Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN SEMESTRAL DE ASIGNATURA

N °de créditos y horas cronológicas


Semestre :
Carrera: Asignatura:  6 Créditos
VII
INGENIERÍA COMERCIAL FINANZAS CORPORATIVAS  72 horas lectivas programadas
1° SEMESTRE 2017
 96 horas de TPE

SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA

N° de horas Nº y tipo de evaluaciones incluyendo ponderación de cada una de


Nº horas TPE ellas:
Nombre y N° de la Unidad Pedagógicas (Trabajo Personal del PC = Prueba conocimiento QZ= Quiz Bibliografía y Textos de Apoyo
Programadas Estudiante) PE= Producción del estudiante
DE= desempeño del estudiante
Ross S., Westerfied R. y Jaffe J. (2012). Finanzas
Corporativas. Editorial Mc Graw Hill. 9ª edición
Controles: 2 (4%)
Unidad I: Brealey R. A., Myers. S.C. y Allen F. (2010). Principio
Trabajo integrador: Parte I (3%)
ESTRUCTURA Y COSTO DE 26 40 de Finanzas Corporativas. Editorial Mc Graw Hill. 9ª
CAPITAL Talleres, participación en clase y ayudantías (3%) edición
Evaluación I (30%)
Maquieira, C. (2009). Finanzas Corporativas: Teoría y
Práctica. Editorial Andrés bello. 1ª edición
Controles: 1 (2%) Brealey R. A., Myers. S.C. y Allen F. (2010). Principio
Unidad II: Trabajo integrador: Parte II (3%) de Finanzas Corporativas. Editorial Mc Graw Hill. 9ª
16 20 edición
POLÍTICA DE DIVIDENDOS. Talleres, participación en clase y ayudantías (3%)
Evaluación I (12%)
Ross S., Westerfied R. y Jaffe J. (2012). Finanzas
Corporativas. Editorial Mc Graw Hill. 9ª edición
Controles: 2 (4%)
Unidad III: Brealey R. A., Myers. S.C. y Allen F. (2010). Principio
Trabajo integrador: Parte III (3%)
VALORACIÓN DE EMPRESAS, 26 36 de Finanzas Corporativas. Editorial Mc Graw Hill. 9ª
FUSIONES Y ADQUISICIONES Talleres, participación en clase y ayudantías (3%) edición
Evaluación I (30%)
Maquieira, C. (2009). Finanzas Corporativas: Teoría y
Práctica. Editorial Andrés bello. 1ª edición

Recordar que:
 Unidad I pesa un 40%
 Unidad II pesa un 20%
 Unidad III pesa un 40% y
 El examen equivale a un 30% de la nota final.
CLASE A CLASE
FINANZAS CORPORATIVAS

N° N° de Actividades de aprendizaje sugeridas


de sesión
Sem Fecha Resultado de aprendizaje Contenidos Actividades de aprendizaje de la sesión TPE
Uni (Hrs
dad ped) Cátedra / taller/ laboratorio o terreno (Trabajo Personal Estudiante)
(i ) (ii)
Identificar definiciones y características de las 2 Matemáticas financieras e introducción a Clase Expositiva Interactiva Presentación Material del profesor (Taller de
1 13/3 I matemáticas financieras y su importancia con fuentes de financiamiento participativa de conceptos. matemáticas Financieras)
el valor del dinero en el tiempo
Analizar las diferentes fuentes de 2 Fuentes de financiamiento; tipos de fuentes Clase Expositiva Interactiva Presentación Material del profesor (Inversiones)
1 13/3 I financiamiento existentes para una empresa (de corto y largo plazo) participativa de conceptos.

Conocer las características y condiciones de 2 Características de IRF, bonos. Clase Expositiva Interactiva Presentación Lecturas Recomendadas
acceso a fuentes de financiamiento participativa de conceptos. “Principio de Finanzas Corporativas”,
2 20/3 I Brealey , Myers y Allen. Cap 4o
“Finanzas Corporativas”, Ross,
Westerfied y Jaffe Cap 8
Conocer las características y condiciones de 2 Características de mercado renta variable, Clase Expositiva Interactiva Presentación Lecturas Recomendadas
acceso a fuentes de financiamiento Acciones. participativa de conceptos junto con el desarrollo “Principio de Finanzas Corporativas”,
2 20/3 I grupal de ejercicios matemáticos aplicados a la Brealey , Myers y Allen. Cap 5o
disciplina. “Finanzas Corporativas”, Ross,
Westerfied y Jaffe Cap 9
Resolver problemáticas asociadas a la 2 Costos de fuentes de financiamiento. Clase Expositiva Interactiva Material del profesor. Ejercicios
3 27/3 I determinación de costos de las fuentes de propuestos
financiamiento
Asociar tasas de descuento apropiadas a las 2 Costo patrimonial, costo de la deuda y Clase Expositiva Interactiva Lecturas próxima clase:
3 27/3 I fuentes de financiamiento costo de capital “Finanzas corporativas”, Maquieira.
Cap5
Conocer modelos avanzados para el cálculo de 2 Modelo de Modigliani y Miller 1958 y Clase Expositiva Interactiva Presentación Ejercicios propuestos
costo capital promedio ponderado 1963 participativa de conceptos junto con el desarrollo “Finanzas corporativas”, Maquieira.
4 03/4 I grupal de ejercicios matemáticos aplicados a la Cap5 o
disciplina. “Finanzas Corporativas”, Ross,
Westerfied y Jaffe Cap 16
Aplicar modelos avanzados para el cálculo de 2 Ejercicios aplicados sobre modelo M&M Desarrollo grupal de ejercicios matemáticos Material del profesor, ejercicios
4 03/4 I
costo capital promedio ponderado M&M 58 58 aplicados a la disciplina. propuestos
Aplicar modelos avanzados para el cálculo de 2 Ejercicios aplicados sobre modelo M&M Desarrollo grupal de ejercicios matemáticos Material del profesor, ejercicios
5 10/4 I
costo capital promedio ponderado M&M 63 63 aplicados a la disciplina. propuesto
Medir impacto entre deuda e impuesto 2 Modelo de Miller 77 Clase Expositiva Interactiva Presentación Material del profesor
5 10/4 I
utilizando modelos en la disciplina participativa de conceptos
Incluir los conceptos de riesgo al costo de 2 Modelo de Hamada 1969 Clase Expositiva Interactiva Ejercicios propuestos
6 17/4 I capital e integrar estos conceptos a los modelo “Finanzas corporativas”, Maquieira.
de costo de capital Cap5
Incluir los conceptos de riesgo al costo de 2 Modelo de Rubinstein 1973 Clase Expositiva Interactiva Lecturas Recomendadas
6 17/04 I capital e integrar estos conceptos a los modelo “Finanzas corporativas”, Maquieira.
de costo de capital Cap5
Calcular el costo de capital de una empresa 2 Aplicación de todo lo aprendido Desarrollo grupal de ejercicios matemáticos Trabajo integrador
7 24/4 I
indexada a la BCS aplicados a la disciplina.

7 24/04 I PRIMERA SOLEMNE


FERIADO
8 01/05 I
Identificar efectos en el valor de la empresa 2 Dividendos e información contenida en Clase Expositiva Interactiva Presentación Lecturas Recomendadas
producto del reparto de utilidades estos, establecimiento de políticas de participativa de conceptos. “Principio de Finanzas Corporativas”,
9 08/5 I dividendos Brealey , Myers y Allen. Cap 17o
“Finanzas Corporativas”, Ross,
Westerfied y Jaffe Cap 19
Identificar efectos en el valor de la empresa 2 Irrelevancia de política de dividendos, Clase Expositiva Interactiva Lecturas Recomendadas
9 08/5 II producto del reparto de utilidades ejercicios aplicados a la disciplina “Finanzas corporativas”, Maquieira.
Cap 7
Establecer efectos producto del pago de 2 Efecto Clientela, reparto de dividendos y Clase Expositiva Interactiva Lecturas Recomendadas
10 15/5 II dividendos en las acciones de una empresa su efecto en el precio de la acción “Finanzas corporativas”, Maquieira.
Cap 7
Establecer efectos producto del pago de 2 Efecto señalización de los dividendos y Clase Expositiva Interactiva con desarrollo de Lecturas Recomendadas
dividendos en las acciones de una empresa ejercicios matemáticos aplicados a la ejercicios “Principio de Finanzas Corporativas”,
disciplina Brealey , Myers y Allen. Cap 17o
10 15/5 II “Finanzas Corporativas”, Ross,
Westerfied y Jaffe Cap 19 o
“Finanzas corporativas”, Maquieira.
Cap 7
Analizar efecto del reparto de utilidades 2 Características de recompra de acciones y Clase Expositiva Interactiva Presentación Lecturas Recomendadas
mediante recompra de acciones recompra como reparto de utilidades. participativa de conceptos. “Principio de Finanzas Corporativas”,
11 22/5 II Brealey , Myers y Allen. Cap 17o
“Finanzas Corporativas”, Ross,
Westerfied y Jaffe Cap 19
Analizar efecto del reparto de utilidades 2 Efecto en el precio de la acción posterior a Clase Expositiva Interactiva Presentación Lecturas Recomendadas
mediante recompra de acciones recompra. participativa de conceptos. “Principio de Finanzas Corporativas”,
11 22/5 II Brealey , Myers y Allen. Cap 17o
“Finanzas Corporativas”, Ross,
Westerfied y Jaffe Cap 19 o
Analizar efecto del reparto de utilidades 2 Efecto señalización de la recompra de Clase Expositiva Interactiva con desarrollo de Material del profesor, ejercicios
12 29/5 II mediante recompra de acciones acciones y ejercicios aplicados a la ejercicios propuestos
disciplina

12 29/5 II SEGUNDA SOLEMNE


Valorar empresas con información disponible 2 Introducción a la valoración de empresas Clase Expositiva Interactiva Lecturas Recomendadas
13 05/6 III en el mercado “Finanzas corporativas”, Maquieira.
Cap 8
Emplear modelo flujos de caja descontados 4 Métodos de valoración de empresa basados Clase Expositiva Interactiva con desarrollo de Lecturas Recomendadas
13 05/6 III para valoración de empresas en el FCD ejercicios “Finanzas corporativas”, Maquieira.
Cap 8
Emplear método de valoración basado en 2 Método de valoración por múltiplos y Clase Expositiva Interactiva con desarrollo de Material del profesor
14 12/6 III
múltiplos ejercicio aplicado a la disciplina ejercicios
Confeccionar, utilizar y comparar indicadores 2 Indicadores de gestión. Clase Expositiva Interactiva con desarrollo de Material del profesor, Ejercicios
14 12/6 III de gestión económica-financiera para una ejercicios propuestos
empresa y el mercado
Explicar procesos de fusiones y adquisiciones 2 Razones para fusionarse, tipos de fusiones: Clase Expositiva Interactiva Lecturas Recomendadas
disponibles en el mercado diversificación versus focalización. “Finanzas corporativas”, Maquieira.
15 19/6 III Cap 9 o
“Principio de Finanzas Corporativas”,
Brealey , Myers y Allen. Cap 32
Explicar procesos de fusiones y adquisiciones 2 Adquisiciones hostiles y OPAs, Take Over Clase Expositiva Interactiva Presentación Lecturas Recomendadas
disponibles en el mercado y Reestructuraciones. participativa de conceptos “Finanzas corporativas”, Maquieira.
15 19/6 III Cap 9 o
“Principio de Finanzas Corporativas”,
Brealey , Myers y Allen. Cap 32
Explicar procesos de fusiones y adquisiciones 2 Razones para fusionarse, tipos de fusiones: Clase Expositiva Interactiva Presentación Lecturas Recomendadas
16 26/6 III disponibles en el mercado diversificación versus focalización. participativa de conceptos y desarrollo de ejercicios. “Finanzas corporativas”, Maquieira.
Cap 8

16 26/6 III TERCERA SOLEMNE

Valorar fusiones y adquisiciones 2 Valorar fusiones y adquisiciones mediante Clase Expositiva Interactiva con desarrollo de Lecturas Recomendadas
intercambio de acciones, ganancia ejercicios “Finanzas corporativas”, Maquieira.
17 03/7 III
económica, sinergias y valoración de Cap 8
mercado post-fusión.

17 03/7 III TOMA DE RECUPERATIVOS (SOLEMNE, CONTROL Y QUIZ) – CIERRE CURSO Y CALCULO NOTA DE PRESENTACIÓN

17/7 III EXAMEN

Las fechas para evaluaciones son:

FECHA EVALUACIÓN CONTENIDO


24/04/2017 I UNIDAD I
29/05/2017 II UNIDAD II
26/06/2017 III UNIDAD III
17/07/2017 EXAMEN TODAS LAS UNIDADES
i
Realizar una descripción de la o las actividades recomendadas para el desarrollo de la sesión de clases en cátedra, taller, laboratorio, terreno. Las actividad de evaluación sumativa que se
realizan en una sesión deben ser consignadas en esta columna incluyen ponderación en relación a la nota final de presentación a examen.
ii
Este tipo de actividad no debe estar restringido solo a lecturas, se recomienda búsqueda de información, organizadores gráficos, informes de experiencias o vivencias. Las actividades de
ampliación o profundización de los contenidos deben ser de lectura, para ello indicar con claridad el libro, o capitulo y páginas que deben trabajar los estudiantes. Es importante remitirse a la
bibliografía básica.
Si se da un trabajo, es decir una producción del estudiante que suponga una calificación (evaluación sumativa) considerarlo en esta columna incluyendo ponderación en relación a la nota final
de presentación a examen.

También podría gustarte