Está en la página 1de 23

LAB 

OP 2 01/06/2020

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

MATERIA: LABORATORIO DE 
OPERACIONES UNITARIAS II
DOCENTE: DR. WILSON AGUILAR

DESTILACION
• Definición:
Método de separación de los componentes de una mezcla
líquida, los cuales son apreciablemente volátiles.

• Características:

Depende de la distribución de los componentes entre una


fase gaseosa y una fase líquida.
 Aprovecha las diferencias en la volatilidad de los
componentes de la mezcla.

Dr. Wilson Aguilar 1
LAB OP 2 01/06/2020

DESTILACION
• Volatilidad:

La volatilidad es la tendencia de una


sustancia a pasar a la fase de vapor.
Medida de la facilidad con que una
sustancia se evapora. A una
temperatura dada, las sustancias con
mayor presión de vapor se evaporan
más fácilmente que las sustancias
con una menor presión de vapor.

DESTILACION
• Volatibilidad:

Aunque por lo general se aplica a líquidos, la volatilidad se


puede aplicar a materiales sólidos como el hielo seco (sólido de
dióxido de carbono y el cloruro de amonio), que pueden cambiar
directamente de sólido a vapor sin pasar por el estado líquido.
Este proceso se denomina sublimación.

Dr. Wilson Aguilar 2
LAB OP 2 01/06/2020

DESTILACION
Los componentes se hallan presentes en las dos fases
(diferencia con Evaporación).

La nueva fase se genera por evaporación o condensación, a


partir de la solución original y difiere en su contenido calórico.

Difiere de Absorción o Desorción en que en estas últimas, la


nueva fase NO se genera a partir de la solución original (fase
original).

Clasificación
• Sin retorno (sin reflujo)

Generación de vapor a partir de la mezcla líquida y condensado


de los vapores. Sin retorno del condensado a la columna de
destilación.

Operación: Destilación por arrastre con vapor.


Destilación diferencial.
Destilación Flash (Destilación de Equilibrio 
/Instantánea /Repentina / Evaporación Instantánea).

Dr. Wilson Aguilar 3
LAB OP 2 01/06/2020

Clasificación

• Con retorno (reflujo)
Generación de vapor a partir de la mezcla líquida, condensado
de los vapores y retorno de una fracción del condensado a la
columna de destilación.

Operación: Rectificación (Destilación fraccionada ; Destilación


con retorno).

EQUILIBRIOS DE VAPORIZACION Y 
CONDENSACIÓN

La separación de los componentes de una mezcla líquida sólo


puede hacerse cuando el vapor producido en la ebullición tiene
diferente composición que el líquido de que procede.

El fundamento básico de la destilación se encuentra en el estudio


de los equilibrios vapor‐líquido para las distintas mezclas.

Dr. Wilson Aguilar 4
LAB OP 2 01/06/2020

EQUILIBRIOS DE VAPORIZACION Y 
CONDENSACIÓN
SOLUCION IDEAL = EN MEZCLAS DONDE LOS 
LEY DE  COMPONENTES PRESENTAN :
• GRAN SEMEJANZA QUIMICA
RAOULT • IGUAL PRESION CRITICA 

• Las soluciones ideales obedecen la ley de Raoult.

EQUILIBRIOS DE VAPORIZACION Y 
CONDENSACIÓN
LEY DE HENRY

Comparando el intervalo de aplicabilidad de estas dos leyes:

LEY DE RAOULT DISOLVENTE

LEY DE HENRY SOLUTO

Dr. Wilson Aguilar 5
LAB OP 2 01/06/2020

DIAGRAMAS DE PRESIÓN DE VAPOR
En estos diagramas se representan las composiciones de la mezclas frente a la 
presión de parcial de vapor de cada componente a una temperatura determinada.

Diagrama de presión de vapor‐ composición de 
la mezcla benceno – tolueno a 100ºC

DIAGRAMAS DE EBULLICIÓN

Dr. Wilson Aguilar 6
LAB OP 2 01/06/2020

DIAGRAMAS DE EBULLICIÓN

Diagrama tipo I Diagrama tipo II Diagrama tipo III

CÁLCULO DE LOS DATOS DE EQUILIBRIO
Limitaciones de esta aproximación:

Se aplica a soluciones cuyo comportamiento es IDEAL.

• Cada componente de la solución obedece la Ley de Raoult.
• El calor de mezclado de los componentes puros al formar la solución es 
cero.
• El volumen de mezclado es aditivo.

Dr. Wilson Aguilar 7
LAB OP 2 01/06/2020

Solución binaria: 
• Componentes A y B.
• El componente A es el mas volátil.
° °
, 2
, 3
1
ó
ó
ó
°
Tensión de vapor o presión de saturación del componente B puro
°
Tensión de vapor o presión de saturación del componente A puro
ó í
ó í
ó
ó

Volatilidad relativa:
°

°
4

En muchos casos α permanece prácticamente constante.
°
°

° °
5

1 , 1 6

6 5 7
1
1
, ; 8
1 1 1 1

Dr. Wilson Aguilar 8
LAB OP 2 01/06/2020

CÁLCULO DE LA VOLATILIDAD RELATIVA:
1. ‐ Tablas presión de vapor temperatura
2. ‐ Ecuación de Antoine.
TABLAS DE PRESIÓN DE VAPOR. 
Sistema Benceno‐Tolueno

= 2,47

2,47
1 1,47

• Coeficiente de actividad Las desviaciones respecto a la ley de 
Raoult puede tratarse introduciendo unos  coeficiente de 
corrección en las ecuaciones:

No se puede mostrar la imagen en este momento.

• 1

No se puede mostrar la imagen en este momento.

• 2

Dr. Wilson Aguilar 9
LAB OP 2 01/06/2020

FORMACIÓN DE AZEÓTROPOS BINARIOS

• Es una mezcla entre dos compuestos químicos.
• Hierven a una temperatura constante.
• Se comporta como si estuviese formada por un solo 
componente.
• Por esta razón al hervir su fase de vapor tendrá la misma 
composición que su fase líquida.

FORMACIÓN DE AZEÓTROPOS BINARIOS

Es la mezcla de etanol y agua
Forma un azeótropo para una concentración del 95,6 % en 
peso de alcohol, que hierve a una temperatura de 78,2 °C a 
una presión de 1 MPa .

Dr. Wilson Aguilar 10
LAB OP 2 01/06/2020

SISTEMAS INMISCIBLES

• Es un sistema de fases separadas, las cuales no llegan a ser homogéneas

Donde se llega a usar este sistema inmiscible es en una destilación por


arrastre de vapor el cual es usada para separar sustancias orgánicas
insolubles en agua.

TIPOS DE DESTILACIÓN
• DESTILACION SIMPLE

Dr. Wilson Aguilar 11
LAB OP 2 01/06/2020

TIPOS DE DESTILACIÓN
• DESTILACION FRACCIONADA

TIPOS DE DESTILACIÓN
• DESTILACION POR ARRASTRE CON VAPOR

Dr. Wilson Aguilar 12
LAB OP 2 01/06/2020

TIPOS DE DESTILACIÓN
• DESTILACION AZEOTROPICA

VARIABLES O PARÁMETROS DE 
CONTROL EN DESTILACION
Control de presión
Interviene con mayor influencia para mantener constante la calidad de
los productos, esto afecta a la volatilidad de los componentes.

Control de composición
Evaluación de la composición de los producto, permite modificar el resto
de las variables en función a la composición deseada.

Dr. Wilson Aguilar 13
LAB OP 2 01/06/2020

VARIABLES O PARÁMETROS DE 
CONTROL EN DESTILACION
Control de temperatura
Para estabilizar el perfil de composición y temperatura a lo largo de la
columna.

Control de nivel
Se debe controlar el nivel del tanque acumulador y del rehervidor. Si el
acumulador se llena presionara la columna, si el rehervidor esta lleno o
vacío causara problemas en la operatividad.

DIAGRAMA DE CONTROL EN 
DESTILACION
• Caudal de reflujo (L)
• Caudal de destilado (D)
• Vaporización (V)
• Caudal de fondos (B)
• Composición de componente 
ligero en cabeza (y)
• Composición de componente 
ligero en fondo (x)

Dr. Wilson Aguilar 14
LAB OP 2 01/06/2020

COLUMNA DE DESTILACION

Es un elemento utilizado en
la destilación de mezclas
líquidas para separar la
mezcla en sus partes
componentes o fracciones.

COLUMNA DE DESTILACION EN 
LOS LABORATORIOS 

Dr. Wilson Aguilar 15
LAB OP 2 01/06/2020

COLUMNA DE DESTILACION EN LAS INDUSTRIAS 

PARTES DE UNA COLUMNA DE DESTILACIÓN 
• FUENTES DE CALEFACCION 
• CALDERIN
• COLUMNA O TORRE DE DESTILACION 
• EMPAQUE, RELLENOS O PLATO 
• INTERCAMBIADOR DE CALOR CONDENSADOR
• REFLUJO 
• SEPARADOR DE FRACCIONES  

Dr. Wilson Aguilar 16
LAB OP 2 01/06/2020

FUENTES DE CALEFACION
El calor que les proporcionara al caldero proviene mayormente de gas
natural (metano)

CALDERIN
Son intercambiadores de calor que proporcionan calor al fondo donde hierve
el agua hasta producir vapor que luego son enviados a la torre de
destilación.

Dr. Wilson Aguilar 17
LAB OP 2 01/06/2020

Calderín industrial

Torre de destilación 
Artefacto que sirve para separar los componentes de una fórmula de su fase
mas densa a la menos densa.

Dr. Wilson Aguilar 18
LAB OP 2 01/06/2020

COLUMNA DE PLATO
Utilizada para el intercambio de la mezcla de la materia entre una fase
descendente líquida y una fase ascendente vapor, se puede utilizar en un tipo
de destilación conocido como rectificación.

Su objetivo principal es aumentar la superficie de contacto entre el líquido y el


vapor.

COLUMNA DE PLATO

Dr. Wilson Aguilar 19
LAB OP 2 01/06/2020

COLUMNA DE RELLENO

Comprende de elementos solidos pequeños que son inertes a las fases 
circulantes y están distribuidas al azar u ordenadamente  

La corriente de líquido al caer sobre ellos se rompe en pequeñas 
corrientes y se pone en contacto con el vapor que circula.

ELEMENTOS SOLIDOS 

Dr. Wilson Aguilar 20
LAB OP 2 01/06/2020

COLUMNA DE RELLENO

CONDENSADOR

Dr. Wilson Aguilar 21
LAB OP 2 01/06/2020

REFLUJO
Es la reinyección de la sustancia líquida a la columna de
destilación si su concentración no es menor de lo planificado.

SEPARADOR DE FRACCIONES
Es el proceso físico utilizado en química para separar mezclas
(homogéneas) de líquidos mediante el calor, y con un amplio
intercambio calorífico másico entre vapores y líquidos.

Dr. Wilson Aguilar 22
LAB OP 2 01/06/2020

MÉTODOS DE CÁLCULOS

• Método de Sorel:

Este método fue diseñado para determinar el número de etapas


de equilibrio necesario después de haber fijado las
composiciones de los productos y el reflujo de la presión.

MÉTODOS DE CÁLCULOS
• Método Mc. Cabe‐Thiele: 

1. Que las pérdidas de calor en la columna sean pequeñas.
2. Que los componentes  sean de naturales similar, que no exista calor de 
mezclas y que sigan la regla de Trouton.
3. Que tanto el destilado retornado  a la columna, como la alimentación, 
entre a su temperatura de ebullición.
4. Las diferencias de presiones no afectan en la relación de equilibrio.

Dr. Wilson Aguilar 23

También podría gustarte