Está en la página 1de 16

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4


SEMANA 8

1.-DATOS INFORMATIVOS
Denominación: “Me cuido, nos cuidamos y nuestra madre tierra ayudamos”
I. E 0009/3094-1 J Willam Fulbright -Tahuantinsuyo
Turno :Mañana
Sección :Fucsía
Edad :4 años
Profesora :Maritza Albarrán Gil
Duración : Del 31 de mayo al 4 de junio 2021

2.-SITUACION NACIONAL
Salud y conservación ambiental. - Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral, entendiéndola como un equilibrio
del bienestar físico, mental, emocional y social; considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el planeta desde
una mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es asumida también como un derecho que debe ser
garantizado por el Estado en un marco de equidad.
Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos
indígenas y originarios, que permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la práctica de la salud
intercultural.
3.-SITUACION SIGNIFICATIVA
La crisis sanitaria que actualmente vivimos ha generado cambios en nuestras formas de vivir y de cuidarnos. El lavado frecuente de las manos y
el uso de mascarillas son algunas de las acciones que diariamente realizamos para protegernos del COVID-19. Si bien estas acciones son
fundamentales para cuidar nuestra salud, es importante tomar conciencia del impacto que pueden generar en el ambiente. Por ejemplo, la
contaminación por la cantidad de basura que generamos con los elementos de protección (mascarillas, protectores faciales y guantes), el uso
inadecuado del agua, entre otros. Antes esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo protegernos en tiempos de pandemia cuidando los recursos
naturales y generando la menor cantidad de residuos?
A través de esta experiencia de aprendizaje, las niñas y los niños tendrán el desafío de identificar las acciones de cuidado que practican en familia
para evitar el contagio del coronavirus, e indagar cómo las realizan y en qué medida estas prácticas procuran el cuidado del ambiente. Para ello,
plantearemos las siguientes preguntas: ¿Qué cuidados practicamos en familia para protegernos del coronavirus? ¿Cómo los realizamos? ¿Qué
podemos hacer para protegernos cuidando a la madre tierra? Para responder a estas preguntas, las niñas y los niños observarán cómo los
integrantes de su familia desarrollan las prácticas de cuidado, y, a partir de ello, propondrán acciones que pueden mejorar estas prácticas, como el
uso correcto de la mascarilla, el cuidado del agua al lavarse las manos, entre otros. Para ello, buscarán información en diferentes fuentes (videos,
entrevistas, textos informativos), contrastarán los datos obtenidos y comunicarán sus descubrimientos a su familia. Además, establecerán
acuerdos en familia para seguir previniendo el contagio del coronavirus cuidando el ambiente.
4.-COMPETENCIAS PRIORIZADAS
4.-COMPETENCIAS PRIORIZADAS

Propósitos de aprendizaje: EVALUACION FORMATIVA


Evidencia
Área Competencias y Enfoque Criterios de de
Estándares Desempeños
capacidades Transversal Evaluación Aprendizaj
e
Ciencia y Indaga mediante Explora los objetos, Hace preguntas que Enfoque de Plantea
Tecnología métodos científicos el espacio y hechos expresan su derechos explicaciones y
para construir sus que acontecen en su curiosidad sobre alternativas de
conocimientos. entorno, hace los objetos, seres Enfoque solución con relación
preguntas con base vivos, hechos o ambiental a los problemas que
en su curiosidad, fenómenos que identifica al observar
propone posibles acontecen en su Enfoque de las prácticas de
respuestas, obtiene ambiente; y, al orientación al cuidado que realizan
información al responder, da a bien común en familia.
observar, manipular conocer lo que sabe
y describir; compara acerca de ellos. Registra sus
aspectos del objeto o observaciones de
fenómeno para Propone acciones, diferentes maneras
comprobar la y el uso de (dibujos, textos
respuesta y expresa materiales e escritos, videos,
en forma oral o instrumentos para entre otros) y las
gráfica lo que hizo y buscar información compara con la
aprendió. del objeto, ser vivo información que
o hecho de interés obtiene en distintas
que le genera fuentes (personas,
interrogantes. textos, internet).

Obtiene Elabora conclusiones


información sobre con base en la
las características información
de los objetos, recogida sobre el
seres vivos o cuidado de la salud y
fenómenos del ambiente, y las
naturales que comunica a otros.
observa y/o
explora, y establece Con base en la
relaciones entre información
ellos. Registra la obtenida, comunica
información de sus descubrimientos
diferentes formas a su familia para
(dibujos, fotos, tomar mejores
modelados). decisiones sobre el
cuidado de la salud y
Compara su del ambiente.
respuesta inicial
con respecto al
objeto, ser vivo o
hecho de interés,
con la información
obtenida
posteriormente.

Comunica las
acciones que
realizó para obtener
información y
comparte sus
resultados. Utiliza
sus registros
(dibujos, fotos u
otras formas de
representación,
como el modelado)
o lo hace
verbalmente.
Personal social Construye su Construye su Toma la iniciativa Propone y realiza
identidad identidad al tomar para realizar acciones de cuidado
conciencia de los acciones de personal para
aspectos que lo cuidado personal, protegerse del
hacen único. Se de alimentación e coronavirus.
identifica en algunas higiene de manera Expresa sus
de sus características autónoma. emociones en
físicas, así como sus relación con la
cualidades e Expresa sus historia que escucho.
intereses, gustos y emociones; utiliza
preferencias. Se palabras, gestos y
siente miembro de movimientos
su familia y del corporales.
grupo de aula al que Reconoce las
pertenece. Practica emociones en los
hábitos saludables demás, y muestra
reconociendo que su simpatía o trata
son importantes para de ayudar.
él. Actúa de manera
autónoma en las Explica la
actividades que importancia de
realiza y es capaz de estos hábitos para
tomar decisiones, su salud. Busca
desde sus realizar con otras
posibilidades y algunas actividades
considerando a los cotidianas y juegos
demás. Expresa sus según sus intereses
emociones e
identifica el motivo
que las originan.
Busca y acepta la
compañía de un
adulto significativo
ante situaciones que
lo hacen sentir
vulnerable, inseguro,
con ira, triste o Realiza acciones y
alegre. juegos de manera
autónoma, como
Se desenvuelve de correr, saltar,
manera autónoma a trepar, rodar,
través de su deslizarse, hacer
motricidad cuando giros, patear y
explora y descubre lanzar pelotas, etc. Realiza juegos de
Psicomotriz “SE DESENVUELVE DE su lado dominante y –en los que expresa manera autónoma,
MANERA AUTÓNOMA sus posibilidades de sus emociones– explorando sus
A TRAVÉS DE SU movimiento por explorando las posibilidades de
MOTRICIDAD propia iniciativa en posibilidades de su movimiento.
situaciones cuerpo con relación
cotidianas. Realiza al espacio, la
acciones motrices superficie y los
básicas en las que objetos, regulando
coordina su fuerza,
movimientos para velocidad y con
desplazarse con cierto control de su
seguridad y utiliza equilibrio.
objetos con
precisión,
orientándose y
regulando sus
acciones en relación
con estos, a las
personas, el espacio
y el tiempo. Expresa
corporalmente sus
sensaciones,
emociones y
sentimientos a través
del tono, gesto,
posturas, ritmo y
movimiento en
situaciones de juego.
personal soial
Convive y participa Convive y participa Participa en la Propone acciones
democráticamente democráticamente construcción para mejorar las
en la búsqueda del cuando interactúa de colectiva de prácticas de cuidado
bien común. manera respetuosa acuerdos y normas, que realizan en
con sus compañeros basados en el familia a fin de
desde su propia respeto y el protegerse del
iniciativa, cumple bienestar de todos, coronavirus y cuidar
con sus deberes y se en situaciones que el ambiente.
interesa por conocer lo afectan o Establece acuerdos
más sobre las incomodan a él o a para que estas
diferentes alguno de sus propuestas
costumbres y compañeros. de mejora se
características de las Muestra, en las cumplan.
personas de su actividades que
entorno inmediato. realiza,
Participa y propone comportamientos
acuerdos y normas de acuerdo con las
de convivencia para normas de
el bien común. convivencia
Realiza acciones con asumidos.
otros para el buen
uso de los espacios,
materiales y recursos
comunes.

5.-ENFOQUE TRANSVERSAL

ENFOQUES
VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar
responsabilidad dentro de una sociedad
Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
Enfoque de orientación al Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
bien común
6.- PROYECCION DE EXPERIENCIAS DE ACTIVIDADES

Lunes 31 mayo Martes 1 junio Miércoles 2 junio Jueves 3 junio Viernes 4 junio

Área Área Área Área Área


ciencia y tecnología Ciencia y tecnología Personal social (convive) Ciencia y tecnología
¿Cómo podemos eliminar
Me protejo del
Y… ¿qué sucede cuando lo que usamos para
coronavirus cuidando el Música y movimiento Un viaje por lo aprendido
botamos las mascarillas? cuidarnos del
agua
coronavirus?
Criterio de evaluación Criterio de evaluación: Criterio de evaluación: Criterio de evaluación: Criterio de evaluación
. Plantea explicaciones y Plantea explicaciones y Propone acciones para Con base en la información
alternativas de solución con alternativas de solución mejorar las prácticas de obtenida, comunica sus
relación a los problemas que con relación a los cuidado que realizan en descubrimientos a su
identifica al observar las problemas que identifica familia a fin de protegerse familia para tomar mejores
prácticas de cuidado que al observar las prácticas del coronavirus y cuidar el decisiones sobre el cuidado
realizan en familia. de cuidado que realizan en ambiente. de la salud y del ambiente.
familia.
Evidencia: Propone posibles Evidencia: Comunica que Evidencia: Realizan Evidencia:. Evidencia: Comunica sus
respuestas (Hipótesis) para puede hacer para acuerdos en familia para descubrimientos en
expresar sus ideas sobre lo desechar los residuos que cuidarse y cuidar el agua. relación al cuidado de su
que pasa con el agua del usamos para cuidarnos salud y de la madre tierra.
planeta. del coronavirus.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6
SEMANA 8

1.- Datos informativos


Sección :Fucsía
Edad :4 años
Profesora :Maritza Albarrán Gil
Fecha : Lunes 31 de Mayo 21
2.-Desarrollo de actividades de aprendizaje

ACTIVIDAD N° 6

INSTRUMENTO DE Recursos y/o


ÁREA/COMPETENCIA/DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
EVALUACIÓN Materiales

INICIO:
ACTIVIDADES PERMANENTES
Saludamos a Diosito que nos da la vida,
Nos saludamos cantando, recordamos la fecha el mes y el año
Recordamos las medidas de bioseguridad
Recordamos las normas de la sala
1. SE PUNTUAL
2. MANTENER EL AUDIO APAGADO
3. LEVANTAR LA MANO SI QUIERE HABLAR
4. TENER MATERIALES A LA MANO

ACTIVIDAD:
PROPOSITO

PROCESO:
Cierre: ¿Qué aprendiste hoy? ¿te gusto la actividad? ¿Por qué? ¿Qué emoción sentiste hoy?
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7
SEMANA 8

1.- Datos informativos


Sección :Fucsía
Edad :4 años
Profesora :Maritza Albarrán Gil
Fecha :Martes 1ª de junio 2021
2.-Desarrollo de actividades de aprendizaje

ACTIVIDAD N° 7

INSTRUMENTO DE Recursos y/o


ÁREA/COMPETENCIA/DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
EVALUACIÓN Materiales

INICIO:
ACTIVIDADES PERMANENTES
Saludamos a Diosito que nos da la vida,
Nos saludamos cantando, recordamos la fecha el mes y el año
Recordamos las medidas de bioseguridad

Recordamos las normas de la sala


1. SE PUNTUAL
2. MANTENER EL AUDIO APAGADO
3. LEVANTAR LA MANO SI QUIERE HABLAR
4. TENER MATERIALES A LA MANO

ACTIVIDAD:
PROPOSITO

PROCESO:
Cierre: ¿Qué aprendiste hoy? ¿te gusto la actividad? ¿Por qué? ¿Qué emoción sentiste hoy?
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8
SEMANA 8

1.- Datos informativos


Sección :Fucsía
Edad :4 años
Profesora :Maritza Albarrán Gil
Practicante : Cruz Coronel Noemí Abigail
Fecha : Miércoles 2 de Junio
2.-Desarrollo de actividades de aprendizaje

ACTIVIDAD N° 8

INSTRUMENTO DE Recursos y/o


ÁREA/COMPETENCIA/DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
EVALUACIÓN Materiales

INICIO:
ACTIVIDADES PERMANENTES
Saludamos a Diosito que nos da la vida,
Nos saludamos cantando, recordamos la fecha el mes y el año
Recordamos las medidas de bioseguridad

Recordamos las normas de la sala


1. SE PUNTUAL
2. MANTENER EL AUDIO APAGADO
3. LEVANTAR LA MANO SI QUIERE HABLAR
4. TENER MATERIALES A LA MANO

ACTIVIDAD:
PROPOSITO.

PROCESO:
Cierre: ¿Qué aprendiste hoy? ¿te gusto la actividad? ¿Por qué? ¿Qué emoción sentiste hoy?

También podría gustarte