Está en la página 1de 18

Actividad de Aprendizaje

¿Qué alimentos nos protegen del frio y


cómo podemos prevenir en evitar estas enfermedades para nuestro cuerpo ?
DATOS INFORMATIVOS

DRE
UGEL
REGIÓN
DISTRITO
PROVINCIA
I.E.I. Nº
DOCENTE

DATOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

TITULO
EDAD
AREA
FECHA
TIEMPO

1.IMPLICANCIA

2. COHERENCIA
INTERNA

3.CONSISTENCIA

4. COHESIÓN

Preparación de
aprendizaje
Materiales y recursos

Materiales Cantidad Recursos Cantidad

Kit de …… Pizarra 01

Kit de MINEDU de …… Plumones de pizarra 01

Rompecabezas de cartón Paleógrafos 01

Frutas reales vivenciales Limpia tipo 01


Enfoques

Enfoques trasversales Valores Actitudes

Enfoque ambiental Solidaridad El la docente y los niños reflexionan y


planetaria y equidad toman conciencia sobre el cuidado de la
intergeneracional naturaleza y de ………….
Respeto a toda forma El la docente y los niños reflexionan
de vida sobre el cuidado de ……………

Enfoque de orientación al Responsabilidad El la docente y los niños proponen


bien común acciones para que se asuma con
responsabilidad acciones para el
cuidado de …………………
Mirada al estándar de la competencia
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.
Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas en base a su
curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir;
compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o
gráfica lo que hizo y aprendió.
Área Capacidad Desempeño Criterio 5 años Evidencia Instrumento
CIENCIA y Escala de valoración
Tecnología Problematiz 1. Hace preguntas que 1.Comprende el problema científico Fundamenta sus
expresan su curiosidad ¿Qué alimentos nos protegen del acciones de
a sobre los objetos, seres
frio y cómo podemos prevenir en indagación,
situaciones vivos, hechos o fenómenos
evitar estas enfermedades para sobre ¿¿Qué
para hacer que acontecen en su
ambiente; da a conocer lo nuestro cuerpo ? y responde alimentos nos
indagación que sabe y las ideas que soluciones partiendo de sus hipótesis. protegen del frio
tiene acerca de ellos. y cómo podemos
Diseña Plantea posibles
explicaciones y/o prevenir en
estrategias
alternativas de solución evitar estas
para hacer frente a una pregunta o enfermedades
indagación situación problemática
para nuestro
2. Propone acciones, y el
uso de materiales e cuerpo ? . Luego
Genera y instrumentos para buscar 2.Procede desarrollar plan de de experimentarlo,
registra información del objeto, ser búsqueda información para pregunta para
datos o vivo o hecho de interés que solucionar la problemática para ello buscar esclarecer
genera interrogantes, o para utiliza lupas, morteros, y otros sus ideas de lo
información resolver un problema materiales. que está
planteado vivenciando
Analiza 3. Obtiene información
ejecuta
sobre las características de
datos e acciones de
los objetos, seres vivos,
información hechos y fenómenos de la elección en su
naturaleza, y establece
relaciones entre
desayuno,
Evalúa y almuerzo y
ellos a través de la
comunica el observación, cenas a base
proceso y experimentación y otras 3.Explora, experimenta registra a
fuentes proporcionadas través de dibujos, fotos, modelados,
de /tuberculos/
resultado (libros, noticias, videos, acompañado de escritura ). Sobre frutas/carnes a
través de los
de su imágenes, entrevistas). ¿Qué alimentos nos protegen del
caldos
Describe sus características, frio y cómo podemos prevenir en
indagación necesidades, funciones, energéticos, con
relaciones o cambios en su
evitar estas enfermedades para proteínas,
apariencia física. Registra la nuestro cuerpo ? minerales que
información de diferentes alejaran a las
formas (con fotos, dibujos, enfermedades .
modelado o de acuerdo con
su nivel de escritura).
4. Compara sus
explicaciones y predicciones
con los datos e información
que ha obtenido, y participa
en la construcción de las 4.Experimenta según la
conclusiones. información de las infografías
5- Comunica –de manera científica , al elegir del bufet sólo lo
verbal, a través de dibujos, nutritivos /tuberculos/ frutas cítricas
fotos, modelado o /carnes a través de los caldos y
según su nivel de escritura– construye sus conclusiones científicas
las acciones que realizó que sólo esos alimentos le ayudarán
para obtener información. a que su cuerpo este fuerte, sano
Comparte sus resultados y para combatir y alejar a las
lo que aprendió. enfermedades que trae el friaje.

Resultado

Pautas metodológicas
5. Argumenta que de todos los
alimentos solo debe elegir los que le
van brindar calor, le pueda ayudar a
prevenir a que puedan ingresar
enfermedades a su cuerpo como
No solo palabras gripe, faringitis, infecciones
respiratorias agudas como bronquitis
y neumonías que le puedan causar
Actúa que le dejen de respirar ,tenga flema
en su pulmones .Explica que deberá
consumir alimentos energéticos en
tubérculos, proteínas en las carnes a
través de caldos, sopas, consomes,
alimentarse a base menestras que
contiene minerales como hierro que
genera la proteína de la hemoglobina
para combatir el frío y reforzar tus
defensas como de las frutas solo
ingerir naranja y mandarina.
Es el más importante Procede a elegir sólo los
alimentos que el ayudaran a prevenir
las enfermedades que trae el friaje
como distinguir entre , ollas de
caldo de carne, porciones sancochas
papa, camote, yuca , tarwui para ser
elegidos o elegir lo incorrecto como
gelatinas, galletas, chisitos,
caramelos. .

Hierro (Fe): 12.5 mg (70%)


Fósforo (P): 28.2 mg (2.8%)

Mirada al estándar de la competencia


CREA PROYECTOS DESDE SUS LENGUAJES ARTISTICOS

Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades
expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias
ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la
pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
PLANIFICACIÓN DE TALLERES

Taller Fecha:

Intereses y necesidades de los niños y niñas


Durante el momento de investigar tienen el interés de construir su cerdo

Ár Capacidad Desempeño Criterio Evidencia Instrum


e ento
a
Explora y 1.Explora por 1.Explora sonidos, movimientos, manipula, Comenta Escala
iniciativa propia escucha, observa, intenta poner a prueba su sus nuevas
experimenta diversos materiales
de
idea, descubre diversas posibilidades de combinaciones
los de acuerdo con sus valoraci
necesidades e
innovación de construir alimentos. de construir
lenguajes alimentos para ón
intereses. Descubre
del las posibilidades crecer fuerte y
expresivas sano
de sus movimientos y
arte. de los materiales
con los que trabaja
• Aplica 2.-Representa ideas
procesos acerca de sus 2. Transforma su prototipo boceto para para
vivencias personales
creativos. y del contexto en el
representar en construir alimentos
que se desenvuelve
usando diferentes
lenguajes artísticos
• Socializa (el dibujo, la pintura,
la danza o el
sus procesos movimiento, el
y proyectos teatro, la música, los
títeres,
etc.).
3. Sustenta sus nuevas creaciones de .
3.-Muestra sus Fundamenta cual de sus compañeros
creaciones y construyo con más innovación.
observa las
creaciones de otros.
Describe lo que ha
creado. A solicitud
de la docente,
manifiesta lo que le
gusta de la
experiencia, o de su
proyecto y del
proyecto de
otros.

RECURSOS
Secuencia Metodológica Metodológicos

Rutinas Actividades permanentes de entrada Cancion


es
 Bienvenida Expresió
 Saludo a Dios y Jesusito n
corporal
 ¿Quién ha salido hoy?
 ¿Cuántos niños y cuantos niños vinieron hoy?

Socialización de las normas.


Simbolización en el juego libre en los sectores con sus pautas metodológicas.

1.Primer momento
 Planificación: Nos reunimos en semicírculo y conversamos sobre los cuerdos de
convivencia durante la actividad.

 Organización: cada niño elige en que sector desea jugar.

2.Segundo momento

Desarrollo del juego


 Ejecución: Los niños juegan libremente
 con los materiales elegidos.
Conllevo a
que Infiera
3.Tercer momento solución

 Socialización: Sentados en semicírculo verbalizan y comentan como dejaron el


sector, como jugaron y a qué jugaron. Realizan la colaboración entre los
estudiantes.

 Representación: puede realizarse grupal o individual, dibujan, Pintan con


temperas, modelan entre otros.

 Metacognición

 Orden: ordenan el material utilizado

MOME ORIENTACIONES PROCESOS DIDACTICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Materiales y recursos


TIEMPO
NTOS PEDAGOGICAS
DE LA
SESIÓN
1.Partir de  La experiencia de aprendizaje de Imágenes 15 MIN.
Inicio situaciones Acompáñame a indagar ¿Qué Alimentos
significativas alimentos debo consumir para que mi cuerpo
este sano y fuerte ante el friaje?.
.
1. Aspecto afectivo:

INICIO: asegurar
condiciones socio emocionales al
presentarme y procedo a saludarlos.

* Los invitarlos a jugar y que me


ayuden a reflexionar ¿Qué pasaría si sólo
los niños juegan y las niñas no pueden
hacerlos?
¿Qué podemos hacer?
¿Qué sucedería si no alcanza el material?

2.Generar
interés y
predisposició
n de los
Presento la motivación de presentar
estudiantes. diferentes tubérculos.

3.Activar y
recuperar
saberes
previos.

Activo, recojo y ordeno los saberes


previos
Los conllevo a que activen y expresen sus
saberes previos, motivo en asamblea a
que me describan sobre. ¿cómo son las
frutas, carnes, tubérculos?
*Anotamos sus saberes previos en la
pizarra.

Comunico con el lenguaje ameno, claro


el propósito de esta competencia.

Recordar los acuerdos para lograr el


propósito.

35 min
D Familiarizacion
E Generamos el con el probelma
conflico
S
cognitivo
A Mediar el
R aprendizaje
🔐
R de un nivel a
O otro superior. Fase 2: Nudo pensamiento
L científico
L
O Generar
interes y planteamiento 1. Planteo el problema de indagación
predisposicion problema
de los ¿Qué alimentos nos protegen del frio y cómo
estudiantes. podemos prevenir en evitar estas enfermedades
para nuestro cuerpo ?

Aprender
haciendo.

Aprender del
Busqueda de 2. Proponemos conjeturas en base a
error
estrategias sus hipótesis de solución y ruta de
constructivo.
llegar a la verdad.
Respuesta niños(as):

Promover el
trabajo
cooperativo
entre
estudiantes .

3. Cumplimos el plan e iniciamos


Registro de nuestra exploración con todos sus
informacion sentidos y con el registro a través de sus
dibujos acompañados de escritura para
recoger información
Construcción  *Observar(cuerpo)
del nuevo  *Explorar(cuerpo)
Conocimiento.  Oler (carnes, pescados, cereales,
verduras, tubérculos y frutas)
 Tacto (tamaño y textura )
 *Indagar (cuerpo)
Promover
Pensamiento  Descubrir con sus sentidos
Complejo .
Análsiis de
información
Aprender
haciendo.  investigamos
 Busquemos en la
computadora
Aprender del  Observar infografías
error
constructivo.

4. Acompáñame a ordenar, volver


experimentar la información al verificarla
Promover el a través de sus preguntas.
trabajo  ¿Qué sustentamos al inicio?
cooperativo ¿Qué estamos experimentando?
entre  ¿Qué si es verdadero?
estudiantes .  ¿Qué vamos a rechazar?

Construcción
del nuevo
Conocimiento.

Análsiis de
información
Promover
Pensamiento
Complejo
5. Comparación de mis registros con
sus saberes previos. de solución de inicio.
Lo conllevo al estudiante a verificar si lo
Aprender que está experimentando y con ayuda de
haciendo. sus registros es lo que expreso como
hipótesis de solución. Para poder construir
Aprender del sus conclusiones científicas en base a sus
error saberes previos.
constructivo.

6. Te comunico mis resultados


Promover el
científicos.
trabajo
cooperativo
entre
estudiantes .
Construcción
del
nuevo
Evaluación y
Conocimiento.
comunicación de
resultados para la
vida
Promover
Pensamiento
Complejo
6. Conllevo a construir mis
resultados investigación y la
utilidad de hoy en adelante.

Argumenta resultados de su indagación


ayudándose de sus dibujos
acompañado de escritura sobre como
describir el poder de los alimentos en
las carnes que aporta en mayor proporción
vitaminas como B6 y B12, además de
vitamina A. También posee pequeñas
cantidades de otras vitaminas como
vitamina E, el ácido pantoténico y la biotina;
frutas como la piña, mango, Durazno,
aguaymanto, naranja tienen en común un alto
contenido en vitamina C, muy recomendable
para fortalecer el sistema inmunológico.
, los tubérculos En su composición
predominan los hidratos de carbono
complejos como el almidón, por lo que son
una fuente importante de energía. Además,
nos proporcionan fibra, un pequeño aporte
proteico, minerales como el potasio y,
vitaminas como la vitamina C y la vitamina
A.

Pregunta Pregunta Pregunta


razonamiento
critica creativa
RUBRICA 2
reflexiva
¿Qué ¿Sólo los ¿Qué tipos
alimentos tubérculos, de
nos protegen frutas, carnes, alimentos
nos ayudan a
del frio y tensmoe en
poder
cómo alimentarnos Ayacucho
podemos ante el frio? para
prevenir en combatir el
evitar estas friaje y que
enfermedade platos
¿Por qué
s para los niños y podemos
nuestro los
cuerpo ? ancianos se elaborar ?
enferman en
esta época ¿Para qué
de friaje. y servirá
como consumir
podemos saludablem
prevenir en ente los
evitar estas
citricos en
enfermedad
un época de
es ?
friaje y
como lo
podemos
consumir ?

*Meta Evaluación 4. Cierre metacognitivo : 10 min


C cognición ¿Qué hemos
I CIERRE -METACOGNICIÓN
descubierto?
E Ficha de la retroalimentación
R ¿Qué ¿Cómo ¿Dónde
R *Trasferenci dificultad logramos podemos
E a de lo encontram resolverla? utilizar lo que
aprendido os hoy? hoy hemos
construido?

Desconocí Infografías Alimentarnos


amos el de cada
poder de categoría
los tubérculos,
frutas, carnes.
tubérculos,
frutas,
carnes.

¿Cómo nos ira mañana?


💡🏆

TALLER
TALLER CONSTRUCCION

NUDO DE LA CREATIVIDAD

💡🏆 1. *Planteo problema de
construcción

💡🏆
2.Planificación acciones en asamblea

¿Cómo construiremos
diferentes alimentos?
2. Exploración.

 Los conllevo a estudiante a


explorar

Expresan

Artísticamente

💡🏆 3. Representación
 Lo motivo a transformar

💡🏆 CIERRE -METACOGNICIÓN

💡🏆 4. Comunica su proyecto.

 Los niños entregan y describen lo


que han creado. Fundamenta que
proyecto tiene un alto nivel de
creatividad.
💡🏆 Les motivo a evaluarse el mismo con
iconos si les gusto o no la actividad.

También podría gustarte