Está en la página 1de 161

Arqueología de Grecia y Roma

Una pregunta general + otra de cerámica griega + pregunta específica o pavimento y


paramento + otra conceptual + conceptos

Excursión = 0´5 obligatoria asistencia

Estudio de caso = 1,5 puntos. Se presenta el 24 de marzo. Acercar un yacimiento a


personas sin conocimientos de historia. De forma amena y entretenida. Juego con clase
con las zonas de un yacimiento. Hacer video entretenido, paseo por el lugar. Nada de
Península Ibérica ni Bizantino ni mujeres. Máximo de 15 min.

Documentación a descargar y trabajarla =0,5 puntos

Ver los videos.

1
Lo más representativo de cada tema:

tema 1

ïdolos Xesté.

Funciones de los palacios y palacios de Creta

Sello cilíndrico

Micenas; los palacios

Troya; teoría de Koffman

Cerámica; compararlos y ( en julio (las estructuras humnas de producción

Arquitectura: Paramentos (ciclopeo, poligonola, isodomio, etc.

Tema 2

términos pero fundamental una serie de adelantos que se hacen para proteger la ciudad.
Tiahestisma xchele

más términos de concpetos

espacios que suelen caer; todos, pero en especial los políticos, las stoas, caería como
pregunta corta

Espacios lúdicos muy importantes (teatro destaca (ir directos, sin introducción)

Oikos, domus, termas vasa echeia

partes de un gimnasio

Tema 3

espacio de culto no cae como tema grande pero sí conceptos

espacio doméstico oikos todo

Tema 4

el geométrico en todos sus aspectos( posible pregunta larga)

Macedonia

El S. VI de la época arcaica

2
Tema 5

las planificaciones urbanísticas

Tema 6

del helenismo planificaciones urbanísticas

de macedonia desde lsa necrópolis de la época oscura, sindos (necrópolis mascaras oro),
algo de las tumbas. O las ciudades de macedonia

Roma

tema 7

innovaciones de los etruscos al mundo romano

Haruspex, en definitiva, la consulta oracular

groma

templo tripartito

estructura palacial etrusca

tema 8

pavimentos y paramentos

de cerámica la producción estructura física y humana (humana más importante)

los factores en la implantación de la ciudad o el factor religioso

términos

preguntas sueltas del acueducto

las vías; sus conceptos y conocer de abajo a arriba

tema 9

foro como espacio de representación

espacios forenses

arx

3
conceptos

macellum

los ludi (teatro, anfiteatro, circo muy importante, termas importantes también)

términos superficiales

espacios domésticos

la Villa, sus partes según autores y¡también, diferencia entre territorios, etc.

mundo funerario: puede caer algo

Augusto con su foro con el ye¡¡templo de cesar, el ara pacis o la propaganda de augusto
(con el mausoleo, el horologium…)

el foro de trajano y sus mercados.

TEMA 1
4
Arqueología del Egeo

La zona de las Cícladas, Creta y el continente Griego.

Podemos encontrarnos con arqueología pre-helénica, esto hace al menos 15 – 20 años era
lo que más o menos había.

¿Es Prehistoria o Protohistoria la Edad del Bronce, en el tercer milenio a.C.? Protohistoria,
por una escritura lineal B y otra la A y la pictográfica. Nos interesa ver cuáles son las
culturas que son el antecedente de la civilización griega.

Lo importante es la escritura pero, aparte de esto, nos encontraremos con tres zonas:

-Las Cícladas; cuando estas tienen su momento de apogeo, son ellas las que tienen esa
pujanza en el Egeo. Esto es entorno al tercer milenio a.C. en general, las Cícladas tienen la
primacía en este ámbito geográfico.

-Creta; toma el relevo de las Cícladas. La pujanza de Creta se mantiene hasta que toma el
relevo el continente griego.

-Continente griego; no dice nada en concreto

En los primeros momentos había una serie de cronología que, según los investigadores,
podrían llegar a crear sus cronologías personales, muchas de ellas aceptadas. Si
tuviéramos que hacer un poco de historia de la investigación, los investigadores que más
nos va a sonar son;

-Evans, quien excava en Knossos y es quien da la cronología de Bronce Antiguo, Medio y


Reciente.

-Marinatos, quien excava en la antigua Thera, actual Santorini.

-Michael Ventris, a quien se le achaca el desciframiento de la escritura lineal B.

-Nicholas Plantón, hace una periodización diferente en base a las secuencias palaciales,
en base a los primeros palacios, cuando caen surgen los segundos palacios (Periodo Pre-
Palacial, Palacial, Neo-Palacial) y hay, en alguna zona hay unos terceros palacios.

-Schliemann, se le relaciona con Troya, Micenas, etc.

-Blehen, trabajó en Troya y, junto a una serie de investigadores, son los que dan el
nombre de Heládico a ese bronce en el continente. Recordemos que el Micénico solo es
relativo al Heládico Reciente.

Nos metemos de lleno en las Cícladas:


5
Tienen un desarrollo del comercio muy importante gracias a la navegación. La parte que
vamos a ver de esplendor de las Cícladas, la navegación está ya pujante.

¿Cuál es realmente la riqueza de las Cícladas, la que permite conocer esa pujanza?

Realmente la riqueza de las Cícladas son los metales:

-En la isla de Melos o de Antíparos es fundamental la obsidiana por su dureza.

-En Sifno tenemos oro y plata.

-En Serifos y en Kímoros también hay plata.

-En Kea tenemos bermellón, que es el cinabrio.

-En Thera (actual Santorini) tenemos piedra pómez.

-En Knasos tenemos esmeril, un mineral duro.

En todas ellas tenemos algo muy importante, canteras de mármol.

Con este material pueden realizar una buena actividad económica, obviamente ayudada
por el desarrollo de la navegación.

¿Tenemos constancia de que hay embarcaciones?

Podemos ver (imagen) en la cueva de Korfi T´Aroniu, en la isla de Knasos, un barco y dos
hombres. Estas representaciones de barco la vamos a tener representada a lo largo del
tercer milenio en las Cícladas. El investigador Dumas ha hecho una recopilación de todos
estos navíos.

Hemos de tener en cuenta que en el segundo milenio a.C. ya sí que tenemos navegación
documentada de Creta pero, hasta entonces, hay representaciones de barcos. Esto nos dice
que la navegación es de alta importancia.

Tenemos las llamadas Sartenes Cicládicas. No se conoce muy bien su funcionalidad. Los
estudiosos de las mismas, ven en sus triángulos y espirales la representación del mar, ya
que está el navío. (imagen del yacimiento Chalandriani)

En un principio del estudio de estas Sartenes, se decía que eran espejos ya que, si les das
la vuelta se aprecia un hueco con un reborde. Dicho hueco se llenaba de agua y te podías
ver reflejado. También se hipotizaba con que las formas podrían simbolizar un pubis, algo
relacionado con la fertilidad, o con el mar y las estrellas, no se sabe con exactitud.

Lo importante es que nos está plasmando una nave, esto indica que hay un importante
desarrollo de la navegación.
6
Durante mucho tiempo, la gente se planteó cuando fue a esta isla, de dónde procedían los
restos de cultura material que allí se encontraban. Hay un investigador que a mediados del
S. XIX, Ross, con Tucídides en la mano, adscribió los restos de cultura que aparecieron en
las islas Cícladas a elementos que procedían de la zona de Próximo Oriente.

Tucídides, en el Libro I habla de Minos, rey legendario de Creta y afirma que colonizó las
Cícladas y que expulsó a los carios (estos son considerados por los griegos como piratas
que procedían de la zona de Frigia, Lidia y Licia)

Ross, pensando atribuyendo lo que había leído de las fuentes a poblaciones que vienen de
fuera, incluso a mediados del S. XIX, Papadópulos dice que se encuentra muchos restos de
cerámica y afirma que son prisioneros romanos que son deportados a esta isla tras cometer
un delito. Osa que no se sostiene científicamente.

A finales del S. XIX, de la mano de Tsountas y de la escuela francesa de Atenas, para que
esto tome otro giro. Estos estudian material del Próximo Oriente en la zona de Asia Menor
y ven los rasgos que hay en las Cícladas. Comienza a discriminar y afirma que hay una
población pequeña que es ayudada por una nueva gente con nueva tecnología (con esta
nueva tecnología llega la tecnología del cobre, del oro, del bronce, etc.)

Esta teoría surge porque no se había documentado en ninguna de las Cícladas ningún
asentamiento neolítico. Por ello, si no hay neolítico, es que bien gente de fuera.

En las Cícladas, se descubre en varias islas, asentamientos neolíticos finalmente. Por lo


que queda muy claro que hay un asentamiento de gente autóctona que en un momento
determinado sufre el aporte de una serie de influencias de Asia Menor y que se funden
acogiendo unos rasgos y características propias. Esto es lo que está actualmente en
consenso.

Lo más representativo de las Cícladas o en el Bronce Antiguo/ mejor dicho Cicládico


Antiguo en el tercer milenio a.C.:

-La cerámica, como fósil director.

-Se realiza en piedra recipientes que emulan a los contenedores cerámicos.

Lo más significativo es es (imagen del power) IDOLOS CICLÄDICOS importante


para examen.

-ÍDOLOS

7
Nos vamos a encontrar con una serie de Ídolos que van a sufrir una evolución. Además
veremos ídolos que llevan una policromía, todos los ídolos llevan policromía (al igual que
todos los templos romanos, griegos llevan policromía y así como sus esculturas)

Se ha documentado (imagen del un ídolo reproducido con policromía del museo de Arte
Cicládico de Atenas) Parece que se utilizaba el azul y el rojo. Parece que en la parte de los
senos podría tener algo de decoración pictórica.

¿Qué significaban?

No se sabe con seguridad. Algunos afirman que eran protección ante el más allá, otros que
simbolizan fertilidad, etc.

Imagen de la clasificación de los ídolos que hemos de ver.

Si nos damos cuenta tenemos tres grupos en los primeros del Cicládico Antiguo:

CICLÁDICO ANTIGUO

-3200 – 2800 a. C.; Tres tipos de Ídolo diferente que toman los nombres de los
yacimientos más representativos donde se han documentado.

-Grupo de Grotta – Pelos (antes conocidos como ídolos en forma de violín)

- Plastiras; grupo que se intenta acercar un poco más a la figura humana

- Grupo de Louros

-2800 – 2300 a. C.:

- Grupo de Kero Siros

-2300 – 2100 a. C.:

- Grupo de Filacopi I; Grupo con apariencia más humana

Cuando te encuentras en el Museo de Arte Cicládico o en cualquier museo de las Cícladas


que tenga Ídolos, la sensación que produce es que son todos iguales, pero no lo son.
Ejemplo: si vemos los de Kero Siros con sus brazos cruzados debajo del pecho y tal, son
totalmente diferentes, es como si fuera una galería de retrato.

Los hay de todos los tamaños, hay uno en el Museo de Arte Cicládico que solo la cabeza
mide 1, 60 cm.

Encontramos otros Ídolos pertenecientes al grupo “Otros”, al que pertenecían el conocido


como el “Flautista”, el “Arpista”, etc. que ya surgen a partir del 2000 a.C. Estos ya son
diferentes en el tratamiento.

Del Cicládico Antiguo solo destacaría este apartado de los Ídolos, pues es lo más
significativo y sencillo. Palabras de Isabel
8
¿Qué ocurre?

Este Cicládico Antiguo del 3200 al 2000 a.C. o Tercer Milenio a.C., da paso a un
Cicládico Medio que va desde el 2000 al 1550 a.C. o Primera Mitad del Segundo Milenio.

CICLÁDICO MEDIO

¿Qué vemos en la imagen?

Una fotografía aérea de uno de los yacimientos más emblemáticos, el de Chlandriani


Kastri. Se observa un reforzamiento, unas torres y algo al estilo de una ciudad y el palacio
construido este de forma posterior.

En el plano vemos una serie de bastiones. En la parte de arriba del plano hay bastiones.
Hay muralla con bastión en el norte y al oeste, no en todo el lugar. Nos llama la atención
que tiene como protección la topografía. La topografía del terreno es una barrera natural,
por eso tiene esa planta. Además eso nos llama la atención la localización de la entrada, la
cual es estrecha (para entrar de uno en uno) y se ha de sortear la primera muralla pero, tras
esta, nos encontramos ante los bastiones de una segunda muralla.

¿Cómo vemos la ciudad?

Planificada de forma caótica, no podemos olvidar la época en la nos encontramos. No


podemos saber dónde se localizaría la élite, pues son casas más o menos normales y la que
está señalada con una flecha roja, es el lugar donde se localizó un horno de fundición. Esto
rompe todos los esquemas. Lo que sucede en un sitio, no tiene por qué ser una mímesis en
otro, este es el ejemplo.

En la parte de arriba no hay nada, a pesar de localizarse un muro. No se sabe por qué se
construyó.

Es interesante porque este poblado ha creado una estrategia defensiva por verse en
situación de extremo peligro al ser un momento en el que enemigos se encuentra cercana y
se las ingenian para evitar ese peligro.

CICLÁDICO RECIENTE

9
AKROTIRI

Nos centramos ahora en la antigua Thera, actual Santorini. Vemos de la isla que la
conformación que tiene, esa morfología, se la ha dado la última de muchísimas erupciones
volcánicas. Esta isla tenía un gran volcán que en un momento determinado, tiene tal
virulencia que ocasiona que el yacimiento sobre el que vamos a trabajar hoy se abandone.

Se le conoce como la Pompeya del Egeo. A todos nos suena Pompeya, es similar a este
yacimiento pero hay una diferencia; en Pompeya lo que más llama la atención son los
cuerpos bajo las cenizas, aquí no hay ningún individuo al que coja por sorpresa esa brutal
erupción. Esto es porque hay unos cuantos movimientos volcánicos anteriores a la
eclosión que acontece este Cicládico Reciente que hace que se abandone el lugar
(esperaremos tiempo para que la isla se vuelva a poblar).

El yacimiento/ la ciudad conocida como Akrotiri fue sepultada y se quedó enterrada por
ese polvo volcánico, esa tefra que cubrió todo. Los habitantes que ya tenían información
previa de cuando todo se movía, sabía que había que despejar la zona, esto hace que cojan
lo principal y que dejen toda una serie de elementos como pueden ser las vasijas, hemos
recuperado también algunas camas.

En la imagen se observa una escalera de piedra que el propio movimiento ha partido, es un


fenómeno brutal.

¿Cómo se descubrió?

Al azar pues, para la construcción del Canal de Suez, se buscaba a finales el S. XIX con su
construcción, piedra pómez y puzolana de calidad. Este material se encontraba en
Santorini. Comienzan a hacer la extracción de este material y se dan cuenta los geólogos
que aparecen cosas atemporales, elementos de cultura material que remiten a tiempos
anteriores. Es por ello que ya en el S. XX, Marinatos emprende la excavación de la
antigua Thera.

¿Qué se encuentra Marinatos?

Excavando se encuentra distintos sectores que corresponden con espacios habitacionales o


espacios de algún tipo donde se van a desarrollar aspectos de la vida, no hablamos de
espacios domésticos. Se encuentra con tres grandes conjuntos. Los conjuntos son llamados
Xesté. Este conjunto es conocido así por el significado de “piedra” o “pulido”.

Un Xesté es lo que nosotros podríamos decir mansiones. Marinatos encuentra más de un


Xesté o mansión de diversas dimensiones. Las denomina Xesté 1, Xesté, Xesté 3, Xesté 4
etc. de tal manera que 1, 2, 3 y 4 son 4 mansiones diferentes. Un Xesté es una gran casa.

Se da cuenta de que tiene otra cosa que es diferente, un conjunto que es diferente al Xesté.
Es un gran complejo independiente, sin conexión a su alrededor con nada.

Los que han continuado con la excavación, Doumas entre ellos, no lo encuadran en el
término de Xesté porque son distintos y le da la denominación de La Casa del Oeste (hay
otro complejo también independiente que se conoce como La Casa de las Damas).
1
0
Este complejo (La Casa del Oeste) destaca por su importante decoración pictórica,
decoración mural. Normalmente hay unas ventanas por donde se ven las representaciones
pictóricas, ahora veremos que no en todas ellas se ve esta casuística porque están
concebidas para otra cosa.

Además de estos complejos independientes de importancia pictórica, también


encontramos casas normales, espacios domésticos denominados a este conjunto, a esa
manzana que forma las casas, con las letras del alfabeto griego. Estas casas más sencillas
que no forman Xestés o complejos independientes también poseen decoraciones pictóricas
pero solamente una o dos, sin la entidad ni la envergadura de las otras estructuras.

¿Cómo es lo que nos podemos encontrar en Akrotiri?

Normalmente, la característica es que nos encontraremos una especie de “plaza”. A través


de una serie de calles desembocan en una especie de “plaza”. Estas calles llevan todas
alineaciones de casas de una o dos plantas.

Antes del abandono total por la erupción y la lluvia de cenizas que cayó, hubo una serie de
movimientos que habían alertado a la población y les ayudó a saber reaccionar antes esta
gran catástrofe, haciendo que huyeran rápidamente para evitar daños mayores. Sabemos
que en un momento anterior hubo un cataclismo importante, pero la gente vuelve.

¿Cómo se ve esta vuelta en la documentación arqueológica?

A la vuelta, el que tiene su casa mitad destrozada decide repararla pero se ve que hay otras
personas que deciden meter madera entre los destrozos para paliar un poco lo ocurrido.
Curiosamente algo sucedió porque la planta baja la reconvierten en almacenes. Parece que
lo que pudieron tener anteriormente como sótanos, se traslada a la parte baja e incluso en
las casas se aprecian despensas en esa parte baja. Además de esto, algunos refuerzan con
marcos de madera; esto es curioso porque hay partes de las casas que dan a la calle que,
usando bloques caídos ya inservibles para elevar la calle y, por ende, el nivel de la casa.

Vemos que es una ciudad que se ha ido recuperando poco a poco.

XESTÉ 3

En la imagen vemos la planta de este Xesté, si nos fijamos, hay una habitación de gran
tamaño (la 3). Si estamos excavando una vivienda, hemos de tener en cuenta lo que nos

1
1
hemos de encontrar, qué indicios hemos de encontrar; indicios de actividad para vivir
esencialmente.

Curiosamente no se encuentra nada más que en una estancia (la 6), es la única donde se
han encontrado elementos cerámicos, en las demás nada. En la estancia 3, lo que se ha
encontrado antes de entrar, son unos bancos, por qué hay bancos, porque hay esperanza.
Aparte de la cerámica, encontramos también lamparillas de aceite.

Si vemos la estancia 3 y su gran tamaño, nos fijamos en su decoración pictórica, la cual ha


sido estudiada por Vlachopulos. En esta casa, lo que prima fundamentalmente es lo que se
narra en algunas habitaciones. Solamente nos explicará Isabel una de las habitaciones; la
parte de abajo y la parte justo de arriba a la que se accede por unas escaleras.

Nos encontramos con unas decoraciones muy curiosas y de distinta naturaleza. Vemos
representaciones en una representación pictórica antropomorfa (si es animal es zoomorfa y
si es vegetal es fitomorfa)

¿Qué nos vamos a encontrar en esta mansión o Xesté 3 (en esta habitación)?

Nos vamos a encontrar motivos geométricos, antropomorfos, zoomorfos y fitomorfo.

Si observamos ¿hay algo que nos llame la atención?, se nos muestra que están realizando
actividades, se refleja diversos momentos en el crecimiento de un individuo (interesante
los peinados observables como la rastra como costumbre sociocultural, en función del
peinado hay asociada una edad del individuo)

¿Qué sensación nos da la representación? ¿Se dirigen hacia alguien?

Los de la izquierda llevan tela, el del centro una jarra que parece que está volcando algo y
el de la derecha lleva un recipiente que da la sensación que lo pondrá para que vuelque.

Con esto ¿Qué pensamos que está representando?

Podríamos pensar que iban a hacer algún tipo de ritual. Vemos una representación en la
que hay un individuo que porta una jarra, que parece que hacia él camina un individuo un
poco menor en edad que porta un recipiente donde suponemos que se pueda volcar ese
líquido y, además, vemos otras dos personas más jóvenes, niño y adolescente. De esta
parte, mediante unas escaleras, se accede a otra parte.

Esta nueva parte más baja la encontramos decorada pictóricamente por individuos
femeninos. Nos llama la atención que la primera se dirige a la sentada para darle el collar,
la del medio está triste y se está viendo la sangre del pie. A la derecha, otra se dirige hacia
los cuernos de la consagración.

A su vez, en la parte de arriba, encontramos otra habitación con el desarrollo de otra


composición. En esta nueva estancia vemos otras tres figuras, una de ellas está en un
trono, en superior altura y acompañada de un grifo, también acompaña un mono azul, por
ello es que esta figura al estar acompañada por ambas figuras, es una divinidad, puede

1
2
hacer alusión a la diosa de la naturaleza a la que le están ofreciendo azafrán. El azafrán es
utilizado como método curativo, es desinfectante.

¿Es solo esta parte la que tiene azafrán?

En el otro lado, hay quien está recolectando azafrán.

¿Por qué se recolecta azafrán? Porque es una actividad económica

¿Quién hay representado?

Mujeres. Se está representando una actividad económica muy importante en la que


participan mujeres de distinta edad. Por textos muy posteriores sabemos que el azafrán de
Thera era muy codiciado por su calidad. Se ve la importancia del papel de la mujer en
relación con la estación y la recolección del azafrán.

Cuando se excava y se ve esto ¿Qué dos hipótesis pueden manejarse acerca de todas las
pinturas que hemos visto (la de abajo)?

Esta estancia es conocida como baño lustral. Es un ambiente público. Es un espacio con
una doble significación, masculina y femenina. Hay dos teorías;

-Se está narrando solamente un ciclo de la mujer. Los que apoyan esta teoría del ciclo
iniciático de la mujer afirman que los que portan las telas y los recipientes son para ese
baño purificador lustral y que la chica de la roca con la sangre representa la pérdida de la
virginidad, la menstruación y el parto.

-Se puede narrar un ciclo masculino y otro femenino. Cuando hablan de esta teoría, se
puede aplicar la teoría anterior del paso de la infancia a la adolescencia, el cambio y, en el
papel de los tres individuos masculinos hay varias cuestiones; hay quienes dicen que es un
rito de purificación, otros dicen que es la presentación de la primera barba (esto se ve en el
Satiricón de Petronio, cuando en el mundo romano se rasura la primera barba y se pasa de
niño a “hombre”), otra teoría apoya un ceremonial de circuncisión.

En definitiva, tanto si cogemos la primera teoría como la segunda, la más plausible, son
ritos iniciáticos.

Hay otras pinturas en otra estancia donde se ven a unos jóvenes con el pelo azul que están
cazando cabras y un toro, lo que es un ritual iniciático. Diremos que este Xesté 3 da la
sensación de que es un espacio público que va a realizar unos ritos iniciáticos, los cuales
tienen una preparación y un momento especial.

No todo el mundo puede entrar en esta sala, para entrar, se crea un misterio y se genera un
ambiente donde no se vea todo lo que hay, para esto está el Polythyron. El polythyron es
un sistema múltiple de puertas. Es un sistema de cierto modo selectivo.

¿De dónde sacan la idea de la existencia de este polythyron?

1
3
En el suelo de la estancia encontramos el recorrido que realizaban los paneles móviles.

Imaginemos habitaciones con poca iluminación, donde se han encontrado algunas


lamparillas de aceite, lo que nos dice que no hay luz natural. Este color rojo intenso y esa
especie de rombos mal hechos con esa roseta, el individuo solo, te va creando
psicológicamente, te va preparando ante ese miedo y emoción. Nos damos cuenta así que,
los que se van a iniciar en este ritual no debía ser fácil.

Vlachopulos afirma que realmente esto sería la contemplación del miedo a formar parte de
ese ritual relacionado con esta cuestión iniciática.

El problema principal de este Xesté 3 es que no hay restos de cultura material, por lo que
aquellos materiales necesarios para los ritos teorizados como la circuncisión, la barba, etc.
fuera posible que se los llevara, pero no es seguro.

COMPLEJO INDEPENDIENTE DE LA CASA DEL OESTE o CASA DEL


ALMIRANTE

De espectaculares dimensiones, es un complejo independiente del que no conocemos su


funcionalidad. En los años 80´s se comentaba que podría ser incluso la sede de algún
naviero que controlara la economía; esta teoría ya no se sostiene.

Lo más representativo de La Casa del Oeste es el friso de casi medio metro conservado en
una parte de la pared señalada y está a una altura de casi 4 metros. (hay algo más señalado
en el power)

¿Qué puede tener La Casa del Oeste en relación con el Xesté?

Se aprecia de nuevo el polythyron, ese sistema de puertas que solo se abren una o dos y
que nosotros por dentro solo vemos una parte y que, en este caso, parece estar dirigido a
una parte de la estancia.

Antes de llegar ahí, pasas por una habitación estrecha donde hay una decoración pictórica
y una figura femenina. Aquí, a diferencia de lo que hemos visto anteriormente con la diosa
de la naturaleza, esta figura no se acompaña de un grifo ni nada mitológico, solo lleva un
contenedor de ofrendas; se interpreta como una sacerdotisa.

Desembocamos en una habitación a través del polythyron donde nos llama la atención un
trípode decorado con delfines y cuyo tipo se considera una especie de altar si se considera
altar, es posible que el edificio esté relacionado con el culto o algo similar pero, no hay
nada firme. Luego hablaremos de las interpretaciones de esas pinturas.

Si nos fijamos, cuando entramos por ese polythyron, las puertas que están desembocando
llevan al espectador a situarse en el centro y, según entras por un sitio u otro, tu vista
1
4
coincidiría con los pescadores representados. Una vez sitiado en la parte central,
simplemente con girarte, podías ver lo que allí se estaba narrando en el friso.

¿Qué se narra en el friso? Hay 4 – 5 teorías;

-S. Marinatos piensa que nos cuentan una historia de dos ciudades que transcurre en la
costa de Libia. Afirma que es un paisaje nilótico y que tenemos la representación de una
ciudad.

-N. Marinatos consideraba que había una procesión marítima que iba de una ciudad a otra
y una de esas ciudades era Akrotiri.

-Warren afirma que narra una guerra entre dos potencias, de las cuales una de ellas es
micénica. Warren se poya en eso porque se aprecian cascos y escudos micénicos.

-Giesecke sostienen que narra un episodio bélico y que la ciudad está ahora en paz. Esto es
por los individuos en las azoteas y ven el desfile.

-Morgan afirma que es un festival de la primavera en el que están representados los


animales, las flores, etc.-

-Strasser comparte con N. Marinatos que sea una procesión marítima con la diferencia de
que esta no va a Akrotiri, ninguna ciudad es Akrotiri. Hay quien dice que es la costa de
Creta, otros dicen que es Santorini.

Lo cierto es que nosotros vemos una ciudad y una serie de barcos con farolillos y en uno
de ellos hay un individuo dirigiendo. Es cierto que se representa un paisaje ajeno a la isla,
también es cierto que se representa ese ejército micénico. No conocemos que episodio y
de qué índole se está representando. Se nos da información de cómo son las casas.

Otros han interpretado un conflicto por las representaciones de las figuras en el agua las
cuales se están ahogando, otros afirman que son pescadores de esponjas, lo que cuadra con
Santorini.

Nos hemos de quedar con que nos aporta una imagen de la vida cotidiana, represente lo
que represente.

Si estamos excavando (lo que haría Isabel), de esta imagen podemos sacar si todos los
barcos son iguales, como son los remos, si son iguales otras culturas o no, cómo son las
casas, qué individuos y animales y fauna y flora se representan; vemos ganado pastando.
Vemos que habla que viene del continente porque ese casco es solo micénico.

Actualmente se está trabajando de Strasser con geólogos para hacer una restitución de lo
que ellos consideran que sería la costa de lo que sería Santorini.

Marinatos afirma que todo acaba por la erupción volcánica. Por ello, hemos de plantearnos
cuándo se produce esa erupción volcánica. Él la señala en el 1500 a.C. sostiene que el
terremoto comentado anteriormente tiene lugar 50 años antes. Se basa en una datación de
Carbono 14, pero su idea no cuajó completamente.

1
5
En el 2005 se encuentran un leño, un tronco de olivo y, en otra campaña, se encuentran
otro más adelante. Se realiza C-14 y otras analíticas y precisan la fecha de la erupción en
el 1600 a.C. con un margen de error de 13 años hacia arriba o hacia abajo.

La teoría de la erupción acompañada de un tsunami en el 1500 a.C. de Marinatos, venía


my bien porque explicaba la destrucción cretenses y la achacaban a la destrucción de estos
fenómenos del volcán de Santorini. Hoy en día ya sabemos que no fue así, algo hay pero
no tiene nada que ver.

Actualmente hay dos tendencias en la investigación;

-Por una parte los que hablan de un imperialismo cretense, craso error, pues estamos
aplicando términos modernos. Imperialismo cretense donde de alguna manera Creta es la
que domina a Thera y esta es vasalla.

-Nacionalista Cicládica; afirma que estos tienen su comercio y como Creta está en auge,
están emparados en ese comercio por Creta.

Lo importante es saber qué llega a otros lugares de la zona de Santorini antes de la


eclosión, qué llega de Creta a otros lugares en esa época y el peso específico. Por lógica, si
sabemos que Creta es una potencia espectacular en el comercio, lo lógico es que Creta
cope los mercados pero, no son belicosos, puede que haya una serie de gente que tenga
algún tipo de tráfico comercial y que puedan estar a su amparo o ir de forma autónoma
(esto, en el estado actual estado de la investigación es imposible de saber)

CRETA
Hemos visto las Cícladas y, hemos dicho que, cuando estas consiguen un papel
hegemónico, llega, en un último momento coincidente con la parte media, Creta.

Si nos fijamos en Creta ¿Con quién puede comerciar e influir y, a su vez, recibir
influencia? ¿Su situación es geo-estratégica?

Debajo tienen a Egipto en África, a su derecha tienen Anatolia, P. Oriente, Mediterráneo


Oriental, arriba tienen el continente griego. Con lo cual su situación es fundamental.

¿Qué conocemos de Creta?

Conocemos una serie de restos materiales sobre todo de estructuras que han sido tan
potentes e importantes. Esas cronologías que dio Evans, si la vemos no coincide con otros
investigadores, vemos un desfase cronológico.

¿En qué se han basado para establecer la cronología Platón?

1
6
En la complejidad planimétrica que parece ser como un espacio que controla un amplio
territorio, eso se llama palacio. La época en la que no tenemos palacios, se conoce como
pre-palacial. Si tenemos un primer palacio, esta época se conocerá como proto- palacial o
paleo-palacial. Las palacios caen y vuelen a resurgir, y estos son los segundo periodos de
los palacios o neo-palacial (estos son los auténticos palacios). Estos caen de nuevo y
tenemos un tercer periodo que erróneamente se viene conociendo como mono-palacial
porque solo se documentó en un palacio (hoy tenemos dos palacios de este tipo; Cnosos y
Malia y Chania, posiblemente un lugar satélite de Cnosos) En esta última fase se coincide
con la llegada de los griegos del continente.

PERIODO PROTOPALACIAL/PRIMEROS PALACIOS

¿Qué sabemos de la época pre-palacial? Que hay una economía agrícola y que en un
momento determinado se produce un cambio propiciado por esa economía que se ha ido
transformando y que ha permitido que haya una serie de incrementos para poder
comerciar.

Hay un momento de aumento económico propiciado por una serie de circunstancias. En el


comercio, Creta va a sustituir a las Cícladas. Ese control económico va a estar regido por
una serie de gente sin etiqueta que van a controlar todo un amplio sector económico. Ese
amplio sector económico tiene una materialización visual; un edificio con una
complejidad planimétrica, es decir, con una planta compleja, que se ha denominado
palacio y que surge ya a principios del II milenio a.C.

Este palacio es un grupo que administra unos territorios, no solamente el entorno del
mismo, si no amplios territorios en los que, a través de este edificio va a imponer su sello
e impronta a todo el territorio.

¿Cuándo se da el paso a un palacio? De esta época del periodo proto-palacial o palacial,


tenemos seguro 3 palacios; Festos, Cnosos y Malia, parece que pudiera ser Zakros.

NOTA: Isabel lo ha explicado bastante lioso

Cuando nos encontramos en algunos complejos palaciales con o sin estructuras claras (III
o IV milenio a.C.), para ver cuándo se produce un salto en la economía y llevar la
contabilidad de esta y sus excedentes de forma correcta, se tiene la Bulla (bolas de arcilla
con elementos en relación a las cantidades que se están pidiendo.

Hay un momento en el que no hay un solo almacén, si no que hay varios y varias personas
a cargo de estos. La puerta de los almacenes están selladas con Cretulas, es decir, yo llevo
mi Sello Cilíndrico que me ayuda a identificarme (como el D.N.I) que es intransferible.
Yo cuando voy a mi almacén está cerrado con una arcilla. Para abrir el almacén se rompe
la Cretula que tiene una figura que es mi sello, mi Sello Cilíndrico. Al romperlo lo deja en
el suelo porque luego se comprobará que esté todo en orden.

Esto es lo que permite llevar una contabilidad.

1
7
En todos estos sitios, cuando hago este proceso que acabamos de contar es porque debo
llevar a cabo una contabilidad, porque tengo tal cantidad de excedente alimenticio.

Esto es una explicación para que podamos comprender por qué surge un milenio más tarde
en Creta los palacios. Hemos pasado de una población agrícola a tener un excedente de
producción. Si tengo excedente de producción, puedo desarrollar la artesanía, si puedo
producir excedentes y artesanía, puedo comerciarlos. Tengo además diferenciación social
a raíz de esto. También tengo otras formas diferentes de poder. Aparece también otra
forma de gestionar esta economía. Esto se gestiona a través de los palacios.

Cada palacio tiene su territorio al que controla. Hay una serie de experimentaciones que
hicieron con una serie de contenedores conocidos como pithos y con ello, se calculó la
cantidad de olivos que se podría tener en el territorio. Se controla un amplio territorio, no
solo su entorno.

Esta situación geo-estratégica, nos va a llevar a aprender la implantación de estos primeros


palacios, nos va a permitir comprender las similitudes con los palacios de otros territorios.
Parece que se establecen sobre unos espacios que anteriormente estaban ocupados y que
posiblemente controlaran algún tipo de sector económico.

Hace varios años, se explicaba que los palacios tomaban influencia de Próximo Oriente, lo
que no tiene sentido. Hay dos teorías principales;

-J.L. Fitton: Afirma que estos minoicos, que estos habitantes de Creta, conocían lo que
era el sistema palacial de Próximo Oriente. Esto era debido a que los minoicos poseían
una importante flota comercial, no militar, la cual les va a permitir desplazarse por varios
lugares.

Sostiene que surge aquí como consecuencia de unas condiciones económicas muy
concretas y con sus propias peculiaridades.

-S.W. Manning: Afirma que se establece sobre centros que anteriormente tenían unos
grandes patios y que de estos grandes patios se hacia una serie de conmemoraciones en los
que había comida y bebida y que sobre ellos se establecen.

De este periodo proto-palacial tenemos muy poca documentación porque encima de estos
primeros palacios se van a edificar otros.

¿Qué conocemos de este periodo proto-palacial o de primeros palacios?

Comienza en torno al 1900 a.C. (principios del II milenio a.C.) Conocemos algo que es
común a los tres palacios anteriormente mencionados (Festos, Malia y Cnosos), los
Koulures, que son estructuras circulares.

Estos koultures nos recuerdan a pozos (esta fue la primera teoría que se tuvo, pozos para
guardar algún tipo de líquido). Hoy en día sabemos que no es así. Tenemos en la imagen

1
8
como ejemplo, el palacio de Malia, donde vemos estos koulures, los cuales sabemos que
son silos para almacenaje.

Sabemos que esto lo tienen los tres palacios anteriores en el periodo Proto-palacial, con
los primeros palacios. También van a compartir la orientación.

PALACIO DE MALIA

El ejemplo que veremos será el Palacio de Maliá. Si nos fijamos en la plaza de la


izquierda (imagen), tenemos un complejo administrativo, llamado por los franceses como
el Barrio de Mu. En este complejo hemos podido recuperar muchísimas tablillas.

Diferencia entre adobe y ladrillo: Adobe es barro/arcilla secada al sol y ladrillo es secada
al horno.

Estos palacios en un momento determinado sufren un incendio, si tenemos adobe, produce


que se caiga la estructura y se queden las tablillas de barro cocido y se cierra todo. Esto ha
permitido encontrar una cantidad grande de tablillas, que son documentos importantes de
carácter económico y administrativo. Esto pasa con la época proto-palacial y con la
siguiente época. De esta manera, el Palacio de Malia y el de Cnossos, son los que más
tablillas han proporcionado. Suponemos que cuentas sobre vida económica, sobre vida del
palacio.

Encontramos una serie de talleres en torno a lo que es el palacio, un anexo al palacio. Se a


encontrado aquí (en el Barrio de Mu) sellos rudimentarios del Próximo Oriente. Estos
sellos eran usados para rubricar las transacciones.

De esta época sabemos poco pues se construye nuevas estructuras sobre estas. Por una
serie de circunstancias, aun así, se ha podido documentar 3 estancias. Una de estas es la
Sala B, la cual posee una pequeña habitación bajo su suelo donde se recoge el líquido se
gotea y rezuma de los vasos conductores. Lo importante de esta Sala B es la aparición de
la llamada Espada del Acróbata, junto con otra espada (ambas de factura minoica).

¿Qué nos está diciendo esto?

En la época Proto – palacial, ¿qué tengo en los palacios minoicos? Que en el palacio, hay
establecido un artesanado que ya está activo en los primeros momentos del Segundo
Milenio del 1700 a.C.

También se encontró un anexo de cinco habitaciones y bancos (al no haber elemento de


culto, no se hipotizó que fuera un lugar de culto o que fuera un lugar de reunión y
descanso, esta teoría no se mantiene hoy en día). No se ha de hipotizar. Cercano a este
lugar está el Ágora, término ya no usado porque no es de esta época.

Este espacio mal llamado ágora es un espacio inmenso de 30 x 40 m. que tenía indicio de
haber podido tener un graderío. Hoy en día se sostienen varias teorías ninguna asegurada,

1
9
como que era lugar de taurocatapsia o salto del toro. Hasta que no se descifren las tablillas
no estaremos seguros por completo de la finalidad pasada de este espacio.

Cerca de este espacio, se llega a la necrópolis de Gisolamo, donde veos una serie de
objetos que hablan del grado de especialización.

En cuanto a las necrópolis: hay varios tipos de enterramientos, el más importante en ese
momento era el Tholos, el cual tenía forma circular. En este Tholos se podía realizar alto
número de enterramientos, como familiares.

Al difunto se le puede depositar en diversos contenedores. Dos tipos de contenedores:

-Larnax/Larnakes, una especie de cofre donde se deposita al difunto.

-Pithos, utilizado con valor secundario. Hay veces done encontramos lo que se llama Usos
Secundarios.

¿Qué tenemos importantísimo de este periodo Proto – palacial que nos habla de los
palacios?

Lo que se encuentra enmarcando la cerámica, la escritura. Para esta época tenemos dos
tipos de escritura:

-Pictográfica: Una figura que representa un concepto.

-Lineal A: la cual parece que se empieza a trabar ya.

Lo fundamental que vamos a tener en esta periodo Proto – palacial es la Cerámica de


Kamares. Posee un brillo metálico espectacular con fondo negro, decoraciones citomorfa
roja o blanca, la cual es objeto de un amplísimo comercio que vemos en Egipto, Anatoli,
P. Oriente, Mediterráneo Oriental, Grecia Occidental.

En torno al 1700 a.C. se destruyen los palacios. Anteriormente se sostenía que era por
propia rivalidad entre los minoicos (teoría de los ingleses) Los expertos franceses
aseguran que esta zona es muy convulsa en cuanto a movimientos sísmicos, lo que genera
alta cantidad de terremotos. Da la sensación de que por un fortísimo terremoto se llegan a
quemar los palacios.

Tras esto, se reconstruyen rápidamente y, ahora, no solo tenemos los palacios de Cnosos,
Festos y Maliá, ahora aparece el palacio de Zakros de pequeño tamaño, que es donde se
encuentra la flota minoica de carácter comercial y no militar.

También surge Hagia Triada, la cual hoy día se considera un palacio de pequeño tamaño,
una residencia de verano del señor de Festos.

Hace años, Gournia era un palacio, hoy ya no. Se entiende que era la sede de un
gobernador.

2
0
Estos son los palacios que nos vamos a encontrar: Festos, Zakros, Cnosos Maliá, así como
el pequeño palacio o residencia de verano de Hagia Triada y Gournia, sede del gobernador
local dependiente del gobernador de Cnosos.

Palacios Protopalaciales

Si nos fijamos en las plantas de estos palacios, nos da la sensación de que son pequeñas
con un carácter laberíntico. Son palacios con un patio central en torno al cual se disponen
todas las habitaciones (esto ocurre en todos los palacios vistos anteriormente)

¿Qué funciones se realizaban en estos palacios?

Función religiosa, función de almacenaje, artesanía, función de representación. La función


más controvertida se conoce gracias al polythiron, con lo que se interpreta que tuviera un
desarrollo de la vida doméstica, se asemeja a un lugar donde la gente espera a pasar
cuando se les permita y atravesar las puertas del polythiron. Pasamos a una interpretación
diferente; o bien privada o bien, pública. Estas son las dos teorías relacionadas a este
espacio.

La función religiosa está garantizada. Vemos en la imagen, la llamada Casa del Sumo
Sacerdote de Cnosos. Vemos la Diosa de las Serpientes. Vemos el Kernos, con función de
altar para ofrendas a los dioses, como es el ejemplo del sarcófago de Hagia Triada de
carácter religioso. Esto nos indica que hay una posible función privada, una función
religiosa, almacenamiento (esto lo sabemos por los pithos, los contenedores cuya función
original y principal es el almacenamiento).

Nos vamos a encontrar con un artesanado, una serie de talleres, tanto dentro, como fuera
(recordemos lo que vimos en Maliá como en el Barrio de Mu teníamos el alfarero, etc.)

¿Qué tienen en común todos?

La cerámica y un gran patio (mal llamado ágora), el megarón y el Baño Lustral (bajas
mediante escaleras a una estancia subterránea hacia un baño purificados con aguas
subterráneas) Realmente no hay ningún tipo de desagüe, por lo que no se puede saber que
otra funcionalidad tiene, ya que no se asemeja a un baño por este detalle.

PERIODO NEOPALACIAL/SEGUNDOS PALACIOS

En esta época de los Segundos Palacios – Neopalacial, nos vamos a encontrar con una
importante producción pictórica. La mayoría de los textos proceden del palacio de
Cnossos.

Hemos de fijarnos en los delfines de la imagen del Palacio de los Lirios. Vemos que nos
llama la atención los restos de pintura originales que se mantienen.

2
1
Existen dos proposiciones en cuanto a esta parte del Palacio de los Lirios:

-Evans

-Proposición actual

Esto ahora carece de sentido porque el re-pintar una imagen es totalmente aleatorio, ya
que no se conoce con certeza como era la imagen. Esta acción hoy día no se debe realizar.
Lo ideal es que no se haga esto porque más adelante, excavando, te puedes encontrar lo
que te falta. Se deben hacer propuestas de restitución, (lo que se hace con las técnicas
modernas actuales como el 3D) pero sin afectar a la representación en cuestión.

Estos segundos palacios en torno a mediados del S. XV, en torno al 1450 a.C. estos caen.
Hay unos niveles potentísimos de destrucción. Estos palacios se hunden y algunos
resurgirán como veremos más adelante.

Posibles causas de este hundimiento:

-Se pensaba que el volcán de la isla de Santorini/Thera podría haber afectado. Hoy día
sabemos ya que no fue así porque el volcán se sitúa en torno al 1613 a.C.

-Otra de las causas que se baraja es la posible actuación de los príncipes minoicos.

-Otra teoría es la llegada de gente del continente. Lo que se explica ahora es que pueda
haber unos movimientos sísmicos muy potentes que destruyan la estructura y que, gente
del continente aproveche para llegar y establecerse.

Lo cierto es que, tras esto, en este contexto, se constata que en Cnosos se vuelve a erigir
un palacio pero, ya no lo podemos llamar palacio minoico o por lo menos a la forma
minoica, porque va a aparecer un elemento nuevo que, aparte de la escritura lineal B (esta
sí se ha transcrito), aparece una estancia muy representativa, el megarón.

Es muy curioso porque en esta fase neo palacial, que es muy corta, hay una serie de
elementos que nos remiten al mundo micénico. Por lo que ya estamos hablando bien de
individuos micénicos que se establecen allí o de gente minoica bajo control micénico.

Conocemos una serie de pinturas que concordando con la decoración pictórica de este
mundo, dicen que son del gusto de los micénicos del continente griego.

En el ejemplo que se ve en clase recuerda al Estandarte de Ur pero ahora situados en la


mitad del segundo milenio a.C. sí es cierto que este tipo de representación, nos remite más
a ese mundo micénico.

Curiosamente, hay un centro, que tenemos en el mapa. Este centro conocido como Chania
es un asentamiento de la época anterior (neo-palacial), cuando los segundos palacios
estaban totalmente en auge. Se ha documentado un sello que transmite una ciudad, un
cuerno consagrado y en lo alto del edificio hay un individuo que lleva el Kilt minoico con
una vara, lo que nos sugiere que fuera un sacerdote o individuo político.

2
2
Esta ciudad que dependía del señor de Cnosos también se destruye pero, en la fase neo
palacial, la gente vuelve. Luego, aparte de Cnosos, tenemos que se establece
independiente de la ciudad de Cnosos, que ya sabemos que no es minoico sino que, si no
es micénico, es un minoico con cultura micénica.

Tenemos el Megaron en el palacio de Malia, que también tiene esa escritura Lineal B. se
dice que Maliá depende de Cnosos, esto es algo que no se sabe con certeza.

Lo importante es que, en un momento determinado de mediados del S. XV a.C. se nota la


influencia de gente que viene del continente, que trae escritura en Lineal B, que trae una
estancia muy representativa como es el Meagron, con una decoración pictóricas que se
asimilan a ellos y, además del sitio de Cnosos, en Maliá se ha localizado el Megaron y
que, en otros centros de importancia de la isla como es Chania también se ha documentado
esta presencia micénica.

Con esto acabamos Creta y comenzamos el Mundo Heládico.

MUNDO HELÁDICO (PERIODO DE LA EDAD DE BRONCE) – GRECIA


CONTINENTAL/MICENAS

Aquí, lo más importante es la figura de Schielmann, quien no solo escava en Troya, si no


también en Micenas. Realmente el momento Antiguo y Medio se llama Heládico, ya se
comentó anteriormente que se da este nombre en el continente porque los griegos lo
llaman así. Se llama también Heládico Reciente, lo que pasa es que ha cundido más en la
historiografía.

En el Heládico Antiguo tenemos una población de agricultura que sigue en el momento


del Heládico Medio, cuando Creta está en pleno apogeo. Cuando caen los segundos
palacios cretenses, el continente los reemplaza.

Hay que tener en cuenta que en el continente se va notando en esta fase del segundo
milenio, cómo van cambiando las estructuras. Se va viendo cómo se ve sobre todo en los
enterramientos una gran riqueza en la que se ve posiblemente una élite que ambiciona el
lujo y el oro.

Parece ser que este relevo que va a tener poco a poco el continente griego que desplaza a
Creta, se debe bien a intensas relaciones comerciales que tienen (entre otras teorías). Poco
a poco se produce el mismo fenómeno que hemos visto en lo que es Creta, es decir, un
acopio de excedente y lujo sobre todo en determinados sectores; esto, donde lo vemos con
más facilidad es en los Círculos A y B de Micenas. El Círculo B es el más antiguo y se les
daba una cronología de 1650 a 1550 a.C. y al círculo A se le da cronología de 1600 a 1500
a.C. pero hoy en día se mantiene que entre ambos círculos no habría tanta diferencia y
ambos estarían dentro de entre 1600 y el 1500 a.C.

2
3
Lo que importa es que ya se ve un cambio en las estructuras, es una sociedad totalmente
diferente a la que hemos visto.

El Círculo B tiene una serie de 24 tumbas, de las cuales, la más interesante es la número 3,
a la cual se accede mediante un Dromos o pasillo. Estas tumbas contienen su ajuar pero no
son las que veremos en el círculo A. alguna tumba está señalizada con una estela en la
entrada. Es interesante que se tapa el círculo de la imagen y la tumba y se realizan ritos
donde se depositan materiales como vasijas y, posteriormente, se tapan con tierra.

Del Círculo A, que es el que excavó realmente Schliemman, se encuentra rodeado por una
especie de murallita.

¿Cómo son las tumbas?

Son un pozo donde se depositan chinarros, arenilla, etc., se deposita al difunto con su ajuar
y parece que encontramos un leño sobre el cual se localiza la tierra con chinarros y encima
la estela.

Es verdad que coincide como dice Homero en la Ilíada que son los enterramientos de los
héroes; pequeños túmulos de tierra sobre donde está el individuo.

Vemos que es una sociedad guerra, al contrario que el mundo cretense. En la imagen
tenemos una balanza, la Piscostasis (cuando se lee el diario de Schielmann, da la
sensación que lo que dice de la conservación de los cuerpos, que estos tienen un
tratamiento al final que puede dar lugar a la equivocación y unirlo a la momificación) Él
se apoya en esta teoría porque localiza esta balanza, es por ello que habla de la Psicostasis
(juicio a los muertos con la balanza) es por ello que pensó que esta era la tumba de los
jefes micénicos de la que habla la Ilíada pero, es erróneo por 350 años.

Es cierto que se observa en torno a este momento de S. XV, S. XIV a.C. que hay un relevo
en el continente de una serie de centros en los que va a haber unos complejos palaciales;
los más importantes son Tirinto, Micenas, Atenas, Pilos, etc. a diferencia de los palacios
minoicos, los micénicos tienen una muralla con entrabados de arena.

Son ciudades que se amurallan que se amplían por las necesidades defensivas. Estas
murallas no son una demostración de fuerza, es que son necesarias por situaciones de
inestabilidad.

Se refuerzan, se amplían los circuitos murarios. En la imagen se ve el Círculo A, cómo


estaba extramuros en principio, luego se incluye dentro de la muralla y cómo se añade la
Puerta de los Leones.

Además de la muralla, dentro de la poliorcética o arte de la guerra, hay varias cosas; Están
las Casas Matas, unos dicen que es para los puestos de guardias, otros dicen que puede ser
un centro de almacenamiento, no se sabe con certeza.

Imagen del casco micénico de colmillos de jabalí como armamento de guerra.

2
4
Lo más importante de estos palacios es la existencia de una estancia de representación;
bien puede ser un salón del trono, una recepción de embajada, etc., que es lo que se llama
el Megaron.

¿Cuál es la estructura del Megaron?

Una especie de porche con dos columnas innantis que desembocan en una antecámara que
da acceso al Maegaron propiamente dicho. El Megaron tiene un hogar, este hogar se llama
eschara. Este hogar se rodea por 4 columnas a sus lados y termina en una especie de
chimenea con su apertura al exterior para que así emanen los gases (y evitar que la gente
así se quede sin oxígeno)

El Megaron de la imagen es el de Micenas y es el mismo que el de Cnosos en esa fase


monopalacial, en el palacio de Maliá en esa fase proto-palacial, luego son micénicos los
que están aquí. Parece que este Megarón está relacionado con el Wanax de las tablillas
micénicas.

En otra imagen vemos el megaron de Pylos donde vemos 4 columnas, la schara en el


centro y la chimenea para la evacuación de los gases.

Comparación del megaron de Tirinto y de Pylos o de Nestor; no son del mismo tamaño. El
de mayor tamaño sería donde el Wanax recibía, el lugar adscrito al Wanax para lo que
tuviera que realizar (sus funciones) y, el de menor tamaño sería para el Lawagetas (cargo
secundario del Wanax)

En el Palacio de Pylos se ha documentado una bañera sin desagüe, por lo que los
americanos, quienes lo está estudiando, el agua se sacaría con algún tipo de recipiente.

Al igual que vimos en el mundo minoico, vamos a encontrar una arquitectura doméstica,,
que acompaña a las casas con representaciones pictóricas.

Es verdad que hay una muy fuerte influencia de Egipto, como es el caso de la diosa
Tueris. Hay una pintura llamada El Desfile de los Amnos en la Casa de Tsountas. En esta
pintura se teoriza que el cuerpo representa a una diosa egipcia. Con esto se remacha las
relaciones de influencia que estamos viendo en toda esta zona.

En cuanto al mundo funerario:

Las palabras Dromos, Stomion y Thalamos. Se ha seleccionado en imágenes el


enterramiento conocido como el Tesoro de Atreo. Para entrar en esta tumba de carácter
circular es atrvés de un Dromos, un pasillo. De aquí se desemboca a un espacio conocido
como Stomion y, de ahí pasamos al Thalamos, luh¡gar donde se deposita al difunto.

Sabemos que los micénicos son como pequeños núcleos gobernados por Wanax (pueden
ser o no príncipes) que tienen una débil unión político militar. Tienen algo en común, la
lengua, las costumbres y la religión pero esto no sirve para la total cohesión. Es por ello
que hay momentos en los que se observa inquietud y problemas de gente que viene de

2
5
fuera (por eso se reactivan las murallas), además se crean cisternas, estas se crean para los
lugares con posibles problemas de no tener agua. Esto se empieza a observar en el S: XIII
a.C. hay una despoblación de los núcleos y en general de todo e, incluso, en el S. XII a.C.
asistimos a un éxodo hacia las costas micro asiáticas, Asia Menor, se crean las Ligas del
Dodecaneso, se crean asociaciones de ciudades etc. Se ven reacomodos poblacionales, hay
problemas que vienen por el mar. Hay pueblos que se van situando y entrando por el
norte, de tal manera que en el S. XI a.C. esto que hemos visto, este mundo micénico, el
mundo minoico, el mundo cicládico y Creta, se hunden. Grecia se repliega sobre sí misma
y todos los conocimientos que se tenían se pierden y se olvidan.

¿Quiénes son los que provocan este hundimiento?

Los Pueblos del Mar, Crisis de Egipto, Crisis Climáticas (sequía), seísmos, luchas
internas, los Aqueos, los Dorios. Hay una serie de teorías.

Entramos en la época que se ha denominado mal en La Época Oscura, donde se pierden


los conocimientos que teníamos.

CAÍDA DEL MUNDO MICÉNICO

Pueblos del mar, dorios, sequeos, enfermedades, seísmos, conflictos luchas internas.

Ahora entramos en la época que se ha mal llamado la época oscura a partir del S. X y con
ello se pierden gran parte de los conocimientos que tenemos.

Practica del escudo de Efesto (las prácticas caen en julio)

¿Casa de los Pilares?

TROYA

Vamos a ver relacionado un poco con lo que hemos estado viendo de los micénicos, con
Agamenon, etc. hay una triada relevante; Schielmann, Homero con la Ilíada y Troya.

¿Qué se narra en la Ilíada?

La guerra entre Grecia y Troya duró 10 años y lo que se narra en la Ilíada son los dos
últimos meses, con la cólera de Aquiles cuando muere su amigo Patroclo.

¿Por qué Schielmann fue a buscar Troya siguiendo la Ilíada de Homero?

Porque hablaba de una sociedad guerrera y él había estado excavando en Micenas. Aparte
de esta epopeya, lo que quería era buscar ese tesoro. Llega hasta Troya siguiendo una
fuentes concretas que aparecen en el relato, llega a la Ilion griega/ Ilion Hisarlik.

2
6
¿Qué situación tiene Troya?

Troya se encontraba situada junto al Estrecho de los Dardanelos, quien controle este
estrecho, controla toda la cuestión comercial del Mar Negro. Troya controla desde la
antigüedad un núcleo con una increíble situación geo-estratégica.

¿Estaría Troya en la Antigüedad más cercana a la costa?

Con el tiempo todo cambia. Si retrocedemos, podemos ver que la línea de costa no es
como lo es actualmente. Troya estaba más cercana a la costa que como la concebimos hoy
en día.

¿Qué hace Schielmann?

Excava y da con Troya. Además encuentra todo el tesoro conocido. Cuando ve esto, como
ha excavado anteriormente el Círculo A de Micenas, al ver el tesoro, con tanto oro,
considera que se encuentra en la Troya Homércia. Hoy en día sabemos que no, que es el
nivel de Troya 2, una etapa muy anterior. Esta situación de comercio que tenía explica
todo el oro y riquezas que se encuentran.

Schielmann se da cuenta antes de morir que, efectivamente, no es la Troya de Homero.

En cuanto al tema de excavar, conocemos a su ayudante W. Dörpfed, porque a él se le


atañen las fases de Troya (I a IX). Piesan que el nivel que él ha documentado como Troya
VI, es el nivel de Troya Homérica, pero no lo es.

Tiene un discípulo que, junto con la universidad de Cincinnati. A lo que Blegen sugiere
que Troya es el nivel VII-A, porque se da cuenta que cada fase que ha excavado Dörpfed,
a su vez tiene otra serie de subfases hay 47 fases de ocupación en total, y Blegen considera
que el nivel de Troya es el VII-A.

En los 80´s, con M. Korfmann vemos que tenía algo diferente. Los alemanes tenían un
nivel en la investigación elevado. Él tiene la mente muy clara y tiene decidido que para
entrar en Troya es entrar con un equipo multidisciplinar. En este equipo no van solo
arqueólogos, hay también geólogos, palinólogos, etc.

Además Korfmann ha trabajado en el P. Oriente (lo que es muy importante), por lo que en
su mente está la cultura material que ha estudiado con anterioridad. No se va a centrar en
buscar la Troya de Homero, va a tener una visión no greco-céntrica, una visión desde
Oriente.

Con esta visión va a tratar de ver cómo funciona todo lo que tiene alrededor y ver cómo
funciona Troya. No va a dejar de lado Homero (Homero lo usa como una herramienta),
pero su objetivo principal es dar una mirada diferente hasta la tenida hasta ahora.

Él cambia la visión que se tiene de Troya y mantiene que el nivel VII-A es perteneciente a
la Troya Homérica.

2
7
Ya en el S. XXI (2012-2013), toma un profesor turco, Aslan, el relevo de la excavación de
Troya. Afirma que han encontrado un nivel de Troya diferente, el Nivel 0. Es anterior a
600 años a lo que conocíamos de la Troya de Homero.

Con Aslan se ve el asentamiento primigenio de Troya.

Esto es lo que sería la visión que se tiene hoy de Troya y su historia arqueológica.

Cuando Korfmann excava, se lleva una sorpresa porque empieza a excavar y se da cuenta
que aparte de esa muralla que envolvía, la ciudad que se desarrolla es impresionante. Los
habitantes que pudo llegar a albergar eran casi 10.000 habitantes. Hemos de tener en
cuenta que era un núcleo geo-estratégico de primer orden.

Esta Troya tiene una segunda muralla y tienen también foso de la época, lo que nos dice
que hay seguridad. Para atravesar el foso, se entra por una serie de puertas y estas puertas
estaban compartimentadas de tal manera que no entraba fácilmente cualquier carro. Para
Korfmann, estas puertas estaban hechas para parar cualquier arma del II Milenio, los
carros de combate con las ruedas radiales.

A Korfmann le llama la atención que no hay rastro de escritura. Schielmann había


documentado un trozo de lineal A. en una de las excavaciones encuentra un sello
(Korfmann), este sello tiene una escritura que no es la conocida, es una escritura hitita –
lubita.

En este sello, por una parte aparece un nombre de mujer que parece que hace un tipo de
transacción y, por el otro lado, aparece un nombre masculino acompañado del término
“escriba”. Esto nos indica que en Troya hubo un control comercializado.

Esto nos da a entender también que se hace comercio con Hattusa. Siguiendo a Homero,
se descubre dónde se localizaba una flota.

Contaba la Ilíada que llegaban las naves. Troya es una ciudad comercial, cuál es la
principal fuerza de la navegación; los vientos son muy importantes. Ellos debían tener
vientos favorables, propicios que les permitiese cruzar los Dardanelos. Observan que los
momentos más favorables son los de abril a junio.

¿Dónde se quedan las naves varadas si no pueden salir?

Nos hablan de una bahía. Se hacen sondeos y se dan cuenta que el lugar más
idóneo/factible es la bahía de Besika.

Cierto es que cuando se va a Troya, esto es lo que nos encontramos en la parte de abajo,
aunque de primeras no se aprecia, solo se ven muros, es difícil identificar todas las fases.

2
8
La visión que tenemos hoy de Troya ha cambiado en gran medida. El grabado que vemos
en la imagen es tal y cómo estaba la colina antes de Scheilmann y de que desmontara ese
tell. Actualmente está avanzado en general.

En esta Troya van investigando pero, hay planteamientos de que qué hacen en esa bahía
de Besika cuando se tiene que estar esperando semanas por un viento favorable. Es verdad
que el comercio por mar es mucho más barato pero Troya es también una tierra de
caballos y su crianza. Parece que existía la posibilidad, cuando las naves no podían cruzar
el Dardanelos, que se descargarse la mercancía en caballos.

Poseidón era el patrón de la ciudad de Troya, era el dios del mar, pero también se le
representa con la forma de un caballo.

A todo esto, llegan de las tablillas de Hattusa, información. De una de las tablillas se habla
de un tratado entre Wilusa (Troya) y Ahijawa (el continente). En esa transacción entre
estas dos ciudades, hay un río que sigue a la transacción, es muy importante estas
divinidades como garante de que se cumplan las transacciones.

Korfmann busca una corriente subterránea, tal y como sostenían las tablillas. Documentan
lo que podría ser esta corriente subterránea.

Queda claro que Wilusa es el nombre con el que los hititas conocían la ciudad de Troya.
También vemos que hay otra ciudad con la que hay un tratado, porque las cosas no van
bien.

Siguen analizando y se encuentras tablillas en las que se habla de un enfrentamiento entre


lo que es un núcleo, que se conoce como Millawanda (Mileto) y Wilusay que coincide con
la época de Troya VII-A y en la que se refuerza la muralla.

En una de las tablillas, vemos que las tierras que los hititas decían poseer, en realidad no
lo son y son de Troya. Esto parece ser un posible origen a la llamada Guerra de Troya. Da
la sensación de que Milawanda (Mileto) es griega. Si están solo los griegos o es un centro
que comercia y tiene un núcleo en el heládico, hay un momento en que esa expasión, se
cogen estas tierras. Esto se debe por la geo-estrategia; quien tenga Milawanda (Mileto) y
quien tenga Witusa (Troya), controla la zona y las transacciones económicas.

Parece que Milawanda deja de ser de influencia heládica y se van a otra zona que poder
controlar, en este caso, Troya. Una de las descripciones es la destrucción como
consecuencia del asentamiento de Milawanda mediante una incursión.

¿De dónde sale el famoso caballo de Troya?

Encontramos en Alaka Hoyuk, en los muros de un edificio encontramos relieves. En estos


relieves llama la atención un carro procesional que tiene un gran cuenco con cosas votivas
ara el dios y no es un caballo, es un toro. Con esto entendemos que estos animales con
ruedas eran algo usual en el mundo oriental. Por lo tanto, este caballo de Troya, por esa
similitud con Poseidón, pudo tener esa forma.
2
9
¿Qué tendríamos que pensar?

Hoy tendríamos una visión de Troya totalmente diferente a la que se tenía anteriormente.
Cambia la concepción porque se ha hecho una investigación con unos medios muy
potentes. Esta visión de Troya ahora tiene otra perspectiva, ya no existe ese greco-
centrismo tan grande.

Práctica Escudo

La orla de este escudo que Efesto forjó para Aquiles vemos el océano.

Importante que en este falta la representación de la navegación. De esta forma no se puede


realizar la koiné micénica, que es una koiné comercial, no la puede efectuar sin la
navegación. Homero nos cuenta que se está inspirando en otros escudos o en boles de
metal que narran una serie de acontecimientos pero son de su época.

Homero narra cosas que ocurrieron tiempo atrás. Hay elementos que son verdad, como el
casco de jabalí del mundo micénico pero, sobre todo se inspira en cosas que está
acostumbrado a ver, cosas que a su vez sabe que existieron. Sabemos que visitó Troya
porque cuando habla de las troyanas en la fuente, en su época, estaba colmatada.

Homero tiene elementos de su época y otros que le han debido llegar por transmisión.
¿Cómo son las transmisiones?

Sobre todo mediante las Tablas Ilíacas. Son tablas documentadas en el S. XVI en Roma.
Aparecen estas tablas en Roma que no todas hablan de la Ilíada, unas hablan de la Odisea,
otras son cantos de pigmeo, etc., hay unas cuantas donde se narran escenas de la Ilíada.

Vemos imagen de la tabla fragmentada de los museos Vaticanos. En esta tabla vemos que
nos cuenta la escena de la Guerra de Troya.

¿Cuál es la funcionalidad de estas Tablas?

Generalmente se coge la idea de la funcionalidad didáctica, para que la gente aprendiese a


leer. Otros dicen que podría ser más votiva, otros que meramente decorativa. Estas son las
tres funcionalidades más importantes.

Más que la funcionalidad, queremos saber hacia quién va dirigida:

-Rivas Sarduska: Afirma que esas tablillas estarían más destinadas a la corte imperial
romana y gente relacionada con su entorno. A estas tablillas se les da una cronología que
va desde la época de Augusto (S. I) hasta los Antoninos (S. II).

-Horsfall: Posiblemente estarían destinadas a la gente que se ha ido enriqueciendo con el


comercio, gente despreciada por los romanos por su falta de sensibilidad. Muy bien
3
0
representado en la Cena de Trimalción del Satiricón de Petronio, cuyo protagonista es un
liberto que se ha enriquecido con el comercio.

¿Cuál es el origen de las Tablas?, ¿En qué se inspiran?

Es muy difícil saberlo, pues mucha información está perdida. Weitzmann, siguiendo a
Michaelis, afirma que su proveniencia es de papiros de época Helenística de Alejandría,
donde se representaría la Guerra de Troya. Pero, Sarduska mantiene que se tiene que tener
en cuenta las decoraciones pictóricas, la corriente visubiana, en torno al primer siglo antes
de Cristo. No está claro la copia de esta representación.

En los últimos años Rouverets, siguiendo a su maestro Yets, ha afirmado que lo que hay
en estas tablas iliacas es un juego de memoria mnemotécnica. Esto se ve donde habla de
un tal Theodoros, por lo que ella dice que si se aprende la técnica de Theodoro siguiendo a
Homero, podrás dominar la ciencia, la sabiduría. Es decir, si aprendes a tener una técnica
mnemotécnica, se puede dominar cualquier oratoria.

Es factible pensar que esa técnica de Theodoro, nos hable del individuo que ha
confeccionado la tablilla. Nos dice “x ha hecho esta tablilla”.

Ellos afirman que cuando hacían métrica, tenían cada 5 versos, un signo que sabían que
les recordaba qué tenían que decir.

Ellos dicen que incluso en algunas de estas tablas iliacas se observa algo similar a un
palíndromo. Otros dice que son un estilo a los cuadros mágicos.

Lo importante es que un hecho, un acontecimiento que ocurrió muchos siglos antes, sigue
vigente en el mundo romano, por supuesto por esa simbología que supone la fundación de
Roma por el héroe troyano.

Con esto acabamos el Tema 1.

IMPOARTE DEL TEMA para el EXAMEN:

-Ídolos Cicládicos, con sus tipologías

-Conjunto de Xesté 3 y la Casa del Oeste

-Palacios de Creta; las características de los palacios minoicos, es decir, Proto, Neo y
Mono palacial

-Del mundo Micénico; diferencias entre el palacio Minoico y Mecínico. (megaron grande,
megaron pequeño, etc.)

-Troya; las prácticas como las Tablas Ilíacas no (solo para el extraordinario) mirada de
Oriente o la Troya Hitita, la Teoría de Korfmann.

3
1
TEMA 2

GENERALIDADES, ARQUITECTURA, ESCULTURA, PINTURA Y MOSAICO

Los viajeros del S. XVI – XVII son muy importantes porque dejan constancia mediante
grabados, de esos monumentos, esos restos de la antigüedad y nos permiten conocerlos de
cómo se encontraba en esa época.

A principios del S. XX, tenemos incluso la fotografía. Por supuesto, las inscripciones en sí
nos dan información.

¿Qué materiales emplearíamos para construir una ciudad?

Piedra, madera, metales, arcilla.

La petrificación del templo; la madera se utilizaba en la construcción. Los expertos están


de acuerdo en que los templos se hacían en los primeros momentos de madera. A ese
templo de madera le falta recubrirse de placas de cerámicas que se decoran de colores
vivos. Esto ocurre hasta que los templos se construyen en piedra, lo que se conoce como la
petrificación del templo.

En cuanto a la arcilla diremos que ya hemos visto el adobe es arcilla cocida al horno. Hay
tres tipos de ladrillos que son los que más se van a utilizar;

-Ladrillo Lidio; caracterizado por tener 1 x 1´5 pies.

-Ladrillo Tetradorón es 1 x 1

-Ladrillo Pentadorón es 1 x 1´15

Solón da una serie de cuestiones y unas leyes que nos dicen cómo han de ser los edificios
y sus medidas. Han de tener una longitud x, de tantos ladrillos.

Estos ladrillos tienen unas medidas que equivalen a 32´7 cm. estas medidas sirven para
conocer la extensión del edifico y basarte en estos datos.

No todos los sitios tienen la misa medida, es por ello que Solón creó el Pie Ática; 29,6 cm.
este pie varía y va cambiando con el tiempo.

Para techar los edificios, también hay una regamentación en cuanto a los tipos de tejas.
Conocemos dos tipos de tejas:

-Las Laconias: longitud de 3 pies áticos x anchura de 1´5 pie ático

-Las Corintias: longitud de 2 pies y medio y la misma anchura que las laconias.

Con esto, vemos que la construcción de la ciudad está bastante reglamentado (el tamaño
tanto de ladrillos como de las tejas). LE DAN IGUAL LAS MEDIDAS.

3
2
Encontramos el Opaion; es un tragaluz. Es una teja, que puede ser o corintia o laconia,
que tiene un círculo a través del cual, permite que entre la luz. Durante el día se necesita
iluminación o hay espacios en los que quieres que la luz incida de forma directa.

Vitrubio nos cuenta cómo se inventó el sistema de medidas. Tenemos una reglamentación
de cuanto es un palmo, un codo o un pie.

Esto es en cuanto a la arcilla. Pero ¿Qué pasa si yo quiero trabajar la piedra?

Cuando estamos en una cantera, vamos extrayendo con las herramientas. Se va dando la
forma del sillar hasta que se extrae. Normalmente lo dejan medio preparado, pero no lo
dejan en condiciones para ser ya utilizado en el edificio que sea. Lo que se hace es
transportarlo.

Hay ciudades que tienen muy cerca la cantera de mármol u otro tipo de piedra, otras tienen
que emprender un camino más largo. Hay unos sistemas de transporte.

¿Cómo pensamos que se transportaban los bloques de piedra? ¿Creemos que los autores
antiguos se han preocupado por este aspecto, o era algo que daban por hecho?

Vemos la imagen de una sección del palacio de Nínive, donde nos cuentan cómo están
moviendo las piezas.

Vemos un lamasu o toro alado. Nos están contando la invención de Tesifonte para el
traslado, mediante la rodación, pero al ver que no era factible, su hijo Metágenes, lo
inventa de otra manera, de forma que sea más ágil y permite que se de forma más liviana
mediante la maquinaria de la imagen. Mauinaria de Tesifonte y Metágenes.

Esta información se basa en el texto que nos cuenta Vitrubio por escrito.

Para levantar los pesos: tenemos una serie de grúas; Monokolos, Dikolos, Tríkolos,
Tetrakolos. No se han encontrado restos que lo atestigüe pero, se han encontrado relieves
donde aparecen estas en funcionamiento.

¿Qué las diferencia?

El soporte, por ejemplo, monokolo tiene solamente un soporte, por lo que el peso a subir
es menor. Cuando son dos soportes, Dikolos, tres Trikolos y cuatro, Tetrakolos.

Pero claro, se necesita subirlo, y no hay palé. En la cantera no se queda todo pulido para ir
al edificio, por lo que en algunos casos a la pieza se le dejan espigas, en otros casos se
utilizan huecos para subir la pieza.

Ejemplo de una de las fachadas del Partenón donde, tras poner la pieza transportada, no la
pulieron y todavía quedan las espigas.

¿Qué personas serían las que subirían las piezas?

En la Tumba de Haterii, se nos cuenta el proceso de construcción por completo. En una de


sus escenas vemos representada una rueda y nos imaginamos que, con ayuda de cuerdas,

3
3
mediante la fuerza motriz, ya irá girando la rueda y subiendo la pieza. Vemos de nuevo la
tracción humana.

En cuanto al metal; vemos que es muy interesa pues se usaba para unir los sillares, etc. a
pesar de que los una con metal, los sillares lo debo tener bien, porque si ese sillar no lo
tengo bien rebajado o encajado, pueden chocar y no se queda uniforme.

¿Qué se hace ante esta situación?

Vemos la imagen de una pieza con un rebaje de todas las zonas que están en unión con el
sillar. Ese trabajo es lo que se llama anathyrosis.

¿Cómo coloco bien un sillar?

Porque en el pasado los canteros que daban forma a los sillares, deja, o bien unas líneas
(huellas de cantero) y eso es su referencia y guía para la persona que deba juntarlos. Es
una forma de planificar correctamente los edificios, mediante las huellas de canteros.

¿Qué tipo de aparejos nos vamos a encontrar en el mundo griego? APAREJOS DEL
MUNDO ROMANO ENTRA EXAMEN.

Tipos de aparejos en el mundo griego: Trapezoidal, Isodómico, muro de mampostería,


Pseudoisdodómico, muro ciclópeo, poligonal

¿Cómo describiríamos el muro de mampostería?

Formado por pequeños mampuestos de forma irregular, de tamaño variado pero, cuando
este bloque es de mayor tamaño, estamos hablando de un aparejo ciclópeo.

Es la misma técnica solo que de diferentes escalas.

¿Qué diferencia vemos entre el ciclópeo y el poligonal?

El poligonal está aplanado, mientras que el ciclópeo no está trabajado.

Tenemos también el trapezoidal: reproduce la forma de un trapecio. Con los lados


oblicuos y las partes inferior y superior horizontales.

Diferencia entre el Isodómico y el Pseudo-isodómico; El isdomo se usa sea cual sea su


forma. En el pseudo-sdómico, cada hilada es del mismo tamaño. El isodómico es variante
en sus hiladas.

Vemos soportes antropomorfos, las mujeres en lugar de columnas se conocen como


cariátides. Vemos en la imagen lo que se conserva del Herekteion, y la restitución

3
4
siguiendo a las fuentes antiguas del tesoro de los ígneos en la ciudad de Delfos. Se ha
utilizado las cariátides como columnas.

Las cariátides con los brazos levantados son de época helenística. En ocasiones podemos
tener en lugar de cariátides, un atlante o telamón (se dan menos).

Escultura:

Ejemplo de las esculturas del Monumento de las Nereidas.

Hay un término que la gente confunde, ¿lo que vemos en la parte superior derecha es
antefija o acrotera? Es una Antefija, la acrotera es la base donde se sitúa la antefija.

Se necesita colocar primero un soporte para poder colocar la antefija. A ese soporte se le
conoce como acrotera.

Muchas veces podemos ver que para colocar esculturas (sea o no antefija) en la parte
superior del templo, se pone una base, es la acrotera.

Hemos visto que esas esculturas forman parte de esos elementos arquitectónicos. ¿Cómo
surgió la escultura?;

A partir de una imagen se hizo una figura en arcilla, en terracota. Esto deriva en cómo es
la escultura que veremos en el mundo griego. Nos vamos a encontrar con lo que se conoce
como pequeñas esculturas y las grandes esculturas.

La pequeña escultura es la que yo cojo con la mano, la que yo puedo ver en todas sus
dimensiones y palparlas. Pueden ser en arcilla como el centauro de Lefkanfi, en metales
como de Herakles y Nessos, o en marfil como la Dama Dypilon.

Esta pequeña escultura va a predominas hasta finales del S. VII a.C., momento que la gran
escultura sale en auge. Pero, hasta ahora solo tenemos lo que se ha llamado pequeña
escultura.

Esa pequeña escultura está en oro, plata, etc.

Las grandes esculturas a finales del S. VII a.C. vendrá de la mano de esos Kouró. Las
tenemos en terracota, en piedra (mármol), en metal.

Tenemos por ejemplo el Laocoonte, el Jinete rampín, etc. Si los vemos en el examen, hay
que decir sus materiales.

Si hablamos de grandes esculturas, hemos de hacer un guiño a Fidias el escultor; durante


mucho tiempo, los textos nos mostraban dónde estaba el taller de Fidias, el cual se
localizaba en un edificio bizantino. Se documentó un espacio subterráneo con unos hornos
para la fundición de metal, una altura que permitía colocar andaminios para elaborar la
escultura por partes.pero, la parte más importante, es un fragmento cerámico con una
3
5
inscripción en la que se lee “Fidio Eimi”/ “soy de Fidias”, lo que aseguraba que nos
encontramos en el taller de este escultor.

Pintura:

Se considera solo pintura a la pintura parietal o de bóveda. Lo que no se considera pintura


como tal, son los vasos cerámicos. Hay publicaciones que hablan de pintura menor en
cerámicas, eso no es pintura, es solo cerámica.

Esto tiene su explicación, porque no se había descubierto todavía las grandes mansiones
de Anfípolis, ni las tumbas macedonias, que iban a parejadas a una decoración pictórica
importante.

Es verdad que cuando se ven algunos estilos, da sensación de pintura, peor no tiene nada
que ver.

Mosaicos:

El mosaico que se hace como se concepciona el empedrado. Se hace, a diferencia de los


romanos, con chinarros de río.

Hay una ciudad que a finales del II a.C. ya tiene un mosaico con teselas, no con chinarros.
Esta está hecha por los romanos, pues en el 168 a.C. los romanos ya habían llegado a
Macedonia. Lo más importante de este mosaico es que venga el nombre del mosaista, en
este caso es Gnosis.

El nombre va acompañado de “apoiesen”/ “me hizo”, es quien creó el mosaico.

¿Qué sensación nos na el cuerpo y musculatura del cuerpo del mosaico? Se nota mucho la
musculatura, se destaca. Se coloca plomo derretido en las zonas que se quiere mostrar en
relieve, es un efecto óptico, esto entre las piedras.

3
6
TEMA 3

GENERALIDADES CERÁMICA

Pregunta examen; Cerámica griega saber nombre y sus características

¿Qué debemos decir al ver una cerámica?

-La Cronología. la cerámica griega tiene un margen de error de + - 10 años (La decorada)

-Color (furas negras, figuras rojas, etc.)

-La Forma

-Lo que Relata. Es en aspecto muy importante, hay que interpretarlo. Nos va a dar una
imagen precisa y valiosa de aspectos de la vida cotidiana que en muchas ocasiones, no se
ve en textos escritos.

Imagen de un taller alfarero. Se ve la musa Atenea. Otro pinta un vaso, otro lo está
decorando. Información de quién participa en este proceso productivo. En la parte inferior
izquierda vemos una lucha, llevan una lanza, un escudo, un casco, nos dice cómo era ese
tipo de armas. En la parte superior izquierda hay un señor ante un ara, escena de libación a
los dioses.

¿Cómo serían los alfares?

Vamos a utilizar para ello la documentación arqueológica, de los pinakes o placas de


cerámica de Penteskouphia, que está en Corinto y de la propia cerámica que nos transmite
el proceso productivo de los vasos griegos.

Es verdad que hay barrios artesanales donde hay gente que se dedica a ello.

Lo que se estudia en un alfar es, por una parte, todo el proceso productivo, lo que se llama
estructuras de producción, es decir, todo lo que abarca el proceso productivo. Una vez
que ya se tiene el recipiente hecho, viene su comercialización, lo que se llama estructura
de comercialización.

Cada uno a su vez, se compone de una serie de elementos (el de comercialización no lo


veremos aquí). En las estructuras de producción, vamos a distinguir:

3
7
1-Lugar donde se desarrolla todo el proceso productivo, las Estructuras Físicas de
Producción. El lugar palpable donde se desarrolla.

Elementos de la Estructura Física de Producción:

Hay tres elementos fundamentales; agua, madera y arcilla. Para poder hacer la
producción artesanal.

Interesa también estar en una zona cercana a vías de comunicación, ya sea terrestre,
marítima o fluvial.

En esta estructura física, voy a comprender; las canteras de arcilla. De esta arcilla se coge
una gran cantidad de esta y la llevo de esta zona de materia prima a una zona de
almacenamiento de la arcilla para que tome cuerpo. Tras esto, se limpia la arcilla y se
lleva a la zona de Decantación, a las Piletas de Decantación, suele haber dos; en una
parte se depositan en el fondo las partículas inservibles, pasan por un filtro con un tamiz a
otra parte donde está la arcilla que queda en suspensión y se seca al Sol, esta es la arcilla
que está apta para ser modelada.

La arcilla griega tiene un alto contenido en óxido férrico, óxido de hierro, lo que le
permite otorgar ese brillo característico del ámbito griego.

Uan vez la arcilla está tratada, vamos a confeccionar, vamos a la zona de Confección. En
esta zona solo alguien especializado podría controlar el torno. Tras esto, ha de secarse y
vamos a la zona de Secado. Tras ello, se realiza la decoración, la silueta de las figuras
negras se hacen mediante una aguja muy fina y las figuras rojas con un pincel muy fino,
incluso con un pelo.

Una vez ya se ha dado la silueta y se le echan componentes naturales, se seca de nuevo y


ya va al horno, a la zona de cocción. Este proceso ha de ser controlado. Habla de que se
introduce en el horno el recipiente y se trabaja con pino y roble o pino y olivo. La parte de
arriba se descubre y llega hasta los 800 grados (oxidante), luego se tapa y se llega a los
950 -1050 grados incluso. Al cerrarse hay ambiente reductor. Luego se abre de nuevo y se
baja la temperatura.

Si nos fijamos, en la estructura de producción, hay muchísimos espacios. Sabemos que


suelen ser estructuras en torno a unos patios con almacenes y hornos. Parece que pudieran
ser grupos familiares quienes producen.

Para proteger esta producción se recurre a invocar mediante el Himno de los Alfareros
del S. VI. Hemos de tener en cuenta que son producciones estacionales. Sabemos que esos
pinaques, se colocan (gracias a sus agujeros) en la parte superior del horno y cada inicio
de la actividad artesanal (cada primavera) se invoca al dios Poseidón (por lo menos en
Corinto), para que la producción vaya bien.

Ellos son cosncientes de que hay unos demonios o genios malignos que hacen muchas
veces que se vayan los productos al traste. Cantan esta canción para proteger la
producción de alguna manera.

3
8
2-Estructuras Humanas de Producción. Son aquellos que participan en este proceso de
producción.

Los individuos especializados son los alfareros, los pintores y los maestros horneros, el
responsable de que todo salga bien. El resto de personas no son especializadas. En el
mundo romano, los únicos especializados son los alfareros y los maestros.

Barrio ceramista de Corinto, un barrio artesanal, con parte de almacenaje, zonas de


trabajos. Está situado en relación a la ciudad un poco a las afueras. Es uno de los barrios
ceramistas más importantes que conoceos.

No podemos saber la condición social de los individuos, pero sí podemos saber su origen.
Podemos conocer los nombres de los trabajadores. Si en una pieza vemos escrito
“egrafsen” sabemos que significa “me pintó”.

Estas inscripciones son de varios tipos:

-Las que aluden a pintor; estas aparecen con “egrafsen”o con “epoiesen”. Esto se ve en el
vaso que puede caer en el EXAMEN, el Vaso François; en el que se nos dice que
Ergotimos m´epoiesen, es decir, Ergotimos me confeccióno. En este caso es el alfarero
quien nos dice que Ergotimos es quién confeccionó. En otra parte del vaso vemos Clitias
m´egrafsen, es decir, Clitias me pintó. Esta asociación entre Ergotimos y Clitias es
constante.

Podemos encontrarnos también epoiesen k´egrafsen, los dos términos en el mismo


individuo, lo que nos dice que la misma persona es la ceramista y el pintor. Esto es muy
importante.

-Otras inscripciones; Aluden a los personajes representados. Junto al pintor y al ceramista


hay otro tipo de inscripción, sobre todo en los primeros momentos. Como fórmulas
saludatorias. Ejemplo del regalo donde uno llama guapo a otra persona.

Estos son los tres tipos de inscripciones.

Es muy importante la que hace alusión tanto al ceramista como al pintor porque nos da
información sobre cómo serían los vasos que realizan,la época, la difusión de sus
productos, etc. Estos individuos que conocemos como ceramista o pintores, nos remiten
varios datos.

Estos serían los estilos conocidos.

En la cerámica nos encontramos muchísimas inscripciones. Encontramos inscripciones


que son muy variadas como el Ostraca; por motivos políticos, hay inscripciones que nos
muestran los precios de los productos, rivalidades, etc.

Las inscripciones que nos encontramos nos van a dar muchísimas información y de
diversa índole.

3
9
Conocemos el nombre de algunos pintores y ceramistas, se puede incluir su nombre
también. Muchas veces, los vasos no tienen el nombre del pintor. En ese no saber quién ,o
ha decorado, encontramos los Estilos Anónimos. Un Estilo Anónimo no se hace con una
pieza, se ven las características de las decoraciones pero, cuando se ve que hay muchos
vasos con las mismas características, apreciamos que están hechos por la misma mano.

Lo normal es llamar a los estilos por los temas que representan. Esto es el ejemplo del
pintos de las Niobides o el pintor de Aquiles o el pintor de Berlín (porque lo encontraron
en Berlín), por el sitio que se ha documentado.

NOTA: las cráteras de Sikelos, Amasis, Lydos,

Vamos a ver qué tipo de información obtenemos de los talleres:

Los agrupamos en 3 categorías;

1-Aquellos que tienen una amplia difusión de sus productos en un momento del tiempo y
han creado escuela, es decir, son imitados. Estos dos centros tienen una amplia difusión y
comercialización de sus productos. Son Atenas y Corinto.

No funcionan los dos al mismo tiempo en cuanto a la comercialización. Corinto fabrica


(estamos en la época geométrica, en el S. IX a. C. hasta el helenismo), en los primeros
momentos sus piezas llegan a amplios sitios.

Esto sucede en el S VIII a.C. que llega a muchos lugares pero, cuando llega a la zona de
Etruria, van viendo que están copando ese mercado, que la gente de Etruria tenía.

En el S. VII a.C. ya se empiezan a a hacer productos similares. Pero, lo que ocurre es que
hay una serie de problemas que provocan que la comercialización no sea tan factible y el
mercado ha sido copado por los atenienses.

Durante el S. V a.C., los vasos atenienses van a inundar los mercados.

Resumen; dos centros que han creado escuela, que son imitados y tienen una gran difusión
en un grupo de talleres; Ática y Corinto.

2-Un segundo grupo de talleres: Aquellos que tienen un momento de gloria, de importante
difusión pero que no llegan a crear escuelas.

Es el ejemplo de Rodas con una importante comercialización (no como los otros), desde el
S. VII hasta el último cuarto del S. VI (520 a.C.).

Ejemplo de la cerámica de Jonia también.

3-Otro tipo: Hablamos del S. VI. Un grupo numeroso de la zona de Beocia quienes copian
lo que pueden pero tienen un comercio de su entorno. Talleres sin más que solo copian lo
que ven.
4
0
CERÁMICA PARA EL EXAMEN; las TIPOLOGÍAS IMPORTANTE.

Para DESCRIBIR la cerámica;

-La Forma y su Tamaño

Boca (puede tener o no tener borde), el cuello (puede ser o no más o menos largo o no
tener cuello), asas (puede tener o no ), hombro (puede tener o no tener), cuerpo y pie.

Hemos de tener en cuenta estos elementos.

-La Decoración

-La Cronología y la Técnica

Grupos Cerámicos:

-Contenedores

-Vasos para Verter

-Vasos para Beber

-Para Cosmética

-De Culto

-Vasos variados

CONTENEDORES: ÁNFORAS

Las asas se pueden describir a su vez en horizontales o verticales.

-Ánfora propiamente dicha; Asas verticales y el cuerpo más ancho en la parte superior.
Pueden contener tanto sólidos como líquidos.

-Ánforas Panathenaikas: Ánforas que se regalan a los que vences en las pruebas de los
Juegos Olímpicos. Ese ánfora tiene a la diosa Atenea, y por otra parte, el juego que se
representa.

En su interior contiene el aceite sagrado de la diosa Atenea. Tiene también capacidad para
que el atleta se unte con ese aceite de un juego a otro.

Son utilizadas desde el S. VI hasta el II a.C. De figuras negras.

-Ánfora Funeraria: Tiene asas votivas o decorativas, no son para moverlas


continuamente. Funcionan para señalizar las tumbas.

4
1
Hay un enterramiento y se señala la localización del mismo con esta ánfora. Algunas de
estas tienen el pie horadado, vacío, si cuelo algo, se cuela, en función de libación al
difunto.

Estas son del S. VIII a.C.

CONTENEDORES: PELIKÉ

Diferencia con el ánfora con que la parte más ancha del cuerpo está en la zona inferior.

CONTENEDORES: STAMNOS

Al igual que las ánforas, tienen la parte superior del cuerpo más ensanchada. Se diferencia
de estas en que las asas no son verticales, sino horizontales.

CONTENEDORES: HIDRIA

Vemos una imagen con mujeres cogiendo agua de la fuente y vemos el tiempo de
contenedor con el que se va a por el agua a la fuente.

Esta cerámica nos dice la funcionalidad en ocasiones.

Es el contenedor de agua por excelencia.

¿Qué la diferencia sobre todo del stamnos? Tiene un asa vertical para verter el contenido y
dos asas horizontales.

Un recipiente muy similar es el Calpis, ambos con asas horizontales pero, la hidria en la
parte de atrás tiene el asa vertical.

De agua están estos dos recipientes; hidria y el calpis (este sin el asa vertical).

CONTENEDORES: CRÁTERA

En algunos de estos recipientes se nos informa del uso que se le daba e incluso qué otros
elementos estaban relacionados, como en este caso que se sabe qué recipiente es usado
para beber del elemento que haya dentro de la crátera.

Es el contenedor de vino por excelencia. Se mezclaba una parte de vino y tres de agua,
otras fuentes refutan esta teoría.

Vamos a tener cuatro cráteras que van a tomar su denominación de las formas de las asas.

4
2
La crátera de Columna, de Volutas, de Campana (tiene forma de campana y las asas
están en la parte superior del cuerpo) y de Cáliz, reproduce la forma de un cáliz por lo
general (con las asas en la parte inferior del cuerpo, por ello se distingue de la de
Campana).

Encontramos que otras ánforas tienen otra funcionalidad; las Cráteras Funerarias. Son
similares a las ánforas. Estas tienen un gran tamaño.

VASOS PARA VERTER: DINOS O LEBES

No tiene asas, no tiene pies. No tiene una base concreta, tiene un eje que no casa con la
superficie.

Boca grande con un borde y un labio, todo circular. Tampoco tiene ni hombros ni cuello.

Contenían tanto sólido como líquido.

VASOS PARA BEBER: OINOCHOE

Cómo lo describiríamos: se ha de incidir en sus labios lobulados. Si hay tres, son tri-
lobulados. En asa sobresale de la boca. Pero, el ejemplo que vemos no sobresale, por ello
esta regla no siempre se cumple.

VASOS PARA BEBER: OLPE

Las bocas son sencillas y el asa no sobresale.

VASOS PARA BEBER: VASOS PLÁSTICOS

Es el término que dan los franceses. Podemos ver que el alfarero tenga creatividad.

Ejemplo de un nubio con la forma de la cara y del cuello pero, es una vaso para verter. El
labio lo tiene con lóbulos, por lo que sería un oinochoe.

VASOS PARA BEBER: KYLIX

Es el vaso por antonomasia para beber. Tienen una boca grande y un labio muy fino. La
boca es prácticamente el cuerpo, pie redondo alto y de base ancha. Las asas salen de la
parte media o inferior del cuerpo y son horizontales.

4
3
VASOS PARA BEBER:SCHIFO

No son todos iguales. Característica común son las asas horizontales que salen desde la
parte superior del cuerpo.

VASOS PARA BEBER: KYATHOS

Característica más relevantes es un gran asa vertical que sobresale de la boca. No deja de
ser una taza.

VASOS PARA BEBER: KANTHAROS

Las asas son verticales y salen desde la parte inferior y sobresale de la boca. Su cuerpo, el
cual se va estrechando en la parte inferior, es variante en la forma.

VASOS PARA BEBER: GUTTUS

No se sabe muy bien su finalidad. Antes se decía que podía ser un biberón. Ahora dicen
que es para mezclar infusiones.

Es para beber y sobre todo importante que tiene en la boca una especie de filtro y tiene un
asa y un pico vertedor.

VASOS PARA BEBER:MASTÓS

Tiene dos asas, una de ellas es más como un pico vertedor. El problema es que cuando
este pico está roto, la gente opina que es otro asa.

Se ha de tener un trípode para sustentarlo. Aparecen pocos de esta tipología.

VASOS PARA BEBER: RYTHON

Se dio en las civilizaciones del Egeo, por eso recibe este nombre. Isabel los metería en la
tipología de vasos plásticos.

Depende la escuela se le da un nombre u otro.

NOTA: Se puede definir diciendo; Vaso Plástico con forma de “x”

4
4
COSMÉTICA: ARYBALLOS

Estos recipientes son de pequeño tamaño y el agujero que tienen es de muy pequeñas
dimensiones (como la cabeza de un alfiler). Sirven para contener perfume.

Tienen una pequeña asa para que caiga en lugares concretos como detrás de la oreja, en las
corvas, etc, donde el perfume decían los antiguos que quedaba la fragancia.

Es un artículo de lujo creado para que no escatime. No todo el mundo tiene acceso a estos
perfumes. Son muy intensos.

Sirven también para no oler las inmundicias del día adía, los malos olores. Vemos a un
atleta y cómo le echan el perfume.

COSMÉTICA: ANFORISCO

Una pequeña ánfora. No más de 15 cm. Contenían aceite u otro tipo de ungüento como
cremas.

COSMÉTICA: ALABASTRÓN

Años atrás se decía que podía contener perfume, ahora se dice que podría ser aceite.

En la parte superior derecha vemos una boca muy pequeña, un orificio muy pequeño, por
lo que nos cuesta creer, a no ser que fuera para aceite perfumado, que fuera solo para
aceite.

Se utiliza dentro del ámbito del aseo personal.

Tenemos muchas variantes, no hay una forma típica. La forma más usual no tiene pie.

COSMÉTICA: LEKYSTHOS

Para aceites. Tiene una boca con labios anchos,, cuello estrecho, hombros y de forma
cilíndrica. El asa que tiene es vertical en la parte de atrás.

Los fondos no son blancos, son color crema, rojizos, etc. hemos de saber que el lekythos
de fondo blanco tiene una función funeraria.

Nos hemos de quedar con su cuello y su boca.

Como ocurre en otros casos, tienen formas que podríamos incluir en Vasos Plásticos.

4
5
COSMÉTICA: LEKYSTHOS ARYBALLISTICO

Coge la parte del lekysthos de la boca, cuello y asa pero, el cuerpo del aryballo.

También puede ser un contenedor de aceite.

COSMÉTICA: ASKOS

Tiene un asa que va de un extremo al otro, sobresale del cuerpo. Esto es lo más
característico.

De pequeño tamaño normalmente. Tiene un pico para verter el ungüento o el aceite.

COSMÉTICA: LEKANÉ

Para la mujer especialmente. Se dice que era para ungüentos, otros dicen que era
multiusos. Es un recipiente con dos asas horizontales en la boca y tiene su tapadera.

Es similar a la forma de una olla exprés. Es una gran boca que acaba en esas dos asas. No
tiene labios.

COSMÉTICA: EXALEIOTRON

Un recipiente con una boca y un cuerpo circular carente de asas. El pie puede ser más o
menos alto y termina en una base plana.

Tiene de nuevo una tapadera.

Puede ser para ungüento, para polvos o cosas de la cara, no se sabe exactamente tampoco.

COSMÉTICA: PYXIS

Caja multifuncional. Hay gran variedad. La teoría más llamativa es que era para contener
cosmética, aunque joyas podría ser también.

4
6
CULTUAL: LOUTROPHOROS

Cuello largo, de boaca grande acampanada, asas verticales estilizadas y cuerpo superior
(más ancho) a inferior más estilizado.

Funcionalidad: Este se coloca en las tumbas de los varones solteros y se regala a las
novias en las bodas.

CULTUAL: LEBES GÁMICO

Lo más representativo de este lebes gámico son las asas, no llegan a unirse en la boca,
parten de la parte superior del cuerpo y son verticales.

Son un tipo de contenedor que también se regalan a las novias en las bodas.

CULTUAL: PHIALE

No es un ánfora, es un plato carente de asas. Llama la atención su centro; el pezón o


botón.

Se utilizan para las libaciones.

CULTUAL: LEFYSTHOS

Los lefysthos cultuales son de Fondo Blanco. Nacen en el S. V d.C. y es exclusivamente


funerario.

Se depositan en las tumbas. Podían contener un líquido, por lo que podemos imaginar lo
que se hace con este líquido pero, hay picarescas, hay algunos con dobles fondos. Se
ofrece cara a la persona viva una cantidad, cuando en realidad hay menos aceite. Esto no
ocurre siempre.

VASOS DE FUNCIONALIDAD DIVERSA: PARA MEDIR: LÍQUIDOS

Sabemos que hay un lugar en el ágora de las ciudades griegas donde se guarda ese sistema
de pesos y medidas, luego lo veremos.

VASOS DE FUNCIONALIDAD DIVERSA: PARA MEDIR: TIEMPO

Clepsidra: Es un vaso que tiene agua y cuando se quita el tapón, esta se va vaciando.
Cuando se vaciá, el tiempo de hablar se ha terminado. Era usado en los juzgados o en el
Bouleterion (el consejo), o en la Eclesía (la asamblea popular)

4
7
Encontramos otro tipo de vasos de funcionalidad diversa; cuya finalidad es dudosa, como
el Cothon, el cual podía servir como lucerna, otros dicen que podrían servir para servir
agua.

No siempre podemos saber la funcionalidad.

El Epinetron, los cuales vienen siempre con escenas de gineceos. Su funcionalidad está
relacionada con el proceso de la lana, se cree que para cardar la lana.

En cerámicas podemos tener Juegos:

-Atrágalo es el juego de las trabas. Se jugaba con huesos de pequeño tamaño de animal.

Encontramos tronas para niños. Otros dicen que podrían ser escupideras. Conocemos la
función de estas porque vienen representadas en cerámicas. Estas se llamaban Amis. En la
parte baja tendrían ruedas.

En cerámica tenemos también Balsamarios.

Tenemos todo lo imaginable en cerámica.

Vemos ejemplos de Exvotos en forma de partes del cuerpo. Quien se ha sanado de algo,
se ofrece al dios.

Tenemos Parrillas para barbacoas. Tenemos Kottabos, que son juegos realizados en las
fiestas. Tenemos también Ojos profilácticos para atraer y alejar el mal.

4
8
4
9
5
0
5
1
TEMA 3 PARTE 2

LA CIUDAD Y LOS ESPACIOS

A la hora de construir una ciudad, ¿Qué espacios creemos que debemos tener?:

- Espacios Públicos

- Espacios Privados

- De Culto o Religioso

En los espacios Públicos vamos a tener distintas estructuras; lúdico, administrativo,


político, etc. Los espacios Privados son los Oikos normalmente. Los Cultuales hay
varios tipos, son aquellos con un origen religioso.

Tenemos en la ciudad una serie de espacios pero, la ciudad tiene un Territorio, como una
especie de término municipal, un territorio propio donde realizar explotaciones de todo
tipo.

Hay otro espacio, el Funerario, el cual se encuentra fuera de la ciudad (hay leyes que así
lo dictaminan a partir de un momento determinado).

Si pensamos en una ciudad griega, lo primero que pensamos es el concepto “polis”. ¿Qué
es la Polis? Es un concepto.

En un principio, el núcleo gordo de la ciudad sería la Acrópolis, ¿qué hay en la


acrópolis?; el wanax o incluso un doble megarón, etc, lo que vimos en el primer tema, hay
una serie de estructuras con carácter político, económico, etc. Está la élite o la clase
dirigente. En las faldas de la acrópolis estaría el pueblo.

Esto es lo que conocemos en época de Homero, en lo alto la acrópolis y, en lo bajo, la


ciudad, el pueblo o Asty/Astu.

La ciudad no es lo mismo en época homérica que en época clásica. Ya bajo el término de


“polis”, de ciudad, se engloban otra casa de elementos diferentes de época clásica. A
finales del S. VI, la acrópolis ya no tiene ese valor político y se queda con el valor
religioso y, todo lo que tiene ese entramado administrativo,, comercial, etc., pasa al centro
de la ciudad.

Por lo tanto, en época clásica, la poli es el Astu, que sería el centro urbano, esos espacios
ciudadanos. La poli es, además, la Chora, es el espacio del territorio. Esta intangible pero
presencial que es como una comunidad política pero con una serie de órganos decisorios.

Esta es la idea de “Polis”.

5
2
POSIBLE EXAMEN ¿Por qué evolucionan las ciudades?

Porque hay una serie de acontecimientos que tienen lugar a lo largo de la historia de
Grecia que van a propiciar que las ciudades sean diferentes. Es el ejemplo de cuando hay
victorias, las ciudades se engrandecen como demostración de ese poderío y se crean una
serie de espacios o se amplían.

La ciudad es un reflejo, una iconografía que refleja en cada momento, de lo que son los
aconteceres históricos. Esto es muy importante porque eso configurará y conformará lo
que es la polis.

Hemos de tener en cuenta que eso que hemos visto del término médico a la época clásica
no es ni más ni menos que esas pequeñas comunidades que hay en el S. VIII a.C., que
están todavía bajo una élite, esas se van reacomodando y ampliándose no solo a niveles
comerciales, también de conquista y van a dar lugar a ciudades más autosuficientes y
desembocan en este concepto de ciudades “autosuficientes” de finales del S. VI a.C. y del
S. V a.C. en adelante.

Cuando uno piensa en una ciudad griega, contrariamente a lo que nos pueda parecer, no
tenemos una planificación urbanística hasta los últimos momentos del S. V a.C.
Tenemos información sobre hechos muy puntuales que inciden en esa política urbanística.

Es el ejemplo de los tiranos, que hacen una serie de reformas y mejoras en la ciudad pero,
no hacen una planificación urbanística en el S. VI a.C.

Por esto, hemos de recurrir a las fuentes ¿Qué fuentes nos van a transmitir información de
este tipo? Heródoto, Tucídides, Teofonte, etc.

es el ejemplo del texto de Heródoto en el que nos habla de una construcción que hace
Polícrates de Samos. Polícrates era un tirano que en el S. VI a.C. realiza varias cuestiones
en la isla de Samos; destacamos el acueducto.

Ejemplo también de Atenas con las canalizaciones que Pisistrato creó. Esto hasta finales
del S. XX no se documentó. Esta información la tenemos también gracias a Heródoto.

¿Cómo sería este proceso que conduce a la formación de las ciudades?

Es un proceso en el que hay una serie de investigadores que se dan cuenta que, según las
ciudades si tienen un tipo de orientación u otra, se puede tener una salud o carácter
(teniendo en cuenta para esto diversos elementos como los aires, las zonas pantanosas,
etc.). Vemos de esta forma al tratadista, que es el primero en dar una “reglamentación”
urbanística, este tratadista es Hipócrates.

5
3
Llegamos a una concepción, a una teorización de la ciudad en el S. IV a.C. que si bien
Aristóteles sigue a Hipócrates en su enseñanza, nos vamos a encontrar con dos personajes
que teorizan sobre una ciudad que para ellos es óptima:

-Platón; en su obra Critias y las leyes.

-Aristóteles; quien en la política nos va dando unas pautas.

Para Platón; Cuando hay un excedente de gente para poder abastecerse, defenderse, etc, se
recomienda que se trasladen o se funden otras ciudades. Platón considera que no hay que
tener murallas pues ablanda el carácter. Aristóteles nació en una ciudad amurallada, piensa
que han de estar para proteger a la población. Platón considera que

Platón tiene preferencia por las ciudades de interior, odia las marítimas, pues vienen
influjos extranjeros perniciosos para el desarrollo de la ciudad. Sin embargo, Aristóteles
considera que hay una serie de elementos no beneficiosos pero, predominan las ventajas
que tiene una ciudad marítima.

Aristóteles comenta en uno de sus escritos uno de sus puntos de vista importante pues está
latente el problema de la defensa. Para Aristóteles es muy importante la autosuficiencia de
la ciudad. Esta autosuficiencia se manifiesta mediante la Defensa, una buena Calidad de
vida y garantías Políticas; Esto se consigue mediante una serie de espacios políticos y
administrativos que nos permiten que la ciudad avance.

¿Qué tipo de defensa es la que tiene pensada Aristóteles? Un doble amurallamiento, más
protección. Esto lo dicen las fuentes pero está demostrado arqueológicamente también.
Esta doble protección se llama Diateichisma.

Esto nos está diciendo que hay inseguridad. La historia de Grecia es una historia de
violencia.

Hay ciudades de interior que tienen su puerto, como es el caso de Atenas. Si llevo
provisiones desde este puerto a la ciudad de interior o viceversa, puedo ser asaltado,
inestabilidad. Temistocles se da cuenta que hay un sentimiento de inestabilidad e
inseguridad, por ello se construye una Skelè o “muros largos” también para la defensa de
la ciudad. Son una muralla alta ininterrumpida, de esta manera se evitan las incursiones de
la gente.

¿Cómo es el proceso de fundación de una ciudad?

Cuando vamos a fundar una ciudad, se ha de ir a Delfos a la pitia, la que nos “resuelve”
las preguntas. De alguna manera se hace un ritual.

Una vez que llegamos al lugar donde nos queremos establecer, el Oikistes o fundador del
núcleo. Este desembarca, crea un altar rudimentario y hace una ofrenda a Apolo
Arquegeta (es el Apolo de Delfos en su fase oracular) por haber sido propicio el viaje
desde el punto de partida hasta el destino.
5
4
Tras ello, comienza la fundación de la ciudad. Al oikistes le corresponde la división en
lotes de la ciudad. Si la fundación se hace entre dos ciudades, hay dos oikistes, dos
fundadores que e ocupan de los individuos propios.

En este proceso de fundación se ha de tener en cuenta que en el S. VIII a.C. que la


navegación ya está en auge. En este proceso, los núcleos están creciendo. Algunas
ciudades se refundan buscándose un origen legendario. Esto podía hacerse en un
momento donde las fundaciones son importantes. El auge de la navegación genera la
necesidad de expanderse hacia fuera, colonizar nuevas tierras. Como consecuencia de la
expansión, se meten elementos distintos y así la ciudad se va ampliando. Como en la
fundación de la ciudad, hago un ritual en el que me quedo al amparo del dios, se necesita
volver a fundar la ciudad que está ensanchándose.

De esta manera llegamos a tener dos tipos de ciudades; una fuera del centro urbano, la
colonia y otra, que es la refundación de mi ciudad que estaba ya fundada.

Si fundamos un núcleo nuevo, lo llamamos Oikizó, si refundamos la ciudad, lo llamamos


refundación, lo llamamos Ktizó y en el origen lo vinculamos a un origen heroico.

El oikistes debe redistribuir los lotes de tierra para la población. Se ha de hacer un reparto
siguiendo la Isomoiria, es decir, siguiendo un principio de igualdad. Esto es importante
pues dependiendo de esta isomoiria, hará el reparto. En una ciudad todos los lotes no van a
ser exactamente iguales pero, lo que no puede variar es que la cantidad de terreno sea
diferente, se ha de repartir la misma cantidad de superficie de suelo.

Para este reparto se tiene una medida estándar, el Oikopedon. Esta medida permite que
los lotes de tierra sean iguales. Se reparte tanto terreno en la ciudad como en el campo, dos
repartos por individuo (el del campo es para la subsistencia).

Solamente puedo hacer dos tipos de establecimientos;

-De carácter comercial, llamado Emporion, que suele estar cerca de la costa, de los
indígenas.

-Si fundo una ciudad, voy a intentar que sea a imagen de mi metrópolis, (esto no quiere
decir que no tenga actividad comercial, pero no va a ser mi base fundamental el
comercio) esto se llama Apoikía.

El lote del fundador está en el ágora, como una parte de representación. Cuando este
muera, en esa misma casa pondrán la tumba que al ser de un fundador, adquiere un
carácter sagrado, esto se llama Heroon.

Normalmente con esta fundación encontramos que intentan, como en Próximo Oriente,
hacer lo más paralelas posibles las calles. Nos vamos a encontrar con 5 calles; las Plateai,
que son las calles importantes y de cierta longitud.

Con esto dejamos la ciudad fundada y con el reparto de tierras hecho

5
5
La Construcción de la Ciudad

Lo primero que haremos será construir las murallas. Solo hay una ciudad que sabemos que
no tiene murallas, la ciudad de Delos.

Vemos el ejemplo de la Isla de Thasos que, a diferencia del mundo romano que hay cuatro
puertas (norte, sur, este y oeste), que coinciden con las calles, aquí hay diferencia, hay 12
puertas en este ejemplo, no hay reglamentación fija.

Abatir una muralla = Hacer una grieta en ella. Simbolizan la independencia de la ciudad,
si se abate la muralla, significa el fin de la independencia. De esta manera los ciudadanos
que desembarcaran (en este caso) en la isla y vieran la muralla de Thasos con una parte
quebrada, se sabía que ya no era independiente, estaba sometida al control de alguien.

Una vez alzada la muralla, entramos en la ciudad.

La Ciudad

Sabemos que podemos entrar por una de las múltiples puertas que se puedan tener en la
muralla.

¿Por dónde vamos a entrar? Se entra por las calles, las calles no son iguales en todas las
épocas.

¿En qué varían las calles? Las calles varían en la anchura. En la época arcaica S. VI-VII
a.C.,, ls calles son normalmente estrechas (1, 5 m. - 2 m.) Conforme Atenas crece en
importancia, la ciudad se remodela, las calles son difrentes y hay otro tipo de edificios,
etc.

Esto no solo pasa en Atenas, en las ciudades en general. Lo que es época clásica (S. V –
IV a.C), las calles ya tienen 5, 6 metros de anchura.

Más adelante en época Helenística lo normal es realizar desfiles por cada victoria, para
mostrar su victoria, los tesoros obtenidos, hacer una exposición en general. En una calle de
5 a 6 metros, esto no sería posible hacer estos factos helenísticos. En esta época, cuando
se refundan o se fundan ciudades, las calles tienen una gran anchura de hasta 17 metros e
incluso más, ej, de la Ciudad Sagrada de los Macedonios.

Imagen de una calle pavimentada, la calle de Dion pero, no son así siempre, antes no
estaban pavimentadas. Esto ocurre en la época clásica y en la helenística para que esto se
produzca.

NOTA: Fosilización de una vía; es el ejemplo de la Vía Panathenaica. Las panatheneas


son las procesiones que atraviesan las vías, va desde fuera de Atenas, entra por una puerta,
atraviesa una parte del ágora, hasta llegar a la acrópolis. Esto es lo que se piensa que sería
la fosilización de la vía panathenaica. La fosilización es cuando el trazado actual recorre
de alguna manera un trazado antiguo.

5
6
El Orden en la Ciudad: Los Espacios Públicos, Políticos, Administrativos

Bouleterion:

Clístenes crea la Democracia y, en el 508, la endereza mediante una serie de reformas.

Antes tenemos la Boulé, formada por 400 miembros y tenemos un edificio donde se
materializan estas leyes, el Bouleterion pero, en este edificio daba la senasación de que
los Bouletas, no estaban cómodos en las instalaciones.

Cuando Clístenes cambia el sistema, quiere organizar la zona del Ática, organiza esta zona
y los divide en 10 tribus, cada tribu tiene un antepasado.

Organiza Atenas en 10 tribus. Cada tribu tiene una extensión de terreno que controla.
Decide que, de cada tribu, sean 50 individuos los representantes. Ya tenemos 500 en el
bouleterion, por lo que no caben.

Es por ello que se reforma el bouleterion y ahora tendrán forma de hemiciclo, forma
semicircular donde se sientan los bouletas, hay una tribuna de orador, etc.

El antiguo bouleterion se va a seguir usando para conservar una serie de archivos de las
leyes que se emanan.

¿Quién forma parte de este bouleterion? Cualquiera con una formación a partir de 30 años
que haya cumplido el servicio militar y que tenga una actividad controlada por el pueblo.
Es por periodo de 1 año.

El bouleterion por fuera vemos una planta cuadrada pero por dentro es un hemiciclo,
gradas en forma de semicírculo que permite una mejora de la visión.

Tholos:

Este bouleterion tiene reuniones normalmente todos los días excepto los festivos. Hay
unos boulteas que están de guardia cada día. El número de boulteas de guardia es de 50. el
lugar donde se encontraban lo que estaban de guardia era el Tholos o Pritaneo (solo se
llama tholo en Atenas porque el pritaneo plantea una forma circular), hay unos kliné, unos
lechos que están preparados para que puedan comer a cargo del heradio público. Estos
kliné solo son para 25 lechos.

Hay un edificio de forma circular, el pritaneo, solo lo veremos como tholos por su forma
circular en Atenas. Este edificio, entre sus funciones están:

-Que los bouletas de guardia comen a cargo del heradio público en este. Sabemos que
parece eran 50 individuos pero, solo hay espacio para 25 personas. Comen gratis a cargo
del dinero público a cambio del trabajo y de forma recostada.

-En el centro vamos a tener un altar, una Hestia, el fuego sagrado.


5
7
-Vemos imagen de un sistema de palancas, unos contenedores,sabemos que aquí es
donde se guarda el sistema de pesos y medidas. ¿Quienes controlan este sistema? Los
Metrodomi.

Estas son las 3 funciones principales.

Hemos visto Bouleterion y Tholos, ahora veremos el Metroon,

Metroon:

Es un lugar de archivo donde se guarda el censo. Podría ser el lugar donde se localizaría el
jefe que controla.

Tenemos un edificio que no se suele estudiar que sirve como archivo incluso de registro
de la propiedad. Lo que sí que es cierto es que en este edificio, muchas de las decisiones
importantes que realizaría el “secretario” del bouleterion, se quedan en el metroon.

Las dos estancias que se ven vacías, tienen huellas de haber colocado algo, quizá los
archivos. Está estratégicamente situado, de tal manera que del bouleterion se va
directamente al metroon.

Stoa:

Los dioses forman parte de la vida del griego y del romano. Es por ello que, en esta época,
en el ágora, se crean una serie de templos. En concreto a finales de la época arcaica e
inicios de la clásica, S. VI- V. a.C.; Templo Apolo Patroos, al lado enconytramos un
templo que cobija a Zeus y a Atenea y, tenemos la creación de la Stoa, llamada también
como Stoa Basileus, que es la stoa real, donde se supone que cuando el ágora asume en
época arcaica ese valor de ser una zona donde se ponen las divinidades de la ciudad, esa
acrópolis, se van a abajar esos elementos ¿x? de la acrópolis al ágora.

Encontramos que esta stoa es algo más que una galería porticada. Vamos a tener acceso a
varias estancias. Una stoa es un pasillo con columnas y techo pero que tiene una pared
lateral a la que se abren una serie de estancias.

Dicen las fuentes que pudieran tener algo relacionado con procesos judiciales, se puede
dar algún caso.

Se piensa que la Stoa Basileus o la Stoa Real, podría ser el lugar donde recibiría el que
controla desde el punto de vista político, todos los engranajes. Es decir, aquella persona
que ostenta el poder.

Tiene varias estancias y se habla de recepción de embajadas. Se está volviendo a


reinterpretar.

5
8
Leokoreion

Hiparco, hijo de Pisístrato, muere a manos de Harmodio y Aristogitón. Son los que
protagonizas el hecho de que iban a matar a Hipías, hermano de Hiparco pero, al estar este
protegido, matan a Hiparco.

Este sitio se retoma y lo que hace Pisístrato es erigirlo como lugar de conmemoración
independientemente de otra funcionalidad que pueda tener, para ensalzar la memoria de su
hijo Hiparco.

Altar de los 12 Dioses

Pisístrato hace otra cosa interesante, reconstruye el Altar de los 12 dioses, son los dioses
mayores, del panteón griego. Lo usará como punto 0 de la ciudad. El punto 0 de una
ciudad es para las medidas de as distancias de un sitio a otro.

Se hace esto porque ya se necesita teer una serie de hitos, de mojones para contar las
distancias entre las ciudades.

Si avanzamos más en el tiempo, en la época clásica, ya casi helenística, tenemos ya 3


tipos de stoa;

-Stoa Poikilé:

hay un escritor que nos cuenta que en esta stoa se exponían cuadros que estaban pintados
por pintores conocidos. Entre estos cuadros había uno de un pintor que reprodujo la batalla
de Maratón.

Un historiados, Pausanias, que tiene una historia de Grecia en 10 tomos. Viaja a Grecia en
el si d.C. II. Cuenta que todavía se veían restos de los cuadro expuestos en esta stoa
poikilé.

Esto podría funcionar como pinacoteca. Cuenta también que estaban los escudos y armas
de los enemigos.

Otra fuente, Demóstenes, afirma que Pausanias indica que en esta stoa había procesos para
dirimir contenciosos. Con el tiempo se descubren dos inscripciones; una afirmaba que en
la stoa se dirimió un conflicto que afectaba a una construcción de un templo en la zona de
Leusi. La otra inscripción habla sobre un proceso sobre un individuo que va asalir
absuelto. Esta inscripción nos completa la información arqueológica que teníamos y nos
da información de la funcionalidad.

5
9
-Stoa de Zeus Eleutherios

Según Pausanias, en esta stoa se ponían las armas de los atenienses que habían luchado en
la batalla de Platea.

En esta planta hay dos añadidos que son ya de época romana. Poco se puede saber, pero
no se descarta que fuera para la deificación de algún emperador. Pero es una
reinterpretación.

-Stoa Sur I

Aquí parece que se podrían cobijar también algunos magistrados, arcontes, que pudiera
estar para recibir a gente a cargo del heradio público.

Sabemos que estaban también los metrodomi. Había una habitación reservada para ellos.

En una de las estancias había gran cantidad de monedas, lo que da lugar a pensar que
hubiera algún tipo de transacción comercial.

Aiakeion

De esta época tenemos también el Aiakeion. Era un lugar/espacio de culto donde se


depositó la estatua de Aiakos.

Aiakos es una divinidad menor del inframundo al que, en un momento determinado del
problema de los atenienses con los beocios, los del Peloponeso y con los eúbeos, rezan
tras consultar el oráculo de Delfos. Ponen tras esto, una escultura de madera de Aiakos
para solucionar estos problemas.

Se encontraron cerca de aquí unas especies de fichas que podrían estar relacionadas. Esto
podría ser que se mezclaran unas cuestiones con otras. Estas fichas están relacionadas con
un juzgado.

Se sigue excavando y surge una inscripción que afirma que conviene techar el Aiakeion
para que se pueda proteger el grano.

En el S. IV a.C. nos dicen las fuentes que hay que proteger el grano que se almacena en
este lugar para evitar que se estropee.

Por un lado tenemos un tema jurídico y, por otro un granero, se junta con la interpretación
de la estatua y la investigación indica que considera que un principio se hace como para
protección pero, en un momento de necesidad, por problemas del grano, conviene
techarlo.

Se interpretan como que pudieran ser los juzgados pero, también lo podrían ser el peristilo
cuadrado que vemos en la imagen. Este ha sufrido remodelaciones.

6
0
Monumento Héroes Epónimos

En el S. V ya están consolidadas estas tribus y se va a crear un monumento a los héroes


Epónimo. Estos eran los fundadores de estas tribus.

¿Por qué se hace este monumento? Porque había cudades que se volvían a refundar,
cuando te refundas, buscas un origen legendario. En esas 10 tribus, se “reinventan” un
antepasado con aspecto glorioso más o menos. Este es el origen al que rinden las tribus
homenaje en ese altar. (epónimo es que la ciudad toma su nombre).

En la parte de la base parece que se pondrían algunos de los decretos de los servicios
militares, junto a las columnas y a la representación del héroe.

En la imagen señalada se ha encontrado un contenedor cerámico en cuyo inferior


comprendían fichas que van a utilizar los miembros del jurado cuando el jurado popular te
dice que des el veredicto sobre un caso.

Estas fichas tienen un eje central y en un lado están perforados. Estas se usan en los
juicios y son los que van a permitir si un individuo es inocente o no a ojos de un jurado
popular.

Se hace una votación en la que, cuando perteneces a esta como jurado, te dan dos fichas,
una perforada y otra maciza. Cuando se ha de emitir el veredicto, te levantas, vas a los
dos contenedores (de metal uno y otro de madera). El de metal es el eje perforado. El
recipiente tiene la boca muy estrecha y en el otro lado se pone la ficha que no quieres que
salga.

¿Quién es miembro del jurado? ¿Qué requisitos se requieren? Los miembros del jurado
reciben el pinakion, esto nos cuenta el proceso de selección. Con el pinakion se identifica
al individuo, viene el nombre, la afiliación y la tribu a la que pertenece.

Esta selección se hace en un aparato que se llama Kleroteion. Se extrae el pinakion a


ciegas. En la primera columna se colocan mediante se van sacando de forma aleatoria. Las
columnas están divididas por columnas.

Para garantizar que todo sea equitativo, hay una bolsa de bolas blancas y negras. Las
agitas y las echan por una especie por fuera, es un tubo metálico y tiene al final una
especie de llave, clavija que abres y cae una bola, la primera bola si es negra, se retiran los
de la primera fila de arriba horizontal, si es blanca, entran al juicio y así sucesivamente.

Cuando se entra en la sala a oír el discurso, te dan las fichas que se han de entregar. Hay
todo un mecanismo que garantiza la transparencia.

Optaban aquellos sin delitos de impiedad, que no han estado en la cárcel, etc.

6
1
Hefastion

Estamos viendo todo lo que hay en el ágora, hay algo muy importante de época clásica.
Hay una colina al lado, la colina de Kolonos Agorarios. Es ese famoso templo que se ve
que etsá intacto y dedicado a Efesto.

Ese templo, durante mucho tiempo, se llamó Teselius. Sabemos que estuvo dedicado a
Efesto y a Atenea. Sabemos por Pausanias que en su interior había dos esculturas
dedicadas a estos dioses.

Qué destacaría del ágora, que se sigue metiendo en su entramado en todas las ciudades,
stoas. Vemos que a pesar de aparecer en época arcaica, estas siguen en época helenística.
Ejemplo de la Stoa Sur II, es la Stoa Sur I pero ampliada, es la que se considera la stoa de
Atalo (soberano helenístico que se forma en Atenas desde el punto de vista filosófico).

Suelen seguir teniendo la misma funcionalidad.

Se decía que había una superposición de estilo, es decir, las columnas se superponen
entre estilo dórico y jónico.

Tenemos también la Stoa Media , que la hace Farnaces I, como agradecimiento a la


ciudad de Atenas. La hemos de ingeniar como un importantísimo foco intelectual y
filosófico.

Vemos la biblioteca creada en el S. II d.C, creada por Pantainos. En esta biblioteca, nos
hablan que contenían muchos manuscritos de filósofos e historiadores. Es de espacio
público donde ya no se permite el préstamo por casos de robo.

Habíamos visto que todas las stoas podían ser elementos de carácter litigio. La stoas son
posiblemente parte de este litio pero sabemos que acogía peonajes políticos de la ciudad.
Con ellos tenía la función de zona de descanso, de recogida de personas de aledaño
público. Hay una habitación que daba la sensación destinad a los metrodomi.

Las stoas son lugares de reunión. Hace años, se decía que eran para resguardarse, para
las inclemencias del tiempo, para reuniones de asociaciones, etc. Con el tiempo, las
investigaciones informan que en muchas de ellas había otras funcionalidades, como ya
vimos.

Ágora; Curiosidades

Ahora hay un debate abierto del Perischoinisma. ¿Qué nos llama la atención de la zona
que se ve en la imagen? ¿para qué serviría? Llama la atención la huella que pertenece a un
anterior poste. Muchas veces los postes sostienen algo, una estructura que haya de abarcar
un espacio más grande.
6
2
Encontramos 10 huellas de poste, esto lo relacionaron con las 10 tribus. Se pudo ver que la
fecha coincidía en momentos del S. V a.C. pensaron que podrían ser una puertas de acceso
al ágora. En torno al 2010 – 2012 se hicieron excavaciones y aparecieron otros 10 iguales
que estaban situados como se ve en la imagen.

Se pensó que era el lugar donde tendrían lugar los juicios sobre el ostracismo, serían las
puertas que darían acceso a cada una de las tribus al acto. Se dieron cuenta que le espacio
no sería suficiente para esta teoría, no había capacidad para tantas personas.

Hoy en día se dice que puede ser para el ostracismo o un elemento que se desconoce y
estaría relacionada con estas tribus.

No existen verdades absolutas en nada, se intenta dar respuesta, pero no hay nada
asegurado, se ha de ser prudente para las hipótesis.

¿Tiene alguien prohibido el acceso al ágora? Los que no tienen edad suficiente y aquellos
que tienen procesos judiciales como actos de impiedad y aquellos que no han hecho
servicio militar.

¿Dónde empieza y dónde acaba el Ágora? Esto se sabía gracias a los mojones u Horos. Si
se pasa más allá de este límite, estaba el control.

Al rededor del ágora hay una serie de establecimientos. Es el ejemplo de Simón el


Zapatero. En esta casa, Sócrates instruía a los jóvenes sin edad para estar en el ágora. Este
Simón hizo una compilación de las enseñanzas y diálogos. La casa está justo en el límite
de lo que puede ser el ágora.

Sócrates al final fue pillado y sufrió un proceso tras el que acabó en la cárcel en las
inmediaciones del ágora. Se documentaron frasquitos de barnizo negro pequeños que
podrían tener la cicuta.

Eklesía

Hemos estado viendo una serie de espacios importantes del ágora o en sus inmediaciones.
Pero, hay un espacio público muy importante que es la Eklesía.

Es la asamblea popular de la que formaban parte todos los individuos libres. La imagen
que vemos se sitúa en la colina de Pnyx y la propia orografía de la colina posibilitaba las
reuniones.

Era tan importante que todas las leyes y decisiones tomadas en el bouleterion, debían ser
ratificadas por la eklesía.

En un principio el orador estaba en esa colina. Con el tiempo, sobre todo con las reformas
de Clístenes, la eklesia se transforma y, en esa colina se crea un lugar donde se localizará
el orador y enfrente tendrá al público en el graderío, el Ekklesiasterion.
6
3
La orientación de este era magnífica porque abarcaba con la vista el mar y, de alguna
manera se revive la potencia naval ateniense. Hay un problema, los vientos eran molestos
para los que escuchaban el discurso. Para paliar un poco este inconveniente con los
vientos, en la época de los 30 Tiranos de Atenas, se cambia el graderío al lado contrario y,
de alguna manera, la gente ya no mira hacia el mar, sino hacia el interior.

En el S. IV se remodela porque la población ateniense ha crecido, porque se utiliza cada


muy pocos días. No solo se amplía, sino que se crean espacios como lo que sería una stoa.

Puertos

Hasta ahora hemos estado viendo los espacios públicos y el ágora, fundamentalmente en
la parte central de la ciudad. Pero ¿qué pasa cuando tenemos una zona portuaria como es
el caso de la Isla de Thasos ¿Podría tener el ágora operativa en el centro de la ciudad? Lo
lógico es tener los espacios en la zona portuaria.

Cuando se tiene el puerto al pie, lo lógico es tener el centro administrativo, económico,


etc., de forma asequible.

Los puertos se cerraban por las noches con una cadena. Es una sociedad convulsa, con
guerras, la noche es un momento de ataque.

Ejemplo del puerto de Corinto. La línea de costa ha cambiado y con ello los espacios
portuarios.

Imagen de una stoa acodada. En estas ciudades portuarias, las stoas servían de registro y
método de pago de las mercancías.

Para ir del Golfo Saróniko al Golfo de Corinto, el canal de Corinto no existía, para ir de un
golfo a otro, se tenía que circunnavegar. Para evitar esto se crea el diolkos. Es una
plataforma con 4 ruedas que tiene animales de carga para moverla. Sobre esta plataforma
hay un barco. Crean este ingenio que permite que el barco llegue, pueda entrar por una
especie de plataforma a la tierra donde se va a usar como en una grúa y se coloque en la
plataforma. Se recorre el estrecho de tierra para recorrer la distancia por tierra. Esto se
sabe porque quedan las huellas grabadas. No se sabe si se transportaba el barco entero o,
en su defecto, se descargaba y la mercancía iba por otro lado.

Espacios Públicos Lúdicos

Dentro de los espacios públicos tenemos también los Espacios Públicos Lúdicos:

Teatro, Odeón, Baños, Hipódromo, Palestra, Fuente.

6
4
Fuentes

La fuente tiene una doble versión, me da agua y es un lugar de reunión.

Hay que distinguir una fuente pública de un pozo que se pueda tener en una casa o solo
para tener agua. Vemos ejemplos en la imagen de pozos con marcas provocadas por los
arrastres de las cuerdas. Nos dice el uso que ha podido tener el pozo.

-Fuente Sudeste del Ágora: es una planta rectangular, se entra a través de una entrada
porticada con tres columnas que da lugar a un espacio con dos estanques o, posiblemente,
en función de lo que vemos en los recipientes de las mujeres, uno de los estanques tendía
las bocas de unos ninfeos, de unas fuentes.

Pausanias hablaba de una fuente de 9 caños que durante mucho tempo, la gente lo asimiló
con esta fuente. Estamos seguros que la fuente de Pausanias no es esta.

-Fuente Sudoeste del Ágora: está contenida en una especie de stoa, una stoa acodada.
Se localiza cerca del Eiakeion y parece que había tuberías que llevarían el agua a las
fuentes y que, a través de los muros, una especie de orificio que permitía subir el agua. Se
conserva poco.

Ejemplo de la fuente de Peirene de Corinto; esta se va a ir monumentalizando. Esta sí la


podemos ver como un lugar de encuentro y reunión, incluso lugar para hacer tratados.

Balaneion

En la imagen vemos una bóveda de un tholos, formada por ánforas. Ellos utilizan algo que
tienen a mano, unas ánforas con un uso secundario, en este caso, construir una bóveda. Es
un derrumbe del techo. Ha dejado caer que para EXAMEN. Es un ejemplo que, por la
forma circular y por las ánforas, era perfecto para adaptar.

Esta estructura es un Balaneion, es decir, son los baños públicos en el mundo griego. Los
primeros que tenemos hasta ahora documentados son en Atenas y en Olympia y tiene
capacidad normalmente para 20. El del ejemplo es de Salónica y tiene capacidad para más
de 20.

¿Cómo se bañaban? El individuo se sienta en una estructura, la que se llama pyelos. Se


hacen baños de afusión, con finalidades terapéuticas. Para el baño necesitamos un
recipiente, para ello, tenemos el louterion.

¿Quién se bañaban? Hombrees y mujeres juntos no. sabemos por papiros de la época
ptolemaica de Egipto, que nos habla de este tholos de las mujeres, lo cual se puede
interpretar como en ese caso, que había distinción por mujeres.

6
5
Hay papiros que relatan casos de denuncia por molestias. Un caso concreto es de uno que
escaldó a otro por una discusión. Otro papiro informa que un individuo es golpeado por
los esclavos de otro por no obedecer.

Son lugares de relajación y de altercados.

Se puede ir al balaneion y tener en tu casa el tuyo propio, estos se conocen como loutron.
En sus oikos tienen estos baños y reproducen estos mismo baños.

Ejemplo en la imagen del de Pilos.

Teatro

Origen del teatro estaba en el culto a Dionisos. A partir de el se generan las grandes dionisiacas.
Parte de una profesión de traslado de Eleuthera hasta otro templo en la zona del ágora. Hay
una evolución de un ritual, pasa de donde estaba cobijada la figura a su nuevo templo en el ágora
y se le hacen himnos canticos Ditirambo, hecho por el coro. Pero en el VI a.C, Tespis contesta al
coro con un Hypocrites, creando un diálogo entre el coro y él. Esto da lugar a todas las canciones
que se van a desarrollar en el teatro, van a participar otras personas a parte de ese coro. Esto
trae consigo que esta evolución se vaya petrificando.

Koilon: Graderío del teatro semicircular, tiene un pasillo llamado Diazoma, esta dividiendo el
espacio en sectores, lo que se llama Kerkides, posee una Orchestra, espacio de forma circular
cuya parte más importante la tiene el coro. En el centro de esta se encuentra un altar dedicado al
culto a Dionisos llamado Thymile. Para acceder al teatro se utilizan Paradoi, entradas. Una vez
construido el diálogo entre los participantes es difícil distinguir al coro del hypocrites, por lo que
se hace el Proskenion (deambulatorio) donde se desenvuelven los actores y detrás se encuentra
el camerino que es la Skene, donde se encuentran unas puertas que permite entrar y salir a los
actores. Todo lo que se desea guardar se lleva a la Paraskenia.

Distribución del graderío:

Primeras filas: elite, sacerdotes, políticos, etc. Hay unas bancas que son una especie de tronos
llamados Proedria. Hay un asiento reservado para el patrón del culto de Atenea protectora.

Van a haber decorados de madera sostenidos por entramados de piedra. Para acceder al teatro
debes tener una fichas. También se tiene artilugios que manifiesta eventos particulares que están
exhibidos en los Ekkyklema. Se tiene igual el Theologeion que es una grúa que eleva a un actor
para que hable en altura.

6
6
Odeón : es un edificio que reproduce exactamente un teatro griego en pequeña escala. El de
Atenas fue creado por Pericles y lo hace siguiendo esquema de planta casi cuadrangular con el
techo conformado por bastiles que había quitado a los enemigos. Para tener buena acústica usan la
vasa echeia fabricados en metal o cerámica colocado debajo del graderío y que podía funcionar
como amplificador.

Stadio

Espacio publico y lúdico muy importante en la vida griega, se accede a través de un


dromos (lugar de acceso a algo), desemboca a la pista, este stadio tiene gradas, kerkides
diafon. Ej: Olimpia, Afrodisias, Aphesis tacos donde se sitúan los corredores como línea
de salida, ponen un palo y en la parte diagonal no te puedes mover porque tienen una
barrera que no te permite moverte, hay un individuo que tira de todas a la vez.

Hipódromo

Tiene una pista donde corren los aurigas, tiene las mismas partes que el stadio y el teatro, salvo
que corrían caballos en vez de personas.

Gimnasio

Ej Anfipolis: la planta esta cubierta, en una de las estancias podemos ver una estructura oblonga
donde se hacia la lucha y donde se encontraba la palestra, todas las estancias giran en torno a un
patio, tiene una zona de baños para cuando se terminaba los ejercicios y una serie de pistas al aire
libre y otra cubierta donde se podía correr, hay unas inscripciones que daba la sensación de dar un
culto a Hermes y Heracles.

Burdel: para poder llegar a el tenias que seguir una serie de huellas para llegar a este.

6
7
El orden de la ciudad: Espacios privados

Oikos

Casi si información sobre espacios constitutivos de la casa griega (a diferencia del mundo
romano). Siempre se dice que deben estar orientadas al sur porque en invierno te
resguarda de la inclemencia del tiempo y en verano te quita d las horas del calor.

En una excavación nos vamos a encontrar la planta de un oikos y poco más, como en
Delos.

Se sabe de las casas: se entra directamente desde la calle a un patio o bien antes de este se
pasa por un dromos (pasillo) que nos desemboca en el patio. En función de las
características de ese patio se va a denominar el tipo de oiko. Es difícil definir las
estructuras, pero entre ellas la más reconocida es el andrón que es el lugar donde se va a
realizar el simposio. Identificable porque suele llevar mosaico y en los laterales los Kliné /
lechos que van a cobijar a la gente durante la comida. La zona reservada a las mujeres
esta en la zona mas profunda de la casa, alejada de miradas ajenas. Son casas que se
vuelcan hacia el interior y siempre alejados de la vista cuando tienen ventanas que dan a la
calle. En algunas casas se encuentra el pozo, desagüe, etc. Son casas con decoración
pictórica desde el s.IV a.C con paredes perfectamente preparadas para acoger esa
decoración. En algunas casas se va a tener los Loutron. La iconografía de las cerámicas
nos da información muy valiosa que la arqueología no nos puede otorgar. La cocina es
un ambiente difícil de identificar porque no hay un horno como el que se suponía.

En los primeros momentos las casas eran de forma oval de lo que se conserva el muro de
cementación porque esta hecho en piedra, y el resto en materiales perecibles. Se considera
que la techumbre se realizo en paja. También hay casas de forma rectangular rematada en
ábside.
En s. VIII a.C, época oscura, las casas tienen planta de tipo megarón o a prostás por su
gran similitud.
 Estas casas prevalecen durante mucho tiempo, no se dejan de usar inmediatamente
luego de la aparición de un otro estilo.

En época clásica hay otro tipo de casas con más estancias llamado oikos a pastás porque
tiene columnas en un solo de sus lados. El ejemplo más representativo de estas casas es en
6
8
Olinto. Se tiene documentado los momentos de expansión y crecimiento por hechos
políticos. Es una ciudad importante porque en momento hay soberano macedonia que en
s.V-IV a.C cuando tiene problemas con los atenienses incita a que se le unan y que en
Olinto sea la cumbre que aglutina todas las ciudades de macedonia de la liga Calcídica.
Pero antes de eso hay en la ciudad un barrio norte donde se acoge a la gente que llega a la
ciudad. […] se crean un tipo de mansiones diferentes. En Olinto nos encontramos con tres
momentos en los espacios domésticos relacionados con acontecimientos políticos, de esta
manera lo que era la ciudad inicial que era pequeña y asentada en zona sur, se va
expandiendo por la zona norte. Pero luego se va alejando de Macedonia y por eso Filipo
asedia Olinto y esta desaparece. Lo único preservado son los oikos de dos momentos
importantes de la época clásica.
En época helenística, las casas son oikos con peristilo, columnas alrededor de todo el
patio. Nos muestra que son casas de cierto poder adquisitivo. Son casas de patio rodio,
como el oikos de las máscaras o el islote de los comediantes en Delos.
La Katagogia de Epidauro: una especie de hostal, que albergaba a aquellas personas
que visitaba el templo de Asklepios. Estos hoteles también se encuentran en otras
ciudades, e imitan la planta del oikos. También se encuentra el Leonidaion en
Olimpia, donde acogen a los atletas que compiten en las pruebas.
El palacio de la primera capital de los macedonios que reproduce la planta con su
patio central pero su magnitud mucho mayor.

El orden en la ciudad: Espacio cultual

El espacio de culto es todo aquel espacio donde el hombre nota la presencia de la


divinidad. Hay veces que solo se tiene un Thymile (un altar de una diosa).
También nos podemos encontrar con el Hieron que es el espacio elegido por el
hombre o por los propios dioses y que tiene valor sagrado, como por ejemplo
Delfos o la isla de Delos.
Dentro de un templo tiene q haber el culto a una divinidad, en un principio esas esculturas
eran de madera llamadas Xoano. Sin embargo, ese templo no esta solo, está imbuido en
algo más, ya que es un espacio distinto al resto de la ciudad. Este espacio suele tener una
serie de dependencias cuyo conjunto se llama santuario. Pero para entrar se tiene que
saber cuando se puede y para eso se delimita todo el espacio alrededor que es pertenencia
del dios, eso se llama períbolo. Ese santuario tiene Stoas, perrirhanteria (pilas de agua

6
9
sagrada), y tiene gente que hace exvotos como agradecimiento a los distintos dioses. Y
todo ese espacio entero delimitado se llama Temenos. Algunos santuarios poseen tesoros
en santuarios, como por ejemplo el tesoro de los atenienses. Otros templos encuentran en
sitios visibles como ejemplo de dominio del paisaje, uno de ellos es el Templo de
Poseidón, en Atenas. También hay una serie de grutas sagradas donde se llevan a cabo
rituales de culto en el exterior con la procesión: sacrificio, el cual debe ser bajo el
consentimiento del animal asintiendo con la cabeza. Y reparto de la comida entre los
fieles, sacerdotes y dios.

Acrópolis de Atenas

En época arcaica decide erigir un templo a la diosa protectora de la ciudad. Atenea


Poliada que se decide volver a renovar a mediados del s.VI a.C como protectora de la
ciudad, pero también en su versión de guerrera, y se crea el PrePartenón dedicado a la
diosa. Llega el momento de las conquistadas de Atenas con la supremacía ateniense que se
manifiesta dando gracias a los dioses, creando nuevo templo a Atenea y nuevos elementos
rituales. Se crea también el Arreforion, donde están las arréforas que tejían los peplos de
las grandes panatenaicas. Además, se hace el Brauronion, templo a las niñas osas cuyas
madres depositaban a artemisa a la edad de 5 años para que las protegieran.

Hay un lugar especial, el Telesterion dedicado a Demeter, que va a buscar a su hija. Es el


único sitio donde los fieles entran para realizar el culto. Este esta en uso desde el s.VIII
a.C dedicado a comprender los misterios de tránsito de la vida hasta la muerte. Este ritual
consiste en que los hierofantes trasladan objetos de culto que se van a posicionar desde
Eleusis y se dirigen al templo en procesión. Se tienen dos tipos de participantes: los
Mystai (nuevos) y los Epoptai (antiguos), consiste en sacrificar un lechón que representa
el transito desde la vida hasta el más allá.

Elementos fuera de la Polis / Territorio


[…]

En las tierras sagradas del dios Apolo hay problemas de delimitaciones, porque en el s.II
a.C hay dos árbitros que van a resolver problemas territoriales. Este problema sigue hasta
s.II d.C donde Trajano tiene que enviar a un gobernador para resolver esas cuestiones. El

7
0
espacio de territorio no solo es sagrado, también es para la explotación de riqueza de una
zona: canteras en la costa, minas, se llego a ello porque se encontró una inscripción que
decía la distancia entre dos ciudades y permitía ubicar esos núcleos.

Existen en Delos algunas zonas que son pequeñas granjas conservadas pero que están en
tierras muy malas para cultivar.

Hay oro tiepo de casa: oikos a Pastás, planta granja de Delos. El patio del oikos se etá
porticado solo en un lado, esto se denomina oikos a pastás. Se encuandra en la e´poca
clásica peor con experimentaciones en épocas anteriores (arcica) en zonas concretas).

Ejemplo casa + reppresentaticvo en Olinto. Ciudad curisa la forma de estudiar la evolición


de los oikoi en ilinto; documentado por las fuentes antgua los momentos de expansi´n y
crecimiento por hechos políticos.

Olinto en la cidad calcídica dsoberano macedonio que probemas con los atenienses, incita
a que se unan y que en Olinto se ergiga en la zona que aglutine las ciudades de macedonia.
Antes de esto con Pericas, hay también el barrio iudad pequeña.esta gente que llega se
establece y se crea el Barrio Norte.

Cuando se considera ciudad preponderante llega más gente. Lasas casas de las villas son
pertenecientesy se expande la ciudad, ahora se expande hacia el este y se cre un tipo de
mansiones diferentes.

En Olinto nos encontramos con tres momentos en los espacios domésticos que se
relaconan con acontecimeintos políticos, ahora la ciudad inicial, denominan B. Sur sería
original, cuando se unen en linto, necesitan dar cabida a esas personas. Ciando Olinto se
considera coidad preponderante en la Liga Clacídica. Al legar este mmento, se establee
más gente, de otro poder adquisitivo distinto. Olinto se aleja de macedonia y tiene
querencias con ATenienese. Filipo asedia Olinto y tras ello, desaparece. Nos ha llegado a
nsotros los oiki, asas de dos momentos importantes, de ese moneto ca´sico.

Patio con peristilo; época helenística. Vgarramiento de estancias que hablade unacasa de
poder adquisitivo. Otra docuemntada en dos casas de Delos, el Oikos con patio Rodio; 3

7
1
lados misma altura, peristilo pero de diversas alturas, el 4º lado a diferente nivel; casa de
Patio Rodio.

Oikos de las máscaras y oikos de los comediantes.

Leonidation (Olimpia) donde acogen a los atletas que van a competir en las distintas
prebas Katagoia (albergue planta de epidauro para la gente que iba de peregrinación con
160 habitaciones quizá eran dos plantas) ambas plantas importantes.

Imagen del plaaciode la priemra capital de los maceonios. Reproduce esquema de una
panta pero de una magnitud interesante. Cmpleidad planimétrica.

TEMA 3 Espacio cultual

Nos encontramos aun en la ciudad, importante el espacio de culto.

Thymile Hieron Delos

Nota la presencia de la divinadad,Thymilea esaltar que está en una zona que habite una
diedad. El hierones el espacio que puede ser elegido por el hombre o por los propios
dioses con valor sagrado ejemplo de la isla de Delos.

Sin muralla, es ciudad neutral.

Santuario,, Temenos Peribolo Xoano

En el interior ha de haber culto a una divinidad. En un principio esta escultura era de


madera (xoano) es etelo está imbuido en un espaciode culto, reortado dentro de las
propiedades del hmbre, espacio en el que se supone que hay una forma diferente al resto
de los espacios de la ciudad. Este espacio de culto tenía dependencias, por esllo se llama
santuario (porción del dios dentro del territorio habitado por hombres) el santuario es el
conjunto y el templo está dentro de este.

Debo saber cuándo voy a entrar en ese espacio, por ello se delimita el esapcio que rodea el
espacio propiedad del dios. Eso que rodea son estacas de madera, cuestiones en piedra,
etc, eso son los períbolos.

Ese santuario, también tiene las entras o propileo, las stoas para acoger peregrinos, etc.,
tienen el valor del agua como valor purifiador, esas pilas con agua para rituales o
perirrhanteria. Lugar para exvotos para los dioses. Espacio de cuto como una pequeña
ciudad.

Todo este espacio entero delmitado se llama témenos.

Santuario es lo relacionado cultualmente con el dios.

Templo de poseid´n primer templo que ven los navegantes y saben que les queda poco
pata llegar al puerto de Falero o del Piero también.

7
2
Otro lugar de culto, son las Grutas, sin¡hay alguna que se le da como espacio de culto.
Cuando se remodela la acrópolis no se tiran los exvotos, se guardan en esos huecos.

Este espacio de culto tiene luagra un ritual en el exterio 3 fases; Procesión se sale de un
punto A donde se rinde culto y va al punto B, el Consentimiento del Sacrificio; el animal
consiente su sacrificio, Reparto de la Comida par el dios, fieles y sacerdotes.

Relacionado con este espacio de culto hay unas actividades hechas en los estadios, como
competiciones musicales, obras de teatro, carreras, etc.

Hay unespcaio importante, el espacio de la acrópolis. ¿Qué conocemos de la Acrópolis?

En época micénica habí un megarón donde estaba el wanax con las tablillas homéricas. El
ática Creta, chipres e esacapn y alñí siguen al rey p wanax que ve los aconteceres, en la
acrópolisva aestar el centro de residencia oficial hasta que en época arcaica por los
tiranos, se asa a la zna del ágora. Se conoce la muralla con 9 puertas que se supone que se
ha cnsrvado cerca de los propilos muralla micénica, conforme entramos en la historia esta
acrópolis es remodelada, lo úmivo que se conserva es el templo de Atenea Niké.

Se erige un templo de Ateneas Poliada,, protectora de la ciudad. Hay una serie de batallas
y ane S. VI se decide volver a renovar y reconstruir el templo ahortmbién en su versión de
guerrera y se crea el pre partenon o partenon viejo y que ocuparía el lugar de las
escalinatas del actual Partenón.

NOTA: experimenatción de decoración. Nos queda la escultura de la atenea aracica


( R)ombos. Se d agracias a los dioses por la creación.

Hay serie de victorias

Se encarga construcción de Fidias de la estatuía crisoelefantina.

Esta es la época de las grandes cosntrcciones com erecteio, etc.

Arreforion; lugar donde esaban las arréforas donde se tejía el peplo para las
panathenaikas.

Brauronion: a artemisa Brauronia, ceremianal inicáico de las niñas que depositaban estas a
esta artemisa para que las protegiera y feran fértiles. Bajo la protección de artemisa,
sabemos por insrcipciónque al pasar el tiempo, vleven a su casa de los % aprox hasta los
10 años.

Calcoteca

Hay unlugar especial, el Telesterion de Eleusis. Demeter va a buscar a su hija Perséfone.


Llegan aun pacto con el dios infernal (Hades). Vuelve en primavera. Es el único sitio
donde se entra para realizar el culto.

Hay reglamentaciones que dan privilegios y tiene lugar en s. VI y V a.C. consiste en eque
hay sacerdotes hierofantes que trasladas objetos de culto de Eleusis o tro templo dedicado
a estas divinidades que lo tienen cerca de la acrópolis. Comienza un ritual (los que se
7
3
inican o Mystai y los que ya están iniciado o Epoptai) sesacrifivca un lech´n que simboliza
la vida hasta el más allá.

Una vez en el agua de la playa, el lechón es matado. Se continua hasta el templo de


eleusis, eso se hace en 9 dias.

Anactoron Kykeon (bebida cebada y componentes alucinógenos) y sale el hierofante y


comienza el culto relacionado con esa vida al más allá.

Tema 3 todavía; el espacio del territorio

La ciudad. La escuela francesa; comprende espacio políticamente independeiente, un


espcio reducidad y centro pol´tico y aldeas o coamplos que dan a la ciudad los medios
para la independedencia. La ciudad tiene su espacio dentro la miuralla y espacio que
abarca toda la ciudad. Término moderno; t´rmino municipal, con este espacio que aglutina
todo tipo de tierra, con ese espacio se denomin Chora, dentro la Chora hay varias
terminologías (pedión, eschatiá, Oros (importantes))

Las tierras pueden ser públicas o privadas. Otro tipo de tierra relacionado; las
pertenecientes a un dios. Las tierras sagradas. Noticias de esto son las fuentes ectrtos
Demóstenes y Sifón?

Las fuentes han restituido cómo eran las tierras sagradas del dios apolo en Delfos.

Problemas de delimitaciones entre las poblacioenescercanas. Se sabe por el tesoro de los


ateniense. Dos árbitrod dividen problemas terriotriales.

Este problema dura 4 siglos hasta wue un emepresador Trajano en este caso ha de mandar
aun delegado ante estas cuestiones.

Se ha podido restituir lo que será l tierra sagrada en base a lo arqueológico cpmo los
mojones y a alss fuentes.

El esapcio del territorio no solo puede ser sagrado, oyro espcio es para la explotación de
riquezads de una zona (públicas o privadas).

Tierras sagradas Apolo triunfa; isla de Delos, su isla.

7
4
7
5
TEMA 4: GRECIA DESDE LA ÉPOCA OSCURA AL FINAL DEL PERIODO ARCAICO (I). LA EPOCA OSCURA:
PROBLEMÁTICA, CULTURA MATERIAL Y POBLAMIENTO.

PRÁCTICA

- Decir cuáles son las partes de la domus romana que se constatan en el texto.
- La cena de trimación (capítulo 27 o 28).

Pavimentos y paramentos PRADO pregunta de examen.

1. INTRODUCCIÓN

Recordamos lo que vimos con las civilizaciones del egeo, donde decíamos que Grecia
en el siglo XII a.C. se replegaba, había un desplazamiento de la zona griega a la
microasiática y había varias causas para ese hundimiento generalizado.

Lo cierto es que Grecia se repliega pero hay una serie de focos que se libran de esos
problemas que ha habido generalizados: Creta, la zona Chipriota y la zona de Atenas.
Pero ¿es sólo ese retraimiento en el mundo griego en esta época o coincide con otros
momentos en otras zonas?; recordamos que paralelo al hundimiento del mundo griego
hay una regresión en Egipto, el colapso del mundo hitita y el abandono definitivo de
Ugarit.

Vamos a estudiar a época oscura, arcaica, clásica y helenística con una clasificación
tradicional, con cronologías lineales sabiendo que hay zonas donde algunos periodos
empiezan un poco antes.

2. ÉPOCA OSCURA (s. XI-VIII a.C.)

Tiene diferentes denominaciones en función de unas características:

Siglo XI a.C. tenemos el submicénico, llamado subminoico sólo en


Creta.

Siglo X a.C. Protogeométrico

Siglo IX a.C. geométrico antiguo

1º mitad VIII geométrico medio

1
2º mitad del VIII geométrico reciente

Es una época llamada oscura porque hay pocos descubrimientos arqueológicos ya


que todos los niveles son más posteriores. Sabemos que no aparece escritura, hay
que esperar hasta el siglo IX a.C. para que de mano de los fenicios la volvamos a
tener.

SUBMICÉNICO

Esta denominación de submicénico, protogeométrico y geométrico, se ha dado en


función del sistema decorativo de la cerámica, por ello se llama submicénico porque
recuerda un poco a la cerámica de época micénica.

Lo que mejor conocemos de este periodo son las necrópolis donde las tumbas son en
fosa o en cista que se recubren de piedras y predomina la inhumación. Las tumbas nos
han proporcionado cerámica de fondo claro con insinuación de líneas que anuncian el
protogeométrico.

De este periodo en el Ática sabemos que Atenas no sufre, sus murallas con sus nueve
puertas no se alteran, lo que nos queda de este periodo aquí son restos visibles en los
propileos y se conserva cerca, donde se situó en templo de Atenea Niké, una de las
torres. Parece que debajo del Erecteion pudiera haber restos de ese palacio micénico
que había en la acrópolis.

Creta se escapa de esa destrucción y abandono que vemos en otros lugares. Hay un
asentamiento que es Karphi que está en altura y parece ser que aquí en el subminoico
nos encontramos un asentamiento de protección, y si nos damos cuenta es un intento
de algo de planificación urbanística pero no hay un eje que nos vislumbre si en torno a
determinados edificios hay calles especiales, sí es cierto que aunque es un asentamiento
de protección hay una serie de estancias en las que se documentan estatuillas de las que
nos llama la atención que lleva los cuernos de la consagración que es indicativo de
deidad. Destaca un edificio cuya planimetría nos remite al megarón, es una
estructura que ha hecho pensar que pertenecería a una élite, probablemente una persona
que tuviera el poder político del asentamiento.

PROTOGEOMÉTICO (s. X a.C.)

Vimos que cuando Grecia se repliega algunos se fueron a zonas asiáticas, destaca
Esmirna * en la costa turca. Se ha documentado la estructura de un espacio
doméstico, de forma ovalada con huellas de poste de madera que sostendrían la
techumbre.

2
Nos encontramos con un gran hallazgo en Lefkandi: es un edificio de 45 metros
con una planta rectangular terminada en un posible ábside, un acceso y 4 estancias.
Llama la atención sus grandes dimensiones, que este compartimentado en varias
estancias y que se ha conservado las huellas de poste. Se documentaron una serie de
enterramientos:

 Se encontró un ánfora de bronce chipriota del siglo XII a.C. (nosotros


estamos en el X a.C.) lo que nos habla de una persona con cierto poder pues es
un objeto caro, puede que fuera familiar. Curiosamente el individuo estaba
cremado con los huesos envueltos en un paño a modo de lo que Homero dice en
la Ilíada de los entierros de los héroes. El individuo tenia ajuar: espada, cuchillo
y una especie de navaja de afeitar que se halló cerca de una individuo femenino
con el que compartía enterramiento que no fue cremado, sino inhumado, el
hecho de que apareciera cerca de la cabeza un individuo ha hecho pensar que la
mujer fue sacrificada en un ritual a la muerte del hombre. La mujer tenía un rico
ajuar: electrón, abalorios… lo más significativo de estos enterramiento es que se
enterraron con 4 caballos, recordamos que es un símbolo de prestigio que los
vincula con unas élites. Todo el enterramiento nos recuerda a los
enterramientos de los

héroes que nos narran las fuentes, por ello se ha pensado que fuese un
heroon: Heroon de Lefkandi *.

 Aparecieron más enterramiento con ricos ajuares pero no al nivel del anterior.

 Centauro Quirón: Esculturilla que apareció en el yacimiento y que parece que


representase al centauro Quirón, que es el que nos dice Apolodoro que entrenaba
a los héroes, y que se reconoce porque tenía una herida en la rodilla.

 Maqueta en la que se observa que a su interior se ve un individuo con las manos


en el pecho, en el techo hay dos personas que intenta mirar hacia abajo y una
especie de animal. Esto se ha identificado con un espacio de culto.

Cremación secundaria: se crema en un sitio y se traslada para enterrarlo a otro


lugar.

GEOMÉTRICO (s. IX-VIII a.C.)

Núcleos dispersos en el territorio que tienen una lengua y unos dioses comunes. En el
776 a.C. aparece la cohesión mediante los juegos olímpicos y que Delfos no deja de ser
un lugar en común. Hasta ahora conocemos que en general hay cierta uniformidad.

En Esmirna tendremos una ciudad amurallada con varias remodelaciones, y se intenta


dar una coherencia al trazado urbano pero no se consigue, lo mejor conservado es una

3
casa en la parte superior central como la que hemos visto anteriormente, pero también
tenemos casa tipo megarón o aprostás, como vemos en el yacimiento de Zagora (isla de
Andros).

Por tanto, tenemos por lo general casa aprostás o con forma absidial, aunque tenemos
una excepción en Lathouriza: nos recuerda a la planta absidal pero con estancias
agregadas que son independientes entre sí lo que ha llevado a plantear que fuera la casa
de una persona de cierto poder político, recordar que en época oscura tenemos
unidades o núcleos capitalizados por gente que representa una aristocracia (eupatridas).

En cuanto a escultura: hay pequeña escultura, fundamentalmente exvotos del


santuario de Zeus en Olimpia. Sobre todo se representan guerreros y aurigas y el
caballo como símbolo de prestigio socio-económico.

Ejemplo: dama de Dypilo confeccionada en marfil que a priori si no sabemos que


es ateniense nos recordaría más a algo del próximo oriente, veremos a final del siglo
VIII se recupera la navegación y oriente juega un papel fundamental.

Las necrópolis nos van a dar de nuevo, las pautas para ver la evolución de los ajuares y
de los rituales: hay armas y elementos en cerámica. La principal diferencia entre el
protogeométrico inicial y medio con el geométrico inicial es que se quitan los túmulos
y las tumbas se señalan con elementos cerámicos a modo de estelas. Tenemos de
nuevo una cremación de carácter secundario.

Hay un elemento que recuerda a una mesa que en realidad es un granero que nos da
información del lugar de almacenaje y la importancia del mismo porque acompaña al
difunto en el enterramiento lo que nos habla de la economía.

GEOMÉTRICO RECIENTE

Dentro de los ajuares destaca la cerámica que va a sufrir una evolución: en el


geométrico antiguo todo el cuerpo es a base de decoración de carácter geométrico pero
conforme avanzamos hay innovaciones:

- Geométrico Medio (1º mitad VIII) se documenta un interés por introducir


motivos decorativos que no sean de carácter geométrico.

- Geométrico Reciente (2º mitad VIII) veremos que aparece la figura humana
en la decoración cerámica de una manera muy especial: en concreto vemos una
escena que nos cuenta el ritual que se realiza en el velatorio del cadáver
(Prothesis) y otra que nos narra la Ekphora (traslado del cadáver al cementerio).

En el Ática se introduce la figura humana y unas cerámicas particulares, pero hay más
centros de producción como Corinto, Rodas, Argos… donde cada uno dentro del estilo
geométrico tienen sus propias particularidades.

Hay una zona que se ha denominado periférica, que es la zona de Macedonia *. Hay
4
varias zonas en general que sobre todo en el mundo clásico tienen un sistema de
gobierno diferente a la democracia. Macedonia tiene una monarquía que como todas
tiene que crearse un antepasado heroico que en esta caso es Heracles Patroos,
antepasado de la familia real macedonia. Tenemos un sistema de gobierno con el
Basileos y los heteroi que son los compañeros del rey, lo que hoy llamaríamos “corte”
pero estos son guerreros. Esto se materializa no sólo en las estructuras de las ciudades y
en los enterramientos.

Capitales de Macedonia: Aigai esta es la primera capital, luego en el siglo V a.C. se


traslada a

Pellas por necesidades estratégicas por su mejor ubicación.

Hay un oráculo tardío del siglo III d.C. que dice que si un monarca macedonio no se
entierra en su capital antigua caería Macedonio (en realidad justifica la caída tras la
muerta de Alejandro), esto da indicación de que había otra capital, de hecho
Teosfrastos nos dice que en torno a la antigua capital hay un fenómeno de inversión
de vientos de modo que cuando lo vientos dominantes llegan se chocan con una
cadena montañosa y ese fenómeno de inversión sólo se da ahí, de modo que el
profesor Androniko (catedrático en Salónica) con un equipo de geógrafos vio en qué
lugar se producía el fenómeno de inversión, que es en la actual Vergina, y comenzó
a excavar para localizar la primera capital macedonia. Paralelamente estaban lo
movimiento nacionalista que decían que macedonia no era griega de modo que era
importante documentar al necrópolis para ver si realmente había un origen griego
(que se confirmó que sí). Se localizó la necrópolis de esta época y se vieron
montoncitos de tierra que eran enterramientos de época oscura, todos con un
ajuar que tenían 2 tipos de vasijas se ha interpretado que una serie para contener
elementos sólidos y otra para líquidos para el más allá y se documentaron elementos
de ajuar más ricos como elementos de lucha, fíbulas, pulseras…
Se documentaron individuos que en función del sexo tenían un ajuar, en el que los
masculinos iban acompañados de un hacha de carácter guerreo, en una se encontró
una corona de hierro con un sol (el sol es el emblema de la monarquía macedonia)

3. ÉPOCA ARCAICA

Se recupera la navegación y comienzan las primeras fundaciones coloniales con las


que se inicia el movimiento marítimo. Con estas fundaciones no sólo se va desde Asia
Menor al mediterráneo occidental centrándose en la Magna Grecia, sino que también
desde el Norte de África se llega al Mar Negro, las costas que constituyen el Ponto
Eusinos.

Lo más característico de esta época es que esos eupatridas que vimos que serán
sustituidos por los comerciantes y artesanos que tendrán el poder a finales del siglo VIII
a.C. que serán los tiranos. Estos han establecido contacto con oriente que se materializa
en elementos de cultura material que les llega a través de las telas y elementos
mobiliarios, de modo que aparecen una serie de elementos que no se han plasmado en

5
la cerámica como las esfinges, las panteras o las flores de loto. La influencia de
oriente se deja sentir muchísimo pero los griegos se dan cuenta de que tienen objetos
que les llegan desde el siglo IX a.C. y que los fenicios van a efectuar una especie de
competencia en los mercado, de modo que a lo largo del siglo VII a.C. y VI a.C. los
griego intentan plasmar en sus manifestaciones artesanales los elementos que vienen de
la zona microasiática para entrar en competencia los griegos, fenicios y romanos. De
modo que el mediterráneo es en estos momentos un mar de influjos muy importante
porque permite la llegada y el envió, es decir, se retroalimenta de influjos que se hacen
sentir en la cultura material.

Las ciudades se van a ir transformando, ya no son una unidades más o menos


heterogéneas con una misma lenguas, dioses… ahora los núcleos reciben un impulso
diferente pues no todos evolucionan de la misma manera.

Nosotros veremos Atenas y Corinto.

Ya en el siglo VII a.C. aparece la gran escultura asociada a espacios de culto y de


necrópolis, aunque aparecen en otros espacios políticos también. Son una especie de
transmisión de una ideología, las ciudades cambian en esta época arcaica y podemos
hablar sobre todo en el siglo VI a.C. de las imágenes en la ciudad no sólo elementos
escultóricos sino espacios públicos y políticos representativos de los nuevos tiempos.

3.2. Periodos de época arcaica

Siglo VII a.C.  Orientalizante, empieza a venir esa influencia de Próximo Oriente

Siglo VI a.C.  Época arcaica

SIGLO VII a.C.

Intenta de alguna manera imitar aquellos elementos que proceden de oriente, por
ejemplo, en el templo de Zeus en Olimpia hay una coraza que se da como exvoto a Zeus
donde se representa a Apolo y unas seguidores ante el rey de Delos o un caldero con
unos apliques que se llaman prótomo que es un alto relieve, normalmente grifos o
sirenas (como en las proas de los barcos). Hay escudos que se han encontrado en Ida
(Creta) con influencia orientalizante.

Aquí hablaríamos de Oikopedón, y las fundaciones coloniales exnovo con calles


(plateai) que intentan ser ya lo más lineales posibles.

Desde el punto de vista de la arquitectura cultual se materializa el templo como por


ejemplo el de Poseidón en Isthmia que se conforma en época orientalizante hasta que en
el siglo VI a. C. se pone de forma definitiva. Se abandonan lo templo de planta absidial
y se pasa a la rectangular.

Es la época en la que se introduce la gran escultura, destaca la dama de


Auxerre o el kourós.
6
En cuanto a la cerámica va a reflejar también los influjos de oriente con panteras,
esfinges, rosetas, trenzados… tenemos como focos: Atenas y Corinto, recordar que en
esta época orientalizante Corinto ocupa todas los mercados de su zona griega y los
talleres Corinto alcanzan el máximo grado de esplendor que se perderán con las luchas
internas en las elites de Corinto. También destaca Rodas con el estilo Fikellura que
empieza en el siglo VII a.C. y acaba en el 520 a.C. y se caracteriza por un trenzado en
el cuello.

En cuanto al urbanismo, nos circunscribimos al siglo VI a.C. (arcaísmos) dejamos a los


eupatridas y vienen las tiranías, de modo que la acrópolis como centro político y
económico se queda sólo como lugar del basileus y todos los aparatos políticos,
sociales y económicos se desplazan al ágora que en época oscura estaba ocupada por
necrópolis. Son núcleos preexistentes que se agrandan y otros son coloniales, en el caso
de Atenas en época arcaica tenemos:

- Stoa real
- Altar de los 12 dioses
- Pritaneos
- Templo de Zeus y Apolos Patroos
- Todo lo visto en el tema del urbanismo.

Las ciudades y colonias exnovo se intentan adaptar a calles lineales y se petrifica el


templo en el siglo VI a.C., por ejemplo, el templo de Hera en Samos (Heraion) o el
templo de Apolo en Corinto. Es importante ver como la petrificación lleva el intento de
adaptar un discurso narrativo en los frontones, por ejemplo, el templo de Afaia
(Egina).

Lo más importante es el desarrollo de las esculturas dedicadas a las mujeres y a los


hombres, el término de Koré se aplica porque en la tumba de Prasikleia aparecen
muchas esculturas y en una de ellas que Koré (“muchacha”) es como se deben llamar
porque es una mujer que murió joven y no casaba. Por eso llamaban kourós a los
masculinos, que sufrieron una gran evolución hasta que a finales del siglo VI tienen el
pelo muy corto.

Frente a la escultura en piedra, tenemos en cerámica. Todo esto que hemos visto está
asociado a espacios funerarios, cuando los persas destruyen la acrópolis algunas
estructuras se guardan como el moscóforo (meter todo lo que vimos de la acrópolis en el
urbanismo). Frente a esos espacios de culto y de necrópolis tenemos esculturas en el
ágora como el grupo de los tiranicidas (meter todo lo de las calles del urbanismo, calles
estrecha).

Mundo funerario tenemos estelas funerarias para señalizar y nombrar a los


difuntos.

Tenemos 2 tipos de estelas:


- Una que representa a individuo con panoplia y se aplicaría a gente de más edad

7
- Individuos más jóvenes representados por un kourós en acto de deporte

Hay una evolución de la estela en función de aquello que la remata: unas rematadas
con una esfinge (primeros 70 años del siglo VI) y luego se simplifica del 530-500 a.C.
mediante palmetas.

Enterramiento  seguimos con inhumación y la cremación, aunque destaca la


importancia que se le da a la cremación primaria.

SIGLO VI a.C.

Cerámica de figuras negras con novedades:

- Inscripciones

- Nombres de los pintores y de los ceramistas que ejecutaron la cerámica.

- Algunas fórmulas para el destinatario de la cerámica

- Inscripciones que nos acercan a desarrollar una acción determinada.

Pintores de época arcaica:

- Sophilos, el más antiguo.

- Vaso François* (570 a.C.) en una tumba etrusca en Vulcci. Pero la tumba narra
toda una epopeya generacional y este vaso aparece depositado como ajuar, su
nombre viene dado porque el descubridor. Es una cratera de volutas que tiene
como último destino ajuar funerario, pero ya sabemos que las carteras eran para
mezclar. Decorada con escenas citomorfas y figuradas. Hay cerca de 200 o
más escenas de carácter mitológico: caza del jabalí de keledonia, bodas de
Tetis y Peleo, desembarco de Teseo… la particularidad de la cratera es que
aparece tanto el pintor (Klitias con el termino egrafsen) y el ceramista
(Ergotimos epoiesen). Esta asociación de estos dos individuos es frecuente, hay
más representaciones basculares con esta asociación. En un principio las figuras
negras principalmente representan escenas de carácter mitológico, pero en el
siglo VI a.C. un mayor tratamiento de los personajes.

A mediados del siglo VI a.C. observamos que hay dos tendencias en las
representaciones de los vasos: la tendencia mitológica fundamentalmente
representada por Exekias, y una tendencia de lo que se ha llamado miniaturista
representada con escenas de la vida cotidiana cuyo principal exponente es
Amasis. En la inscripción de Exekias nos encontramos egrafse k’ epoiese me, es
decir, el la pintó y la confeccionó.

8
Al final del siglo hay experimentaciones por parte de los alfareros que se
plasman en ánforas bilingües.

Atenas ocupa la mayor parte de los mercados, recordamos que en el VII a.C. lo
ocupaba Corinto que por problemas internos decae. Dos tendencias cerámicas o
dos formas de representaciones cerámica en Corinto:

- Por un lado se representan las escenas principales con ausencia de


elementos secundarios
- Las escenas principales se acompañan de elementos secundarios que nos
remiten al Horro Vaccui.

Hay más centros productores como Etruria, Jonia o Caere.

Sindos (Macedonia): necrópolis de 125 tumbas con un rico ajuar, de modo que si
el individuo era femenina tenia colgante, hebillas, horquillas… si es masculino,
lleva armamento de guerrero. Se trata de una necrópolis de los heteroi, una élite
que acorde con su situación socioeconómica y política tienen enterramientos en los
que sólo 6 de ellos están previstos de estas máscaras, son los acompañantes. Es
totalmente diferente a lo que nos encontramos en cuanto a ajuar en el resto de
Grecia, puede que por la monarquía Macedonia, pero en realidad vemos que lo que
tenemos en Grecia en siglos anteriores se mantienen y lo volvemos a encontrar en el
siglo VI a.C.

4. ÉPOCA CLÁSICA (final del siglo VI a.C. hasta mediados/finales del siglo
IV a.C.)

Vimos que en el siglo VI a.C. la navegación en el mediterráneo era muy importante


y que este en época arcaica era disputado entre griegos, púnicos y romanos. Pues
ahora estamos en un momento en el que desde el punto de vista fáctico Grecia tiene
guerras pero que desembocan en el siglo V a.C. en derrotas y victorias
consecuencia de las últimas las ciudades se engrandecen y tienen una gran
propaganda ideológica. El siglo VI a.C. era la ciudad de las imágenes y el V a.C. es
el siglo de una iconográfica que se impone a los súbditos donde se narran
victorias y elementos importantes (nos remitimos al tema del urbanismo con las
stoas).

Fechamos la época clásica así en función de si consideramos como precursor del


helenismo a Alejandro o a Filipo.

En defintiva, estos siglos V y IV a.C. es la máximo exponente de los triunfos con


todo lo que vimos en el tema 3 en el siglo V y IV (bouleterion, pritaneo…)
elementos de culto con la acrópolis, partenón...

- Las casas recordamos que eran sobre todo a pastás.


- Espacios de gimnasio, hipódromo, teatro, fuentes, odeón…

9
SIGLO V a.C.

Este siglo V a.C. supone la introducción de los trazados hipodámicos, en definitiva,


las ciudades están estructuradas en calles que se cruzan con ángulos rectos. Hay
ciudades en altura que se adaptan a la orografía del terreno y ciudades en llanura
(aquí añadimos todo lo que vimos de las calles en el tema 3)

Cerámica o mundo funerario para el examen de esta época

El máximo exponente de esta ciudad es Mileto y el Puerto del Pireo. La principal


novedad es que se organizan los espacios, por un lado los domésticos, por otro los
comerciales… una racionalización del espacio.

Ejemplos: Puerto del Pireo. Tiene 3 puertos: Khantaros, Zea y Muniquia. El que
resguarda la flota ateniense es el de Zea, es el principal puerto militar porque es el
que está más resguardado. Los puertos tienen Neoria, que pueden ser cubiertos o
descubiertos, de entre ellos tenemos el Arsenal de Philon que por las medidas que
aparecen en una inscripción se ha podido reconstruir, allí se guardan enseres de los
barcos.

Lo normal al excavar en un puerto es encontrarnos con unas piedras horadadas que son
anclas.

Mundo funerario

En el siglo VII a.C. se señalaban los enterramientos mediante estelas, pues ahora en esta
época clásica hay inhumaciones, cremaciones primarias y secundarias. Lo
fundamental es el desarrollo de las estelas que aparecen con los nombres de los
difuntos, es interesante ver que a parte de las estelas que señalizan el entierro hay dos
tipos distintos de señalizaciones: por un lado las que reproduce un Lekysthos y otra
que reproduce la forma de una Loutriphorros.

- Peribolos: doble funcionalidad cultual y funeraria, es todo un conjunto funerario


que presentan dos tipos de estelas, por un lado unas que nos remiten a época
arcaica con palmetas y otras de época clásica que ha hecho pensar que se trata de
recintos familiares (varias generaciones).

Ahora es la época de los grandes recintos funerarios. Mucha gente muere en combate y
no vuelve a su lugar de origen por lo que se hacen Cenotafios. También hay lo que se
conoce como Demosia Sema que es un monumento funerario que se erige a héroes o a
1
0
los que han caído en combate.

Recordar que en el siglo V a.C. tenemos contendores que se depositan en la tumba:


Lekystos de fondo blanco. No es la única cerámica de época clásica, tenemos las
ánforas bilingües y toda una serie de elementos cerámicos en lo que aunque hay escenas
mitológicas cada vez hay más escenas de la vida cotidiana:

Conforme avanzamos ya no aparecen los nombres de los pintores pero sí que aparecen
estilos anónimos los cuales reciben el nombre de los temas que representan por
ejemplo, el pintor de Aquiles o el pintor de Pan.

En los primeros momentos del siglo IV a.C. tenemos el estilo de Kertch con escenas
de carácter gineceo con colores sobreañadidos.

Ya en la zona de la Magna Grecia destaca la zona de Apulia y la zona de Posidonia


(Paestum) ellos continúan con las cerámicas de figuras negras, a veces con colores
sobreañadidos, pero lo que destaca es que ellos a diferencia de los anteriores sí dejan
constancia de su nombre.

5. ÉPOCA HELENÍSTICA (mediados/finales del siglo IV a.C. a II/I a.C.)


(323-31
a.C.)

Es una época de exaltación de la victoria. En el 168 a.C. los romanos ya están en


macedonia y en el 146 a.C. ya están en Grecia, pero aun así se mantiene que hasta el
siglo II/I es helenismo a pesar de la presencia romana.

Por tanto, las ciudades son los exponentes de las victorias con calles muy anchas para
los desfiles en los que exponen a los vencidos y esclavos (poner todo lo del tema 3,
sobre todo es la época de las grandes stoai).

Siguen los dos tipos de ciudades de la época clásica: en altura, como Priene y
Pérgamo y en llanura. Hay una iconografía regia destinada a imponerse a los súbditos
como en el altar de Zeus en Pérgamo.

En estos momentos tenemos el faro de Alejandría, una ciudad planificada por


Dinócrates de Rodas que es la más importante de los Ptolomeos. Lo más destacable a
modo de lenguaje simbólico es su faro que lo construye Sostrato de Cnido. En la
fachada ponía Sostrato de Cnido a los dioses Soteres que eran los soberanos, es decir,
hay una divinificación de los soberanos.

 En el año 31 a.C. entran los romanos y caen produciéndose un éxodo de la


población.

El Artemisión de Efeso. Es otra de las maravillas de estos momentos, es obra de


Quesifonte y Maragenes en el VI a.C., paso por sucesivas etapas:

1
1
- Primero cae

- Luego se reconstruye en el IV a.C.

- Se incendia

- Se reconstruye en el siglo III a.C.

- Actualmente sólo quedan columnas que muestran escenas decoradas. Al interior


está la Artemisa de la fuente polimastas, esos testículos o dátiles que tienen
indica que está dedicada a la renovación de la vida, la economía, etc.

 En esta época helenística teneos casas con persitilo y con patios rodios (tema 3)
teatro…

 La escultura ya presenta emociones y dramatismo y la mayoría copiar romanas.

Cerámica: se sigue fabricando en la zona griega y aparecen los barnices negros y


los boles megarienses con decoración en relieve. En la zona de Italia tiene sus
propios centros productores como Sicilia con el estilo Centuripe.

Mundo funerario: no hay mucho que decir en Ática: empobrecimiento ajuares,


inhumaciones, cremaciones 1º y 2º…

1
2
TEMA 5: LOS REINOS DEL NORTE: MACEDONIA

Tucídides en el siglo V a.C. nos habla ya de los límites de Macedonia donde distinguimos
tres zonas:

- Alta Macedonia (desde los montes Pindos al Río Cliamón)

- Baja Macedonia (monte Olimpo hasta rio Axios)

- Mygdonia (rio Axio hasta rio Stimon). En esta zona, con el paso del tiempo ya en el
siglo IV los límites se reorganizan.

La visión que tenemos de los macedonios es fundamentalmente ateniense a través de los


textos como el de Demóstenes. Durante mucho tiempo no se ha podido estudiar esta zona
de macedonia porque hasta 1912 esta zona y la de la Tracia griega estaban en manos
turcas. Cuando se libera se intenta la reconstrucción de su identidad, vienen las guerras…
poco a poco a partir de los 60 o 70 se insufla un nuevo enfoque a la cuestión que favorece
la investigación.

Macedonia es una monarquía que tiene una serie de elementos diferentes a lo que hemos
visto, es decir, tienen un sistema de gobierno diferente. El caso es que ellos hablaban un
dialecto derivado del griego, el momento más importante para la identidad macedonia es
cuando se excava el circulo real donde aparecieron estelas funerarias que nos remiten a
Grecia y que además tienen grafías griegas, es decir, Macedonia tienen claramente un
pasado griego.

1. MACEDONIA EN EL SIGLO IV A.C. (ÉPOCA DE FILIPO)

Vamos a ver 4 ejemplos de ciudades, las dos capitales (Aigai y Pella), la ciudad sagrada
de los macedonios y Anfípolis.

1.1. Aigai

Es una ciudad amurallada, pero si tiene un sistema de gobierno distinto tiene una
estructura interna política distinta con un espacio político diferente:

1) Nos encontramos con una estructura de un palacio.Accedemos al palacio a través del


cual se observa que hay dos zonas porticadas, dos posible stoas en la parte norte y este
en las cuales se ha documentado (están con la letra P1) que hay una superposición de
estilos y unas posibles huellas de un lugar donde la guardia estaría apostada. Se pasa a
través de tres tipos de estancias al patio peristilo en torno al cual se distribuyen una
serie de estancias. En la zona este destaca una estancia de planta cuadrada que es
circular al interior. Llama la atención la presencia de dos entradas en la parte norte y la
presencia de otras estancias de mayores dimensiones. En cuanto a la disposición de las

1
3
estancias destaca al F que esuna sala cuadrada con una entrada con columnata que da
acceso a otras estancias a modo de distribuidor

En el tholos se encontró una inscripción a HeralesPatroos (antepasado familia real), se


pensó que el tholos podría ser de carácter cultual por esta inscripción pero por la
presencia de pequeños kliné se piensa que a lo mejor era para recibir a embajadas, en
definitiva lo interpretamos como un espacio multifuncional.

En la parte sur está el oikosdel monarca a la que se accede a través de diversas


estancias, la más significativa es una estancia a la que se accede a través de tres
columnas y que ejerce distribuidor de otras dos estancias situadas a derecha e
izquierda interpretadas como un andrón, de las que debemos señalar que estaban
decoradas con mosaicos de carácter citoformo y en los extremos decoración figurada
donde figura femenina con thalazos.

De estas estancias, en la parte Oeste, hay tres de grandes dimensiones su con un suelo
enlosado puede que funcionaran a modo de recepción para un gran número de
personas. Poco conocemos de la zona norte porque está muy erosionada.

En un momento avanzado del siglo IV-III a.C. se construye un segundo palacio que no
está desarrollado del todo. Hasta ahora se sabe que estuvo en funcionamiento cuando
el gran palacio deja de funcionar por movimiento sísmico que lo destruyen.

2) Cerca hay un teatro. Tiene un Thymilé, un canal de evacuación de las aguas, un


koilón… en él es donde asesinan a Filipo en el 336 a.C. con motivo de la boda de su
hija Cleopatra con Alejandro del… hay varias teorías sobre su asesinato (pedir).
Había una situación política que fomentó su asesinato, para ser soberano macedonio
había que tener dos requisitos:

a. Matar a un individuo en combate

1
4
b. Cazar a una fiera

En esta situación nos encontramos con que Filipo solo tiene dos hijos: Alejandro y , de
modo que Filipo ve que tiene que consolidar la sucesión de modo que se vuelve a casar y
Olimpia ve peligrar la posición de su hijo Alejandro a la muerte de Filipo por los derechos
del hijo nacido de la otra mujer.

3) Espacios cultuales: templo dedicado a la diosa Eukleia por parte de Eurídice


(abuela de Alejandro). Tiene su témenos, su altar, exvotos a los dioses…

 De modo que en esta primera capital de los macedonios tenemos diversos espacios. A
finales del siglo V a.C. por necesidades estratégicas la capital se traslada a Pellas. De
este modo en el siglo IV a.C. Aigai se queda como un ligar de enterramiento donde el
palacio funcionaria como segunda residencia.

1.2. Pellas

De modo que ya en el siglo IV a.C. la capital macedonia es Pellas, tiene un recinto


amurallado para su defensa (recordamos que Macedonia siempre estaba en litigio con las
tribus del Norte).

4) Complejo palacial donde la planta actual es producto de varias remodelaciones hasta


el siglo II a.C. del siglo IV a.C. destaca una estancia absidal de pequeñas dimensiones
que nos recuerda al tholos multifuncional del primer palacio.

5) Espacios domésticos como una especie de Oikos que toman el nombre de las
representaciones mosaísticas que hay en su interior. Tiene un doble patio peristilo.

1.3. Pieria

Se trata de una ciudad sagrada que se descubrió como fruto de la construcción de una
carretera, donde se encontraron con restos de estatuas.La ciudad estaba sepultada por
el río Vaphiras que en época antigua era navegable, por una serie de terremotos se
altera el curso del río y se desvía sepultando la ciudad.

Era una ciudad en la que se exponían todas las leyes del reino, por ejemplo, de la
batalla de Grámico se hace un grupo escultórico de los que participaron y estaba aquí,
sabemos que Alejandro antes de partir a la expedición a oriente ofreció a los dioses
sacrificios aquí, en un templo estaban expuestas las leyes del reino.

Es una ciudad amurallada y que va a ser saqueada en muchísimas ocasiones, de


hecho, en la muralla hay elementos reutilizados por las reconstrucciones tras los
asaltados. Es una ciudad con calles perfectamente planificadas con sus calles

1
5
principales en una de las cuales hay una tribuna donde se situaría el monarca en las
comunicaciones al pueblo.

Hay una serie de templos:

6) Templo dedicado a Deméter

7) Templo dedicado a Isis, que es de época posterior y que parece que esta sobre una
construcción anterior.

En esta ciudad se realizaban los juegos macedonios, sobre todo en el estadio y en el


teatro.

8) Estadio: en función de una serie de elementos ha sido objeto de debate para ver cuando
estuvo en funcionamiento, tras mucha controversia parece que estaba en
funcionamiento en el siglo IV a.C.

1.4. Anfípolis

Tiene al lado el monte Pangeo que proporciona la madera para los barcos de modo que es
causa de descontento porque le suministran madera a los atenienses y minas de plata que
serán muy importantes para la acuñación de monedas.

Esta ciudad tiene un río, el río Strimon, que era navegable y llegaba al puerto de modo
que podían hacer un comercio ampliamente.

 Los atenienses tenían dominada Anfipolis hasta que es liberada por Filipo

De su plano llama la atención que tiene un doble amurallamiento con una altura de 7
metros y pico (diatijismas). En la zona alta hay edificios de culto, oikos. Hay
inscripciones que nos hablan de un culto a las ninfas, materializado en el rio Strimón, y
a las musas.

 Por tanto, vemos que tenemos los mismos elementos que en la ciudad griega.

Esta ciudad tiene un puerto de embarque que se está estudiando actualmente.

Por tanto, por lo visto hasta ahora, vemos que las ciudades, al igual que en Grecia, pueden
ser:

1) En llanura, a partir del siglo V y IV a.C. con trazados ortogonales


2) En altura, que los espacios ciudadanos se adaptan a la topografía del terreno.

 Lo único diferente con Grecia es que tiene dos espacios diferentes en las capitales: el
palacio como sistema de gobierno imperante en la zona.

1
6
2. MUNDO FUNERARIO

Mismo enterramiento en Grecia pero cómo es un sistema monárquico tenemos dos tipos
de enterramientos diferentes (Círculo real de Macedonia):

Dos tipos de tumbas en Aigai:

1) Tumba monumental en cista: se trata de una cista en las que sus cuatro paredes,
el suelo y la techumbre está confeccionada con bloques de Poros (piedra local de
macedonia), y contienen a un solo individuo acompañado de su ajuar. Este ajuar
puede ser en cerámica o en metal (bronce, plata u oro) o puede que una mezcla de
todo. Si es una mujer el ajuar será característico con joyas, cinturones… si es
masculino tendrá un ajuar que será de elementos de equipamiento guerrero y
posibles elementos de simposio.

!!!Estas tumbas pueden contener o no restos pictóricos en su interior:

 Ejemplo con decoración pictórica:

Tumba en Aigai que toma el nombre del tema que se representa: sobre una base
granate, con un friso de grifos afrontado, se representa el rapto de Perséfone. En otra
pared aparece una mujer de edad madura que se ha identificado con Démeter, y en la
otra pared se han encontrado tres figuras femeninas interpretadas como las parcas.
Gran calidad en el trazado y en el dibujo nos remiten a un pintor muy conocido en
Grecia en el siglo IV a.C. conocido como Nicomachos, de modo que es
unartesanoespecializado.

6 tumbas en Derveni. Se caracterizan porque el muerto aparece enterrado en un


contendor y acompañado de su ajuar. Una vez que se entierra se cierra y se cubre con
un túmulo de modo que no se vuelve a abrir.

Destaca la cratera de volutas de la tumba Beta, donde el individuo apareció con los
huesos depositado en un contenedor. En la escena de la cratera aparece Dionisos y
Ariadna, un cortejo báquico, escenas de herakles, sátiros… destaca que sea una cratera
de carácter dionisiaco que no se suele usar con fines funerarios por lo que se piensa
que se le dio un uso secundario. En el borde de la crátera aparece una inscripción que
nos da el nombre del difunto.
Estas tumbas monumentales son del siglo V y IV a.C. como les cuesta introducir los
ajuares y al difunto empiezan a experimentar surgiendo:

2) Las tumbas macedonias en las que una vez enterrado al difunto se construye un
túmulo de tierra. Se caracterizan por una bóveda, se accede mediante una puerta y

1
7
algunas tienen un dromos. Al igual que las anteriores, estas al tener una fachada
que emerge nos encontramos varias combinaciones:

a. Que no tenga decoración pictórica en la fachada ni el interior


b. Que tenga en el interior pero no en la fachada
c. Que tenga decoración tanto en la fachada como en el interior.

 Estas tumbas pueden tener una cámara o antecámara y cámara.

Los huesos se depositan en un trono, tenemos pocos casos en los que pase esto, se pensó
que puede que aludiera a individuos masculinos pero luego se vio que en realidad no es así
ya que hay tumbas del siglo III a.C. con tronos en tumbas de individuos femenino.
Asimismo, nos podemos encontrar otro tipo de contendores insertos en la piedra o incluso
sarcófagos que es lo más usual.

En cuanto a elementos de ajuar, nos encontramos cerámica o metal (bronce, plata, oro),
asimismo aquí también hay una diferenciación del ajuar en función de si el individuo es
masculino o femenino.

También nos podemos encontrar elementos mobiliarios como los lechos, la kliné, y
curiosamente aparecen a veces elementos de una generación anterior, es decir, hay veces
que por un valor simbólico aparecen elementos propios de una etapa anterior.

2.1. Tumba de Filipo

Desarrolla en la fachada una escena de caza: animales salvajes junto con individuos a pie
y jinetes. La escena se dirige hacia la derecha, donde todo converge en un individuo a
caballo que lleva la piel de un león y que se ha interpretado como Herakles. En el centro
aparece un individuo que está lanzando una lanza que lleva en el pelo una diadema que
nos recuerda a la de Alejandro.

En la antecámara hay un sarcófago en cuyo interior aparece un Larna de oro en cuya


tapa lleva un sol (emblema de la monarquía macedonia), al interior hay unos huesos
envueltos en una tela. Parece que son de un individuo femenino con elementos de ajuar
como un cinturón. En un rincón se documentó una serie de elementos de ajuar donde
destaca un carcaj de origen escita.

1
8
En la cámara hay otro sarcófago en cuyo interior se encuentra otro Larna de oro mucho
más decorado que el anterior con el emblema de la monarquía pero las patas de este
Larna esta rematada con pies de león (había piel de león en la composición pictórico),
en el interior del larna a parte de los huesos envueltos en tela aparece una corona con una
serie de bellotas que parece que han sido arrancadas.

 Sabemos que fue enterrado rápidamente porque fue asesinado de modo que no dio
tiempo a terminar la tumba, de modo que se lo llevan rápidamente a cremarlo y se les
olvida quitarle la corona y al intentar quitársela algunas bellotas caen y se derriten
uniéndose a los ladrillos de la pira que se reutilizan en la cámara.

Se encontraron una serie de caras, donde una de ellas es Filipo. De estas caras de marfil
de Filipo llama la atención que es tuerto, pero en realidad sabemos que no era tuerto
porque cuando Filipo arrasa Olimpo una flecha le da en el ojo, luego no es de nacimiento.

Lo más significativo es una coraza de hierro rematada con oro, llama la atención que se
decora con cabezas de leones. Apareció en un extremo de la cámara una serie de
elementos arrinconados, donde uno de ellos es un cubre escudo que nos ha permitido
reconstruirlo, es un escudo ceremonial; también había un casco en donde aparece Atenea;
una diadema extensible que la vemos en retratos de soberanos helenísticos en época
posterior; aparecieron gebras que no son iguales porque sabemos que Filipo era cojo (3’5
cm más corto por un lado); se encontró un caldero cuya simbología desconocemos y
finalmente elementos de simposium.

Filipo era consciente de que tenía que llegar al resto de Grecia, es decir, quería conseguir
la helenización del reino, por ello tenía dos acuñaciones de monedas diferentes en
plata: en ambas en el anverso estaba Zeus (primera vez que aparece en moneda) y en
reverso aparece en una de ellas un jinete de macedonia en relación con la toma de Olinto,
y en la otra la victoria del caballo de Filipo en unos Juegos Olímpicos.

Crea la statera de oro en la que se representa al dios apolo y en el reverso una cuadriga
que alude a esa presidencia que tuvo en los juegos olímpicos.

Él quería logar más, por lo que dedica en Olimpia lo que se conoce como Filipeion donde
las fuentes dicen que estaba adornado por esculturas donde se representaban a miembros
de la familia real de macedonia, es decir, se quiere ganar el favor del resto de los griegos.

Cerca de su tumba hay una estructura (Heroon). En la tumba tiene una serie de elementos
como lo de los leones y la estructura (Heroon) para tratar ser divinizado, cosa que no
consigue.

La influencia de macedonia llega hasta el siglo II y III d.C. con medallones donde
aparece Filipo divinizado con cuernos de carnero, así como la efigie de Olimpia.

 Con todo lo que hemos visto se puede afirmar que los macedonios eran considerados
por Demóstenes como bárbaros por su sistema de gobierno (monarquía).

1
9
PARTE ROMA

TEMA 7: BREVE INTRODUCCION A LA ARQUEOLOGÍA DE ROMA.


ANTECEDENTES DE LA CIVILIZACION ROMANA. EL MUNDO ITÁLICO. EL
MUNDO ETRUSCO

Lo más interesante es la evolución:

- Siglo IX-Xa.C.:influjo villanoviano que asienta la base del desarrollo del mundo
etrusco. Primero tienen una fase protourbana con influencia orientalizante.

- Siglo VI a.C. eclosión urbana.

Lo conocemos como etruscos pero realmente ¿Quiénes los llamaban así? Porque ellos se
consideran como Rasenna o Rasna. Los griegos los llamaban como Tyrrhenoi o
Tursenoi, y etrusco lo debemos al mundo romano (Etruria, Aetruria o Tuscia).

Interpretaciones sobre su origen

1) Corriente Orientalista: en base a los escritos de Heródoto se dice que son tribus que
provienen de Asia Menor que se asientan en el núcleo italiano.

2) Corriente de autoctonía: Dioniso de Halicarnaso dice que es una población


autóctona.

3) Teoría nórdica (Finales siglo XVIII-XIX/XX): índica que su origen son los Alpes
reticos (suiza, Austria).

4) Con la premisa anterior, Pallotino (el gran investigador del mundo etrusco)
revoluciona todas las investigaciones. Ha demostrado que no vienen de fuera sino que
no hay una ruptura, hay una continuidad en los elementos de cultura material del
mundo etrusco de modo que hay una continuación entre las culturas del bronce y del
hierro, donde destaca la cultura villanoviana.

Límites tradicionales del mundo etrusco: núcleo fundamental entre el rio Tibet, el
Arno y el mar.

Tenemos una fuerte influencia de la cultura villanoviana de modo que hablamos de una
fase protoetrusca en la que esta cultura la conocemos por el mundo funerario y por
algunos espacios domésticos que se han podido recuperar. Esta cultura (hierro I) tiene una
serie de núcleos: velles, vulcci, tarquinia, volsinis, Kiusi….

2
0
Las tumbas nos dan una imagen de cómo sería la arquitectura doméstica, con paredes de
adobe y la techumbre a doble agua sostenida por postes de madera.

Del mundo etrusco destacar la concepción de la ciudad, en cuyo apogeo (siglo VI a.C.)
ya son ciudades planificadas.

 Destacar Populonia, es una ciudad marítima y no es de interior (lo más común es que
sea de interior) y esto es porque tiene cerca la isla de Elba muy rica en mineral que
aprovechaba Populonia, es por ello que es una ciudad marítima a diferencia del resto
que están al interior, de hecho, los nucleos con puerto están muy alejados de sus
puertos.

Ritual de fundación de las ciudades etruscas: hay un individuo que forma parte del
ritual, el Haruspex. Es un ritual distinto al de Roma, el Haruspex no es el augur en
Roma, aquí lo que hace es una interpretación
hepatoscópica (a través del hígado de los animales
mira si la fundación de la ciudad va a ser favorable o
desfavorable). No tienen el mismo valor político del
augur en Roma ya que sólo es el que se encarga de
hacer la interpretación leyendo el hígado. En sus
sarcófagos aparece reflejado con el hígado.

Hígado del Piacenza: parece que representa 4 zonas (N, S, E


y W) en base a las cuales se hace la interpretación.

!!!Importancia del proceso fundador para los etruscos:

Espejo de Calcante, se representa con la función de Haruspex


que pone en contacto lo terrenal con la interpretación divina.
Todo esto tiene un símbolos: el Lituus que es un bastón fundacional que lo conocemos
porque aparece representado en otros restos de cultura material.

2
1
Herencia etrusca en el mundo romano:

1) Planificación de las ciudades, que son trazados en ángulo recto, con ayuda del
groma (un teodolito). Este consiste en un palo que acaba en punto y a través de un
brazo desemboca en lo que es la groma, la cual muestra 4 brazos en cada uno de
sus extremos una cuerda con una plomada de modo que ayuda a trazar las ciudades
con ángulos rectos.

2) Muralla con doble valor: defensivo y simbólico. De modo que todo lo que está
en el espacio intramuros tiene un status diferente al extramuros.

3) Entrada de la ciudad, como el de Volterra. Entrada a través de calles que se cruzan


en ángulo recto.

4) Estructura del templo tripartita con acceso a través de un pódium. Rodeado de


columnas, acceso a pronaos, llegas a tres cellas que son después en el mundo
romano la triada capitolina que en el mundo etrusca lo tenemos con: Tinia
(Júpiter), Uni (Hera) y Menrva (Minerva). Suelen dominar espacios significativos
de la ciudad. Van a desarrollar lo que luego veremos en Roma: un discurso,
muchas veces de carácter mitológico (ej. Santuario Portonaccio Templo de Apolo
Veio).

o Templo de Talamone, frontón que representa un hecho mitológico, la historia


de Edipo.

5) Arquitectura doméstica: casas que inspiran las domus romanas. Desembocan tras
el vestíbulo en un espacio redistribuidor. Desde el siglo VIII-VII a.C. se ve que
hay una élite o clase superior que domina el comercio y la agricultura hasta que en
el siglo VII a.C. se ven la presencia de tumbas principescas. Eso se materializan en
la planta del espacio donde residen, de modo que hay estructuras que serán
denominadas como palacio, por ejemplo, el de Murlo: planta cuadrangular con dos
accesos a un patio porticado en tres de sus lados quedan uno el cuarto reservado a
un altar. En el tejado tenían unas estatuillas que parecen representar una
genealogía, una iconografía aristocrática que se impone a los súbditos.

6) Tumbas: como la de aedicula (Populonia). En su interior reflejan el ambiente de la


casa o algunos aspectos muy específicos de modo que se considera que estudiar el
espacio domestico etrusco se puede hacer también a través de las tumbas.

o Tumba François (siglo IV a.C.): la erige Velsaties (una familia aristocrática de


Vulcci, destaca la mezcla de mitología griega y etrusca. Es un ciclo heroico.

2
2
TEMA 8: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA
ROMANA. MATERIALES Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN. LA
ESCULTURA. MATERIALES Y TÉCNICAS. LA CERÁMICA ROMANA:
ESTRUCTURAS DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. LA PINTURA Y
EL MOSAICO: MATERIALES Y TÉCNICAS.

1. GENERALIDADES DE LA ARQUITECTURA

1.3. Materiales

- Arcilla
- Tejado: ímbrex + tégula
- Ladrillo
- Adobe secado al sol
- Cal
- Madera

Vamos a tener la groma. A parte tienen:

- Chorobates: es el nivel de agua actual. Es una estructura de madera con un


rehundimiento con agua de manera que tiene que quedarse encuadrada, se usa sobre
todo para el trazado de acueductos.

- Dioptra, con las estrellas puedes trazar líneas rectas en la vertical y en la horizontal. Ç

1.2. Pavimento, Paramentos y Revestimientos.

2. LA CERÁMICA ROMANA

2.1. Introducción

En el mundo romano, cualquier actividad realizada con las manos, excepto el campo, son
consideradas como despreciables, hay un desprecio generalizado en lo que es la
profesión artesanal. De hecho, tenemos pocas referencias hacia la figura del
ceramista, nos tenemos que ir a dos estancias de unas termopolias de Pompeya en la
que se representan unos grafitos de artesanos elaborando sus productos al torno.

Hay una gran variedad de producciones cerámicas, y cada una tiene una funcionalidad
diversa.
La TERRA SIGILATA surge primero en la península Italia, se copia en la Galia y luego
en la zona de Hispania y Norte de África, la de Italia se llama terra sigilata itálica. Hay
una serie de talleres en los que individuos que talleres itálicos se van a estos talleres de
la zona de la Galia desde donde va a llegar a la zona de Hispania y, como todo esto es

2
3
un comercio, paralelamente en el Norte de África se producen 3 tipos de sigilata que
en un primer momento se llamaron claras, pero ahora es sigilata africana A, B y C.
esta vajilla de lujo o semilujo nos da más información, sobre todo la itálica, gálica e
hispánica nos da información sobre la officinas que son los talleres que las producen.

Hay también otras producciones como la CERÁMICA DE PAREDES FINAS (al


fragmentarse se ven unas paredes de 3 mm), tienen unos componentes especiales que
le dan un acabado especifico y que después se intentarán imitar con los mismos
acabados y formas.

Hay CERÁMICA MARMORATA que se produce en un taller de la Galia a partir del


año 40 a.C., pero está muy poco estudiada, es una producción altoimperial.

Hay CERÁMICA COMÚN, dentro de la cual englobamos:

1) Cerámica de cocina
a. cerámica de cocina oxidante
b. cerámica de cocina reductora

2) Cerámica de menaje

3) Cerámica de almacenaje

a. Dolium: contenedor para sólidos y líquidos que se encuentra en ambientes


de villa y en determinados espacios ciudadanos que almacén grano por
ejemplo.

4) Cerámica de transporte

 Las ánforas son muy complicadas, hay mucha variedad.

5) Glirarium: es un tipo de cerámica común con agujeritos para meter a un lirón y lo


ceban, una vez cebado, lo meten en la cazuela ya que era un manjar en el mundo
romano.

Nos vamos a encontrar principalmente cerámica en los yacimientos que van a ser nuestro
índice cronológico por antonomasia.

Hay un tipo de vajilla cerámica, que no es muy frecuente ya que se saquea o se funde,
pero que se ha podido documentar en oro, en plata… hay una copia de este tipo de vajilla
cerámica en terra sigilata itálica. De modo que parece que los prototipos de la terra sigilata
itálica que hunden sus raíces en esas vajilla metálicas dirigidas a unas élites muy
específicas. En definitiva, en función del ambiente nos vamos a encontrar un tipo de
cerámica u otro.

Es muy importante ver los restos de cultura material porque nos están informando de algo.
En Río Verde hay una villa romana con dos mosaicos en los que se representan toda una

2
4
serie de utensilios relacionados con ambientes culinarios. Vamos a tener mucha
información de utensilios que nos pueden salir en las excavaciones a través de los
mosaicos.

2.2. Centros de producción de cerámica: Millares de Andújar

Podemos tener indicios como fallos de cocción, escorias cerámicas, hornos… que nos
indican que estamos cerca de un centro de producción cerámica. Los centros de
producción se sitúan en ciertos lugares en función de la cercanía a materias primas (agua,
arcilla, madera), es decir, cerca de cursos de agua, de canteras de arcilla y de bosques, y
cerca de vías de comunicación idóneas para el comercio (fluvial, marítima, terrestre).

Cuando vemos un complejo alfarero, al principio hay que ver los estilos para ver la
distancia a la que llegan los productos. De modo que hay que trabajar dos vertientes en el
estudio de un centro de producción cerámica:

1) ESTRUCTURAS DE PRODUCCIÓN: todos aquellos elementos que forman parte


del proceso productivo.

a. Estructuras físicas de producción:

Es el lugar donde se realiza la manufactura cerámica, que engloba desde el proceso de


decantación hasta la salida al mercado, por tanto es todo el espacio físico tangible que
ocupa varias zonas del alfar y en el que se realizan la manufactura

Tiene zonas de captaciónde la materia prima, que serán las canteras de arcillas, que
suelen estar cercanas a los centros productores.

La arcilla extraída se lleva a la zona de almacenamiento en la que se deposita y de ahí no


se emplea toda a la vez, sino que se coge lo que hace falta y se lleva a la zona de
tratamiento donde se pisa la arcilla y después pasa a la zona de piletas de decantación.

Una vez que la arcilla ha tomado cuerpo y es apta para ser moldeada pasa a la zona de
elaboración.

Finalmente, una vez que está hecha la pieza se deposita en un lugar ventilado en el que se
seca la producción, esta sería la zona de secadero. Una vez secada se lleva a la zona de
barnizado donde se introducía en una serie de componentes, tras esto se deja secar y
concluye el proceso en la zona de cocción. Normalmente los hornos romanos son
rectangulares, pero también tenemos algunos circulares que son de tradición púnica. La
cerámica se deposita en la parrilla que es una estructura con agujeros a través de los cuales
llega el fuego, algunos hornos tienen tubi que son unos agujeros que se ponen en la
parrilla, los hornos con tubi suelen ser periféricos

2
5
Una vez que sacas la producción del horno hay que esperar 4 días antes de sacarla del
horno para que el cambio brusco de temperatura no deforme ni haga estallar la producción
y tras esto se lleva a la zona de almacenamiento o se llevarían directamente a
comercializar.

En ocasiones, una mala conducción de la hornada puede dar lugar a fallos de modo que
estos productos que no pueden ser comercializados se llevan a la zona de vertido.

Muchas veces se documentan las dependencias alfareras, como el de Vaison la Romaine


en Francia, que es el lugar donde vivían los trabajadores.

b. Estructuras humanas de producción

Tenemos personal:

- No especializado: los individuos que extraen de la cantera, los que los transportan, los
que lo sacan de horno y lo llevan a la zona de almacenamiento. En definitiva, es
cualquiera excepto aquellos que intervienen en los procesos de manufactura de la
cerámica, es decir, el maestro hornero y el ceramista.

- Especializado: el maestro hornero, el ceramista…

En general, se sabe que la mayor parte de esta estructura humana estaba compuesta por
hombres, lo cual sabemos por las marcas de alfarero. Hay un taller en el centro de la
Galia, Lezoux, donde se encontraron los huesos de un neonato en el vertedero que nos
permite confirmar la presencia de mujeres en el proceso productivo.

Dentro del personal especializado tendremos individuos que fabrican vasos lisos, muchas
veces se añade algo para identificar las producciones artesanales, ese algo son recursos o
técnicas decorativas que se aplican a los vasos lisos:

- Decoración burilada (hecha con buril).

- Decoración a barbotina, esto es arcilla diluida espesa que se usa para decorar el vaso
(como si fuera una manga pastelera).

- Decoración con ruedecilla, se aplica también sobre los vasos lisos.

- Decoración con punzón que realiza relieves de aplique, muy típico de la sigilata
tardo-itálica.

- Decoración con estampillado típica de la cerámica africana.

!!!Todo se aplica sobre vasos lisos y no se pueden considerar como vasos decorados !!!

2
6
Vasos decorados:

Tenemos varios estadíos productivos, para obtener el resultado final se van a tener que
emplear punzones y un molde. Tenemos tres momentos o tres eslabones de la cadena
productiva:

- Fabricante de punzón, es el más importante porque es el que permite que el


fabricante de moldes pueda estampar sobre el instrumento los motivos decorativos. De
la calidad de su instrumento depende la calidad del molde y por tanto la calidad del
vaso.

- Fabricante del molde, es el que va a ejecutar las composiciones. Las cuales son en
muchos casos copias de lo que ven en producciones que llegan de la zona de Italia,
sobretodo en el mundo hispánico.

- Fabricante del vaso decorado

Productor de vasos lisos cuando van firmados, la marca va en la base al interior


probablemente esta al interior porque una vez acabado el vaso es más dificultoso darle
la vuelta y ponerlo al exterior. Tenemos marcas epigráficas y marcas de entalle de
modo que el productor de vasos puede firmar epigráficamente o con unos motivos
(sabemos que son marcas de entalle) que se denominan como marcas anepigrafas.

Productores de vasos decorados cuando la firma está entre la decoración significa


que alguien le ha pedido que haga la decoración a otra persona y que ponga la firma,
de modo que el fabricante de moldes también quiere tener una marca alusiva que se
pone en cualquier lugar donde a realizar el vaso no aparezca mi nombre como
fabricante de moldes. El molde nos da una doble información: por un lado si la marca
está en un lugar donde no hay decoración sabemos que es el fabricante de moldes,
pero si alguien encarga un molde porque no es fabricante de moldes en el propio
molde aparecerá la firma y al ejecutar el vaso aparecerá.

- Vaso con firma entre la decoración = fabricante del vaso


- Firma en la base al interior = fabricante de moldes.

Doble productor la misma persona produce los moldes y el vaso decorado ya que
la firma del molde y del vaso refieren a una misma persona.

Del centro de producción sacamos información:

- Quienes hacen la producción lisa no se necesita infraestructura.

2
7
- Para la producción decorada hace falta una mayor infraestructura por los fabricantes
de punzones, los de moldes, los de vasos… son officinae con una estructura amplia.

Hay algunos alfareros o estilos conocidos gracias a las marcas, es decir, aunque no estén
firmados sabemos de quienes son por los estilos conocidos, sobre todo por las
decoraciones que nos permiten adscribirlos a algunos alfareros. También hay estilos
anónimos que no podemos adscribir a nadie.

Fórmulas itálicas para firmar los vasos

- Aparece una cartelera con dos nombres una en nominativo y otra en genitivo, esto
quiere decir que es un esclavo ya que el genitivo indica pertenencia a X. Por tanto la
cartelera nos indica que el vaso ha sido una fabricado por un esclavo perteneciente a X
taller.

- Cuando el nombre aparece sólo genitivo nos indica que es el propietario y que es un
individuo libre.

- Nos podemos encontrar la tria nomina que nos indica también que es un individuo
libre.

- Figul(i) Arrent (ini) indica que es la producción de los talleres de X.

- Marca In Planta Pedis y se da a partir del año 15 d.C. nos sirve para saber la
cronología.

- A veces las marcas nos dan el origen

Fórmulas t.s. gala

- Me puedo encontrar que desarrollaron el término officina(taller).

- Un alfarero puede firmar con su vocablo, de modo que el vocablo indígena galo
sinónimo de officinaes Avot. Avotio Avotis.

- Una marca que acabe con una F o F II (es una e arcaica) que nos indica que X feci,
por lo tanto X lo confeccionó.

- Manu, Ma. MN o M quiere decir que X lo hizo con la mano.

- FORM el molde lo hizo X

- MSF (Manussuafeci) con la mano lo hizo X

2
8
Formulas hispánicas

- Ex officina, Ex Of o Ex O. Sólo tenemos eso con algún tria nomina

c. Estructuras económicas de producción: es decir, cómo se organizan las distintas


officinae(talleres) en la producción.

d. Estructuras legales de producción

2) ESTRUCTURAS DE COMERCIALIZACIÓN

a. Estructuras humanas de comercialización: todos aquellos individuos que forman


parte de la comercialización

b. Vías de comercialización y mercados. Los productos llegan a centros


redistribuidores, en algunas ocasiones, desde donde se envían los productos a distintos
lugares.

c. Sucursales: es lo que entendemos cuando un centro instalan otros alfares que


dependen de ese centro madre.

d. Centros receptores: lugares a los que llegan los productos lo que nos permite
establecer circuitos comerciales que siempre están en constante cambio.

Muchas veces una misma pieza está firmada por dos individuos en genitivo (los dos
son productores) de modo que ves que se asocian en un momento determinado pero que
luego se pelean y la asociación se disuelve. Por ejemplo, en Andújar tenemos una
excepción ya que hay varios vasos que firman 3 individuos.

3) ESTRUCTURA ECONÓMICA

Se agrupan unos talleres que detentan todo el proceso productivo y controlan los hornos
en los que el maestro hornero era el responsable de que llegara a buen término las
producciones, de modo que se piensa que en función de los talleres habrá unas officinas
que controlan el proceso de producción y otras que introducen en los hornos
comunitarios las producciones.

Podemos encontrar grafitos que dan toda la información: cuántos vasos se introducen,
quiénes son los alfareros, cuánto cuesta el proceso, el viaje, los riesgos de los viajes…. Por
tanto, hay un inicio de contabilidad. Tenemos algunas piezas cuyo borde no está roto sino

2
9
que de forma intencional se le da la forma que tiene, se les denominó como
probinas(porque en un primera momento se pensaba que eran piezas de prueba).
Actualmente se sabe que es un control sobre los vasos que se introducen en los hornos
comunitarios, es decir, un control de las officinas que introducen la producción en los
hornos comunitarios.

4) ESTRUCTURAS LEGALES DE PRODUCCIÓN

Existe una estructura legal sobre la producción, aún está en proceso de estudio.

5) ESTRUCTURAS DE COMERCIALIZACIÓN

Hay generaciones de alfareros productores de sigilata, destaca la primera por tener una
calidad excepcional.

Sobre la figura del comerciante hay muy poca información, sólo algunas inscripciones.
Conocemos dos figuras: el mercator y el negotiator. Estas figuras van cambiando desde la
monarquía hasta el imperio.

Se trata de un comercio que puede ser terrestre, fluvial o marítimo, en estos dos
últimos intervienen unas personas con un funcionamiento diferente al terrestre y en
función de cómo sean las naves los impuestos que se pagan serán diferentes, por ejemplo
en época republicana el mercator va a mercados de menor calidad y el negotiator a
mercados de mayor calidad.

En estas estructuras tenemos las vías de comunicación, como los caminos o las vías
fluviales y marítimas, las sucursales, los centros redistribuidores… podemos ver que la
extensión de la primera generación es menor que la de segunda generación puede que
porque la primera es una mayor calidad. De la tercera generación sólo encontramos en
MentesaOretana, en Isturgi y en Villanueva de la Reina.

De la cerámica, aparte de todo esto podemos obtener mucha más información como sus
usos secundarios (enterramiento, relleno, urinarios, canalización…).

La idea que tenemos nosotros sobre un artesano en la actualidad es completamente


diferente a la que pueda tener una persona en la antigüedad. Para nosotros, una obra
artesanal hecha a mano tiene un inmenso valor, por lo que supone y se otorga también un
reconocimiento a los artesanos.

3
0
Solamente existen 2 textos en la antigüedad que hacen alusión a estos trabajos. Cicerón en
su obra “Los Oficios” escribe; “Los que se dedican al comercio son tenido por viles y
todos los artesanos ejercen una actividad despreciable”. En las “Epístolas Morales”
Séneca dice; “Que enseñe Posidonio que son 4 las clases de Arte. Existe las Vulgares y
Humildes, las Creativas, las Educativas, las Liberales. Las Vulgares son propias de los
artesanos que se ejercitan con las manos y procuran ordenar los medios de vida, en las
que no hay apariencia alguna de Gracia”.

¿Cuál es la consideración hacia todo trabajo manual excepto el campo?: Cualquier


actividad que se ejecuta con las manos excepto el campo, son consideradas como
despreciables. No tienen esa consideración que podemos tener nosotros. Hay un desprecio
generalizado hacia la profesión artesanal.

Encontramos muy pocas referencias a la figura del artesano, en este caso del ceramista,
alfarero:

-Nos tenemos que ir a las estancias de unos termopolios de Pompeya donde en una de
ellas, en la parte superior izquierda, se representan unos gráficos donde se ve la
producción de los productos de los artesanos a torno. Vemos un torno en la imagen
controlado por un ceramista. Realmente no vamos a tener esa representación que tenemos
en otras manifestaciones.

CERÁMICA ROMANA:

Por supuesto que cerámica romana hay muchísima, hay una gran variedad de
producciones y cases diferentes. Cada una tiene una funcionalidad diversa.

Encontramos desde la conocida cerámica Campaniense, (llamada así por proceder de


Campagnia), de estas, se pasó al Barniz negro y ahora la misma tipología recibe ambos
nombres.

Se pasa de esta producción negra a los Barnices Rojos o a los llamados ya Terrasigilata
muy característica en el Alto Imperio y su final. Inciso; también encntramos otros tipos de
cerámicas que evolucionan y tienen sus raíces en la época republicana.

-Terrasigilata

Surge primero en la Península Italiana, se va a copiar en la zona de la Galia y,


posteriormente, en la zona de Hispania y del Norte de África.

La terrasigilata italianaa se denomina directamente terrasigilata itálica auqnue podemos


encontrar también de tipo agritina, auqnue no todas las de la península provienen de
Arezzo.

En un omento determinado se dan cuenta que es más cómodo a determinado talleres


itálicos, implantarla en la zona gala por la demanda. Hay una serie de talleres donde,

3
1
individuos que han trabajado en estos talleres de Itálica, una vez que son manumitidos, se
van a esos talleres de la zona de la Galia. Esto provoca que alfareros galos copien la idea y
de Galia e Itálica, llegan a Hispania.

Al ser esto un comercio que genera dinero, paralelamente en el Norte de África, se


producen 3 tipos de sigilatas, que, al principio, se llamó Sigilatas Claras (por su color
anaranjado). Hoy en día se denomina Africana A, C o D y, dentro de estas hay variantes.
Esto se mantiene desde el S. I hasta el S. VI d.C.

La Terrasigilata se podría considerar la vajilla de lujo o semi-lujo. Es la que nos da más


información (sobre todo la itálica, gálica e hispánica) interesante sobre las officinas. Estas
oficinas son los talleres de producción. Veremos que será posible saber si el individuo era
libre, si era esclavo, etc.

-Otro tipo de producción; La Cerámica de Paredes Finas.

Cuando se empezaron a estudiar las cerámicas, en la mayoría de ocasiones se les


denominaba por el lugar de origen, otras veces por la marca del alfarero (ejemplo de la
terrasigilata, el sigilum es la marca del alfarero), otras por sus cualidades físicas como lo
es la Cerámica de Paredes Finas del Valle de Encina.

Las paredes de estas cerámicas pueden llegar a ser de 2 a 1 mm. Hay un tipo que se
denomina cerámica de cáscara de huevo por su grosor.

Tienen unos componentes especiales que le dan un acabado específico. En la imagen


vemos paredes finas fabricadas en Isturgi donde intentas dar el mismo acabado y la misma
forma.

NOTA: Imagen de una cerámica similar al mármol, llamada Marmoratta. Este tipo es el
que menos estudiado está. Se produce en un taller del sur de la Galia a partir del año 40
d.C. es una producción Alto Imperial.

-Cerámica Común

Utensilios de cocina, y el menaje o vajilla. En la imagen vemos las piezas de cocina de


diferente color, dependiendo de la cocción oxidante (más rojiza) o reductora (más
grisácea).

-Contenedores o Almacenaje

Ahora se hace un congreso en el ICAC sobre un dolium o contenedor para sólido o


líquido. Encontrados en ambientes de villas romanas o también en espacios ciudadanos
con grano, etc.

3
2
Hay otros envases contenedores de transporte de vino, aceite o garium, etc.

-Ánforas

Quien se dedica a ánforas, solamente se especializa en esta tipología. En la página del


ICAC podemos encontrar un proyecto de investigación donde vienen todos los tipos y
sellos de las ánforas. Viene toda la información sobre estas; cronología, esquemas, qué
contenía, lugar de realización, etc.

Ambientes donde podemos encontrar cerámica: Culinas/cocinas, bodegas de Pompeya y


Herculano, Monte Testaccio donde se llega a esta puerto de Roma y se rompe las vasijas
para depositar lo que se tiene en el interior; lo que nos permite después establecer los
circuitos comerciales y obtener información como saber quién es el receptor, el productor,
etc.

Hay un tipo de vajilla que no es cerámica, es metálica. No es muy frecuente porque se


funden o saquean. Sabemos que hay en oro y plata. Suele ser para élites como la que
vemos en la imagen. De este juego metálico hay copias en terrasigilata.

Los prototipos de la terrasigilata parece que hunden sus raíces en esas vajillas metálicas
que lógicamente parece que está dirigida a una élite muy específica.

NOTA: Glirarium importante porque era un manjar. Metían al animal en el recipiente y lo


cebaban. En su interior vemos una pequeña rampa por la que ascendía y descendía este.

Es muy importante ver los restos de cultura material porque nos informan de algo.

Entre Marbella y Río Verde está la famosa Villa romana de Rio Verde, donde en uno de
los pasillos de la domus y en una de las estancias, aparecen representados toda una serie de
utensilios relacionados con el ambiente culinario, de cocina.

Vamos a tener muchísima información de utensilios de las excavaciones a través de las


pinturas y los mosaicos.

¿Qué podemos sacar de un centro de producción de cerámica? Nos centramos en el centro


de producción de los Villares de Andújar.

-Indicios que nos pueden dar a conocer la existencia de un alfar; fallos de cocción,
escoria cerámica, los “mocos”, las paredes vitrificadas del horno que dan la sensación de
mucosidades verdes.

3
3
-También hemos de fijarnos en el entorno. Materias primas; arcilla, agua y los bosques,
además de vías de comunicación (terrestres o fluviales o marítimas). Lo lógico es que un
centro de producción esté cerca de canteras de arcilla, de cursos de agua y de combustible.

Cuando estudiamos un complejo alfarero, hemos de trabajar dos vertientes; sus


estructuras de producción y sus estructuras de comercialización.

-Estructuras de producción: Todo aquello que forma parte del proceso productivo. Todo
elemento que de una u otra forma actúan en ese proceso productivo. Dentro de esta
estructura de producción, encontramos 4 apartados:

-1 Estructura física de producción; lugar donde se va a hacer, donde se realiza el


proceso productivo de la manufactura cerámica. Tiene desde la zona de captación de la
materia prima (canteras), hasta el momento de su salida a los mercados. Es todo espacio
físico tangible donde tiene lugar todo ese proceso manufacturero y que va a ocupar varias
zonas.

-2 Estructuras humanas de producción; quiénes forman parte de este proceso


productivo. Hay personas especializado y no especializado.

-3 Estructuras económicas de producción; cómo se organizan las officinas, talleres en


ese proceso productivo. Si todos participan de forma independiente o pertenece a un sector
determinado

-4 Estructuras legales de producción; remite a los derechos romanos.

Una cosa es la estructura de producción, es decir, todo ese engranaje productivo que
permite la manufactura cerámica pero, esa producción cerámica, va destinada a un
comercio, a corta, media o larga distancia.

¿Qué elementos intervienen en este comercio? Lo que se llama la estructura humana de


comercialización, es decir, veremos las figuras que hay de mercator, negociator, etc. es
decir, aquellos individuos que de una u otra forma forman parte de la comercialización.

Tenemos también las vías de comercialización de mercado. Cuando puedo ir organizando


de un centro de producción donde se han ido localizando elementos, podré ver que vías de
comunicación han podido incluir en ese lugar. Además, ese lugar donde lleva, se llama
centros redistribuidores. Es decir, llegas por una vía de conexión con los productos a un
lugar donde se envían los productos a distintos lugares. Corduba podría haber sido un
centro redistribuidor (no está asegura por completo), Merita Augusta también, Caesar
Augusta (Zaragoza).

Las Sucursales: No es el nombre oficial pero es el más cercano que se le puede dar. En un
principio se empezaron a llamar talleres de menor difusión. Son lo que nosotros

3
4
entendemos cuando un centro de producción instala en otros lugares a su vez, otros alfares
los cuales dependen de ese centro mayor.

Los Centros Receptores; lugares a los que llegan. Esto nos permite ver los circuitos
comerciales. Circuitos que siempre van a estar en constante cambio.

1 Estructura Física de producción:

Lo principal es la zona de captación de la materia prima, las canteras de arcilla. Estas


suelen estar cercanas a lo que son los centros productores.

Se extrae la arcilla de la cantera y se lleva a la zona de almacenamiento. La arcilla una


vez cogida se ha de dejar que coja cuerpo antes de ser depurada. Para que la arcilla fuera
buena, tenía que tomar cuerpo.

De ahí pasaría a ser tratada en la zona de tratamiento. Aquí se pisa la arcilla y, una vez
ya tratada, se lleva a la zona de piletas de decantación. Parece que en un taller galo se
encontró una pequeña pileta, por lo que el proceso sería más rápido.

Una vez esta arcilla ha sido decantada, pasa a la zona de elaboración. Importante la
existencia de un torno en esta zona.

El producto se elabora en el torno. Una vez ya hecha la pieza, se deposita para su secado
(ya que no puede ser metida la pieza en el horno nada más hecha al estar mojada). Eran
zonas ventiladas para el mejor secado de las mismas. Algunos talleres galos en una
tornada pueden hacer 25000 vasos si sin grandes complejos. Una vez secados, en el
secadero, se va a la zona de barnizado. Tras ello se devuelve a la zona de secado de
nuevo y de ahí al horno. Ahora en la zona de combustión o cocción o de hornada. Los
hornos romanos son de planta rectangular (los circulares son de tradición púnica).

Estos hornos poseen su cámara de cocción y, para depositar la cerámica, tienen una
estructura con agujeros llamada parrilla, a través de la cual va a llegar el fuego a los
materiales.

Estos hornos parece que tienen los tubi, que se colocarían en los agujeros de la parrilla.
Solo se ha encontrado hasta ahora un horno con esos tubis, el de Tricia.

Una vez se saca la cerámica del horno, se lleva a la zona de almacenamiento a la espera
de ser distribuida. Dato; se ha de esperar 4 días para extraer la cerámica del horno y no se
pueden superar los 1000 grados.

Cuando la producción sale de forma negativa, esos productos fallidos no pueden ir a un


mercado. Los productos son llevados a un vertedero o zona de vertido. Los vertederos

3
5
nos dan una cantidad enorme de información y nos hacen ver la magnificencia de este
ámbito. Solo en Andújar llevan desde el 72 excavando el vertedero.

Muchas veces se pueden documentar las dependencias alfareras. Ejemplo de Francia en


la Vaison la Romaine donde se han documentado las dependencias, donde los alfareros
vivían.

2 Estructura Humana de la Producción:

Quienes hacen posible la producción. Encontramos personal especializado y no


especializado.

-No Especializado; Aquellos que extraen la arcilla, el individuo que transporta, el que lo
extrae del horno, el que lo deposita en los mercados.

-Especializado; Ceramista/alfarero, maestro hornero. Aquellos que intervienen en los


procesos de manufactura de esa cerámica.

En las marcas itálicas de alfarero todos son individuos masculinos. ¿Formarían parte las
mujeres del proceso productivo? ¿Cómo se podría demostrar científicamente la aparición
de las mujeres en este proceso? Porque hay fetos, hay restos en los deshechos del alfar.
Hay un taller en el centro Lezoux, entre los desecho del alfar se encontraron los
huesecillos de un neonato/no nacido de un aborto. Por esto se sabe la participación de las
mujeres en los centros de trabajo pero, o podemos conocer todavía el grado de
cualificación.

Tipos de producciones más interesantes:

Nos encontramos en una época pre-industrial, lo que explica que un mismo objeto
realizado repetidas veces, posea diversas formas y tamaños (dentro de un rango).

NOTA: Término officina significa taller. Cada lugar de trabajo del alfarero es una officina.

Dentro de ese personal especializado, habrá quienes fabriquen los Vasos Lisos de sigilata.

Muchas veces, dentro de esa creatividad de las producciones artesanales, se añade algo,
ese algo es un recurso decorativo (no es lo mismo que una decoración). Son vasos lisos a
los que se les aplican recursos o técnicas decorativas, no son vasos decorados.

Tipología de técnicas decorativas de los Vasos Lisos de Sigilata;

-Buri: Lo que se llama burilada (forma propia del Alfar)

3
6
-Otro tipo es la Abarbotina (como si fuera una manga pastelera romana), es arcilla
diluida espesa con forma concreta que se elija.

-La Ruedecilla: Otro tipo de recurso decorativo es el de la rudecilla fácilmente


identificable.

-El estampillado: Muy visible en la tipología cerámica africana.

Repetimos, esto son técnicas decorativas de los Vasos Lisos, NO son decoraciones,
aunque lo expresen así en los artículos.

Los vasos decorados tienen otro proceso mucho más complicado en el que interviene una
serie de instrumentos para conseguir esta decoración.

Para obtener el producto final:

Nosotros tenemos varis estadios productivos, es decir, para tener el resultado final,
necesitamos de 2 instrumentos; los punzones y el molde.

Se haga de una forma u otra, tenemos 3 eslabones de esta cadena productiva: Fabricante
de punzón, fabricante de molde y vaso decorado.

-Fabricante de punzón: El más importante de estos es el fabricante de punzón. Esto es


debido a que, debido a un punzón de calidad, se permite que el fabricante de molde pueda
estampar los motivos decorativos.

El fabricante de punzón es muy importante porque de la calidad de este instrumento,


dependerá la calidad en el molde y la calidad en el vaso. El fabricante de punzón es una
persona muy especializada. Se ha documentado de punzones con marcas de colgante, es
decir, agujeros que nos indican que los propios fabricadores, los llevaban con ellos.

-Fabricante de molde: El segundo estadio sería el fabricante de molde. Es quien va a


ejecutar las composiciones. Muchas de las composiciones son copias de otras zonas.

-Vaso decorado: Es el tercer estadio. Es el resultado de la suma de los dos estadios


anteriores.

¿Qué información sacamos?

Aparte de la información de carácter cronológico, podemos conocer qué officina lo ha


fabricado, qué officina en un momento u otro están elaborando vasos firmándolos (no
todos aparecen firmados).

Se puede conocer el significado de los sellos, aunque hay varias teorías. Estos sellos nos
pueden dar información. Cuando los productos lisos van firmados, la marca iría en la base

3
7
interior, de tal manera que constantemente se ve la marca. Lo más probable es que se
colocara en el interior por comodidad a la hora de su fabricación.

Por un lado tenemos marcas epigráficas y, por otro, marcas de entalle. Por la firma de
firmar, veremos que podremos saber cómo puede ser ese individuo. Puede firmar sin letra,
con unos motivos, esto son marcas anepígrafas o anepigráficas (sin grafía, sin letras).

Los vasos decorados; ¿irían o no firmados todos los estadios de la producción?. Los
estadios irán firmados en aquellas zonas donde en un futuro se mantenga la firma sin
tocar, que ningún estado pise a otro por así decir.

Hay casos en los que vemos la existencia de dos productores. En el caso istugitano visto
en clase vemos que la cerámica tiene dos firmas debido a que en la época en la que nos
encontramos, la calidad e importancia por un lado va menguando pero, aumenta la
importancia del molde. Si encontramos un molde donde no aparece el nombre en el fondo
y entre la decoración hay un nombre, es un doble productor.

Estamos en una época donde se va a hacer una cerámica decorada con no tan buena
calidad pero, se valorará a la persona que hace los moldes. Es por esto que se firman los
moldes. Estamos en la Segundo Época Flavia. Esto se nota en la composición de los
vasos.

Para saber sobre la producción decorada necesitamos algo más de infraestructuras,


fabricantes de punzones, de moldes, etc.

Con las marcas de las cerámicas tenemos lo que se conoce como Estilos conocidos o
Alfareros conocidos. Esto genera que, aquellos decorados sin marca, se conozcan como
estilos anónimos. Estos en ocasiones se pueden asociar dependiendo de la forma de
fabricación, etc. a otros firmados con los mismos patrones.

Se puede saber si son o no esclavos según el nombre que firma. Aparece una marca o
cartera en la que hay uno o dos nombres (si son dos está en nominativo y el genitivo).

Nos interesa la segunda declinación. El nominativo es como el nombre.

Si está en nominativo y en genitivo me está diciendo el esclavo de ese taller. Ya tenemos


el taller con esta información. Además, el genitivo nos dice que es un individuo libre.

Podemos ver el nombre también solo en genitivo ATEII, esto nos dice que el individuo es
el propietario y que es libre.

3
8
Podemos ver el Tria Nomina; Praenomen, Nomen y Cognomen (nombre y los apellidos).
Cuando aparece esto, es un individuo libre.

Podemos ver también la marca de fábrica. Pueden firmar solo como FIBULI ARRETTINI
(“de los talleres de Arezzo”).

Se puede saber cuál es esclavo de un taller, cuál es el propietario de un taller, cuál es el


individuo libre o, que se han unido y no destaca ninguno de estos y se habla del conjunto
del taller.

Existe un tipo de marca conocido como In planta pedis y data de una cronología a partir
del año 15 d.C. la In planta pedis nos indica cronología.

Con las marcas se puede conocer el origen del objeto también.

Podemos encontrar que desarrollen el término taller/officina. Podemos ver que un alfarero
indígena firme con su vocablo, en ese caso sabemos que en galo, oficina se escribe;
AVOT, AVOTI, AVOTIS.

Nos podemos encontrar que una marca acabe en una “F” de Fecci, verbo “hacer.

MSF no es un tria nómina es Manu Sua Fecci; “con su mano lo hizo”.

3
9
TEMA 9: CONSTRUIMOS UNA CIUDAD ROMANA

1. INTRODUCCION

La ciudad romana también tiene una serie de factores para ver si el lugar era propicio para
fundar la ciudad:

- Factores geopolíticos

o Es una decisión del Senado

o Factor militar y estratégico, por ejemplo de cara al control del territorio de los
etruscos se da la fundación una primera colonia denomina cosa que además tiene
un valor estratégico porque controla el territorio etrusco tanto por tierra como
por mar.

o Comunicación

- Factores religiosos

o Consulta de los augures con la contemplatio que es cuando el augur da el visto


bueno a la fundación a través del vuelo de los pájaros y de las entrañas de los
animales. Esto se da en un lugar muy específico, normalmente se realiza en el
auguraculum (tiene valor de templo) que se suele situar en el centro de la
ciudad, pero no siempre porque hay sitios donde el espacios religioso está
separado de la ciudad en una zona de más altura, lo denominado como Arx (la
ciudadela).

o Inauguratio: Plutarco en las vidas paralelas describe el proceso completo: un


buey tira de un arado para hacer la delimitación de la ciudad (el Sulcus
primigenius), al llegar a las 4 posibles puertas de la ciudad se levanta el arado
por las zonas en las que se van a situar porque se supone que en el resto de zonas
al pasar el arado cae tierra que luego se lleva al interior, una tierra relacionada
con las divinidades infernales, y en las entradas como es por donde van a
transitar los ciudadanos se quieren desvincular de esas divinidades. Una vez que
se llega al punto de partida la ciudad queda inaugurada.

o Limitatio y orientatioen el auguraculum (que suele ser el centro de la ciudad) el


augur traza el Cardo Maximus(N-S) y el Decumanus Maximus(E-W), en el
centro está el mundus una franja que si es una fundación colonial se meten
ofrendas a los dioses infernales y se ubre y se pone el estandarte de la legión, si
no es colonial se abre tres veces al año momento en el que no se puede hacer

4
0
ninguna actividad económica ya que estaría abocada al fracaso pues es en ese
momento en el que salen las divinidades infernales.

Una vez establecidos los ejes principales se establecen los cardines y


decumanus secundarios.

o Consecratioponer a la ciudad el nombre de una divinidad tutelar que en un


principio solían ser Júpiter, Minerva y Juno.

2. PARTES DE LA CIUDAD

Se trata de una ciudad amurallada con una gran cantidad de espacios que vamos a ir
viendo, pero en primer lugar tenemos que tener en cuenta un término: civitasque es el
conjunto de la urbs + territorum.

La cultura material nos ofrece mucha información, por ejemplo, un plano de la ciudad en
época de Sixtinio Severo o el mosaico de Madaba que nos muestra cómo era el imperio en
el siglo II ¿??

1) Suministro de agua

El agua es fundamental para la vida y por tanto es necesario abastecer la ciudad de agua.
Tenemos distintas formas de llevar el agua a la ciudad:

- Acueductos: Frontino nos habla de los acueductos pues fue nombrado Curator
Aquarum. Estudió los acueductos que llevaban el agua a Roma y se da cuenta que
desde el manantial hasta Roma el caudal disminuye por una serie de derivaciones
fraudulentas, además hay una reglamentación del agua que también nos muestra
Frontino, por ejemplo, en el Imperio el emperador es el propietario de todo el agua del
imperio y no todos tienen el mismo derecho de acceso al agua: después del emperador,
los primeros que tienen acceso son los campos, una vez que han sido abastecidos se
distribuye el agua a las zonas públicas de la ciudad como las termas o las fuentes, si un
particular quiere agua propia tiene que pedir la autorización de los vecinos y del
emperador. En la república este control lo detentan los ediles. Si no sobra agua como
particular no puedo tener agua propia, pero si al final se concede el acceso al agua
como particular no es un acceso durante todo el año a no ser que pagues un fuerte
impuesto.

- Tuberías (tubuli): por las fuentes sabemos que había de madera (que no nos han
llegado), de piedra y de cerámica.

- Fístula: un personal muy especializado (plumbarii) se encargan de realizar estas


tuberías de plomo que van ensambladas, aunque se dará cuenta de que el plomo no es

4
1
bueno para la salud. A veces, en la fístula aparece un nombre en genitivo que
corresponde con el que ha realizado la tubería. Construyeron también válvulas de agua
para redirigirla.

- Cisternas

- Puteus (pozos)

- Pantanos y presas para acumular el agua.

Los libratores (ingenieros) nos proyectan el trazado de las conducciones de agua. Si están
bajo tierra realizarán la conducción revestida y cubierta hasta que llegue a la ciudad, no
obstante si pasa por una zona artesanal que necesita agua esta conducción no iría cubierta
para facilitar el acceso. Cuando hay desniveles, se construyen acueductos para lo que
necesitan un lugar (manantial) del que el agua salga pura, este lugar es el Caput aquae.

 Desde aquí el agua circula por el specus (una canal que va cubierto).

 A veces el specus tiene que salvar un pequeño desnivel mediante el substructio


(un pequeño muro).

 Hay unos registros en los que se meten y limpian las impurezas que puedan ir
apareciendo en el agua, esto se denomina Spiramen.

 Si hay un desnivel más grandes se hace unosArcuationes u Opera arcuata.

 Si hay un desnivel aún más grande se establece un sifónque permite generar una
fuerza y un empuje.

 El agua llega a la ciudad y es necesario limpiarla de impurezas mediante la piscina


limaria.

 Finalmente, llega al Castellum aquae que es el centro distribuidor del agua que la
reparte a los distintos puntos de la ciudad. Está constituido por tres espacios, a
modo de compuertas, que permiten que el agua fluya a los distintos puntos de la
ciudad. Presenta un canal de drenaje compuesto por tres bocas que corresponden
con una canalización que justo debajo tiene un canal de desagüe que permiten
volver a depurar el agua aunque ya haya pasado por la piscina limaria.

- Cloaca.

4
2
2) Vías

- Terrenae: de tierra.

- Glarea stratae: guijarros o pequeños cantos.

- Silice stratae: mediano tamaño.

Tipos de vías:

 Viae publicae: construidas y mantenidas por el Estado.

 Viae Militares: se crean por una necesidad por parte del ejército y cunado dejan
de ser necesarias pasan a ser viae publicae.

 Actus: son como caminos vecinales cuyo mantenimiento está a cargo de los
municipios por los que transita la vía.

 Viae privatae: están dentro de los grandes dominios agrícolas que están a cargo de
su propietario.

Principalmente nos encontramos las vías que conocemos como calzadas romanas, como
la Vía Apia. Partes de la calzada:

- Statumen: base que es de un gran grosor, esta compuestas por piedras de tamaño
medio o grande que se traban entre sí.

- Rudus: piedras de menor tamaño trabadas con cal y arena que se asienta sobre el
anterior y que permite que sobre él se sitúa otro lecho:

- Nucleus: guijarros de menor tamaño que se traba con cal y arena. Sobre este se asienta
la última capa:

- Pavimentum o Summa cresta: losas de piedra de cierto tamaño y de gran calidad.

A ambos lados de la calzada hay una pequeña inclinación para que el agua de la lluvia
discurra hacia los laterales y no encharque el camino. Normalmente, tienen un miliario
que indica cuántos kilómetros quedan de una ciudad a otra, a un cruce de carretera…
Toman el punto 0 para medir las distancias desde las últimas casas del núcleo urbano.
Estos miliarios nos da información para saber cuánta distancia nos queda para llegar a un
punto.

Para saber cuántos kilómetros quedan o cuántos kilómetros tenemos hechos usan el
odómetro. Vitrubio nos muestra su funcionamiento: para saber que has recorrido una
milla romana colocas este artilugio en el carro, el artilugio lleva unas pestañitas que
conforme andas va dando la vuelta, una vez que se da la vuelta completa cae una bola que

4
3
indica que has recorrido una milla hasta llegar a una mansio (una lugar de reposo donde
refrescar los caballo).

Tienen mapas de carreteras en los que, a veces, se muestran los vasos de vicarello. Estos
vasos reproducen la forma de un miliario. Posiblemente un individuo fue a un templo
cercano y entregó como exvoto al templo estos vasos donde vienen el trazado desde Gades
hasta Roma.

La tabula de Peutinger es una copia del siglo XII de un pergamino, que se inspira en una
orbis terrae con todas las carreteras. Se piensa que es de época de Diocleciano porque ya
aparece mencionada Constantinopla. En ella aparecen mencionada todas las vías, las
mansio…

Al construir la vía nos podemos encontrar un río, para lo que se tiene que construir un
puente que pueden ser de:

- Madera: no nos han llegado, los conocemos por las fuentes.

- A base de barcos: como vemos en la columna de trajano

- Piedra

 Construcción de un puente romano:

A partir de una plataforma van hincando unas estructuras de madera en la parte


externa, tras esto hacen la parte interna y el espacio que queda entre ambas partes se
rellena de arcilla dando lugar un plataforma de contención. Usan el tornillo de
Arquímedes para ir sacando el agua hasta que se queda desecada la estructura. Tras esto
se establece el suelo al interior y se procede a la construcción de la estructura de la base
del puente, va a ser un poco picuda para que si la corriente viene con fuerza sortea la
estructura en cierto modo. Una vez puesta la base se quita la primera estructura y se pone
una serie de base que sustentarán unos pilares que permitirán poner los ojos del puente
(los arcos) para lo que se usa una cimbra de madera sobre la cual se van uniendo las
dovelas. Una vez establecido esto se establece la pavimentación que sostendrá la vía, y
una vez hecha la vía se quita la cimbra de madera y se finaliza el puente.

Si la ciudad es marítima o fluvial nos encontramos con un puerto que tendrá una serie de
infraestructuras.La ciudad de Baia actualmente está hundida debido al bradisismo.

4
4
3) Puertas de la ciudad

La ciudad tiene 4 accesos. Lo primero que nos encontramos al entrar es la calle, un


espacio funcional y lúdico. Tiene fuentes que normalmente se sitúan a lo largo de la calle
y en los cruces.

Suponemos que hemos entrado por el Cardo o por el Decumanus máximo. Nos
encontramos cada x distancia por las calles, como pasa en Pompeya, unas piedras en la
calzada para controlar la velocidad a la que pasan los carros a modo de balizamiento.

Las tabernae exponen sus artículos, que están encadenados para evitar robos, fuera
invadiendo calzadas y vías de modo que Domiciano realiza una ley que lo prohíbe para
facilitar el tránsito.

Tabula lusoriae: habíamos dicho que las calles también son un espacio lúdico, prueba de
ello son estos juegos que nos encontramos en las calles, así como fichas de cerámica y
tabas.

4) Espacios de la ciudad

4.1. Foro

Es un espacio simbólico, político y administrativo donde se exponen todas las


dignidades de la ciudad a fin de perpetuarse para las futuras generaciones con
monumentos conmemorativos.

Se trata de una plaza que tiene que estar delimitada, por ejemplo, en Cosa está delimitado
por árboles y posteriormente se le añaden una serie de espacios forenses:

a) Templo principal de la ciudad: es el templo que en un principio está dedicado a


la triada capitolina. Conforme se divinizan los emperadores es frecuente que
aparezcan templos dedicados a los emperadores como el Traniaeum o Trajaneum?
en Itálica.

Fuera del foro y en una zona elevada se sitúa el templo principal de la ciudad, sobre
todo al principio se da este Arx (una especie de ciudadela religiosa) donde no
encontramos templos dedicados a la triada capitolina y a la diosa Mater Matuta.

b) Curia: lugar donde están los magistrados locales o el Senado. Sabemos por las
fuentes que a ambos lados de la nave central, en los flancos mayores, se disponían
los asientos donde se situaría los senadores, tiene un estrado donde se realiza la
oratoria que se dispone en los flancos menores de la nave.

c) Basílica: espacio con función judicial y como sede de collegium, es decir, de


asociaciones. En definitiva, se trata de un edificio multifuncional.

4
5
d) Comitium:espacio de reunión de las asambleas ciudadanas. Es el lugar donde se
pueden hacer liberaciones y donde se realizan las votaciones. Normalmente, tiene
una planta circular que se inscribe en un espacio cuadrangular con una cavea en la
que se disponen los individuos.

e) Porticus: galerías porticadas que sirven para resguardarse de las inclemencias del
tiempo y como sedes de asociaciones. Las fuentes nos dicen que el magister
enseñaba aquí a los niños.

El foro no es sólo el lugar donde se exponen todas las dignidades de la ciudad, sino que
también nos podemos encontrar varios foros con otras funcionalidades, por ejemplo, el
foro boarim de Roma donde se venden bueyes. Otro ejemplo es el foro holitorium que es
donde se venden las verduras, el foro piscarium donde se vende el pescado, el foro
suarium (suidos) donde se hace un ceremonial al dios Marte, el Souvetaurilla, para
asegurar que las transacciones de suidos van bien, de hecho, no quedan restos de este foro
y lo conocemos por un relieve en el que se representa esta ceremonia.

En el foro encontraremos arcos, no solo triunfales como el de Tito, sino también arcos
fornix que son sólo arcos de tránsito. El rostra, que es la tribuna de oradores, también se
sitúa en el foro. Destacar que nos podemos encontrar arcos en mitad de territorios y no en
el foro, por ejemplo tenemos un arco en Medinaceli que es delimitador del territorio del
conventus y por tanto no es ni triunfal ni de tránsito.

 Por tanto, arco como delimitador de conventus.

Muchas veces los templos, no sólo los encontraremos en el foro, sino también diseminado
por la ciudad como el Panteón de Agripa.

 Carcer: todos aquellos que en la curia son sometidos a un proceso judicial y son
prisioneros van a estar en este edificio que está cerca del foro.
 Tabularium: lugar donde se encuentran todos los archivos del imperio.

 Tabernae: unidades económicas independientes de pequeño tamaño. Se encuentra en


el foro, pero posteriormente se desplazarán fuera del foro.

 Macellum: se trata del mercado que es un espacio que acumula las pequeñas unidades
de venta (tabernae) en cuyo centro se sitúa un tholos macellum y que se encuentran
cerca de los foros. Se han hecho varias interpretaciones del tholos:

o Excavando se ha visto debajo del mismo una estructura hidráulica y se ha


pensado que fuera un ninfeo.

o Se plantea que fuera un lugar para exponer las mercancías de comerciantes


que vienen de fuera y que no tienen una taberna.

4
6
En el macellum hay una mesa ponderaría que son unos rectángulos/círculos que miden
las capacidades de los sólidos y de los líquidos.

A veces hay tanta mercancía que hay que tener un lugar para almacenarlo, para ello están
los horrea donde se almacenan todo tipo de mercancías. Hay varias horreas:

- Porticus Aemilia, paralelo al Tíbet, que tienen hasta 50 dependencias de


almacenamiento.

- Horrea galbana: son tres estancias rectangulares para contener grano. Parece que
también funcionaban como ergástula, que es el lugar donde estaban los esclavos
almacenados.

En el siglo I a.C. se hace la división de Hispania en provincias, cada una de las cuales
tiene su capital. Cada capital de provincia tiene que dirimir, por un lado, los asuntos de su
municipio para lo que se tiene un foro municipal y, por otro, dirimir los asuntos
provinciales para lo que tiene un foro provincial.

3. ESPACIOS DOMÉSTICOS

1) INSULA –AE:

Surgen en el siglo III a.C. por la necesidad de más espacios debido al aumento de
población producido por la llegada de gente a Roma junto con las conquistas llevadas a
cabo.

Se trata de bloques de pisos realizados con materiales de baja calidad, se solían situar
en las calles con mayor tránsito de modo que las fuentes dicen que estos dos factores dan
lugar a que se derrumbaran en reiteradas ocasiones. Esto da lugar a que se haga una
legislación para las insulae que indican la altura que deben tener, la separación que debe
haber entre ambas, la presencia obligatoria de saledizos para facilitar el trabajo de los
bomberos…

 Altura: unos 30 metros, pero la ley de Augusto los limita a 20 metros y


posteriormente Trajano a 18 metros.

Estos edificios realmente son unidades habitacionales que pueden tener o no un patio
interior, tienen muchísimas habitaciones individuales (pequeños apartamentos) con acceso
a los distintos pisos a través de las escaleras. Asimismo, se tienen que encargar del
mantenimiento y limpieza del edificio incluyendo la acera de la calle. Tenían numerosas
ventanas al exterior.

 Ejemplo: Insula Ara Coeli

4
7
En la parte inferior se situaban las tabernae (unidad económica) de modo que hay muchos
problemas ya que al exponer los productos en la calle porque obstaculizan el tránsito.
Queda constancia de que Domiciano dio una orden prohibiendo que esos artículos se
expusieran en la calle. La taberna nos podemos encontrar unas escaleras que conducen a
una estancia o una trastienda que correspondería con el lugar de hábitat.

!!! Excepciones: a veces nos podemos encontrar con grandes bloques de habitaciones que
aunque son insulae tienen más calidad, en las plantas inferiores estarían las personas con
mayor poder adquisitivo que las que están en las plantas superiores.

 Ejemplos: Puerto Ostia Antica

- Insula delle Muse: sería de una persona de cierto poder adquisitivo.

- Insula delle volte dipinte: acoge una serie de bloques de viviendas y la planta baja
tiene una serie de decoraciones pictóricas que nos indican que ahí habitaba una
persona de cierto poder adquisitivo.

2) DOMUS

La domus tiene dos préstamos:

- De la casa itálica coge el atrio

- Del oikos griego coge el peristilo

a) Puerta

Algunas tienen un banco corrido en la fachada principal que va a servir a una serie de
personas mientras la casa está cerrada. Para poder acceder a los espacios hay que atravesar
una puerta, algunas con una y otras con dos (herencia griega) tras lo cual entras en un
ámbito privado con una gran carga simbólica.

Lo normal es que nos encontremos con una puerta, pero hay casos en los que no entro
directamente a la domus, sino que por una puerta accedes a una especie de recepción tras
la cual atraviesas otra puerta (Thyroron) que da acceso a la domus.

b) Vestibulum

En ambos casos lo primero que nos vamos a encontrar es el vestibulum, un espacio de


recepción que funciona como vestíbulo. Es el lugar donde se va a seleccionar quién puede
entrar a esa domus (no todo el mundo es bien recibido), el encargado de seleccionar quien
accede al espacio privado es el portero o Ianitor. Por las fuentes escritas sabemos que

4
8
estaba encadenado a la puerta para que no se escapase, pero con el tiempo pasa a ser un
esclavo de confianza. Es frecuente que en el vestibulum se den mosaicos.

A partir de época imperial el vestibulum, en algunos casos, se amplía porque en él se


desarrollará un ceremonial de la salutatio.

El Ianitor, en algunos casos, se situaría en la cella ostiaria, una especie de portería que se
dan en domus de gran tamaño o en las domus imperiales. Por ejemplo, en la villa de
Passolombardo hay un espacio que se ha identificado como cella ostiaria.

c) Fauces

Una vez que accedemos se transita a través de las fauces, una especie de pasillos que nos
llevan al “espacio público” de la casa: el atrio

Vestibulum > Fauces > Atrium

d) Atrium

Es el espacio más simbólico de la casa, pues conserva el simbolismo de las cabañas del
siglo IX a.C. con un hogar en el espacio central y un agujero en el techo para expulsar los
gases. Era el lugar donde la familia, en su origen, se reunía.

Este valor simbólico lo conserva con la apertura del techo que en este caso sirve para
recoger el agua de la lluvia. En este espacio tiene lugar la salutatio: cada día se espera en
la puerta d ela domus en el banco corrido una serie de personajes de la facción política del
dominus que dependen de él y una serie de gente más pobre que está vinculada a varias
domus, una vez que se abren las puertas y el Ianitor da acceso desembocan en el atrium. El
dominus los saluda y les da una moneda. Este fenómeno irá disminuyendo ya que en los
últimos momentos de la Republica y en los primeros momentos del imperio va a haber una
mayor riqueza que se va a mostrar en el atrium y debido a las Leyes suntuarias dedicadas a
controlar el lujo excesivo no conviene mostrar tanta riqueza.

En el centro del techo se sitúa el compluvium a través del cual entra el agua de la lluvia
que se recoge en el impluvium, una especia de estanque.

!!! No todos tienen impluvium y, en el caso del atrium testudiano, no hay compluvium.

4
9
En el atrium se sitúa la Cartibulum, que en su origen como era un espacio en el que se
reunía la familia se utilizaban para comer, en época imperial se mantienen pero de forma
más simbólica. Va a ser fundamental en el ceremonial de la salutatio.

La domus es una exaltación del poder socio-económico del dominus, de hecho, va a ser
en el cartibulum del atrium donde se expondrán los elementos más relevantes de su
riqueza.

En torno al atrium hay una serie de estancias:

e) Tablinum

En su origen (época republicana) aquí se situaba el lecho conyugal y algunas fuentes dicen
que ahí es donde se situaban las arcas de la domus y las images maiorum (bustos de
antepasados que son las que van a acompañar al dominus cuando muera en su cortejo
funerario).

 Contaba con una de separación

f) Cubiculum

Son dormitorios de pequeño tamaño donde el dominus y la domina tendrían su lugar de


descanso y de acicalamiento (se han encontrado dentiscalpium, auriscalpium, pinzas de
depilar, abalorios, jabones especiales, cremas, cera, cosméticos, perfumes…).

g) Larario

La protección de los dioses es fundamental, los dioses protectores del hogar son los Lares.
En época republicana el larario estaba en el atrium pero en época imperial se sitúa en el
exterior.

h) Comedores (para el comvivium)

 Triclinium

Es el comedor, copia del andrón griego, compuesto por 3 lechos con capacidad para 3
personas por lecho, de ahí el nombre de Triclinium (tres espacios con la mesa en el
centro).

 Biclinium

Es un comedor de dos lechos, la vida social es fundamental pero muchas veces no puedes
costear grandes comidas de ahí que sólo haya 2 lechos.

5
0
 Stibadium

No es muy frecuente, es un comedor con un solo lecho semicircular.

A los invitados se les mandaba una invitación para la comida en la que se indicaba el lugar
y la hora. A llegada a la casa se hace todo un ceremonial antes del comvivium:

- Se lavan los pies (las calles están muy sucias) con una palangana.

- Te dan una servilleta para que se lleven las sobras.

- Como te has lavado los pies te dan unos zapatos y te cambian de ropaje (te ponen una
síntesis, un traje blanco).

- Las fuentes dicen que tienes que acceder con el pie derecho al triclinium

Ya comienza el convivium: Hay esclavos que se reparten las distintas labores (escanciar
el vino, poner la comida, calentar la comida en brasas…).

Tras la comida comienza la comissatio en el que el rex convivium dirige qué cantidad de
vino mezclado con agua se va a tomar. Comienza el jolgorio con representaciones poéticas
y musicales ya además pueden acceder personas que no habían podido acceder al
convivium.

Presidiendo todos los banquetes estaba la Larva convivialis: una figurilla de esqueleto que
quiere simbolizar que deben vivir como si no hubiera un mañana, que disfruten de la vida
porque el mañana es incierto.

Tras el comissatio antes de irse el dominus da una serie de regalos en la Apophoreta. Da


vasos en vidrio, lucernas, huevos, cerámicas…

i) Peristylum

Es una copia del oikos griego: patio porticado con decoración pictórica en sus paredes y
en ocasiones con un ninfeo. La gente con mayor poder adquisitivo tiene un peristilo de
invierno y otro de verano.

La axialidad de las casas viene dada:

En época reublicana vestibululm > atrium > tablinum

En época Imperial vestibulum > atrium> peristilo

5
1
j) Culina

En un principio esta estancia no estaba, comienza a darse a finales de la república y


principios del imperio.

k) Oecus

Es un gran espacio que se interpreta como una gran sala de recepción. En ocasiones se
encuentra una Exedra que es una estructura semicircular.

l) Habitaciones para esclavos

Se intuyen por la decoración que presenta.

En las domus, se pueden desarrollar actividades económicas:

1) Fullonica: es una especie de lavandería, a cuya entrada se situaba un ánfora llena de


orina por su alto contenido en amoniaco como quita manchas. Cuando no tienen
suficiente van a recogerla a las letrinas públicas, pero el emperador Vespasiano se da
cuenta de que con eso puede sacar dinero de modo que pone un impuesto a todo aquel
que quiere obtener orina de las letrinas públicas. De hecho, las fuentes nos dicen que la
orina hispana es muy codiciada por su alto contenido en ácido úrico.

- Tienen un impluvium para lavar la ropa

- En cuanto al tratamiento de los tejidos, sigue un proceso concreto:

o Los bataneros pisan los tejidos para dejarlos más lisos


o Soleo: se pone jabón y se dejan al sol para quitar las manchas

2) Pistrinum: es una panadería, conocemos cómo era por la documentación arqueológica


en Pompeya y por la decoración pictórica. Contaban con molinos de tracción humana
o animal en la que molían el grano y con esclavos que amasaban el pan.

5
2
4. ESPACIOS LÚDICOS

a) LATRINAE O FORICAE: en el centro se encuentran una serie de piletas llenas de


agua con un palo con esponja para limpiarse.

Se sitúan en varios puntos de la ciudad y algunas domus tenían letrinas propias. Era
también un lugar de reunión en el que se habla de negocios.

 Hay una prohibición expresa de no orinar y defecar en los cementerios.

b) TERMAS: en su inicio (siglos III-II a.C.) son balnea porque eran un lugar con
estancias dedicadas al baño pero no están calefactadas sino que emplean braseros
móviles para calentarse. Viene de influencia griega, de modo que a partir del siglo II
a.C. se va ir superando el pudor al desnudo (ausente en los griegos) de modo que
añaden más estancias a los balnea y un sistema de calefacción en el siglo I a.C.
procedente de Próximo Oriente nacen las termas propiamente dichas.

Hay una gran zona dedicada a los hombres y otra pequeña parte dedicada a las mujeres.
En la zona de los hombres se incorpora la palestra. Es decir, a parte de los baños los
hombres tenían un espacio mayor con salas de masajes, palestras, biblioteca…
mientras que las mujeres en el mejor de los casos tendrían un hortus (huerto).

Las termas abren por la mañana y se cierran al atardecer, pero sabemos por las fuentes que
hay termas que están abiertas todo el día.

!!! Hay termas que no tienen separación por sexo: en estos casos hay horarios
específicos para cada sexo, los horarios se anuncian con una campana. Algunos
emperadores, como Marco Aurelio, procuran una separación estricta por sexos que no
se cumplen de modo que en el siglo III d.C. se celebra el congreso de la oricea en el
que se prohíbe que las mujeres accedan a las termas.

Partes de las termas:

- Apodyterium: se trata de un vestuario donde se desvestían. Tenían una serie de


hornacinas para dejar la ropa, pero al no estar cerrado se producen robos de ropa, de
modo que las fuentes nos dicen que los individuos se llevaban un esclavo para vigilar
la ropa y otras fuentes dicen que son las termas las que ponen el esclavo.

- Circuito termal:

o Natatio: es una especie de piscina que se da antes de empezar el circuito termal.

o Tepidarium: el circuito se inicia en esta sala que tienen unos bancos en los que
se espera para que el cuerpo se pueda aclimatar (se alcanza una temperatura de
entre 25 y 30º). Hay gente que no pasa por aquí y pasa directamente al

5
3
Laconicum que sería una sala de calor seco con temperaturas superiores a los
50º. Otras termas, en lugar del laconicum, tienen el sudatorium o sudatio una
sala de calor húmedo que alcanza los 50º.

o Caldarium: es el paso definitivo en el proceso termal, siempre y cuando no se


den las saunas anteriores (lo normal es tepidarium > caldarium). Es una sala
cuya temperatura ambiente llega a los 50º. Tiene una piscina con agua a 40º de
modo que no pueden quedarse dentro mucho tiempo, pero esa agua caliente
junto con la temperatura ambiente te abre los poros de la piel de modo que se
pueden quitar la mugre con el estrigilo. Asimismo, para poder aguantar estas
altas temperaturas se usa el Labrum una fuente con una temperatura menor.

La temperatura la mantienen gracias al hilo radiante, de modo que como el suelo


estaba a gran temperatura en esta estancia, nos dicen las fuentes, que se entraba
con sandalias de madera.

 Hay gente que vuelve a pasar por el tepidarium y ya luego van al frigidarium pero lo
normal es directamente.

o Frigidarium: el agua fría te cierra los poros una vez que te has purificado.

 Los autores clásicos nos cuentan que alrededor de las termas había tenderetes y
puestos de comida.

Sistema de calefacción de las termas:

- Horno: se sitúa debajo del suelo, normalmente bajo el caldarium, y es alimentado por
madera y, a veces, por carbón. A través de su praefurnium (boca) se mete la leña para
que se vaya quemando. Este sistema estaba vigente en el siglo I a.C. y parece que lo
trajo Sergius Orata como algo innovador de Próximo Oriente.

- Hypocaustum: Se trata de una pequeña estancia que sirve de soporte a la estructura de


encima y que distribuye el calor hacia otras estancias como el tepidarium o la sauna.
Contaba con pilares, columnas o arcadas de ladrillo llamados suspensuarae que
permite sustentar la estructura.

- Tegulae mammatae: Son unas tegulae que tienen una especie de pezones perforados
que se colocan en la pared de modo que permite coger calor de hypocaustum para
distribuir el calor por las paredes de modo que se puede mantener cálida la estancia al
llevar el calor, no sólo por el suelo, sino también por las paredes.

!!! Hay termas privadas con salas de masajes, toallas de hilo finas…

 Vamos a ver zonas más lúdicas

5
4
Todo aquel que quiera ascender políticamente puede organizar unos ludi, de hecho son tan
importantes que se prohíbe en el siglo I d.C. que alguien se presente a una magistratura si
dos años antes ha organizado unos ludi.

En cuanto a los días festivos, en un principio en la república tenían 77 días de fiesta, pero
en el imperio aumentan los días de fiesta de modo que en el siglo IV a.C. hay 177 días de
fiesta. Ante esto Marco Aurelio decreta que se trabajen por lo menos 230 días al año.

Hay una serie de ludi y espectáculos que pueden tener al pueblo romano poco contento,
uno de ellos es:

c) TEATRO: aquí tienen lugar los ludi scaenici. La primera representación que se hace
es en el siglo II a.C. con una obra griega adaptada al latín, a partir de este momento se
da una evolución:

- En el teatro griego se usan máscaras que son de distintos tipos en función del tipo de
representación. Se dice que el color de la mujer y de un individuo mayor seria blanco,
el esclavo en rojo y el hombre entre moreno y castaño. En función de los peinados que
tengan las máscaras se puede aludir a una persona mayo, un panadero, un esclavo… es
decir, sabían perfectamente quien era quien por las máscaras y por los atributos.

- Quien quisiera organizar un ludi scaenici tenía que hacer un certamen para elige la
compañía. Habla con el grex domini o domini gregis (representante de los actores) que
pacta qué se va a cobrar para cubrir los gasto del traslado. El vestuario corre de la
mano de quien organiza la representación.

- El Praeco es el encargado de mantener silencio durante la representación.

- Dissignator: es el acomodador.

- La entrada es gratis, pero tienes fichas que indican cuál es tu grada y cuál es tu asiento

- Tenemos drama, tragedia, comedia… pero en el Imperio va a destacar el mimo y el


pantomim. El mimo acaba siempre desnudo al final de su actuación, el pantomimo es
lo mismo pero más dramático.

- El pueblo manifiesta su agrado hacia la actuación primero con un murmullo, luego con
un tipo de palmada cóncava y finalmente con una palmada normal.

 Partes del teatro:

- Vomitorium: es la entrada, una galería en la que desembocas en los distintos sectores


de la cavea.

- Cavea: es el graderío constituido por:

5
5
o Summa cavea: mujeres que no pertenecían a las elites y los esclavos.

o Media cavea: poder adquisitivo normal varones.

o Ima cavea: lugar reservado a la élite e incluso las mujeres de estas elites.

Estás separadas por la praecinctio (es un pasillo separador). A su vez, la cavea se divide
en cuneus.

- Poedria: sillón reservado a una familia concreta.

- Orchestra: espacio semicircular separada de la cavea por el balteus (un muro alto a
modo de protección).

- Pulpitum: lugar en el que se desarrolla la representación, es un espacio elevado sobre


el proscaenium o muri pulpiti.

- Vesura: es una estancia que da directamente al pulpitum, no se sabe cuál es su


funcionalidad se piensa que lo mismo era un lugar reservado a una persona de
relevancia.

- Aditus Maximus: está situada al otro lado del pulpitum, era un espacio que daba
entrada a al cavea.

- Scaenae frons: es el fondo del pulpitum que presenta unas aperturas a modo de
puertas de modo que la central se llama valva regia y es por la que entran los actores
principales, el resto se denominanvalva hospitales (el resto de puertas). Es toda una
propaganda política, ya que al subir el telón ves esculturas y una decoración que
refleja una intencionalidad política, por ejemplo, puede aparecer una escultura del
emperador.

- Postcaenium: es la parte trasera del teatro donde la gente puede tomarse algo y
relajarse en los descansos.

- Aulaeum: sería el telón que se subiría al comenzar la representación. Para ello es


necesario una maquinaria muy importante, por ejemplo, en el teatro de Zaragoza se ha
conservado muy bien los pozo telonarios, se trata de unos orificios que responden a
un sistema de contrapeso en el que se emplea una polea y que acaba inserto el regatón
(hecho en metal) en los pozos telonarios de modo que no se pueden mover.

- Velum: es un toldo, recordar que en determinadas zonas del imperio al llegar el verano
las temperaturas son muy altas y es necesario protegerse del sol y del calor. Se
sostiene a través de dos ménsulas.

5
6
Nos quedamos en los telones del teatro, el aulaeu, que estaría echado y se subiría para la
representación. Hemos de pensar que en esta escena, para que el telón descanse, hace falta
una maquinaria importante.

Ejemplo de la del teatro de Zaragoza (Caesar Augusta), vemos los pozos teloneros, son
orificios. Responde al artilugio que vemos en la imagen, un sistema de contrapeso con una
poleo y acaba inserto para sujetarlo en los pozos telonarios, de tal forma que queda
estable.

Es difícil que este regatón se conserve a pesar de ser de metal. La forma es similar a un
ancla romana. No solo es el sistema de polea y contrapeso, es por eso que en este teatro de
Zaragoza se ve el telón a la perfección.

Tenemos también que, en lugar del velum, tenemos también lo que sería el toldo. Hemos
de pensar que en estas zonas en verano es necesario por las temperatura, así se protegen
del calor.

La maquinaría es a través de dos ménsulas, y dos perforadas, se establece una serie de


estacas de madera que, con un sistema de madera, acabarían tendiéndolo o retirándolo.

d) Odeón

Un edificio que tenía muy poco éxito entre los romanos y que reproduce la forma de un
teatro cubierto, es el Odeón.

Se utilizaba para recitar música, obras, etc.

Esta estructura tiene las mismas partes que el teatro.

En el mundo griego es cierto que tuvo éxito. En el romano hay pocos odeones. Ejemplo el
de Pompeya, cercano al teatro.

e) Anfiteatro

El edificio que más llamó la atención y el interés. Es una creación típicamente romana.

Vamos a tener desde los munera gladiatoria (lucha entre hombres), la venationes (entre
animales y hombres y animales), la damnatio ad bestia (los condenados a muerte) y las
naumaquias.

En su origen, estos juegos gladiatorios aparecen en el S. III a.C., cuando Julius Brutus,
decide hacer unos juegos funerarios en el foro boario para conmemorar todo lo que había
sido la vida de su padre. Son juegos por motivo de su fallecimiento.

5
7
En este avanzado S. III, se decide que entren en combate tres parejas de gladiadores. A
partir de aquí comienza todo y se va evolucionando hasta que nace el anfiteatro edificado.

Vemos el ejemplo del Coliseo de Roma, que se construye sobre los terrenos de la domus
aurea neroniana, ese palacio de grandes dimensiones que hace Nerón y que, cuando llega
Vespasiano al poder, la va quitando y ocupa el terreno comenzando a construir el coliseo.

Lo comienza Vespasiano y lo termina Tito, el último domiciano. Es el anfiteatro flavio por


excelencia.

Podíamos tener a los munera gladiatoria, que son los gladiadores entre hombres pero, hay
otro tipo, las venationes, luchas entre animales, solían ser de diversas procedencias.
También hay hombres versus animales, los bestiarios.

En un principio, se empezó con luchas entre animales por las mañanas, luego se incorpra
constantemente una cadena de ludi. Las grandes luchas, las muneras, tenían lugar con el
tiempo al final de las tardes. Con el tiempo se añadía más espectáculo.

Otro tipo de ludi desarrollado en el anfiteatro es la damnatio ad bestias, en la que son


individuos atados y está preparados para que la bestia se los coma.

Cuando fuimos a Salar, vimos un mosaico donde había una representación donde había un
individuo atacado por un leopardo y se había restituido por un motivo floral. Esto era
porque podía ser dañino a los ojos de un cristiano (S. IV d.C) aquella escena que se
narraba en Salar porque le recordaba a estos momentos que sufrieron los cristianos en el
circo con las damnatio ad bestias.

En cuanto a las naumaquias, sabemos que, como narraba Dioncasio, que el Coliseo se
inauguró con una gran naumaquia donde luchaban los habitantes de Corfú con los de
Corinto.

Es verdad que las naumaquias no se crean con los Flavios, sabemos que Julio Cesar hizo
una cerca del río Tiber. Es complicado imaginarse por completo cómo se realizaba esta
práctica.

Hay 5 tipos de gladiadores:

-Hombres libres.

-Hombres libres condenados a trabajos forzados.

-Hombres libres que se someten a un lanista, quien controla a los gladiadores.

.Esclavos comprados por el lanista para combatir.

-Esclavos que el dominus los usa como gladiadores porque da mucho dinero.

5
8
Partes del Anfiteatro:

Es como dos teatros unidos. El lugar donde se van a llevar a cabo las luchas sea del tipo
que sea, es la arena.

Tiene un sistema como en el teatro y el odeón, con un graderío denominado cavea,


dividido en sectores separados por un pasillo en la parte de la cavea llamado pracentia.

Podemos ver cómo en la parte inferior del graderío aparece el término podium. Esto es
porque da una serie de órdenes, una reglamentación para lo que serían los anfiteatros, en el
sentido de que va a establecer qu determinadas clases sociales se sientes en sus lugares
concretos y, en el podium, en esa zona inferior hay destinados lugares de las altas clases
sociales.

Las mujeres durante la República se mezclaban pero Augusto decreta que vayan a la parte
alta.

Al igual que tenemos en el teatro, hay un muro de separación entre la arena y el podium y
el resto de la cavea, conocido como cuneus.

Lo mismo que en teatro vamos a tener esa zona de acceso, los vomitorium, a través de los
cuales se accede al lugar que corresponda. También está el velum pero, hay algo diferente;
por un lado, hay dos entradas, la porta triunphalis y la porta libinaria.

La triunphalis es para aquellos que salgan vencedores y la libinaria para los que han
perecido o perdido.

Hay una serie de dependencias donde se les trata como si fuera una especia de
enfermería. Se llevan también a aquellos que están condenados a muerte y no van a
sobrevivir y se les remata.

Hay un entramado de galerías en lo que sería la parte subterránea de los anfiteatros.


Vemos el ejemplo del Coliseo, donde se aprecia ese entramado. Hay habitaciones donde
van a estar los gladiadores pero, hay también un lugar donde están las jaulas de las fieras.

Esa parte de los animales es la fosa bestiaria y hay un sistema de trampillas para acceder
a la arena desde el subsuelo. La apertura de las jaulas y la contención de las fieras a la
arena, es lo que se llama como pegmata.

Tenemos la jaula y en un momento determinado se abre la puerta y hay un carril que acaba
en una cuesta que lleva a la arena.

5
9
En torno a este mundo gladiatorio hay muchísima parafernalia. Se anuncian los juegos en
las paredes de las tumbas, en las calles, etc. es cierto que los gladiadores disfrutaban un
poco del favor de las mujeres. Nbo solo las de clase media o inferior, también de las
relacionadas con la alta sociedad.

Hay una cena que el lanista ofrece a los gladiadores y en esta se comentan las últimas
voluntades por si fallecen, se hacen testamentos, se encomiendan a sus dioses protectores
pero, hay una diosa general protectora de los gladiadores, Némesis, a quien dedican sus
exvotos.

Los gladiadores reciben el nombre en función de aquella herramienta que tenían para
llevar a cabo su combate.

Si hay un espectáculo, este ha de ser vistoso y sabemos por las fuentes que había una
pompa, un ceremonial que se produce cuando estos van hacia el anfiteatro. Salen de un
lugar determinado y encabezan este ceremonial o pompa con una serie de instrumentos,
todo encabezado por el magistrado o por quien costee los juegos.

Esta procesión lleva representada dos pequeñas figuras, dos herreros que forjan una
espada, lo que simboliza que las armas utilizadas están en perfecto estado.

Además existe el liberllus munerarius, que es como si fueran un programa de los


individuos que van a participar.

Ejemplo de grafitos en Pompeya y Herculano que nos hablan de las historias de los
gladiadores. Ejemplo del de la escuela de Nerón, te pone las victorias y derrotas. Ejemplo
de Oceanus.

La cultura material nos da información. Sabemos que aparece en la arena un individuo con
un papiro que anuncia las victorias.

Vemos el famoso mosaico de Zliten, donde hay una lectura que va narrando de manera
vertical. Nos da una información valiosa de como se desarrollan los combates gladiatorios.

En el mosaico se nos muestra cómo se desarrollaban los combates gladiatorios, se sabe


que había música, hay individuos con tubas, trompetas e incluso una mujer con un órgano
con agua.

6
0
En la parte inferior, se ve que hay un individuo en el papel de árbitro. Se dan casos en los
que de alguna manera hay uno o dos árbitros que deciden. Estos regulan cómo ha de
acabar el combate.

¿Cómo me entreno si fuera gladiador? En Roma tenemos el ludus magnum, que


reproduce la forma en pequeño de un anfiteatro. Se organizaban aquí combates como
entrenamiento, por ello entrenaban con espadas de madera o rudus.

En Arles se hacen corridas de toro en el anfiteatro.

f) Circus

en su origen es un culto a la fertilidad, cuando Rómulo, el primer rey etrusco, organizó


unas carreras.

Vemos el Circus Maximus con unos fines de fertilidad, para que vaya todo bien con la
siembra y los cultivos.

Encontramos lo que se conoce como factiones, que son como los clubs actuales. Tenemos
la facción blanca y la facción roja. Es por el color que llevan en la vestimenta de esos
aurigas. A estas dos facciones, en época imperial se añaden la verde y la azul. Hay un
momento en el que Domiciano creó otras dos; la púrpura y la dorada, pero duraron solo
durante su mandato.

Durante cierto tiempo existieron estas facciones pero, a finales del S. II d.C. se mantienen
solo dos facciones; la azul absorbe a la roja y la verde a la blanca.

Algunos caballos eran de suma importancia, incluso quedan recogidos los nombres de los
caballos en algunos mosaicos.

El que conduce los carros se llama auriga, si son dos caballos, viga y si son 4, cuadriga.

Estructura del circo:

encontramos elementos que ya conocíamos; la cavea que es el graderio, los sectores que
es el cuneus y la separación que es el praecintio. Esto es lo común en todos los espacios
lúdicos.

En torno a lo que sería la arena, evolucionan los carros. Estos carros salen de las puertas
llamadas cárceres. Estos evolucionan a lo largo de la arena. En el centro vemos la Spina,
que divide la arena.

6
1
Tenemos la puerta por la que salen al acabar, que es la porta triunphalis, y el pulvinar, un
templete donde se deposita la imagen de la deidad o el representante.

Las carreras consisten en dar 7 vueltas. ¿cómo sabemos que han dado las vueltas? En la
spina se colocan o huevo o delfines y cada vez que uno da una vuelta, se colocan en un
sitio para llegar la cuenta.

En torno a toda esa ceremonia, pompa, aparece quién encabeza el patrocinio de los juegos,
los músicos, etc. Detrás de esta ceremonia, van todos los participante y pasan por delante
de ese pulvinar, donde está el magistrado o el emperador.

En un principio había 10 carreras al día. En época de Calígula tienen 24 carreras diarias.


En época de los flavios, se pasan de 30 a 48 carreras. Con Domiciano hay 100 carra¡eras
diarias.

¿Cómo se sabe cuando empieza una carrera? Soltando un mappa, una especie de pañuelo
blanco que es lanzado por el magistrado.

Tenemos la representación de la auriga que nos cuentan cómo eran los carros. Se sabe que
eran inestables. En una mano llevaban la brida y en la otra las fustas. Portaban un puñal
para soltarse de las riendas y no acabar arrastrándose.

Hay un mosaico, el de Lugdunum, que nos muestra una escena de circo. Vemos cómo
sería la arena, con las metas y vemos dos cubetas en torno a la que evolucionan los
aurigas. Vemos una zona donde se ponen las vueltas de cada facción. Se ve el momento en
el que el magistrado da comienzo al ludi tirando el mappa.

Hay personajes como el sparsor, con un barreño de agua, cuya misión era refrescar el
lugar por el que pasaban los carros, además de las ruedas, porque el calor hace reventar las
ruedas. El hortator es aquel encargado de animar a los aurigas y el agitator, el encargado
de espalear a los caballos.

Ejemplo de la Villa de Casale en la Piazza Armenina, Sicilia, en una de las partes de ese
complejo, se reproduce una escena de circo donde vemos cóm evoluciona al rededor de la
spina.

El ganador llevaba la palma de la victoria.

En el circo, como vemos, estaba el personaje de los acróbatas o desultor. Estos, daban
vueltas y volvían a caer en el caballo, etc. No tenían tanta fama como los aurigas.

6
2
g) Stadium

Otra estructura lúdica, aunque sin tanta repercusión. Donde se celebraban los certamina
graeca o agone los certámenes atlléticos.

Los agonothete son los organizadores de los juegos.

Si vamos a la Piazza Navona, vemos que es la folsilización del estadio de Domiciano.

Vemos el mosaico de Patras, en Grecia, que muestra las competiciones atléticas que
había. Augusto era admirador de estas competiciones, al contrario que el resto de la
ciudad. Lo que hacen al final son los juegos o agones imperiales y parece que llaman más
la atención, pero no consiguen estar al nivel de otros ludi.

Se ve en un mosaico de Porta Antica, en Ostia lo que había, una serie de elementos que
formaba parte de ese entorno. Tenemos al xystarca, que tenía al papel de entrenador. Se
ven distintos tipos de luchas que podía haber.

Vemos los símbolos subvencionados por el imperio.

Aparte del entrenador, está el agonothetes, el que subvenciona los juegos.

Tenemos otro mosaic, encontrado en la Villa de Lucis Verus, donde se representan las
luchas y se ven composicione spoéticas también.

Un mosaico que le gusta a Isabel es el de las Termas de Caracalla, donde se representa


toda una serie de atletas. Se agrupan en dos fisionomías muy claras<, por un lado los
hombres con un cirrus en el pelo (coleta) y , por otro lado, los paides, son los más
mayores y no llevan el cirrus y que en algunos casos podían llevas¡r hasta barba.

En este mosaico hay un individuo que parece que se denomina Lovannus, el propietario de
esa escuela de individuos que van a luchar.

6
3
Otros lugares de Ocio:

La gusta la fuente de Sagalassos, de cuyos leones brotaba el agua de sus bocas. Espacios
lúdicos donde la gente no solo utilizará el agua, también se reúnen.

Otro lugar de diversión es el lupanar. Las direcciones son con formas fálicas. Hay
distintos tipos de mujeres que, dependiendo el trabajo que ejerzan, tendrán uno u otro
nombre. Por ejemplo, las de los prostíbulos (con horarios), son las meretrices y son
prostitutas las que trabajan en la calle. Solían llevar pelo rojo y togas donde enseñaban
parte de la pierna.

Tenemos también las tabernas. La taberna fomentaba que era una unidad económica. Hay
tabernas especializadas en lo que es vino y comida. Normalmente tienen un poco el
“tapeo” de barra y tienen una culina o cocina con un caldero de agua caliente. Tenemos
constancia de cartas de restaurantes.

Tenemos los Thermopolium como el de Pompeya. Bajo este término; lugar donde se
sirve calinte, función que tienen las tabernas y popinas. Tieen barras con dolium donde se
comñia y bebía. Lugares de comida rápida.

La popina er aun lugar de menor consideración, era como el thermopolium, es famosa


porque era un lugar donde se jugaba, hay algunas que no dejaban jugar. Iba la gente de
menor poder adquisitivo.

La caupona es un albergue. Un sitio donde dormir y poder comer y beber. Ejemplo de la


de Euxinus.

ESPACIO DEL TERRITORIO

Villas

Recordemos que teníamos en la civitas la urbs + el territorio.

Existe un compendio de leyes que nos dicen que la villa es un conjunto de edificaciones
implantadas sobre bienes raíces. Esta sería la estructura de las villas.

La Villa como estructura arquitectónica, se va a estableces sobre el territorio, el fundus.


Este territorio puede ser o no cultivado. Dentro del no cultivado encontramos el saltus y
dentro del cultivado encontramos el ager.

Fundus; territorio donde se puede asentar la villa, la cual es un conjunto de edificaciones


sobre bienes raíces sobre un terreno determinado.

Saltus; parte del territorio no cultivado, no trabajado, no procesado.

6
4
Ager; usado para actividades económicas.

La villa comienza en el S. IV a.C., en zonas del Lazio, pues ya tenemos ejemplos de villas
con carácter simplemente rústico, es decir, una habitación para guardar la labranza.

Asistimos ya en el S. II, con Catón como testigo, el cual nos recoge una idea de cómo es
la villae; una estructura muy pequeña (propia de esa época republicana), que es un
estancia para la actividad económica y otra pequeña habitación para la persona. En el S. I
a.C., Varrón nos habla de una villa un poco más evolucionada y de hecho estos autores
nos hablan de dos partes fundamentales de una villa;

-Pars Urbana: reproduce el esquema de una domus en general.

-Pars Rústica: donde están las estancias de los esclavos, donde están los instrumentos de
labranza, etc.

Collumela nos habla en el S. I d.C. de una tercera parte dedicado al procesamiento de los
productos, la Pars Fructuaria.

Estos autores informan de que algunas villas estaban en terrenos pantanosos, que deben
estar cerca de las vías marítimas, terrestres, que han de sacar producto del campo, etc. y
dan recomendaciones.

Podemos encontrar villas suburbanas, es decir, que están colindando con el espacio de la
ciudad. Es conveniente que no estén muy alejadas de la ciudad porque el villicus muchas
veces puede confiarse de que esta villa no sea visitada por la explotación del dueño y se
relaje y no trabaje las tierras.

Ejemplo de villa marítima; Villa Bosco Reale, Los mosaicos nos dan ideas de la pars
rústica. Otro ejemplo es la Villa de los Misterios de Pompeya.

Hay veces que las villas se dedican a algo más. Es el ejemplo de la Villa de los Papiros,
que es del suegro de Julio César, en la que hay habitaciones habilitadas para bibliotecas,
etc. se ha pensado que es un lugar de enseñanza, una escuela para ilustrar a personas.

Muchas veces se puede intuir el nombre del propietario de la villae.

Según avanzamos, ya en el S. I d.C., vemos que las villae se incrementan las estructuras
con complejos termales en la mayoría de casos.

6
5
Muy importante de nuevo la Villa de Bosco Reale, donde se observa la parte rústica, la
urbana y la fructuaria que componen esta villa canónica.

ESTO ES DE LO MÁS IMPORTANTE HA DICHO Vemos en la imagen una galería


porticada sobre los contrafuertes de las ventanas para soportar el llamado Jardín de las
Torres. Esto es un criptopórtico;Es una estructura donde se puede hacer una actividad.
Puede ser esta estructura una solución arquitectónica para soportar otra estructura.

El criptopórtico que tenemos sobre el que después se instaura una especie de peristilo, es
algo más pequeño. Son soluciones arquitectónicas.

En la parte fructuaria:

Hay todo un procesamiento del aceite, de la uva, la aceituna o pescado que se puede
desarrollar en las villas. Estas villas van a atener esa parte fructuaria qu eno es facil de
identificar en el campo.

Lo normal es que la aceituna se deje en el tabulatum; donde se deposita la aceituna y se


lava. Cuando se va a procesar, se pasa al Trapetum; es para moler y para ello se necesita
una mola olearia, un mortarium orbis (esta es una parte fija que no se mueve). Con el
mortarium se machaca. Y ese líquido generado teiene varias funciones.

Ahora se pasa al lugar de prensado o torcularium, se le extrae el jugo. Este torcularium


deja huella y tiene un pie de prensa, con un orificio por donde cae la pileta de decantación.
Y esto se recoge en una dolia o contenedor de aceite.

Ahora, la última fase es la cella olearia, son los soportes donde se colocan los dolia.

6
6
Roma 31 mayo 2022

Falta el inicio de la clase

Mundo Funerario

Tenemos que, para reconstruir el mundo funerario, nos hemos de valer en las fuentes
escritas , de documentación arqueológica, las inscripciones funerarias y, en algunos casos.
la legislación.

¿Qué suponía la muerte para algunos romanos? El difunto se convertía en una sombra,
esto desde la época arcaica, S. VI – VII a.C., por ello, es importante hacer una serie
ceremonial para que el difunto estuviera tranquilo y garantizar su supervivencia en el más
allá.

Importante es depositarle un ajuar que va cambiando según la época y la condición social.

Hay que garantizar que esa sombra no esté molesta. Algunas fuentes dicen que los
espíritus pueden alterar la paz de los que les rodea. Esta sombra ha de tener una serie de
rituales que varían según el sector social y ha de asegurarles sus vidas en el más allá. Por
ello, se depositan ajuares en las tumbas, esos ajuares cambian con el tiempo y la situación
económica.

¿Dónde estarían los lugares más idóneos para los enterramientos?

En las afueras de la ciudad pero, esto no siempre fue así. Esto cambió con la Ley de las 12
Tablas, la cual dice que no se puede enterrar en el interior de las casas.

¿Eran los niños enterrados con un ceremonial especial, como los adultos? La muerte de un
niño era considerada como algo maléfico si morían de noche. Tampoco auguraba nada
bueno la muerte de un niño. Ante este mal presagio existían hechizos que lo
contrarrestaban; como las tablillas que se leen de derecha a izquierda.

No se les da entierro normal hasta época de Augusto, en el que hay un descenso notable en
los niños y vuelven a cambiar las costumbres y son considerados de otra manera. Se dejan
de considerar niños a los 12 años.

Hay un problema con los enterramientos, se consideran estos como lugares sagrados y es
in problema porque no se puede destruir un lugar sagrado, entonces, por ejemplo en
Roma, se construyen tumbas e incluso edificios respetando las tumbas o, había jardines
restituidos por tumbas.

6
7
¿Cuál sería esa localización?

Sobre todo en las vías más cercanas a las vías de entrada de acceso alas ciudades. Habrá
como calles donde, las que están en la vía principal, situadas en la entrada, normalmente
son de gente de alto poder adquisitivo.

Estas tumbas son el reflejo del estatus del difunto y de su familia. Estamos viendo un poco
las Leyes Suntuarias, que están dedicas a controlar un poco el dispendium.

En el mundo romano, cuando alguien fallece, hay un ritual llamado Funus y varía del
poder adquisitivo. Hay distintos tipos de funus:

-Funus Imperatorium; para el emperador y su familia.

-Funus Traslaticum; el funeral a aquellos de poco poder adquisitivo.

Con Claudio se potencian los Collegia Funeraticia, el “pagar los muertos”, esa especie de
seguro, de cuota apagar por un entierro digno. Hay gente que muere fuere de su lugar de
origen y estás pagando un collegia funeraticia, tiene el derecho de un funeral “ficticio”.

¿En qué consiste el ceremonial?

Cuando el individuo muere, se coloca en el suelo y se le da un beso en la boca (el familiar


más cercano), simboliza el último hálito de vida que tiene.

Tras esto, se le llama. En un principio son unos cuernos, a ver si revive, si no es así se
dice 3 veces su nombre. Esto de llamarlo 3 veces, se repite durante todo el proceso de
exposición del cadáver, se vela. El llamarlo se conoce como Conclamatio.

Inmediatamente entra en actuación, las plañideras o praeficas. Los lacrimagios; para


controlar que han llorado, se recogían las lágrimas con este envase.

Tras esto, comienza el proceso de purificación del cuerpo, se lava el cuerpo del difunto.
Se le envuelve en un sudario. La Imago maiorum, son las máscaras de los antepasados
que acompñan en el cortejo funerario al difunto.

Una vez ya está lavado, si ha tenido una vida virtuosa, se le coloca una corona de laurel
pero, antes, con cera, se saca el molde de su cara para la imago maiorum.

Ahora viene la ceremonia de la apertura de la boca, donde se le coloca una moneda para
pagar al barquero Caronte.

Cuando el cadáver está preparado, se pone en el lectus funebris y comienza la prothesis.


Esto es la exposición del cadáver, el velatorio y su duración varía dependiendo del

6
8
personaje. Se coloca o en el atrio o en el vestíbulum y con los pies dirigidos hacia la
puerta, hacia la salida de la casa. Se rodea todo de elementos vegetales y, en la puerta,
elementos vegetales que indican que en ese lugar hay un difunto.

Es importante que se purifiquen tras todo el ritual, pues han estado en contacto con una
miasma.

Una vez expuesto el cadáver, comienza el traslado hacia la necrópolis. Pompa fúnebre
en consonancia del poder adquisitivo del individuo. E dice que algunas veces, se expone
en el foro al individuo, se pone de pie y se hace un elogio fúnebre o Laudatio funebris.

El elemento donde se coloca el cuerpo se conoce como sandapila. Normalmente suelen


ser miembros de su familia o de su facción política, los que lo llevan a hombros. Hay
casos que se contratan a personas para este fin, los vespillones.

Hay toda una gente especializada (funeraria de hoy en día) en organizar lo relativo al
funus, son los libitinari.

Tipos de entierro: Tenemos 2, la humatio o la crematio.

-Humatio: Es la inhumación. Se puede hacer una fosa en el suelo o se introduce en


varios tipos de rcontenedor, etc.

Tanto en este caso, como en la crematio, interveienen unas personas para poder encajar a
los difuntos en el lugar de enterramiento, los fossores.

-Crematio: nos encontramos con dos tipos de cremaciones, la secundaria (se crema en un
lugar y se entierra en otro), esto se realiza en un ustrinum. La cremación primaria, se
crema y se entierra en un mismo lugar, en este caso, este enterramiento recibe el nombre
de bustum. Los encargados de una cremación son los ustores.

Una vez se ha depositado el difunto, le deposito algo que le garantice que el más allá le
sea igual a la tierra.

Concluiríamos la ceremonia con un ajuar depositado en la tumba y depende del estatus


del individuo y de la época y del tipo de religión que siga.

¿Qué pasa una vez he enterrado al difunto? Que doy paso al silicernium, el n¡banquete
funerario. La familia y allegados, realizan el banquete que se hace. Ahora comienza una
serie de recordatorio del difunto, como los parentalia; cada x tiempo se hace un
recordatorio del difunto, etc.

6
9
Ahora podemos encontrar:

Vemos en la imagen tubi o ánforas que están ahí porque profundizan, lo que se llama
infundibulum, aquel canal a través del cual, el difunto en el ámbito funerario, va a recibir
las comidas, las libaciones que se le dan.

Vemos también la ollae ossariie, que son los contenedores de los huesos.

Umatio más frecuente que podemos encontrar: a más frecuente es la tégula a doble
vertiente. Tiene lugar desde principio a final e incluso en relación con el cristianismo.

No hay regla fija de por qué se usa lo mismo tanto la umatio como la crematio. Coexisten
ambas desde la República hasta el S. I d.C. y hasta el tercer cuarto del S. II d.C. se
potencian las cremaciones. Desde S. II - III se ponencia la umatio. Este tipo de
enterramiento sigue más una tradición judaica. Pero, también es cierto que no se ha
excavado todo.

Los tipos de crematio que podemos encontrar con más frecuencia; sarcófagos y los
columbarios cuppae (sillar redondeado donde irían las cenizas).

Hay diferentes tipos de enterramiento. Varios, sobre todo en el mundo romano, te indican
qué trabajo o función tenían en vida. Es el ejemplo de la Tumba 100 de Isola Sacra. Es
una tumba conjunta de un hombre y una mujer. Por lo que vemos en los relieves eran
matrona y médico.

Tumba de Eurysaces, en la parte superior se indica el oficio que desempeñaba; panadero.


Está en Roma.

En las villas sabemos que también se pueden enterrar pero, con una división de las tierras
por parte del domini.

Catacumbas

Tenemos las catacumbas también. Que significa “cerca de las canteras”. Siempre nos
dicen que son las de los cristianos, etc. pero no podían haber estado muchos días por
oxígenos. Además, no solo había cristianos, había paganos también. También vemos
enterramientos bajo tierra a través de galerías en las que van a participar individuos, los
fossores.

En la imagen vemos un espacio con huecos ocupados por difuntos.

7
0
Tipos de enterramientos en las catacumbas:

-Loculus; enterramiento rectangular donde solo se cobija un difunto en una sábana. Se


deposita al difunto, se lleva algo de ajuar y se tapa. Hay inscripciones y pinturas. Pueden
tener hasta 4 o 5 plantas. Estos se tapan con una losa.

-Arcosolium; enterramiento pero la parte superior está rematada.

En estas galerías donde encontramos los loculus y los arcosolium, podemos encontrar
pequeñas estancias llamadas cubiculum. Son un lugar de las catacumbas pertenecientes a
una unidad familiar en la que puede ser solo loculus o loculus y arcosolium.

Hay estancias especiales para quienes hayan sufrido martirio, la cripta. Ejemplo de la de
Santa Domitila.

Gran cantidad de simbolismos; ejemplo del ancla, que simboliza la vida eterna, el puente
o los pavos reales, representan la inmortalidad del alma o el buen pastor que es cristo
que cuida el alma del difunto representado o el orante, el difunto disfrutando en el
paraíso.

Ejemplos imágenes de las imágenes de Egipto, representaciones pictóricas.

Lo que podemos encontrar en una excavación:

Si excavamos, hemos de ver qué podemos encontrar sobre la tumba, qué podemos
encontrar dentro o qué podemos encontrar fuera.

-Dentro; el Ajuar. Como espejos de bronce, las fibulas, etc. según el tipo de tumba,
habrá un ajuar mayor o menos.

-Fuera; monedas, cerámica, clavos para cerrar el ataúd de madera, vemos el ejemplo de
una llave para el propio ataúd de madera que se ha descompuesto. Son indicios de que ha
podido haber ataúdes. Para el sarcófago no se deposita un hoyo sin más, normalmente está
dentro de un recinto funerario.

-Sobre: Si excavamos una necrópolis, hemos de tener en cuenta la zona de uso, donde
está el enterramiento porque ahí se hace una serie de banquetes, lo que nos da muy buena
información.

Hemos de tener en cuenta el nivel de circulación también, para conocer la disposición de


la necrópolis.

Vemos una imagen de una mensa funeraria que se sitúa junto al enterramiento, es un
silicernium, para el banquete funerario, etc.

7
1
¿Cómo sería la evolución de Roma centrándonos en el foro? (excepto las partes de
Augusto en las que nos vamos a salir fel foro e iremos al Campo de Marte

Origen del surgimiento:

el afluente del Tiber es el Velabro, el cual provoca que toda la zona a las faldas de una de
las colinas, llamada Capitolio, y la colina Palatina, sean zonas pantanosas.

Con esta monarquía etrusca, al fundar Roma, han de canalizar esta zona insalubre i¡y
empieza a canalizarlo Tarquinio, se canaliza esta zona que conocemos como Cloaca
Máxima. Sabemos que desde esta época, esta zona se ha estado readaptando y
modificando hasta su culminación definitiva.

Si podemos encauzar estas aguas, vamos a poder hacer espacios forenses, espacio donde
van a estar los foros.

Las fuentes nos cuentan cómo se pudo canalizar esto y deja de ser insalubre.

En la zona de lo que será el foro, en los S. X y IX a.C. se documentan una serie de


enterramientos. Incluso sobre el famoso templo de Antonino y Faustina, se documenta una
necrópolis. Pero claro, estaos hablando de los S. X y IX a.C., no en el VIII a.C. que es
cuando se funda Roma.

Estamos en un momento en el que Roma se funda el 21 de abril del 753 a.C. / S. VIII a.C.
se habla desde el punto de vista arqueológico, que esta fundación y delimitación que se
hace es Quadratta. La Roma cuando se funda, tiene una serie de elementos dentro de un
recinto amurallado (que sea o no quadratta nos da igual)

Sabemos por las fuentes que Rómulo traslada a una serie de habitantes anteriores, a la
colina del Palatino pero, en esta colina ya había gente viviendo.

En la imagen vemos agujeros de poste de cabañas. Sabemos que de esta época hay un
hábitat de cabañas sostenidas por postees de las que quedan huellas en la colina del
Palatino. Pero, en esta época hay otra colina, la del Capitolio.

Aquí se va a crear un templo (estamos en el Capitolio en época etrusca) , por parte de


Tarquinio Prisco, dedicado a Júpiter Óptimo Máximo / el templo de Iupipiter Optimus
Maximus.

Este templo sufre una serie de incendios ya a partir del S. III a.C. se petrifica. Si vemos la
planta de este templo, nos recuerda a la división tripartita de los dioses y al podium. Esta
estructura sigue los cánones etruscos y en la parte superior tiene una escultura de terracota

7
2
en un principio que es encargada a Vulca de Velles. Con el tiempo, esta escultura se pone
de bronce.

Hay otro templo en el Palatino y está dominando todo lo que es el foro y la ciudad, todo lo
que domine el dios con la vista, está protegido

Primera “Fase”:

¿Qué se mantiene de época etrusca en el Foro?

En los primeros momentos de la monarquía etrusca, lo que sabemos que se conserva es la


Regia o casa del Rex. Esta regia es la morada del soberano etrusco, es su espacio
doméstico y de representación.

Hay otro elemento que está desde el principio, el Comitium. También tenemos la Curia
Hostilia. Se llama así porque la mandó construir Tulo Hostilio.

No se sabe si habría más estructuras pero estas son las más destacables.

S. V y IV a.C. en el Foro

Avanzando en el tiempo, en los S. V y IV a.C. hay en el foro 3 espacios significativos:

-Templo de Saturno

-Templo de la Concordia: Aedes Concordiae en época de la República y Aedes


Concordiae Augustae en época del Imperio. Aedes significa que el templo ya está
inaugurado.

El Templo de la Concordia es una personificación, es la primera vez que se crea un templo


dedicado, no a un dios, sino a una personificación. Lo crean para conmemorar un
entendimiento que hay en sus problemas sociales por los que atraviesa Roma.

Este templo un siglo después sufre altercados en el S. II y se reconstruye para aplacar la


furia de la gente por el asesinato de los Gracos.

Este templo es importante, porque es un templo de conciliación, concordia y paz. Hace


que Augusto, delante del templo va a poner un altar donde se hacen ceremoniales. Se dice
que este templo hay que conmemorarlo a la concordia pública, a la salud pública, ala
concordia y a la paz, es decir, al binestar.

Este templo es un emblema de garante del bienestar del Estado.

Con Tiberio se retoca y acaba llamándose Aedes de la Concordia Augusta.

7
3
De este templo hemos visto su evolución desde época republicana y en el inicio de la
época imperial.

¿Por qué hay tan poca actividad edilicia en los S. V y IV a.C.?

Hay actividad edilicia pero, las Guerras Púnicas paralizan la construcción.

Segunda “Fase”:

¿Novedad en el S. III en el Foro?

Vemos que el foro está delimitado por tabernas, por tiendas, como si fueran tabernas
delimitadoras. Se restaura el comicio y, la tribuna, va a estar orientada hacia la Curia
Hotilia pero, además el Foro empieza a ser considerado como un lugar importante desde
el punto de vista político, administrativo, etc.

de tal manera que esos mercados que se hacían, se van a ir a lugares específicos, ya no
delimitan.

Surgen los Atria Pública. Los edificios públicos que no son casas pero no se saben por
completo su funcionalidad. Podrían ser para reuniones de asociaciones o carácter
religioso, no se sabe. Aparecen en el S. III pero, a finales del siglo, son sustituidos por lo
que conocemos con el nombre de Basílicas.

Aparece un elemento nuevo, la Columna Rostrata. Simboliza el rostrum, una de las


partes del barco, y con ella simbolizan las batallas navales victoriosas. Ya vemos como va
surgiendo esa ideología de mostrar la disgnidad y las victorias en la República.

En el S. II ¿cómo era vista Roma en otras cortes?

Era objeto de burla por el Estado caótico que tenía en comparación de las otras ciudades.
Se crea en el ambiente romano dos tendencias; una representa la tradición por parte de un
grupo proclive a mantener la idea de República (al frente estaba Catón) y, otro grupo
(facción de los Escipiones) que consideran que lo que viene de fuera hay que darla un
vuelco.

En el ámbito público se sigue la rigurosidad de la República pero, en el privado, se deja la


libertad de cada uno. Esto provoca que comience una política edilicia en la ciudad de
Roma.

En el Foro, las tabernas que delimitaban se cambian de lugar y el Foro adquiere otra
fisionomía y, aquellas atrias públicas sustituidas ya por las basílicas, dan lugar a que
surjan varias basílicas: la basílica Corcia, basílica Emilia, basílica Sepronia y la

7
4
basílica Ovidia. Es decir, se potencian las basílicas con esos edificios y se instauran los
monumentos de los arcos en el Foro.

Es el ejemplo del Arco Fornis Fabiarum, hecho por la victoria sobre los alogrofes. En
este arco se ve la victoria e historia. Este lo conocemos por las fuentes; estaría en la
entrada de esa época.

S. II – I a.C.

En esos momentos de transición entre S. II – S. I a.C, hay un momento conflictivo. Hay


mucha inestabilidad, por las Guerras Civiles, se crean los triunviratos, etc. se va viendo en
esta transición, que hay gente que ya va destacando. Va surgiendo una política
personalista que actúa en Roma para alcanzar un estatus político.

En esta situación nos encontramos con Sila, quien crea el tabularium, una esècie de
archivo. Se da cuenta que se necista adecentar los aledaños del tabularium y enlosa los
accesos al Foro.

Estamos viendo un proceso gradual a lo largo del tiempo en el que el espacio forense se va
llenando de edificios pero, sobre todo, paralelo a este espacio forense, la ciudad de Roma
va a tener un mantenimiento en el sentido de que se van a restaurar edificios dañados por
las revueltas sociales, civiles y nos encontramos que dentro de la política personalista. Hay
un individuo, Julio César.

Julio César crea el Foro de César. ¿Qué hace en este Foro?

-Sobre lo que era la Curia Hostilia, crea la Curia Iulia, porque es la gens a la que él
pertenece.

-Edifica sobre la basília Sempronia y construye la basílica Iulia.

-Traslada muy cerca del Templo de la Concordia la Rostra, lugar donde, en la plaza del
Foro, los políticos hacen sus arengas.

-Julio César crea un templo dedicado a Venus Genetrix, Venus madre. Esto porque él
hace que descienda su tribu, su gens Iulia, descienda de Venus Genetrix. Es el primero que
en este Foro deja constancia de lo que es él. Ideología destina a imponerse.

-Importante es que quiere erigir una estatua ecuestre suya en la plaza de su Foro, así
conmemorando sus victorias. Es una iconografía destinada a imponerse.

-Crea la Saepta Iulia, a los laterales del Panteón, junto al dibiritorium. La saepta es
un lugar donde se iría a votar. Ha de haber un espacio donde se recuente el voto, el
dibiritorium.

7
5
César muere asesinado y le sucede Octavio, y empieza a construir edificios. Hay un
templo por primera vez dedicado a César.

Las fuentes nos cuentan que a ambos lados erige dos arcos;

-Uno para conmemorar que ha recuperado los estandartes que tenían los estandartes
pertenecientes a Craso y a Pompeyo.

-El otro arco lo dedica a la batalla de Actium.

Además atrae a la gente colocando en el interior de los arcos, los Fasti Consulares et
Triumphales. Esto son escenas importantes de las vidas de los cónsules, así los tiene
“metidos en el bolsillo”.

También hace su propio Foro. Crea unos pórticos con unas cariátides decorativas, no
como columnas, y pone el medallón llamado clipeo, uy visible en los espacios forenses.

Mete temática de dioses con la creación del templo de Mars Vitor. Este Marte guerrero es
un templo tripartito, tiene a Marte, tiene a Venus y a Julio César divinizado.

Ara Pacis EXAMEN

Octavio Augusto es consciente de que tiene que quedar escrito su autobiografía. Cambia la
mentalidad cuando consigue ser emperador, y es cundo empieza una política de
reestructuración del territorio.

Son tales las victorias que consigue que el senado, en el Campo de Marte, decide erigir un
altar, conocido como Ara Pacis que, en realidad es el Ara Pacis Augustae “el Altar de la
edad de Augusto”.

Deciden en el 13 a.C. por crear este altar.

En un principio se hace un altar de madera hasta que se construye el que conocemos hoy
en día. Se inaugura en el 9 a.C.

El Ara Pacis viene a ser un “monumento” donde la paz y la guerra conviven. Es un altar
para conmemorar las victorias de Augusto y la prosperidad.

En una de las partes, del frente delantero, se ve un individuo que está en un momento de
hacer una ofrenda. Vemos unos individuos jóvenes, un individuo mayor y otro joven que
va a hacer una ofrenda a los penates (dioses protectores del hogar), que están
representados también.

7
6
La historiografía asume que este personaje es Eneas. Esto nos quiere decir que nos habla
de una época antigua, de un antecedente, de alguien cuya familia, cuya dinastía entronca
con Eneas. Otros sostienen que, como lo que se sacrifica es un cerdo, que podría ser Numa
Pompilio (teoría menos buena)

En otro lateral vemos el simbolismo de la tradición (con un viejo), con los nuevos
tiempos, estos nuevos tiempos representado por la Pax Augusta.

En el otro lado, lo que tenemos representado es la loba y los niños. Sería el dios Marte,
padre de Rómulo y Remo con Faustulo el pastor debajo de la higuera donde la loba
encontró a los niños. Estamos hablando de ese origen de la ciudad. Parece que en este
frente se nos está remitiendo a la tradición, a los tiempos en los que hay unos orígenes
legendarios.

En la parte de atrás, encontramos un individuo femenino, Tellus, diosa de la fertilidad


con dos niños de varias interpretaciones. Representa la prosperidad, en definitiva, los
tiempos tras todo lo que ha habido una vez Augusto pacifique el Imperio. Esta prosperidad
está representada por esto y por lo que parece la representación de una Roma.

Entonces tenemos: en el frente delantero la tradición y, en la parte de atrás tenemos los


nuevos tiempos. Se pretende unir tradición pública con nuevos tiempos imperiales,
marcado por esa figura de Augusto.

Para esta unión pone un desfile impresionante de individuos. Nos recuerda a la procesión
de las panatheneas, es una afirmación del poder de Augusto.

El Ara Pacis es el mejor exponente de una iconografía dedicado a ensalzar la figura de una
persona. Este Ara tiene un simbolismo en su interior:

Vemos la mesa de ofrendas y, señalado vemos unas tablas de madera que delimitan el
altar.

Se sabe que este altar, a diferencia de los demás, tiene 2 entradas, de normal los ara solo
tienen una. Se ha hipotetizado que por la entrada frontal iría el sacerdote y por la trasera
los animales que iban a ser sacrificados.

Para la sangre de los animales o incluso el agua de la lluvia, hay una parte en el interior
del ara que está inclinada para que los líquidos salgan de la estructura.

A su vez, esta mensa del interior tiene representaciones muy interesantes:

-En la parte de arriba hay una procesión de vestales.

7
7
-Escena de sacrificio que no se sabe si alude al primer sacrificio que se hace cuando se
consagra este ara en el año 13 a.C.

Horologium

Augusto conmemora los nuevos tiempos, es una persona sobre la que Roma va a florecer
y hay que conmemorar el día del nacimiento de Augusto.

Frente al Ara Pacis está el Horologium en la Piazza della Republica. Este reloj de Sol, el
23 de septiembre proyecta su sombra sobre el Ara Pacis, el día del nacimiento de Augusto.

Mausoleo de Augusto

Se crea en el mismo espacio que el Horologium. Se construyó para toda la familia peor, se
quedó solamente él dentro.

Consigue ensalzar esa figura de Augusto.

A partir de Octavio Augusto, hay restituciones, etc. esperamos tras las guerras de sucesión
de la dinastía julio claudia a hata que llega Vespasiano, instaurando la dinastía Flavia.

Lo primero que hace Vespasiano es desvincularse de Nerón y quita la domus Aurea y


sobre una parte de esta crea el Coliseo pero, a su vez crea un foro.

En este foro crea el templo de la Paz con una serie de pórticos.

Templo Vespasiano

Muere pronto y su hijo Tito empieza algo que será una constante, un templo en honor a su
padre. Tito dura poco y Domiciano acaba este templo.

Domiciano a su vez, en esa exaltación de la dinastía crea un arco en conmemoración sobre


las victorias de los hebreos que tiene Tito.

Él mismo se erige una estatua ecuestre.

Domiciano

Termina ese Foro de la Paz que inició Vespasiano. Muere y lo sustituye Nerva. Se le hace
Damnatio Memoriae.

7
8
Nerva

Acaba un foro quye había iniciado Domiciano, se conoce como el Foro de Nerva o
Transitorio. Este foro es de tamaño pequeño y la solución que se le da es, al no poder
poner pórticos, por lo que crea un efecto óptico con las columnas salidas un poco, de tal
manera que da el efecto de un pórtico pero no hay nada detrás es falso.

Después dedica ese foro a Minerva.

Nerva es del S. II d.C.

Trajano

Es lo mejor que podemos tener de finales del S. I -S. II d.C., el Foro de Trajano le gusta
mucho.

Tanto Trajano como Adriano quedan cautivados con Oriente. Esta cautivación, todo lo
que ve le atrae. Esto se desarrolla en que, en todos los lugares en los que conquista
(además de Roma), se observa una técnica edilicia.

Apolodoro de Damasco es su arquitecto favorito.

En el Foro de Roma, vamos a ver enseguida los Mercados de Trajano, estos se


incorporan de tal forma que nosotros estamos en lo alto y podemos verlos.

Para conseguir estos mercados que están en varios pisos, hacen una obra de desmonte, son
unas colinas y estas son del Kirinal, las cuales se desmontan y crea estos espacios, estos
llamados Mercados de Trajano.

Hay muchísimas tabernas, algunas con decoración pictórica y el suelo con mosaicos.
Vemos en la imagen la restitución que nos plantean de esas tabernas que se cierran con
puertas correderas de madera y de esas tabernas que agrupaban todo tipo de objetos, ya
que la taberna es una unidad mínima económica donde se hace una transacción de
comercio.

Cómo es el Foro de Trajano:

Años atrás se decía que el acceso al Foro de Trajano, se realizaba mediante un arco con
unos vanos y con unos accesos laterales.

Ahora las excavaciones documentan que se accede a través de unos pórticos con imágenes
de los enemigos que ha vencido de los dacios. Vemos también los clippeos en estos.

7
9
Sabemos que, no en la parte central, como suelen hacer los emperadores, sino un poco
descentrado, aparecía una imagen a caballo. Esta imagen es símbolo de vencedor, el que
está por encima.

Imagen de una moneda con Trajano a caballo con la lanza hacia abajo, lo que es un
símbolo de victoria. Los especialistas piensan que lo que se plasma en la moneda es la
escultura que iría en el foro. Parece ser que en la otra mano lleva una Niké, una victoria en
alusión a los triunfos.

El foto tiene una excepción, el término exedra, que es una estancia semicircular. En este
caso, el foro se acompaña de esta estructura donde se realizan una serie de actividades de
índole desconocida.

De esta plaza con la exedra, pasamos a la basílica, la cual tiene 5 naves y es la más grande
de Roma. Estamos hablando de una época de grandes conquistas.

Se conoce como la Basílica Ulpia. Se conservan algunas columnas.

De la basílica se sale a una zona, patio donde están ubicadas las cenizas en la Columna de
Trajano. En este patio tenemos también una serie de columnas y dos bibliotecas con
forma de exedra, una latina y otra griega. Aquí apreciamos ese filo-helenismo que tenía
Trajano.

En el S. II nos encontramos con que la técnica edilicia, tanto en el foro como en Roma,
quitando con Trajano y Adriano, Antonino dedica en el foro un templo a su mujer
(diviniza directamente a su mujer) aprobado por el Senado y, 20 años después, cuando él
muere, se lo dedican a Antonino y Faustina.

-S. III d.C.

Septimio Severo

Aparecemos ahora en esa época convulsa que es el S. III al IV.

Destacamos la figura de Septimio Severo. Este viene de la región africana y ha de


autoafirmarse.

En esta autoafirmación, quiere imponerse a los súbditos mediante un lenguaje


iconográfico.

8
0
Lo más representativo de él, es la famosa forma urbis, es decir, la forma de la ciudad, el
mapa de la ciudad de Roma que, según todos los que trabajan en ella, dicen que sería una
forma la cual debería haber otras anteriores y que, para ver cuál era de Roma o imperiales
o cuales no, manda edificar ¿esto lo ha explicado mal mal ?

Parece que esta forma urbis severiana estaba expuesta en uno de los laterales del forum de
la pax, este foro de Vespasiano.

En la imagen vemos una parte de la fachada picoteada, donde iría esa forma urbis sujeta.
La forma urbis es un mapa con las partes más representativas de la ciudad. Esto lo hace
porque necesita saber cuáles son sus posesiones.

Septimio se dedica un arco a sí mismo, se tiene que auto-afirmar por su origen norte
africano. Él ha tenido varias batallas con los partos, los árabes, los diadenos, etc. de alguna
manera se auto-afirma mediante una iconografía dispuesta a imponerse a los súbditos
mediante ese arco.

Reformó algunos edificios de Roma.

Construye la Domus Severiana en el Palatino.

-S. IV d.C.

Es un caos económico, algunos emperadores hacen algo de edilicia en Roma, como


Aureliano pero, realmente, lo más significativo es la llamada Basillica Nova, Basílica de
Magencio o Basílica de Constantino, tiene estos tres nombres, es la misma. La comienza
Magencio y la finaliza Constantino.

Se cree que Magencio se inspiró en la parte de os frigidarium de las termas. Lo cierto es


que esta va a ser la última de las basílicas con esa administración de justicia, en general,
con ese aspecto administrativo y político.

A partir de aquí, Constantino será el que tome la basílica y se le de el valor de basílica


cristiana que nosotros conocemos.

8
1
Asociación de alfareros (I)

No se sabe si hay prncicpio de jerarquización. Se sabe que esas officinas se caracaterizan


por algo.

3 Estructura Económica:

Podemos tener graffitos donde dicen cantidad grande de información.

Unavez sabemos la estructura de producción, cuando se excava no solo se estudia la


igilita, se contempla aquellos materiales asociados.

3 generaciones cada una con ss características, la primera es la más destacable.

La tercera es la producción del flojo.

Teniendo estos datos, interesa saber dónde llegan los productos.

8
2
Impartentes el Mecator, el Negociator y los negotiatotores artis cretariae Navicualarus,
magister navis, nauclerus, etc.

Construcciones Romanas

Para saber si el lugar es bueno para localizarse en un lugar, factores gepolíticos y el


religioso, que preside de alguna forma la parafa¡ernalia la vración de una ciudad.

Geopolítico; índole político, el senado decide la fundación de los territorio, junto este
factor, está el militar y estratégico. Hay un factor milyar que es control terren etrusco tras
la fcdion de esa primera colonia etructa llamada Cosa.

Esta colonia valor estratégico controla territorio etrucco tanto por tierra como por mar. Y
a esaos valores políticos y militares se une el valor del centro con una gran comunicación.

Fundación de una ciudad es valor sabrao est es factor religioso contemplatio, cuando el
augur cnsulitus da el visto bueno. Esa cntemplatio tiene un lugar miu y específico.
Normalemte se situa el auguraculum, en el centro de la ciudad pero no siempre porque hay
sitios en el que el valor religioso, el espacio religioso, no se situa ane l ¡a ciudad, estará
separado. Eso se llama el ars o ciudadela. Caso de cosa.

Ese auguraculum, lugar de interpretación de los designios pero, el que se ve en el power,


tiene el valr de un templo, con valor sab¡grado.

Tras ello, coeminza el proceso de fiunc¡acón de la ciudad. Plutarco en las vidas pararleelas
tiene el proceso de la fundació romana.

C¡un buey vaca arado se hace la delimitación de la futura ciudad con un punto de partida
que va haciendo un surco y al llegar a las 4 posibles puertas de la ciudad, en el romano,
solo tendremos 4 puertas y se lleva el arado por la zoan de las puertas y se levanta y es
dominio de las divinidades inefrnales, por ello el ciudadano no hha de tener problemas con
las divinidades infernales.

Cuando se empieza el surco y das la cuelta y acabas dl recorrif¡do, este ci¡ruculo es surcus
primigeneo, ciudad inaugurada, se ha terminado. Inauguratio.

Pomerium; todo aquello denro de la ciudad, peor no siempre es así. Viene indicada por los
mojones.

Diferencia entre la ciudad y su territorio.

Una ver realizado la inauguratio,se hace el traado de la ciudad.. en el auguraturum se traza


una calle el cardo máximo de n a s y el decumanus maximus el e a o . en el centro está el
mundo, una zanja con ofrndas a los inferales y se coloca el entandarte de la legión. Este
mundus se abre 3 veces al año.

8
3
Limitatio y orientatio era la 2ª fase

La 3ª es la consecratio, poner la cdad al amparo de la divinidad. Jupiter, juno y menerva o,


en ocasiones, un emperador.

Civitas; urbs territorium.

Puedo tener ayuda en los escrtos, doc. arqueológica, enla imagen se ve cómo era el imp.
En el S. VI en un mosaico bizantino. Se ve el cardo de la zona de Jersualén, tenemos
eelemnoto socmo este que situa una serie de núcleos que las fuentes son escacas pero no
los estos de cultura materiales.

Se necesita agua para emepar a csntruir la cudad. Para llevar el agua la ciudad; el
emperador es el propietario total del agua. Primero se lleva a los campos y luego a las
fuentas, termas, etc, sitios públicos.

Descendientes no tienen el sumientro de agua asegurada.

Sabemos que había tuberías de madera, de piedra horadadas y de cerámica. El nobre que
recibe esa tubería es tubuli. Fístula si están hechas de plomo.

Plumbari los especializados en realizar esas tuberías de plomo.

Puteus/pozo.

Libratores: ingenieros que proycetan valiéndose el trazado de nuetra conducciones de


agua.

Donde capturamos el agua (mantial,etc.) ha de ser agua pura, lo más pura posible. Specus,
Caput aquae. Spiramen, opera arcuota o arcuationes, subtructio, sifón, castellum aquae.

De aquí se llega alos diferentes puntos de la ciudad como fuentes. El agua que llevamos a
la ciudad es pura pero la cudad la ensucia y hemos de crear unas cloacas. Máximo
exponente es la cloaca máxima de rRoma.

Foro encontramos templo principal de la ciudad, dedicado a la triada.templos en ese foro


dedicado a los emperadores.

A una altura está el templo principal de la ciudad, al que se puede añadir alguno más.
Tenemos la ciudadela religiosa o Arx.

Junto a este capitolio en este caso, hay tro dedicado a la diosa madre, eso se da en alguna
otra codad. Se puede exvar en foroy no ver templo.

La curia,

8
4
La basílica; es un espacio de tres plantas la Emilia, tres naves y al fono un estrado,
conjunción judicial, también cuenta que hay un abpgado que buscará un testigo para un
proceso judicial.

La basílica sirve para sede de colegium. Algunas personas deambulan por a basílica
(justicia, asociaciones, gente que busca otras personas para proceso judicial (testigos
falsos)) nuestros edificiostienen multifuncionalida

El comitium: lugar de reunión de las asambleas ciudadanas. Lugar para deliberaciones y


hacer votaciones.

Porticus, galerías porticadas que sirbv¡¡ven para als inclemencas del tiempo, d¡sede de
inclemencias. El magister, en ese porticus eneñaba a los niños. Puede ser una galería
porticada o puede abrirse estancias.

El foro no es ese lugar boarium donde se va n a vender bueyes.

Arco de Tito la entra del forode Roma, es arco del triunfo, nada que ver con el fornis
inicial de tránsito vict vs judíos oel de Sptinio Severo.

Rsotra, tribuna de oradores. Importante. Ese arco esrá en medina celli, no es un arco ni
teología de la exaltación, es un arco delimitador de conventus. De Hispania en 3
provincias, son provincias grandes, se necesita para la correcta administración y se necesit
dividir. Divide como deliitador de conventos.

Cerca del foro hemos visto templos, ese espacio de culto, como el famoso adrianeu, sede
de la bolsa italiana actualmente.

Carcer es cárcel en la curia sometido a un proceso judicial, edificio lo más cercano posible
al foro.

Debíahaber lo que es el tabularium, lugar donde están los archivos del imperio. Aunque no
está metido en el propio foro. En el Fro vermeos las tabernas, unidades económicas
independientes. La gente en España habla de bares.

Tholos macelli, lo tendremos en todos lo smercados,incluso doble. Tholo es espacio


circular. Leptis Magna. Bajo estos tholos s eve una estructura hidraúlica, que puede ser
una fuente. O una delimitador paa no pagar puestos estacionarios fijos. Pudiera deberse a
que gente de la propia ciudad que no quiere tener mercancía, es u almacén para estos.

Importante las mensas pondelaria. Vamos a tenrr unos cuadrador, rectángulos y círculos
que mide la capacidad de líquidos y sólidos.

Mrcados de Trajano, son por excelencia.

8
5
Es un espacio que acumula una serie de unidades de ventas, las tabernas. Puertas
correderas o tablones de madera para cerrarlos.

Se necesita un lugar de almacenaje, los Hórrea. Este porticus aemilia tiene estancias 50 de
almacenamirnto.

Los gracos,m con esa pol´tica de abastecer de grano al pueblo, se necesita crear un uhar
donde almacenar ese grano. Los hórrea galbana. Parace eque estos funcionaban como
ergástulas (lugar de esclavos).

Cuando llegas a un territorio que ha sido dominado por Roma, como Hispania, en esa
división del S. i a.C (97 a.C), cada una tiene su capital.

8
6

También podría gustarte