Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO DE PROCESAL PENAL

Profesor: Pedro Natera

TEMA N° 1

Proceso penal: secuencia o series de actos que se desenvuelven progresivamente con el objeto de resolver mediante un
juicio de la autoridad el conflicto sometido a su decisión, también podemos definirla con como el procedimiento de
carácter jurídico que se lleva a cabo para que un órgano estatal aplique una ley de tipo penal en un caso específico, las
acciones que se desarrollan en el marco de estos procesos están orientadas a la investigación, la identificación y el
eventual castigo de aquellas conductas que están tipificadas como delitos por el código penal.

También se ocupa de la competencia y la regula, así como la actividad de los jueces, así mismo materializa la ley de
fondo en la sentencia, también existen un conjunto de normas que regulan el proceso desde el inicio hasta la finalización
del proceso, tiene la función de investigar identificar y sancionar si fuese necesarios las conductas que constituyen
delitos evaluando las circunstancias particulares de cada caso concreto, el proceso penal (norma adjetiva) es creada por
la correcta aplicación del código penal (norma sustantiva) que contiene los tipos penales sin una norma procesal sería
imposible la aplicación del código penal.

Es aquella disciplina jurídica encargada de proveer de conocimientos teóricos prácticos y técnicos necesarios para
comprender y aplicar las normas jurídicas procesales penales destinadas a regular el inicio desarrollo y culminación de
un proceso penal, en síntesis, en es el conjunto de normas jurídicas que regulan el desarrollo del proceso penal.

Objeto: llevar a cabo la finalidad retributiva y la resocialización, y en menor medida preventiva el objeto principal es
establecer los procesos para la correcta aplicación de lo establecido en la norma sustantiva (código penal) ya que sin una
norma adjetiva (código procesal penal) sería imposible dicha aplicación de las normas sustantivas.

Fuentes: La fuente principal es la ley es fuente inmediata y suprema (la constitución), los tratados internacionales, el
código procesal penal, las normas rectoras, la jurisprudencia es una fuente mediata el congreso toma en cuenta siempre
este tipo de jurisprudencia al momento de modificar o dictar una ley penal o cuando se modifica el código procesal
penal (el poder legislativo al momento de sancionar una ley toma la jurisprudencia como fuente mediata para esa norma
penal).

Fuente secundaria: la doctrina.

La costumbre: no se ve en Venezuela.

Diferencia entre el Procedimiento Penal y el Procedimiento Civil:

En cuanto a la norma: P.C: Estudia el conjunto de normas jurídicas relativas a la persona a la familia el patrimonio las
obligaciones y los contratos. En esta se permite la interpretación de la norma jurídica y la aplicación de la analogía. P.P:
Estudia el conjunto de normas jurídicas relativas a la prevención del delito a la sanción de hechos punibles, así como la
administración de la justicia criminal y a las medidas de seguridad, no se permiten interpretaciones de la ley ya que es de
carácter restrictivo en su aplicación y no admite aplicación de analogía.

En cuanto a las penas: P.C: Son aplicadas penas pecuniarias estimables en dinero líquido y exigible. Nunca genera pena
de prisión. (nadie puede ir preso por deuda). P.P: Se establecen penas corporales y no corporales, siendo la corporal la
utilizada en lo general que son las penas de prisión ya que en Venezuela no se aplican las no corporales que son penas
de presidio.

En cuanto al tiempo: P.C: Se rige por un principio fraccionamiento el cual se caracteriza porque los distintos actos
procesales se realizan en intervalos más o menos prolongados. P.P: Se rige por el principio de concentración el cual
establece que un determinado juicio debe llevarse a cabo dentro del menor tiempo posible y en caso de los debates
estos deberán concluir el mismo día y de no ser posible se debe continuar y finalizar dentro del menor número de días
consecutivos posibles. Ejemplo un tribunal cuando inicia un juicio debe realizar el debate el mismo día si no se puede
hacer, entonces continua al día siguiente. Otro ejemplo si se necesita la presencia de un testigo esencial para esclarecer
los hechos o algún experto y no se ha podido ubicar el tribunal puede suspender por un lapso no mayor a 15 días y el día
16 debe reponerse la causa, si al día 16 no se continuo el juicio este debe iniciarse totalmente desde el principio.

En cuanto a los lapsos: P.C: Los días son contados por el despacho que presta el tribunal, salvo los días que deben ser
contados por sentencia los cuales si son días continuos. (se computan los lapsos a través de los días de despacho
dictados por el tribunal). P.P: Son computados por días continuos todos los días son hábiles en este proceso porque
tienen audiencia todos los días.

En cuanto a la composición de los tribunales: P.C: Están conformados por una sola instancia que conoce de todo el
juicio en todas sus etapas. P.P: Composición de los tribunales penales. Estos están conformados por tribunales de
primera instancia y cada uno tiene funciones específicas. Tribunales de control, tribunales de juicio y de ejecución.

En cuanto a la forma de llevar el proceso: P.C: Se inicia con una demanda a través de una querella por escrito que es un
documento en el cual el actor o demandante somete su intención al juez y le pide una sentencia favorable. (y
excepcionalmente son utilizados medios orales) P.P: Es netamente oral salvo aquellas disposiciones en un mismo código
donde se requieren actuaciones escritas tales como los actos conclusivos, los actos conclusivos son 3.

P.P: Tiene 4 fases: fase de investigación (preparatoria), fase intermedia, fase de juicio y fase de ejecución. Una vez
culminada la primera fase (preparatoria) el fiscal debe darle conclusión a un acto lo que se denomina acto conclusivo.
1er acto conclusivo: si hay elementos suficientes para determinar que es autor o participe de un hecho punible presenta
el acto conclusivo de acusación y ese es el que le va a dar inicio a la fase intermedia del juicio el 2do acto conclusivo es el
sobreseimiento y el 3ro es el archivo fiscal.

En cuanto al inicio: P.C: Se rige por el principio dispositivo, esto significa que las partes deben presentar la iniciativa el
impulso y la renuncia de los actos procesales. P.P: Se inicia de oficio que es cuando el estado tiene conocimiento por
algún medio de la comisión de algún hecho punible perseguible de oficio de acción pública, puede ser a través de
denuncia ante un órgano policial o la fiscalía esta puede ser verbal o escrita, o través de querella que se interpone ante
un juez de control de forma escrita.

Los Sistemas Acusatorio e Inquisitorio: El sistema inquisitivo: hasta la fecha ha funcionado en varios países que tienen
como raíces jurídicas el Derecho Romano Germánico.

Históricamente nace conociéndose como la Inquisición y toma figura con el Derecho Canónico (Derecho de la iglesia
católica) creada en la edad media la cual se extendió por toda Europa. El estado y la iglesia eran uno solo y juntos
regulaban al hombre en esa época.

Durante la inquisición los herejes eran considerados enemigos del estado y de la iglesia como si fueran criminales
públicos o terroristas que se oponían al orden establecido, el estado los acusaba y juzgaba, de ahí parte el sistema
jurídico de la actualidad. Siendo Roma la cuna de la iglesia católica y partiendo de estas normas se fue creando el
Derecho en muchos países.

Nace del termino procesal inquirir, era una manera de iniciar el proceso penal la cual consistía en que la investigación
que se iniciaba a la persona procesada tenía lugar sin que existiera acusación o denuncia solo bastaba con rumores hacia
la persona por una o varias personas.

En Venezuela existía un sistema inquisitivo mediante el cual el juez era el que investigaba acusaba y sentenciaba, pero se
dejó atrás y cambio por un sistema mixto donde está el sistema acusatorio y se le quito ese poder que tenía el juez.

El sistema acusatorio: Fue el primer sistema que apareció en el pueblo hebreo, donde existía la libertad de acusación
para cualquier ciudadano agraviado o no, y el acusado comparecía de forma personal y libre al proceso. Nació para
impedir el abuso del estado contra los ciudadanos.

En este Sistema el proceso se conformaba por tres fases: Acción, Defensa y Decisión.
El Sistema Acusatorio se caracterizaba por el predominio de la oralidad, donde el Juez no actuaba de oficio sino a
instancia de una de la parte acusadora que era quien tenía la carga de investigar y probar los hechos que imputaba.

Toda persona se presumía inocente hasta que se probara lo contrario (Principio de Inocencia).

El sistema mixto o ecléctico: Venezuela adopto este método porque tomo lo más importante de ambos sistemas
(inquisitivo y acusatorio) del inquisitivo se tomó la parte escrita (actos conclusivos, acusación la contestación de la
acusación) del acusatorio se tomó la oralidad y se le quito el poder que tenía el juez. Hoy en día en Venezuela el juez
sencillamente es un árbitro que va a decidir en base a lo que interpongan las partes.

TEMA N° 2

Principios fundamentales: derivan del artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

1° Derecho a la defensa y se desarrolla en el derecho que tienen todas las personas de asistencia jurídica en todo el
proceso en los que se ha señalado como autor o participe de un hecho punible, esto engloba el acceso que tiene la
persona a la justicia de forma expedita e inmediata y se constituye como un derecho que no puede ser violado en
ningún estado o grado del proceso, de ser violados quedan anulados todos los actos que hayan derivado de ello. La
persona tiene derecho a la defensa privada o pública y de acceder de manera expedita a los medios de pruebas por los
cargos que se le imputen por el ministerio público. (si una persona es sorprendida en flagrancia por algún órgano policial
esta debe ser puesta a la orden del ministerio público en un lapso de 12 horas para que posteriormente el fiscal lo
presente en un lapso de 36 horas ante el tribunal de control y esto da las 48 horas que establece la ley para dicho
proceso, luego el fiscal del ministerio público debe imputar a la persona de manera formal ante dicho tribunal por la
comisión de ese hecho punible en la cual debe estar presente la defensa. (todas las pruebas que se hayan obtenido de
forma ilegal mediante tortura ningún juez puede validarla para tomar una decisión). Dentro de este principio también
está el derecho que tiene toda persona declarada culpable de recurrir la sentencia del fallo bajo los términos que
establece el código orgánico procesal penal sin embargo hay fallos que no son recurribles ejemplo una persona que está
bajo una medida privación judicial preventiva de libertad solicita el cambio de libertad, pero el juez considera que no
han valido las circunstancias de la medida y la niega esa negativa ese fallo del tribunal no es recurrible.

2° Presunción de inocencia consiste en el no señalamiento de culpabilidad de la persona imputada por la comisión de un


hecho punible como culpable sin que haya existido un proceso penal con sentencia definitivamente firme.

3° Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con las debidas garantías y dentro del plazo
razonable determinado legalmente, por un tribunal competente, independiente e imparcial establecido con
anterioridad. Quien no hable castellano o no pueda comunicarse de manera verbal, tiene derecho a un intérprete. Esto
será según lo establecido en el C.O.P.P ejemplo en la preparatoria el imputado puede acudir las veces que quiera para
rendir declaración y la misma debe ser tomada. En fase intermedia (preliminar) el imputado va a declarar, pero esta será
tomada solo en dicha audiencia y en fase de juicio puede declarar una vez que las partes hayan expuesto.

4° Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias, o especiales, con
las garantías establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin conocer la
identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal efecto.

5° Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge, concubino o
concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. La confesión solamente será
válida si fuere hecha sin coacción de ninguna naturaleza. si una persona es presentada ante un tribunal puede negarse a
declarar parcial o completamente a callar, esto no lo pueden hacer los testigos de un delito ya que, si afirma lo falso,
niega lo cierto o callase parcial o totalmente lo que sabe incurre en el delito de falso testimonio.

6° Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no fueren previstos como delitos, faltas o
infracciones en leyes preexistentes. Es conocido como el principio nullum crimen nulla poena sine lege (no hay crimen ni
pena si no está previsto en la ley) y si una persona comete un hecho tipificado como delito y posteriormente hay una
reforma de la ley u otra ley deroga a ese delito la persona debe ponerse en libertad inmediatamente gracias al principio
in dubio pro reo que es todo aquello que favorece a el reo ya que es la única forma en la cual la ley tiene efecto y
carácter retroactivo solo cuando beneficia a el reo.

7° Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos en virtud de los cuales hubiese sido juzgada
anteriormente. El principio de non bis in ídem.

8° Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o reparación de la situación jurídica lesionada por error
judicial, retardo u omisión injustificados. Queda a salvo el derecho del o de la particular de exigir la responsabilidad
personal del magistrado o de la magistrada, del juez o de la jueza; y el derecho del Estado de actuar contra éstos o éstas.

Principios fundamentales del proceso penal: C.O.P.P.

Artículo 1. Juicio previo y debido proceso. Nadie podrá ser condenado sin un juicio previo, oral y público, realizado sin
dilaciones indebidas, ante un Juez o tribunal imparcial, conforme a las disposiciones de este Código y con salvaguarda de
todos los derechos y garantías del debido proceso, consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, las leyes, los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República.

Artículo 2. Ejercicio de la Jurisdicción. La potestad de administrar justicia penal emana de los ciudadanos y se imparte
en nombre de la República por autoridad de la ley. Corresponde a los tribunales juzgar y ejecutar, o hacer ejecutar lo
juzgado.

Artículo 3. Participación ciudadana. Los ciudadanos participarán en la administración de la justicia penal conforme a lo
previsto en este Código.

Artículo 4. Autonomía e independencia de los jueces. En el ejercicio de sus funciones los jueces son autónomos e
independientes de los órganos del Poder Público y sólo deben obediencia a la ley y al derecho. En caso de interferencia
en el ejercicio de sus funciones los jueces deberán informar al Tribunal Supremo de Justicia sobre los hechos que afecten
su independencia, a los fines de que la haga cesar. Nos habla del principio de separación de poderes.

Artículo 5. Autoridad del Juez. Los jueces cumplirán y harán cumplir las sentencias y autos dictados en ejercicio de sus
atribuciones legales.

Para el mejor cumplimiento de las funciones de los jueces y tribunales, las demás autoridades de la República están
obligadas a prestarles la colaboración que les requieran.

En caso de desacato, el Juez tomará las medidas y acciones que considere necesarias, conforme a la ley, para hacer
respetar y cumplir sus decisiones, respetando el debido proceso.

Artículo 6. Obligación de decidir. Los jueces no podrán abstenerse de decidir so pretexto de silencio, contradicción,
deficiencia, oscuridad o ambigüedad en los términos de las leyes, ni retardar indebidamente alguna decisión. Si lo
hicieren, incurrirán en denegación de justicia. (de no hacerlo incurren en la violación de delegación de justicia)

Artículo 7. Juez natural. Toda persona debe ser juzgada por sus jueces naturales y, en consecuencia, nadie puede ser
procesado ni juzgado por jueces o tribunales ad hoc. La potestad de aplicar la ley en los procesos penales corresponde,
exclusivamente, a los jueces y tribunales ordinarios o especializados establecidos por las leyes, con anterioridad al hecho
objeto del proceso.

Artículo 8. Presunción de inocencia. Cualquiera a quien se le impute la comisión de un hecho punible tiene derecho a
que se le presuma inocente y a que se le trate como tal, mientras no se establezca su culpabilidad mediante sentencia
firme. (la persona que tiene la carga de prueba es la que imputa por lo que debe probar que el imputado es culpable del
hecho)

Artículo 9. Afirmación de la libertad. Las disposiciones de este Código que autorizan preventivamente la privación o
restricción de la libertad o de otros derechos del imputado, o su ejercicio, tienen carácter excepcional, sólo podrán ser
interpretadas restrictivamente, y su aplicación debe ser proporcional a la pena o medida de seguridad que pueda ser
impuesta.
Las únicas medidas preventivas en contra del imputado son las que este Código autoriza conforme a la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 10. Respeto a la dignidad humana. En el proceso penal toda persona debe ser tratada con el debido respeto a
la dignidad inherente al ser humano, con protección de los derechos que de ella derivan, y podrá exigir a la autoridad
que le requiera su comparecencia el derecho de estar acompañada de un abogado de su confianza.

El abogado requerido, en esta circunstancia, solo podrá intervenir para garantizar el cumplimiento de lo previsto en el
artículo 1 de este Código.

Artículo 11. Titularidad de la acción penal. Ius Puniendi La acción penal corresponde al Estado a través del Ministerio
Público, quien está obligado a ejercerla, salvo las excepciones legales. (solo delitos de acción pública)

Artículo 12. Defensa e igualdad entre las partes. La defensa es un derecho inviolable en todo estado y grado del
proceso.

Corresponde a los jueces garantizarlo sin preferencias ni desigualdades. Los jueces profesionales y demás funcionarios
judiciales no podrán mantener, directa o indirectamente, ninguna clase de comunicación con alguna de las partes o sus
abogados, sobre los asuntos sometidos a su conocimiento, salvo con la presencia de todas ellas.

Artículo 13. Finalidad del proceso. El proceso debe establecer la verdad de los hechos por las vías jurídicas, y la justicia
en la aplicación del derecho, y a esta finalidad deberá atenerse el Juez al adoptar su decisión.

Artículo 14. Oralidad. El juicio será oral y sólo se apreciarán las pruebas incorporadas en la audiencia, conforme a las
disposiciones de este Código.

Artículo 15. Publicidad. El juicio oral tendrá lugar en forma pública. Salvo las decisiones de ley. (el tribunal puede cerrar
las puertas del juicio cuando se trate de la integridad de niños niñas y adolescentes, cuando se trata de algún secreto de
estado o secreto de una compañía)

Artículo 16. Inmediación. Los jueces que han de pronunciar la sentencia deben presenciar, ininterrumpidamente, el
debate y la incorporación de las pruebas de las cuales obtienen su convencimiento.

Artículo 17. Concentración. Iniciado el debate, este debe concluir en el mismo día. Si ello no fuere posible, continuará
durante el menor número de días consecutivos. (principio de concentración)

Artículo 18. Contradicción. El proceso tendrá carácter contradictorio. (las partes pueden oponerse a todo aquello que
pueda influir en una decisión final)

Artículo 19. Control de la constitucionalidad. Corresponde a los jueces velar por la incolumidad de la Constitución de la
República. Cuando la ley cuya aplicación se pida colidiere con ella, los tribunales deberán atenerse a la norma
constitucional. (efecto de inconstitucionalidad)

Artículo 20. Única persecución. Non bis in ídem Nadie debe ser perseguido penalmente más de una vez por el mismo
hecho. Sin embargo, será admisible una nueva persecución penal:

1. Cuando la primera fue intentada ante un tribunal incompetente, que por ese motivo concluyó el procedimiento;
ejemplo un fiscal del ministerio público interpone una acusación que no tiene competencia por el territorio, el tribunal
desestima esa acusación y va a sobreseer la causa por medio del sobreseimiento temporal ya que en conformidad con
este artículo puede intentarse una nueva acción penal. (si no se acusa nuevamente en el tiempo establecido el
sobreseimiento para de temporal a definitivo)

2. Cuando la primera fue desestimada por defectos en su promoción o en su ejercicio. Cuando tiene algún defecto de
forma y no puede ser corregido en la audiencia el tribunal desestima y establece un lapso prudencial.
Artículo 21. Cosa juzgada. Concluido el juicio por sentencia firme no podrá ser reabierto, excepto en el caso de revisión
conforme a lo previsto en este Código.

Artículo 22. Apreciación de las pruebas. Las pruebas se apreciarán por el tribunal según la sana crítica observando las
reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia.

Artículo 23. Protección de las víctimas. Las víctimas de hechos punibles tienen el derecho de acceder a los órganos de
administración de justicia penal de forma gratuita, expedita, sin dilaciones indebidas o formalismos inútiles, sin
menoscabo de los derechos de los imputados o acusados. La protección de la víctima y la reparación del daño a la que
tengan derecho serán también objetivos del proceso penal. Los funcionarios que no procesen las denuncias de las
víctimas de forma oportuna y diligente, y que de cualquier forma afecte su derecho de acceso a la justicia, serán
acreedores de las sanciones que les asigne el respectivo Código de Conducta que deberá dictarse a tal efecto, y
cualesquiera otros instrumentos legales.

También podría gustarte