Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL
Facultad de Ciencias Medicas
ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA
CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Nutrición Clínica II
Integrantes:
Emily Baque
Damaris Encarnación
Oscar Gonzales
José Mendoza
Evelyn Pizanàn
Dayana Sánchez
Caso clínico de sobrepeso/obesidad
Paciente masculino casado de 63 años se presenta a consulta debido a dolor en
la rodilla, cansancio, mareos, problemas en su alimentación y várices. Su peso
es de 96.4 kg, su talla es de 167 cm y su porcentaje de grasa corporal total es
de 43.8%. Se desempeña como pastor de iglesia. No realiza actividad física
durante el día. Según su recordatorio 24h, en el desayuno comió un bolón con
chicharrón grande y jugo de naranja. En el almuerzo comió arroz con menestra
y chuletas asadas. En la merienda comió patacón con chorizo y gaseosas.
Refiere tener problemas para controlar su apetito. Según su bioquímica se
observó:

- Hematíes: 4.1 millones/mm3


- Hematocrito: 40%
- Glucosa en ayunas: 100 mg/dL
- Colesterol total: 231 mg/dL
- HDL: 34 mg/dL
- LDL: 199 mg/dL
- Triglicéridos: 254 mg/dL
- TGO: 51 U/L
- TGP: 67 U/L
- Hierro: 52 mcg/dL
- Albuminuria: 125 mg/dL
- pH orina: 4

En su exploración física se mostró acantosis nigricans, xantelasma y edema en


el pie grado 1. No refirió haber perdido el apetito ni el peso. No se evidencia
pérdida de masa muscular o grasa considerable. Su capacidad funcional está
normal según dinamometría. Está tomando agua de romero con tomate para
aumentar los glóbulos rojos. Está considerando seriamente el balón o banda
gástrica como métodos para bajar de peso definitivamente ya que hace 5 años
ha intentado bajar de peso y no puede.
1. ¿Cuáles son las complicaciones que presenta el paciente?

Según los resultados del examen bioquímico se observó que presenta las
siguientes complicaciones:

➢ Niveles de colesterol total y triglicéridos están por sobre los rangos


normales, esto explicaría los mareos.
➢ Su IMC es de 34.55, lo que indica que se encuentra en el rango de
obesidad tipo 1.
➢ Enzimas hepáticas elevadas lo que podría deberse a un hígado graso.
➢ Posibles problemas renales debido a que la albumina se encuentran por
encima de los rangos normales.
➢ Sus niveles de glucosa en ayunas indicaron prediabetes.
2. ¿Cuáles podrían ser las causas por las cuales no ha podido bajar de
peso?

El paciente puede tener su origen debido a los hábitos poco saludables o, quizás,
alteraciones hormonales debido a que no se tenía cuidando en su alimentación,
además se comenta que no hace ejercicio físico y cuando el propósito es bajar
de peso es algo fundamental que acompaña al bienestar de la salud de nuestro
paciente. Considerando lo que el paciente ingiere en el recordatorio de 24 horas,
se toma en cuenta que jamás menciono agua, pero si menciona Los refrescos y
gaseosas que nunca podrán remplazar al agua y cabe recalcar que el consumo
diario de agua apoya los procesos de desintoxicación y, a su vez, contribuye a
controlar la ansiedad por la comida. Se llegó a una conclusión que el sujeto
excede sus porciones normales de comida que debería ingerir. Por más
saludables que sean los alimentos es importante entender que contienen
calorías. Por tanto, su consumo excesivo también puede engordar.

Evolución Clínica (Método SOAP)

SUBJETIVO: Paciente presenta dolor en la rodilla, cansancio, mareos,


problemas en su alimentación y várices. El paciente indica que no realiza ningún
tipo de actividad física, según su “recordatorio 24h” dice que ingirió en el
desayuno en el desayuno comió un bolón con chicharrón grande y jugo de
naranja. En el almuerzo comió arroz con menestra y chuletas asadas. En la
merienda comió patacón con chorizo y gaseosas. También plantea el problema
de no poder controlar su apetito. No refirió haber perdido ni apetito ni peso,
menciono el estar tomando agua con romero y tomate. Considera la banda
gástrica porque hace 5 años intenta, pero no puede bajar de peso.

Datos descriptivos que no se pueden confirmar con pruebas, sino tal cual nos lo
relata el paciente.

OBJETIVO: Paciente masculino de 63 años, desesperado y agobiado por su


peso actual.

Peso en Kg: 96.4; Talla: 167 cm; %Grasa Corporal: 43.8. Según su resultado de
su examen bioquímico:

● Hematíes: 4.1 millones/mm3


● Hematocrito: 40%
● Glucosa en ayunas: 100 mg/dL
● Colesterol total: 231 mg/dL
● HDL: 34 mg/dL
● LDL: 199 mg/dL
● Triglicéridos: 254 mg/dL
● TGO: 51 U/L
● TGP: 67 U/L
● Hierro: 52 mcg/dL
● Albuminuria: 125 mg/dL
● pH orina: 4

Enfermedades diagnosticadas acantosis nigricans, , xantelasma y edema en el


pie grado 1.

Posibles patologías: Posible riesgo de sufrir infarto de miocardio debido al nivel


de colesterol en sangre, Hipertrigliceridemia, Hipoalbuminemia, Orina acida.

• Nivel normal de colesterol: -200 mg/dl.


• Nivel normal de triglicéridos: 150 mg/dl
• Nivel normal de albúmina: 34 a 54 mg.
• Nivel normal de pH en la orina: 6.5 Y 7.5
ANÁLISIS:

• Inactividad Física
• Hipermetabolismo
• Desorden del patrón alimentario
• Posible lesión en el Hígado
• Posible enfermedad renal
• Desgaste de cartílago
• Sobrepeso
• Malos hábitos alimenticios

Relacionado con: Obesidad tipo 1

Evidenciado por:

• Glucosa elevada en ayunas


• Colesterol elevado
• IMC de 34.6
• TGP y TGO ligeramente elevados
• Triglicéridos elevados
• Albuminuria elevada
• Xantelasma
• Acantosis nigricans
• Edema en el pie tipo I
• Hipercolesterolemia
• Hipertriglicemia
• Dislipidemia: exceso de grasa en la sangre

PLAN:

● Realizar actividad física, específicamente cardio o aeróbicos como


caminar, trotar o andar en bicicleta todos los días por al menos 30
minutos.
● Dieta baja en carbohidratos.
● Ingerir fibra soluble como legumbres y leguminosas para saciar el apetito.
● Beber agua diariamente.
● Visitar al dietista 3 veces por semana para un mejor control.

También podría gustarte