Está en la página 1de 34

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN No. 4

ASIGNATURA: Marketing

DOCENTE: ING. CARITO VILLA

AUTORAS/ES:

 ANDREA ABRIL
 LISBETH CHANOLUISA
 WILLINGTON AGILA
 ESTALIN MARCALLA
 JONATHAN TOCTAGUANO

SEMESTRE: QUINTO NIVEL PARALELO: “A”

FECHA: 16 DE JULIO DEL 2021

Tema:

PLAN DE MARKETING – EMPRESA SAVAGETECH

Latacunga – Ecuador
Ciclo Académico Abril – Agosto
2

PLAN DE MARKETING

EMPRESA: SAVAGETECH
PRODUCTO: CASE SOLAR
IMAGEN REFERENCIAL

OBJETIVO GENERAL.

Estudiar el conjunto de empresas con las que se comparte el mercado, nuestro producto y

realizar un plan de marketing que nos permita sobreponernos sobre la competencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Consultar los elementos que componen un plan de marketing en diferentes fuentes

bibliográficas.

2. Comparar los grados de diferenciación y de complejidad a través de la investigación de los

tipos de marketing.

3. Analizar la importancia de un estudio de marketing antes de lanzar un producto.

4. Estudiar más acerca del plan de marketing importancia y conceptos relevantes de los autores

para finalizar con éxito el presente informe.

INTRODUCCIÓN

Este mundo es un mercado cambiante, pero hoy en día hay pocas personas que lo ven

como un método para salvaguardar al planeta, vender productos no solo se trata de hacerse

millonario con ellos, sino de dejar marcas con estos, un claro ejemplo como DIRECTV durante
3

la copa América del 2021, otorgo 1,000 platos de comida para los sectores de Sudamérica mas

vulnerables por cada gol incluyendo la tanda de penales, donde hubo la grandiosa cantidad de

25,000 platos de comida según las estadísticas.

Es así que nuestro producto pretende dejar una marca en este planeta, hacer este CASE

SOLAR un estilo de vida olvidares por un rato de conectar a la pared los cargadores y estar cada

día mas en el sol, para poder utilizar esta potente herramienta tecnológica, bajar la demanda

excesiva de electricidad y aparte concientizar a los gobiernos sobre el daño extremo que se

realiza a la naturaleza en cada proceso de creación de electricidad natural o química.

I. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

II. TEORÍA

1. ENTORNO GENERAL

Según (Gracia, 2002) el entorno de marketing es, de manera amplia, el conjunto de

variables que inciden, directa o indirectamente, sobre la toma de decisiones, las estrategias y las

acciones de marketing de una organización.

Fuente: Gracia, V. (05 de abril de 2002). Experto GestioPolis.Com. Obtenido de Experto

GestioPolis.Com: https://www.gestiopolis.com/el-entorno-de-marketing-en-que-consiste/

IMPORTANCIA-. 

Estudiar el entorno del marketing permite a la organización tomar decisiones con la

menor incertidumbre posible y adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado, y, en

consecuencia, estar más cerca de cumplir sus objetivos. (Evans, 2015)

Fuente:   Evans, Z. (15 de abril de 2015). Economipedia. Obtenido de Economipedia:

https://economipedia.com/definiciones/entorno-del-marketing.html#:~:text=Estudiar%20el

%20entorno%20del%20marketing,cerca%20de%20cumplir%20sus%20objetivos.
4

CONCLUSIONES

En conclusión, el entorno del marketing hace referencia a todos los factores que pueda

incidir de forma directa o indirecta, las empresas compiten día a día en sentido es fundamental la

buena toma de decisiones buscan dar cumplimiento a todos los objetivos planteados.

Conocer el entorno general nos satisface, nuestras necesidades como empresa ya que nos

permite situacionarnos y encontrar todos los aspectos micro y macro dentro del entorno, en

conclusión, conocer los puntos fuertes y débiles de la organización nos permitirá posicionaros de

mejor manera en el mercado.

En conclusión, el entorno de marketing nos ayuda en la toma de decisiones gracias a sus

factores internos y externos para un mejor estudio del mercado. 

Para finalizar, podemos decir que el entorno del marketing en una fuente importante en el

proceso de la toma de decisiones para conseguir un buen análisis de mercado para nuestro

producto. 

En el entorno general vamos hablar sobre los elementos de la empresa, el entorno es uno

de los elementos básicos ya que el éxito o fracaso de la empresa depende del mismo.

2. ENTORNO SECTORIAL

Según (Braidot, 2017) el entorno sectorial se basa en el estudio de todos los factores y

partes que componen un sector; de esta forma, se extraerá la máxima cantidad de información

posible, para que la empresa pueda saber al tipo de cliente que se tiene que dirigir, si su

producto/servicio es o no adecuado, cómo enfrentarse a ciertas situaciones extremas.

Fuente: Braidot. (11 de mayo de 2017). Tiempo de Negocios. Obtenido de Tiempo de

Negocios: https://tiempodenegocios.com/analisis-sectorial/

IMPORTANCIA:
5

Podemos encontrar toda una serie de factores que pueden ser cruciales a la hora de

conseguir que una empresa triunfe, o que bien esta esté destinada a fracasar. El análisis en

cuestión, ayudará a encontrar tanto los puntos fuertes como las debilidades de una empresa.

(Braidot, 2017)

Fuente: Braidot. (11 de mayo de 2017). Tiempo de Negocios. Obtenido de Tiempo de

Negocios: https://tiempodenegocios.com/analisis-sectorial/

CONCLUSIONES:

En conclusión, el entorno sectorial se encarga de estudiar los factores que influyen en la

organización obteniendo la mayor cantidad de información posible para dar cumplimiento a los

objetivos planteados.

El entorno sectorial, hace que la división de cada uno de los entornos sea más fácil y

preciso se llegó a la conclusión de que, para poder realizar una análisis sectorial correcto

debemos entender muy bien el entorno que nos rodea y así poder encontrar de manera más

precisa el sector al que pertenece nuestro producto.

En conclusión, nos enfocamos en el entorno del sector para tener un análisis más exacto

con referente al sector al que no vamos a dirigir para promocionar nuestro producto. 

Pará fianza, podemos decir que cuando hablamos del entorno sectorial, hablamos de un

enfoque más preciso del público al cual presentaremos nuestro producto. 

En conclusión, se puede decir que el entorno sectorial es una herramienta muy útil que

sirve de guía a las empresas para poder desarrollar una ventaja competitiva. 

3. ENTORNO COMPETITIVO

Según (Mack, 2015) el entorno competitivo es el conjunto de factores que afectan

principalmente a las empresas que se sitúan en una misma industria o un mismo sector
6

económico, también conocido como la estructura del mercado, es el sistema dinámico en el que

la empresa compite.

Fuente: Mack, S. (25 de febrero de 2015). La Voz. Obtenido de La Voz:

https://pyme.lavoztx.com/cul-es-el-significado-de-un-entorno-competitivo-6142.html

IMPORTANCIA:

La importancia de la competitividad radica en saber cómo administrar los recursos de la

empresa, incrementar su productividad y estar prevenido a los requerimientos del mercado.

(Ramírez, 2019)

Fuente: Ramírez, O. G. (11 de junio de 2019). MILENIO. Obtenido de MILENIO:

https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-tecnologica-del-valle-del-

mezquital/competitividad-concepto-e-importancia

CONCLUSIONES:

En conclusión, el entorno competitivo se enfoca en realizar los estudios en las empresas

que se dedican a una misma actividad económica o industrial buscando innovar el producto o la

calidad del servicio manteniéndose en un buen lugar en el mercado.

Se llego a la conclusión, de que el entorno competitivo trasciende de manera super

eficiente al momento de realizar una comparación entre nuestros productos y los de otra empresa

para poder lograr un mejor análisis situacional.

Cuando hablamos de entorno competitivo, nos referimos precisamente a las empresas que

representan peligro debido a la igualdad de productos, donde debemos enfocarnos en ser los

mejores para que la empresa tenga éxito. 


7

En conclusión, decimos que el entorno competitivo es el que nos ayuda a definir y

posicionarnos en el mercado, teniendo en cuenta los factores que nos puedes diferenciar de las

otras empresas para que nuestro producto sea el preferido. 

Conocer el entorno competitivo nos permitirá instalar nuevas decisiones en la toma de

decisiones, ya que tomamos factores imprescindibles para afrontar cambios y se modificarán

para así poder aumentar el atractivo de la empresa o mercado.

4. MERCADO 

4.1 Oportunidades

Las oportunidades evalúan los elementos atractivos de un mercado que pueden contribuir

a que las organizaciones puedan obtener más ganancias, mejores ingresos. Estos son externos al

entorno de una organización.

4.2 Amenazas

Las amenazas indican aquellos factores que pueden causar daño a las estrategias de

mercadotecnia existentes en una organización y también pueden eventualmente conducir a

pérdidas comerciales. Una organización puede beneficiarse al inculcar la idea de los riesgos en

sus planes de marketing.

4.3 Fortalezas

Las fortalezas representan los factores positivos de una organización que se pueden

controlar. Estos se pueden analizar dividiendo a la organización por elementos, como las ventas,

finanzas, marketing, investigación, desarrollo, y otros elementos estructurales.

4.4 Debilidades
8

Las debilidades son atributos negativos que contribuyen a la desventaja competitiva de

una organización. Una comprensión precisa de las características negativas es algo que ayuda a

competir y a crear mejoras en el negocio. (Obregón, 2020)

Fuente: Obregón, L. (16 de septiembre de 2020). QuestionPro. Obtenido de QuestionPro:


https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-foda/
IMPORTANCIA:

La importancia de trabajar con una matriz FODA reside en que este proceso nos permite

buscar y analizar, de forma proactiva y sistemática, todas las variables que intervienen en el

negocio con el fin de tener más y mejor información al momento de tomar decisiones. (Vives,

2016)

Fuente: Vives, L. (28 de junio de 2016). MatrizFODA. Obtenido de MatrizFODA:

https://www.matrizfoda.com/dafo/que-es-la-matriz-foda/importancia-del-analisis-foda-empresas/

CONCLUSIONES:

En conclusión, es fundamental la elaboración de un análisis Foda ya que en base a ella

podemos analizar la variable que intervienen en el negocio y nos ayuda a ser más objetivos en el

momento de la toma de daciones.

Conclusión, el análisis de los factores internos y externos de nuestro producto hace que se

mas fácil el posicionamiento de este en un mercado competitivo y así poder establecerlo en un

mercado que se sabe que ganara mucha atención.

En conclusión, sabemos que es de vital importancia generar una matriz FODA para el

estudio y análisis de nuestra empresa, ya que así sabremos que debemos cambiar y que debemos

reforzar. 
9

Para finalizar, podemos decir que realizar una matriz FODA en nuestra empresa ayuda a

conocemos 4 puntos muy importantes los cuales nos ayudarán a determinar los errores dentro de

nuestra organización. 

En conclusión, el mercado permite identificar claramente las características del producto

o servicio que se pretende colocar en el mercado.  

5. PÚBLICO OBJETIVO

Según (Molina, 2015) el público objetivo, también conocido como target, es el grupo de

personas al cual está dirigida una marca, producto o campaña, buscan lo que una empresa ofrece,

por lo cual están más inclinadas a llegar a un acuerdo comercial. 

Fuente: Molina, A. d. (16 de octubre de 2015). Conexiónese. Obtenido de Conexiónese:

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/10/marketing-como-definir-publico-

objetivo/

IMPORTANCIA:

 El público objetivo (target) es fundamental en cualquier plan de marketing. En él se

definen, con la máxima precisión posible, las principales características de los usuarios a los que

te vas a dirigir: edad, sexo, zona geográfica, intereses, etc. (Miguel, 2019)

Fuente: Miguel. (11 de septiembre de 2019). Easy Marketing Agency. Obtenido de Easy

Marketing Agency: https://easymarketingagency.com/la-importancia-del-publico-objetivo-en-tu-

plan-de-marketing/

CONCLUSIONES:

En conclusión, el público objetivo se basa en determinar el producto o servicio que la

sociedad en general va a demandar de nuestra organización para obtener mejores beneficios

económicos y posicionamiento de la marca.


10

En conclusión, para hacer un buen análisis de nuestro público objetivo hay que estudiar a

nuestros potenciales compradores visualizar sus deseos y necesidades y compensarlos con la

adquisición de un producto acorde a sus expectativas.

En conclusión, el público al cual nos vamos a dirigir es de vital importancia porque nos

da un análisis más claro para determinar las características específicas de nuestros

consumidores. 

Pará finalizar, podemos decir que el público objetivo es al cual va enfocado el producto o

servicio que ha generado la empresa, lo cual nos ayuda a producir algo más específico para el

consumidor. 

Conocer bien las características de nuestro público objetivo, hace que diseñemos mejor

nuestro producto en función de sus necesidades y gustos.

6. FIJACIÓN DE PRECIOS

Según (Pacana, 2020) la estrategia de fijación de precios para penetrar en un mercado

consiste en establecer un precio bajo para la introducción del nuevo producto, con el objetivo de

impulsar las ventas, conseguir una participación en el mercado y obtener lucros de una forma

rápida.

Fuente: Pacana, V. (4 de marzo de 2020). Rockcontent. Obtenido de Rockcontent:

https://rockcontent.com/es/blog/estrategia-de-precios/

IMPORTANCIA:

Una buena estrategia de precios es clave para mejorar nuestra rentabilidad. Una gestión

eficaz de los precios tiene un impacto directo y rápido en el resultado de la empresa, superior al

que tendría un incremento en las ventas o una reducción en la estructura de los costes. (Muñoz,

2019)
11

Fuente: Muñoz, L. (2 de junio de 2019). PuroMarketing. Obtenido de PuroMarketing:

https://www.puromarketing.com/44/32330/importancia-adecuada-estrategia-precios.html

CONCLUSIONES:

En conclusión, la fijación de precios cumple un rol fundamental en las aspiraciones de la

organización en ese sentido el futuro exitoso de la empresa depende de los precios marcados al

inicio.  

Conclusión, la fijación de precios nos permite mantener un enfoque muy claro de

nuestras ganancias, y a la vez podemos estudiar una vez más el comportamiento de las personas

hacia estos factores económicos que son de vital importancia.

En conclusión, nos podemos dar cuenta que fijar el precio del producto o servicio es un

muy importante en el momento de lanzar un producto al mercado, ya que, si presentamos un

precio tentador, llamaremos la atención de más clientes 

Pará finalizar, fijar los precios para presentar un producto o servicio al mercado es de

vital importancia si queremos llamar la atención del público e incrementar nuestras ventas. 

Si bien este análisis tiene gran utilidad desde el punto de vista conceptual, el principal

inconveniente que surge al intentar su aplicación a un producto concreto es la gran dificultad

para situarlo en su correspondiente fase de vida. Las razones se basan principalmente en su

fijación en cuanto a su precio

7. ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DEL PLAN DE MARKETING

Según (Tomas, D. 2020) afirma: “Una estrategia de marketing es el proceso que permite

que una empresa se centre en los recursos disponibles y los utilice de la mejor manera posible

para incrementar las ventas y obtener ventajas respecto de la competencia”.


12

Fuente: Tomas, D. (2020). Estrategia de marketing: qué es, tipos y ejemplos. Recuperado

de https://www.cyberclick.es/numerical-blog/estrategia-de-marketing-que-es-tipos-y-ejemplos

Existen toda una serie de técnicas de marketing que es aconsejable conocer, para

analizarlas y ver cuál nos puede interesar implementar en nuestra compañía, en función del

producto, público objetivo, sector en el que operemos.

IMPORTANCIA:

La importancia de la estrategia de marketing, siguiendo los pasos pertinentes para llevarla

a cabo, radica en que una empresa puede tener los mejores productos o servicios, pero sin aplicar

las técnicas de marketing adecuadas, el cliente potencial no puede conocer lo ofrecido y las

ventas caen hasta hacer desaparecer el negocio.

Para trabajar bien y de manera profesional, tiene gran importancia el trabajar sobre una

estructura de trabajo organizada. Por ello, es fundamental contar con las técnicas de marketing

adecuadas, que nos permitan desarrollar e implantar las estrategias según lo definido en nuestro

plan de acción. (Muñoz P. , 2018)

Fuente: Muñoz, P. (16 de mayo de 2018). Emprende Pyme. Obtenido de Emprender

Pyme: https://www.emprendepyme.net/tecnicas-de-marketing.html

CONCLUSIONES:

Las estrategias y las técnicas son parte fundamental en el marketing para dar

posicionamiento en el mercado a la organización ya que se enfoca en el direccionamiento hacia

el cumplimiento de los objetivos planificados.

En conclusión, podemos decir que tener una estrategia de marketing es muy importante

ya que es lo que nos llevará al éxito si analizamos y realizamos paso a paso la estrategia

adecuada para nuestra empresa 


13

Para finalizar, sabemos que escoger una estrategia de marketing es de vital importancia

para nuestra empresa ya que de eso depende que nuestro producto o servicio sea aceptado y

popularizado en el mercado. 

En este trabajo hemos podido concluir las diferentes técnicas que se utilizan en el

marketing con cada una de sus falencias y estrategias que son aplicables, comprendimos mucho

mejor el concepto ya que hay varias formas muy didácticas de comprenderlos.

8. CARTERA 

Según el autor (Bueno Torres, H. I., 2021) “La cartera de productos es el conjunto de

bienes y/o servicios que una empresa tiene a la venta.”.

Fuente: Bueno Torres, H. I. (2021). PROPUESTA DEL PROCESO DE GESTIÓN DE


COBRANZAS DE LA CARTERA DE CLIENTES EN LA EMPRESA VIZHÑAY
ASOCIADOS SA (Bachelor's thesis, Instituto Superior Universitario Bolivariano de
Tecnología.). https://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/2734
IMPORTANCIA:

La cartera es muy importante para tener todos los movimientos en un solo lugar y que sea

fácil de controlar también es la encargada de fijar la marcha a seguir para el establecimiento de

cada unidad estratégica empresarial, detallando para las mismas las diferentes combinaciones

producto-mercado que deberá desarrollar la empresa.

CONCLUSIONES:

La cartera es una herramienta de control estadístico sobre los movimientos económicos

de los clientes.

En conclusión, la cartera es la encargada de realizar inversiones a corto o largo plazo

buscando un beneficio colectivo como organización.

En conclusión, podemos decir que la cartera define las inversiones que se realizan en la

empresa 
14

Para finalizar, decimos ar la cartera esta encargada en las inversiones que se dan en la

empresa. 

9. SEGMENTACIÓN 

Según menciona el autor (Thompson, I., 2005) "El proceso de subdividir un mercado en

subconjuntos distintos de clientes que se comportan de la misma manera o que presentan

necesidades similares. Cada subconjunto se puede concebir como un objetivo que se alcanzará

con una estrategia distinta de comercialización"

Fuente: Thompson, I. (2005). La segmentación del mercado. Promonegocios. net, 2-5.

http://www.accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/segmentacion-y-

mercado_1563828020.pdf

IMPORTANCIA:

Se puede dividir el peso de trabajo de todo un departamento a conjuntos menores de

personas para así tener una eficacia en la empresa 

CONCLUSIONES

La división del personal debe ser relacionada con la carga de trabajo de un departamento

esta subdivisión debe ser equitativa al porcentaje de trabajo que va a realizar cada grupo.

En conclusión,  la segmentación es la delegación de actividades, cargos dentro de una

organización con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos planteados en una

organización con eficiencia.

En conclusión, podemos decir que la segmentación del mercado es importante para

categorizar el público al que nos estamos enfocando. 

Pará finalizar, sabemos que segmentar el mercado nos ayuda para poder realizar un

análisis más exacto del público. 


15

 10. POSICIONAMIENTO 

El autor (Mora, F., & Supino, W., 2001), menciona. “El Posicionamiento es el lugar que

ocupa un producto o servicio en la mente del consumidor y es el resultado de una estrategia

especialmente diseñada para proyectar la imagen específica de ese producto, servicio, idea,

marca o hasta una persona (por ejemplo, ¿hemos acaso pensado en cuál es el posicionamiento de

nuestro presidente?), con relación a la competencia”.

Fuente: Mora, F., & Supino, W. (2001). El posicionamiento. La guerra por un lugar en la

mente del consumidor. Lima: Amex.https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56706466/Posicionamiento_WSFM-with-


cover-page-v2.pdf?

IMPORTANCIA:

El posicionamiento nos indica cómo avanza o cual es el nivel de ventas con respecto a las

competencias.

CONCLUSIONES

Indicador de posicionamiento de ventas o de popularidad de la empresa en un mercado.

En conclusión,  el posicionamiento hace referencia a la posición ocupante en el mercado

frente a la numerosa competencia existente en el ámbito económico o industrial de la

organización.

En conclusión, podemos decir que el posicionamiento del producto o servicio es

importante, para que la empresa surja debemos estar en la mente del público 

Para finalizar, sabemos que la posición de la marca de nuestra empresa es importante

para llegar al éxito y conseguir ser la primera elección de los clientes. 

 11. MARKETING MIX

Según el autor (Marcial, V. F., 2021) “El marketing mix es la mezcla de cuatro elementos

que van a suponer la efectiva ejecución de una estrategia de marketing. Su papel en este es
16

crucial ya que en esencia se trata de crear productos y servicios que satisfagan a los

consumidores de forma tal que el precio, distribución y promoción se conciban como un todo”.

Fuente: Marcial, V. F. (2021). Marketing mix de servicios de información: valor e

importancia de la P de producto. Bibliotecas. Anales de investigación, 11(4), 64-78.

http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/196

IMPORTANCIA:

Elementos de ejecución para llegar a una eficiente estrategia de márquetin.

CONCLUSIONES

Con estos elementos se llega a una mayor cantidad de compradores y un mercado más

amplio.

En conclusión, el marketing mix es la elaboración y creación de productos o servicios

con la finalidad de buscar un mercado amplio en medio de tanta competencia y solventar las

necesidades requeridas por la sociedad en general.

En conclusión, el marketing mix es una fusión de varios elementos de marketing lo cual

nos ayuda a manejar la empresa de la mejor manera posible. 

Pará finalizar, podemos decir que el marketing mix, al ser la fusión de varios tipos de

marketing logran ser más eficaces al momento de presentar estrategias para promocionar el

producto. 

 12. PLAN DE ACCIÓN 

Según el autor (González Fernández-Villavicencio, N., 2016) define que. “Es un

documento en el que se definen los objetivos y campos de responsabilidad de la función de

marketing y posibilita el control de la gestión. Ayuda a la consecución de los objetivos de la

organización que están relacionados con su negocio”.


17

Fuente: González Fernández-Villavicencio, N. (2016). Un plan de marketing no es un

plan de comunicación. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 111, 8-26.

https://idus.us.es/handle/11441/89762

IMPORTANCIA:

El plan de acción son los pasos a seguir estipulados en un documento oficial de la

empresa para un correcto funcionamiento de la misma.

CONCLUSIONES

Siguiendo estos pasos se definen los objetivos de la empresa a seguir en un tiempo

definido.

En conclusión, hace referencia a los objetivos a alcanzar dentro de la organización

cumpliendo un orden adecuado de forma eficiente.

En conclusión, el plan de acción ayuda a la empresa a estar preparada para lanzar el

producto al mercado con todos os elementos necesarios 

Pará finalizar podemos decir qué, mantener el plan de acción es lo que nos permite

cumplir con los objetivos que plantea la empresa 

 13. PRESUPUESTO

Según (Rondón, F, 2001) el presupuesto “es una representación en términos de

contabilidad en las actividades a realizar en una organización, para alcanzar determinadas metas,

y que sirve como instrumento de planificación, de coordinación y control de funciones”.

Fuente: Rondón, F. (2001). Presupuesto (Teoría y práctica integrada). Caracas,

Venezuela. E. Fragor. http://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-3-Manual-de-

Presupuesto-Empresarial.pdf

IMPORTANCIA:
18

Es el monto en contabilidad que tiene una empresa para su desarrollo de actividades.

CONCLUSIONES

El dinero ya sea en efectivo o electrónico es esencial para cualquier tipo de trabajo más

aún si se trata en una empresa 

En conclusión, el presupuesto hace referencia al patrimonio económico que posee la

empresa como tal dentro del mercado industrial, de servicio que se maneje.

En conclusión, el presupuesto son las bases económicas que tiene una empresa para

formar su producto o servicio 

Para finalizar, sabemos que el presupuesto son las bases económicas que posee una

empresa para realizar sus proyectos 

 14. SUPERVISIÓN 

Según los autores (Shares Quiroz, E. G., Torres Guzmán, L. W., & Hernández

Armendáriz, M. B., 2019) mencionan que la supervisión es “un modelo de seguimiento

constituye que todo se cumpla a cabalidad, es un factor predominante en la empresa Entorno, ya

que de esta manera el cliente determina las negociaciones tanto de servicios como de compra en

la empresa para esto se da un amplio seguimiento del proceso para evitar algún margen de error

en su despacho”.

Fuente: Shares Quiroz, E. G., Torres Guzmán, L. W., & Hernández Armendáriz, M. B.
(2019). Marketing relacional para fidelizar los clientes en la empresa “Entorno” en el sector la
Puntilla–vía a Samborondón. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (marzo).
https://www.eumed.net/rev/oel/2019/03/fidelizar-clientes-entorno.html
IMPORTANCIA:

Se trata de personal especializado para el desarrollo del personal que tenga una mayor

eficacia 

CONCLUSIONES:
19

Se requiere el control de todo el personal para que la empresa llegue a su meta de

producción.

Esto hace referencia a los controles existentes dentro de cada organización para dar

cumplimento a los objetivos planteados al inicio de la creación o planificación empresarial.

En conclusión, podemos decir que el seguimiento es un punto muy importante dentro de

la organización, ya que es la que se encarga de seguir todos los puntos de manera ordenada y

correcta, encargándose de que se cumpla todo lo acordado 

Para finalizar, sabemos que el seguimiento, como su nombre lo dice, se enfoca en seguir

la organización y verificar que cada punto establecido este en orden. 

III. ANÁLISIS DEL PRODUCTO

Breve resumen histórico de la empresa.

SavageTech, es una empresa Ambateña fundada en 1995 durante la edad de oro de las

computadoras esta empresa es de categoría PRIVADA y de tipo COMERCIAL su principal

actividad económica está centrada en la distribución, ensamblaje, mantenimiento y creación de

productos tecnológicos fundamentalmente se centra en la distribución, pero debes en cuando

sorprende en las ferias tecnológicas con sus innovadores inventos como el que presentamos.

1. Entorno general

Microentorno

Proveedores: Socios:
SEMIC S.A. Apple inc., Microsoft, Google, Etc.
Reguladores: Competencia:
Municipio Descentralizado de Tungurahua y Novicompu, Ganacell, BestPC, RMK
leyes regulatorias de importación y computadoras.
comercialización.
Clientes: Mercado del sector Publico.

Macroentorno
20

ECONOMICAS.-
CALIDAD, BUEN
SERVICIO Y PRECIO
JUSTO

DEMOGRAFICAS.- NATURALES.-
GENERACION DEL AUMENTO DE LA
MILENIO CONTAMINACION

SAVAGETECH
S.A.

POLITICAS.- TECNOLOGICAS.-
COMERCIALES Y NUEVOS
DE LEGISLACION PRODUCTOS Y
DE ECUADOR OPORTUNIDADES

CULTURALES.-
COMO SE VEN Y
COMO VEN A LA
GENTE.

2. Entorno sectorial

ANALISIS SECTORIAL EN EL MERCADO PARA CASE SOLAR


PROVEEDORES ALTA MEDIA BAJA NULO
Numero de proveedores
Posibilidad de sustituir
Importancia del Producto
Tamaño del Proveedor
Otros
CLIENTES ALTA MEDIA BAJA NULO
Numero de clientes
Posibilidad de sustituir
Capacidad de organizarse
Cambio de Proveedor
DENOMINACION
Otros
ALTA
COMPETIDORES ALTA MEDIA BAJA NULO
MEDIA
Coste de entrada
BAJA
Identificacion de marca
NULO
Diferienciacion
Barreras legales
Otros
PRODUCTOS SUSTITUTOS ALTA MEDIA BAJA NULO
Precios sustitutos
Calidad sustitutos
Novedades del mercado
Coste del cambio
Otros

3. Entorno Competitivo
21

RMK APPLE STORE


NOVICOMPU BEST PC
GANACELL POINT

COMPETIDORES COMPETIDORES
DIRECTOS INDIRECTOS

DIFERENCIACION TECNOLOGIA
TECNOLOGIA DE PUNTA ACORDE INNOVACION TECNOLOGICA
AL CLIENTE Y SERVICIO EXCELENTE HABITUAL, Y ADAPTACION
A PRECIOS ACCESIBLES. CONSTANTE

4. Mercado

El mercado de SAVAGETECH, es un mercado general la empresa no busca a las

personas las persona buscan a la empresa en nuestros distintos locales hemos logrado un gran

numero variante de exigencias y características que nos identifican como:

4.1 Oportunidades

Nuestras oportunidades frente a la competencia se encuentran en un nivel alto, ya que es

un producto nuestro y original que tenemos la patente cualquier copia o similitud puede acarrear

problemas para cualquier empresa y eso nos pone en un MONOPOLIO de los CASE SOLARES

que tendrán una aceptación del 100% en todos nuestros clientes.

4.2 Amenazas

Dicho lo anterior parecería que no tendríamos amenazas directas, pero frente a la

aceptación que tuvo en el comercial en YOUTUBE, sabremos que nuestras tiendas se quedaran
22

sin stock en poco tiempo la alta demanda a pesar de ser algo bueno, puede convertirse en una

amenaza cuando no podemos cubrir la demanda y así se puede perder mucho dinero.

4.3 Fortalezas

Nuestra mayor fortaleza es que es un producto que es preensamblado y nosotros podemos

pedir el número de CASE SOLARES, en cualquier momento solamente con cuidar que no nos

quedemos sin stock el ensamblado rápido y la comercialización eficiente es un punto a nuestro

favor y una de nuestras mayores fortalezas.

4.4 Debilidades

Las debilidades de nuestro producto son los pocos estudios que tendremos, al comienzo

debido a que las actualizaciones de productos se realizan durante el tiempo de uso y con ayuda

de investigaciones nuestra debilidad sería el no poder sacar mejores versiones del case talvez

más compactas y eficientes que la de ahora.

5. Público Objetivo

Tratamos que nuestro público objetivo consista en un público GENERAL pero claro para

realizar un buen análisis hay primero que investigar en varias personas que comparten ciertas

características. Para satisfacer a este grupo con el CASE SOLAR de la mejor manera posible,

primero hay que investigar las necesidades de los clientes con precisión estos son:

 Edad: Personas entre 15 y 55 años.

 Género: Indiferente.

 Lugar de residencia: tanto en la ciudad como en el campo.

 Profesión: un puesto con ingresos medios o altos.

 Educación: Indiferente.

 Estado civil: Indiferente.


23

 Intereses: disfrutan de la tecnología y ayudar al planeta con energías renovables.

 Valores: son conscientes del daño que hace el mal uso de la energía y quieren ayudar al

planeta al mismo tiempo que disfrutan del uso de la tecnología.

 Valores para la decisión de compra:

 Concienciación sobre la salud y el medio ambiente

 Preferencias por las nuevas tecnologías.

 Abiertos a novedades.

Comportamiento de compra:

 Motivo de la compra: Al cliente le gusta la tecnología y le interesa el cuidado del

planeta.

 Influenciador: La publicidad del CASE SOLAR.

 Preferencias de marca: Marcas que valoran la sostenibilidad y la buena calidad

 Punto de venta: tiendas online, tiendas en el entorno residencial.

 Frecuencia de compra: más de 200 cada semana.

 Hora: entre las 12:00 y 18:00 pm horas

El precio:

 Sensibilidad al precio: Como los clientes valoran la alta calidad y la sostenibilidad, están

dispuestos a gastarse lo necesario en tecnología innovadora y que ayuda al planeta.

 Ingreso: medio a alto


24

6. Fijación de Precios

TÁCTICA DE PRECIO ÚNICO

En esta táctica, se coloca al CASE SOLAR a un precio unitario. Esta estrategia de poner

el producto en un único precio elimina las comparaciones en el proceso de toma de decisión del

consumidor, estimulando el flujo de dinero disminuyendo los errores administrativos.

7. Estrategias y tácticas del plan de marketing

Estrategia:

Optimizar el contenido digital. Utilizar las campañas de marketing digital para optimizar

nuestra generación de clientes es el componente básico y hay que realizar acciones dentro de esta

estrategia para cumplir el objetivo, la estrategia a utilizar es el ADSENSE, Publicar un anuncio

del producto que dure 10 segundos con el fin de interesar a personas e informar de nuestro
25

producto al ser tan corto la gente se quedara con la intriga y los ADSENSE no te permiten pasar

hasta que este termine eso le da más intriga.

Táctica:

Crear un video de 10 segundos, y hacerlo viral en las redes sociales más visitadas

YouTube, Kawai, Tik Tok y Discord.

8. Cartera

Como anteriormente lo dijimos una de nuestra más grande debilidad es el no poder

actualizar rápido nuestro producto ya que es nuevo, pero hemos pensado 4 variantes posibles

para la cartera de productos para el fin de la estación de otoño.

CASE SOLAR LABERINTO DE AUDÍFONOS INALÁMBRICOS


Función principal: Abastecer de batería a
audífonos inalámbricos.

CASE SOLAR TITANIUM FORCE


Función principal: Con la ayuda de la
empresa alemana Schwäbische, utilizar el
sistema AIRBAG en nuestros CASE.

CASE SOLAR IN FOCUS ON THE REALITY


Función principal: Funda de realidad virtual
convierte tu CASA SOLAR, en unas potentes
gafas de realidad virtual.

SMART FUNCTIONS CASE SOLAR


26

Función principal: Añade funciones


inteligentes en la parte trasera de tu CASE
SOLAR sin la necesidad de activar tu
teléfono.

9. Segmentación

La empresa SAVAGETECH determino lo siguiente en la segmentación del mercado para

nuestro producto CASE SOLAR.

Medible: Si.
Accesibles: tener los recursos para satisfacerlos.
Diferentes entre sí: Indiferente.
Estables en el tiempo. Si
Rentables: con potencial de ventas suficiente como para justificar el gasto.
Se
gm
en
tac
ion
Co
nd
CASE SOLAR, se encuentra aqui ya que esperamos
uct
Segmentacion que nuestro producto se constituya en un estilo de
al
Psicografica
vida.

Segmentacion
Demografica

Segmentacion Geografica

Estrategia de Segmentación de Mercado

2. Marketing concentrado
27

Todos los esfuerzos se dirigen a un único segmento de mercado dónde se quiere alcanzar

una posición de liderazgo. Poner los huevos en la misma canasta. La empresa se dirige a todos

con la misma estrategia, Trata de satisfacer necesidades y demandas distintas con una única

oferta comercial.

 Desventaja: el riesgo que supone centrarse en un único producto o mercado.

 Ventaja: es que supone unos menores costes de producción y comercialización.

10. Posicionamiento

La imagen que ocupa nuestra marca y producto en la mente del consumidor. Este

posicionamiento se construyó a partir de la percepción que tiene el consumidor de nuestra marca

de forma individual y respecto a la competencia.

Estrategias de posicionamiento: Basado en el USUARIO y, “Según el estilo de vida este tipo

de estrategia de posicionamiento se centra en los intereses y actitudes de los consumidores, para

dirigirse a ellos según su estilo de vida.”

La diferenciación Nuestro producto es único en el mercado competente y busca

adherirse de manera permanente a nuestros estilos de vida.

El mejor posicionamiento Nuestro producto no es imitable y estará en la punta por un

largo tiempo.

Beneficios al consumidor: Toda la betería que puedas imaginar sin moverte tanto.

“La posición que deseamos alcanzar es rentable.”

El posicionamiento de nuestra marca es un proceso de perfeccionamiento, con el que

incrementamos nuestro valor añadido y buscamos ventajas competitivas, para después

comunicarlas.

11. Marketing Mix


28

Nuestro marketing mix se basa en las tradicionales 4 P’s, pero añadimos

otras 4 que nos ayudaran a mejorar nuestra estrategia de venta.

Personalización.-

Esta P se refiere a la creación de productos adaptados y pensados a partir de las

necesidades reales del consumidor, tener nuestro producto y nosotros tener la patente nos permite

moldearlo a lo que necesitan nuestros clientes, una versión anime del case o una versión metálica

lo tenemos.

Participación.-

La razón de ser de esta P sería crear una comunidad y cuidar de ella. El centro de este

elemento es la “creación de valor”, nuestra empresa utilizara para este producto la ayuda del

marketing de tipo Social y Online que generara una conciencia sobre el cuidado del planeta con

energías renovables empezando desde el dispositivo más usado desde su creación el smartphone

y esperamos que nuestro producto cree una comunidad única en este aspecto.

Peer to Peer.-

El famoso boca a boca hoy en día el consumidor ha dejado atrás la ingenuidad y confía

más en un amigo y su opinión sobre un producto, que mejor manera de vender un producto a

través de un cliente satisfecho.

Predicciones modeladas.-

El análisis del comportamiento del consumidor es vital, hay que alcanzar a nuestros

clientes desde las redes sociales hasta programas de afiliados, campañas de email marketing,

acciones en dispositivos móviles o en motores de búsqueda necesitamos estar en todos lados.

12. Plan de acción


29

PREPARACION
LANZAMIENTO
PUBLICACION

PLAN DE ACCION
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
Objetivo: Lanzamiento del CASE SOLAR & 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Plan de Marketing
Preparacion de personal
Orden de inventarios y presupuesto
Video training: Hagamos el mejor producto
Capacitacion a nuestros
Guia de especificaciones del producto
Marketing de contenidos
Recopilacion de informacion
Orden y Ajuste de Presupuesto
Lanzar propuesta de video
Prueba con publicidad online
Promocion Guia de estilo
Promocion guia de orden en el inventario
Promocion con Video Training
Campaña a no clientes: 10% de testers
Lanzamiento del Producto
Revistas y blogs
Prensa y television
Catalogo y cartera de producto
Video Teaser en las redes sociales
Promocion y venta en locales

13. Presupuesto
30

Presupuesto desglosado en gráficas

A través de esta opción, es mucho más sencillo visualizar qué se necesita en cada una de

las áreas en las que se está trabajando.

PRESUPUESTO TOTAL

MATERIAL POP
7% DISPLAY
17%
9% PERSONAL DE MARKETING
ACTIVACIONES
MERCADOTECNIA DIRECTA
ECCOMMERCE
24% 24% RETAIL
PROMOTORAS

5% 7% 8%

ÁREAS TOTAL
MATERIAL POP $ 1.500,00
DISPLAY $ 2.000,00
PERSONAL DE MARKETING $ 5.000,00
ACTIVACIONES $ 1.600,00
MERCADOTECNIA DIRECTA $ 1.500,00
ECCOMMERCE $ 1.000,00
RETAIL $ 5.000,00
PROMOTORAS $ 3.506,00

14. Supervisión

DIRECTIVOS ENCARGADOS DE LA SUPERVISIÓN DE ESTE PLAN DE MARKETING


Nombre Cargo y departamento Funciones
Lic. Willington Agila Administrador General, Generar la meta de ventas y
Ventas. supervisar al personal financiero
encargado de Llevar registros de
clientes y visitas del equipo de
ventas. Elaborar presupuestos y
31

cotizaciones para clientes. Redactar


documentos de oferta o contratos
de venta. Recibir pedidos, llevarlos
adelante y revisarlos.
Nombres Cargo y departamento Funciones
Ing. Jonathan Toctaguano y Supervisores de calidad, Supervisar y verificar el
Ing. Andrea Abril Producción. cumplimiento de normas y
estándares de calidad, inocuidad e
higiene requeridos de acuerdo a las
especificaciones determinadas para
las diferentes áreas y/o fases que
intervienen en la elaboración de
productos.
Nombres Cargo y departamento Funciones
Lic. Estalin Marcalla Supervisor de marketing, Supervisar la estrategia de
Ing. Lizbeth Chanoluisa Marketing marketing de la empresa y sentar
las bases para políticas, objetivos e
iniciativas realizar investigaciones
de mercado y desarrollar planes de
marketing para los productos.

Anexos.
32

Bibliografía

Braidot. (11 de mayo de 2017). Tiempo de Negocios. Obtenido de Tiempo de Negocios:

https://tiempodenegocios.com/analisis-sectorial/

Bueno Torres, H. I. (2021). PROPUESTA DEL PROCESO DE GESTIÓN DE

COBRANZAS DE LA CARTERA DE CLIENTES EN LA EMPRESA VIZHÑAY

ASOCIADOS SA. Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología.

https://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/2734

Graciá, V. (05 de abril de 2002). Experto GestioPolis.Com. Obtenido de Experto

GestioPolis.Com: https://www.gestiopolis.com/el-entorno-de-marketing-en-que-consiste/

González Fernández-Villavicencio, N. (2016). Un plan de marketing no es un plan de

comunicación. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 111, 8-26.

https://idus.us.es/handle/11441/89762
33

Mack, S. (25 de febrero de 2015). La Voz. Obtenido de La Voz:

https://pyme.lavoztx.com/cul-es-el-significado-de-un-entorno-competitivo-6142.html

Marcial, V. F. (2021). Marketing mix de servicios de información: valor e importancia de

la P de producto. Bibliotecas. Anales de investigación, 11(4), 64-78.

http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/196

Miguel. (11 de septiembre de 2019). Easy Marketing Agency. Obtenido de Easy

Marketing Agency: https://easymarketingagency.com/la-importancia-del-publico-objetivo-en-tu-

plan-de-marketing/

Molina, A. d. (16 de octubre de 2015). Conexión san. Obtenido de Conexión san:

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/10/marketing-como-definir-publico-

objetivo/

Mora, F., & Supino, W. (2001). El posicionamiento. La guerra por un lugar en la mente

del consumidor. Lima: Amex.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56706466/Posicionamiento_WSFM-with-cover-

page-v2.pdf?

Muñoz, L. (2 de junio de 2019). PuroMarketing. Obtenido de PuroMarketing:

https://www.puromarketing.com/44/32330/importancia-adecuada-estrategia-precios.html

Muñoz, P. (16 de mayo de 2018). Emprende Pyme. Obtenido de Emprender Pyme:

https://www.emprendepyme.net/tecnicas-de-marketing.html

Obregón, L. (16 de septiembre de 2020). QuestionPro. Obtenido de QuestionPro:

https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-foda/

Pacana, V. (4 de marzo de 2020). Rockcontent. Obtenido de Rockcontent:

https://rockcontent.com/es/blog/estrategia-de-precios/
34

Ramírez, O. G. (11 de junio de 2019). MILENIO. Obtenido de MILENIO:

https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-tecnologica-del-valle-del-

mezquital/competitividad-concepto-e-importancia

Rondón, F. (2001). Presupuesto (Teoría y Práctica Integrada). Ediciones Fragor.

http://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-3-Manual-de-Presupuesto-

Empresarial.pdf

Shares Quiroz, E. G., Torres Guzmán, L. W., & Hernández Armendáriz, M. B. (2019).

Marketing relacional para fidelizar los clientes en la empresa “Entorno” en el sector la Puntilla–

vía a Samborondón. . Observatorio de la Economía Latinoamericana.

https://www.eumed.net/rev/oel/2019/03/fidelizar-clientes-entorno.html

Tomas, D. (2020). Estrategia de marketing: qué es, tipos y ejemplos. Recuperado

de https://www.cyberclick.es/numerical-blog/estrategia-de-marketing-que-es-tipos-y-ejemplos

Thompson, I. (2005). La segmentación del mercado. Promonegocios. net, 2-5.

http://www.accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/segmentacion-y-

mercado_1563828020.pdf

Vives, L. (28 de junio de 2016). Matriz FODA. Obtenido de Matriz FODA:

https://www.matrizfoda.com/dafo/que-es-la-matriz-foda/importancia-del-analisis-foda-empresas/

También podría gustarte