Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD GALILEO - IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de Recursos Humanos


CEI:
Horario:
Curso: Calculo de Prestaciones Laborales
Tutor:

Tarea No.01
Capítulo 5: Cuestionario

Apellidos:
Nombres:
Carné:
Fecha de entrega: 24/04/2021
1. Son las facilidades, comodidades, ventajas y servicios que las empresas
ofrecen a sus empleados con el objeto de ahorrarles esfuerzos y
preocupaciones.
R/ Prestaciones Sociales

2. Se basan en contribuciones mensuales o forma periódica durante varios


años, que constituyen un monto acumulado a nombre del participante, y
que funciona como un colchón que tendrá el capital.
R/ Planes de Jubilación Privada.

3. Funciona como un plan privado de seguridad social, en cuyo caso el


participante adquiere acciones de un fondo de inversión y se compromete a
efectuar aportaciones periódicamente.
R/ Fondo de Jubilación Programada Individual.

4. Incluye salario base, comisiones, gratificaciones y todas las demás


cantidades pagadas en forma de dinero.
R/ Remuneración Pecuniaria Total.

5. La empresa determina y paga una cantidad límite mensual o anual para


prestaciones a cada trabajador, quien la administra durante ese periodo.
R/ Efectivo Libre

6. El participante adquiere acciones de un fondo de inversión, pero sin que


exista una prioridad mínima para sus aportaciones.
 Planes Tradicionales
 Vida Generador de Beneficios Libres
 Plan Generador de Beneficios Libres

7. La empresa otorga a cada trabajador prestaciones por cierto valor y este lo


aplica a voluntad.
 Efectivo Libre
 Elección Libre
 Prestaciones Modulares
 Prestaciones Estándar
8. Son las ofrecidas por la voluntad de las empresas, no la exige la ley ni
alguna negociación colectiva.
 Prestaciones Legales
 Prestaciones a la Ley o Adicionales
 Prestaciones económicas

9. Son las prestaciones y los servicios que proporcionan al empleado


condiciones de descanso, diversión, recreación, higiene mental y ocio
constructivo.
 Planes Asistenciales
 Planes Recreativos
 Planes Complementarios

10. Este plan está diseñado para personas que poseen un horizonte de
inversiones de largo plazo.
 Planes Tradicionales
 Plan Generador de Beneficios Libres
 Vida Generador de Beneficios Libres
 Planes Tradicionales

11. Entre las prestaciones legales se encuentran el aguinaldo, vacaciones y


horas extras.
F
V

12. Las prestaciones legales son las que el empleador debe otorgar a sus
trabajadores por disposición de las leyes laborales, de seguridad social o
por un acuerdo colectivo entre sindicatos.
V
F

13. Los planes recreativos son las prestaciones y los servicios que
proporcionan al empleado condiciones de descanso, diversión, recreación.
V
F

14. Algunos motivos para flexibilizar las prestaciones son mejorar la calidad,
reducir su costo, establecer una nueva relación entre empresa y
colaboradores.
V
F

15. Las principales ventajas de la flexibilidad de las prestaciones radican en la


facilitación del control de los costos y que permiten a los trabajadores
mayor participación en la administración del sistema.
V
F

16. Al principio, los planes de seguridad y prestaciones sociales se inclinaban


por un planteamiento paternalista y limitado, que se justificaba debido a la
preocupación por retener a la mano de obra y disminuir la rotación de
personal.
V
F

17. Las prestaciones sociales son facilidades, servicios, comodidades y


ventajas que la organización ofrece a sus miembros.
V
F

18. Los planes complementarios son las prestaciones y servicios con los que se
proporcionan a los empleados facilidades, comodidad y utilidad.
V
F

19. El plan generador de Beneficios Libres está diseñado para personas que
poseen un horizonte de inversiones de largo plazo.
V
F

20. Prestaciones extraeconómicas son las ofrecidas en forma de servicios,


ventajas o facilidades para los usuarios.
V
F
21. Los planes complementarios son las facilidades que el empleado tendría
que conseguir por cuenta propia si la empresa no las ofreciera.

22. Los planes de jubilación privada se basan en contribuciones mensuales o


en forma periódica durante varios años, que constituyen un monto
acumulado a nombre del participante.

23. Los costos de los planes de prestaciones sociales puede sufragarlos la


empresa en su totalidad, distribuirse mediante prorrateo proporcional entre
empresa y los empleados, o pagarlos íntegramente los empleados.

24. Las prestaciones procuran ofrecer ventajas tanto a la organización como


al empleado y, por extensión, a la comunidad.

25. Los costos de las prestaciones sociales deben ser responsabilidad de las
dos partes: es decir los costos deben compartirse entre las organizaciones
y los empleados que reciben las prestaciones.

26. Uno de los objetivos de programas de prestaciones es disminuir la rotación


de personal y el ausentismo.

27. Uno de los criterios de los programas de prestaciones es capacidad de


pago de la organización.

28. En las organizaciones, es fundamental hablar en términos de costos y, para


ellas, uno de los costos más importantes es el de la remuneración de
todos los empleados.

29. Entre los tipos de prestaciones sociales se encuentran: En el ejercicio del


puesto, fuera del puesto, pero dentro de la empresa y fuera de la empresa,
es decir, en la comunidad.

30. El aguinaldo y las vacaciones se encuentran en prestaciones económicas.

También podría gustarte