Está en la página 1de 25

6 de Octubre de 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE BOGOTA

DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA

ASIGNATURA MICROBIOLOGIA

PROFESORA DR. MAYE BERNAL

Cindy Stephanie Buitrago Almanza 512988

FARINGOCULTIVO

1. ¿Qué es un faringocultivo?

El Faringocultivo es una prueba de laboratorio que se hace para identificar microorganismos que pueden causar una
infección en la garganta. Casi siempre se utiliza para diagnosticar faringitis estreptocócica. Este examen es el más
comúnmente hecho para comprobar y manejar una infección causada por el grupo A estreptococos betahemolíticos.
Se podría necesitar un examen si tiene: Faringitis estreptocócica o inflamación de la epiglotis.

2. ¿Cuál es la utilidad medica?

El tracto respiratorio habitual (la faringe) está formado por distintos microorganismos entre los que destacan los
siguientes grupos y especies: estreptococos, estafilococos, micrococos, neisserias, Moraxella catarrhalis,
corinebacterias, Haemophilus spp, Porphyromonas, Prevotella, Fusobacterium, Veillonela, Peptostreptococcus,
Actinomyces,etc. Sin embargo, cuando encontramos una patología en la faringe, el agente etiológico más
frecuentemente aislado es el Streptococcus pyogenes, pero también, otros microorganismos patógenos que
podemos hallar son: Streptococcus pneumoniae, Streptococcus alfa-hemolítico grupo viridans, etc.

Los exámenes de laboratorio pueden realizarse por muchas razones. Los exámenes se realizan como investigación
rutinaria de salud o sospecha de enfermedad o de toxicidad. También pueden ser utilizados para determinar si una
condición médica este mejorando o empeorando. Los exámenes también podrían usarse para medir la efectividad o
fracaso de un medicamento o plan de tratamiento. Pueden ser solicitados por razones médicas o legales. Los
resultados de las pruebas de laboratorio pueden variar dependiendo de la edad, género, historia clínica, el método
usado para esta prueba y muchos otros factores
3. ¿Cuáles son los signos y síntomas de cada entidad causal?

Las infecciones de la vía aérea superior constituyen la causa más frecuente de consulta en el grupo pediátrico.
Dentro de éstas, la faringoamigdalitis aguda (FA) ocupa un lugar importante. Streptococcus pyogenes es la causa
bacteriana más común de esta patología, aislándose en 15 a 30% de los niños y en 5 a 10% de los adultos con FA el
resto es principalmente de etiología viral. Se cree que otras bacterias de la microbiota orofaríngea pueden influir en el
desarrollo de FA. Streptococcus pyogenes se puede aislar de secreción faríngea durante todo el año, siendo más
frecuente en otoño y primavera.

Se requiere en pacientes con diagnóstico de faringitis, FA o amigdalitis, y a quiénes se les haya solicitado un test
inmunológico o cultivo bacteriológico para S. pyogenes. Se consignan las siguientes características clínicas de los
pacientes: edad, presencia de fiebre (temperatura axilar > 38º C), odinofagia, tos, dolor abdominal, vómitos,
adenopatías submandibulares sensibles, halitosis, exudado faríngeo, petequias en el paladar blando y antecedente
de contacto con un caso índice.

La optimización del diagnóstico etiológico en una FA aspira a minimizar las consecuencias de un diagnóstico
incorrecto: sobreuso de antimicrobianos e incremento en la resistencia de los patógenos respiratorios en la
comunidad (p. ej: Streptococcus pneumoniae, S. pyogenes), pérdida de tiempo, y el perjuicio al paciente al retardar
un diagnóstico correcto (p. ej: adenovirosis, síndrome de mononucleosis infecciosa causado por VEB). Se han hecho
esfuerzos en distintos países en generar guías de práctica clínica para el manejo de la FA y evitar así el uso excesivo
de antimicrobianos.

4. ¿Cómo se solicita cada entidad?

Diagnóstico de laboratorio para Faringoamigdalitis

 El exudado faríngeo: Es el modelo de referencia para los diagnósticos de faringitis estreptocócica con una
sensibilidad del 90–95%.
 RADT: También puede usarse una prueba rápida de estreptococos conocida como «prueba rápida para la
detección de antígenos» o «RADT», por sus siglas en inglés. A pesar de que es más rápida, tiene
una sensibilidad menor de 70% y una especificidad estadística igual (98%) al exudado faríngeo.
 Diagnóstico diferencial: Debido a que los síntomas de la faringitis estreptocócica coinciden con los de
otras enfermedades, puede ser difícil realizar un diagnóstico clínico.
Diagnósticos para Streptococcus pyogenes

 Cultivo: Los cultivos de esta bacteria suelen hacerse con muestras de la faringe posterior ya que aumenta
la probabilidad de aislar la bacteria porque se encuentra mayor cantidad de saliva y otras bacterias que
inhiben el crecimiento de S. pyogenes, y de piel, aunque esta tiende a contaminarse por Staphylococcus.
 Identificaciòn PYR: Streptococcus pyogenes se identifican de forma definitiva mediante la demostración
del antígeno A (carbohidrato del grupo), su susceptibilidad hacia bacitracina o por la presencia de su
enzima L-pirrolidonil-arilamidasa (PYR).
 Detección de anticuerpos: Los pacientes con enfermedad por S. pyogenenes generan anticuerpos frente a
varias enzimas específicas, principalmente los anticuerpos dirigidos contra la estreptolisina O y la proteína
M y pueden ser detectados con la prueba ASLO (Anti-StreptoLysin-O) que es útil para confirmar el
diagnóstico de fiebre reumática o glomerulonefritis aguda derivadas de una infección estreptocócica
reciente.

5. ¿Tiene o no utilidad el examen directo?

El examen directo consiste en observar la muestra bajo un microscopio. Este método es sencillo y rápido y en pocos
minutos brinda información suficiente para iniciar un tratamiento, pero primero, en este caso en particular no es de
utilidad porque primero se debe aislar por medio de un faringocultivo el agente etiológico que está causando la
enfermedad.

6. Materiales, métodos y procedimiento para aislar el agente etiológico

Para poder identificar el agente microbiano de la muestra problema, se procederá a la siembra del mismo en
diferentes medios de cultivo, y así observar si hay o no crecimiento en cada uno de ellos. Además se procederá a
realizar diferentes pruebas, como la tinción de Gram, la catalasa…

Materiales

 Hisopo/medio de transporte Stuart


 Materiales para la realización de un medio de cultivo (matraz erlenmeyer, varilla…)
 Materiales para realizar una tinción de Gram (portaobjetos, pipeta Pasteur…)
 Tira oxidasa
 Peróxido de hidrógeno (catalas)
 Microscopio
 Autoclave
 Campana de anaerobiosis
 Guantes
 Bata
 Papel de Filtro

Metodología

 Se le debe aclarar al paciente que no debe tomar ningún antiséptico en un periodo de mínimo 72 horas.
También se le debe comentar que no se debe lavar los dientes una noche antes de la prueba.
 Se le pide al paciente que incline la cabeza un poco hacia atrás para así poder inmediatamente poder
rasgar con el hisopo la garganta del paciente (se recomienda rasgar varias veces para obtener mejores
resultados). Es importante también evitar tocar con el hisopo cualquier otra parte que no sea la garganta ya
que esto contaminara la muestra.
 Después de tener la muestra se procede a pasarla por el agar muy suavemente para poder cultivar las
bacterias. Apenas se termine este proceso se tira el hisopo en el área de desechos designados.
 Se espera hasta que se creen colonias en nuestro medio de cultivo.
 Una vez se puedan ver las colonias a imple vista, se toma con el asa bacteriológica una pequeña que este
separada del grupo para poder analizarla.
 Se observa en el microscopio y se anotan los resultados.

Procedimiento

Una vez obtenida la muestra, exudado faríngeo, se procederá a la identificación de los microorganismos que
posiblemente estén presentes en la misma. Para ello se realizarán las pruebas que a continuación se describen:

En primer lugar se escogerán los medios específicos para la muestra de exudado faríngeo:

 Estreptococos β-hemolíticos; Columbia ANC + 5% sangre de cordero – Agar.


 Haemophilus; Chocolate Poly Vitex Bacitracina – Agar.
 Cándida albicans, levaduras; Sabouraud Gentamicina Cloranfenicol – Agar.
 Pneumococos; Columbia ANC + 5% sangre de cordeno – Agar.
 Staphylococcus aureus; Chapman – medio.

A continuación se procede a sembrar cada uno de los medios por la técnica de los cuatro cuadrantes, y así obtener
un mejor aislamiento de las colonias.

 El primer día se incubaran todos los medios en aerobiosis, excepto el de agar sangre, que se incuba dentro
de una campana de anaerobiosis. Para crear dicho ambiente de anaerobiosis, se introduce en la campana
un sobre que tiene como función quelar el oxígeno disponible, tanto en el espacio interno de la campana
como en el de la placa. Para comprobar que estas condiciones anaeróbicas se han dan, se introduce
también dentro de la campana una tira, la cual en un principio es de color azul, y tras el periodo de
incubación, si efectivamente se dan dichas condiciones, esa coloración cambia a transparente. La
incubación tiene una duración de 24 horas a 37⁰C.
 El segundo día, todos los medios que anteriormente fueron incubados en aerobiosis, se incubaran en
anaerobiosis como ya se explicó en el párrafo anterior. Además se siembra otra placa de agar sangre, pero
esta vez se incuba en aerobiosis. Esta segunda incubación tiene una duración de 24 horas a 37⁰C.
 En segundo lugar, se realiza la visualización macroscópica a las placas en las que se produce crecimiento
bacteriano, estas placas corresponden con las dos de agar sangre, una incubada en condiciones de
aerobiosis y otra en anaerobiosis. En ambas placas se debe observar que las colonias tienen un halo de
hemólisis correspondiente a la beta hemólisis. En un último momento se visualizan las dos placas con la luz
ultravioleta, para así diferenciar entre diferentes géneros de microorganismos.
 En tercer lugar, se realizan dos tinciones de Gram, una de cada placa, para así diferenciar tanto la forma,
agrupación, morfología de estos microorganismos, así como las características de su pared bacteriana,
Gram positivos o Gram negativos.
 Por último, se realizan dos pruebas bioquímicas, catalasa y oxidasa a las dos placas.

-Placa agar sangre en aerobiosis: La catalasa se realiza con el fin de diferenciar el género Streptococcus del
género Staphylococcus; y, la oxidasa se realiza para confirmar el género Streptococcus.
-Placa agar sangre en anaerobiosis: La catalasa y la oxidasa se realizan para confirmar que el microorganismo
presente en esta placa es la Veillonella.

Visualizando las colonias obtenidas, tanto en la muestra en condiciones aeróbicas, como la muestra en condiciones
anaeróbicas, se podrá deducir lo siguiente:
 En el primer caso (muestra en condiciones aeróbicas), se realizará una observación a luz natural (sin la
aplicación de luz UV), en la que se verán colonias muy pequeñas de color blanco, con un halo de hemólisis
alrededor, pertenecientes al grupo de los hemolíticos. Posteriormente, se realizara la misma operación, pero
aplicando una luz ultravioleta; en la que se observaran colonias rojizas, con su halo de hemólisis amarillo-
verdoso.
 En el segundo caso (muestra en condiciones anaeróbicas), con la luz natural se observarán minúsculas
colonias blancas con un halo de hemólisis de color amarillas-anaranjado. Expuesta a luz UV, se observan
colonias rojizas y el halo de hemólisis amarillo-verdoso.

Una vez hecho esto, a partir de una colonia aislada obtenida en el medio de cultivo agar sangre, expuesta en
condiciones anaeróbicas; se realiza una tinción de Gram, cuyo resultado da cocos, estreptococcus, estafilococcus,
Gram negativo (color rosado).
De la misma forma, se realiza la tinción de Gram de una colonia aislada obtenida por crecimiento en condiciones
aeróbicos, en el medio agar sangre. En este caso, los microorganismos observados al microscopio serán cocos,
diplococos, tétradas, estreptococcus (observado de un tamaño mayor, que la muestra anterior), y Gram positivo
(color azul).

Luego se llega a la conclusión de que los microorganismos presentes en la muestra son:

 GÉNERO: Estreptococcus; ESPECIE: pyógenes


 GÉNERO: Veillonella ; ESPECIE : párvula

Para poder seguir reduciendo la lista de posibles microorganismos se realiza una prueba de la catalasa y oxidasa.

7. ¿Cómo se debe informar?

Según los resultados obtenidos podemos informar de dos formas:

 Por ejemplo Veillonella párvula que pertenece a la flora habitual bucal u otro microorganismo, como
Streptococcus pyogenes de origen patológico (microbiota normal no patógena). Se llega a la conclusión de
que la muestra contiene Veillonella párvula, porque ha crecido en anaerobiosis, por la morfología
presentada en la tinción de Gram, por la visualización macroscópica realizada frente a luz UV y finalmente,
por las pruebas bioquímicas complementarias. Según los resultados obtenidos se puede decir que la
muestra ha sido contaminada en la toma de muestras, ya que la Veillonella es un microorganismo de la flora
habitual de la boca y no de la faringe.
 En el caso del Streptococcus pyógenes, se llega a la conclusión que es éste microorganismo puesto que ha
crecido en condiciones aeróbicas, por la morfología presentada en la tinción de Gram, y por las pruebas
bioquímicas complementarias realizadas (microbiota alterada por agente patogeno Streptococcus
pyógenes).

8. ¿Se debe solicitar un antibiograma?


Siempre hay que realizar un antibiograma cuando la toma bacteriológica de finalidad diagnostica haya permitido el
aislamiento de una bacteria considerada responsable de la infección. El primer objetivo del antibiograma es el de
medir la sensibilidad de una cepa bacteriana que se sospecha es la responsable de una infección a uno o varios
antibióticos. En efecto, la sensibilidad in vitro es uno de los requisitos previos para la eficacia in vivo de un
tratamiento antibiótico. El antibiograma sirve, en primer lugar, para orientar las decisiones terapéuticas individuales.
El segundo objetivo del antibiograma es el de seguir la evolución de las resistencias bacterianas. Gracias a este
seguimiento epidemiológico, a escala de un servicio, un centro de atención médica, una región o un país, es como
puede adaptarse la antibioterapia empírica, revisarse regularmente los espectros clínicos de los antibióticos y
adoptarse ciertas decisiones sanitarias, como el establecimiento de programas de prevención en los hospitales.

https://www.clubensayos.com/Ciencia/Faringocultivo/1142988.html

https://ssl.adam.com/content.aspx?productId=52&pid=52&gid=250009&site=welldynerx.adam.com&login=well1815
INFECCIONES URINARIAS POR Neisseria gonorreae

Las infecciones agudas de las vías urinarias constituyen una causa importante de morbilidad en el adulto y son
particularmente frecuentes en el sexo femenino donde tienen una elevada tendencia a recidivar y a convertirse en
resistentes al uso de antimicrobianos, por lo que se propone, en este trabajo, diferentes estrategias en el tratamiento
de determinados grupos con infección urinaria para optimizar los beneficios terapéuticos al reducir los costos y la
incidencia de reacciones adversas. Se hace énfasis en la utilización de las fluoroquinolonas como la terapéutica de
elección en la infección urinaria complicada y se destaca que ha decrecido el interés en realizar evaluaciones
urológicas en mujeres con pielonefritis aguda e infecciones recurrentes por ser engorrosas y porque en la mayoría de
los casos resultan negativas.

Las infecciones agudas de las vías urinarias pueden dividirse en 2 grandes categorías anatómicas: la infección de
las vías bajas (uretritis, cistitis y prostatitis) y la infección de las vías altas (pielonefritis aguda). La sepsis en estos
diversos puntos puede producirse de forma conjunta o separada y ser asintomática u ofrecer los síndromes clínicos
que se ofrecerán a continuación.

MICROBIOLOGICAMENTE

Existe infección de las vías urinarias cuando en la orina, uretra, riñón o próstata se descubren microorganismos
patógenos. En la mayoría de los casos el crecimiento de más de 105 microorganismos por mL en una muestra de
orina correctamente recogida "en limpio", a mitad de la micción, indica la existencia de infección aunque en algunas
circunstancias de infección urinaria auténtica puede faltar la bacteriuria significativa y aparecer un menor número de
bacterias (102 a 104 por mL en orina recogida al chorro). En las muestras de orina obtenidas por punción-aspiración
suprapúbica o en el cateterismo de "entrar y salir", o en las procedentes de enfermos con cateterismo permanente,
un recuento de colonias de 102 a 104 por mL indica, generalmente, la existencia de infección.

Las infecciones que recidivan después del tratamiento con antibióticos pueden deberse a la misma cepa infectante
inicial, según lo que se aprecie al identificar la especie, el serotipo y el antibiograma o a la reinfección por una cepa
nueva.

Las recidivas de una infección por la misma cepa que aparecen en las 2 semanas siguientes a la interrupción del
tratamiento pueden proceder de una infección renal o prostática no resuelta o de una colonización vaginal
persistente.

EPIDEMIOLOGICAMENTE

Las infecciones de las vías urinarias se dividen en hospitalarias relacionadas con el cateterismo vesical y las ajenas
al mismo (ambulatorias). Las infecciones agudas en enfermos sin catéter son frecuentes sobre todo en mujeres y dan
cuenta de más de 7 millones de consultas y de aproximadamente 1 millón de ingresos anuales en Estados
Unidos.1,2. Estas infecciones se dan en el 1 al 3 % de los jóvenes en edad escolar y después su incidencia aumenta
al comenzar la actividad sexual en la adolescencia.

La inmensa mayoría de las infecciones sintomáticas agudas se dan en mujeres jóvenes y son raras en los varones
de menos de 50 años. La bacteriuria asintomática es más frecuente en los ancianos, sean hombres o mujeres.

En la actualidad, la infección del tracto urinario (ITU) suele clasificarse en 7 categorías:

1. Cistitis aguda no complicada en mujeres jóvenes.


2. Cistitis recurrente en mujeres jóvenes.
3. Pielonefritis no complicada en mujeres jóvenes.
4. Infección del tracto urinario complicada en adultos.
5. Infección urinaria en el hombre joven.
6. Infección urinaria asociada a catéter.
7. Bacteriuria asintomática en adultos.

CISTITIS AGUDA NO COMPLICADA EN MUJER JOVEN (CANC)

En la bibliografía revisada se encuentra en este caso específico como una de las cusas de CANC la Neisseria
gonorhoeae, lo que da respuesta a la pregunta de infección urinaria por Neisseria

Existe una gama amplia de agentes causales con una susceptibilidad antimicrobiana variada, capaces de provocar
un cuadro de CANC:3 Escherichia coli  (80 %), Staphylococcus saprohyticus (5 al 15 %), Klebsiella, Proteus
mirabilis y otras.

Varios factores incrementan el riesgo de infección: la actividad sexual, el uso de espermicidas, retardo en la micción
poscoital, así como historia de infección urinaria reciente.4-6

El 30 % de los pacientes con manifestaciones de cistitis (cistitis like syndrome) presentan afectaciones subclínicas
del tracto urinario superior:7 La mujer joven con cuadro de disuria aguda frecuentemente tiene:3 cistitis aguda,
uretritis aguda debido a Clamidia, Trachomatis, Neisseria gonorrhoeae o virus herpes simple, vaginitis inducida por
Candida o Trichomona.

Estas pacientes pueden diferenciarse sobre la base de los síntomas y signos de presentación y en los hallazgos del
examen de orina y de su cultivo (tabla 1). En la cistitis aguda se demuestran 100 o más colonias por mililitro de
uropatógenas como indicación de infección8,9 y piuria, en la mayoría de los casos demostrados mediante el test de
leucocito-esterasa, ampliamente utilizado en las consultas médicas y que presenta una sensibilidad del 75 al 96 % en
detectar piuria asociada con infección.9 Como los gérmenes causales y la susceptibilidad antimicrobiana pueden ser
predecibles en la mujer joven con cistitis aguda; se prefiere en la actualidad instituir tratamiento empírico, de curso
corto, en estos casos dado lo seguro, eficaz y de bajo costo que resulta este enfoque terapéutico y se obvian largos y
engorrosos procederes diagnósticos.10,11 No es necesario cultivo de orina previo ni postratamiento y las consultas
posteriores de seguimiento sólo se indicarán si persisten síntomas o recurrencia.

http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol34_2_95/med06295.htm Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". Infección


urinaria en el adulto. Dr. Alfredo Vázquez Vigoa
DIAGNOSTICO DE SIFILIS

La sífilis es una enfermedad infecciosa aguda o crónica cuyo agente causal es Treponema pallidum perteneciente,
junto con otros treponemas, borrelias y leptospiras, a la familia Treponemataceae. Es un microorganismo móvil que,
dadas sus dimensiones, 5-15 m de largo por 0,2 m de diámetro, se encuentra en el límite de resolución óptica de los
microscopios convencionales; por ello no es posible visualizarlo mediante tinciones normales y sí por contraste de
fases o tinciones de plata que "engruesan la bacteria". Tampoco es cultivable según el concepto tradicional. Su
movilidad se debe a 10 flagelos periplásmicos .Su tiempo de generación en los tejidos humanos es de unas 8 horas,
por lo que su multiplicación es lenta.

La enfermedad está clasificada como venérea y de declaración obligatoria, siendo su mecanismo de transmisión el
contacto directo con una lesión productiva.

Tras un período de incubación de 12 a 90 días (media de 21 d), aparece en el lugar de la inoculación una lesión
primaria, rica en treponemas (el chancro), que desaparece espontáneamente a las pocas semanas. Durante este
primer estadío, conocido como sifilis primaria, T. pallidum se multiplica en los linfáticos regionales distribuyéndose
por la sangre a todos los órganos del individuo (infección sistémica). Generalmente las pruebas serológicas se hacen
positivas en este período pasadas 3-4 semanas de la infección.

En el paciente no tratado, el segundo estadío comienza con la aparición de una de las manifestaciones sistémicas de
la enfermedad: una erupción en piel, palmas y plantas, la roseola sifilítica, acompañada de síntomas generales y,
frecuentemente, de otros signos localizados (condilomas genitales). Las lesiones abiertas de este período son muy
contagiosas. Tras la primera desaparición espontánea de la misma y durante el primer y segundo año, pueden
aparecen brotes similares cada vez de menor intensidad (fases de latencia precoz) hasta que desaparecen
totalmente todos los signos y síntomas (fase de latencia tardía).

El tercer estadío de la enfermedad, que solo se presenta en unos pocos pacientes, se caracteriza por la formación de
lesiones granulomatosas destructivas (gummas) que, curiosamente, tienen escasa carga treponémica. En este
período pueden aparecer sintomas y signos de focalización de la enfermedad: neurosífilis, sífilis cardiovascular, etc.
El treponema también puede traspasar la barrera placentaria con suma facilidad a partir del tercer o cuarto mes de la
gestación y producir enfermedad fetal. Por ello, en la mayoría de los países, se realiza un estudio de anticuerpos
frente a este patógeno para instaurar medidas preventivas. En los estudios de evolución natural de la enfermedad se
ha visto que aproximadamente un 33% de los pacientes curan de forma espontánea con negativización de las
pruebas reagínicas. Otro 33% no desarrolla síntomas de progresión de la enfermedad aunque las pruebas no
treponémicas permanecen positivas y otro 33% desarrolla una enfermedad tardía más o menos grave (17% sífilis
tardía benigna, 8% neurosífilis y 8% sífilis cardiovascular)

DIAGNÓSTICO DIRECTO

La identificación del T. pallidum mediante el examen directo del exudado de la lesión -campo obscuro y/o
fluorescencia directa (DFA-TP)- es una prueba definitiva para asegurar el diagnóstico. Las ventajas de este tipo de
métodos son la inmediatez y bajo costo. Este diagnóstico puede ser previo a la positivización de las pruebas
serológicas y es, probablemente, el de más rendimiento en la fase primaria, secundaria, recaídas y en la sifilis
congénita, cuando las lesiones son ricas en treponemas. Un resultado negativo en el examen directo del producto de
la lesión no descarta la posibilidad de la enfermedad, ya que pueden existir pocos treponemas en la misma,
dependiendo de los días de evolución y de la administracción de tratamiento previos. Nunca deberá emplearse para
el examen directo material procedente de lesiones sospechosas en la boca, ya que las posibilidades de confundir los
treponemas con otras espiroquetas saprofitas son muy altas. La sensibilidad de esta prueba es del 75-80%.
DIAGNOSTICO INDIRECTO

La experiencia nos dice que, en la mayoría de las ocasiones, existen dificultades o no es posible realizar el
diagnóstico directo, por lo que el diagnóstico indirecto -serológico- de la enfermedad se ha convertido en el
procedimiento más frecuente. Estos marcadores necesitan, aproximadamente, de unos 14 a 20 días para hacerse
reactivos.

PRUEBAS NO TREPONEMICAS

 V.D.R.L. (Venereal Research Disease Laboratory).


 R.P.R. (Rapid Plasma Reagin).
 TRUST. (Toluidine Red Unheated Serum Test).
 U.S.R. (Unheated Serum Reagin).
 E.L.I.S.A. Se emplea con suero. Utiliza en la fase sólida antígenos del tipo VDRL.

PRUEBAS TREPONEMICAS

 FTA-ABS 200. (Inmunofluorescencia indirecta con absorción del suero).


 FTA-ABS 200 DS. (Inmunofluorescencia indirecta con absorción y doble tinción).
 TPHA. (Microhemaglutinación).
 Captia Syphilis M. (ELISA de captura anti cadena pesada).
 ELISA IgG.
 FTA-ABS 19S IgM.
 FTA-ABS LCR.
 Western blot.

SIFILIS PRIMARIAS

Hay que tener siempre presente que:

 El diagnóstico directo es posible del producto de las lesiones clínicas compatibles con este período.
 Las pruebas serológicas no se hacen positivas hasta pasadas 1-4 semanas de la aparición del chancro.
 La prueba TPHA es menos sensible que FTA-ABS en este período y probablemente, tanto una como otra,
menos sensibles que las pruebas VDRL o RPR.
 Patrones posibles: a) visión positiva de treponemas y serología negativa; b) visión positiva de treponemas
con TPHA negativa y VDRL o RPR positivas; c) visión negativa de treponemas y serología positiva.

SIFILIS SECUNDARIA

El diagnóstico es sencillo puesto que:

 El diagnóstico directo es posible en las lesiones secundarias.


 Las pruebas reagínicas y treponémicas son positivas en el 100 % de los casos. Sifilis latente precoz / de
menos de un año de evolución Como norma encontramos que:
 No es posible el diagnóstico directo.
 Las pruebas reagínicas y treponémicas positivas. Se observa una caída lenta pero progresiva de los títulos
de las pruebas reagínicas que, con el paso del tiempo, pueden llegar a negativizarse.
 Existe una historia de lesión típica de secundarismo de menos de un año. Sifilis latente tardía o de más de
un año de evolución

El diagnóstico de certeza es más complicado. Podemos observar:

 Pruebas treponémicas positivas.


 Pruebas reagínicas positivas o negativas, según el tiempo de evolución.
 No existen síntomas clínicos (evaluar serológicamente para neurosífilis).

SIFILIS TERCIARIA

 El diagnóstico serológico es difícil. Es imprescindible conocer la historia y la terapéutica del paciente. Por
regla general, los datos clínicos suelen ser confusos.
 Pruebas treponémicas positivas en el 95 % de los casos.
 Pruebas reagínicas negativas, al menos en el 30 % de los pacientes.
 Investigar la presencia de síntomas clínicos de terciarismo: gumas, sífilis cardiovascular, neurosífilis, etc.

NEUROSIFILIS

Para realizar el diagnóstico de neurosífilis es imprescindible que exista:

 Una prueba treponémica positiva en suero.


 VDRL positivo en LCR (75 %) Aumento de la celularidad en LCR (>de 5-10 mononucleares/mm3. Proteínas
en concentracion superior a 40-100 mg/dl (sólo en el 30-40%).
 Recordar que tan sólo la prueba VDRL esta homologada para la detección de anticuerpos en LCR.
 En la fase aguda, diseminativa, de la enfermedad, el 40% de las muestras de LCR presentan alteraciones
transitorias, sin que ello signifique evolución hacia la neurosifilis.
 Con el tratamiento deben descender las células a valores normales, seguido de la normalización de las
proteínas. El estudio seriado del título de VDRL no siempre muestra un descenso.

SIFILIS CONGENITA Y EN EMBARAZO

Dada la trascendencia de la transmisión vertical y la bondad y ausencia de efectos secundarios del tratamiento se
recomienda que:

 Ninguna mujer embarazada debería ser excluida del estudio de los marcadores de sífilis, al menos una vez
durante el embarazo. Durante la gestación las pruebas treponémicas y no treponémicas pueden producir
resultados falsos positivos.
 Durante la gestación es posible una elevación de los títulos de las pruebas reagínicas en una paciente que
haya padecido una sífilis. Esto no significa que exista necesariamente una reinfección o una recaída. En
estos casos es fundamental una buena reevaluación clínica.
 La mejor muestra para el estudio del riesgo fetal de enfermedad sifilítica es el suero materno. Los resultados
obtenidos con él superan a los de la sangre de cordón e incluso a los de sangre del recién nacido. La
sangre de cordón no es una buena muestra para el diagnóstico.
 Sólo en el 20% de los niños infectados intraútero los títulos de las pruebas no treponémicas son superiores
a los de la madre. Por ello los títulos reagínicos inferiores a los de la madre no descartan la infección
congénita. También se debe de tener presente que si la infección ocurrió en el tercer trimestre de la
gestación VDRL puede aún ser negativo en el recién nacido.
 Los anticuerpos reagínicos y treponémicos transferidos al neonato, de clase IgG, deben volverse no
detectables en el plazo de meses (vida media de 2-3 semanas). El incremento o mantenimiento del título de
los anticuerpos reagínicos a lo largo de los primeros 6 meses de vida indican infección congénita y no
deberá esperarse más para tratar al niño si no se hizo ya previamente. Igualmente la detección positiva de
IgM mediante Captia ELISA o FTA-ABS 19S confirmaría el diagnóstico
 La mejor evaluación de sífilis congénita en el niño asintomático se puede realizar con el estudio del LCR en
el que detectaremos alteraciones celulares y bioquímicas con positividad del VDRL y, posiblemente,
también con prueba FTA-ABS positiva.

https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/serologia/sifilis2.pdf DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO DE


LA SÍFILIS. Antonio Fuertes Servicio de Microbiología. Hospital Doce de Octubre. Madrid
INDICACIONES DE LOS HEMOCULTIVOS

Sería imposible detallar todas las situaciones en las que se deben extraer hemocultivos, pero, de forma general,
deben realizarse, antes de la administración de la terapia antimicrobiana sistémica, siempre que exista sospecha
clínica de sepsis, meningitis, osteomielitis, pielonefritis, infección intraabdominal, artritis, infecciones graves de la piel
y tejidos blandos, neumonía, endocarditis y fiebre de origen desconocido (FOD) (absceso oculto, fiebre tifoidea,
brucelosis, tularemia, etc.).

Los signos que orientan esta sospecha incluyen fiebre o hipotermia (neonatos, ancianos), escalofríos, leucocitosis o
granulocitopenia, deterioro uni o multiorgánico de etiología no aclarada, shock, compromiso hemodinámico de causa
desconocida y combinaciones de algunos de ellos. La extracción de hemocultivos está indicada, asimismo, en niños
pequeños o ancianos con disminución súbita de la vitalidad, ya que en estas poblaciones pueden no presentarse los
signos y síntomas típicos de la bacteriemia.

El cultivo de la sangre debe complementarse con el de otros fluidos como líquido cefalorraquídeo, orina, muestras del
tracto respiratorio inferior o líquido sinovial en pacientes con sospecha de meningitis, pielonefritis, neumonía o artritis
séptica, respectivamente.

MOMENTO DEL HEMOCULTIVO

 La extracción del hemocultivo inmediatamente antes o durante el pico febril es el momento idóneo. Como
este hecho es imposible de predecir con exactitud, se recomienda que la sangre para cultivo sea extraída lo
antes posible después del comienzo de la fiebre y los escalofríos, o siempre que se sospeche una infección
grave. Es más importante el volumen que el momento para la detección de microorganismos en una
bacteriemia.
 El momento de la extracción de la muestra de sangre es indiferente si la bacteriemia es continua como en la
endocarditis u otras infecciones intravasculares y en las primeras semanas de la fiebre tifoidea o la
brucelosis.
 En la bacteriemia intermitente, que se presenta en diferentes infecciones, y en la bacteriemia transitoria,
generalmente autolimitada y benigna, que suele producirse después de manipulaciones en superficies
mucosas no estériles (procedimientos dentales o urológicos, endoscopias), en tejidos infectados (abscesos,
forúnculos, celulitis) o en cirugía de áreas contaminadas. En ambos casos, que constituyen la mayoría de
las bacteriemias, la muestra de sangre debe extraerse lo más cerca posible del pico febril.
 Cuando la situación clínica del paciente requiere la inmediata administración de antibióticos (osteomielitis,
meningitis, neumonía, o pielonefritis), sacar dos hemocultivos consecutivamente de diferentes puntos
anatómicos con el máximo volumen antes de iniciar el tratamiento. En los casos de fiebre de origen
desconocido, endocarditis subaguda bacteriana u otra bacteriemia continua o fungemia, extraer un máximo
de tres hemocultivos con el volumen máximo.
 Cuando es necesario practicar hemocultivos de pacientes que se encuentran bajo tratamiento antibiótico,
deberían sacarse cuando el antibiótico se encuentra en la concentración mas baja (valle).

TRANSPORTE
De inmediato, debidamente identificado con los datos del paciente poniendo el número de toma en cada frasco. Solo
a temperatura ambiente durante cortos períodos de tiempo (máximo 18 h). Hemocultivos procesados en sistemas
automáticos pueden mantenerse entre 35-37ºC. Nunca deben refrigerarse ni congelarse.

COMPONENTES HEMOCULTIVO

 Medio basal: Preparado a partir de medio infusión cerebro corazón, extracto de levadura, cistina, y una
mezcla de cofactores, vitaminas y minerales. Su composición permite el desarrollo de bacterias
nutricionalmente exigentes que puedan ser causa de bacteriemias.
 Polianetol sulfonato de sodio (PSS): 0,03%: Anticoagulante con actividad anticomplementaria que inhibe
parcialmente la capacidad fagocitaria de los leucocitos y a ciertos antibióticos aminoglucósidos y
polipeptídicos.
 Menadiona: 0,5 ug/ml. Hemina: 5 ug/ml: Requeridos para el desarrollo de ciertas especies de Bacteroides y
Prevotella.
 Cisteína: 0,05%: Ayuda a mantener un reducido Eh y permite el desarrollo de microorganismos que exigen
tiol, como ciertos mutantes de Streptococcus spp.
 Agua purificada: pH FINAL: 7.3 ± 0.2.

Existen argumentos que favorecen la necesidad de solicitar hemocultivos a los pacientes en la admisión al hospital:
puede revelar un patógeno no cubierto por el tratamiento empírico o que sea resistente a éste, permite conocer la
epidemiología local y sus variaciones estacionales.

El rendimiento diagnóstico de los hemocultivos es bajo y sugieren que su utilidad la clínica está limitada en parte
porque la información otorgada por el examen es utilizada con poca frecuencia por el clínico en el manejo del caso
individual. La ejecución de hemocultivos aeróbicos exclusivamente a los pacientes con riesgo de bacteremia o de
patógenos resistentes a los antibióticos, ayudaría a ahorrar recursos y mejoraría tanto el rendimiento como la utilidad
de este tradicional examen

La utilidad clínica de los hemocultivos para modificar el tratamiento antibiótico en pacientes inmunocompetentes está
limitada porque los médicos utilizan con poca frecuencia la información del antibiograma, especialmente cuando el
patógeno es sensible a agentes de menor espectro.

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872002000900005 Utilidad clínica de los


hemocultivos en pacientes hospitalizados. Alejandro Díaz F, Mario Calvo A, Andrés O'Brien S.

http://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/efc12e2775f30aa8d12296f81eba0357.pdf
Fernando García López. Facultativo UCI Polivalente Inmaculada Pastor Martínez. DUE UCI Polivalente
DIAGNOSTICO DE FIEBRE TIFOIDEA

La fiebre tifoidea es una enfermedad sistémica, febril, aguda, de origen entérico, secundaria a la infección por S.
typhi, aunque ocasionalmente puede ser originada por S. paratyphi A, S. schotmuelleri o S. hirschfeldii (antes S.
paratyphi C). Afecta únicamente al ser humano, cursa habitualmente con afectación sistémica y en ocasiones, puede
originar complicaciones graves como son la perforación intestinal y la enterorragia.

DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Se recomienda considerar el diagnóstico clínico de fiebre tifoidea ante los siguientes datos:

 Fiebre >39º C durante más de 72hs


 Cefalea
 Malestar general
 Tos seca
 Constipación o diarrea
 Vómito
 Dolor abdominal
 Exantema macular (roséola tifoídica)
 Lengua Saburral
 Hepatomegalia
 Esplenomegalia

Es recomendable investigar dirigidamente la presencia de datos clínicos de complicaciones, especialmente en la


segunda semana de evolución de la enfermedad.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

Los estudios de laboratorio de utilidad para complementar el diagnóstico de fiebre tifoidea son:

 Biometria hemática: investigar la presencia de anemia, leucopenia, eosinopenia y trombocitopenia como


datos asociados a fiebre tifoidea (ante la presencia de anemia aguda buscar dirigidamente complicaciones
como sangrados o perforación intestinal).
 Prueba de aglutinación de Widal (reacciones febriles) a partir de la segunda semana de evolución de la
enfermedad; se considerará positiva cuando los títulos de ambos anticuerpos (“O” y “H) sean ≥ 1:160 (un
resultado negativo no descarta la enfermedad).
 En los casos en donde se tenga alta sospecha de fiebre tifoidea y las reacciones febriles no sean
concluyentes es recomendable solicitar pruebas rápidas para detección de anticuerpos contra S. typhi a
partir de la segunda semana de la enfermedad (considerar que un resultado negativo no descarta la
enfermedad).
 Hemocultivo: realizarlo preferentemente a finales de la primera semana o durante la segunda semana de la
enfermedad.
 Mielocultivo: en aquellos casos en donde existe alta sospecha clínica de fiebre tifoidea y el reporte del
resultado del hemocultivo es negativo.

A todo paciente con síndrome febril persistente por más de 1 semana y reacción de Widall con titulos de antigenos O
y H ≥ 1: 160 a pesar del tratamiento para fiebre tifoidea se recomienda realizar los siguientes cultivos:

 Hemocultivo
 Mielocultivo
 Urocultivo
 Coprocultivo

PRUEBAS DIAGNOSTICAS

En pacientes con fiebre tifoidea se puede encontrar alteraciones en la biometría hemática (BH) como: anemia,
leucopenia (20-25%), eosinopenia (70-80%). En la segunda semana de la enfermedad del 10-15% de los pacientes
presentan trombocitopenia. Se recomiendo realizar el BH e investigar anemia, leucopenia, eosinopenia,
trombocitopenia, como datos asociados a fiebre tifoidea de acuerdo a la evolución de la clínica del paciente. Se
recomienda que ante la presencia de anemia aguda se busquen complicaciones como sangrado y perforación
intestinal.

La hepatitis reactiva secundaria por S. typii puede presentarse a partir de la segunda semana de la enfermedad (1-
26%) con elevado ALT, AST, LDH y FA. No se recomienda la toma de pruebas de función hepática (PFH) como
exámenes iniciales para complementar el diagnostico de fiebre tifoidea. Se recomienda tomar PFH cuando se
detecte hepatomegalia asociada, a finales de la segunda semana de la enfermedad; en caso de observar
anormalidades bioquímicas sospechar la presencia de hepatitis por S. typhi.

La prueba de aglutinación de Widal conocida como “reacciones febriles”, detecta anticuerpos contra los antígenos
“O” y “H” de S. typii. La sensibilidad es del 36-70% y especificidad de 76-99% a partir de la segunda semana de la
enfermedad. Situaciones en las que se reporta una prueba Widal positiva:

 Pacientes con fiebre tifoidea


 Inmunización previa con antígeno de salmonella
 Reacción cruzada por una infección de salmonella no typhi
 Paludismo, dengue y otras enterobacterias
 Tratamientos previos con antimicrobianos

Una tercera parte de los pacientes infectados por S. typhi no produce anticuerpos contra antígeno flagelar “H”. La
sensibilidad de la prueba de aglutinación de Widal en combinación con el hemocultivo es hasta del 80% con
especificidad del 81%. De acuerdo con el metaanalisis se recomienda reacciones febriles positivas los casos con
valores para antígeno O y H + 1:160 con una E 89% y S 79%. En los casos de reacciones febriles con títulos para
antígeno O y H+ 1:320 la sensibilidad disminuye hasta un 46% pero la especificidad aumenta hasta el 99%. El
realizar pruebas serológicas rápidas en combinación con la de Widal incrementa a posibilidad de reforzar el poder de
las pruebas y detectar mas caso de fiebre tifoidea. Se recomienda realizar pruebas rápidas en aquellos casos en los
que se tenga alta sospecha clínica de fiebre tifoidea y cuyas reacciones febriles no hayan sido concluyentes. Se
recomienda solicitar la prueba de aglutinación de Widal (reacciones febriles) a partir de la segunda semana de
evolución de la enfermedad; se considera positiva con los títulos de anticuerpos (“O y H”) sean +1:160. Se debe
considerar que un resultado negativo de la prueba no descarta la enfermedad.

La prueba inmunoabsorbente Typhidot-M es una prueba rápida que detecta anticuerpos de IgM contra S. typhi.
Tiene una sensibilidad del 54% y una especificidad del 95%.la prueba serológica rápida Dipstick detecta
anticuerpos IgM específicos contra S. typhi. Tiene sensibilidad del 65-77% y especificidad del 95-100%. Se
recomienda realizar pruebas rápidas para detección de anticuerpos contra S. typhi a partir de la segunda semana de
la enfermedad. Considerar que un resultado negativo no descarta la enfermedad.

La sensibilidad del hemocultivo para el aislamiento de S. typhi es del 50% durante la primera semana de la
enfermedad y se reduce en las siguientes semanas, la especificidad es del 100%. El los pacientes que han recibido
antimicrobianos antes del diagnóstico el desarrollo de S. typhi en cultivo sanguíneo es de 40-60%. Es recomendable
realizar hemocultivo en aquellos pacientes que presentan síndrome febril de más de 3 días de evolución y sin
evidencia clínica de otras causas infecciosas, particularmente, a finales de la primera semana o durante la segunda
semana de la enfermedad. Para la interpretación del hemocultivo se deberá tomar en cuenta el antecedente de
tratamiento antimicrobiano previo.

El aislamiento de S. typhi a partir de tejido de medula ósea (mielocultivo) tiene una sensibilidad de 80-95% y una
especificidad del 100%; se considera el estándar de oro para la fiebre tifoidea

El cultivo de heces se encuentra positivo en el 25-30% de los adultos y 60% de los niños con fiebre tifoidea. S. typhi
es ocasionalmente eliminada por orina de modo que el urocultivo puede ser una alternativa complementaria de
diagnóstico; sin embargo, su sensibilidad es baja cuando se utiliza como prueba aislada. Se recomienda que a todo
paciente con síndrome febril persistente por más de una semana de evolución con reacción de Widal positiva (títulos
antígenos O y H+ 1:160) realizar los siguientes estudios a pesar del tratamiento para fiebre tifoidea:

 Hemocultivo
 Mielocultivo
 Urocultivo
 Coprocultivo

Se recomienda tomar mielocultivo en aquellos casos en los que existe alta sospecha clínica de fiebre tifoidea con
reportes de hemocultivo negativo.

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/259_GPC_FIEBRE_TIFOIDEA/Fiebre_tifoidea_R
R_CENETEC.pdf Diagnóstico y Tratamiento para la Fiebre Tifoidea. Guía de práctica clínica.

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/259_GPC_FIEBRE_TIFOIDEA/Fiebre_tifoidea_R
R_CENETEC.pdf Diagnóstico y Tratamiento para la Fiebre Tifoidea. Guía de referencia rápida.
El cuadro hemático y el parcial de orina son dos de los exámenes de laboratorio más comunes que se realizan para el
enfoque diagnóstico de algunas enfermedades, el análisis adecuado de estos, puede ayudar a identificar muchas de
las patologías que frecuentemente se presentan en las personas que asisten la consulta médica. Por lo tanto, es de
gran importancia nombrar algunos de los hallazgos que se pueden encontrar tras la realización e interpretación de los
resultados de estos exámenes

EXAMEN DE SANGRE

El cuadro hemático poco a poco se ha venido convirtiendo en una prueba de detección básica y constituye uno de los
paraclínicos que se solicitan con más frecuencia dentro de la práctica médica. Los datos que pueden ser reportados por
esta prueba, constituyen información diagnostica muy valiosa sobre el sistema hematológico. Consta de una serie de
pruebas que determinan el número, variedad, porcentaje, concentración y calidad de las células sanguíneas. 

1. Cuenta Leucocitaria (WBC):

Valor normal: 4.500 y 11.500 células por mm³ (o microlitro) de sangre, variable según las condiciones fisiológicas
(embarazo, stress, deporte, edad, etc.) y patológicas (infección, cáncer, inmunosupresión, aplasia, etc.). Los glóbulos
blancos o leucocitos se dividen en dos líneas celulares los granulocitos o  leucocitos polimorfonucleares y los
agranulocitos o  leucocitos mononucleares. En el grupo de los granulocitos encontramos los neutrófilos, los basófilos y los
eosinófilos. Los agranulocitos incluyen los linfocitos y monocitos.

Los dos trastornos existentes de estas células sanguíneas son:

Leucocitosis: (cuenta mayor de 10000/μl 10 3/mm3/ μl): Suele deberse al aumento de un solo tipo de glóbulo blanco.
Sin embargo, cuando es consecuencia del aumento de todas las células de la línea blanca podemos sospechar
hemoconcentración en el paciente. Se produce leucocitosis en las infecciones agudas en las que el número de leucocitos
depende de la intensidad de la infección, la resistencia del paciente, su edad y la eficiencia y reserva de la medula ósea.

Leucopenia: (cuenta por debajo de 4000/mm 3  o 4 X103 /mm3):  Se presenta en infecciones virales y bacterianas,
hiperesplenismo, depresión de la medula ósea por fármacos, neutropenia inmunológica,  y enfermedades ocupativas de
la medula ósea (infecciones micóticas o metástasis). 

 Neutrófilos:

Valor normal: 55 a 70 % de la cuenta leucocitaria normal,  2.500 y 7.500 células por mm³

Estas células son el tipo de leucocitos más numeroso e importantes en la reacción inflamatoria del organismo.
Constituyen la principal defensa contra la invasión microbiana a través del proceso llamado fagocitosis.
Los dos trastornos existentes de estas células sanguíneas son:

Neutrofilia: (>8000/mm3  o >70%):  Se presenta en infección bacteriana generalizada aguda, inflamación, intoxicaciones,
y algunas enfermedades virales por rickettsias.

Neutropenia: (< 1.800/mm3  o <40%  ): Se presenta en infecciones bacterianas agudas, infecciones virales, infecciones
por rickettsias, algunas enfermedades parasitarias y hepatopatía. 

 Eosinófilos:

Valor normal:  0 a 3% de la cuenta leucocitaria total, 50 a 250 mm3

Los eosinófilos fagocitan los complejos antígeno-anticuerpo y se activan durante las ultimas fases de la inflamación, son
los encargados de responder ante patologías alérgicas y parasitarias.

Los dos trastornos existentes de estas células sanguíneas son:

Eosinofilia (>5% o >500 mm3): Se produce en los casos de fiebre del heno, alergias, asma, enfermedades crónicas de
la piel (psoriasis, pénfigo), algunas infecciones (clamydia, parásitos), enfermedades autoinmunes, o en respuesta a
drogas.

Eosinopenia: (reducción de la cantidad de eosinófilos circulantes bajo 50/mm 3): Las principales alteraciones
vinculadas con este desorden son: infecciones bacterianas agudas con gran desviación a la izquierda, fiebre tifoidea. 

 Basófilos:

Valor normal: 0 a 1% de la cuenta total leucocitaria o 25 a 100 mm3

Estas células son consideradas como fagocitos y contienen heparina, histamina y serotonina.

Los dos trastornos existentes de estas células sanguíneas son:

Basofilia (conteo mayor de 100/mm 3):  Se asocia comúnmente a leucemia granulocítica, metaplasia mieloide, linfoma
de Hodgkin. Menos frecuentemente se asocia a inflamación, post-esplenectomía, infecciones (TBC, sarampión,
influenza).

Basopenia (conteo menor a 20/mm 3): Se asocia a la fase aguda de las infecciones, reacciones al stress, tratamiento
prolongado con corticoides, ausencia hereditaria de basófilos, fiebre reumática en niños. 

 Monocitos:

Valor normal: 3 a 7% de la cuenta leucocitaria total o de 100 a 600/mm3.

Son las células con mayor tamaño en la sangre normal y constituyen la segunda línea de defensa del organismo contra la
infección.

Los dos trastornos existentes de estas células sanguíneas son:

Monocitosis (>800/mm3): Se presenta en infecciones bacterianas, TBC y endocarditis bacteriana subaguda, sífilis,
artritis reumatoide, VIH, LES y púrpura trombocitopenica.

Reducción en la cuenta de monocitos (menos de 100/mm 3): Se da con aplicación de tratamientos con prednisona,
artritis reumatoide y VIH. 

 Linfocitos:

Valor normal: 25 a 40% de la cuenta leucocitaria total o de 1000 a 4000/mm3.

Constituyen la fuente de inmunoglobulinas séricas y de la respuesta inmunológica celular y tienen gran importancia en las
reacciones inmunológicas.

Los dos trastornos existentes de estas células sanguíneas son:

Linfocitosis (>4000/mm3  en adultos, mayores de 7200/mm 3 en niños, y 9000/mm3  en recién nacidos): Se presenta
en la linfocitosis infecciosa (principalmente virales: EBV, CMV, infecciones tracto respiratorio superior, hepatitis viral,
paperas, sarampión, toxoplasmosis; principalmente en niños), mononucleosis infecciosa, TBC, brucelosis y tos ferina.

Linfopenia: (<1000/mm3  en adultos, 2500/mm3  en niños): Quimio y radioterapia, VIH, TBC. Recuentos celulares bajo
500/mm3 significan que el paciente se encuentra muy susceptible a infecciones, especialmente virales, por lo que se
debe proteger de éstas. 

2. Cuenta Eritrocitaria:

En la evaluación de esta serie se considera el conteo de glóbulos rojos o eritrocitos, el hematocrito (HTO, porcentaje de la
sangre que corresponde a glóbulos rojos), concentración total de hemoglobina (HGB, es la proteína dentro del eritrocito
que trasporta el oxígeno por la sangre), e índices de los glóbulos rojos como el volumen corpuscular medio (MCV,
tamaño globular promedio), concentración de hemoglobina corpuscular media (MCHC, concentración promedio de
hemoglobina de los eritrocitos), y distribución por tamaño de los glóbulos rojos (RDW, dispersión en los tamaños de los
eritrocitos). 

Los valores normales  para las variables estudiadas son los siguientes: 

Número Eritrocitos Hematocrito Hemoglobina


Sexo
Hombres 4.2-5.4 x 106/mm3 42-52 % 14-17 g/dl
Mujeres 3.6-5.0 x 106/mm3 36-48 % 12—16 g/dl

MCV: 82-98 fl.                    MCHC: 31-37 g/dl.                 MCH: 26-34 pg/célula.                RDW: 11.5-14.5.

Tanto el número de eritrocitos, como el HTO son parámetros que evalúan la cantidad de glóbulos rojos en la sangre.  La
reducción de estos valores, pueden interpretarse bajo una condición llamada anemia, que puede ser originada por
disminución de la hematopoyesis medular, destrucción celular, pérdidas directas o indirectas por dilución sanguínea. 
Pueden presentarse  también en  algunas enfermedades como: LES, fiebre reumática y endocarditis subaguda, cirrosis, y
reacción hemolítica. Por el contrario, el aumento de estos valores puede interpretarse bajo una condición llamada
policitemia o poliglobulia. Puede estar causada por un aumento en la producción medular en forma primaria (Policitemia
vera), secundaria a enfermedades sistémicas (enfermedades pulmonares, enfermedad cardiovascular y renal), o en
forma indirecta (deshidratación, hipo ventilación). Un HTO mayor a 60% se asocia a eritrocitocis, deshidratación intensa y
hemoconcentración.

A través de la concentración de la hemoglobina podemos evaluar si  los eritrocitos pueden cumplir su función: llevar
oxígeno a la periferia del organismo, actividad llevada a cabo por la hemoglobina del glóbulo rojo. La disminución de HGB
se puede observar en anemias primarias, embarazo, enfermedades renales, enfermedades autoinmunes, problemas de
alimentación. Los niveles altos de hemoglobina pueden estar en cardiopatías, deshidratación, enfermedades pulmonares
crónicas, estancias en lugares de mucha altitud.  

3. Cuenta Plaquetaria:

Valores normales: 150.000 a 400.000/mm3

La actividad de las plaquetas es necesaria para la coagulación de la sangre, integridad vascular, vasoconstricción, su
adherencia y agregación son indispensables para la formación del tapón hemostático que ocluye las roturas de los vasos
pequeños.

Exceso de plaquetas o trombocitosis:  Ocurre en cáncer, esplenectomía, traumatismo, artritis reumatoide, infecciones
agudas, pancreatitis y TBC.

Reducción de las plaquetas o trombocitopenia (<140.000/mm 3):  Esta condición se observa en alteraciones
congénitas; por disminución de la producción como en las infecciones virales y el sarampión. Se genera también por
aumento de la destrucción, donde dentro de las causas no inmunes se encuentra la sepsis, y las prótesis intravasculares;
y dentro de las inmunes, las primarias: Púrpura Trombocitopénico Idiopático, y secundarias a infecciones virales,
bacterianas y drogas.  

4. Velocidad de sedimentación globular (VSG)

Valor normal:  15 mm/hr en hombres y 20 mm/hr en mujeres.

Esta prueba se basa en los procesos inflamatorios y necróticos que causan alteraciones en las proteínas plasmáticas,
resultando en la agregación de los glóbulos rojos, lo que los hace más pesados, por lo que precipitan en el tubo de
ensayo. Mientras más rápido se agrupen, mayor será la VSG. Hay elevación de la VSG en todas las enfermedades del
tejido conectivo, infecciones, inflamaciones y destrucción celular. Se encuentra muy elevada (mayor a 100 mm/hr) en
mieloma, linfomas, y cáncer metastático. Generalmente la elevación persiste durante el período de convalecencia,
demorando en normalizarse más tiempo que la leucocitosis o  la fiebre. 

¿Qué tipos de problemas se pueden detectar con un cuadro hemático completo?

Los médicos pueden pedir que te hagas un CBC cuando los pacientes tengan señales de infecciones, esté débil o
cansado, o tenga alguna inflamación (hinchazón), moratones o hemorragias. Algunas de estas enfermedades pueden
requerir tratamiento, mientras que otras puede que desaparezcan por sí mismas. Varios medicamentos y deficiencias
alimenticias pueden afectar el cuadro hemático completo.

Los resultados anómalos del CBC ayudan a diagnosticar:

 Infecciones
 Inflamaciones
 Cáncer
 Leucemia
 Afecciones auto inmunes (enfermedades en las que el sistema inmune de cuerpo humano ataca al cuerpo)
 Fallo de la médula espinal
 Desarrollo anómalo de la médula espinal
 Anemia
 Deshidratación, pérdida de líquidos
 Deficiencias de vitaminas y minerales
 Talasemia (una enfermedad de la sangre por la que la producción de glóbulos rojos es anormal)
 Efectos de la quimioterapia
 Efectos de ciertos antibióticos
 Efectos del uso a largo plazo e incluso a corto plazo de cierto número de medicamentos

PARCIAL DE ORINA

Nombres alternativos

Color y apariencia de la orina; Examen rutinario de orina

Gracias al examen general de orina es posible encontrar microorganismos infecciosos y sustancias tóxicas, pero también
se puede evaluar el funcionamiento renal (de los riñones), nivel de glucosa (azúcar) y otros problemas del metabolismo
(procesos fisicoquímicos que realiza el organismo para obtener energía y mantener adecuado desempeño).
El análisis de orina es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas por el médico y su objetivo es:

 Facilitar el diagnóstico de infecciones urinarias.


 Como parte de un examen médico de rutina, permite detectar los signos iniciales de diversas afecciones.
 Cuando la persona presenta manifestaciones de enfermedad renal o diabetes (elevada concentración de glucosa en
sangre debido a la incapacidad del organismo para aprovecharla), o bien, para vigilar los resultados del tratamiento
encaminado a atender tales padecimientos.
 Para confirmar hematuria o sangre en la orina, lo que puede deberse a afecciones en la vejiga, riñones o próstata.

Para comenzar debe obtenerse una muestra de orina, misma que, según las necesidades del caso, puede ser de dos
tipos:

 Toma limpia de orina. Es la más común; consiste en seleccionar parte de la primera muestra de la mañana,
evitando el ingreso de gérmenes de la vagina o el pene.
 Volumen urinario en 24 horas. Permite medir la cantidad y cualidades del fluido generado a lo largo de un día.
Para este examen, se debe orinar en una bolsa o recipiente especial cada vez que se requiera durante 24 horas.
Una vez recolectada la muestra, se envía al laboratorio para examinar tres puntos básicos:

Color, olor y aspecto físico. Este apartado hace referencia a la apariencia que tiene el fluido, es decir, se
puntualiza si es pálido, amarillo claro u oscuro, o bien, si es translúcido o turbio, y cuál es su aroma. Estas apreciaciones
se complementan con una prueba de gravedad específica para saber qué tan diluida o concentrada está la orina.
 Apariencia microscópica. La muestra de orina se examina bajo un microscopio para buscar células, cristales
urinarios, mucosidad y otras sustancias, así como para identificar bacterias o microorganismos que pudieran estar
presentes.
 Apariencia química. Se evalúan sustancias posiblemente contenidas en la orina con ayuda de tiras especiales
(reactivas), las cuales tienen pequeñas almohadillas de químicos que cambian de color cuando entran en contacto con
los compuestos que interesa analizar.

Valores normales

La orina normal puede variar en color, desde casi incolora hasta amarilla oscura. Algunos alimentos, como la remolacha y
la mora, pueden darle a la orina un color rojo. Generalmente, la glucosa, las cetonas, la proteína, la bilirrubina no son
detectables en la orina. Lo siguiente normalmente no se encuentra en la orina:

 Hemoglobina
 Nitritos
 Glóbulos rojos
 Glóbulos blancos

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca
del significado de los resultados específicos de su examen.

Significado de los resultados anormales

Los resultados pueden significar que usted tiene una enfermedad. El médico analizará los resultados con usted.

Riesgos

No hay riesgos en la realización de este examen.

Consideraciones

Si se usa un examen casero, la persona que lee los resultados tiene que ser capaz de establecer la diferencia entre
diferentes colores, ya que los resultados se interpretan utilizando una escala colorimétrica.

Es el análisis de la orina puede dividirse en tres etapas:

 Análisis físico: Color, Aspecto, Olor


 Análisis Químico: Densidad, pH, glucosa, proteínas, sangre, cuerpos ce tónicos, urobilinógeno, bilirrubina y
nitritos.
 Análisis microscópico: Cilindros, eritrocitos, leucocitos, células epiteliales, cristales, bacterias, hongos y
filamentos de moco.

ANÁLISIS FÍSICO

Color: En condiciones normales el color de la orina va de amarillo hasta ámbar. En un individuo sano la intensidad varia
de acuerdo al grado de concentración de la muestra. En las enfermedades infecciosas son de importancia las
coloraciones amarillo - naranja, presente en orina muy concentrada, indicativa de deshidratación o fiebre;  la coloración
azul – verdosa es indicativa de infección por Pseudomonas. En la hepatitis la coloración puede ser amarillo-naranja o
amarillo- verdosa.
Aspecto: El aspecto de la orina recién evacuada es transparente y/o limpia, la aparición de una ligera turbidez suele ser
normal en primera eyección de la mañana, debido a la alta concentración de sales que pueden precipitar y formar
cristales. La presencia de ligera turbidez homogénea o marcada indica algún proceso patológico de base. Un aspecto
turbio puede deberse a presencia aumentada de cristales por deshidratación o fiebre, bacterias por infección, eliminación
de medios de contraste radiográfico, leucocitos, etc.

Olor: La orina recién emitida tiene un olor característico, no desagradable, generado por metabolitos intermedios de
carácter acido y volátil. El olor a amoniaco se presenta en pacientes con infección urinaria debido a la degradación de
urea a amonio.

ANÁLISIS QUÍMICO

ORINA ALTERACIÓN EJEMPLOS DE ENTIDADES DONDE SE


PARÁMETRO NORMAL PRESENTA LA ALTERACIÓN
DENSIDAD 1015-1025 BAJA Diabetes insípida, alteración en la hormona
antidiurética, sobre hidratación, uso de diuréticos,
aumento en la eliminación urinaria.
ALTA Diabetes mellitus, Deshidratación por vomito o
diarrea.
FIJA Fija baja <1010, daño renal grave.
pH 5-8 ACIDEZ Acidosis metabólica, diabetes mellitas y bacterias
acidó genas.
ALCALINIDAD Alcalosis metabólica, medicamentos, infección
bacteriana por proteus.
PROTEÍNAS No detectable PROTEINURIA Sind. Nefrótico y en forma ocasional en
infecciones altas del tracto urinario, fiebre,
exposición al frío, stress emocional, ejercicio
intenso.
GLUCOSA No detectable GLUCOSURIA Diabetes mellitus y embarazo.
CUERPOS CE No detectable CETONURIA Diabetes mellitus y ayuno prolongado
TÓNICOS
BILIRRUBINA No detectable BILIRRUBINA Hepatitis crónica y aguda, mononucleosis
infecciosa y septicemia. Obstrucción de vías
biliares.
UROBILINO- < ó = 0.2mg/dl INCREMENTO Anemias hemolíticas y hemorragias internas.
GENO AUSENCIA Obstrucción del colédoco
HEMOGLOBINA No detectable HEMATURIA Glomerulonefritis aguda o crónica, cálculos
renales e infecciones del tracto urinario.
NITRITOS Negativo POSITIVO Infección urinaria por E. Coli, Klebsiella, Proteus,
Enterobacter, Citrobacter y Salmonella.
 

ANÁLISIS MICROSCÓPICO

El análisis microscópico se realiza con el sedimento urinario obtenido por centrifugación. Informa las células por campo,
cilindros por preparación, y bacterias, levaduras, cristales y moco por cruces (+: leve, ++: moderado, +++: aumentado, ++
++: muy aumentado).

1. Células

 Eritrocitos: Valor normal: < 2-3 por campo en mujeres y ocasionales en hombres. El recuento aumentado de
esta forma celular puede ser indicativo de glomerulonefritis aguda o crónica, cálculos renales (intermitente) e
infecciones del tracto urinario.
 Leucocitos: Valor normal:  < 3 por campo en mujeres y < 2 por campo en hombres. La presencia aumentada de
leucocitos en la orina es muy indicativo de infección urinaria.
 Células epiteliales escamosas y de pelvis renal: Valor normal: < 3 por campo y ocasionales respectivamente.
Su presencia reviste gran importancia si se observan en gran cantidad. Se correlacionan con la presencia de
bacterias.
 Células epiteliales renales: Valor normal: Ocasionales. 1-2 células por campo indica un proceso de daño activo
a nivel de los tubulos renales.
 Bacterias: Una muestra recolectada y conservada en forma óptima no debe presentar bacterias, si las hay son
indicativas de infección, y se deben estudiar por coloración de Gram y cultivo para confirmación del
microorganismo. Normalmente menos de 1000 bacterias/ml en un espécimen no centrifugado están presentes
en la orina. En preparaciones en húmedo de espécimen centrifugado son solo detectables si su número es
mayor de 10.000/ml.
 Levaduras:  Una muestra recolectada y conservada en forma óptima no debe presentar levaduras, si se
presentan sugieren contaminación vaginal o infección, por ejemplo, la presencia de Candida. Es común
encontrarlas en infecciones urinarias en pacientes con diabetes, que consumen anticonceptivos, o terapia
intensiva de antibióticos o inmunosupresores.
 Parásitos:  La presencia de parásitos en la orina suele presentarse por contaminación fecal. Es posible observar
también, Trichomonas vaginalis por contaminación vaginal. En pacientes con esquistosomiasis en muy pocas
ocasiones es posible detectar los huevos característicos del parasito.

2. Cilindros

Los cilindros son el resultado  de la gelificación de una mucoproteina renal específica, inmunologicamente identificada
como proteína de Tamm-Horsfall.

 Hialinos: Su presencia es ocasional en la orina normal. Pueden aparecer después del ejercicio físico intenso, y
en grandes cantidades pueden indicar compromiso renal.
 Epiteliales:  Generalmente no deben ser detectables en la orina, sin embargo, su presencia es indicativa de
inflamación renal.
 Granulosos:  Se pueden formar por degeneración de cilindros epiteliales o por incorporación de elementos
proteicos. Su presencia implica procesos patológicos crónicos.
 Hemáticos:  Generalmente no deben ser detectables en la orina, sin embargo, su presencia indica
glomerulonefritis o cálculos renales.
 Leucocitarios:  Son indicativos de infección urinaria activa.
 Céreos:  Son indicativos de proceso renales crónicos y diálisis.

3. Cristales

Los cristales se generan por precipitación de sales (efecto de la concentración de la orina) y su presentación puede ser
asintomático. Si están asociados a la formación de cálculos, la presentación clínica acompañara a la obstrucción total o
parcial del flujo urinario.

 Uratos: pH acido. En estados febriles e infecciones agudas.


 Acido úrico: En  orinas recién emitidas, y en altas cantidades tras cálculos urinarios
 Fosfatos triples y amorfos:  En altas cantidades en infecciones crónicas y procesos degenerativos.
 Colesterol: Nefritis, infecciones graves del tracto urinario, hipercolesterolemia.
 Tirosina: Enfermedad hepática grave

http://www.susmedicos.com/art_cuadro_hematico.htm

https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003579.htm

http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/analisis-de-orina

http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/salud-femenina/analisis-y-estudios-de-
laboratorio/examen-general-de-orina.html

También podría gustarte