Está en la página 1de 10

PRACTICA Nº 8

DIAGNÓSTICO DE HISTOPARASITOS

CONTRERAS HERRERA NATHALY


1. COMPETENCIA
 Ejecuta las técnicas para el diagnóstico de histoparásitos
 Reconoce estructuras parasitarias en tejidos

2. MATERIAL:
 Láminas preparadas con montajes permanentes de Leishmania, Fasciola,
Paragonimus y otros Histoparásitos.
 Muestras de estructuras parasitarias en tejidos. (Quiste hidatídico, Cisticerco)
 Láminas portaobjeto
 Equipos de protección
 Pinzas
 Microscopios, Estereoscopio

3. PROCEDIMIENTO
 Realizar observaciones microscópicas de Leishmania.,
 Realizar observaciones macroscópicas y microscópicas de Fasciola,
Paragonimus, Quiste hidatídico, Cisticercos.

TÉCNICA DE DIAGNÓSTICO DE LEISHMANIASIS

a. Procedimiento para la obtención de la muestra cutánea y preparación


del frotis
 Observar directamente las lesiones activas compatibles con “UTA”
describiéndose las características de la misma.
 Lavar la lesión ulcerada (área necrótica muerta) del paciente con agua y
jabón.
 Elegir el área decolorada de la pápula (pequeño nódulo) que se halló al
margen de la úlcera.
 Luego limpiar con Isodyne de adentro hacia fuera con movimientos suaves.
 Lavar con agua destilada la herida a tratar.
 Posteriormente se desinfectará el área de la lesión con agua oxigenada y se
limpió con gasa suavemente.
 Lavar y secar nuevamente la herida con gasa.
 Para obtener la muestra se presionará con firmeza los bordes de la lesión
hasta que palidezca, en el borde interno se hará una pequeña incisión con la
hoja de bisturí estéril, tratando de levantar la piel, se secará la sangre con
gasa y se procederá al raspado de tejido.
 Con el material que se obtendrá con la hoja de bisturí se hizo el frotis en la
lámina portaobjetos, evitando pasar dos veces por el mismo sitio.

b. Coloración para identificar y observar Leishmania sp.


 Dejar secar la lámina al medio ambiente.
 Fijar con metanol por 3 minutos.
 Cubrir la lámina con solución de colorante (Giemsa) por 30 minutos.
 Descartar el colorante.
 Lavar ligeramente con agua corriente
 Dejar secar al medio ambiente y hacer la lectura al microscopio óptico
 Utilizar el lente de inmersión 100x.
Las láminas cuyo resultado será positivo, se procederá a la notificación y registro
de resultados

4. RESULTADOS
 Esquematizar los parásitos observados y describir sus características
morfológicas

FIGURA 1.

Especie: Fasciola hepatica


Estadio: huevo

FIGURA 2.

Especie: Fasciola hepatica


Estadio: adulto
Descripción: presentan boca, gonoporo, faringe, útero, ovario, conducto vitelógeno,
espermiducto, glándulas de Mehlis, glándulas de Yolk.

FIGURA 3.

Especie: Taenia solium


Estadio: adulto

FIGURA 4.

Especie: Echinococcus granulosus


Estadio: adulto
Descripción: El escólex presenta rostelo y ventosas, su estróbilo está conformado por
proglótides (inmaduro, maduro y grávido)

FIGURA 5.
Especie: Echinococcus granulosus
Estadio: quiste hidatídico
Descripción: Presenta vesícula proligera y membrana proligera.

FIGURA 6.

Especie: Toxoplasma
Estadio: taquizoito

FIGURA 7.
Especie: Toxoplasma
Estadio: promastigota

FIGURA 7.

Especie: Toxoplasma
Estadio: amastigote multiplicándose por macrófagos

FIGURA 8.
Especie: Toxoplasma
Estadio: macrófagos activados en la fagocitosis a las amastigote

FIGURA 9.

Especie: Toxoplasma
Estadio: amastigote

FIGURA 10.
Especie: Plasmodium
Estadio: esquizonte
Descripción:

FIGURA 11.
Especie: Paragonimus peruvianus
Estadio: adulto
Descripción: Presenta ciegos intestinales, glándulas vitelinas, útero, testículos y
ovarios.

FIGURA 12.

Especie: Paragonimus peruvianus


Estadio: Metacercarias
Descripción: Presenta ventosa oral en la parte anterior, parénquima, faringe, sistema
excretor, acetábulo, ciegos intestinales y finaliza en poro excretor.

FIGURA 13.

Descripción: Forma vesicular, pared fina, llena de líquido. Presenta un escólex en cada
vesícula, forma larvar parasita a vertebrados.

 Esquematizar y describir las características morfológicas de las formas larvarias


de cestodos, observados durante la práctica.
5. ACTIVIDADES
 Indicar con que otras enfermedades tegumentarias debe realizarse el
diagnóstico diferencial de Leishmaniosis- Fundamente

Úlcera tropical o úlcera fagedénica


Se trata de una enfermedad bacteriana sinérgica polimicrobiana que suele
observarse en países tropicales y subtropicales con clima caluroso y húmedo. Se
ha postulado que Fusobacterium sp. podría ser el principal patógeno
(especialmente F. ulcerans), habitualmente en combinación con ciertas
espiroquetas y otras bacterias anaerobias2. Se postula que la infección se
produce por inoculación, a través de soluciones de continuidad en la piel
(heridas, traumatismos, picaduras, etc.)

Úlcera de Buruli
Es la tercera enfermedad más frecuente producida por micobacterias en
individuos inmunocompetentes, por detrás de la tuberculosis y la lepra. Es
frecuente en varios países tropicales y endémica de algunas regiones africanas.
Está producida por Mycobacterium ulcerans, que se adquiere desde el ambiente,
a través de pequeñas soluciones de continuidad, que con frecuencia pasan
inadvertidas. Las lesiones suelen localizarse en las extremidades inferiores

Difteria cutánea
La difteria, causada por Corynebacterium diphtheriae, es otra entidad infecciosa
que puede manifestarse por úlceras cutaneomucosas. Es un proceso endémico en
países tropicales y representa la manifestación no respiratoria más frecuente
causada por C. diphtheriae toxigénico18. El mecanismo de transmisión de la
enfermedad suele ser de persona a persona, a través de portadores faríngeos o de
pacientes con difteria cutánea activa. Ocasionalmente, se ha asociado con
picaduras de insectos infectados.

 Cuales la aplicación de la Prueba de intradermorreacción de Montenegro


La prueba intradérmica de Montenegro mide la reacción de hipersensibilidad
cutánea de tipo retardada a antígenos homólogos o heterólogos de promastigotes
de Leishmania, Es un método indirecto consiste en la aplicación de un antígeno
compuesto procedentes de cultivos. Estos parásitos fenolizados se aplican
intradérmicamente al paciente, se hace la lectura entre 48 y 72 horas. Es positiva
si se palpa un nódulo inflamatorio de 5 mm o más, semejante al observado con
la tuberculina, en ocasiones se puede presentar una flictena lo que significa alta
reactividad. La prueba aparece positiva después de uno a tres meses de haber
adquirido la infección y permanece así indefinidamente, aun después de haber
curado las lesiones. En una buena proporción desaparece la positividad después
de un tiempo de la curación completa. La reacción indica contacto previo y tiene
valor en el estudio de lesiones crónicas o evaluaciones epidemiológicas. En la
infección por el complejo L. braziliensis la prueba es positiva, pero algunos
pacientes no desarrollan hipersensibilidad de la prueba.

También podría gustarte