forma que parece que vuela. Los acróbatas tienen cintura de avispa, hay mucha intervención
de Evans.

En el Megaron de la reina aparecen en la parte superior una serie de frescos que representan delfines,
mamifero común en el mar mediterráneo y que para los griegos eran animales positivos. Se conservan escasas
partes y han sido recompuestos. También se encontraron elementos vegetales, realistas.

Tera: Fuera de Tera los minoicos establecieron puntos de comercio. Coincide con lo encontrado en Creta, y
los historiadores se preguntan si los minoicos salieron de Creta y se establecieron en Tera.

Hacia 1500 a.C hay una catástrofe natural, un volcán entra en erupción y esa zona queda cubierta por ceniza.
Ese impacto tendrá repercusión en alrededores de la Isla de Tera. Se genera también un maremoto que coincide
con la desaparición de la civilización minoica. En Tera se encuentra el yacimiento de Akrotiri, donde se recuperan
los restos minoicos/cretenses, principalmente casas de ámbito residencial.

Palacio de Akrotiri, Zakros se han encontrado pinturas murales que junto a las de Cnosos son las más
importantes, así que se ha pensado que habían numerosas pinturas murales tanto en paredes, suelo y techo. Están
hechos con la misma técnica que Knosos al fresco, con estuco y los colores no se corresponden con la realidad,
son inventados. Por el contrario, estas pinturas no han sido intervenidas como en Knosos.

El fresco de la primavera representa el paisaje montañoso de Grecia pero el color de éstas no corresponde a
las de la zona y seguimos teniendo un fondo rojo que aporta intensidad. Las especies representadas son tanto
autóctonas griegas como algunas de Egipto como el papiro, el loto de color azul que no corresponde con la
realidad y la palmera. En la fauna autóctona encontramos cabras en la parte superior, toros y debajo aparecen
monos de color azul que son de Egipto. Este color azul era muy difícil de obtener por lo que ésta omnipresencia
del color daba una sensación de sorpresa. En esta etapa de los segundos palacios las culturas se inspiran y
conectan entre sí. De Egipto y Mesopotamia llegan muchos personajes mitológicos que van a inspirar a Grecia,
como el grifo.

En las casas de Akrotiri aparecieron restos de pintura mural donde se representa un nuevo deporte que no
aparecía en Creta que es el de la lucha llamado pugilato y rompe con la idea de una sociedad pacífica. Esto nos
hace unir el mundo prehelénico con el posterior a la edad oscura ya que se pensaba que era después de esta
segunda etapa cuando se empiezan a registrar actividades como el deporte o la literatura. Estos jóvenes están
representados combinando el frente y perfil, casi desnudos, además de seguir diferenciando la piel de hombres y
mujeres en oscura y clara. Lo que tenían en común era el largo pelo ondulado de forma lineal y estilizado.

Otra escena que se pudo recuperar es náutica cuando el barco se acerca al puerto donde se constata el sistema
de la navegación con velas y remos lo que les permite recorrer grandes distancias desde Creta a Thera. Aparecen
delfines iguales al de Cnosos pero aquí son tricolores lo que hace pensar que Evans se equivocó al completar los
delfines de Knosos. También hay otra escena marítima interesante ya que se ve la ciudad de Akrotiri desde el
puerto y se puede ver como crece de forma orgánica con casas de varios pisos en forma de ciudad-palacio.

También se ha recuperado la escena de un pescador con muchos peces que nos da la idea de que la pesca era
la base de la alimentación y producían en gran cantidad. Además hay otra escena con dos mujeres recolectando
azafrán que era un producto de gran valor y comerciaban con él, van vestidas igual que las sacerdotisas o diosas
de las serpientes, pero además se observa que llevan una gran cantidad de joyas de grandes dimensiones que no se
podía apreciar en otras pinturas(idea oriental).

Una escena que ha generado muchas interpretaciones es una escena de carácter ritual con un grifo
representado y con una mujer sentada sobre un altar lo que para algunos es una sacerdotisa muy importante
recibiendo una ofrenda de carácter vegetal, un oferente es un mono azul que puede tener un significado
mitológico.

-Arquitectura religiosa

Todos los palacios tenían un patio central donde se realizaban ofrendas y rituales. Además se han encontrado
centros religiosos dentro de cuevas naturales donde depositaban los exvotos y en algunos casos se han encontrado
espacios religiosos alejados de las ciudades pero al ser ocupados posteriormente por iglesias ortodoxas, hay poca
evidencia y únicamente hay cuando se modifican éstas iglesias y se encuentran yacimientos que podrían ser de
este tipo.

En el Templo de Anemospilía se ha encontrado un yacimiento de forma rectangular de megaron con porche


frontal donde se realizaban sacrificios humanos pero no tenemos más evidencia de ello y los restos materiales y
artísticos nos indican que se dan ofrendas animales o vegetales en los rituales. Costó mucho asumir que este
recinto fuera cretense ya que se acaba la imagen vitalista y pacifista de esta sociedad.

Dentro de las ciudades-palacio no se han encontrado restos específicos dedicados al enterramiento, esto
cambiará en la época micénica. Los lugares de enterramiento estaban alejados de la ciudad y se han encontrado
algunos en cuevas y refugios naturales además también en cistas donde han aparecido por un lado los pithos y
larnakes, además de tholos como en el neolítico por lo que las costumbres funerarias continúan en el tiempo. Los
tholos de época cretense están peor conservados que los neolíticos.
La innovación de esta época son los larnax que son como los ataúdes actuales, son cajas hechas de piedra o
cerámica de forma rectangular.

-SARCOFAGO DE HAGIA TRIADA, Museo de Iráklion, datado hacia el año 1400 (límite del periodo
micénico). Está hecho en piedra caliza de dureza media(más abundante en todo el territorio griego, excepto en las
islas Cícladas, ahí hay mármol),que va enyesada y luego pintada. Aquí también hay mucha mano de Evans. Nos
une a Egipto ya que las tumbas de los faraones estan hechos en piedra. Se ha pensado que estaban hechos para una
élite ya que hay pocos y se utiliza la misma técnica para cubrir el muro de las ciudades, hechas al fresco sobre
estuco. La escena que se representa es de tipo ritual donde los oferentes tienen ofrendas de origen tanto vegetal
como animal que es un toro por lo que es el enterramiento de una persona importante, las ofrendas son para el
difunto. Debajo aparecen cabras menos importantes y se está apunto de encender un fuego para la divinidad de la
época, hay tanto mujeres como hombres por la piel. Uno de los oferentes lleva una flauta doble o aulós lo que nos
indica que en los enterramientos hay además de sacrificios instrumentos, deportes y oratorias. Una de las mujeres
lleva un tocado denominado colos por lo que parece una sacerdotisa. Aparece también el hacha doble o labrix que
nos arroja dudas sobre la civilización pacifista. Utilizaban el silicato de cobre para hacer el azul, hay gran
presencia de este color y ritmo cromático.

La cerámica también es común en la época cretense que se agrupan en el llamado estilo de Kamáres. Desde
el punto de vista técnico tienen unas paredes muy delgadas llamadas cáscaras de huevo que le añade dificultad
técnica(se piensa que habría moldes) y desde el punto de vista cromático juegan con el rojo, blanco(que no lleva
cocción) y negro(para que el negro sea intenso se utiliza leña en un horno cerrado y para el rojo a la inversa). El
hecho de desarrollar una gama cromática tan limitada implica que el dibujo debe ser muy elaborado. Otro aspecto
a señalar es la diversidad de formas representadas y cada pieza debía servir para una función distinta. Los motivos
que aparecen cubriendo las paredes exteriores son animales y vegetales como delfines tricolores, aves, pulpos(es
muy abundante), papiros, olivos… todo autóctono del territorio menos la palmera y el hacha doble en algunos
casos. La cerámica debía ser un producto de lujo e intercambio comercial.

Dentro de las piezas de orfebrería hay vasos de vafio que aparecieron en un tholos próximo a Esparta y a
pesar de ser un yacimiento micénico los motivos ornamentales son muy relacionados con los de Creta y por ello
dependiendo del libro los historiadores los consideran micénicos o minoicos. Son importantes porque nos
permiten ver la relación de intercambio entre estas dos culturas alrededor del 1700 muy intensa(las dos
volcadas al comercio marítimo). Son de pequeño tamaño(20 cm) y están realizados en planchas de oro muy finas
con la técnica del repujado, debían traer este material desde Próximo Oriente. Tenemos dos vasos distintos con la
cara bucólica con un toro, olivo, vaca… (daban prestigio a esos animales) en un paisaje natural en la otra cara la
dramática ya que hay un toro embistiendo a un hombre que lo está cazando, idea de que hay que cansar al toro
antes de capturarlo.

En orfebrería también encontramos los sellos que circularon por todo el mediterráneo oriental y Egeo, son
muy pequeños (algunas veces tenemos la impronta del sello o el sello en sí), están hechos de materiales preciosos,
hueso, madera, marfil, oro y piedras preciosas. Se hacían con un cilindro y se rodaba dependiendo del sello que se
quisiese dejar, hay dos tipos: mesopotámico y egipcio. Estos sellos servían para indicar propiedad, dar una
garantía sobre el producto, decorar cerámica o también como amuletos. Los temas son muy diversos pero se
vuelven a repetir los de la isla de Thera, aunque hay uno que es más de la cultura Micénica (de una caza), por ello
hay mezcla de cultura minoica y micénica, aparecen caballos, arcos, espirales… Se los encontró Sliechmann que
le dieron una pista. Se han comerciado mucho con ellos y por ello no corresponde el tema con el lugar de dónde
han aparecido.

El Disco de Phaistos fue descubierto a principios del siglo XX por Luigi Pernier en las inmediaciones del
palacio. Está hecho de cerámica, 15cm, hay un debate sobre su autenticidad ya que algunos piensan que Luigi la
pudo inventar y vender en el mercado. Es una obra controvertida porque tiene una serie de caracteres jeroglíficos
y se ha visto un paralelismo entre estos y el lineal A que es la escritura minoica. El significado de estos
pictogramas están pendientes de revisión.

En torno al 1450 dejan de haber restos de la cultura cretense o minoica y se han planteado una serie de teorías
para ello. Unos apuntan a un enfrentamiento directo entre los micénicos y los cretenses, otra es que al encontrar
restos de incendios hubo movimientos sísmicos. Otra es el empobrecimiento sucesivo debido a las catástrofes
naturales. Uno de los hechos más importantes es la erupción del volcán de la isla de Thera quedando esta
totalmente deshabitada debido a la nube de ceniza volcánica, la isla de Creta en principio quedó a salvo del
desastre de Thera. Esto da lugar a que en Creta siguen habiendo ciudades palacio que se van a ver ocupados por
población micénica.

2.5. Cultura micénica

2.5.1. Micenas y su entorno cultural

Hacia el año 2000 hay un descenso de población indoeuropea que adaptan su forma de vida, ya que en su
origen eran agricultores y ganaderos pero a medida que se acercan a la costa desarrollan técnicas de navegación.
Tienen una intención de desarrollar la talasocracia que es el control de los mares ya que por sus tierras era muy
difícil comerciar y era más viable hacerlo por el mar, por eso en las tumbas hay objetos procedentes de distintos
lugares. No hay numerosos restos de esta sociedad alrededor del año 2000 y 1600 pero a partir del 1600 hay un
enriquecimiento de los ajuares funerarios relacionados con una élite guerrera. Los micénicos es una población
nueva ya que los minoicos han desaparecido y casi todos los yacimientos son micénicos que forman una unidad
cultural, el Koiné.

Los micénicos van a extender su dominio por lo que más tarde será el territorio clásico de Grecia, y por ello
no hay una capital específica. El descubrimiento de las ruinas micénicas está relacionado con Schliemann que es
un comerciante que abandona su profesión para formarse de manera autodidacta en literatura, arqueología,
historia… va a descubrir Troya en el año 1868 y era un apasionado de los libros de Homero. Para descubrir esta
ciudad se basó en seguir las indicaciones de la Ilíada y es uno de los padres del método arqueológico, va sacando
los distintos restos y los intenta datar. Su objetivo no es la arquitectura sino los objetos que se pueden mover como
los ajuares y los interviene mucho menos que Evans. Los lugares que va descubriendo les pone los nombres que
aparecen en la Iliada. Su próximo objetivo es encontrar Micenas. Las ciudades son muy parecidas a las minoicas,
debido a que no hay una ruptura radical.

El Wanax es el rey micénico, ocupa el poder real, sacerdotal y militar. Lo más probable es que cada ciudad
tuviera el suyo propio y no hay pruebas de que hubiera relación de superioridad en ninguno de ellos ni lucha por
la misma. Solo hay un testimonio indirecto de un enfrentamiento entre la ciudad de Micenas y Troya en el 1250
que es cuando acaba esta cultura y da paso a la edad oscura.

Durante todo este periodo a partir del 1600 hasta el 1250 siguen habiendo periódicamente movimientos
sísmicos. Tiene muchos puntos en contacto con la cultura minoica como la organización urbana y política con
ciudades palacio asentadas en zonas de costa. Tienen además una serie de motivos religiosos como el toro, león y
el grifo comunes. Construyen las bases de las ciudades con piedra y la parte superior con madera y adobe como
los minoicos además de sus representaciones murales. Debió haber un flujo continuo de objetos entre unas
culturas y otras.

Claramente es una civilización belicosa preocupada por la defensa de las ciudades. En el caso de la ciudad
de Pilos se ve que desde lo alto de la ciudad hay un puerto natural donde atracar los barcos pero que se encuentra a
una distancia prudencial. No obstante no se quedan solo en aprovechar el terreno natural sino que levantan unas
grandes murallas y van aprovechando donde se levanta la roca para ubicar la cimentación de esta. Por encima de
esta roca madre levantan paredes exteriores con un relleno en el interior, el interior se rellena con piedras
irregulares y las paredes exteriores se construyen con piedras ciclópeas porque se pensaba que solo los cíclopes
podían construirlas. No hay ningún pegamento como argamasa que unan estas piedras y esto tiene motivos tanto
económicos como para dotarle flexibilidad ante un movimiento sísmico. Los sillares de forma ciclópea no tienen
forma rectangular ya que los bordes son circulares lo que da a ver que hay un trabajo minucioso además del
transporte de las rocas por parte de la población que nos da a ver una civilización que trabaja para el wanax o
soberano.

Las ciudades se elevaban y tenían una sola entrada principal que estaba generalmente en la parte sur de la
ladera aprovechando un gran desnivel, no obstante hay otras salidas secundarias para poder huir en caso de asedio
denominadas poternas y se mantenían ocultos. Hay casos que hay un hueco de la línea de muralla que forma
un pasillo denominado casamata que puede servir de lugar de almacenamiento en caso de asedio. A esto se suma
que el palacio del wanax está situado en la zona más alta de la ciudad denominada acrópolis. Esta zona tenía su
propia muralla y propia puerta. Dentro de este recinto se producían rituales religiosos por parte del rey y carecen
de un patio central pero se mantiene la estructura de megaron. Alrededor del palacio encontramos la zona
residencial donde se encontraban las casas, talleres e incluso tumbas aunque hay otras tumbas que se encuentran
fuera de la ciudad.

Uno de los elementos más importantes de la ciudad de Micenas es la llamada Puerta de los leones y está
situado sobre el final de la rampa del domus en la entrada principal a la ciudad. Se ha fechado en torno al año
1250, es prácticamente el único vestigio de escultura fija de esta cultura y tiene muchas conexiones con lo que
está haciendo en ese momento la cultura hitita. Sobre su significado hay una serie de teorías. El león es un
símbolo del territorio mediterráneo y del poder, está enfrentado a una columna y no se sabe si es una
esquematización al palacio de wanax o una alusión a la diosa madre o simplemente para dar simetría a las leonas.
Avisan de que se va a entrar a un lugar en el que se encuentra un soberano. La arquitectura es adintelada donde la
pieza que se apoya sobre las jambas es recta y horizontal. Es mucho más difícil hacerla espaciosa por lo que hay
que hacer numerosas columnas y paredes muy gruesas, además es mucho más pesada y tiene un peligro de
derrumbamiento. La forma del triángulo es para repartir el peso por los lados del dintel y evitar que se quiebre en
el centro.

Se ha encontrado que algunas rampas de acceso hay una existencia cúpulas con forma de tejado de casa ya
que no pueden conseguir la forma semicircular por la construcción adintelada.

Se han encontrado varios lugares de enterramiento denominados círculo A y círculo B además de distintos
tholos como el de Atreo o Egisto. En los círculos de tumbas encontramos fosas de hasta 5 metros de profundidad y
no tienen una sola laja de piedra sino distintas piedras de mampostería para evitar su derrumbamiento, estas
tumbas eran para un mismo grupo familiar y no individual. Se encontraron por un lado los cadáveres y por otro
los ajuares entre lo que encontramos armas, peines, diademas, máscaras… sobre ellos hay una amalgama de tierra
y arcillas. Para identificarlas se depositan una serie de estelas normalmente hechas de piedra caliza por su
abundancia y son planas. La máscara más importante descubierta es la Máscara de Agamenón, está trabajadas con
la técnica del repujado. El oro es un material difícil de conseguir y muy blando para trabajar. Se puede trabajar de
dos formas, fundirlo o con una lámina muy fina. Todos los personajes están idealizados y esquematizados, se
parecen entre sí y tienen una expresión seca y austera. La mayor parte de la iconografía que aparece en las estelas
son guerreros, caballos con carros, movimientos geométricos y espirales….

También aparecen tholos y en uno de ellos se encuentra el llamado tesoro de Atreo y se piensa que debió
pertenecer a una persona muy importante. Ha perdido el triángulo de descargas que estaba sobre el dintel. Se
piensa que servían también como lugar de peregrinaje. Las piedras más gruesas están a la base y las más ligeras
arriba, además posee una cúpula falsa o adintelada. Es el único tholos de micenas que no ha perdido la parte de
arriba. La entrada está hecha por un corredor (dromos), tiene una capa de piedra cubriendo las paredes y alrededor
se van colocando arcilla para que ejerza presión y no se derrumbe, la cúpula está hecho a base de hileras que van
dando lugar a una forma cónica con una falsa bóveda. Una dificultad técnica es que las piedras son muy grandes y
para conseguir que el tholos no se desmorone deben excavar debajo de la construcción y luego se hace una
montaña de tierra. Tampoco se han encontrado restos del cuerpo ni el ajuar, en la fachada de entrada hay
mármoles rojos y verdes quitados por Elguin. En micenas se enterraba los fallecidos, no se les incineraba.

En el caso de Micenas se recogía el agua de la lluvia y luego se iba a una fuente para abastecer a la
población. Debido a la orografía del terreno se ven obligados a utilizar escalinatas que van a suponer un problema
cuando quieran hacer una ciudad con estructura reticular, de calles perpendiculares. En el suelo aparecen algunos
restos de iconografía como pulpos o delfines y en las zonas más interiores se hacían de tierra batida y más a la
intemperie de piedra.

Tirinto: Es otra ciudad importante, está también en la península del Peloponeso y a unos 10km de la costa
(Micenas a 15km). En el texto homérico es conocida por sus gruesas murallas y que alrededor de 1250a.C fruto de
un seísmo se mueven en algunas zonas y quedan afectadas. El interior está mucho peor excavado debido a la
erosión del territorio ya que quedaron a la intemperie. Tiene una serie de patios encadenados, pero la zona de
talleres, casas, funerarios no se han podido recuperar. Las casamatas debajo de las murallas en cambio son las
mejores conservadas y el sistema de construcción de las murallas es el mismo que Micenas.
Las pinturas murales del megarón de Tirinto tienen el mismo método que siempre, estuco y al fresco,
pinturas hechas a partir de minerales y de temas iconográficos similares. Hay una escena de caza de jabalí, un
pavimento con forma de pulpo.

Pílos: En el palacio de Pilos no se han encontrado restos de murallas y se piensa que es debido a que tienen
buena visibilidad del puerto natural. El palacio de Pilos sufrió un incendio pero no se sabe la causa y permitió
preservar un gran número de tablillas donde se nos da información sobre la administración de la ciudad y están
escritas en lineal B. Nos dan información también de la estructura política, que hay un soberano, una estructura
muy jerarquizada y tiene el poder religioso político y militar.

El palacio de pilos aparece bastante bien descrito en la Odisea y se llama palacio de Néstor debido a que es
un héroe de la guerra de troya. Pasó mucho tiempo en la intemperie pero el gobierno griego invirtió dinero para
ponerle un techo. El salón del trono posee un espacio en el centro para realizar sacrificios vegetales o de libación.
Comparten temática con la cretense ya que hay restos de grifos cerca de esta sala. También se han encontrado
habitaciones, una estancia para fabricar vino y se ha encontrado la famosa bañera del texto homérico, donde se
bañaba Telémaco, decorado con espirales.

Respecto a la cerámica en la ciudades no hay gran avance de la época cretense, sino por el contrario, una
simplificación. No ha aparecido ninguna cerámica vidriada ni policromada como en la diosa de las serpientes.

Destaca la caja mortuoria hecha de cerámica llamada el Larnax de las Plañideras el cual es muy sencillo de
forma irregular. Es mucho más simple que el cretense pero semejante a la técnica. Las telas que visten son iguales
que las mujeres cretenses(vestido largo, cintura de avispa…) pero en este caso falta la policromía que le da el
naturalismo. Las mujeres aparecen llorando al muerto, tirándose del pelo (propio de las plañideras), si fuesen
hombres se besarian/tirarian de la barba y llorarían.

También han aparecido vasos de guerreros, que son otras piezas importantes, se llama vaso pero es sinónimo
de vasija o recipiente. Es una crátera (vasija con forma de caldero, dos asas y se estrecha arriba y abajo) no sirve
para almacenar, sino para otra cosa. Aparecen descritas en el texto Homérico llamado caldero. Su uso es ritual. Se
encontró en una tumba que tal vez almacenaría alguna ofrenda o señalaba la tumba. Es bastante sencilla, color
ocre, muy lineal, poco detalle, formas poco regulares y ha perdido policromía. Aparece el tema de la guerra con
unos guerreros que llevan armadura, escudo muy grande, espinilleras…

También han aparecido ídolos con formas de letras de alfabetos de manera aleatoria, y numerosa, son
exvotos. Es la versión Homérica de los cicládicos más sencilla. Representan la figura humana de manera muy
esquemática, el rostro destaca la nariz semejante a los cicládicos pero más simple, están hechos de cerámica y
están poco decorados.
TEMA 3. DE LA EDAD OSCURA AL PERIODO ORIENTALIZANTE.

3.1. La desaparición del mundo prehelénico y la edad oscura

Se va desmantelando la cultura micénica por varios motivos, guerra troya, planteada por los historiadores
como un gran enfrentamiento bélico en el que el mundo aqueo trata de ir más allá de sus fronteras por el control
de los dardanelos (estrechos), y llegar a Asia. Según Homero en el plano literario es una victoria para estos, pese a
que más tarde se convirtió en un gran peso económico. La prolongación de la guerra supuso un desgaste enorme,
aunque no sabemos bien su datación, se fecha más o menos en 1200, además de esta guerra son una serie de
terremotos que hacen cuantiosos daños, especialmente en la ciudad de Tirinto, pero no solo es un seísmo, sino una
serie de ellos, por lo que empobrece la población. Ésta pobreza aumenta la hambruna, la estratificación social y
hace que la población se rebele, también otro motivo es pueblos del mar que son desconocidos hasta entonces,
excepto por los egipcios que son recogidos en las fuentes egipcias, no se saben con exactitud su origen geográfica
y surgen diversas opiniones. Después de estos pueblos del mar, Egipto entra en el tercer periodo intermedio, este
movimiento migratorio de los pueblos del mar dura bien poco pero genera gran empobrecimiento. Otro motivo es
que la estructura del rey al tener tanto poder genera descontentos y sublevaciones. Otro motivo es el movimiento
de la población doria, eran principalmente pastores, de origen indoeuropeo, ubicada en la zona del norte de grecia
y en la zona del Peloponeso. Esta población aporta la suplantación de la población micénica, a partir del año 1200,
la población doria va a cobrar más importancia. La población doria va a suponer un retraso tecnológico, por
ejemplo en la escritura, contactos marítimos a gran escala, los puertos quedaron inutilizado entre los años 1200 y
1000, también desaparecen las estructuras de ciudades palacio, y los núcleos serán muchos más pequeños,
también desaparece el material de construcción para las casas de la piedra, que se construirán en adobe y materia
vegetal. Sin embargo aportan el trabajo a hierro y la práctica de la cremación de los cadáveres que va a coexistir
con la práctica de la inhumación y una indumentaria aplicable a hombres y mujeres pero se aplica más a las
mujeres y simple, hecha en lana y cortadas de forma rectangular, se enrolla en el cuerpo y se engancha con un
broche, va a tener mucho éxito llegando a ser la base de la indumentaria romana. Uno de los detonantes de que
Grecia saliera de la Edad Oscura en el 1050 fue el hecho de que se reactivase el comercio gracias a los fenicios.
Los fenicios son una cultura de la antigüedad interesante en el transporte de arte y considerada una civilización
ecléctica. Tienen sus ciudades portuarias más importantes localizadas en el Levante Mediterráneo, y gracias a su
comercio se reactiva la producción material y de objetos artísticos. A partir de entonces volvieron a aparecer de
forma progresiva fuentes escritas, comenzaron a desarrollarse ciudades estado, un conocimiento religioso común,
el deporte como signo de aristocracia...

3.2. La arquitectura y las artes figurativas del periodo geométrico (1050-700 a.C.)

Se va a hablar también de la cultura doria, hay cambios políticos. El ejercicio político lo ejercían los
eupátridas, se parecen al régimen feudal de la edad media, al principio que eran los terratenientes, dueños de las
grandes caballerías, el caballo daba estatus, y podía dar la posibilidad de ir a la guerra. A medida que nos
acercamos al siglo VI el ejercicio político cambia a la tiranía, que dura el siglo VIa.c, los tiranos e s como el
populismo, líderes que salen de las capas sociales y se aprovechan del descontento para llegar al poder y no irse
rodeandose de un ejército. Más tarde se les va a revelar la burguesa y llega la democracia aunque es un tanto
particular ya que no todos se consideran ciudadanos, llegando a veces al magnicidio, es decir asesinar al tirano,
como pasó en Atenas.
Hay una serie de cambios en la estética, el primero lo situamos en eubea al norte de Peloponeso, encontramos
un yacimiento importante llamado Lefkandi, es el primer yacimiento importante atribuido al estilo geométrico, se
ha tratado alrededor del año 950a.C, se comenzó a excavar de manera casual porque un propietario comenzó a
construir una casa y se encontró unas ruinas, hubo un gran problema con el estado y muchos restos siguen debajo
de la vivienda. Tiene una forma rectangular muy alargada con una forma absidal, es decir redondeada en uno de
sus extremos. Es una arquitectura funeraria, no tiene paralelismos con la cultura prehelénica y esta forma además
no se va a volver a repetir por lo que indica que es una forma de enterramiento que tuvo poco éxito. Esta
construcción estaba destinada para un hombre y una mujer, los cuales se han especulado quienes eran por sus
ajuares, podría él ser miembro de la elite (eupátridas) que posee caballos, héroe… sobre la mujer es más
complicado saber debido al ajuar ya que no se ha analizado tan detenidamente. En el ajuar destaca un centauro
hecho en cerámica pero se relaciona más con el hombre, los cuerpos estaban en el centro de la construcción. Los
objetos que aparecieron en el interior nos indica que en estas fechas se estaban recuperando los contactos con el
mediterráneo oriental ya que hay objetos fenicios, egipcios e incluso de Chipre. Estos cuerpos han sido tratados
por inhumación. La parte de la cimentación sería de piedra, mampostería, la paredes hechas de adobe y la cubierta
de vegetal. Alrededor de la construcción se encontraron huellas de una serie de pósters que se deduce que son de
madera que rodean todo el edificio para crear espacios con sombras. El lugar estaba situado en un lugar de
peregrinación.

La pieza estrella de este yacimiento es el centauro de Lefkandi de pequeñas dimensiones, 20cm, hueca por la
parte interior hecha con cerámica. Tiene una temática llamativa ya que es mitad hombre y mitad caballo, se asocia
a la guerra, a la sexualidad descontrolada. Se va a relacionar con los sátiros que son mezcla de hombre y cabra. El
caballo va a desplazar al toro, aves, grifo, a creencias religiosas anteriores, ya que el caballo va a dar la posibilidad
de ir a la guerra, significa poder, dinero… De la figura destaca que en una mano tiene seis dedos y las orejas son
picudas como los sátiros. La pieza estaba fragmentada, por una parte por la cabeza y por otra el cuerpo, piensa
que la pieza se mutila de forma ritual para eliminar el efecto negativo antes de depositarlo en la tumba. Hay un
agujerito encima del pubis que tiene dos hipótesis, una que es que facilita la elaboración de la pieza para que se
cueza mejor y no se formen grietas y otra es que tendría utilidad de forma ritual como depositar en el vino que da
honor a los enterrados. La figura es muy geométrica, tiene una policromía simple (ocre y negro).

Cerca de este enterramiento se ha encontrado una necrópolis y se ha pensado que este lugar era referente a la
hora de enterrar a la población y estar cerca de la figura que les protege, dando lugar también a un lugar de
peregrinación.

Además de este centauro y el yacimiento, hay exvotos que se ha recuperado de templos que presenta forma
arquitectónica, la mayoría procede del Heraion de Argos. Estos exvotos reproducen templos en miniatura que les
han servido a los arqueólogos para saber cómo era la arquitectura. Tienen forma de maqueta, tres dimensiones, de
forma religiosa, el espacio de dentro es pequeño y no es un templo para que sea visitado por fieles, sino para
aguardar la estatua de la divinidad, de esta forma los fieles llegan, depositan el exvoto y se van, por lo tanto las
ceremonias se celebran en el exterior, son geométricas, están hechos de cerámica. Estos exvotos están
comenzando a tomar formas del megaron, tiene un porche de acceso y la sala de la estatua, a medida que pasa el
tiempo va evolucionando el templo (una sala al fondo…) pero va a mantener su esencia de asemejarse al megaron.
A partir de aquí no se intentan hacer bóvedas, y la arquitectura es arquitrabada, manteniéndose en las épocas
posteriores, cubierta a dos aguas. Los templos estaban hechos por materiales perecederos, combinación adobe y
madera, y cubiertas vegetales. Cuando hay dinero se sustituye la madera por la piedra en las columnas
principalmente. En estos exvotos vemos que hay variantes geométricas, similar al centauro.

Otro exvoto es un templo procedente del Templo de Hera en Perachora, donde podemos ver que tiene
reticulación geométrica alrededor, una línea de ventanas arriba debajo de la línea de cubierta, que no se va a
recuperar hasta el partenón de Grecia, tiene muro curvo en una zona.

Otro exvoto es la crátera, como la Ánfora del Dipylon. Las ánforas es el reverso de la vasija, son para
almacenar, es más estrecha por arriba y ancha por abajo, se relaciona con el ámbito doméstico, y enterramiento
femenino al contrario que las cráteras que son más para enterramientos masculinos. Estas ánforas son para indicar
una tumba y en principio no sirve para almacenar nada, hay otras ánforas que son como he citado anteriormente
para el ámbito doméstico, que esas sí servirán para almacenar, es un signo de prestigio, las ánforas tienen figuras
femeninas y las cráteras figuras masculinas, juegos… Hay algunas muy grandes, hasta un metro, verdaderamente
descomunales, en el cementerio de dipylon hay muchas que han aparecido. Para hacer las formas geométricas se
necesita un torno que haga girar la pieza para que el entramado geométrico quede perfectamente ordenado, son
franjas horizontales, no verticales, también hay triángulos, líneas rectas, esvásticas. Hay veces que en la zona de la
embocadura sale una escena más narrativa, entre las zonas de las asas el rito funerario de un muerto en una cama
cubierta por el catafalco que cubre la cama, acompañado del llanto fúnebre, los que lloran se besan los cabellos de
manera esquemática (se parece a la imagen de las plañideras ya que ellas también se besaban los cabellos,
indicando una conexión con lo micénico y lo dorio). En la parte de la embocadura hay un friso con animales que
se han identificado con cabras o ciervos. Este tipo de vasijas solo lo podían encargar la élite, por lo que
pertenecerían seguramente a las familias de los eupátridas.
Otra vasija es la crátera de atenas del dipylon, que corresponde a un enterramiento varonil, en el siglo VIII.
Ésta crátera es el reverso de la ánfora, la embocadura está en el inferior y la parte de más capacidad en la superior.
Tiene dos asas para poder transportarla, en la zona de las asas están la escenas de más carácter narrativo, hay gran
cantidad de caballos, carros que se han interpretado de diferente manera o bien porque había algún tipo de
celebración funeraria cuando se produjo el rito funerario o porque el difunto pertenecía a la élite militar. Aparecen
también los llorones y lloronas, besándose los cabellos, hay una esvástica también y meandros/grecas. Los
escudos son oplones ya que son grandes y redondos que cubren casi la totalidad del cuerpo. No hay gran
preocupación por representar el espacio tridimensional. Estos caballos se asemejan al centauro de Lefkandi, tiene
estilo geométrico. El cadáver expuesto también es geométrico (su cuerpo es como un triángulo), también en el
friso hay animales.
Además de estas vasijas que eran de gran dimensidad, que se utilizaban para señalizar, hay unas esculturas
geométricas/orientalizantes en tres dimensiones que representan a hombres desnudos y mujeres vestidas con una
vestimenta muy simple, los dos se muestran de posición frontal, brazos pegados al cuerpo, y suelen llevar una
ofrenda en las manos, más propio de las mujeres que los hombres, se ha conectado con egipto estas figuras, pero
son diferentes. Se han encontrado figuras muy diversas, unas en marfil, en madera (xoanum/xoana, plural) pero no
tenemos vestigio material, solo vestigios escritos y otras en bronce macizo (la mayoría) y bronces huecos. Tiene
algunas unas estructuras interior de madera y luego va chapada en oro o metal (la información nos la da Homero).
El mármol y la piedra es muy poco habitual, va a aparecer después. Estas piezas o han aparecido en contexto
funerario o religioso

Una es una escultura femenina (diosa de dipylon), siglo VIII, que ha aparecido también en el cementerio de
Dypilon, se llama diosa pero no sabemos si sería una diosa ya que no lleva ninguna inscripción, podría ser la
propia difunta, está hecha en marfil, manos pegadas en el torso, una pierna avanza más que la otra que conecta con
Egipto, ojos muy marcados de gran tamaño, hay simetría en la figura aunque sea geométrica, rostro sereno. El
tocado que lleva en la cabeza es circular, decorado con una greca. También conecta con los fenicios el marfil…
Viste un peplo de lana.

La otra figura procede de un contexto religioso, Kouros de Bronce, es un exvoto de un santuario, fue
ofrecido al dios Apolo (dios del orden, la armonía, las artes…)por un tal Mantillos se sabe gracias a una
inscripción en las piernas, que pertenece la escritura al griego clásico. Otra cosa importante es que la pieza sería
un Kouros y la versión femenina sería una Koré (como la diosa de dipylon),la belleza es idealizada, en la
masculina es ser deportista (exhibe la musculatura de la que se está entrenando, mostrando el dinero y tiempo que
tiene para poder dedicarse a entrenar y política), cintura avispa, hombros ensanchados (recuerdan a las figuras
prehelénicas). Hay algunos que la colocan en el estilo geométrico por las piernas y el pelo ya que son cilindros,
pero el peinado es orientalizante y por ello algunos le colocan en ese periodo. Tiene una diadema en la cabeza que
indica que es deportista, tiene una mano en el pecho y la otra la ha perdido. El material está hecho en bronce,
bronce macizo porque es de pequeño tamaño, ya que el hueco se utiliza para las figuras grandes. Para los hombres
normalmente se utiliza el bronce y para las mujeres marfil, caliza… debido a la tez de la realidad. La cuenca de
los ojos están vacías, seguramente porque eran de otro material, como pasta de vidrio o cristal de roca. La
expresión no nos dice si está contento o triste, la figura está incompleta ya que no se conserva de rodillas para
abajo.

Otra de las piezas que se donaban a los santuarios eran calderos de tres patas y caballos(hechos de bronce).
Los calderos de tres patas que a veces reciben el nombre de trípode, los conocemos por yacimientos de
Olimpia ya que han aparecido muchos ahí, o por el texto Homérico que indica que se utilizaba con mucha
frecuencia. Son diferentes a las cráteras, el bronce era más para los personajes pudientes y la cerámica para los
más pobres.

3.3-El periodo orientalizante en grecia. Los comienzos de la arquitectura y la escultura monumental.


La cerámica 800-600a.c

De manera bastante acusada llega una gran influencia oriental a partir del 800a.C. Vienen
fundamentalmente de Oriente (Turquía, Mesopotamia, Egipto). Comienza a ser preponderante un material, el
alabastro. De Egipto copian la estética, tipos de piezas artísticas... de los fenicios incorporan el uso del marfil y el
alfabeto, y de Asia central traen seres monstruosos y mitológicos (el grifo, los sátiros...).

Los griegos veían estas influencias como "lujo oriental", que tenían que ver también con la propia
expansión de los mismos. A partir del 800, además de la parte continental, las islas Cícladas y Creta, quieren
expandir sus fronteras, pese a que no profundicen más allá de la costa. Comienzan con las distintas ciudades o
enclaves jonias de las costas de Anatolia para ir poblando de colonias griegas las costas del Mar Negro. Suelen ser
colonias portuarias, y a través de esta colonización reciben influencias incluso del norte de Asia, sur de Italia (la
Magna Grecia) y el sur de Mesopotamia. En la isla de Sicilia fundan Siracusa, que se convertirá en una de las
ciudades griegas más pujantes y una gran promotora de obras de arte.

En la mitad norte de Italia estaban los etruscos, grandes productores de metal, mientras que los griegos les
ofrecían manos de obra. Por ello se insiste en que la pintura etrusca tiene una clara influencia griega. En esta
expansión comercial llegan a otros puntos incluso más alejados, como el Levante español, sur de Francia
(Ampurias), norte de África (Cirene), Libia.. Los dorios van hacia Occidente mientras que los jonios hacia el
norte de Asia.

-Literatura: La Iliada se escribió en el 750a.c. y la Odisea en el 720a.c, libros fundamentales para el


conocimiento de su propia historia. Con ello tomaban consciencia de que los griegos tenían una continuidad con la
civilización micénica o aquea.

-Olimpiadas: En el año 776 están constatadas las primeras Olimpiadas, unos juegos realizados en Olimpia
en honor a Zeus, dios titular del santuario de la ciudad. Al igual que por esos años se comienzan a realizar estos
juegos aparecen los santuarios panhelénicos: Atenas (Panateneas en honor a Atenea), Delfos (Juegos típicos en
honor a Apolo), Delos (Juegos Bélicos en honor a Apolo), Olimpia (Olimpiadas en honor a Zeus)...

-Urbanización: A partir del 800 aparece en las fuentes escritas el concepto de polis. Cada casa es el oikos,
el conjunto de casas o un grupo familiar más amplio se denomina Gens y finalmente la polis, una ciudad
estado griega, actualización de las ciudades palacio del mundo prehelénico. Son ciudades que se autogobiernan,
cuentan con un pequeño territorio y ‘’todos’’ los ciudadanos forman parte de la vida política. Pese a que existía
una sensación de patriotismo existía un elemento unificador común: los santuarios panhelénicos. Estas ciudades
estado en el año 800 poseían un sistema político y social de los eupátridas "los que hacen buena patria", que
son los que toman las decisiones de cada polis que posee tierras y caballos. Es una dictadura terrateniente y
militar, son los que compiten en los deportes panhelénicos, producen y comercian arte. Sin embargo, este terreno
político está bastante alejado de la democracia del s. V.

-Cerámica: Las piezas de cerámica muestran una clara influencia oriental. De los siglos VIII y VI la polis
más activa comercialmente es Corinto, que funda colonias como Siracusa, fundamentales para el arte griego. Son
ellos los que realizan avances técnicos en esta disciplina esenciales y por tanto, son imitados por el resto de polis.

En Corinto podemos apreciar que las formas de los recipientes cerámicos acusan una influencia oriental. El
alabastro es una piedra originaria de Egipto blanca y ligeramente translúcida. Los alabastro tenían forma de
botella con una boca muy estrecha, pues solían contener perfumes. En Corinto, a diferencia de Egipto, adoptaron
la forma y utilizaron la cerámica. Por otro lado, en esta polis a la hora de ornamentar utilizan sobre todo temas
orientales. Apreciamos una transformación frente a la retícula geométrica con frisos de animales y relacionados
con el difunto, se deja de lado la figura humana y el carácter funerario y aparecen seres híbridos (mezcla de
animales entre sí o antropomorfa y zoomorfa). Esto confirma que en Grecia se está consolidando su pensamiento
mitológico, nutrido en gran parte por las influencias orientales. Predominan la esfinge (ser traído de Egipto que
consiste en cabeza humana generalmente femenina, cuerpo felino y alas, es un personaje que formula enigmas y
obstaculiza recorridos, teniendo un valor profiláctico), la sirena (sirena pez o sirena ave), también es un ser
mitológico traído de Egipto. El sátiro (mitad superior hombre y mitad inferior cabra, ser traído de
Mesopotamia, incluido en la mitología griega, carácter salvaje y sentido dionisiaco), el grifo (mitad superior de
ave y mitad inferior de felino)... todos estos seres empiezan a poblar el universo griego y el motivo central de la
ornamentación de la cerámica. Esto es lo que ha valido a esta cerámica la connotación de cerámico orientalizante.

Se utiliza una nueva técnica: la técnica de las figuras rojas y las figuras negras. La desarrollan los talleres de
Corinto a partir del 650a.C. y partiendo de la idea de compaginar el ocre y negro se consigue una cerámica en la
que el rojo y negro, de especial brillo y fuerza, son predominantes. Esto se consigue con una arcilla
especialmente rica en hierro, que proporciona un color intenso. Además, la arcilla se tamiza con el fin de tener las
partículas más finas posible. La técnica de cocción atraviesa distintas fases. En los talleres de Corinto se modela la
vasija, se realiza el motivo trazando una incisión perfilando las figuras, con la arcilla en su color natural y la
arcilla con ocre se hacen los motivos y posteriormente se cuece. La novedad está en pintar con la propia arcilla en
lugar de usar otro pigmento. La primera fase de cocción es oxigenante, resaltando las partes donde hay rojos
(hierro), la segunda es reductora, cerrando el horno y metiendo madera húmeda que humee la pieza, resaltando los
negros. Finalmente, toda la pieza queda ennegrecida, así que se vuelve a oxigenar para recuperar el naranja. En
conclusión, es mérito elegir bien la arcilla y realizar bien la cocción.

● El poderío económico griego de entonces viene justificado por la cerámica, vino y aceite.

Los olpes son un tipo de vasijas menos singulares, más bien un recipiente universal que procede de Oriente.
Sin embargo, presenta una decoración muy parecida: panteras, toros, esfinges, cabras... es decir, animales reales
y mitológicos. Desde el punto de vista técnico utilizan un color negro muy profundo e intenso, propio de los
talleres de Corinto. Sin embargo, los rojos no son tan intensos. Las figuras son grandes y se rellena la superficie
restante con flores (arte más natural y más vital).

Otro ejemplo del s.VII es el Olpe Chigi, que apareció en la Magna Grecia, muy singular por su tema: una
escena bélica. La idea de la virtud, la aristocracia... en definitiva los valores griegos asociados al deporte y a la
guerra aparecen ya latentes en este periodo. Aparece la Gorgona en uno de los escudos, símbolo utilizado para
masacrar al enemigo, pues mirar a la gorgona paraliza. El ejército marcha en fila acompañado de música, otro de
los elementos que acompaña a la cultura griega en todos los momentos de su historia (educación, guerra...).
Además de la cerámica de Corinto, hay una mucho más sencilla elaborada por ejemplo en las islas Cícladas: el
Pythos de Miconos.

-Arquitectura monumental, Templos.: Uno de los edificios más importantes eran los templos. A
partir del s.VIa.C. comenzamos a encontrar templos reales y no simples maquetas. En el periodo
orientalizante tuvo lugar la petrificación del templo. Esto ocurre sobre todo en la zona del Peloponeso. Además, es
a mediados del s.VI a.C. cuando se consolida el estilo dórico (dedicado a Juno). Aunque no existían reglas exactas
acerca de las proporciones se propagó desde Argos por todo el Peloponeso.
Tenían la siguiente estructura: Una serie de plataformas sucesivas forma una escalinata. Esto consigue
aislar el templo de la humedad y del terreno y monumentalizarlo. Esta base se llama Krepis, y se mantuvo
en el resto del arte griego. Un peristilo es una serie de columnas que rodean el perímetro del templo y que generan
un espacio porticado. Una vez atravesado el peristilo se llega al templo que está perfectamente amurallado y
dividido a su vez en dos o tres partes. La entrada se llama pronaos, un espacio generalmente estrecho y abierto,
con dos columnas en la parte delantera=vestíbulo. La naos o cella es la estancia principal, en la que se contiene la
estatua de la divinidad a la que se dedica el templo. Sin embargo, no es lo suficientemente grande como para
refugiar a una comunidad. Simplemente se accede a él para rendir culto a la divinidad. Por último, el
opistodomos, es el lugar que desempeña una función auxiliar: guardar objetos necesarios para los distintos ritos,
acumular los exvotos... En definitiva, se utiliza el modelo del megaron para darle un uso religioso.

Las columnas tienen un fuste estriado que arranca sin una basa y directamente del krepis. El collarino
rodeaba el fuste por la parte superior. Lo que diferencia el orden dórico y el jónico es la forma de resolver la parte
superior. Se coloca el arquitrabe para unir todas las columnas del perímetro del templo. En el orden dórico se trata
de un friso liso, sin ornamentación, mientras que en el jónico puede tener motivos esculpidos. Las vigas que
cruzan el templo se llaman triglifos (madera) y el tejado se realizaba en piedra o cerámica. El proceso de
petrificación del templo es progresivo, se construía inicialmente con madera hasta que pudieron hacer uso de más
recursos para resolver cuestiones técnicas que se planteaban, sobre todo de peso. Los templos de esta época son de
apariencia robusta y poco grácil. Esto es otra diferencia frente al orden corintio, con columnas más estilizadas.

Los ejemplos de la llamada tendencia orientalizante aplicada a la arquitectura son escasos. Por ejemplo, en el
templo de Apolo en Termos únicamente se conservan unas cuantas piezas (metopas) que se encontraban en el
tejado o en las partes superiores del templo. En estas antefijas vemos una influencia oriental, sobre todo egipcia,
por la forma de ser representadas. Aparece por primera vez la sonrisa arcaica. Tiene una estructura basada en
madera y cerámica y de forma rectangular y alargada, rodeado de columnas (templo períptero). La cimentación es
de piedra, las columnas de madera y la cubierta y los triglifos de cerámica. Las evidencias de este templo es el
yacimiento arqueológico junto a las piezas de cerámica situadas en la zona de cubierta. Las metopas en cerámica
representan a Perseo, la Gorgona, Quelidon y Aedón. Estas ultimas estan tramando la muerte de Itis para castigar a
Tereo. Esto es propio del arte griego: muerte, traición, sangre… a lo que los personajes son impasibles.

Dependiendo de donde se localizasen las columnas los templos recibían uno u otro nombre. Se trata de
una arquitectura arquitrabada, siempre apoyada sobre columnas, sin uso de arco y cúpulas, abandonando
incluso la aproximación de hiladas. Con la monumentalidad del espacio le daban un aspecto más imponente. Se
trata de un elemento suntuario y de lujo que refleja un estatus económico.

Dentro de la escultura de bulto redondo encontramos ciertas novedades. Aparece la escultura en piedra en
tamaño monumental en lugar de bronce. Representa de manera casi reiterativa dos temas: la koré y el kourós. En
ambos casos, son mujeres y hombres jóvenes y en la línea del ideal de belleza. Después, se van introduciendo
otros estados de la vida: infancia, vejez… Las koré aparecen siempre vestidas y en actitud de respeto, como si
fuesen oferentes que se dirigen a una divinidad. Una de las más antiguas es la Dama de Auxerre, hallada en la isla
de Creta. Fueron realizadas en piedra caliza y estaban policromadas, y han sido reconstruidas hipotéticamente.
Ello nos da una idea de cómo era el arte griego: colores vivos e intensos (rojos, blancos, negros…) Estas en
concreto sirven de exvotos, entendidas como representaciones del propio fiel que o bien pide o agradece
algo a la divinidad. Son esculturas frontales, con los pies y piernas juntos, sin avanzar una sobre la otra, brazos
pegados a las piernas sin realizar ningún tipo de movimiento. El peinado es aparatoso y junto a la estructura
geométrica en conjunto de la pieza ejemplifica la escultura griega sometida a la geometría y que recibe influencias
orientales, pese a que el tema sea propiamente griego.

Otro de los ejemplos del s.VI es la Ártemis de Nicandra, hallada en el templo de Ártemis en Delos (islas
Cícladas). Esto es relevante porque en este momento el arte no está polarizado en x puntos, sino que está disperso
por toda Grecia. De alguna manera, no hay una polis que acaparen toda la producción artística. Está realizada en
mármol y además se conserva una inscripción que dice que la escultura está dedicada a Ártemis, la que lanza
flechas a lo lejos (diosa de la caza), dedicada por Nicandra. En este punto, puede representar a la persona que la
dedica o a la divinidad. Los brazos están pegados al torso y responde al prototipo de koré. Su rostro está
prácticamente borrado, el peinado es también voluminoso, con un traje grueso. Esta escultura desarrolla una
escala más parecida a la natural.

El kourós de Delfos está realizado en bronce y procede de una de las polis más importantes de la Grecia
continental. Además, es uno de los santuarios panhelénicos. No llegaba a la escala real y está datado del s.VIIa.C.
Se trata de un muchacho joven desnudo(ideal atlético), con una representación frontal, hierática, y pies juntos
(uno de ellos ligeramente avanzado).

También encontramos otras piezas que no son únicamente korés y kourós. Entre estos exvotos donados a
templos se utilizaban la piedra, el bronce, la plata, el oro… de ellas destacamos: Los grifos de Olimpia, realizados
en bronce, desarrollan el tema de este ser mitológico de aspecto terrorífico y defensivo e influencia oriental.

Además, la Lúnula de Samos es un exvoto encontrado en un santuario dedicado a Hera. Está realizado en
bronce y tiene forma de luna. El tema representado hace referencia a Hércules, uno de los grandes héroes de la
mitología griega que llegó a los confines del mundo.
TEMA 4 PERIODO ARCAICO

En el s. VI a.C. Fenicia comienza su declive, que van a aprovechar los griegos. Lo único importante que
quedará de Fenicia es Cartago, que posteriormente en el periodo romano, protagonizarán las guerras púnicas.

Por lo tanto va a desaparecer la influencia Fenicia en Grecia. En Mesopotamia nos encontramos el periodo
neo-babilónico con Nabucodonosor II. Las relaciones con Grecia de este imperio se dificultan. En estos tiempos
babilonia controlaba la salida al mediterráneo.

En este siglo encontramos en Egipto la dinastía 26 con quienes sí se mantendrán los intercambios tanto
comerciales como intelectuales. Aparte de la relación con estas culturas del entorno, otro fenómeno que tiene
impacto en el arte es el sistema político. En muchas zonas de Grecia en esta época se estableció la tiranía. Estos
tiranos usarán el arte como medio de propaganda política Estos personajes provienen de la aristocracia pero se
identifican con el descontento de las clases populares y se presentan a si mismos como defensores de los intereses
de estos. Lo que hacen es eliminar el poder de los eupátridas y se erigían a si mismos como cabeza del poder. A
finales del s. VI a.C. habrá un descontento por parte de la burguesía hacia estos tiranos y van a organizar la
democracia (s. V a.C.).

Dentro de esta utilización del arte como propaganda, proponen una reordenación de los espacios urbanos,
van a encargar que construyan templos, altares, fuentes… también promueven grandes obras de arte en los
santuarios panhelénicos como en Delfos.

También van a empezar a acuñar monedas que se inicia en este s vi en Grecia, Los tiranos van a usar la
moneda como medio de propaganda de su ciudad. También difundirán mitos y héroes locales y crearán grandes
festividades para los dioses (fiesta de las panateneas), manera de exhibir el poder de los tiranos.

Otro de los elementos históricos que es importante en este siglo son dos áreas de influencias muy potentes.
La influencia dórica y jónica. Los dorios tienen como epicentro la península del Peloponeso, pero también
extienden su influencia al resto del área continental y Grecia. Jonia corresponde a Asia Menor y las costas de la
p. Anatolia e islas cercanas. Las islas del Egeo están sujetas a influencias tanto dóricas como jónicas. Estas
influencias se plasman en la arquitectura con los diferentes ordenes y también en la escultura con las korés, por
ejemplo.

Atenas en el s. VI a.C. desarrolla mucho su poder. Se va a convertir en una polis cosmopolita en la que van
a convivir también ambas influencias.

4.1. Los santuarios panhelénicos. (Culto religiosos y deporte como motor artístico)

Santuarios panhelénicos son recintos donde se daba culto a un dios titular por medio de peregrinaciones que
implicaban competiciones atléticas y culturales. Es el principio del agon; Competir para superarse y ser mas
competentes, se hacían siempre para festejar a los dioses. La mayor parte de las veces estos santuarios tenia una
independencia en cuanto a su gestión.

Cada ciertos años se realizaban unas olimpiadas en honor a los dioses. A estas olimpiadas venían gentes de
muchos lugares por lo que también era una manera de mostrar el poderío de cada polis, hacer propaganda etc.
(primeras olimpiadas 776 a.C.) los santuarios más importantes son el de Delfos y el de Delos, que rinden culto a
Apolo, el de Atenas rinde culto a Atenea y el de Olimpia en honor a Zeus.

Muchos de estos santuarios panhelénicos cuentan con teatros, instalaciones deportivas, el templo dedicado
a la deidad principal y luego templos más austeros dedicados a héroes o dioses menores. Además tienen una zona
importante donde se almacenan los exvotos. Muchos de estos santuarios tienen un origen remoto, milenario.
Normalmente se ha considerado que el origen está en la época micénica, En este siglo sexto hay un gran impulso
de estos santuarios y la importancia de ellos se perpetuará. Cuando los romanos conquisten territorios griegos
muchas veces van a mantener estos santuarios, los van a enriquecer y los van a acercar a su cultura
trasformándolos en thermas, baños etc.

-Templos en Olimpia (Zeus); Encontramos templos datados de muchas fechas. De la época arcaica
encontramos el templo a la diosa Hera. Esta diosa tenía mucho culto en la época griega. Los orígenes de este
santuario de Olimpia se han situado en el mundo prehelénico. En el periodo micénico el espacio de Olimpia
empieza a tener un marcada religiosidad. Cuando llegamos al s.VIII a.C. el rey Ifito de la polis de Helis organiza
unos primeros juegos en honor de Zeus olímpico (primeras olimpiadas). Este Ifito era el rey de los Heleos y
organiza estas olimpiadas tras consultar el oráculo de Delfos. Durante estas olimpiadas se suspende la actividad
bélica, esto es algo fundamental pues la guerra era una actividad muy importante en la vida griega. Desde este 776
a.C. en adelante la ciudad de Helis siempre va atener cierto control sobre el santuario de Olimpia y estará en
rivalidad con la polis de Pisa que se plasmará en el hecho mitológico del enfrentamiento entre Pélope y Enomao.

Templo de Hera (s.VI a.C.) : Al principio el orden dórico no se ajustaba a las proporciones y lo vemos
claramente en el templo de Hera, en el cual la planta es muy alargada y nos permite observar que estamos ante un
edificio arcaico. Este templo es un muy buen ejemplo del paso del orden dórico en materiales perecederos a un
orden dórico en materiales durables como la cerámica y la piedra.

En este templo las columnas ya son construidas en piedra. De estas columnas nos habla Pausanias y nos dice
que en este templo las columnas de madera que estaban en pie a principio de siglo, se iban a comenzar a sustituir
por columnas de piedra paulatinamente. Ese proceso de sustitución dura varios siglos. Las diferencias
cronológicas se observan en las propias columnas. El fuste de estas columnas está hecho por tambores que se van
superponiendo sin argamasa. Esta idea de hacerlo por tambor en vez de en fustes monolíticos abarata y hace más
fácil su construcción. No tiene basa, un fuste con aristas vivas, acanalados, con ábaco y capitel que amplia la parte
superior de la columna par recibir el peso del entablamento y que se disminuya el peso que cae y este caiga
progresivamente. El basamento (las columnas no apoyan directamente sobre el suelo ) tiene una ligera curvatura
de modo que la parte central está más elevada, con esta curva lo que se hace es que en caso de lluvia esta vaya
hacia el exterior. Este tipo de detalles matemáticos van a estar muy presentes a partir de este momento y van a dar
paso a reflexiones en cuanto a las relaciones entre las matemáticas y la belleza. El espacio rectangular con sus
muros están rodeados de una perístasis es decir, esta rodeado de columnas de manera perimetral protegiendo así el
edificio de las inclemencias. Territorio muy montañoso

Delfos: Santuario de Apolo: Es un santuario dedicado al dios Apolo y también esta muy metido en zona
montañoso (2000 m de altitud) esto explica en cierta parte la independencia de estos santuarios respecto a otras
polis puesto que están muy alejados y es complicado llegar hasta ellos.

En este santuario de Apolo se ha conservado bastante bien su planimetría original. La entrada principal al
santuario iba subiendo un territorio escarpado atravesando un gran camino ascendente (vía sacra) hasta llegar al
templo de Apolo. En torno a esta vía Sacra estaban los tesoros de las Polis. En el interior del templo había una
zona reservada a la pitia, una sacerdotisa dedicada al templo de Apolo que entraba en trance debido a unos
vapores e interpretaba el oráculo. A esta pitia acudían constantemente personajes importantes para consultar
decisiones. Esto justificaba muchas veces la peregrinación a este santuario, puesto que no todos contaban con un
oráculo.

Por el camino de la vía sacra encontramos otros edificios como el templo al dios Esculapio o Asclepio (dios
de la medicina) al que llegaban los peregrinos para curarse de enfermedades. Les realizaban el incubatio que
consistía en dejar pasar el tiempo durmiendo en el tiempo mientras los sacerdotes les hacían diferentes
tratamientos. También contaba con un teatro dedicado a Dionisio

-Templo de Apolo. Del templo de Apolo destaca un enorme aterrazamiento (mas de 4m) debido al
enorme desnivel del terreno. Para construir estos templos contaban con un gran coste de traslado de materiales
hasta estas zonas. El templo de Apolo es de orden dórico y el tesoro de los sifnios es de orden jónico.

El templo de apolos está formado por pronaos naos y por último opistodomos. Esta opistodomos, si estaba
cerrada se didacaba para guardar exvotos y tesoros (si estaba abierto era aditon). La naos en este caso estaba
dividida en dos filas de columnas creando así tres naves. Las columnas de nuevo están construidas por tambores y
no tienen basa, con capiteles lisos (orden dórico) Este templo en el año 548 a.C. sufre un incendio tras el cual las
partes reconstruidas siguen el mismo modelo de planta que tenía y la decoración de los frontones la va a financiar
Clístenes, un ciudadano ateniense uy importante del año 513 a.C.. Pagará para realizar el frontón a Antenor, uno
de los escultores más prestigiosos y va a financiar estos frontones en contra de la tiranía de Hipias. Juega con las
posiciones de los personajes de la decoración del frontón para que se adecúen al marco arquitectónico.

El frontón este u oriental esta dedicado a apolo (es la cara por donde se accedía al templo) en la zona
occidental tenemos una gigantomaquia un tema muy frecuente.

-El tesoro de los sifnios: Formaría parte de un conjunto de tesoros que estaban en torno a la
vía sacra. Este tesoro es un muy buen ejemplo de orden jónico en la arquitectura.
Los habitantes de la isla de Sifnia habían tenido un enriquecimiento debido a las minas de oro y plata (según
sabemos gracias a Heródoto historiador del s. V a.C.) y por eso habían ido donando una gran cantidad de exvotos
al santuario de Apolo en Delfos. Esa gran cantidad de exvotos les hizo financiar un edificio acorde a las riquezas
que querían exhibir. En este caso es más o menos una planta cuadrangular en cuyo interior se encuentran los
exvotos de la ciudad.

Los tesoros suelen ser dístilos inantis pero no tienen un peristilo de columnas alrededor como si tiene el
templo de Apolo, creando un espacio porticado. Estas características formales están presentes en todos los tesoros.

Una de las características del orden jónico es que muchas veces los fustes de las columnas se pueden sustituir
por figuras humanas generalmente mujeres (cariátides) las figuras masculinas son muy poco frecuentes (ablante).
Otra de sus características es que el friso no se divide en metopas y triglifos característico del orden dórico si no
que es un friso continuo. Otro de los elementos que es muy frecuente es la gran cantidad de decoración y
molduras que además van policromadas. Normalmente toda la arquitectura estaba policromada en blanco y la
decoración en otros colores para dar un aspecto más realista. De este tesoro, in situ, solo se conservan la
cimentación, después se han recuperado elementos bastante fragmentados de la decoración como una de las
cariátides. Esta cariátide ya se viste con la indumentaria jonia mucho mas fina con más pliegues y decoración. El
peinado es un peinado de trenzas importado de Egipto. También se ha recuperado el friso y parte del frontón este
ademas del occidental.

En el frontón este representa uno de los hechos de la vida de Hércules, cuando este acude por segunda vez a
consultar el oráculo de Delfos al final de su vida, después de realizar los trabajos que le manda Euristeo por haber
cometido un asesinato. Acude a Delfos para que la pitia le diga como puede purgar este asesinato. La pitia se
niega y Hércules intenta quitarle el trípode sobre el que se sienta para poder realizar sus predicciones. En ese
momento interviene Apolo para pelear con Hércules y finalmente tienen que intervenir los demás dioses.

En el friso hay diferentes escenas de la guerra de Troya. Tanto el friso como el frontón se fecha al rededor
del 530 a.C.. Y es similar a lo que hará Antenor con posterioridad en el templo de Apolo. Las figuras aquí también
se adecúan al marco arquitectónico adecuando su posición. Hay un gran estudio de la anatomía que parte del
natural pero se idealiza y un deseo de naturalismo

Otro tesoro importante es de los atenienses que es muy posterior a este, después del año 490 a.C:. Y entraría
ya dentro del clasicismo.

Atenas era un espacio importante para la celebración panhelénica. Esta celebración siempre tenía lugar en la
acrópolis de Atenas. Esta idea de festejar aparece en el s. VI a.C. gracias al tirano Pisístrato que es tirano de
Atenas en la segunda mitad del s.VI a.C. (tendrá dos hijos Hipias e Hiparco que heredaran el poder de su padre)
Pisístrato establece las primeras celebraciones panatenaicas en el año 566 a.C. que reúnen a griegos de todas las
polis para competir y rendir culto a Atenea. Este Pisístrato se va a ganar el favor de los artesanos y los burgueses
frente a los terratenientes. Durante su gobierno llega a Atenas un gran número de inmigración jonia (costas de
Asia menor) debido a la gran presión del imperio persa. Cuando lleguemos a los inicios del s. V a.C. los griegos se
enfrentarán a estos persas en las Guerras Médicas.

Pisístrato monumentaliza la zona de la acrópolis de Atenas , aparecen obras como el frontón del
hecatompedo del templo de los cien pies dedicado a la diosa Atenea, solo nos han quedado algunos relieves de
los frontones ya que toda la acrópolis es destruida por los persas durante las guerras Médicas. El frontón del
hecatompedo se ha fechado hacia el año 560 a.C. y muchos coinciden en que representa a Hércules en alguno de
sus trabajos o hazañas, pero no se han puesto de acuerdo sobre cual de los monstruos contra los que lucho es el
representado en este frontón (podría ser un tritón, Cerbero el guardián de los infiernos, también podría ser la hidra
de lerna…). La figura de Hércules no se queda en Esparta si no que se extiende por toda Grecia. En este frontón
vemos otro ejemplo de adecuación al cuadro. Estas esculturas casi se despegan del frontón, es un relieve muy alto
y hay restos de policromía en la cola del monstruo. Todas las cabezas del monstruo presentan la sonrisa arcaica.
No todo es alto relieve si no que se va graduando para crear profundidad. En el periodo de Pisístrato Atenas va a a
sustituir a Naxos en el control de la isla de Delos.

Aparte de estas intervenciones en espacios panhelénicos vemos que en el s. VI a.C.. Se consolida la división
entre órdenes. Ya tenemos configurado también el modelo de templo clásico que se compone de una pronaos
orientada hacia el este que forma un espacio porticado sujetado por dos columnas ( in antis distilo). Después
tenemos la naos o cella donde se ubica la estatua de la divinidad y a veces algún espacio oracular como por
ejemplo en el templo de apolo en Delfos. Puede ser una única nave o una división por columnas creando tres
naves (dos filas de columnas) esto hace que el interior de los templos sea un poco agobiante ya que de por si son
cellas pequeñas. Normalmente las esculturas de dioses son xoanon es decir esculturas de madera. Por detrás de la
naos puede no haber nada o puede haber un espacio no comunicado (opistodomos para depositar exvotos) o un
espacio comunicado en tal caso estaríamos hablando de un aditón y al estar comunicado se cree que podrían
guardar objetos dedicados al culto que fueran necesarios. Rodeando la naos pronaos y opistodomos, es decir la
estructura rectangular, tendríamos una perístasis de columnas que rodea las paredes de la cella. Este pórtico puede
ser díptero (dos filas de columnas) o períptero (una sola fila de columnas). Los templos dípteros suelen ser
característicos del orden jónico. Si nos fijamos en la pronaos lo mas habitual es encontrar dos columnas entre las
antas (muros que flanquean las dos columnas prolongación de la cella) entonces sería un in antis distilo. Si no
tenemos estas antas hablamos de próstilos (columnas a los lados en una puerta) y anfipróstilos si las columnas
están en ambas caras del templo.

Los templos también se clasifican por el numero de columnas en el lado corto de la peristasis que suele ser
pares (tetrástilo, octástilo, dodecástilo)

Hay otro modelo de templo que es el tholos de planta circular donde solo esta la cella y una peristasis de
columnas.

4.2. El orden dórico y el orden jónico

El orden dórico surge en el s. VI a.C., en este siglo aun tiene partes en materiales perecederos y otros en
materiales perdurables. Más tarde comienzan a construirse de arriba a abajo en piedra. El orden jónico surge en el
s.VI a.C. y surge directamente en piedra. Este orden jónico frente al dórico es mucho más ornamental y muchas
mas libertad con la posibilidad de sustituir una parte por otra. Gran influencia florar de parte de los fenicios. EN
planta la diferencia entre estos ordenes es sutil. El jónico se caracteriza por tener muchas columnas y el dórico es
más sencillo. EN cuanto al alzado tenemos tres partes basamento columnas y entablamento. Los escalones del
basamento describen una ligera curva que hace que el centro este más alto que los extremos para así desagotar el
agua en épocas de luvia. Ese basamento recibe otros nombres como crepis o crepidoma. Estos escalones sirven
para aterrazar el terreno escarpado, aislar el edificio de humedad y pone los cimientos al templo. En ese
basamento los dos últimos escalones reciben el nombre de estereobato y estilobato. Esta cimentación es casi igual
de cara que el esto del edificio y es idéntico para ambos órdenes. En el caso del orden jónico puede tener una
pequeña moldura.

La principal diferencia de estos dos órdenes viene en la columna. La dórica no tiene basa y tiene un fuste
acanalado de aristas vivas en lo superior de la columna tenemos el collarino que es una evidencia del orden dórico
que inicialmente estaba realizado en madera. Al sustituir la madera por la piedra se traspasaran las marcas de
trabajar la madera ( canales del fuste)y en este caso el collarino es el vestigio de la cuerda con la que se ataba el
tronco para evitar el astillado. Después tenemos un entablamento liso.

La columna jónica es más estilizada y además tiene una basa de perfil cilíndrico o cubico (clinto) mucha
veces compuesta por varias molduras. El fuste es estriado de aristas redondeadas, ese fuste en alguna ocasión se
puede sustituir por una figura humana (cariátide). Por encima de ese fuste tenemos un capitel remarcado por
volutas en los extremos. Entre las volutas puede haber unas formas ovales que reciben el nombre de ovas y del
otro lado habría en muchas ocasiones dardos.

El entablamento en el orden dórico se forma por un arquitrabe liso, por encima de este un friso compuesto
por metopas y triglifos. En el orden jónico el arquitrabe esta compuesto por bandas o molduras horizontales
llamadas plata-bandas, El friso es un friso corrido, continuo que cuenta escenas de manera diacrónica.

4.2.1. Templos dóricos:

Templo de Ártemis en Corfú: Este templo se ha datado en el año 585 a.C.- Corfú es una isla pequeña y en
los libros aparece marcada como una isla jónica ya que está en el entorno del mar jónico. Lo que se nos ha
conservado es la cimentación y el arranque de las columnas. Solo con ver estas columnas y con algunos de los
capiteles que se han conservado se sabe que es un templo dórico. También se ha conservado parte del frontón
occidental que tenia representada a la gorgona con sus hijos. En un lado el pegaso y en otro el gigante Crisaón. En
este frontón se cambia el tamaño de los personajes para poder encajarlos. La forma de hacer la escultura, a pesar
de sobresalir del fronton, es mucho más plana. Todo esto nos lleva a saber que es una representación más antigua.
Aparece la gorgona flanqueada por dos felinos. Rígida, poco movimiento…
Templo de Apolo en Corintio se ha dado en el año 560 a.C. De este templo no se han recuperado ningún
elemento escultórico en cambio si se han conservado muchas columnas muy significativas. Estas columnas a
diferencia de otros templos son columnas de fuste monolítico, es decir es una pieza entera. No tienen basas por lo
que sabemos que es dórico. La polis de Corintio era tradicionalmente aliada de Esparta. Este templo tiene una
planta bastante extraña. Es un templo con una Naos o cella dúplice, una más pequeña sostenida por cuatro
columnas y otras mas alargadas con ocho columnas. Es posible que se rindiera culto a dos divinidades pero no se
han conservado las imágenes de culto. Además lo que tiene es que la pronaos está duplicada en vez de tener un
opistodomos. Es un templo períptero hexástilo.

Templo de Apolo en Siracusa 575 a.C. En Siracusa había una tiranía muy potente y esta tiranía será la que
utilice el arte como propaganda. En el caso de este templo se ha conservado una inscripción que nos habla de
quien había sido el mecenas “Cleómenes hijo de Cnideidas ha construido este templo…”. Las columnas son
también de fuste monolítico. Estas columnas resultan pesadas, robustas y generan una sensación de falta de
espacio en el interior. Tenemos aquí otra vez una planta muy alargada lo que nos indica una cronología de
principios del s.VI a.C. Un templo con una pronaos dístilo inantis y luego una naos dividida en tres naves y por
ultimo un aditon y además tiene una peristasis de columnas alrededor (pseudodíptero) ,es decir, tiene duplicadas
las columnas solo en la entrada principal. Se han conservado parte de las columnas y del muro de la cella y parte
de la escultura monumental que se encontraba en el frontón. Es la imagen de nuevo de una gorgona (imagen
apotropaica) con alas representada de cuerpo entero y con sus hijos entre los brazos. Peinado trenzado inspirado
en Egipto. La figura vuelve a ser bastante plana.

4.2.2. Templos del orden jónico: (s. VI s.C.)

El Heraion de Samos: Es un templo que rinde culto a Hera. En el s.VI a.C. se empieza a levantar este
templo del orden jónico. Se ha conservado la cimentación y las columnas (Algunas sustituidas por cariátides). Del
Heraion de Samos sabemos que se construyo hacia el año 560 a.C. El arquitecto que lo comenzó se llamaba
Roicos. Este Roicos segunl os tratadistas antiguos era un especialista en bronce . Esto nos da una idea de la
amplitud de los saberes de los artistas (eran arquitectos, escultores…). Este templo se empieza a construir por el
encargo del tirano Polícrates. Hacia el año 535 a.C. se dan cuenta de que presenta una serie de problemas de
cimentación y se decide reforzarla y se derriba lo que está construido. Este encargo lo hace un tal Teodoro que era
o bien el hijo de Polícrates o bien un colaborador suyo. Este Teodoro ira luego a Éfeso a asesorar en el templo de
Ártemis en Éfeso. El templo de Hera esta dentro de un recinto con un santuario no panhelénico si no local por lo
que hay otras estructuras a su alrededor. En la planta se ve que es de orden jónico por el gran bosque de columnas.
Es un templo díptero con una pronaos muy profunda y una naos muy profunda también. Ambas divididas en tres
naves. Es un templo distilo in anti octástilo. Además las columnas son mucho mas estilizadas que las de orden
dórico y además hay algunas columnas que están sustituidas por cariátides o korai. También se han conservado
restos de capiteles con decoración oval.

Artemision de Éfeso: Se ha fechado a mediados del s. VI a.C.. En el año 555 a.C comienza su construcción.
Se realiza para competir con el Heraion de Samos. Hay muchos templos dedicados a estas dos diosas. Los restos
arqueológicos se encuentran en una gran charca y solo se conservan algunas columnas. En materia de alzado hay
muchas recreaciones posibles. De este templo tenemos el nombre del comitente que es el rey Creso de Lidia
(Lidia es una de las regiones de la P. De anatolia) casi todo lo que sabemos de este rey lo sabemos gracias a
Heródoto. Según Heródoto este rey habría financiado algunas columnas del templo. Este Creso de Lidia acaba de
anexionarse la zona de Éfeso compitiendo contra los persas por el territorio. Esta financiación se verá
interrumpida por el avance de los persas hacia el territorio lidio. Los arquitectos de este templo fueron Quersifró
de Cnossos y su hijo Metagenes y con el asesoramiento de Teodoro. Estos arquitectos tienen algunos escritos
teóricos sobre la arquitectura y las fuentes antiguas nos informan sobre estos tratados. Todas las recreaciones
colocan a Ártemis como señora de los animales. Este artemision de Éfeso fue rápidamente incluido entre las
maravillas del mundo antiguo. Esta lista de maravillas se le adjudica también a Heródoto aunque algunas al ser
posteriores a él, también se le han adjudicado a Calímaco de Cirene. En la planta ya se intuye el orden jónico
debido a la gran cantidad de columnas. Es un templo díptero con una perástasis doble. Es tetrástilo inantis ,
anfipróstilo y dedácalo (10). Se plantean algunos investigadores que no fuera un techo a dos aguas. Tendría unos
plintos altos, columnas delgadas construidas en tambores y capiteles de orden jónico.

Templo de Apolo en Dídima: Dídima esta relativamente próximo a Éfeso. Este templo sería un espacio
oracular. Este espacio oracular tendría una gestión independiente y la familia sacerdotal al frente de este sería la de
los bránquidas. Este templo también debió ser financiado por el rey Creso de lidia. Su construcción se había
comenzado hacia el 550ac. Bosque de columnas inantis cuatro. Peristasis doble. Naos profunda. De ña pronaos no
se pasa directamente a la naos si no que hay un espacio intermedio cubierto con dos columnas y hay unas
escaleras que bajan hacia un patio pípetro donde estaría una cella cerrada donde se encontaría la imagen de la
divinidad. En este patio se interpretaba el oráculo. Viendo el alzado vemos unas columnas muy estilizadas
coronadas con volutas (entre las volutas había vovas y en los laterales de estas dardos.

4.3. Escultura exenta

4.3.1. Escultura en cerámica

Zeus de Paestum: Pieza que se ha fechado hacia el año 525 a.C (finales del s. VI a.C.). Había una tradición
importante a la hora de realizar escultura cerámica a tamaño natural que también estaba presente en la época
etrusca en la misma cronología. Los griegos establecidos en la magna Grecia tenían buenas relaciones con los
etruscos. Es una imagen de Zeus. Cuando las esculturas son de gran tamaño la cerámica se ahueca por que si no a
la hora de enfriarla esta se resquebrajaría. Este Zeus normalmente suele ir barbado y una de las características que
nos marca esta época es la sonrisa arcaica o etrusca propia de este periodo. También nos lo adscribe al siglo sexto
ese peinado trenzado. Como es cerámica debió recibir una policromía negra en el pelo y la barba. No se conserva
la escultura completa. Al ser la representación de un dios se representa entronizado.

4.3.2. Escultura crisolefanina (oro y marfil):

La triada de Delos conservada en Delfos. Representaría a Leto junto con sus hijos Ártemis y Apolo. Es
difícil reconocerlos a no ser que aparezcan agrupados. Es una escultura realizada en marfil y oro. El oro utilizado
en el cabello, las joyas y la indumentaria y el marfil (que esta quemado) se reserva para las partes de piel (también
en apolo aunque este marfil se usaba normalmente para deidades femeninas). En el s. V a.C. Fidias también usara
el marfil y el oro para esculturas colosales. Apareció en Delfos. Algunas de las figuras de esta triada tiene la
sonrisa arcaica.

4.3.3. Kourós y Korés

Lo más representativo de este s. VI a.C. son los Kourós y las Kores realizadas en piedra. Estos tienen su
origen en la estatuaria de siglos anteriores. Pero en el s VI a.C. es el momento de mayor eclosión de este tipo de
imágenes.

Se representan hombres y mujeres jóvenes. En el caso de los hombres van desnudos y en el caso de las
mujeres vestidas. Visión frontal con los brazos pegados a los lados y los puños cerrados. Un pie un poco
adelantado buscando una sensación de movimiento. Peinado trenzado. Se empieza a buscar una visión idealizada
del cuerpo.

Tenían dos funciones esenciales. Como exvotos o como señalizadores de tumbas a modo de estelas con un
carácter funerario. Representación del difunto que se coloca en su tumba. Se ha planteado la posibilidad de que
fueran representaciones de las divinidades aunque esto es muy cuestionado. Dentro de estos vamos a ver que hay
dos estilos o formas de concebirlos, la dórica y la jónica. Los Kourós dóricos son mas pesados y robustos que los
jónicos, estos tienden al colosalismo, son mas esbeltos con la musculatura menos marcada. En la Kores las dóricas
visten con vestidos de lana sin pliegues peplo y las jónicas mas pliegues chiton e himation (túnica y manto).

4.3.3.1. Kourós;

Kourós de puerta sagrada, Cabeza de Dipylon y Kourós de Nueva York. Estos tres proceden de Atenas del
entorno del Dipylon (espacio de enterramiento) y están datados todos hacia el año 600 a.C.

-Kourós Dóricos:

Kourós de Nueva York: Son absolutamente frontales, un pie se adelanta, los puños están cerrados
(influencia egipcia) Un muchacho joven y desnudo (representa la heroicidad. Dentro del cuerpo las rodillas como
la parte del abdomen son formas geométricas. Pelo largo trenzado y geométrico, Una diadema (carácter atlético).
En este caso esta realizado en piedra. Los labios son gruesos y los ojos son prácticamente óvalos perfectos muy
estilizados. Anatomía muy robusta. (Dórico)
Gemelos de Delfos (Dóricos): Son muy robustas en su anatomía. Estos gemelos proceden del santuario de
apolo en Delfos. Se han datado en el ño 585 a.C. Sabemos quien los donó y el escultor gracias a una inscripción.
El artista fue un tal Polímedes de Argos pero se ha relacionado también con otro escultor activo en la época
llamado Teódoto. Hay una preferencia a realizar las esculturas masculinas en bronce y las femeninas en piedra
pero en este caso las mejor estudiadas y las mas sobresalientes masculinas son en piedra. Esta escultura la donan
los argivos (nos lo dice Heródoto) y nos dice que la donan como exvoto a Delfos. Representan el mito de Cleovis
y Vitón. Heródoto cuenta una historia bastante larga y nos dice que el rey Creso de Lidia le pregunta a Solón
(ateniense con prestigio de sabio) que cual es el secreto de la felicidad y este le responde que esta fue alcanzada
por Cleovis y Vitón. Estos eran hijos de una sacerdotisa llamada Cídipe de la diosa Hera en la polis de Argos
(Una de las polis del Peloponeso). Este santuario estaba alejado de la ciudad (unos 45 estadios. Aprox 8 km). Esta
Cídipe tenia que acudir al santuario de Hera. Iba a ir en un carro tirado por bueyes pero estos se niegan a tirar
asique sus hijos se colocan al carro sobre los hombros. Al llegar al santuario de Hera caen exhaustos y mueren en
el momento. Pide su madre a Hera que les premie con el sueño eterno (hierós hypnos). Representa a los atletas
que lo dan todo por sus competiciones para las divinidades. Sin embargo la inscripción de la basa tiene una
referencia a los dioscuros que son Castor y Polux que son hijos de Zeus y Leda (mortal). Estos dioscuros van a
participar en ciertas hazañas y van a acompañar a los argonautas. También van a representar la virtud atleta y
guerrera. En cualquier caso se ensalza la virtud de los atelas y el espíritu atlético. Pierna avanzada, pelo trenzado,
labios gruesos, ojos globulares, anatomía robusta…

-Kourós jónico:

Kourós colosal de Samos o isquis: Tiene una estatura próxima a los 5 metros (colosalismo) realizado en
mármol. La forma de resolver la musculatura es suave, no se marca ni el abdomen ni los brazos… Musculatura
blanca. Isquis es el donante.

Kourós de la acrópolis de Atenas. Son bastante singulares. Moscóforo y jinete rampin. En Atenas. se
produce un proceso muy cosmopolita y pasan por ella gentes de todas partes que traen influencias de todas partes.

El Moscóforo es muy singular y se ha datado en el año 560 a.C. Apareció en la acrópolis de Atenas. por lo
que sería un exvoto. Se encontró en el entorno del hecatompedo. Hay una inscripción. que nos dice que el
representado es un tal Rombo. Este Rombo se presenta como oferente ante la diosa Atenea. Esto ya es singular ya
que son las Korés las que se presentan oferentes. Lleva un ternero en los hombros para una de las hecatombes que
se realizaban (100 bueyes). Vemos la sonrisa arcaica y el peinado trenzado con cuentas. Otra singularidad es que
este va vestido. Lleva un manto muy fino que da la sensación de transparencia.

La otra escultura es el jinete Rampin, esta se encontró dentro de la fosa persa que es una fosa que se realiza
tras las guerras medicas donde se meten todos los fragmentos de la acrópolis que habían sido derribadas. Esta
escultura fue encontrada a finales del s. XIX por un francés George Rampin. Lo primero que se encontró fue la
cabeza (louvre) y después apareció el cuerpo(Atenas.). La figura representada es un jinete y se ha datado entre el
547-527 a.C. Es excepcional que se represente un jinete. Se piensa que es un atleta perteneciente a la élite (puede
permitirse caballos) algunos piensas que son Hiparco o Hipias*. También es muy singular por ir a caballo. Son
muy singulares y no podemos adscribirlos ni al dórico ni al jónico. *Seguramente era un atleta vencedor de los
juegos panatenaicos que compite en una carrera ecuestre en las que solo podían participar las élites. por lo que se
ha pensado que puede ser uno de los hijos de Pisístrato Hipias. o Hiparco. Sonrisa levemente insinuada y peinado
trenzado con una guirnalda floral.

Basas de Kourós: Es una basa de Kourós con atletas lanzando jabalinas y fue aprovechada por Temístocles
(un militar muy importante y arconte que esta en la guerra de los persas) para decorar (se decide utilizar los restos
destruidos en la guerra de los persas para reforzar la acrópolis y en lugares muy visibles para hacer propaganda)
los muros largos de la ciudad de Atenas., encuentra la basa de un Kourós y coloca esta placa incorporada en los
muros largos. Esta basa se compone de 4 escenas, dos en los muros largos y dos en los cortos y representa escenas
deportivas. En esta vemos atletas entrenándose para lanzar jabalina. E otro lado encontramos a los atletas jugando
a un juego de pelota, en otra los atletas están luchando y por ultimo atletas descansando y entretenidos con una
pelea de perros y gatos es un momento de descanso por eso ya están vestidos (el entrenamiento se realiza
desnudo). Esta basa tiene interés en primer lugar por que se ha conservado la policromía, el fondo es rojizo, lo que
nos indica que los Kourós también reciben policromía. Otra cuestión importante es que en la escena del
entrenamiento con jabalina parece que están bailando esto es por que los entrenamientos al igual que la guerra se
realizaba con un rito o acompañamiento musical. Es un relieve plano. En torno al año 510 a.C.
4.3.3.2. Korés (korai):

La tradición de representar mujeres jóvenes parte del s.VII a.C. La llegada de la población jonia y griega de
otros lugares a Atenas hace que sea una ciudad muy floreciente y un crisol de influencias de muchos lugares. La
acrópolis de Atenas en el s.VI a.C. pasa a ser espacio de celebraciones de las panateneas y recibe gran cantidad de
exvotos, entre ellos una gran cantidad de korés tanto dorias como jónicas. Suelen ser representaciones de mujeres
de la época representadas de manera fie y en actitud de respeto.

Koré del Peplo: Acrópolis de Atenas. (dórica) (531 a.C.) El peplo es una pieza de lana rústica de manera
pesada y con pocos pliegues. El pelo se identifica con la indumentaria dórica. La escultura estaba policromada nos
han quedado restos rojizos en el pelo y en el pelo también nos han quedado algunos restos. El pelo está trenzado
muy frecuente en este siglo y tiene pocos adornos como si es frecuente en las korai jónicas. Vemos una sonrisa
leve insinuada.

Koré 682: (520 a.C.)

Koré 681

Koré de Anténor. Antenor ya había trabajad en el frontón de Delfos. Trabaja en esta Koré para la acrópolis
de Atenas. encargada por el mecenas Nearco. En esta no hay tantas evidencias de policromía

Casi todas estas Korai jónicas presentan una túnica muy fina que se denomina chitón y por encima llevan un
manto que se llama himatión. Muchas veces utilizaban el lino o lana con fibra más fina. Con esto se conseguían
prendas con más pliegues y dinamismo por lo que son muy fáciles de reconocer. Permite ver la anatomía que hay
debajo. Tenían unos estampados vivos. Es habitual también que se acompañe esta moda jónica con una gran
cantidad de adornos personales, joyas etc. Muchas de ellas debían estas recogiendo el chitón para entrar al templo
en señal de respeto. Presentan la sonrisa arcaica.

4.4. Cerámica

Tiene una gran cantidad de elementos que la hacen muy importante. Por un lado podemos observar como los
pintores de cerámica también en muchas ocasiones trabajaban en relación con los pintores murales. Muy pocos
historiadores helenistas y romanos nos hablan de la pintura de cerámica pero muchos de la mural y de tablas
(pinakes) debido a que estas pinturas en el caso de Roma tenian un sentido muy político. En cambio la pintura de
cerámica era mucho más privado por lo que no hay tanto interés. Plinio en su historia natural nos recoge anécdotas
de pintores importantes como Feuxix y Parrasio. De estos pintores de murales hay muy pocas evidencias sin
embargo tenemos gran cantidad de pintura cerámica por lo que se ha intentado aplicar las preocupaciones de los
muralistas en la pintura cerámica. Sabemos que dentro de esta producción de cerámica había varias figuras
importantes, por un lado los dueños del alfar como Nearco y por otro lado los pintores como Exequias. Es
frecuente que las piezas de cerámica pone el nombre del alfarero y del pintor lo que hace a la cerámica muy
importante. Mucha de esta cerámica del s. VI a.C. en adelante esta pensada para el simposio o el banquete.
También un numero importante para la actividad deportiva (ej trofeos). Otro gran numero religiosa y funeraria y
por ultimo otro gran numero de utilización domestica. Era un material muy versátil.

Cratera de campana ática de figuras rojas (420a.C) En esta es una escena de simposio. Vemos vemos
simposistas jugando al cótabo mientras una muchacha toca el aulos. Este simposio se hace en honor al dios
Dionisio. Esta celebración normalmente se llevaba a cabo en el interior de las viviendas, los ciudadanos más
pudientes tenian un espacio llamado andrón (espacio para los hombres) y ahí se celebraba el simposio. En ellos
participaban solamente hombres aunque en el mundo etrusco si participaba también la mujer.

Por un lado en estas celebraciones teníamos a los ciudadanos y por otro lado junto a ellos encontramos a los
efebos (que aun no han adquirido la condición de ciudadano por ser menores de edad). Estos efebos acudían al
simposio en calidad de discípulo y de amantes (el simposio es un momento para las relaciones homosexuales entre
un ciudadano de edad madura y un joven que era su discípulo su amante y su protegido políticamente) también
contaban con otras personas como los sirvientes domésticos que iban sirviendo la bebida y la comida y
normalmente también personas de entretenimiento, entre ellos el aedos (poeta) y las heteras que eran las únicas
mujeres que participaban en el simposio (tenían una mala consideración social por participar en ellos).
El simposio normalmente tenia lugar en el atardecer y al comenzar se nombraba el rey del simposio y él
decidía cuanta cantidad de vino y de agua había que poner en la cratera. Normalmente los simposistas estaban
tumbados (kliné) en lechos ubicados en las paredes del andrón. En estos andrones se podía hablar de filosofía,
política… o tener un carácter más jocoso. En los juegos habituales des simposio estaba el cótabo. Lanzar gotas de
vino a un plato de metal produciendo un tintineo. Las piezas cerámicas que participaban en el simposio eran muy
importantes sobretodo la cratera y los distintas tipos de copas

Copa de Arcesilao II 560-550 a.C. realizada en Esparta (Laconio gentilicio de Esparta). La cerámica de
Esparta se reconoce por tener un fondo blanco aunque en el ámbito funerario y femenino e el resto de Grecia
también había piezas de color blanco. Arcesilao II era el gobernador se Cirene (libia), encarga esta pieza que
representa el pesaje del silfio que es una planta extinguida desde el periodo romano y es de la familia de la
asafetidas. Era una planta muy apreciada en el mundo antiguo muy apreciada por que de ella se obtenía una resina
de la que se hacían medicamentos y se usaba también como condimento alimenticio y era enormemente valioso y
era muy abundante en Cirenne. La representación de algunos animales nos hacen referencia a la fauna africana y
dan ambientación a la escena.

Copa de Munich: Es una pieza que procede de un taller ateniense y datada en el año 540 a.C. . El pintor es
Exequias. Fondo rojo y figuras negras. Es una escena desarrollada en un barco. El color mas deteriorado es el
blanco por que se aplica post-cocción. Tenemos una escena dionisíaca perfecta para un simposio. El tema es uno
del ciclo de Dionisio., el momento e el que Dionisio. pide ayuda a unos marineros para que le lleven a la isla de
Naxos, estos marineros que en realidad son piratas no le ayudan y quieren venderlo como esclavo. Dionisio se
enfurece y del mástil del barco empiezan a crecer uvas y los remos se convierten en serpientes y el propio
Dionisio. se convierte en un felino. Al ver esto los piratas se arrojan al mar pero Dionisio. se apiada de ellos y les
convierte en delfines.

Vaso Francois: Crátera fechada en el año 560 a.C. tiene la firma del alfarero (Ergótimos) y la del pintor
(Clítias). Fue encontrada en una tumba etrusca de Chiusi, en un primer momento sería una pieza de simposio que
fue revendida y paso a tener un uso funerario. Esta crátera es de nuevo de figuras negras y fondo rojo. Las figuras
son un ciclo muy extenso de casi 300 figuras que narra la guerra de Troya casi día a día. Se piensa que se ponía en
el centro de un andrón y el poeta iba recitando poemas de la guerra de Troya.

Ánfora de Aquiles y Ayax jugando a los dados. Fue también pintada por Exequias, se ha fechado entre el
550-530 a.C. y esta en los museos vaticanos de roma. Se representa de nuevo la serenidad de los personajes. Es un
tema menor de la guerra de Troya. Ayax y Aquiles son dos prototipos de héroes. Juegan un juego de dados antes
de entra a la guerra. Los mantos que llevan tienen una gran decoración y una gran minuciosidad

Ánfora de exequias. (530 a.C.) representa el suicidio de Ayax. Figuras negras sobre fondo rojo. Ayax una
vez que ha muerto Aquiles esta dispuesto a suicidarse. Cuando Aquiles muere Ayax y Odiseo pelean por sus armas
y gana Odiseo. Ayax cae preso de la locura y confunde un rebaño de ovejas con Odiseo y Agamenón y le da
muerte. Tras recuperar la cordura se arrepiente de lo que ha hecho y esta dispuesto a suicidarse tirándose sobre su
espada.

Ánfora Bilingüe de Andócides (alfarero) y Psiax (530 a.C.) Esta ánfora ya tiene el fondo negro y figuras
rojas con lo que se consigue mayor detalle en las figuras en un lado, y el el otro las figuras son negras sobre el
fondo rojo, a estos maestros que usaban ambas técnicas en una misma pieza se denominan bilingües. En esta se
representa a Dionisio y se encuentra en el museo arqueológico de Madrid. Se utiliza esta técnica bilingüe para
conectar con el tema, Dionisio. el dios de la oscuridad tiene la técnica de figuras negras al igual que su séquito
sátiros y ménades. En el otro lado se representa a Apolo, la antítesis de Dionisio.

Ánforas panatenaicas: Estas ánforas panatenaicas van a mantener la técnica de figuras negras lo que se
considera un rasgo arcaizante. Están ligadas a Atenas, a las panateneas. Son el premio concedido a los atletas, que
es doble, por un lado la cerámica, que era un elemento de prestigio y por otro lado el aceite del que se llenaban las
ánforas, que tenía un valor económico importante. Era bastante frecuente que los vencedores se llevaran no una, si
no varias ánforas. Ese aceite y las ánforas. podían revenderlo, pero el aceite lo usaban para entrenar y se cree que
era un premio para que pudiera entrenar hasta los siguientes juegos.

Estas ánforas se fabrican casi de una manera seriada, de manera masiva. En una de las caras se colocaba
siempre la imagen de Atenea, y en el otro lado una escena de la prueba en la que el atleta había sido vencedor. A
Atenea se la reconoce por sus atributos característicos, se la representa con su atiendo dórico de guerrera. Lleva
sobre los brazos una piel, la de la cabra amaltea, que es lo que se llama la Égida. Esta cabra amaltea habría
alimentado a Zeus, cuando esta muere, su cuerno es el símbolo de abundancia ay el origen de la cornucopia. La
piel es un elemento protector para Zeus que después le otorga a Atenea para su protección. Se distingue por que
tiene serpientes como flecos. Lleva también Atenea un escudo, un Oplón y un casco con un penacho. Aparece
representada de perfil.

En otras competiciones se entregaban a veces cráteras con la representación de héroes.


TEMA 5. EL SIGLO V a.C.

Se suele dividir en tres periodos


- severo (500.470 a.C.)
-siglo o periodo de Pericles (470-430)
-guerra del Peloponeso (430-40ac)

El siglo V fue muy importante, fue un periodo de esplendor con una superioridad de Atenas. De hecho
cuando los romanos copien obras será de este siglo.

5.1. Periodo severo

Está caracterizado por las guerras medicas (medos o persas y griegos) uno de los hechos significativos es la
batalla de maratón en la que se mitifica el corredor de maratón. Se dice (Heródoto) que este corredor era una
persona que se llamaba Filícides que con ocasión de la batalla de maratón se va desde Atenas. hasta esparta para
pedir ayuda (250km). Los espartanos se niegan por que están celebrando una festividad religiosa, pese a esto los
atenienses vencen. La otra versión es la de Plutarco. Nos dice que ese corredor es un tal Eucles que va a ser
enviado desde maratón hasta Atenas para avisar de la victoria y es el que al llegar a Atenas muere desfallecido.

Ademas de esta batalla luego tenemos ene la año 470 a.C. el momento en el que los persas destruyen la
acrópolis y es el momento en el que se crea la fosa persa. Después de este intento de los persas ed hacerse con esta
parte de Grecia tiene lugar un batalla final la batalla de Salamina en la que Atenas vence y consigue que los persas
se vuelvan a oriente, En estas guerras medicas Atenas. va a contar con el apoyo de la liga délica. No se representa
directamente si no a través de la guerra de Aquiles contra las amazonas

Zeus rapta a Gamínides (terracota): Vemos aun en la representación de Zeus restos de esa sonrisa arcaica y
las representación de las caras cada vez tiene menos emociones buscando esa perfección. Nos indica como el
periodo severo conecta con el periodo anterior siendo un periodo de tránsito. Esta muy relacionado también con el
simposio y refleja la idea de las relaciones homoeróticas. En este caso Zeus es el amante de mayor edad y
Gamínides el amado joven. El mito cuenta como Zeus se enamora de un pastor troyano que es Gamínides y le
rapta y se lo lleva al Olimpo. Allí en el Olimpo Gamínides va a se su copero. Este Gamínides es un efebo y
representa estas relaciones desiguales en la que el amante viejo es también protector maestro y una relación
desigual. En algunos casos se ha insistido en que esa desigualdad de edad estaba presente también en las
relaciones heterosexuales. La postura del cuerpo se ve que hay un progreso en la representación del movimiento
con respecto a los kourós y las korai. El movimiento se trasluce también en el manto. Esta pieza de terracota era
una acrótera, es decir un remate que aparece en los tejados o cubiertas de los edificios mas significativos y viene
de uno de los tesoros del santuario de Zeus en Olimpia.

Auriga de Delfos: Es una de las obras mejor conocidas del arte griego (474 a.C.) Este auriga probablemente
estaría subido en un carro y con un ayudante ayudando a colocar las riendas. La mejor conservada es la del auriga.
Este auriga es una pieza fundamental del arte griego fue realizada en bronce. Es un exvoto lujosísimo encargado
por Polyzalos de Gela que es el hermano menor de Hierón I de Siracusa, que fue tirano de Siracusa (que se
encuentra en la magna Grecia, en Sicilia) y polyzalos también fue tirano de Gela. Fueron ambos personas muy
importantes de la magna Grecia, fueron protectores del teatro, polyzalos protegió a dramaturgos y protegió a
esquilo cuando se exilió de Atenas. a Gela y protegió también a otro dramaturgo llamado Epicarno. Este Hierón
tuvo unas cuantas victorias en los juegos atléticos (piticos) de Delfos. y las olimpiadas de Olimpia. y su hermano
también obtuvo una victoria importante en los juegos piticos de Delfos. en una competición hípica, ecuestre. Es en
este momento para conmemorar su victoria es en el que dona este exvoto a la santuario. Esto refuerza la idea de
que la competición a caballo era algo caro que era accesible unicamente a la élite. Podría ser polyzalos aunque no
conservamos la inscripción. y la representación de las caras esta muy idealizada y son muy parecidas todas. Este
exvoto se hace para agradecer a los dioses por la victoria. Ya no vemos restos de la sonrisa arcaica y es un rostro
completamente simétrico, la representación es siempre de alguien joven y es una belleza completamente
idealizada, no existen retratos como tal y esto se traduce en el cuerpo representado una musculatura perfecta que
resulta casi irreal.

Se pone dentro de este periodo severo por que lo encarga un tirano que se identifican con este periodo severo
por lo tanto su clasificación atiende más a algo de contexto histórico más que artístico. Los pies son lo único
realista que acusa el paso del tiempo. La prenda que lleva se denomina xystis que es una pieza de lana parecida al
peplo dórico que se ponían para competir en las carreras de caballo, normalmente se competía desnudo para
honrar a los dioses pero en las competiciones ecuestres se permitía competir vestido pues la arena que saltaba de
los carros era mucho mayor y podía abrasar el cuerpo o dificultar la carrera. En este caso se ha resaltado que la
acanaladura de la xystis podrían ser la acanaladura de una columna dórica. La magna Grecia sigue mucho la moda
dórica. La técnica es la de la cera perdida y es uno de los pocos bronces que nos han llegado ya que el bronce se
puede reutilizar y muchos se fundieron para darles otro uso. El auriga tiene escala natural y forma parte de un
grupo. ES mucho bronce por lo que esta hueco ya que si no seria muy costoso y muy difícil hacerlos macizos ya
que el bronce cuando se enfría si es una pieza muy grande no se enfría igual en el exterior que en el interior y
podrían producirse grietas y resquebrajamientos. Por esto se hace hueca. También se realiza por partes y ora de las
características de este auriga es que las uniones están completamente disimuladas. Para darle mayor realismo los
ojos se realizaron en pasta vítrea y en los labios y las pestañas se colocaron chapas, laminas metálicas. Es una
pieza que desde el punto de vista técnico es extraordinaria. Pocas veces se conservan esta pasta de los ojos en los
originales de bronce. En la forma de resolver el cabello no todo tiene el mismo relieve lo que da mas realismo y
profundidad.

No sabemos el artista pero se han aportado distintos nombres de broncistas que están trabajando en la época,
en general los artistas de la época trabajaban en bronce pero también en piedra pero no era común trabajar solo en
piedra, se ha especulado que podría haber sido Pitágoras de región, Onatas de Egina o Hegias de Atenas. La moda
del cabello ya ha cambiado y lleva el cabello corto en vez de largo como el siglo anterior (datación. Representa el
ethos. Se han encontrado evidencias de policromía en algunas zonas por lo que se piensa que que en algunas zonas
unicamente estuvo policromada. Cuando se representaban desnudos se dejaba el color tostado del bronce.

Grupo de Tiranicidas: No se conserva el original. Se cree que hubo dos originales, una primera obra
encargada a Clístenes, que se la encarga a Antenor para la ciudad de Atenas. Este primer bronce se ha fechado en
el a´ño 508 pero es destruido en las guerras medicas. Se vuelve a hacer el encargo pero esta vez a dos broncistas
atenienses Critio y Neosites en e año 476 a.C. No sabemos si hay muchos cambios entre ellos pero ninguno de los
dos se ha conservado. Hemos conservado una serie de replicas romanas realizadas en mármol., siempre que
tenemos una copia de bronce se coloca detrás un tronco de árbol ara dar estabilidad ya que el bronce al quedar
hueco tiene una mayor estabilidad. En los bronces original no estarían. De todas las copias la mas perfecta seria la
del museo arqueológico de Nápoles. Esta escultura se encarga como promoción de la democracia que ya se había
instalado en Atenas. dejado atrás la tiranía. Presenta a los tiranicidas que son dos, por un lado Harmodio, el efebo,
y por otro lado Aristogitón,el de mayor edad. (amante y amado de nuevo) pertenecían a la ciudad de Atenas. y en
un momento dado Harmodio se va a enfrentar a Hiparco que era tirano de Atenas. Hiparco castiga a Harmodio
impidiendo que su hermana acuda a las panateneas como canéfora, que llevaban unas cestas y encabezaban la
procesion en honor a Atenea, era algo muy prestigioso y para ello tenias que ser virgen. Hiparco dice que esta no
es virgen, Harmonioso se enfurece y junto con Aristogiton planean el asesinato. Justamente durante la celebración
de las panateneas se acaba con su vida y justo después se establece la democracia. Se ganan por lo tanto el cariño
de la democracia. Es muy interesante por que igual que los anteriores no se representa el momento de tragedia si
no el de antes, previo a la tragedia y los rostros son totalmente inexpresivos (ethos). La composición es mucho
mas dinámica, las dos figuras forman una uve y se giran. Podrían estar pensador para ser rodeados. La anatomía es
idealizada.

Tumba del bañista: En los primeros años del s.V la Tumba del bañista es un conjunto de pinturas murales,
en Paestum, localidad al sur de Nápoles. Los ejemplos de pintura en Grecia que no sean sobre cerámica
son excepcionales, pues son extremadamente escasos. Ésta pintura se ha relacionado con la etrusca. La manera
en la que se resuelven las tumbas no es sistemática: por inhumación, colocación en una vasija de cerámica, en
una fosa... es decir, no hay solo una tipología de tumba.

Dentro del ajuar de la persona enterrada en este caso aparecieron aríbalos, pieza de cerámica pequeña,
donde guardaban aceite los atletas y llevaban colgando de la muñeca, también ha aparecido un caparazón
de tortuga (cítara) utilizado como instrumento para hacer música, otro objeto lexikos. La técnica empleada es
una serie de losas de piedra caliza que están enyesadas y pintadas al fresco, tanto en las paredes laterales
como en la tapa. Es una técnica similar a la encontrada en los palacios minoicos. En el techo aparece un
bañista en un fondo blanco, que resalta aparece a punto de sumergirse en el mar que le llevará al más allá, los
colores son poco llamativos. Este medio marino (Laguna Estigia) estaba lleno de monstruos horribles, como
las sirenas y los tritones, y se podía cruzar de maneras distintas, especialmente con la ayuda de Caronte
(barquero) que ayudaba al bañista a cruzar el mar. Una vez atravesado el medio acuático se llega al palacio de
Hades y más tarde a la Isla de los Bienaventurados, un entorno vegetal exuberante que muestra la idea del
paraíso. El bañista es por tanto el difunto, representado según el convencionalismo de la piel tostada para los
hombres. Los otros temas representados aparecen en las paredes laterales: distintas escenas de banquete y otras
de celebración o culto. Podría reproducir un banquete o simposio que cuenta la vida del personaje, el
banquete funerario como parte del rito o un banquete en honor a Dionisio en el más allá. La característica es
que en las camas los personajes están colocados de dos en dos apoyados contra la pared, con un sentido erótico
o solo hablando. Los instrumentos de lira eran más nobles que la flauta doble, pues al mismo tiempo de tocar
música se podía cantar. Por último, hay dos escenas con una serie de personajes, entre los que estaría
representado el difunto desnudo marcando con orgullo su cuerpo atlético, en un cortejo para rendir culto a la
divinidad. Todo ello tiene que ver con la competición deportiva. Desde el punto de vista formal, es el
primer ejemplo en grandes dimensiones de pintura mural. Se dice que se utilizan únicamente cuatro colores:
blanco, negro, rojo y variedad de ocres. Las camas intentan crear una imagen en profundidad,
tridimensional. Hay dos maneras de representar el espacio en profundidad: punto de fuga (perspectiva
del s.XV), o proyectar un punto de fuga para cada objeto de la escena, lo que da una visión más divergente de la
misma.

Tesoro de los atenienses en Delfos Es un edificio construido por la ciudad de Atenas con el motín del
enfrentamiento contra los persas. Gracias a la victoria ateniense hicieron propaganda de la importancia de la
ciudad con este edificio. Al ser un tesoro no es un templo, sino que en él se recogen únicamente ofrendas y
exvotos. Se da mucha importancia al programa escultórico de triglifos y las metopas. Las columnas no tienen
base, el fuste estriado y capiteles sencillos. Se pone mucha atención en lo contado en los espacios para el
relieve: una alusión mitológica al enfrentamiento entre atenienses y persas (civilización-barbarie). En las
metopas aparece Heracles, como héroe civilizador, y Teseo, héroe ático (enfrentado a las amazonas, que
representan la barbarie). El hecho de que elijan a estos dos héroes se corresponde con el hecho histórico que
están representando. Además, que uno fuese de Esparta y el otro de Atenas es una especie de acto reconciliador

Templo de Atenea Afaia en Egina: Afaia es una divinidad local de Egina. En este caso, se hace una
simbiosis entre Atenea y Afaia, un proceso muy habitual en Grecia. Es un templo dórico
caracterizado por la atención prestada a la precisión matemática y a los problemas ópticos. En un primer
golpe de vista parece que todo es ordenado, recto, y proporcionado, sin embargo, el templo está lleno de
curvas, ni una sola línea recta, y no hay dos elementos que midan lo mismo. Por ello, se ensanchan las columnas
en la parte central del fuste, el suelo se abomba en la parte central, las metopas y los triglifos se van
estrechando a medida que se acerca a las esquinas y el intercolumnio también se va estrechando en la
misma medida. Con todo ello se consigue que el templo sea visto como perfecto, aprovechando la percepción
curva del ojo. Todas estas cuestiones irán evolucionando hasta su máxima representación en el Partenón de
Atenas. Otra cuestión importante es que este templo ha conservado evidencias claras de policromía. Los fustes
de las columnas estaban estucados; recubiertos de un yeso blanco a pesar del buen material que había dejado de
él. Se han encontrado evidencias de un color azul intenso. Las líneas horizontales del entablamento estaban
pintadas de rojo. Así, tenemos tres colores en total: blanco, azul y rojo. En el frontón aparece una escultura que
ha permitido a los estudiosos de la policromía imaginarla con su color íntegro. Este tipo de reconstrucciones se
hacen tomando restos de policromía y proyectándose en toda la superficie. Las metopas quedaron lisas, sin
decoración. Además, como los triglifos estaban pintados en azul, resaltaba el contraste entre metopas y
triglifos, destacando el friso. Los eginetas acuden a la llamada de Ayáx para ayudar en la guerra de Troya.
Igual que en otros edificios se busca un acontecimiento mitológico, literario o épico, como es la Guerra de Troya
para representarlo, en lugar de un hecho contemporáneo. La simbiosis entre Atenea y Afaia hace que esta se
coloque en el centro, con una túnica larga de lana, con la égida y la cabeza de la Gorgona y toda la indumentaria
correspondiente. De los dos frontones destacamos el oriental, pues es por donde se entra al templo. Lo que
ocurre es que los eginetas empiezan trabajado en el frontón oriental, y en medio de esta dinámica se enfrentan
a los persas, quedando seriamente dañado y siendo necesario restaurarlo. El resultado son dos fases
constructivas, como se puede observar en el estilo. En la parte más antigua la caída de los cuerpos no es del
todo realista y se mantiene la estética arcaica, incluida la sonrisa arcaica. En cambio, en la parte occidental la
torsión del cuerpo es serena, el cuerpo se retuerce de una manera más natural, y la musculatura sugiere un mayor
estudio anatómico.

Poseidón de Artemision Junto a la Auriga de Delfos es uno de los pocos ejemplos que se conservan en
bronce. Se halló en un naufragio cerca de la zona de Eubea. La pieza es un bronce a la cera perdida original: se
hacen las distintas piezas que luego se sueldan. En esta pieza en concreto se aprovechan las ventajas
estéticas del bronce; es un ejemplo extraordinario que reproduce la piel de un atleta curtida que canaliza ese
ideal atlético. Es de escala monumental, 2 m, como casi toda la escultura que se tratara en el periodo clásico. Se
representa a un dios, reconocido por la barba. Los personajes con barba en un porcentaje muy alto se habla de
un dios o de un héroe. Aparece en una posición similar a la de Zeus lanzando un rayo, o bien, Poseidón
tirando el tridente. El cuerpo es de un atleta en la plenitud de su vida. Se trata de una obra anónima.
5.2. Periodo de Pericles.

Fue un ciudadano muy importante de Atenas, arconte, importante orador y general de las tropas. Entra en la
política hacia el año 470 a.C., año en el que financia una obra de Esquilo. la obra de “los persas” aparece Pericles
como corego o productor teatral. Aquí se considera que empieza el periodo aunque Pericles no va a ocupar
periodos de importancia hasta el 460 a.C. y muere en el 430a.C.. En muchos estudios se considera que pertenece
al siglo de Pericles también la pentecontecia es decir 50 años en vez de 30 o 40.

Pericles se rodea de dramaturgos (Esquilo y Sófocles), arquitectos (Fidias y Calícrates) , oradores


(Heródoto y Tucídides) y de una figura muy importante que es Hipodomo de mileto, que es un urbanista y
entre sus preceptores esta Anaxagoras que le enseña música. En este periodo se produce el embellecimiento
de la acrópolis, se realiza el partenón, se hacen los propíleos que quedan inacabados y otra serie de obras
importantes.

5.2.1. Los grandes escultores

-Mirón: Mirón fue un escultor y broncista de mediados del s.Va.C. cuyas aportaciones escultóricas
supusieron la transición al periodo clásico del arte griego. Agéladas de Argos fue su maestro. trabajó
fundamentalmente con el bronce, y aunque hizo algunas estatuas de dioses y héroes, su fama descansa en sus
representaciones de atletas, en los que se ilustra su evolución. Consistió en la introducción de una mayor
audacia en la pose y un ritmo más perfecto, subordinado las partes al todo. La observación de Plinio de que
las obras de Mirón eran numerosior que las de Policleto, y más diligentes, parece sugerir que eran
consideradas de proporciones más armoniosas y al mismo tiempo más convincentes en su realismo. Su gran
mérito consistió en saber captar como nadie el movimiento. Sus obras más famosas se caracterizan por la
representación fidedigna de las tensiones del cuerpo humano en movimiento y el realismo en sus esculturas de
hombres y animales.

El de Discóbolo es un gran ejemplo de búsqueda del movimiento, la matemática y la captación de un momento


concreto de una secuencia. Solo se han conservado copias romanas en piedra. Lo que representa es una de las
pruebas atléticas, en la que el atleta rota sobre sí mismo a punto de lanzar el disco. Consigue introducirlo en una
estructura geométrica realmente compleja. Desde el extremo de la mano en la que sostiene el disco y el pie de
puntillas hay una semicircunferencia perfecta, así como la que va desde la cabeza hasta el otro pie. La techné se ve
en la capacidad de representar con realismo una postura humana que no se puede llevar a cabo.

Atenea y Marsias El original era en bronce pero no se conserva. Atenea hay una copia romana en el Museo del
Prado y la copia de Marsias en el museo del Vaticano. En él se recupera uno de los mitos más destacados de
Atenea (mental, conceptual, racional), en la que esta se enfrenta a un sátiro, Marsias, del cortejo de Dionisio.
Marsias reta a Atenea a un combate musical, pero cuando Atenea toca la flauta doble su rostro se deforma, por lo
que tira la flauta y despelleja a Marsias. Atenea representa a la ciudad de Atenas y a la música Apolínea. Marsias
en cambio representa a Tebas y a la música Dionisiaca. Hay gran contraste entre los rostros ya que el de Atenea es
sereno y el de Marsias con gran expresividad. Juntos formarían una V, mirarían al suelo a la flauta doble en el
suelo. Mirón a diferencia de Fidias no crea escuelas.

-Policleto: Policleto "El Viejo" fue un escultor griego, broncista, pero sólo conservamos las copias
romanas en mármol. Es del s.Va.C. nació en Argos y junto a los famosos Fidias, Mirón y Cresilas es el
escultor más importante de la Grecia clásica. Tuvo un gran taller y una escuela. Aparte de ser artista es filósofo
dónde pone de manifiesto el cánon, lograr un gran equilibrio en el cuerpo. Ageladas de Argos fue también su
maestro. Un elemento esencial de sus estilo es el uso de una postura dinámica y equilibrada conocida como
contrapposto, generada a través de la inclinación de los hombros y la parte superior del torso de manera que los
ejes de los hombros y las caderas no sean paralelos. Esto provoca que el peso del cuerpo se apoye sobre una
única pierna mientras que la otra queda relajada. Escribir un tratado teórico, Canon, que daba una definición
de belleza y la relacionaba con la exactitud y la proporción. Esta proporción se lograba a través del uso de una
serie de razones aritméticas que relacionan armónicamente las partes de la obra unas con otras y cada una de
ellas con el conjunto total, lo que se conoce con el concepto de "symmetria". Policleto, en su libro "Canon" hoy
perdido, realiza un estudio matemático de la relación de cada una de las partes del cuerpo con el todo,
convirtiendo la belleza en una expresión lógica, matemática y racional. Sabemos que empleó un canon donde la
medida del cuerpo debía ser igual a siete cabezas, pero además cada una de las partes aparece
perfectamente relacionada, así podemos observar que el abdomen se inscribe en un círculo, o que los pies
tienen la misma medida que la cabeza.

Doríforo Está considerada como una de las más representativas de la etapa Clásica. Esta imagen
corresponde a una copia romana posterior, conocemos hasta 70 copias en mármol. Se trata de una
escultura, tallada en mármol, aunque posiblemente el original fuese realizado en bronce. Es exenta y de
bulto redondo, representando a un joven atleta. Aparece representado de pie, con un brazo flexionado
donde seguramente portaría una lanza, o jabalina. Además de suponer que esta obra tenía una función
decorativa, y puede que de exaltación del deporte. Su significado último, está en la intención del autor, de
plasmar su ideal personal de belleza. Representando de una forma tangible. Observamos la encarnación quizá
más pura, del cuerpo masculino perfecto. Además cumple con todas las características de la escultura griega en
su periodo clásico como son la elegancia austera, alejado de las formas hercúleas o los amaneramientos que
veremos después con Praxíteles. Es sereno y sosegado, lo que le imprime un aire de solemnidad y grandeza.
En cuanto a la composición, observamos el uso del "contrapposto", donde la mayor parte del peso apoya en una
pierna, dejando la otra exonerada. Esta tensión se libera con una ligera inclinación de la pelvis y en los
hombros. Debido, a que el peso recae sobre una pierna, el copista, ha incluido un estribo, en forma de roca,
junto a la pierna que soporta el peso. Es posible, que su original de bronce, debido a su ligereza, careciese de
este complemento. En la parte superior, la tensión recae sobre el brazo contrario a la pierna que soporta el peso,
que aparece flexionado al portar una lanza, mientras que el brazo contrario queda libre de tensión, la cabeza,
mirando hacia un lado, permite romper con el frontalismo y abrir la escultura a diferentes puntos de vista. Es
precisamente la utilización del "contrapposto", lo que confiere movimiento y dinamismo a la
composición que se aleja de la rigidez estática y geométrica de los kuroi, no obstante cabe hablar de un cierto
resabio de arcaismo, que se advierte en la talla de los pectorales planos, y las duras líneas de la cintura y la
cadera, demasiado marcadas. El torso, puede dividirse en tres partes iguales tomando como medida, la existente
entre el pliegue inguinal y el ombligo. También, la cara, aparece dividida en tres partes iguales coincidentes con la
frente, la nariz y el mentón. Buscando en todo momento alcanzar, esa proporción y armonía que conduzca a la
belleza ideal.

Diadúmeno Nos encontramos ante una copia romana. El original fue realizado en bronce con la técnica de
la cera perdida, la copia ante la que nos encontramos está realizada en mármol. Podemos ubicarla dentro del
Pleno Clasicismo en el arte griego. Hoy se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico de Atenas. Su estado
de conservación es bueno, a falta de los brazos que se han perdido. Se conservan otras copias de épocas
similares que podemos encontrar en el British Museum, el Museo del Prado… lo que da muestras de la fama que
tuvo esta obra en la Antigüedad. Se trata de una escultura exenta o de bulto redondo, de carácter naturalista
idealizado. Representa a un atleta ciñéndose una cinta a la cabeza, de ahí su nombre, Diadúmeno, en
griego "el que ciñe y desciñe". Posiblemente por su victoria en los juegos en el tiro con arco. Junto a la
pierna presenta un tronco, donde aparece apoyado el arco, que sirve de estribo para soportar el peso de la
figura, aunque posiblemente no estuviese en el original de bronce. Cumple con muchas
características del Pleno clasicismo. Una de las más importantes subyace en la búsqueda del ideal de
belleza, a través de conceptos racionales como la armonía y la proporción. En cuanto al rostro, se divide en tres
partes iguales, que comprenden la sien, la nariz y la boca. Toda la representación guarda proporciones entre sus
partes sin dejar nada al azar, creando un ritmo en toda la composición. Por otro lado, aunque la imagen
representa un momento estático, lo dota de movimiento, con el uso del contrapposto, donde una pierna
sostiene el peso y la otra queda exonerada, a lo que también contribuye el giro de la cabeza hacia un lado. El
rostro abandona la sonrisa arcaica para representar el conocido como ethos griego, una expresión severa y
contenida que no deja transmitir emociones. En el modelado hace uso de la diartrosis, acentuando cada
articulación, así queda bien marcado el pliegue inguinal, la línea de los hombros y la línea central del torso,
que dan lugar a la creación de volúmenes y contrastes de luces y sombras, que permiten definir mejor la
escultura. Así mismo, la apertura de los brazos rompe con la concepción de estatua-bloque y abre múltiples
puntos de vista para el espectador, aunque la vista frontal sea la predominante. El significado de esta obra
está más allá de su simple representación. Policleto, pretende mostrar un cuerpo masculino ideal, a través, como
hemos dicho, de conceptos racionales como simetría, proporción y armonía que derivan en todo un compendio
matemático. Su función es la del arte por el arte, la de crear placer en el espectador a través de la
contemplación de la belleza ideal, que estaría ajena a cualquier otra interpretación política o religiosa. Es
posible que su ubicación original fuese un ágora o sitio público, lo que explicaría que fuese tan famosa en
la Antigüedad.

Fidias: Fidias es un escultor y arquitecto, la mano derecha de Pericles y su programa de propaganda


política en Atenas a mediados del s.V. Este personaje tendrá varios cometidos: una serie de esculturas con
la representación de Atenea, obras arquitectónicas como el Partenón y el Templo de Zeus en el Santuario de
Olimpia. La mayoría de sus obras se caracterizan por el exceso, ya sea por las dimensiones, como los
materiales, como el número de escenas y personajes, es mucho más polifacético ya que conoce escultura,
pintura, arquitectura, la mayoría de sus esculturas son colosales y le va ha interesar el brillo. Va ha trabajar
también el cuerpo femenino y en grupo. De las primeras esculturas que le encargan, se lo encarga Cimón un
grupo por 13 esculturas de bronces, donde había representaciones, dioses, héroes hasta un estratega con
simbología de victoria sobre Persas, de este grupo no hay ninguna copia ni el original.

De las figuras de Atenea que le encargan una se la encarga Pericles, se la encarga en bronce y era colosal: Atenea
Promacos de 9 m de alto, que representa a la Atenea preparada para la guerra, por lo que iría armada iba a ser
colocada en la Acrópolis de Atenas para que fuese vista y diese brillo ya que quería reforzar la imagen de Atenas
tras la guerra contra los persas. Hay copias pero entre ellas difieren mucho entre sí, por lo que no sabemos cómo
será la original. Es una copia romana en piedra.

La tercera Atenea es la Atenea Parthenos, encargada por Pericles y de la que se ha hecho una reconstrucción. Es
una escultura de crisoelefantina(marfil y oro) y colosal de 10-12m de alto. Sobre la infraestructura de madera se
montaban las láminas de oro y marfil con la idea de que fuesen desmontadas. El oro total se estimaba que pesaba
40 toneladas, el oro se reservaría para los adornos, indumentaria… y el marfil para la piel. La iconografía está
presentada de forma abigarrada, que conocemos gracias a una lectura de Pausanias. No presenta la sencillez y la
austeridad propia del mundo clásico, sino que se ha llegado a comparar a las imágenes que sirven para dejar
exvotos. En el casco había una esfinge y dos grifos, con un sentido protector. Sobre el pecho contiene la cabeza
de la Medusa, en su mano porta una representación de la victoria alada. En el pedestal sobre el que se
alza, el nacimiento de Pandora donde acuden 20 dioses. En el escudo está narrada la lucha contra las amazonas y
la gigantomaquia. Asimismo, en el interior del escudo una gran serpiente de Erictonio. En la base de las sandalias
la centauromaquia. En ella se unen dos figuras ligadas al nacimiento de la ciudad: Atenea y Erictonio. Según el
mito, del escudo donde aparece la serpiente hace referencia a cuando Vulcano intentó violar a Atenea, que buscaba
un arma en su taller, el semen cayó en el muslo de la diosa, y al intentar quitárselo ella fecundo a la Tierra (Sea), y
de ella nació Erictonio. Según Pausanias, Atenea puso a Erictonio dentro de una cesta, que entregó a tres
hermanos. Les prohibió abrirla, pero dos de ellas la desobedecieron y al ver a Erictonio, con cuerpo de serpiente,
enloquecieron y se lanzaron por la parte más abrupta de la acrópolis de Atenas. Más tarde Erictonio se convirtió
en el rey. Por ello se cree que sea Erictonio la serpiente tallada junto a la lanza. Por las últimas intervenciones
hechas en la acrópolis se ha descubierto que la estatua de Atenea estaba rodeada por una laguna que reflejaba el
oro del que estaba recubierto Atenea. Asimismo, en la parte superior de la cella había ventanas que
iluminaban esta escultura. En el arte griego siempre se trata sacar el máximo partido al material, por lo que la
estructura interior está hecha de madera, la dificultad principal de la figura era el peso. El oro sale de la liga de
Delos, y va a ser el declive de Pericles y de Fidias.

Plutarco nos dice que se acusará en el 435a.C a Fidias por Menón, de robar el oro y un poco más tarde de
representarse entre las figuras del escudo de Atenea. A pesar del reconocimiento que estaban cobrando los artistas
en el mundo griego, esto era algo inaudito, por lo que tuvo que exiliarse y marcharse a Olimpia, aunque Plutarco
dice que fue encarcelado y murió.

Antes de su exilio se hizo un concurso entre cuatro artistas para ver cual de ellos tenían más maestría, más techné:
Fidias, Policleto y Crésilas. Concurso de las amazonas, dónde cada uno tenía que hacer un bronce de una
Amazonas. Esto nos habla de esa cuestión de superación, pues la profesión de artista era muy singular y sólo en
pocas ocasiones en la historia de la Antigüedad se valoraba el artista por su carácter intelectual, su capacidad
reflexiva y su techné. Lo que observamos en este concurso, del 435 a.C., es que hay diferencias estéticas muy
sutiles entre estos artistas. Las amazonas eran guerreras luchadoras, lo que justifica su indumentaria (manto corto),
por lo que la innovación se encuentra en la manera de tratar la misma. Con ello se desarrolló la técnica de los
paños mojados, tanto Fidias como Policleto emplean la técnica. Ésta consiste en representar las transparencias del
cuerpo humano producidas cuando la ropa está mojada. Con ello comienza el traslado del desnudo a la figura
femenina, además de diosas cuyos mitos expliquen su desnudez (que casi nunca llega a ser completa), también a
partir de ahí comienza la técnica de paños mojados en los hombres. En el concurso ganó Policleto, aunque la
amazonas de Fidias será la más famosa ya que es la más original respecto a la posición del cuerpo.

Después de este concurso pasará a trabajar en Olimpia, en el que estableció su lugar de trabajo a pie de obra. De
este taller se han podido recuperar los moldes que uso Fidias en el Templo de Zeus en Olimpia. Se le pidió que
replicase lo que había hecho en el Partenón: una escultura criselefantina de Zeus. En el s.V se invirtieron los
recursos suficientes para construir un templo dórico digno, lleno de frisos y con esta gran escultura de
crisoelefantina. Esta escultura se ha perdido, pero hemos podido conocerla por las monedas que se acuñaron
con esta imagen. Zeus aparece entronizado, como dios de los dioses en el Olimpo, con una altura que casi se sale
del templo. De esta obra ni siquiera se sacaron copias romanas. Es una escultura mucho más sencilla desde el
punto de vista iconográfico. Sostiene la imagen de la victoria alada, pero el trono y las sandalias no son el soporte
para otros temas. Se trata de un templo dórico realizado con piedra local, un mármol sensible a la intemperie
que ha soportado de mala manera el paso del tiempo. Por estas fechas comenzarán a hacerse unas obras, con el
apogeo en el 430 a.c, que ponen de manifiesto que la Guerra del Peloponeso está en proceso. Con la llegada de
Fidias comienza a trabajarse en el templo de Zeus, administrado por 16 polis en el Peloponeso que
además lo financian de manera colectiva. Es aquí cuando se masca el enfrentamiento entre polis, lo que se
plasma en los relieves y en la escultura principal. Los frontones, encargados a Libón de Elis, fueron
financiados por las polis de Elis, con un botín de guerra que obtuvieron tras un enfrentamiento con la polis de
Pisa. El tema por tanto, es alusivo a este enfrentamiento, contado a través de la mitología, como es
característico en el arte griego. Además de estar detrás de este encargo la polis de Elis, los espartanos colocaron
un escudo que pagaron con un botín de guerra que obtuvieron junto a la polis de Tebas, frente a Atenas y
Argos. En el frontón oriental se cuenta el enfrentamiento entre Pelops (da nombre al Peloponeso) y Enomao, en
el que interviene Zeus como dios del Olimpo. Enomao (esposo de Estérope), rey de Pisa y absolutamente
poderoso, ejemplo de caballeros y que cuenta con el apoyo de Ares, prevé en un oráculo que sería derrotado
por su yerno. Los pretendientes de Hipodamía, su hija, eran retados a una carrera de caballos, y Enomao,
con la ayuda de Ares, siempre ganaba. Tras la derrota del pretendiente este queda condenado a muerte. Pelops se
presenta, un hombre de la ciudad de Micenas, que cuenta con la ayuda de Poseidón, que le ayuda. Pelops gana a
Enomao, con lo que tiene que aceptar el matrimonio con su hija y acaba siendo destronado como había sido
previsto. La distribución en el frontón es bastante conservadora: los personajes están todos de frente, se juega
con la altura de los personajes según su relevancia en el mito, no juegan con las posiciones... por lo demás, entra
en la estética y la lógica del s.V. En el frontón occidental, un poco mejor conservado en materia de los rostros, se
cuenta la lucha entre los lapitas y los centauros. Este frontón debía ser posterior, pues siempre se empezaba por
el oriental. Esta lucha es interpretada como una lucha entre la civilización y la barbarie. Los lapitas se
identifican con la ciudad de Atenas, mientras que los centauros, con un carácter salvaje, representan la boda de
Pirítoo y Deidamia. Pirítoo era hijo de Ixión y Día y a su enlace con Hipodamia, hija de Butes, el joven
rey invitó a sus hermanastros los centauros. Ambos cónyuges estaban emparentados con ellos. Fue una gran
boda con una enorme celebración donde corrió la comida y la bebida. Los centauros tras emborracharse,
intentaron violar a la desposada y raptar a las invitadas. Los lapitas después de una sangrienta batalla lograron
reducir a los centauros y expulsarlos de Tesalia. Todos los invitados varones se unieron contra los centauros en
una violenta batalla. Esta leyenda simboliza el triunfo de la civilización sobre la barbarie. Las bocas se
entreabren, los cuerpos se retuercen, los centauros y el resto de personajes no aparecen serenos y de frente. El
único que ordena la composición es Zeus, que acaba apareciendo para imponer orden en medio del caos

5.3. Guerra del Peloponeso

Se inicia estando vivo Pericles y enfrenta a Atena. y Esparta. Atenas tiene como aliada la liga de delos y
ciertas islas jónicas. y Esparta tiene como principal aliada a corintio y la liga del Peloponeso. Esta tensión que
viene desde las guerras medicas estalla en estas guerras (431-404 a.C.). Pericles muere debido a una epidemia.
Esto va a dejar a la ciudad de Atenas falta de un liderazgo político equivalente y esta guerra será por lo tanto
perdida por Atenas. Supone el fin de la hegemonía de Atenas.

Esta guerra además va a suponer una falta de recursos para financiar obras de arte, una perdida demográfica
importante aunque esto supone una oportunidad parad las mujeres, ya que son los hombres los que acuden y
mueren en la guerra. Las mujeres empiezan a hacerse cargo de asuntos públicos que va a llega a ser irreversible.
Aparecen temas de mujeres. Después de esta guerra hay un sentimiento edonista, es decir disfrutar de los placeres
de la vida. El arte se transforma con esta idea.

450 a.C. Momento de elitición en la acrópolis. Esta acrópolis va a ser intervenida de la mano de Pericles,
que encarga a Fidias las obras más importantes y a Mnesicles los propileos (entrada monumental a la acrópolis).
Esta intervención en la acrópolis tiene que ver con el daño de la acrópolis tras la guerra con los persas. Pericles
interviene en este espacio para rehabilitar y acondicionar este lugar, pues es un gran lugar de cultos panhelénicos.
Son fiestas aglutinadoras celebradas cada cuatro años, en cuya celebración además de los ciudadanos participan
esclavos, extranjeros, mujeres... es una fiesta cívica de gran importancia, que generalmente se inicia en una de las
puertas más importantes: Puerta del Dipylon. Esta ruta atraviesa en línea recta el ágora, donde están los
principales edificios cívicos, y se dirige ascendiendo por la pendiente de la ciudad a la acrópolis. Entra por los
propileos y acaba en el interior, en el espacio intermedio entre el Erecteion y el Partenón.

Esta celebración se componía de los siguientes elementos:


1.Una gran procesión en la que participaban todos los ciudadanos y que culmina entre el Erecteion y el Partenón.
Estaba encabezada por mujeres que cargaban con cestas (canéforas), que aludían a Erictonio, y las que llevaban el
peplo, un tejido de lana que se donaba a la escultura de Atenea.
2.Durante la celebración de las Panateneas había competiciones deportivas, musicales, teatrales... durante las
cuales había un trabajo intenso en los talleres de alfarería, pues debían concesionar los regalos a los vencedores.

3.Hecatombe. Terminada la celebración se sacrificaban 100 bueyes que se repartían entre los asistentes. La dieta
griega era deficitaria en carne.

Todos estos elementos se representaban en los relieves del Partenón, lo que es inusual, pues siempre recurrían
a la mitología y nunca solían tratar temas contemporáneos. Para afrontar estas obras utilizaban el dinero de la
Liga Délica. Llama la atención que Pericles comience a pedir nuevos espacios en la acrópolis pero en ningún
momento se plantea reconstruir el templo de Atenea. Batalla de Platea.

Durante mucho tiempo el Partenón aparece como templo. Carmen Sánchez, profesora de la UNED, plantea
que el Partenón nunca fue templo por no tener un cuerpo sacerdotal fijo. Lo que plantea es que esto es en realidad
un tesoro para guardar un exvoto descomunal, igual que habían hechos los tesoros en el Templo de Apolo en
Delfos. Desde el basamento, las columnas, los frontones e incluso las tejas están realizadas en mármol. Es un
templo dórico, en el que en el exterior hay metopas y triglifos, por encima frontones, y recorriendo la cella un
friso corrido. Otra singularidad es colocar dentro la escultura crisoelefantina, que toca casi el techo, rodeada de
agua e iluminada por las ventanas. El maestro de la obra es Fidias, pero cuenta con los ejecutores/aparejadores
Calícrates e Ictino, que son los que aplican los grandes conocimientos de geometría. Se continúa con las
investigaciones matemáticas y los efectos ópticos. Todo el templo es irregular, no hay un espacio que mida lo
mismo que el contiguo, en el centro las columnas están más separadas a medida que se acercan a las esquinas, las
distancias entre las metopas y los triglifos no son iguales, las columnas se hacen más gruesas o estrechas… En las
metopas, la parte visible del templo desde el exterior, tratan temas bélicos en torno a la mitología (gigantomaquia,
guerra de Troya, centauromaquia y la amazonomaquia). Muestran así su supremacía sobre los persas. Las metopas
son casi de un 1'5m de alto. En el frontón oriental, el principal, está el nacimiento de Atenea, y en el
occidental, la disputa entre Atenea y Poseidón por ver quien era la divinidad que tutelaba la ciudad. Zeus,
finalmente, lanzó un rayo para acabar con la disputa y nombró a Atenea como vencedora. Es en ellos en los que
se percibe mejor la maestría de Fidias, en especial, por la técnica de los paños mojados. En el friso interior está
contada la procesión de las panateneas, aunque no hay explicación concreta de porqué está en la cara interior de la
cella. De todos estos relieves a manos de Fidias (supervisor) junto a sus 50 ayudantes tenemos restos de la
centauromaquia y el friso de las panateneas. En la centauromaquia se representa la lucha de los lápidas y los
centauros, con una expresión muy contenida, una proporción de 7 cabezas, una busca de la
tridimensionalidad. Es muy probable que estas metopas se perdieran sobre todo a comienzos de la época
medieval, con el auge y la purificación de lo pagano por parte del cristianismo. De manera insistente se tratan los
mismos temas en torno a toda la Acrópolis. Esto es muestra de la gran cantidad de gastos que tenía Atenas,
que dedicaba muchísimos recursos a un proyecto excesivo y melómano. De ello se acusó a Fidias y en menor
medida, a Pericles. La suerte del Partenón y el resto del conjunto que idea Pericles es que se mantendrá en
buen estado en época de los romanos. Sin embargo, en un momento hay restos en los materiales de un
incendio muy potente. Atenas se convierte dentro del imperio bizantino en un lugar de frontera, abandonado y
arruinado en el plano económico, ell Partenón se convierte en Iglesia, y se eliminan las metopas, se añade un
ábside… En el s. XVII es el momento en que se enfrentan los venecianos a los turcos, siendo el Partenón el
polvorín, donde almacenan la pólvora que al estallar, explota toda la cubierta del Partenón. El imperio otomano
comienza a vender los restos del Partenón, dándose cuenta de su valor económico.

Propileos de Atenas, Mnesicles estuvo al frente de este proyecto, fechado en torno al año 430a.C, después de
que Fidias haya sido acusado de haberse representado en el escudo de Atenea y es obligado al exilio para
realizar un Zeus crisoelefantino. Se pretende hacer una entrada acorde con la monumentalización de la zona,
y que marque el punto de entrada de la procesión de oferentes cada vez que se celebran las panateneas. Además,
su sentido funcional reside en su forma de salvar el desnivel del terreno desde la Ciudad Baja hasta la acrópolis,
por medio de una serie de terrazas sucesivas. Esto justifica el que sea relativamente irregular. Los propileos
comienzan a realizarse en el 430, pero al comenzar la guerra del Peloponeso, requirió una gran inversión de
recursos, y la muerte de Pericles se frena su construcción y la obra quedaría inconclusa. Esto también se ve en
las metopas y en el frontón, que aparece sin tallar apenas. Es una construcción tremendamente costosa, pues se
utiliza mármol en toda ella: desde la base hasta la cubierta, inclusive el entablamento. Se trabaja al menos con
dos mármoles: el del Pentélico(cantera de la que se sacó el del Partenón) y el de Heleusis (mármol azul). Es una
obra excesiva que se plantea en un contexto que hará que quede inacabada. La entrada, cubierta, cumple las
siguientes funciones: aclimatar la vista y la celebración de banquetes y simposios de estado. Se hizo un
inventario de bienes en el que se encontraron 17 klinés, que estarían ubicados en una zona de banquete. El
otro espacio presente en los propileos es la pinacoteca, donde se exponen los pinagés, pintura sobre tabla de
carácter épico, donde se narran los acontecimientos épicos más significativos y hechos mitológicos en los que se
ven reflejados. Marcan una línea de zócalo a partir de la cual se ubican los pinagés, similar a un museo actual.
Los coreanos los describían como aun más lujosos y esplendoroso que el Partenón, por su tremenda riqueza.
El orden utilizado es el dórico. Y a medida que se avanza en la cronología se introducen elementos jónicos,
como empiezan a aparecer en los propileos.

Erecteion Junto al templo de Atenea Niké representan los finales del s.V, entre los últimos 30 años, muerto
Pericles. En muchos libros estos dos aparecen como una transformación de los ideales del arte clásico, con
cierto sentido peyorativo. Por ello, no tienen ni las dimensiones, ni los materiales, ni la belleza material de
épocas anteriores. Además, deben adaptarse a los lugares restantes en la acrópolis. El Erecteion fue
construido por Mnesicles. Actúa como una suerte de gran relicario, un espacio memorial donde van a estar los
restos materiales más significativos para la historia de la ciudad de Atenas. Por ello, deben mantener las ruinas
de los palacios micénicos. Se sitúa míticamente dos reyes/héroes vinculados a Atenas: Erecteo (la serpiente de
la Atenea Parthenos), se trata de preservar el lugar en que la tradición situaba su tumba y a Gutes, hermano de
Erecteo y uno de los primeros sacerdotes de Atenea. Además, quieren conmemorar la marca del rayo de Zeus,
el tridente de Poseidón y el olivo de Atenea, símbolo de la disputa entre estos dos últimos. Se combina el
orden dórico y jónico, lo que viene bien para adecuarse a la irregularidad del terreno. La parte más conocida es
una de sus fachadas en la que se ubica el Pórtico de las Cariátides. En el se sigue el orden jónico, con una
pequeña basa, el fuste sustituido por una figura femenina (las mujeres de Caria, que ayudaron a los persas en la
guerra contra los griegos), y el capitel con volutas y formas de hueco. La libertad de este orden hace que haya
líneas horizontales con formas que evocan el mundo vegetal dispuestas tanto en la parte superior como en
la inferior. Estas molduras estaban hechas con un intento de embellecer, estaban policromadas y con
incrustaciones de vidrio y pan de oro. Aun siendo los materiales mucho más sencillos hay un deseo de
embellecimiento

Templo de Atenea Niké, no se conoce al arquitecto, aunque se especula entre Calícatres y Mnesicles, pues
ambos estaban en activo entonces. Es un templo pequeño, ubicado en un espacio periférico, y que sirvió para
abundar ese sentido de supremacía de los griegos frente a los persas. En él se guarda una escultura de Atenea
victoriosa. En este templete, muy modesto y pequeño en dimensiones en todo lo anterior, con mano de obra
de esclavos y extranjeros=metecos, es decir, personal poco cualificado. Resalta la contraposición entre el
trabajo de Fidias, junto al menos 50 profesionales en el arte de esculpir. Es un edificio poco importante para las
fuentes, y cuando Plutarco habla de Pericles apenas habla de esta construcción. Pese a ello, es singular por seguir
el orden jónico(no tiene metopas ni triglifos sino un friso corrido) y porque los temas representados en el friso
son contemporáneos de los griegos (es inusual porque siempre cuentan hechos mitológicos; la batalla de
Maratón, guerra médica y escenas de la Guerra del Peloponeso, además, la gigantomaquia y la
amazonomaquia). En lugar de fijarse en lo solemne se fijan en cosas más cotidianas. Las nikés muestran la
sensualidad del cuerpo femenino sobre todo a través de los paños mojados. Llega a la culminación en el
s.IV con el helenismo.

Se desmonta el tópico de la "perfección de Atenas en el s.V", pues en el arte muchas obras quedaron incompletas,
los planos urbanísticos eran irregulares... esto se debe a la irregularidad del terreno, a las propuestas teóricas
de planos urbanísticos organizados que nunca se llevaron a cabo, además, Atenas era una ciudad
cosmopolita, por lo que muchos elementos de fuera son adaptados, dejándonos con mejores ejemplos dóricos en
Siracusa que en Atenas.

También podría gustarte