Está en la página 1de 10

Planeación Didáctica

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO


Folio docente: DL17EACR00164

Nombre del/ de la docente en línea: María del Rocío Estrada Campa

Correo institucional: maria.estradac@nube.unadmexico.mx

Datos de la asignatura
Programa educativo: Gestión y Asignatura: Tecnologías de la Educación y las Semestre: Bloque:
Administración de PyME Comunicaciones 6to. B2

Ciclo escolar: 2021-1 B2


Unidad Competencias Logros
General

Identificar a una empresa con
Información general de la
Analiza las nuevas tendencias en tecnologías de la información dirigidas al aspecto
carencias tecnológicas para
asignatura.
comercial, mediante el estudio de casos prácticos para explicar el uso de redes diseñar un proyecto.
sociales en el funcionamiento de una empresa •
Identificar los acontecimientos
más importantes que han
Unidad 1. Especifica llevado a desarrollo del internet
Las TIC y la empresa en México.
Identifica las tendencias de las tecnologías de la información para ubicar sus • Conocer los detalles de
ventajas y utilidad en la gestión empresarial, estudiando su proceso histórico. inversión para que una empresa
desarrolle una campaña
mercadológica con la finalidad
de tener una relación más
cercana con sus clientes y
mejorar sus procesos internos.

1
Duración del bloque-Asignatura
12 de abril al 20 de junio (cierre de plataforma para estudiantes 16 de junio a las 23:55 h. tiempo de la CDMX)

Actividades de
aprendizaje

Unidad 1
Nombre de la Propósito de la Herramie Indicaciones para la Evaluación Recursos Fecha
actividad actividad nta actividad didácticos y límite de
material de apoyo entrega

Foro de Compartir una Foro En este espacio tendrán la Formativa / no • Contenido de la 14 de


presentación presentación personal oportunidad de compartir con ponderable unidad. abril
para conocerse. sus demás compañeros su
presentación personal, • Como elaborar un
mencionando lo siguiente: prezi desde cero:
www.youtube.com/w
a. Nombre atch?v=7XUfHHLKu
b. ¿A qué te dedicas? oA
c. ¿Cuáles son las
expectativas de este curso • Los 5 retos
y cómo lo relacionas con tu tecnológicos de las
vida diaria? PyMEs
d. ¿Cuál es tu pasatiempo www.elfinanciero.co
favorito? m.mx/tech/los-retos-
e. Comparte las estrategias tecnologicos-de-las-
de estudio que empleas y pymes
te han funcionado

2
Publica tus respuestas en el • Las TIC en las
Foro (no como archivo). PyMEs
Contribuir junto con el Foro 1. Revisa el contenido • 10% presentas a eco.mdp.edu.ar/cen 16 de
Actividad 1. resto del grupo, para nuclear la PyME dando docu/repositorio/010 abril
Empresas con enriquecer el debate y 2. Selecciona una PyME real una descripción 26.pdf
carencias análisis sobre cómo de preferencia una donde
del negocio
tecnológicas identificar a una empresa tengas acceso a la • Impacto de las TIC
con carencias información que se en las PyMEs
tecnológicas para diseñar solicita, puede ser donde • 20% describes el
www.inpyme.es/pdf/i
un proyecto a lo largo del laboras. tipo de tecnología mpacto_de_las_tics
curso. 3. Participa en el foro en la que utiliza y _en_las_pymes.pdf
secuencia U1. Actividad 1. como se apoya
Empresas con carencias en el uso de la
tecnológicas donde web • Las TIC en las PyME
realices lo siguiente: www.youtube.com/w
a. De la empresa • 20% describes atch?v=UUvjK1vzb6
elegida describe lo
los dispositivos k
siguiente:
que usa para la
i. Nombre • Las TIC y la
ii. A que se dedica vida diaria, internalización de las
iii. ¿Qué tipo de laboral y PyME
tecnología ocupa? comercial. www.youtube.com/w
iv. ¿Como se apoya atch?v=Nm5fpEYDe
en el uso de la • 20% mencionas aQ
web? los dispositivos
v. ¿Cuáles son los
tecnológicos de
dispositivos que
usan para la vida los que carecen o
diaria, labora y requieren para
comercial seguir creciendo.
vi. ¿Cuáles son los
dispositivos • 15% Da
tecnológicos de los respuesta de

3
que carecen o forma
requieren para argumentada a la
seguir creciendo? pregunta
b. Responde la
planteada
siguiente pregunta
argumentando de
• 15%
manera clara y
precisa: retroalimenta a
• ¿Cuáles dos compañeros
consideras que de forma
son las argumentada.
principales
carencias
tecnológicas de
las empresas
mexicanas y a
que se debe?
c. Retroalimenta a dos
compañeros de
forma argumentada,
recuerda hacerlo
siempre respetuosa y
cordialmente.

Es importante generar
aportaciones ricas en
estructura e ideas.
Responder y estructurar Tarea 1. Revisa el contenido nuclear • 5% Portada 22 de
sus ideas, en torno a una 2. Consulta los siguientes • 10% Introducción abril
Actividad 2 actividad que involucre los materiales: • 50% Línea del
México y el acontecimientos históricos a. La evolución de Internet tiempo (link) con
internet más importantes que han en México y su impacto al menos 15 de
en el ámbito educativo los

4
llevado al desarrollo de la (De 1986 a 2006): acontecimientos
internet en México. www.fergut.com/la- más importantes
evolucion-de-internet- con una imagen
en-mexico-y-su- cada uno
impacto-en-el-ambito- • 15%
educativo-de-1986-a- Conclusiones
2006/ • 10% Incluye las
b. La Historia cuando fuentes de
México se conectó al consulta en
internet por primera vez: formato APA.
www.xataka.com.mx/hi • 10% El
storia-de-la- documento se
tecnologia/historia- presenta de
mexico-su-primera- manera
conexion-a-internet- ordenada y clara,
odisea-unam-itesm- sin faltas de
satelites-viajes-camion ortografía.
c. Historia del Internet de
México:
www.youtube.com/watc
h?v=xauEJaA2VSQ
d. Cómo se conectó
México a Internet:
www.revista.unam.mx/vol.
4/num4/art7/ago_art7.p
df
3. Elabora una línea de
tiempo de los
acontecimientos históricos
más importantes para el
desarrollo del internet en
México considerando lo
siguiente:

5
a. Utiliza la herramienta
Prezi.
b. Incluye al menos 15 de
los acontecimientos
más importantes, cada
uno deberá incluir una
imagen ilustrativa
4. En un documento en Word
incluye:
a. Portada
b. Introducción
c. Link de la línea del
tiempo
d. Conclusión
e. Fuentes de consulta en
formato APA.
5. Guarda tu información con
la nomenclatura
GTIC_A2_U#_XXYZ.
Sustituye el signo de gato
por el número de la unidad,
las XX por las iniciales de tu
primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial
de tu segundo nombre.
Evidencia de Poner en práctica las Evidencia 1. Revisa el contenido • 10% Portada 29 de
aprendizaje. herramientas teóricas nuclear. • 10% Introducción mayo
Investigación aprendidas en la unidad, 2. Para esta actividad • 10% Breve
para conocer los detalles trabajarás con la empresa descripción de la
de inversión para que una seleccionada en la empresa elegida
empresa desarrolle una actividad 1 e investigar de y su problemática
campaña mercadológica, acuerdo con la

6
tener una relación más problemática detectada lo • 20% Menciona
cercana con sus clientes y siguiente: las TIC que se
mejorar sus procesos a. Las TIC que pueden pueden adoptar e
internos. adoptar e incorporarse incorporar a la
a la PYME para mejorar PyME.
sus procesos. • 30% Establece
b. Determina los detalles los detalles de la
de la inversión que inversión que
requiere el negocio para requiere el
desarrollar una negocio para
campaña desarrollar una
mercadológica y tener campaña
una relación más mercadológica y
cercana con sus tener una
clientes, así como, relación más
mejora en sus procesos cercana con sus
internos. Incluye costos, clientes, así
cantidades, propósito, como, mejora en
etc. sus procesos
3. El formato de entrega de tu internos.
investigación debe ser en • 10% El
Word y deberá incluir: documento se
a. Portada presenta de
b. Introducción manera
c. Breve descripción de la ordenada y clara,
empresa elegida y su sin faltas de
problemática detectada. ortografía.
d. La investigación • 10% Incluye las
realizada (punto 2) fuentes de
e. Conclusiones consulta en
f. Fuentes de consulta en formato APA.
formato APA.

7
4. Guarda tu información con
la nomenclatura
GTIC_EA_U#_XXYZ.
Sustituye el signo de gato
por el número de la unidad,
las XX por las iniciales de
tu primer nombre, la Y por
la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial
de tu segundo nombre.

Esta actividad cuenta con dos


intentos.
Autorreflexiones Reflexionar a partir de los Tarea 1. En un documento de Word, • 70% Responde a 4 de
cuestionamientos da respuesta con tus las preguntas mayo
presentados. propias palabras a los planteadas de
siguientes forma
cuestionamientos: argumentada y
con sus propias
• ¿Cuál es el impacto de las palabras.
TIC en las PyME en • 10% Incluye
México? portada.
• ¿Consideras que hay una • 10% Es un
relación entre el documento
rendimiento de las PyME ordenado y sin
de México y el uso de las faltas de
TIC en sus procesos? ortografía.
• Incluye una Portada al • 10% Incluye sus
inicio de tu documento. fuentes de
• Incluye las fuentes de consulta
consulta en formato APA.

8
Guarda tu información con la
nomenclatura
GTIC_ATR_U#_XXYZ.
Sustituye el signo de gato por
el número de la unidad, las
XX por las iniciales de tu
primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y
la Z por la inicial de tu
segundo nombre.

Fuentes de referencia (en formato APA):

• Berumen, S. (2008). Evolución y desarrollo de las TIC en la economía del conocimiento. España: Economista.
• Betancourt, J. (2002). Gestión estratégica: navegando hacia el cuarto paradigma. Recuperado de
https://books.google.com.mx/books?id=VU-
RWZZUz0C&pg=PA54&dq=tendencias+tecnologicas+en+la+gesti%C3%B3n+empresarial&hl=es&sa=X&ved=0CCAQ6AEwAWoVChMI7_
mgztSbyQIVw1w-Ch0-wgIG#v=onepage&q=tendencias%20tecnologicas%20en%20la%20gesti%C3%B3n%20empresarial&f=false
• ComScore (2014). El estado de social media en México. Recuperado de
http://sicrono.com/wpcontent/uploads/2014/07/State_of_Social_Media_in_Latin_America_Presentation_22JUL14.pdf
• Del Águila, et. al. (2001). La economía digital y su impacto en la empresa: bases teóricas y situación en España. Recuperado de:
http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_2705_07-24 0540D1E3A161DBFDD6A4B2982CC756BD.pdf
• Duméniego, D. (2012). Sistemas de información, aplicación en empresas. Recuperado de http://www.eumed.net/ce/2012/ddb.html
• Gómez, A. (2003). Las claves de la economía digital. Madrid: Alfaomega. • IAB México (2015). Estudio de consumo de medios y dispositivos
entre internautas mexicanos. Recuperado de http://iabmexico.com/consumo-medios-y-dispositivos-mexicanos
• Hernández, A. (s.f.). Los sistemas de información: evolución y desarrollo. Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/793097.pdf
• Ibáñez, M. (s.f.). Redes sociales para PyMES. Introducción al community management. Recuperado de
https://books.google.com.mx/books?id=kQDXAwAAQBAJ&pg=PT47&dq=principales+redes+sociales+EN+PYMES&hl=es&sa=X&ved=0ah
UKEwit2peM5a7JAhWCaz4KHVGfDCkQ6AEIGjAA#v=onepage&q=principales%20redes%20sociales%20EN%20PYMES&f=false
• Kioskea, (2014). Gestión de la cadena de suministro (SCM). Recuperado de http://es.ccm.net/contents/218-gestion-de-la-cadena-de-
suministro-scm
• Muñiz, L. (2004). ERP Guía práctica para la selección e implantación. España: Gestión 2000.

9
• Peirano, F. y Suárez, D. (2004). Estrategias empresariales de uso y aprovechamiento de las TIC por parte de las PyME de Argentina en
2004. Córdoba: 33 JAIIO.
• Proasetel.com, (s.f.). Sistemas de información. Recuperado de http://www.proasetel.com/paginas/articulos/sistemas_informacion.htm
• Suárez, R. (2010). Introducción a los sistemas de información y de telecomunicación. España: Ideaspropias. Recuperado de
https://books.google.com.mx/books?id=oPRegn3QhpgC&printsec=frontcover&dq=LAS+TECNOLOGIAS+DE+LA+INFORMACI%C3%93N&
hl=es&sa=X&ved=0CCIQ6AEwAmoVChMIlPih142byQIVhnk-Ch2VbAy4#v=onepage&q&f=false
• Telepieza (2015). Modelos actuales de comercio electrónico por internet (B2C, B2B, C2C, C2B y M2B). Recuperado de
http://www.telepieza.com/wordpress/2008/01/15/modelos-actuales-de-comercio-electronico-por-internet-b2c-b2b-c2c-c2b-y-m2b/

Calendario
sesión de
videoconferencias

Núm. Objetivo de la sesión Fecha y hora


Sesión
1 Introducción al curso y a las actividades de la unidad. Jueves 15 de abril de 2021 a las 7:30pm
CDMX
2 Las TIC y las empresas. Ejemplo práctico Lunes 19 de abril de 2021 a las 7:30pm
CDMX

10

También podría gustarte