Está en la página 1de 5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS Y DE LOS ALIMENTOS ESCUELA DE


AGRONOMÍA

INFORME DOS LABORATORIO FITOPATOLOGÍA:

Aislamiento de hongos fitopatógenos a partir de fruta e inoculación con hongos


fitopatógenos.

Estudiante: Marion Hernández Saldivia


Profesora: Alejandra Larach Vega.
Asignatura: Fitopatología (AGR433-1).

Quillota, 26 de Mayo 2021.


Introducción
En los sistemas agrícolas es necesario tener conocimiento de los patógenos que pueden perjudicar
el periodo post cosecha de los productos obtenidos. Por lo que es fundamental comprender y
analizar los distintos tipos de microorganismos que puede comprometer la comercialización del
cultivo.
La ciencia que estudia las enfermedades causadas por fitopatógenos, sean enfermedades
infecciosas o causadas por factores ambientales, se denomina fitopatología (Agrios, 2002).
En este informe se dará a conocer lo aprendido en los prácticos 3 y 4, que abarca los temas de
aislamiento e inoculación de hongos fitopatógenos perjudiciales en postcosecha. Se conocerá la
metodología general y principales materiales necesarios para realizar el correcto aislamiento de
hongos fitopatógenos en medio de cultivo adecuado a partir de una fruta infectada.
También se describirán las condiciones necesarias para la reproducción del microorganismo.
Es importante aislar y preservar microorganismos fitopatógenos, ya que facilita comprender su
desarrollo, características y su mecanismo de patogenicidad (Muñoz, et al., 2020)

Desarrollo
Aislamiento de hongos fitopatógenos a partir de fruta
Para obtener un adecuado aislamiento, es necesario identificar la
zona del fruto que se extraerá, esta muestra debe presentar signos
causados por el patógeno a aislar. Luego de identificar la zona
infectada se debe establecer la zona de avance, la muestra debe
presentar tanto tejido sano como tejido dañado, no debe estar
completamente dañado ya que puede presentar más de un
patógeno.
METODOLOGÍA
1) Desinfección de mesa de trabajo utilizando alcohol 95°.
2) Identificación de materiales y esterilización de los estos. Utensilios metálicos deben ser
esterilizados con alcohol y flameados con mechero. Figura 1. Fruto infectado indicando
3) Identificación de zona de avance del daño producido en muestraavance.
a extraer con zona de

fruta infectada con patógeno.


4) Identificar la zona afectada por el patógeno. Luego se Fuente: Prof. Alejandra Larach
realiza un corte de aproximadamente 1 cm2, para poder extraer la muestra, la que debe
incluir zonas infectadas y zonas sanas. Se requieren de 5 muestras.
5) Desinfección de muestras. Se sumergen las muestras en un vaso precipitado con
hipoclorito de sodio al 1% por no más de 3 segundos (revolver suavemente). Luego se
debe realizar un triple lavado en agua destilada (esterilizada) debido a que el hipoclorito de
sodio queda residual en las muestras. Se debe realizar cada lavado por separado, es decir
en 3 vasos precipitados diferentes, deben sumergirse durante 15 segundos en cada
ocasión Obteniendo muestras sin restos de impurezas ni hipoclorito de sodio. Es
importante mencionar que, en cada lavado se debe realizar la desinfección y flameo de los
utensilios metálicos.
6) Con mechero encendido, se procede a extraer con pinzas cada muestra, distribuyéndolas
sobre una toalla nova para eliminar exceso de humedad. Luego se deben dejar reposar
durante 15 – 20 minutos por lado, próximo al mechero. Para asegurarse que las muestras
estén secas se debe observar que la toalla nova no presente un halo de humedad
alrededor de ellas y que adquieren una coloración más opaca.
7) En una placa petri previamente esterilizada, se siembran las muestras equidistantemente
con el lado de la pulpa en contacto con el agar papa dextrosa.
8) Prontamente se procede a cerrar la placa petri con su respectiva
tapa para luego aislarla con parafilm, permitiendo intercambio
gaseoso y evitando contaminaciones posteriores.
9) Rotular con nombre y fecha de siembra.
10) Finalmente se lleva a incubadora a 24°C, de 3 – 5 días, observar
resultados.

Resultados del aislamiento:


Se logró observar un micelio rastrero (coloración blanco crema), en cada Figura 2. Placa petri con
aislamiento de patógeno. En
muestra se aprecia la presencia de esporas (coloración oscura). Para extremo superior se destaca el
una identificación eficaz se procedió purificar el micelio, por lo que se trozo extraído para la
purificación.
extrajo un trozo del borde de la placa petri, ya que existe mayor
probabilidad de reproducción de otros patógenos cercanos a la muestra Fuente: Prof. Alejandra
que a los bordes del recipiente. Larach.
Finalmente se desarrolló Botrytis cinerea.

Inoculación de hongos fitopatógenos en fruta sana y desinfectada


Se procedió a realizar la inoculación de esporas de Penicillium digitatum
obtenido a partir de naranja infectada y de micelio de Botrytis cinerae
obtenido a partir de una purificación del tejido de tomate infectado.
METODOLOGÍA
1) Desinfección de mesa de trabajo con alcohol 95°, disponer
materiales necesarios igualmente desinfectados, flamear cada
uno. Se debe lavar y desinfectar cada fruto a utilizar. Cada fruta
debe estar en estado óptimo en cuanto a madurez y estado
sanitario. Ya que podría influir en el resultado. Figura 3. Placa petri con
2) Se utilizaron esporas de Penicillium digitatum y micelio de crecimiento de Botrytis cinerea.
Botrytis cinerae. Se inocularon frutos de naranja, pimiento y Fuente: Prof. Alejandra Larach.
tomate.
3) Para cada especie se dispondrá de 4 ejemplares
que serán inoculados con los patógenos. Y 4
testigos que no serán inoculados.
4) Se dispone de 4 bandejas aislantes para cada
especie. En cada bandeja se introdujo un inoculado
y un testigo, siempre sin tocarse, para evitar
contaminar el testigo.
5) Primeramente, se inoculará con esporas de
Penicillium, tomate con herida y sin herida, los que
se almacenarán junto a sus respectivos testigos. A
cada testigo se le realizará una inoculación
simulada, la que solo contendrá agua destila
esterilizada. Para provocar el daño mecánico se
deben hacer pequeñas heridas con la jeringa y
luego asperjar la solución de agua destilada con Figura 4. Inoculación de Penicillium y Botrytis
en frutos con y sin herida. También se
Penicillium. presentan testigos para cada caso.
6) La bandeja debe estar completamente desinfecta,
dentro de ella se pondrá toalla nova húmeda (ADE), Fuente: Prof. Alejandra Larach
luego de colocar los frutos, se debe sellar y rotular
con patógeno, condición y fecha.
7) Se deben llevar las bandejas a cámara de crecimiento, con temperatura de 23-25°C de 3-7
días.
8) Para realizar la inoculación con micelio de Brotytis cinerae, es necesario la utilización de
trozos de PDA (Agar papa dextrosa) mezclado con micelio, el cual es completamente
transparente. Una vez inoculados los frutos, estos se deben embarrilar con parafilm. Para
los testigos se realizará una inoculación simulada.
9) Se repite procedimiento con naranja y finalmente con pimiento.
Resultados de la inoculación:
A los 7 días se obtuvieron resultados,
primeramente, en el caso de la inoculación con
esporas de Penicillium digitatum, solo presentó
moho verde en la naranja, en pimentón no
hubo mayor infección, ni tampoco en tomate.
En muestras sin herida, no hubo reacción
alguna. Testigos sanos. Por lo que se puede
clasificar a este patógeno como específico y su
forma de ingreso es pasiva, ya que requiere de
daño mecánico (herida) para poder infectar.
En cambio, las muestras inoculadas con
Botrytis cinerae, con herida, presentaron una
evidente infección, en caso de tomate presentó
pudrición blanda. Las muestras sin herida
igualmente presentaron infección, no tan
Figura 5. Inoculación de Figura 6. Inoculación de Botrytis
agresiva como las muestras con herida, pero si Penicillium digitatum en fruta con cinerae en fruta con herida y sin
se visualiza una zona de avance. Esto quiere herida y sin herida herida
decir que Botrytis cinerea, ingresa de forma Fuente: Prof. Alejandra Larach
Fuente: Prof. Alejandra Larach
activa al hospedero, mediante el uso de
enzimas y/o fuerzas mecánicas.

TRATAMIENTOS
PATÓGENOS
REALIZADOS
UTILIZADOS HOSPEDEROS
 Con herida –
 Penicillium  Naranja.
testigo.
digitatum  Tomate.
 Sin herida –
 Botrytis  Pimentón.
testigo.
cinerae

Conclusión
A modo de conclusión es correcto afirmar que mediante el experimento realizado que la
patogenicidad de Brotytis cinerea es mayor que Penicillium digitatum, esto se comprueba mediante
los resultados obtenidos, Penicillium digitatum es un patógeno especifico, quiere decir que afecta
solo a una especie (cítricos) con efectividad, además posee un ingreso pasivo debido a que
requiere de algun daño mecánica (herida) para poder infectar eficazmente. En cambio, Brotytis
cinerea es un patógeno polífago, quiere decir que afecta a una gran variedad de especies
(pimiento, tomate, naranja, arándanos, frutilla, entre otras más). La forma de ingreso de esta última
puede ser pasiva o activa, no tiene limitante. Es por lo que es de suma importancia tener los
conocimientos adecuados para poder manejar estos patógenos adecuadamente y así evitar
grandes pérdidas postcosecha.
Bibliografía

1) Muñoz R., Cisterna V., France A. 2020. Aislamiento de microorganismos fitopatógenos.


Extraído de https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/123456789/67165/NR42411.pdf?
sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20aislamiento%20y%20la%20preservación,sus
%20mecanismos%20de%20patogenicidad%2C%20etc , consultado en mayo de 2021.
2) Agrios, G, N. (2002). Fitopatología 5°. Ciudad de México: Elsevier Academic Press.

También podría gustarte