Está en la página 1de 6

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I ANTECEDENTES GENERALES

CARRERA : INGENIERÍA COMERCIAL


ASIGNATURA : INVERSIONES
CÓDIGO : ICO 138
PRERREQUISITOS : ESTADÍSTICA I
RÉGIMEN : SEMESTRAL
CARÁCTER : OBLIGATORIO
NIVEL : 6° SEMESTRE
CRÉDITOS Y HORAS TOTALES : 6 CRÉDITOS = 168 HORAS CRONOLÓGICAS
TIEMPO LECTIVO PROGRAMADO : 108 HORAS PEDAGÓGICAS = 72HORAS CRONOLÓGICAS
HORAS DE TPE* : 96 N° HORAS CRONOLÓGICAS
AREA DE CONOCIMIENTO : CIENCIAS SOCIALES (SEGÚN OCDE)
TIPO DE ASIGNATURA : FORMACIÓN PROFESIONAL
FECHA : AGOSTO 20156

*Trabajo Personal del Estudiante

II DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Inversiones es una asignatura que busca introducir a los estudiantes en los mercados financieros,
aplicando metodologías activas de enseñanza-aprendizaje, analizando su funcionamiento,
identificando a los agentes e instituciones participantes y a los instrumentos que se transan en estos
mercados. Fundamentalmente, se aplicarán modelos de valoración de instrumentos de renta fija y de
renta variable, potenciando conocimientos y herramientas para elaborar estrategias de inversión. Las
experiencias de aprendizaje más relevantes son la selección de carteras de inversión óptimas, así
como la valoración de instrumentos de inversión.

III COMPETENCIA/S A LA/S CUAL/ES TRIBUTA LA ASIGNATURA

- Tomar decisiones en los distintos niveles organizacionales para el logro de los objetivos
empresariales.
- Evaluar inversión, financiamiento y gestión de los recursos de la empresa.

IV LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio,
existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en
cualquier momento.
Analizar y aplicar modelos de valoración de activos que se transan en los mercados financieros.

V UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I MERCADOS FINANCIEROS E INCERTIDUMBRE 16 HORAS PEDAGÓGICAS


UNIDAD II TEORIA DE PORTFOLIOS Y 26 HORAS PEDAGÓGICAS
MODELOS DE VALORACIÓN
UNIDAD III VALORACIÓN DE ACTIVOS 26 HORAS PEDAGÓGICAS
ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN PARA EL LGA 4 HORAS PEDAGÓGICAS

VI DESGLOSE DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

- Contenidos Actitudinales (A Desarrollar)

- Procesos de abstracción, análisis y síntesis, utilizando herramientas básicas de


investigación que favorezcan el desempeño profesional
- El autoaprendizaje, la formación continua como herramientas para mejorar el desempeño
profesional y la capacidad de adaptación a los cambios de la sociedad del conocimiento
- Uso las tecnologías de comunicación y la información como herramienta para el aprendizaje
autónomo y el mejoramiento del desempeño personal y profesional

UNIDAD I MERCADOS FINANCIEROS E INCERTIDUMBRE 16 HORAS PEDAGÓGICAS

- Capacidades

Explicar el funcionamiento de los mercados financieros bajo incertidumbre

Resultados de Aprendizaje Contenidos


Analizar los distintos - Características de los mercados financieros.
instrumentos de los mercados - Descripción de los instrumentos, agentes, relaciones y
financieros y su clasificación, clasificación de los mercados financieros
distinguiendo instrumentos, - Funcionamiento de los mercados financieros.
agentes y funcionamiento del - Descripción del mercado financiero chileno
mercado chileno

- Relaciona los elementos de la - Teoría de la utilidad bajo incertidumbre, conceptos y


teoría de utilidad bajo definiciones
incertidumbre con los fundamentos - Funciones de utilidad ante el riesgo.
de la Teoría Moderna de - Aversión al riesgo, absoluta y relativa
Inversiones y selección de carteras - Premio por riesgo y equivalente cierto.
de inversión. - Dominancia Estocástica 1º y 2º orden.
- .

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio,
existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en
cualquier momento.
Evaluación de la Unidad

Función Tipo de evidencia Procedimiento e Instrumento Contexto


evaluativo
- Diagnóstica - Conocimiento - Resolución de Problema / pauta de - Sala
corrección
- Formativa - Conocimiento - Pruebas escritas / pauta de - Sala
corrección - TPE

- Sumativa - Conocimiento - Pruebas escritas / pauta de - Sala


corrección - TPE

UNIDAD II TEORÍA DE PORTFOLIOS Y MODELOS DE 26 HORAS PEDAGÓGICAS


VALORACIÓN

- Capacidades

Aplicar los conceptos y modelos tradicionales de la Teoría Moderna de portfolios, en la valoración de


activos y en la evaluación de desempeño de carteras de inversión.

Resultados de Aprendizaje Contenidos


- Construir portfolios eficientes - Concepto y medidas de riesgo y rentabilidad.
basados en la teoría de selección - Relación entre Riesgo y Rentabilidad
de carteras de H. Markowitz. - Teoría de H. Markowitz.
- Portfolios Eficientes en media y varianza.
- Línea de Mercado de Capitales.

- Aplicar el modelo CAPM en la - Modelo CAPM.(W. Sharpe)


valoración de activos riesgosos y - Riesgo sistemático y no sistemático
analizar los resultados en función - Línea de mercados de activos (SML)
de las variables de riesgo y - Críticas al modelo.
rentabilidad. - Teoría de valoración por arbitrajes (APT)
- Calcular y comparar los - Medidas de desempeño de carteras de inversión:
indicadores de desempeño de - Índice de Treynor
activos riesgosos y de carteras de - Índice de Sharpe
inversión transados en el Mercado - Índice de Jensen
de Capitales.

Evaluación de la Unidad

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio,
existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en
cualquier momento.
Función Tipo de evidencia Procedimiento e Instrumento Contexto
evaluativo
- Conocimiento - Pruebas escritas / pauta de - Sala,
- Producto corrección - TPE
- Formativa - Talleres grupales / Informe - pauta de
observación

- Conocimiento - Pruebas escritas / pauta de - Sala,


- Producto corrección - TPE
- Sumativa - - Trabajo práctico grupal /Informe
- Caso / pauta de corrección

UNIDAD III VALORACIÓN DE ACTIVOS ………26 HORAS PEDAGÓGICAS

- Capacidades

Explicar los mercados de renta variable y de renta fija, y valorar los instrumentos financieros
característicos de dichos mercados.

Resultados de Aprendizaje Contenidos


- Comparar y analizar los - Características de los mercados de renta fija
mercados de renta fija y variable - Tipos de Bonos y Obligaciones.
en función de su profundidad y - Características de los mercados de renta variable
amplitud. - Bolsas, índices y acciones.
- Tipos de acciones, IPOs, OPAs y ADRs
- Selecciona la mejor alternativa - Valoración. . (Cupón cero, Bullet y Francés)
de inversión en bonos - Medidas de Rendimiento.
considerando su valor, - Riesgos asociados
rendimiento y riesgo asociado. - Duración y convexidad. Inmunización.
- Definición y estimación de la Estructura temporal de
tasas de interés (ETTI)
- Discriminar entre los distintos - Valuación de acciones, flujo de caja descontado y
modelos de valoración de múltiplos.
acciones, en función de la - Eficiencia de los mercados y anomalías
información disponible en el - Análisis fundamental v/s Análisis Técnico
mercado.

Evaluación de la Unidad

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio,
existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en
cualquier momento.
Función Tipo de evidencia Procedimiento e Instrumento Contexto
evaluativo
- Conocimiento - Pruebas escritas / pauta de - Sala,
- Producto corrección - TPE
- Formativa - Talleres grupales / Informe - pauta de
observación

- Conocimiento - Pruebas escritas / pauta de - Sala,


- Producto corrección - TPE
- Sumativa - Resolución de problemas / pauta de
corrección
- Caso / pauta de corrección

VII METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Se realizarán clases expositivas, donde el profesor debe fomentar la interacción con los estudiantes,
generando un ambiente de discusión y actitud crítica respecto de la aplicación de los contenidos de
la asignatura. Asimismo, se utilizará la técnica de aprendizaje basado en problemas y se realizarán
trabajos de aplicación empírica para el caso chileno, en las horas de trabajo personal (TPE), que
requerirán de búsqueda de información por parte de los estudiantes y el empleo de TICs.

VIII PONDERACIÓN DEL PROCESO EVALUATIVO

Evaluación de los Resultados de Aprendizaje Ponderaciones

Unidad I 20%

Unidad II 40%

Unidad III 40%

Examen: es la evaluación de Logro General de 30%


Aprendizaje de la asignatura

IX BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA:

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio,
existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en
cualquier momento.
- Gitman, Lawrence y Joehnk, M.. “Fundamentos de Inversiones”
Editorial Pearson. 10ª edición. 2009

- Bodie, Zvi. “Principios de Inversiones”


Editorial Mc Graw Hill. 5ª edición.

COMPLEMENTARIA:

- Brealey, R. A. y Myers. S.C. “Principio de Finanzas Corporativas”


Editorial Mc Graw Hill. 8ª edición 2006

El usuario solo podrá utilizar la información entregada para su uso personal y no comercial y, en consecuencia, le queda prohibido ceder, comercializar y/o utilizar la información para fines NO
académicos. La Universidad conservará en el más amplio sentido la propiedad de la información contenida. Cualquier reproducción de parte o totalidad de la información, por cualquier medio,
existirá la obligación de citar que su fuente es "Universidad Santo Tomás" con indicación La Universidad se reserva el derecho a cambiar estos términos y condiciones de la información en
cualquier momento.

También podría gustarte