Está en la página 1de 16

IES N° 5 “JOSE

19-6-2017
E.TELLO”
TRABAJO PRACTICO
N° 2

Materia: Pedagogía
Docente: Rodolfo Jaramillo
Alumnos: Antezana Gaston Brian
DNI 37730436
Cruz Nelson
DNI 35780048
Gerónimo Vilma Soledad
DNI 29821000
Carrera: Profesorado de Matemática
Curso: 1° 2°
Año: 2017
Consignas

1) En qué se diferencian y tienen coincidencia la pedagogía del aburrido y la


pedagogía tradicional. ¿Por qué? Fundamente sus hipótesis.
2) Teniendo en cuenta las características de la pedagogía tradicional, elabore una
clase de manera imaginativa (tema, tiempo, estrategias metodológicas, evaluación,
etc.) y que se diferencie de este tipo de pedagogía.
3) Elabore un diccionario de los conceptos más importantes y representativos de las
ideas de Paulo Freire. Finalmente realice una síntesis en donde los relacione de
manera que refleje la posición teórica pedagógica que el postula.
4) ¿Qué significado le otorgan al concepto Formación? ¿Cuáles son las principales
ideas en que se basa esta pedagogía? ¿Se puede hablar de formación en el
aprendizaje de los alumnos del nivel secundario? ¿Qué importancia tiene la
relación teórica-practica?
5) Realice una selección bibliográfica, documental y/o periodística de algún artículo o
escrito del medio, en donde se identifique o haga mención a alguna de las teorías
que se estudian en esta unidad. Fundamente críticamente la elección realizada.
6) ¿Que argumenta H. Giroux respecto del rol de los profesores? Y ¿cuál es la
opinión que tiene Ud. Respecto del rol docente hoy?

DESARROLLO

1)

1
ASPECTOS COMPARABLES PEDAGOGÍA TRADICIONAL PEDAGOGÍA DEL ABURRIDO
Contexto social Se inicia en Francia siglo XVII y XVIII. En el Se acontece en el siglo XIX, XX, XXI en un
siglo XIX alcanza su mayor grado de contexto de hegemonía política estado-
esplendor, convirtiéndose en la primera nación, el mercado se impone como modelo
institución social. universal para el consumo.
Concepción de Estado El ESTADO está presente regula, invierte y El ESTADO está ausente, las instituciones
traslada a la escuela la responsabilidad de de disciplina miento como la familia y la
generar ciudadanos sumisos, que respondan escuela se encuentran fragmentadas,
a sus intereses. destituidas, perdiendo toda autoridad y
subjetividad.
Función asignada a la escuela Educar al hombre para la lucha consciente Moldear el pensamiento del niño acomodarlo
por alcanzar los objetivos que persigue el a la lógica de la norma, la lógica de las
Estado. instituciones, que no tiene que ver con
pensar.
Rol Docente Academicista y verbalista, su función se Docente Anacrónico sigue enseñando con
asemeja a la de un artesano consiste en pautas del siglo pasado.
explicar y exponer sus conocimientos.
Rol del alumno Sujetos pasivos y conformistas en el Sujeto reproductor del lazo social
proceso de enseñanza el cual exige nacional.
memorización, repetición, no desarrolla
competencias. Escucha y copia.
Relación Vertical, se fomenta el acatamiento y el Continua siendo vertical
Docente – alumno autoritarismo.
2) Teniendo en cuenta las características de la pedagogía tradicional y en particular el
aspecto evaluativo en el proceso de aprendizaje se pretende realizar una clase a modo de
contradicción, o superación a esta teoría.

Nuestra propuesta es una clase desde la perspectiva constructivista. Se apela a un


método de construcción del conocimiento en vez de la clásica presentación y
memorización. Lo que se pretende es presentar el contenido no acabado, ni directamente
para archivar en la memoria, sino más bien generarlo simultáneamente entre el grupo-
clase y el docente como mediador.

Esto es dar a conocer una situación, o un problema, y plantear una cuestión a resolver,
alentando a los alumnos a resolverla o plantearla desde sus capacidades. Por supuesto
que serán necesarios los conocimientos previos. El modo de evaluación será la
exposición oral, la explicación de los métodos aplicados.
Si bien no siempre es posible la representación geométrica o física concreta de los
conceptos matemáticos, la lógica que los relaciona, es muy enriquecedora a nivel
intelectual. Demás está decir que no existe un único camino para llegar a un resultado.
PLAN DE CLASE

Tema: Factorización: Cuadrado de un binomio y diferencia de cuadrados. Representación


geométrica

Curso: 3° año del nivel secundario

Tiempo: 80 minutos 2hs catedra

Recursos materiales: cartulinas, cartón, tijera regla marcadores, etc. Útiles escolares
pertinentes a la asignatura (regla, escuadra, compás, etc.)

Actividad Inicial

Armado de grupos. Presentación de consignas generales.

a- Construir un cuadrado de lado “a+b” en tamaño considerable.


b- Elegir medidas desiguales para “a” y “b”, “a” menor o mayor que “b”.
c- Construir dentro del cuadrado dos cuadrado de lados “a” y “b”.
d- Calcular el área total del cuadrado con las figuras resultantes en su interior.

Estrategia de resolución utilizada por los grupos:

Todos los grupos tenían distintas producciones gráficas.


Paso I Paso II

Al realizar la construcción de los cuadrados menores (de lados “a” y “b” respectivamente)
quedan determinados dos rectángulos iguales para sumar a la superficie total. Todas las
posibilidades permiten apreciar al final el desarrollo del cuadrado de un binomio.

Diferencia de cuadrados

Se construye un cuadrado de lados “a”, y otro de menor medida de lados “b” en el interior.

Se desea averiguar el área total al restar el cuadrado menor al cuadrado mayor.

2
Para calcular el área en cuestión va a ser necesario delimitar dos rectángulos, se
presentan alternativas también en este caso para llegar al desarrollo de la diferencia de
cuadrados.

Es posible apreciar que para el desarrollo de la actividad serán necesarios conocimientos


previos de geometría y aritmética. Noción de medidas, modelización de datos. Manejo de
procedimientos lógicamente correctos.

Como actividad complementaria se planteará la interpretación geométrica del cubo de un


binomio como desafío de construcción. Esto claro es más elaborado en lo práctico; en lo
conceptual, es una aplicación de lo anterior.

3) Diccionario de las principales ideas del pensamiento de Paulo Freire. Texto Pedagogía
de la Autonomía.

Educación bancaria: fue una crítica a la pedagogía autoritaria, una pedagogía centrada
en el maestro y no centrada en el alumno, donde los contenidos se han impartido directo
desde arriba hacia abajo, una pedagogía que no tomaba en cuenta la experiencia del
conocimiento de los estudiantes ni tampoco sus deseos ni expectativas.

Enseñar: no es transferir conocimiento sino crear las posibilidades para su propia


producción o construcción, es en esencia pensar acertadamente, permitiéndonos
reconocer nuestro propio equivoco y nuestra condición de seres inacabados, incompletos.

Ser Humano: el ser humano es concebido como un ser cultural, histórico, inacabado y
consiente de su inacabamiento, es decir captador, aprendedor, transformador, creador de
belleza.

Formación ética: responde a un accionar por parte del ser humano alejado de la tensión
radical que existe entre el bien y el mal, entre la dignidad y la indignidad, la decencia y el
impudor.

Educación: es un proceso permanente, donde hombres y mujeres se reconocen


inacabados y buscan su superación. Es un acto político por excelencia.

Práctica educativa: es dialógica, humanística, permite el crecimiento de ambos sujetos


(educador, educando). Este crecimiento es posible si se respeta la autonomía, su
identidad en proceso, su curiosidad del educando.

3
Educación liberadora: Paulo Freire al traer la noción de diversidad cultural o
multicultural, nos ofrece una alternativa que en la escuela se debería, dejar librados los
espacios educativos a la construcción colectiva del conocimiento.

Educador: el educador tiene un sueño y no tiene derecho a renunciar a él. Es también un


artista, el rehace el mundo, redibuja el mundo, redanza el mundo.

Síntesis

Paulo Freire pedagogo brasileño fue un pensador muy crítico de la pedagogía tradicional.
Sostiene que la tarea de enseñar no puede quedar reducida a la transmisión de
contenidos o destrezas, por el contrario debe avanzar unos pasos, a fin de comprometer a
los docentes y alumnos con su entorno social y cultural. Para Freire es preciso que el
educador, no renuncie a sus sueños, el educador debe recrearse, reconocer su condición
de ser humano, alguien inacabado, incompleto para después hacer que el educando vaya
asumiendo el papel de sujeto de la producción de su entendimiento del mundo.

Para este pensador la educación es un acto político por excelencia, la escuela en este
sentido no es una institución neutral deslindada de intereses políticos e ideológicos. Muy
por el contrario la escuela es un lugar donde atraviesa todo tipo de intenciones, acaba con
la neutralidad y no hay ningún docente que no esté inmiscuido en un marco político
porque conscientemente está determinado por un conjunto de ideas que determinan su
accionar, no hay tampoco profesor neutral, estamos cargados de ideologías consciente o
inconscientemente tenemos una forma de ver el mundo, de operar y actuar en él y esto
venimos recogiendo desde la niñez, desde el contexto en el cual nos movemos.

Freire nos hace entrever que en este acto de educar, estamos con nuestra forma de
enseñar marcando un mundo ideológico en el alumno por eso la formación del profesor es
importante en el mundo de la desigualdad o soy un profesor para la transformación o para
la reproducción social. Soy un profesor para la liberación, la autonomía del alumno o soy
un profesor para la reproducción de un sistema de desigualdad donde nada cambia es ahí
el desafío para el docente.

Muchos docentes creemos que somos neutrales, escépticos, que no somos políticos
cuando en realidad tenemos una carga política por excelencia que nos está llevando a
sostener el sistema de desigualdad que hay en el mundo e ir reproduciendo sujetos
iguales, esta es la crítica fuerte que hace Freire al sistema. Hay que terminar con la

4
educación bancaria, con la educación que busca sujetos pasivos que no piensan su
realidad, que no se encuentra a sí mismo, que no reflexiona. Como docentes debemos
apostar al dialogo, al razonamiento cuando se da una vinculación entre teoría y práctica
como principio superador y no queda con una simple memorización. Hay que resignificar
nuestra práctica educativa reconociendo que debe haber una fuerte relación entre lo que
se enseña académicamente y la realidad del alumno, su contexto.

4) La Formación es algo que tiene relación con la forma, es decir una forma para actuar
para reflexionar y perfeccionar. En la formación pueden entrar la enseñanza y el
aprendizaje como soportes, pero es completamente diferente a la formación. Su dinámica
consiste en encontrar formas para cumplir con ciertas tareas para ejercer un oficio una
profesión por ejemplo.

El hablar de formación profesional presupone conocimientos, habilidades, cierta


representación del trabajo a realizar, la concepción del rol, etc. Esta dinámica de
formación es un desarrollo de la persona que va a estar orientado según los objetivos que
uno busca y de acuerdo con su posición. Por esta razón nadie puede formar a otro, no se
puede hablar de un formador y un formado, significaría afirmar que hay un polo activo y
un polo pasivo. El individuo se forma, es el quien se desarrolla. Se forma solo y por sus
propios medios.

Las ideas principales en que se basa esta pedagogía:

 Los dispositivos, los contenidos de aprendizaje, el currículo son el medio para la


formación.
 Las condiciones para la formación es el lugar el tiempo y la relación con la realidad.

En pedagogía y en formación podemos tener varios modelos y permitir a docentes


adoptar el modelo que sea más conveniente para su situación particular:

 De tipo transmisivo con orientación normativa: se trata de una concepción en la


que el estudiante debe interiorizar normas transmitidas por los formadores (proceso
de enseñar-aprender)
 De tipo incitativo con orientación personal: aquí hay un desplazamiento de aquel
que se forma (se vincula con métodos activos).

5
 De tipo apropiativo centrado sobre la inserción social: se centra en el acto de
apropiación del que se forma que trata de encontrar su lugar dentro del contexto
social y por lo tanto profesional (se da mayor importancia a la inserción social).

Otros modelos:

 Modelo Carismático: se centra en la persona del maestro como función educativa.


 Modelo de ajuste: se centra en el conocimiento del alumno. El docente se ocupa de
ajustar su intervención a las necesidades y a las posibilidades del alumno
 Modelo de liberación: se centra en la relación maestro-alumno

No se puede hablar de formación en el nivel secundario ya que en el mismo no se forma,


tiene como objetivo desarrollar ciertas competencias del alumno para proseguir estudios
superiores. Al finalizar los estudios secundarios se pretende que el alumno desarrolle
habilidades, valores y actitudes para desenvolverse en la sociedad. Si bien en dicho nivel
se adquiere una formación básica es en la educación superior donde el alumno adquiere
una formación profesional.

El nivel superior se dedica a formar profesionales le brinda al estudiante la oportunidad de


capacitarse académicamente para luego poder entrar al mundo laboral. Es por esto que
en ella se estudian un conjunto de asignaturas consideradas como obligatorias y se
obtiene los recursos para una profesión. En el nivel superior el docente es el formador, y
el alumno es el formado.

Las prácticas pedagógicas no pueden funcionar si no es con relación a teorías que a


veces son teorías implícitas. Existe en los alumnos del nivel superior, cierta confusión ya
que entienden que la teoría son los saberes disciplinarios y la práctica es la pedagogía
esto no es así, ya que todos los saberes tienen al mismo tiempo dimensiones teórica y
prácticas. Ferry propone una escala de teorización con diversos niveles:

• Primer nivel llamado nivel de practica o nivel de hacer: los que quedan en este nivel
no tiene necesidad de tomar distancia con su práctica. Su manera de hacer, su
producción es empírica.

• Segundo nivel este es el nivel donde se responde a la pregunta ¿cómo hacer? Es


el nivel del conocimiento técnico.

6
• Tercer nivel llamado praxiológico ya no se trata de simplemente contestar a la
pregunta ¿cómo hacer?, sino ¿qué hacer? y ¿para qué hacer? por ejemplo, un formador
experto no solo tiene que tener al alcance las técnicas sino adquirir la capacidad de captar
cuales son las expectativas y necesidades del público al que se dirige.

• Cuarto nivel llamado nivel científico: conocer y entender cómo funciona el sistema y
cómo funcionan los actores de ese sistema y no pensar una mejor acción posible, este
nivel es una práctica intelectual, una práctica de actividades lógicas.

Lo importante es la pedagogía, es decir la reflexión teórico-práctica sobre el proceso de


enseñanza-aprender lo más cerca posible de la complejidad de lo real.

5)

Revista Convivimos, Diciembre de 2014, N° 270


Cuando la aplazada es la educación
Altos índices de deserción, divorcio entre los contenidos escolares y la demanda del sector productivo,
estructuras y metodologías obsoletas son solo parte de un diagnóstico incompleto que obliga a
replantear un sistema que en ningún momento fue modelo para el mundo.
Por Florencia Carbone
No alcanzó los objetivos propuestos o, sin tanta sutileza: nos vemos en marzo. Esta vez el aplazo es
para el sistema educativo. Más allá de que el resultado que obtienen nuestros alumnos en las pruebas

7
internacionales ubica al país entre los últimos de la fila, puertas adentro, los déficits del sector se
vuelven más notorios cada día.
“Es un gran desafío porque tenemos escuelas del siglo XIX con docentes del siglo XX y alumnos del
siglo XXI”, grafica Oscar Ghillione, director ejecutivo de Enseñá por Argentina
(www.ensenaporargentina.org).
¿Significa eso que estamos frente a un modelo educativo obsoleto? “El modelo actual se parece más a
un museo que a un laboratorio de innovación de Google, que es a lo que deberíamos apuntar. Los
cinco trabajos más demandados hoy no existían hace cinco años”, apunta Ghillione.
Los nuevos modelos pedagógicos –probados en países desarrollados y en algunos en vías de
desarrollo-, tienen en común la adaptación constante de los programas según las necesidades de la
sociedad y apuntan a la construcción del conocimiento, la interacción de los alumnos sin diferenciarlos
por edades, la creación de espacios dedicados a materias específicas y la inclusión de la comunidad
como parte vital en el proceso de enseñanza.
“El problema de la educación es universal. Podemos construir nuevas escuelas y darle una
computadora a cada chico, eso está bueno, pero no es lo que cambia la trayectoria de un alumno. Hay
que cambiar el paradigma, desarrollarlos en habilidades y competencias, no transformarlos en
grandes memorizadores”, añade Ghillione.
¿Y qué pasa con los docentes? “Es muy difícil tener un diagnóstico de calidad respecto de los
‘formadores’: hay más de mil institutos de formación en el país y es muy complicado certificar la
calidad de cada uno”, responde.
Según Enseñá por Argentina, en el país hay hoy alrededor de 880.000 docentes. “La clave está en
generar un programa de formación superador, pero para eso es fundamental tener mejor información
para hacer un buen diagnóstico”, explica. Allí es donde hace su aporte la ONG, que tiene un programa
por el cual sus profesionales se convierten en educadores en escuelas que se encuentran en contextos de
vulnerabilidad.
El diagnóstico que hace Alieto Guadagni, miembro de la Academia Nacional de Educación y director
del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano es preocupante.
“De los cuatro niveles educativos, solo el inicial tuvo un desarrollo positivo. En primario, secundario y
universitario tenemos problemas gravísimos. Pero es lógico, no se puede tener el calendario escolar
más corto del mundo y pretender no tener problemas”, dice Guadagni cita un ejemplo: “Cuando un
niño chileno termina la escuela primaria, después de 6 años, le sacó tres de ventaja a uno argentino
porque mientras ellos tienen 1.100 horas de clase por año, los nuestros teóricamente tendrían 720, que
muchas veces ni siquiera se cumplen”.
María Cortelezzi, directora del área de Evaluación y Desarrollo de Cimientos (www.cimientos.org),
admite que se trata de “una problemática compleja en todos los niveles”, pero destaca que, respecto de
la cantidad de chicos que cursan, los niveles de asistencia y abandono, la primaria esta mejor
posicionada que la secundaria.
“La escuela primaria fue concebida como un ámbito para brindar homogeneidad en el conocimiento
para todos. En cambio el secundario fue pensado para la elite, para educar a aquellos que serían
gobernantes. Con el paso del tiempo, la escuela se abrió y se volvió obligatoria y entonces llegó una
población diferente de aquella para la que inicialmente había sido pensada. Hoy el núcleo duro de la
secundaria –formato escolar e infraestructura- sigue igual. Es lógico que en ese contexto haya un
brecha entre la oferta escolar y las necesidades que se demandan”.
Cortelezzi cita como ejemplo el informe del BID titulado “Desconectados”, en el que se señala que, si
bien en el aprendizaje de los alumnos –especialmente las competencias que se pueden usar en su vida
productiva- debería ser la preocupación central de las reformas educativas en América Latina, en la
mayoría de los casos las políticas no se enfocaron en ello. El trabajo señala que se siguen midiendo de
manera tradicional las habilidades académicas de los chicos, dejando de lado otros desempeños que
adquieren cada vez mayor importancia en el ámbito laboral, como los relacionados con el
comportamiento.

8
Cortelezzi destaca como positivos la apertura actual dela escuela y la instrumentación de programas
que favorecen la permanencia de los chicos, pero señala un punto débil: “Si bien ingresan muchos, no
todos logran seguir. En la Argentina uno de cada dos alumnos que empieza el secundario no lo
termina y en eso juegan muchos factores, como el contexto social, la falta de interés en el contenido
escolar, la relación con los docentes, y la falta de clases por diferentes motivos”. A eso apunta un de los
programas de Cimientos, “Futuros egresados”, en el que se da una beca mensual y tutoría para
acompañar a estudiantes secundarios.
Para Gustavo Iaies, director del Centro de Estudios en Políticas Públicas (www.fundacioncepp.org.ar),
lo primero es definir qué queremos. “Nos estamos yendo a la B según lo que queramos. Si la escuela
debe ser contenedora, no lo está siendo: entre 400.000 y 500.000 por año la abandonan. Están quienes
dicen que debe enseñar y que cuanto más aprendan los chicos, mejor. También hay quienes piensan
que la escuela está para incluir, pero la capacidad de retención no es de las mejores”, enumera.
Iaies destaca que en ninguna de esas dimensiones se contempla “la calidad”, saber si los chicos leen,
comprenden y puede adquirir otro tipo de habilidades. Luego enfatiza que “el desafío es tener a los
chicos aprendiendo. Hay que fijar metas para cada escuela con el fin de acrecentar la responsabilidad
de cada uno. Hacen falta escuelas más activas y eso implica repartir derechos y obligaciones, pero en la
última ley de educación la palabra ‘derecho’ aparece 55 veces, mientras que ‘obligación’, sólo ocho”.
Según el especialista, a diferencia de lo que ocurre en la Argentina, donde “el sistema está
descompuesto y quedó en manos del Estado y los sindicatos, en Brasil, Chile, México y Colombia hay
una activa participación e involucramiento del sector privado”.
El debate está abierto. Los tiempos corren y la brecha entre la oferta educativa y las necesidades reales
aparece ahondarse. Ojalá la educación argentina –otrora ejemplo en el mundo- logre superar con éxito
los recuperatorios y llegar fortalecida al examen final. El desarrollo del país depende de eso.

Análisis

El artículo se propone poner en evidencia la falencia del sistema educativo en Argentina.


Omitiendo la responsabilidad que los alumnos tienen en el proceso y enfocándose en el
déficit interno del sistema, se menciona temas claves como deserción, formación, reforma
educativa y demanda socioeconómica.

Es posible notar aspectos de la pedagogía tradicional bien como puntos de análisis y el


lugar para innovar. La oferta escolar no cumple con las demandas, y se habla de un
anacronismo muy claramente escuela del siglo XIX, docente del siglo pasado y alumnos
de este siglo. Aquí encontramos en un principio la cuestión más llamativa para nosotros
como futuros docentes, vamos a ser parte de un viejo sistema, con alumnos que están
totalmente alejados del modelo concebido hace mucho en la conformación del mismo.

Al señalar un “programa de formación superador” se hace referencia a la implementación


de una formación acorde al contexto, acorde a las exigencias de las problemáticas
actuales, de hoy. No es posible mantenerse rígidos en este sentido si hay una dinámica
en las aulas que sobrepasa las expectativas en la formación. Una pregunta pertinente es
si las teorías se deben complementar con mayor praxis.

9
Para ser un docente eficaz, con buen desempeño, a nuestro pensar y de acuerdo a la
concepción de formación de los autores leídos, es necesario un continuo desarrollo
personal, una práctica reflexiva. Esto nos trae a debate la transformación del sistema de
formación en las instituciones destinadas a tal función, y la responsabilidad y conciencia
subjetiva que nos concierne.

Se ha mencionado la falta de interés en el contenido escolar, es decir la falta de interés en


lo que se pretende enseñarle. Esto trae como consecuencia tales aplazos, abandono y
deserción. Si la escuela no posee calidad y seguridad en su oferta, es entendible este
panorama.

Es interesante la mención del sistema de medición tradicional de las habilidades


académicas de los chicos, y la ignorancia de otras habilidades, de nuevas habilidades.
Aquí podemos mencionar como en la pedagogía del aburrido la relación de los jóvenes
con la tecnología, con nuevas formas de comunicación. Nos cuestionamos si se ha
perdido total sintonía con las realidades, intereses y metas de los alumnos, de la
sociedad.

La relación entre oferta académica y demanda laboral es otro punto en cuestión. Si el


m9ercado y su dinámica ejercen un predominio, habría que revisar si la educación se
ajusta a estos parámetros. Si estamos a destiempo, descontextualizados, si nuestra
formación sigue este rumbo lineal y reproductivo, dudamos de la recuperación y
revalorización de la educación, pero estamos dispuestos a ser parte de la transformación.

6) Según lo que argumenta Henry Giroux al hacer la crítica se da cuenta que en los
procesos de reforma no se tiene en cuenta la opinión de los profesores ni de los alumnos,
podría decirse que expresa una crítica al sistema de educación tradicional. En este el
docente es visto como un instrumento de instrucción con una postura de neutralidad y
objetividad que apenas interviene en la determinación y orientación de su programa. Eran
vistos como técnicos encargados de llevar a cabo dictámenes y objetivos decididos por
expertos totalmente ajenos a las realidades cotidianas de la vida del aula.

El rol que se propone desde esta pedagogía es el de los profesores como difusor y
creador de la cultura. Los profesores deben ejercer activamente la responsabilidad de
plantear cuestiones serias acerca de lo que ellos mismos enseñan, están obligados a
investigar la naturaleza y el carácter del discurso. Por la necesidad de la educación de ser

10
más crítica con la realidad en que viven los alumnos y que estos tomen conciencia de los
problemas políticos y socio-económicos.

Los profesores desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la estructura de las


escuelas y en la transmisión de los valores necesarios para mantener el orden social
general, esto quiere decir que deberán desarrollar procesos específicos del aula
pensados para promover valores y creencias que estimulen los modos democráticos y
críticos de la participación e interacción de estudiantes y profesores.

Nuestra opinión con respecto al rol docente es que en la actualidad se están produciendo
grandes cambios en la educación, está pasando por un proceso de transformación de una
educación tradicional a una educación más integral. De esta manera podemos decir que
el papel del docente se está modificando en un rol más reflexivo y crítico en el cual es
indispensable una formación permanente.

Por otra parte, el docente debe buscar ser participativo y crítico, sentirse parte de la
misión de educar y tomar parte en todas las decisiones de índole curricular. Por lo tanto,
deben desempeñar un papel responsable en la configuración de los objetivos y las
condiciones de la enseñanza escolar.

El docente debe considerar las acciones de la práctica que está llevando a cabo, es
necesario que haga una profunda reflexión y realice cambios pertinentes que favorezcan
su pedagogía, que repercuta en sus estudiantes y sus entornos sociales. Es su
compromiso social.

Por consiguiente, el docente consolidará competencias que le permitirán formar parte de


las comunidades y trabajar de manera activa pues es el docente es una persona más que
integra la sociedad tiene deberes y derechos, sólo que el hecho de ser educador lo
compromete más al servicio social de la comunidad donde vive y en la comunidad donde
desempeña su función educativa.

11
Bibliografía:

Cristina Corea. Ignacio Lewkowicz. “Pedagogía del aburrido”. “Escuelas destituidas,


familias perplejas”. Editorial: Paidós Educador

Paulo Freire. “Pedagogía de la autonomía”. “Saberes necesarios para la práctica


educativa”. Editorial Argentina: Siglo XXI

Dita García y Moreno Cuellar. “La Pedagogía Tradicional”. Manifestaciones actuales en


comparación con la tendencia de la nueva escuela. Editorial Odiseo.

Gilles Ferry. “Pedagogía de la Formación”. Editorial Novedades Educativa.

Henry Giroux. “Los profesores como intelectuales”. “Hacia una pedagogía critica del
aprendizaje”. Editorial: Paidós Educador

Revista Convivimos, Diciembre de 2014, N° 270

12
13

También podría gustarte