Está en la página 1de 66

SIMULADOR FINANCIERO PARA PLANES DE NEGOCIO

CLICK PARA INICIAR

Ayudamos a construir nuestra Misión Institucional:


"Contribuir a la formación integral de la persona y estimular su aptitud emprendedora, de tal
forma que su acción coadyuve al desarrollo económico y social de los pueblos”.

Desarrollado por: Esp. Mauricio Reyes Giraldo.


Docente de Tiempo Completo Universidad EAN.
Coordinador Núcleo de Emprendimiento. FED Universidad -EAN.
contacto: dmreyes@ean.edu.co
BIENVENIDO AL SIMULADOR FINANCIERO PARA PLANES DE
NEGOCIO
DMREYES:
Nombre del plan de negocio: Digite el nombre de Su plan de Negocio.
Digita ADELANTE
el nombre de tu
plan de negocios.
Emprendedor, antes de iniciar el diligenciamiento del simulador te invitamos a leer las recomendaciones e instrucciones
PORTADA generales que se presentan a continuación. Seguir estas recomendaciones le permitirá sacar mayor provecho de esta
herramienta y sus resultados:

1. El simulador se compone de un total de 12 hojas cada una con un propósito específico, en estas hojas solo algunos datos son modificables,
las hojas se encuentran protegidas para garantizar la integridad de las fórmulas financieras y matemáticas que realizan las proyecciones del
simulador. El simulador ha sido predefinido para un periodo de vida del plan de negocio de 5 años y para un total de 5 productos o servicios.
Cada hoja de calculo tiene sus propias ayudas para su diligenciamiento, por ello es recomendable antes de iniciar el proceso de digitación de los
datos leer los comentarios incluidos dentro de las celdas, si es difícil su identificación, puede ir al menú de Excel: Revisar y luego dar click en
Mostrar todos los comentarios, para ubicarlos de forma más sencilla, puede quitarlos de nuevo dando click en la misma función.

2. La hoja de trabajo No 1: Bases de la simulación, está diseñada para que incluya en ella toda la información macroeconómica, como Inflación,
IPP, DTF, etc. que se utilizará como base para el ajuste de los precios, de venta, costos y gastos del plan de negocio, etc., a su vez dentro de esta
hoja de cálculo deberá definir los datos de la deuda con la que se financiará el plan de negocio, los datos de la carga prestacional que le permitirá
calcular el valor de la nómina cuando hay contratación de planta o de nómina del personal que trabajará en la futura empresa.

3. Posterior al desarrollo de las bases de la simulación usted encontrará la hoja de proyección de ventas. Para poder diligenciar la información
de esta hoja de cálculo usted debe tener en cuenta la información obtenida en su estudio de mercado, en este estudio usted deberá haber
obtenido la proyección de ventas dentro de su mercado objetivo para cada uno de sus productos o servicios, por lo tanto solo deberá transcribir el
valor de la misma dentro esta hoja. Debe tener en cuenta que el simulador por defecto trae predefinido el crecimiento en ventas de forma
porcentual al pasar de un año a otro, de forma concreta: 1%, 2%, 3%, 4%,Para cada año de la simulación,

usted deberá ajustar estos porcentajes de forma manual de acuerdo con el comportamiento específico de su producto o servicio en el mercado,
recuerde que no necesariamente debe ser creciente, de hecho puede haber periodos en los cuales hay un decrecimiento en las ventas, en este
caso podrá usar porcentajes negativos para representar una caída o baja en las ventas de una año con respecto al año inmediatamente anterior.
Si se da el caso que el comportamiento de sus ventas durante el periodo de vida del plan de negocio no se puede describir de forma exacta por
medio de ajustes porcentuales, usted podrá digitar la proyección de ventas de forma manual para cada uno de los años de la simulación. No está
demás recordar que la justificación de la proyección de ventas deberá darse de forma concreta dentro de las conclusiones del estudio de
mercado del plan de negocio.

4. Una vez tenga digitada la información de la proyección de ventas proceda al diligenciamiento de la hoja costos de producción,allí encontrará
por defecto un espacio para la digitación de los costos de producción,ó de prestación del servicio ó de comercialización de los 5
productos/servicios de su plan de negocio, si su plan de negocio no maneja las 5 líneas de producto no se preocupe, solo digite la información de
costos de los productos o servicios que haya incluido en la proyección de ventas, el simulador asumirá que la información para los demás
productos es cero o no existe, esto no afectará la integralidad de los cálculos del simulador.

Dentro de los costos de producción usted encontrará un espacio para los siguientes datos de cada producto/servicio: Materia prima, Mano de
Obra directa, y Costos indirectos de fabricación, entienda cada uno de estos así:

Materia prima: Costo de los materiales que conforma de forma directa el producto, varían directamente de acuerdo con el volumen producido o
comercializado, es decir asuma que si la producción o la comercialización es cero, el costo que debe asumir por Materia prima también será cero.
Otro concepto que le puede ayudar es: la materia prima se puede cuantificar fácilmente en el producto terminado, por ejemplo en una camisa
usted puede determinar fácilmente cuantos metros de tela se gastaron o el número de botones.

Mano de obra directa: La mano de obra directa sigue el mismo principio de la materia prima, es decir se puede identificar de forma concreta el
número de horas finales de mano de obra asignadas a la producto o a la prestación del servicio, tenga en cuenta que debe ser variable en función
de las unidades producidas, comercializadas o del servicio prestado.

Los Costos indirectos de Fabricación: son costos de mano de obra o de materiales que no pueden ser cuantificados de forma sencilla en el
producto final o en el servicio prestado, un claro ejemplo de este tipo de costos son la mano de obra de un supervisor de planta, o los servicios de
energía eléctrica, es claro que ambos son necesarios en el proceso productivo pero son muy difíciles de cuantificar en el producto final, sin
embargo se debe seguir el mismo principio de los dos casos anteriores, deben variar en función de la producción, las unidades comercializadas o
el servicio prestado. De lo contrario se consideran costos fijos del periodo.

5. En la hoja de trabajo CTOS VS ING OPER - INV INFRAEST, en la parte superior encontrará un resumen general de los ingresos y costos
operacionales digitados en las hojas de cálculo de proyección de ventas y de costos de producción, en estos cuadros usted deberá revisar que
los ingresos sean superiores a sus costos tanto a nivel total como por cada línea de producto, si en algún caso se están obteniendo pérdidas el
sistema resaltará en rojo dicho resultado par que usted vuelva atrás y verifique si hay errores de digitación o sencillamente que la línea de
producto o servicio analizada no es viable para el plan de negocio.

En la parte inferior de esta misma hoja de cálculo encontrará el espacio para digitar los datos relacionados con la inversión en infraestructura del
plan de negocio, iniciando con los activos no depreciables: Terrenos, luego por la inversión en Edificios e Instalaciones, etc. tenga en cuenta que
usted puede realizar inversiones en activos a lo largo de toda la vida del plan de negocio, también es importante tener en cuenta que los periodos
de depreciación de los activos son definidos en la hoja de Bases de la simulación, los cálculos de la depreciación y amortización son realizados
por el simulador de forma automática y llevados al Balance y estado de Resultados proyectados según corresponda

6. Una vez haya verificado que sus costos de producción son inferiores a sus ingresos operacionales, es decir que hay suficiente margen de
contribución, y ha digitado la información relacionada con la inversión en activos necesarios para el funcionamiento del plan de negocio, deberá
proceder a diligenciar los datos de la hoja: GTOS ADTIVO Y VTAS - CTOS FIJOS, en esta hoja usted incluirá la información de las nóminas de los
trabajadores de planta y de contratación por honorarios de las áreas de ventas, administrativa y de producción, tenga en cuenta que todos estos
datos debe corresponder a los sueldos del personal cuya asignación salarial no se mueva en función de la producción, ventas o de la prestación
del servicio, es decir es un costo fijo. En esta misma hoja deberá diligenciar la información relacionada con los gastos administrativos como
arrendamientos, servicios públicos del área administrativa, servicios de telefonía, etc. Por último también ingresará los presupuestos de inversión
en la estrategia de mercadeo del plan de negocio, esto último deberá estar sustentado en el estudio de mercados del plan de negocio.

7. El paso a seguir dentro del simulador es las NECESIDADES DE FINANCIACIÓN, dentro de esta hoja de trabajo usted solo deberá diligenciar
la información relacionada con la financiación para poner en funcionamiento el plan de negocio, usted tiene dos opciones la financiación total con
deuda, o la financiación compartida entre deuda y aporte de capital de los socios, el simulador le orienta exactamente donde debe diligenciar
estos valores, no olvide revisar los comentarios de las celdas, también deberá definir las necesidades de capital de trabajo, ya que ese dinero es
el que usted necesitará para financiar la operación del negocio hasta que empiece a recibir los primeros ingresos producto de las ventas de su
producto o servicio, el simulador le orienta en cómo puede obtener este valor.

8. Las últimas 5 hojas de trabajo no requieren de la digitación de datos por parte del emprendedor, son el resultado de la proyección interna del
simulador, su utilidad radica en la interpretación de la información allí consignada.
 
EL cuadro de Costos y gastos fijos le permite revisar de manera previa la Utilidad antes de Impuestos e interéses (UAII) del Plan de negocio con
esta información usted sabrá si su plan de negocio va por buen camino al igual que en las otras hojas de cálculo al percibirse resultado negativos,
el simulador resaltará estas casillas en color rojo, además esta hoja cuenta con un ayuda gráfica que le permitirá interpretar de forma más fácil los
resultados.
 
La hoja de punto de equilibrio muestra las unidades que deben ser producidas de cada tipo de referencia de producto y servicio para no incurrir
en perdidas, al igual que la hoja anterior posee una ayuda gráfica para facilitar su interpretación.
 
Las hojas de Balance, Estado de Resultado y Flujo de Caja presentan los estados financieros proyectados del plan de negocio para los 5 años de
vida del mismo.
 
Por último la hoja de Análisis de Flujo de caja y VPN presenta el análisis final de la viabilidad financiera del plan de negocio, la forma de
interpretación de los resultados está incluida dentro de los comentarios de las celdas, también se cuenta con ayudas gráficas para mejorar su
comprensión al respecto.

9. Como recomendación final, es aconsejable mantener copias de seguridad de su avance en el diligenciamiento de este simulador, puede
enviarlas a su correo electrónico o guardarlas en una memora USB de modo que si su equipo se ve afectado por un virus informático o
simplemente falla, usted no pierda la información que ha construido hasta el momento, es también muy útil mantener una copia de seguridad del
simulador vacía (sin ningún dato) por si desea realizar el proceso de evaluación de otro plan de negocio y no desea verse confundido con los
datos del que ya digitó.

Finalmente: Éxito en este emprendimiento


Desarrollado por: Esp. Mauricio Reyes Giraldo. Ahora puedes iniciar tu
Docente de Tiempo Completo Universidad EAN. trabajo. Click aquí para
Coordinador Núcleo de Emprendimiento. FED Universidad -EAN.
contacto: dmreyes@ean.edu.co continuar:
MENÚ DEL SIMULADOR FINANCIERO

BASES Y SUPUESTOS COSTOS DE PRODUCCIÓN O


PROYECCIÓN DE VENTAS
DE LA SIMULACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL
DEL PLAN DE NEGOCIO SERVICIO. (Variables)
FINANCIERA
“El futuro pertenece a quienes creen
en la belleza de sus sueños” (Eleanor
CUADRO DE CONTROL DE
NÓMINAS, HONORARIOS Y CÁLCULO DEL MONTO DE LA Roosvelt)
COSTOS VARIABLES
COSTOS FIJOS DEL PLAN DE INVERSIÓN DEL PLAN DE
OPERACIONALE Vs
NEGOCIO A NIVEL NEGOCIO Y SIMULACIÓN
INGRESOS -
DEL CRÉDITO DE “No hay secretos para el éxito. Este
INVERSIONES EN ADMINISTRATIVO,
PRODUCCIÓN Y VENTAS. FINANCIACIÓN se alcanza preparándose, trabajando
INFRAESTRUCTURA.
arduamente y aprendiendo del
fracaso”. (Colin Powell.)
CUADRO DE CONTROL:
MARGEN DE BALANCE GENERAL
CONTRIBUCIÓN TOTAL PUNTO DE EQULIBRIO “Un emprendedor ve oportunidades
PRESUPUESTADO DEL
Vs COSTOS Y GASTOS DEL PLAN DE NEGOCIO.
PLAN DE NEGOCIO. allá donde otros solo ven problemas”.
FIJOS DEL PLAN DE (Michael Gerber.)
NEGOCIO.

ESTADO DE ANÁLISIS DEL VPN Y


FLUJO DE CAJA VOLVER A LAS
RESULTADOS TIR, INDICADORES DE
PRESUPUESTADO DEL INSTRUCCIONES
PRESUPUESTADO DEL ANÁLISIS FINANCIERO
PLAN DE NEGOCIO.
PLAN DE NEGOCIO. DEL PLAN DE NEGOCIO. GENERALES
SIMULADOR FINANCIERO PARA PLANES DE NEGOCIO
Antes de iniciar el proceso de simulación financiera debes agregar manualmente las variables macroeconómicas que ayudarán
a generar los presupuestos de costos y de gastos de tu plan de negocio. De igual forma si dentro de tu plan de negocio piensas
contratar por lo menos una persona con contrato de nómina (de planta) debes ajustar los porcentajes de la carga prestacional
de acuerdo con los vigentes en el año que estes realizando la simulación.

VARIABLES BÁSICAS PARA LOS CÁLCULOS DE LA SIMULACI ÓN FINANCIERA


VARIABLES MACROECONÓMICAS
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
DMREYES: Si tienes definidos todas tus
Indice de Inflación 4.00% 4.00% 4.00%
Estas proyecciones macroeconómicas se pueden tomar
4.00% 4.00% variables. Click para
DMREYES:
Indice de Devaluación de -7.53%
la
Estas página web del
proyecciones
-7.53%
Banco de la República.
macroeconómicas
-7.53%
se pueden tomar de
-7.53% -7.53% Continuar
DMREYES:
IPP 4.00%
la página
Estas web del Banco
proyecciones
4.00%
de la República.
macroeconómicas
4.00%
se pueden tomar de la
4.00% 4.00%
DMREYES:
DTF T.A. página
Estas 5.43%
web del Banco
proyecciones de 5.43%
la República.se pueden5.43%
macroeconómicas 5.43% 5.43%
tomar de la página web del Banco de la República.
CARGA PRESTACIONAL MENSUAL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO 0.60% POR MIL
PRESTACIONES SOCIALES
Cesantías 8.33% IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 33.00%
DMREYES: MENÚ
Esta es la tasa PRINCIPAL
mínima que usted como emprendedor espera
Prima de servicios 8.33% obtener al invertir en este plan de negocio.
Vacaciones 4.17% TASA DE RENDIMIENTO ESPERADA POR LOS EMPRENDEDORES 22.00%
Intereses sobre cesantías 1.00% Sea justo y realista en su determinación, revise la
SUBTOTAL PRESTACIONES 21.83% DEUDA rentabilidad promedio de las empresas del sector, también
APORTES PARAFISCALES Período de gracia de la deuda - tenga en cuenta que usted debe aspirar como mínimo a
2.00% 5.00 ganar
VOLVERrentabilidades por encima de las que ofrezcan las
A LAS INSTRUCCIONES
SENA Plazo totala de la deuda en años
inversiones de bajo o cero riesgo, en nuestro caso puede
CAJA DE COMPENSACIÓN 4.00% Puntos por encima del DTF 9%
tomar como punto de partida las tasas de los CDT. A esta
ICBF 3.00% tasa le puede sumar la tasa de inflación promedio para los
DMREYES:
SUBTOTAL PARAFISCALES 9.00% VIDA ÚTIL DE ACTIVOS DEPRECIABLES Y/O AMORTIZABLES próximos
Los periodos5de años, estos indicadores
depreciación son los los puede consultar en la
SEGURIDAD SOCIAL Construcciones y edificaciones 20 Depreciación definidos
Página delpor la DIAN,de
Banco sinembargo si
la República o En la de estudios
usted cosidera que los debe ajustar
Pensión 12.00% Maquinaria y equipo de operación 10 Depreciación económicos de Bancolombia, por último puede sumar un
puede hacerlo. Pero no olvide que
8.50% 5 Depreciación porcentaje
nunca podrán adicional debido
ser superiores al riesgo implícito en el tipo de
a estos
Salud Muebles y enseres
actividad
valores económica
y si vam que usted como emprendedor piensa
a ser demasiado
Riesgo profesional 0.35% Equipo de transporte 5 Depreciación
desarrollar.
cortos la DIAN (tasa demuy
pide una riesgo)
buena
SUBTOTAL SEGURIDAD 20.85% Equipo de oficina 3 Depreciación justifiación para un proceso de
depreciación acelerada.
TOTAL CARGA PRESTACIONAL 51.68% Semovientes 1 Agotamiento
Cultivos 10 Agotamiento

Activos diferidos 5 Amortización


Desarrollado por: Esp. Mauricio Reyes Giraldo.
Docente de Tiempo Completo Universidad EAN.
Coordinador Núcleo de Emprendimiento Universidad FED Univeridad
-EAN.
contacto: dmreyes@ean.edu.co
Desarrollado por: Esp. Mauricio Reyes Giraldo.
PROYECCIÓN DE VENTAS DEL PLAN DE NEGOCIO: Digite el nombre de Su plan de Negocio. MENÚ Docente de Tiempo Completo Universidad EAN.
Coordinador Núcleo de Emprendimiento FED Univeridad -EAN.
DMREYES:
PRODUCTO 1: Asesorías toma de decisiones
Digite el nombre de cada PRINCIPAL
DMREYES:
PRODUCTO 2: Modelos de optimización para toma de decisiones producto o servicio.
DIGITE EL NOMBRE DE CADA UNO DE SUS Digite el nombre
DMREYES: de cada
PRODUCTO 3: Nombre del producto 3 producto
Digite o servicio.
el nombre de cada
PRODUCTOS Y/O SERVICIOS: DMREYES: VOLVER A COSTO VS INGRESOS
PRODUCTO 4: Nombre del producto 4 producto o servicio.
Digite el nombre
DMREYES: de cada OPERACIONALES
PRODUCTO 5: Nombre del producto 5 producto
Digite o servicio.
el nombre de cada
producto o servicio.
PRODUCTO 1: Asesorías toma de decisiones
IVA: 16% ATRÁS ADELANTE
Porcentaje de crecimiento en ventas No aplica 1% 2% 3% 4%
PERIODOS 0 1 2 3 4
Ajuste de precios por medio de la Inflación 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS DEL PRODUCTO 1
Cantidades a vender en el semestre 1 2 2.0 3.0 3.0 3.0 8
7
Cantidades a vender en el semestre 2 2 2 3 3 4 6
5
TOTAL UNIDADES PRODUCIDAS 4 4 6 6 7 4 Asesorías toma de decisiones
Precio de venta $ 44,675,000 $ 46,462,000 $ 48,320,480 $ 50,253,299 $ 52,263,431 3
2
1
0
1 2 3 4 5
PRODUCTO 2: Modelos de optimización para toma de decisiones
IVA: 16%
Porcentaje de crecimiento en ventas No aplica 1% 2% 3% 4%
PERIODOS 0 1 2 3 4 COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS DEL PRODUCTO 2
6
Ajuste de precios por medio de la Inflación 4.00% 4.00% 4.00% 4.00%
5
Cantidades a vender en el semestre 1 1 1.0 2.0 2.0 2.0
4
Cantidades a vender en el semestre 2 2 2 2 2 3 Modelos de optimización para
3
TOTAL UNIDADES PRODUCIDAS 3 3 4 4 5 2
toma de decisiones

Precio de venta $ 75,230,000 $ 78,239,200 $ 81,368,768 $ 84,623,519 $ 88,008,460 1


0
PRODUCTO 3: Nombre del producto 3 1 2 3 4 5

IVA: 16%
Porcentaje de crecimiento en ventas No aplica 1% 2% 3% 4%
PERIODOS 0 1 2 3 4 COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS DEL PRODUCTO 3
Ajuste de precios por medio de la Inflación 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 1
Cantidades a vender en el semestre 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0 1
Cantidades a vender en el semestre 2 0 0 0 0 0 1
TOTAL UNIDADES PRODUCIDAS 0 0 0 0 0 Nombre del producto
0 3
Precio de venta $ - $ - $ - $ - $ -
0

0
PRODUCTO 4: Nombre del producto 4 1 2 3 4 5
IVA: 16%
Porcentaje de crecimiento en ventas No aplica 1% 2% 3% 4%
PERIODOS 0 1 2 3 4
Ajuste de precios por medio de la Inflación 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS DEL PRODUCTO 4
1
Cantidades a vender en el semestre 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0
1
Cantidades a vender en el semestre 2 0 0 0 0 0
TOTAL UNIDADES PRODUCIDAS 0 0 0 0 0 1
Nombre del producto
Precio de venta 4
$ - $ - $ - $ - $ - 0

PRODUCTO 5: Nombre del producto 5 0


1 2 3 4 5
IVA: 16%
Porcentaje de crecimiento en ventas No aplica 1% 2% 3% 4%
PERIODOS 0 1 2 3 4
COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS DEL PRODUCTO 5
Ajuste de precios por medio de la Inflación 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 1
Cantidades a vender en el semestre 1 0 0.0 0.0 0.0 0.0
1
Cantidades a vender en el semestre 2 0 0 0 0 0
1
TOTAL UNIDADES PRODUCIDAS 0 0 0 0 0 Nombre del producto
0 5
Precio de venta $ - $ - $ - $ - $ -
0

0
TOTAL UNIDADES VENDIDAS DE TODOS LOS PDTOS/SERVICIOS 7 7 10 10 12 1 2 3 4 5

PRESUPUESTO DE VENTAS
0 1 2 3 4
PRODUCTOS PERIODOS PRECIO PRECIO PRECIO PRECIO
CANTIDAD PRECIO UNITARIO VENTA ANUAL CANTIDAD VENTA ANUAL CANTIDAD VENTA ANUAL CANTIDAD VENTA ANUAL CANTIDAD VENTA ANUAL
UNITARIO UNITARIO UNITARIO UNITARIO
Semestre 1 2 44,675,000 89,350,000 2 46,462,000 92,924,000 3 48,320,480 144,961,440 3 50,253,299 150,759,897 4 52,263,431 182,922,009
Asesorías toma de decisiones semestre 2 2 44,675,000 89,350,000 2 46,462,000 92,924,000 3 48,320,480 144,961,440 3 50,253,299 150,759,897 4 52,263,431 182,922,009
VENTAS TOTALES DEL PRODUCTO 1 4 $ 178,700,000 4 $ 185,848,000 6 $ 289,922,880 6 301,519,794 7 365,844,017
Semestre 1 2 75,230,000 112,845,000 2 78,239,200 117,358,800 2 81,368,768 162,737,536 2 84,623,519 169,247,038 2 88,008,460 176,016,920
Modelos de optimización para toma de decisi semestre 2 2 75,230,000 112,845,000 2 78,239,200 117,358,800 2 81,368,768 162,737,536 2 84,623,519 169,247,038 3 88,008,460 264,025,380
VENTAS TOTALES DEL PRODUCTO 1 3 $ 225,690,000 3 $ 234,717,600 4 $ 325,475,072 4 338,494,076 5 440,042,300
Semestre 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Nombre del producto 3 semestre 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VENTAS TOTALES DEL PRODUCTO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Semestre 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Nombre del producto 4 semestre 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VENTAS TOTALES DEL PRODUCTO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Semestre 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Nombre del producto 5 semestre 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VENTAS TOTALES DEL PRODUCTO 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL VENTAS ANUALES 7 $ 404,390,000 7 $ 420,565,600 10 $ 615,397,952 10 $ 640,013,870 12 $ 805,886,317
TOTAL IMPUESTO DE IVA: 64,702,400 67,290,496 98,463,672 102,402,219 128,941,811
TOTAL VENTAS MAS IVA $ 469,092,400 $ 487,856,096 $ 713,861,624 $ 742,416,089 $ 934,828,128

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO


LIQUIDACIÓN ATRÁS
ANUAL DE ADELANTE
FACTOR A LIQUIDACIÓN DE
VENTAS ANUALES VENTAS MENSUALES IMPUESTO DE INDUSTRIA FACTOR B CONTRIBUCIÓN ESPECIAL (4)+(6)+(7) BOMBEROS
Liquidación AVISOS Y
AÑOS 6 x1000
Y COMERCIO Liquidación 15%
TABLEROS
(F.A + F.B)x48% TOTAL A PAGAR (9)
(1) (2) (4) (5) (7) (8) (TOTAL A Desarrollado por: Esp. Mauricio Reyes Giraldo.
(3) (6) Docente de Tiempo Completo Universidad EAN.
PAGAR/12) X
60% Coordinador Núcleo de Emprendimiento FED Universidad -EAN.
MENÚ PRINCIPAL contacto: dmreyes@ean.edu.co
Factor 6E-06 15% 48% 60%
Liquidación de industria y comercio 404,390,000 33,699,167 202 2,426 30 364 112 2,902 145
PLAN DE NEGOCIO: Digite el nombre de Su plan de Negocio.
SIMULADOR FINA
UE:
CANTIDADES VENDIDAS DE N
Número de productos a fa
PRODUCTO 0 1 2 3 4 diligencia en el módulo de
Asesorías toma de decisiones 4.0 4.0 6.0 6.0 7.0
Módulo de Cos
venta con incrementos an
tendencias del mercado y
Modelos de optimización para toma de decisiones 3.0 DMREYES: 3.0 4.0 4.0 5.0 Asesorías
empresa toma de de
Nombre del producto 3 - En esta columna se deben - incluir los rubros correspondientes
- a los Costos -de Materia Prima, Costo- de Modelos
la Mano de obra ,y
de optimización para to
costos indirectos de fabricación variables asignables al producto, y/o servicio. Entiéndase Costo variable como aquel que
Nombre del producto 4 - varia en función directa-con la cantidad de productos- fabricados y/o vendidos.
- - Nombre del produ
ATRÁS
Nombre del producto 5 - - - - - Nombre del produ
Si los costos de la mano de obra son fijos, es decir, si se tiene previsto que los operarios, vendedores o quienes presten
En este Módulo solo se pueden modificar
el servicio las celdas
serán de color
contratados azul!!!!!
por medio de vinculación de planta a la empresa, se recomienda mejor incluirlos como Nombre del produ
costos fijos del periodo, dado que indiferentemente
CANTIDADES A UTILIZARde que
PORse produzca,
AÑO se venda o no se venda igualmente tendrá que
pagársele su compensación mensual, lo cual por definición los convierte en costo fijos.
0 DMREYES:1 2 3
COSTOS VARIABLE DEL PRODUCTO Y/O UNIDAD DE MEDIDA Cantidades utilizadas de materia prima e insumos para
PRODUCTO SERVICIO cantidades lacantidades cantidades
producción anual del primer periódo. cantidades
MATERIA PRIMA E INSUMOS
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
Asesorías toma de - - -
decisiones - - -
Subtotal
MANO DE OBRA DIRECTA
- - -
- - -
- - -
- - -
decisiones

- - -
- - -
- - -
- - -
Subtotal
COSTOS INDIRECTOS (cif)
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
Subtotal
MATERIA PRIMA E INSUMOS
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
Modelos de optimización
- - -
para toma de decisiones Subtotal
MANO DE OBRA
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
Subtotal
COSTOS INDIRECTOS (cif)
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
Subtotal
MATERIA PRIMA E INSUMOS
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
Nombre del producto 3 - - -
Subtotal
MANO DE OBRA
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
Subtotal
COSTOS INDIRECTOS (cif)
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
Subtotal
MATERIA PRIMA E INSUMOS
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
Nombre del producto 4 - - -
Subtotal
MANO DE OBRA
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
Subtotal
COSTOS INDIRECTOS (cif)
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
Subtotal
MATERIA PRIMA E INSUMOS
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
Nombre del producto 5 - - -
Subtotal
MANO DE OBRA
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
Subtotal
COSTOS INDIRECTOS (cif)
- - -
- - -
- - -
- - - UE:
- - -
costos unitario
prima e insum
- - -
Informacion d
el formato fina
UE:
costos unitario
prima e insum
Informacion d
- - - el formato fina
Subtotal

COSTOS UNITARIOS VARIABLES


PRODUCTO
MATERIA PRIMA E INSUMOS Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Materia Prima e Insumos - - - - -
Mano de obra - - - - -
Asesorías toma de decisiones Costos Indirectos de Fabricación - - - - -
TOTAL $ - $ - $ - $ - $ -
Materia Prima e Insumos - - - - -
Modelos de optimización para Mano de obra - - - - -
toma de decisiones Costos Indirectos de Fabricación - - - - -
TOTAL $ - $ - $ - $ - $ -
Materia Prima e Insumos - - - - -
Mano de obra - - - - -
Nombre del producto 3 Costos Indirectos de Fabricación - - - - -
TOTAL $ - $ - $ - $ - $ -
Materia Prima e Insumos - - - - -
Mano de obra - - - - -
Nombre del producto 4 Costos Indirectos de Fabricación - - - - -
TOTAL $ - $ - $ - $ - $ -
Materia Prima e Insumos - - - - -
Mano de obra - - - - -
Nombre del producto 5 Costos Indirectos de Fabricación - - - - -
TOTAL $ - $ - $ - $ - $ -
ULADOR FINANCIERO PARA PLANES
cambio porcentual en unidades vendidas
UE:
DEaNEGOCIO.
Número de productos fabricar anualmente. Se
diligencia en el módulo de mercado-proyecciones de CANTIDADES VENDIDAS
Módulo de Costos
venta con incrementos
PRODUCTO
de 1
Producción.
anuales dependiendo de las
2 3 4
tendencias del mercado y politicas de ventas de la
Asesorías
empresa toma de decisiones 0% 50% 0% 17%
de optimización para toma de decisiones
0% 33% 0% 25%
Nombre del producto 3 0% Cantidades utilizadas
0% por 0% 0%
ATRÁS ADELANTE MENÚ PRINCIPAL
unidad de producto. De la
Nombre del producto 4 0% 0%
materia prima, Unidad de
0% 0%
Nombre del producto 5 0% 0%
Mano de ObraDMREYES:
y CIF 0% 0%
Este es el costo de una COSTOS TOTALES AN
COSTO UNITARIO COSTO UNITARIO COSTO UNITARIO
unidad COSTO UNITARIO
4 Consumo por COSTO UNITARIO MP E de Materia prima,
MP E INSUMOS MP E INSUMOS MP E INSUMOS MP E INSUMOS
unidad de INSUMOS AÑO1Mano de obra y CIF. 0 1
AÑO2 AÑO3 AÑO4 AÑO5
cantidades producto

- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- -

- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- -

- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- -

- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- -

- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- -

- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- -

- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- -

- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- -

- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- -

- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- -

- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- -

- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- -

- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- -

- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
UE: - - - - - - - -
costos unitarios
-
de materia - - - - - - -
prima e insumos.
- - - - - - - -
Informacion diligenciada en
el formato financiero
UE:
costos unitarios de materia
prima e insumos.
Informacion diligenciada en
-
el formato financiero - - - - - - -
- -
TOTAL MATERIA PRIMA E INSUMOS - -
TOTAL MANO DE OBRA - -
TOTAL COSTOS INDIRECTOS - -
TOTAL COSTO DE PRODUCCION $ - $ -
Desarrollado por: Esp. Mauricio Reyes Giraldo.
Docente de Tiempo Completo Universidad EAN.
Coordinador Núcleo de Emprendimiento. FED Universidad -EAN.
contacto: dmreyes@ean.edu.co

COSTOS TOTALES ANUALES

2 3 4

- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -

- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
-
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -

- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -

- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -

- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -

- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -

- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -

- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -

- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -

- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -

- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -

- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -

- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -
$ - $ - $ -
INGRESOS POR LÍNEA DE PRODUCTO/SER
PRODUCTO
Asesorías toma de decisiones

Nombre del producto 3


Nombre del producto 4
Nombre del producto 5
TOTAL VENTAS ANUALES
TOTAL COSTOS ANUALES
MARGEN DE CONTRIB TOTAL
DMREYES:
El margen de Contribución Total es la c
administración y ventas, así como el cu
PRECIOS
estos DE VENTA
últimos UNITARIOS
supera Vs COSTOS
su Margen de con
AÑOS Mantenga en mente este valor para que
PRECIO DE VENTA UNITARIO incurriendo de manera injustificada o e
(-) COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO
Asesorías toma de decisiones MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIO
PRECIO DE VENTA UNITARIO
(-) COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO
Modelos de optimización para toma de decisiones MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIO
PRECIO DE VENTA UNITARIO
(-) COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO
Nombre del producto 3 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIO
PRECIO DE VENTA UNITARIO
(-) COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO
Nombre del producto 4 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIO
PRECIO DE VENTA UNITARIO
(-) COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO
Nombre del producto 5 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIO

Inversión en Infraestructura:
DMREYES:
ACTIVO NO DEPRECIABLE Ingrese el valor de laAño 0 en activos no depreciables que
inversión
TERRENOS realizará a lo largo del periodo de vida del plan de negocio.

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Inversión AÑO CERO (Momento de la Inversión inicial)
DMREYES:
CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES Cantidad
Incluya el valor de la inversión en edificios
edificio remodelaciones y/o adecuaciones de planta
física.

SUBTOTAL CONSTRUCCIONES Y EDIFICACIONES 0


MAQUINARIA Y EQUIPO Cantidad
DMREYES:
Incluya el valor de la inversión e máquinaria y
equipo del área de porducción ode
comercialización o del área de prestación de
servicios.
DMREYES:
Incluya el valor de la inversión e máquinaria y
equipo del área de porducción ode
comercialización o del área de prestación de
servicios.

SUBTOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO


MUEBLES Y ENSERES Cantidad
CAFETERA DMREYES: 1
MESA CAFETERA Ingrese el valor de los 1
ESCRITORIOS muebles y ensere del área 9
administrativa, ventas, etc. 21
SILLAS
MESA DE JUNTAS 1
TELÉFONOS 6
SUBTOTAL MUEBLES Y ENSERES
EQUIPO DE TRANSPORTE Cantidad

SUBTOTAL EQUIPO DE TRANSPORTE


EQUIPO DE OFICINA Cantidad
EQUIPO CÓMPUTO (Tipo 1) 7
EQUIPO CÓMPUTO (Tipo 2) 2
IMPRESORA 1
VÍDEO BEAM 1
SUBTOTAL EQUIPO DE OFICINA
TOTAL INVERSIÓN EN ACTIVOS DEPRECIABLES

AGOTAMIENTO Y AMORTIZACIÓN
AÑO 0
Inversión
Cantidad
SEMOVIENTES

SUBTOTAL SEMOVIENTES
CULTIVOS PERMANENTES Cantidad
0

SUBTOTAL CULTIVOS PERMANENTES


Cantidad
GASTOS PUESTA EN MARCHA (GASTOS
PAGADOS POR ANTICIPADO) - DMREYES:
RENOVACIÓN ANUAL Ingrese el valor total de los gastos que debe realizar por anticipado
para poner en marcha su negocio, estos pueden ser: Matrícula
mercantil, registros de Notaria, compra de 6formularios, permisos de
TOTAL AMORTIZACIÓN funcionamiento, permisos especiales de su actividad económica.
ACTIVOS DIFERIDOS Cantidad

DMREYES: Ingrese el valor de activos diferidos adquiridos para poder


poner en funcionamiento el negocio, estas puede ser: Franquicias,
patantes, derechos de autor, derechos de uso de marcas, etc.
Ingrese el valor total de los gastos que debe realizar por anticipado
para poner en marcha su negocio, estos pueden ser: Matrícula
mercantil, registros de Notaria, compra de formularios, permisos de
funcionamiento, permisos especiales de su actividad económica.

FRANQUICIAS
DMREYES: Ingrese el valor de activos diferidos adquiridos para poder
PATENTES
poner en funcionamiento el negocio, estas puede ser: Franquicias,
DERECHOS DE USO DE MARCAS 1 de marcas, etc.
patantes, derechos de autor, derechos de uso
(LICENCIAS DE SOFTWARE
SUBTOTAL ACTIVOS DIFERIDOS GAMS)
TOTAL INVERSIONES ANUALES EN ACTIVOS
INGRESOS POR LÍNEA DE PRODUCTO/SERVICIO E INGRESOS VS COSTOS TOTALES CONSOLIDADO
0 1 2 3
$ 178,700,000.00 $ 185,848,000.00 $ 289,922,880.00 $ 301,519,794.00
$ 225,690,000.00 $ 234,717,600.00 $ 325,475,072.00 $ 338,494,076.00
$ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ -
$ 404,390,000 $ 420,565,600 $ 615,397,952 $ 640,013,870
$ - $ - $ - $ -
DMREYES:
$ 404,390,000 $ 420,565,600 $ 615,397,952 $ 640,013,870
El margen de Contribución Total es la cantidad de recursos disponibles para el cubrimiento de los GASTOS de
administración y ventas, así como el cubrimientode los COSTOS FIJOS de la futura empresa. Es decir que si la suma de
PRECIOS
estos DE VENTA
últimos UNITARIOS
supera Vs COSTOS
su Margen DE PORDUCCIÓN
de contribución total con UNITARIO POR LÍNEA
toda seguridad DEde
su plan PRODUCCIÓN
negocio generará perdidas.
Mantenga en 0mente este valor para que ajuste
1 los gastos de vantas y/o2 administración en los que pueda
3 estar
incurriendo
$ de44,675,000.0
manera injustificada
$ o excesiva.
46,462,000.0 $ 48,320,480.0 $ 50,253,299.0
$ - $ - $ - $ -
DMREYES:
$ 44,675,000.00 $ 46,462,000.00 $ 48,320,480.00 $ 50,253,299.00
Si el margen de contribución del producto es negativo, el sistema lo resaltará en rojo. En este caso deben
$ 75,230,000.0 volver
$ a revisar78,239,200.0
sus costos del$producción o81,368,768.0 $
de servicico, también puede84,623,519.0
recibir el precio de venta definido
$ - para
$ el producto o servicio. - $ - $ -
$ 75,230,000.00 $ 78,239,200.00 $ 81,368,768.00 $ 84,623,519.00
$ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ -
$ - $ - $ - $ -

En el cuadro que se presenta a continuación debes diligenciar la

uctura: información relacionada con la inversión necesaria en


infraestructura, activos no tangibles, agotables, etc., que serán
necesarios para poner en funcionamiento el plan de negocio.

activos no depreciables que0 1 2 3


vida del plan de negocio.

RO (Momento de la Inversión inicial) 0


Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario
0
0
0
0
0
0 0
Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario
0 0 0
áquinaria y 0
0
tación de
áquinaria y

tación de
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0 0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario
120,000 120,000 0
40,000 40,000 0
700,000 6,300,000
100,000 2,100,000
1,000,000 1,000,000
40,000 240,000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9,800,000
Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario
0
0
0
0
0
0 0
Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario
2,000,000 14,000,000
3,500,000 7,000,000
1,000,000 1,000,000
3,000,000 3,000,000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9500000 25,000,000
9,500,000 34,800,000

O Y AMORTIZACIÓN
AÑO 0 AÑO 1
Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario
0 0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario

tos que debe realizar por anticipado


io, estos pueden ser: Matrícula
compra de formularios, permisos 1000000
de 6,000,000
ciales de su actividad económica. 6,000,000
Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario

activos diferidos adquiridos para poder


ocio, estas puede ser: Franquicias,
erechos de uso de marcas, etc.
tos que debe realizar por anticipado
io, estos pueden ser: Matrícula
compra de formularios, permisos de
ciales de su actividad económica.

0
activos diferidos adquiridos para poder 0
ocio, estas puede ser: Franquicias,
erechos de uso de marcas, etc. 18756400 18,756,400
18,756,400
59,556,400
UE:
4
Precio de venta del producto o
servicio con incrementos anuales
$ 365,844,017.00
mayores o iguales al indice de
$ 440,042,300.00
inflación
$ -
$ -
$ -
$ 805,886,317
MENÚ PRINCIPAL
$ -
$ 805,886,317
TOS de
que si la suma de
perdidas.
eda estar 4
$ 52,263,431.0
$ -
$ 52,263,431.00
tará en rojo. En este caso deben
VOLVER A INTRUCCIONES
recibir el precio$de venta 88,008,460.0
definido
GENERALES
$ -
$ 88,008,460.00
$ -
$ -
$ - ADELANTE
$ -
$ -
$ - ATRÁS
$ -
$ -
$ -

nuación debes diligenciar la


sión necesaria en
agotables, etc., que serán
iento el plan de negocio.

1 2
Valor total Cantidad Valor unitario Valor total Cantidad
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Valor total Cantidad Valor unitario Valor total Cantidad
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0 1
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Valor total Cantidad Valor unitario Valor total Cantidad
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Valor total Cantidad Valor unitario Valor total Cantidad
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Valor total Cantidad Valor unitario Valor total Cantidad
0 0
0 0 1
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0

AÑO 2 AÑO 3
Valor total Cantidad Valor unitario Valor total Cantidad

0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Valor total Cantidad Valor unitario Valor total Cantidad
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Valor total Cantidad Valor unitario Valor total Cantidad

0 0
0 0
Valor total Cantidad Valor unitario Valor total Cantidad
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
2 3
Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario Valor total
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario Valor total
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 1 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario Valor total
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario Valor total
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario Valor total
0 0
3800000 3,800,000 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
3,800,000 0
3,800,000 0

AÑO 3 AÑO 4
Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario Valor total

0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario Valor total
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
0 0
Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario Valor total

0 0
0 0
Valor unitario Valor total Cantidad Valor unitario Valor total
0 0
0 0
0 0
0 0
3,800,000 0
4 Vida útil
Cantidad Valor unitario Valor total
0 20
0 20
0 20
0 20
0 20
0
Cantidad Valor unitario Valor total
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
1 0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0
Cantidad Valor unitario Valor total
1 0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0
Cantidad Valor unitario Valor total
0 5
0 5
0 5
0 5
0 5
0
Cantidad Valor unitario Valor total
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0 3
0
0

AÑO 5
Vida útil
Cantidad Valor unitario Valor total

0 1
0 1
0 1
0 1
0 1
0 1
0 1
0 1
0 1
0 1
0 1
0 1
0 1
0 1
0 1
0
Cantidad Valor unitario Valor total
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0 10
0
Cantidad Valor unitario Valor total

0 5
0
Cantidad Valor unitario Valor total
0 5
0 5
0 5
0
0
Módulo de Cálculo de Gastos Administrativ
Cuantificación de los COSTOS FIJO

NÓMINA ADMINISTRATIVA:

CARGOS VINCULADOS POR MEDIO DE CONTRATO DE NÓMINA (PLANTA)


ITEM Cargo Básico SUB TRANSP.

1 GERENTE GENERAL 3,000,000


2 DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIER 2,700,000
3 ASISTENTE CONTABLE Y ADMINISTRATIVO 1,300,000
4 ANALISTA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y PR 2,000,000
5
6
7
8
9
10
Mensual $ 9,000,000 $ -
Anual $ 108,000,000 $ -

CARGOS VINCULADOS POR MEDIO DE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, HONORARIOS.

ITEM Cargo Básico ANUAL


1 0
2 ASESOR FINANCIERO Y CONTABLE 2,000,000 24,000,000
3 CARGO 3 0 0
4 CARGO 4 0 0
5 CARGO 5 0 0
6 CARGO 6 0 0
7 0 0
8 0 0
9 0 0
10 0 0
11 0 0
Mensual $ 2,000,000 $ 24,000,000
Anual $ 24,000,000

NÓMINA ÁREA DE VENTAS


CARGOS VINCULADOS POR MEDIO DE CONTRATO DE NÓMINA (PLANTA)

ITEM Cargo Básico SUB TRANSP.

1 GERENTE GENERAL 3,000,000 0


2 DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIER 1,800,000 0
3 DIRECTOR DE PROYECTO 2,000,000 0
4 0 0
5 0 0
6 0 0
7 0 0
8 0 0
9 0 0
10 0 0
Mensual $ 6,800,000 $ -
Anual $ 81,600,000 $ -

CARGOS VINCULADOS POR MEDIO DE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, HONORARIOS.

ITEM Cargo Básico ANUAL


1 vendedor 1 0 0
2 0
3 vendedor 3 0 0
4 vendedor 4 0 0
5 vendedor 5 0 0
6 vendedor 6 0 0
7 vendedor 7 0 0
8 vendedor 8 0 0
9 vendedor 9 0 0
10 0 0
11 0 0
Mensual $ - $ -
Anual $ -

NÓMINA DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN


CARGOS VINCULADOS POR MEDIO DE CONTRATO DE NÓMINA (PLANTA)

ITEM Cargo Básico SUB TRANSP.

1 DIRECTOR DE PROYECTO 2,000,000 0


2 INGENIERO DE DESARROLLO 3,000,000 0
3 0 0
4 0 0
5 0 0
6 0 0
7 0 0
8 0 0
9 0 0
10 0 0
Mensual $ 5,000,000 $ -
Anual $ 60,000,000 $ -

CARGOS VINCULADOS POR MEDIO DE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, HONORARIOS.

ITEM Cargo Básico ANUAL


1 CARGO 1 0 0
2 ASESOR TÉCNICO 3,000,000 36,000,000
3 CARGO 3 0 0
4 CARGO 4 0 0
5 CARGO 5 0 0
6 CARGO 6 0 0
7 0 0
8 0 0
9 0 0
10 0 0
11 0 0
Mensual $ 3,000,000 $ 36,000,000
Anual $ 36,000,000

COSTOS Y GASTOS FIJOS:


COSTO O GASTO VALOR MENSUAL VALOR ANUAL
ARRENDO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA $ 250,000 $ 3,000,000
ARRENDO DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN $ 250,000 $ 3,000,000
SEGUROS $ 416,667 $ 5,000,000
CARGO DE VIGILANCIA $ DMREYES: 180,000 $ 2,160,000
CARGO DE SERVICIOS DE TRANSPORTE $ Si el arrendo no600,000
puede ser dividido,
$ en7,200,000
las categorías de área
admisnitrativa y de producción incluya todo el rubro en esta casilla.
SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN $ 200,000 $ 2,400,000
PAPELERÍA $ - $ -
SERVICIOS PÚBLICOS $ 270,000 $ 3,240,000
SERVICISO DE ALARMA Y SEG PRIVADA $ - $ -
SERVICIOS DE ASEO TERCERIZADOS $ 150,000 $ 1,800,000
RENOVACIÓN LICENCIAS SOFTWARE $ DMREYES: 350,000 $ 4,200,000
OTROS $ No relacionados con el- área$de producción, si es-
demasiado difícil diferenciar que cargo corresponde al área
OTROS $ - $ -
de producción, incluya todo el valor en este rubro.
OTROS $ - $ -
OTROS $ - $ -
OTROS $ - $ -
OTROS $ - $ -
OTROS $ - $ -
OTROS $ - $ -
OTROS $ - $ -
OTROS $ - $ -
OTROS $ - $ -
OTROS $ - $ -
OTROS $ - $ -
OTROS $ - $ -
OTROS $ - $ -
OTROS $ - $ -
TOTAL COSTOS Y GASTOS FIJOS $ 32,000,000
Gastos Administrativos y Ventas. Desarrollado por: Esp. Mauricio Reyes Giraldo.
Docente de Tiempo Completo Universidad EAN.
Coordinador Núcleo de Emprendimiento. FED Universidad -EAN.

n de los COSTOS FIJOS. contacto: dmreyes@ean.edu.co

MENÚ
ATRÁS ADELANTE PRINCIPAL

Prima de
TOTAL DEVENG. Cesantías Interes sobre cesantías Vacaciones
servicios
8.33% 1% 8.33% 4.17%
3,000,000 249,900 30,000 249,900 125,100
2,700,000 224,910 27,000 224,910 112,590
1,300,000 108,290 13,000 108,290 54,210
2,000,000 166,600 20,000 166,600 83,400
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
$ 9,000,000 $ 749,700 $ 90,000 $ 749,700 $ 375,300
$ 108,000,000 $ 8,996,400 $ 1,080,000 $ 8,996,400 $ 4,503,600

RVICIOS, HONORARIOS.

MENÚ
PRINCIPAL

ATRÁS ADELANTE
Prima de
TOTAL DEVENG. Cesantías Interes sobre cesantías Vacaciones
servicios
8.33% 1.00% 8.33% 4.17%
3,000,000 249,900 30,000 249,900 125,100
1,800,000 149,940 18,000 149,940 75,060
2,000,000 166,600 20,000 166,600 83,400
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
$ 6,800,000 $ 566,440 $ 68,000 $ 566,440 $ 283,560
$ 81,600,000 $ 6,797,280 $ 816,000 $ 6,797,280 $ 3,402,720

RVICIOS, HONORARIOS.

MENÚ
PRINCIPAL.

ATRÁS ADELANTE

RODUCCIÓN
Información:
DMREYES:
En este cuadro debe incluir la información del personal de producción cuyo sueldo es fijo cada mes, es
decir que indiferentemente de que se produzca o no se le debe pagar. En el
Prima decaso de que todos los cargos
TOTAL DEVENG. Cesantías Interes sobre cesantías Vacaciones
por mano de obra sean 100% variables, este cuadro se debe dejar sin diligenciar, completamente vacio.
servicios
8.33% 1.00% 8.33% 4.17%
2,000,000 166,600 20,000 166,600 83,400
3,000,000 249,900 30,000 249,900 125,100
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
$ 5,000,000 $ 416,500 $ 50,000 $ 416,500 $ 208,500
$ 60,000,000 $ 4,998,000 $ 600,000 $ 4,998,000 $ 2,502,000

RVICIOS, HONORARIOS.

MENÚ
PRINCIPAL.

ATRÁS ADELANTE

S: PRESUPUESTO DE L
De acuerdo con su plan de mercadeo, derivado de
inversión en cada una de las estrategias de mercad
ESTRATEGIA
Estrategia de Producto/servicio
Estrategia de Servicio
n las categorías de área Estrategia de Distribución
a todo el rubro en esta casilla.
Estrategia de Comunicación
Total de la inversión

cción, si es
o corresponde al área
n este rubro.
Reyes Giraldo.
niversidad EAN.
dimiento. FED Universidad -EAN.

MENÚ
RINCIPAL

Aportes Riesgo
Pensión Salud Mensual Anual
parafiscales profesional
9% 12.00% 8.5% 0%
270,000 360,000 255,000 10,500 4,550,400 54,604,800
243,000 324,000 229,500 9,450 4,095,360 49,144,320
117,000 156,000 110,500 4,550 1,971,840 23,662,080
180,000 240,000 170,000 7,000 3,033,600 36,403,200
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
$ 810,000 $ 1,080,000 $ 765,000 $ 31,500 $ 13,651,200 $ 163,814,400
$ 9,720,000 $ 12,960,000 $ 9,180,000 $ 378,000 $ 163,814,400

ELANTE
Aportes Riesgo
Pensión Salud Mensual Anual
parafiscales profesional
9.00% 12.00% 8.50% 0.35%
270,000 360,000 255,000 10,500 4,550,400 54,604,800
162,000 216,000 153,000 6,300 2,730,240 32,762,880
180,000 240,000 170,000 7,000 3,033,600 36,403,200
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
$ 612,000 $ 816,000 $ 578,000 $ 23,800 $ 10,314,240 $ 123,770,880
$ 7,344,000 $ 9,792,000 $ 6,936,000 $ 285,600 $ 123,770,880

ADELANTE

ada mes, es
odos los cargos Aportes Riesgo
Pensión Salud Mensual Anual
amente vacio. parafiscales profesional
9.00% 12.00% 8.50% 0.35%
180,000 240,000 170,000 7,000 3,033,600 36,403,200
270,000 360,000 255,000 10,500 4,550,400 54,604,800
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
$ 450,000 $ 600,000 $ 425,000 $ 17,500 $ 7,584,000 $ 91,008,000
$ 5,400,000 $ 7,200,000 $ 5,100,000 $ 210,000 $ 91,008,000

ADELANTE

PUESTO DE LA MEZCLA DE MERCADEO:


an de mercadeo, derivado de la investigación de mercados, defina el valor de la
de las estrategias de mercadeo:
DMREYES:
0 1 2 3 4 Ingrese de forma manual
- - - - - los valores para cada una
- - - - - de las estrategias, de
7,515,722 5,215,722 5,215,722 5,215,722 5,215,722 acuerdo con su plan de
6,259,500 3,022,500 3,022,500 3,022,500 3,022,500 mercadeo.
$ 13,775,222 $ 8,238,222 $ 8,238,222 $ 8,238,222 $ 8,238,222
rma manual
ra cada una
gias, de
u plan de
SIMULADOR FINANCIERO PARA PLANES DE NEGOCIO.
CALCULO DEL CAPITAL REQUERIDO PARA PONER EN
FUNCIONAMIENTO LA FUTURA EMPRESA.
MENÚ
DMREYES:
En este módulo solo se deben modificar las casillas en color
MONTO DE LA INVERSIÓN EN ACTIVOS $ 59,556,400
Viene del cuadro de Costos Vs Ingresos, e Inversión en PRINCIPAL.
DMREYES: amarillo
GASTOS DE PUESTA EN MARCHA $ 1,000,000 Infraestructura,
Viene de la hoja sidetiene dudas sobre este valor vuelva a la hoja
donde diligenció los datos de Infraestructura.
infraestructura
MANO DE OBRA DIRECTA MESES REQUERIDOS CAPITAL REQUERIDO DMREYES:
Valor anual $ - 0 $ - Este valor debe ser el resultado de la política de Capital de Trabajo, es decir,
deben calcular cuanto meses de efectivo requieren para cubrir sus
ATRÁS
MATERIA PRIMA MESES REQUERIDOS CAPITAL REQUERIDO necesidades de compra de materia prima, mano de obra y CIF, hasta que se
recuperen las primeras ventas. Luego el negocio debe ser autosuficiente por si
Valor anual $ - 0 $ -
mismo.
ADELANTE
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN MESES REQUERIDOS CAPITAL REQUERIDO
Valor anual $ - 0 $ -

TOTAL REQUERIMIENTO DE CAPITAL PARA EL PLAN DE NEGOCIO $ 60,556,400


DMREYES:
MONTO APORTADO POR LOS EMPRENDEDORES $ 100,000,000.00 En esta casilla debe incluir el monto que será aportado
TOTAL MONTO DEL CRÉDITO A SOLICITAR $ -39,443,600 por parte de los socios para la puesta en marcha del
Plan de Negocio.Ir a Cuadro de Costos, Gastos e
Infraestructura
Mensual Anual
DMREYES:
Tasa de interés 1% 14.68%
Ingrese la tasa efectiva
mensual que se cobrará por
AÑOS CUOTA A PAGAR ABONO
el crédito A CAPITAL INTERESES SALDO DE LA DEUDA
0 $ 39,443,600
0 $ 13,679,032 $ 7,888,720 $ 5,790,312 $ 31,554,880
1 $ 12,520,969 $ 7,888,720 $ 4,632,249 $ 23,666,160
2 $ 11,362,907 $ 7,888,720 $ 3,474,187 $ 15,777,440
3 $ 10,204,845 $ 7,888,720 $ 2,316,125 $ 7,888,720
4 $ 9,046,782 $ 7,888,720 $ 1,158,062 $ -

Desarrollado por: Esp. Mauricio Reyes Giraldo.


Docente de Tiempo Completo Universidad EAN.
Coordinador Núcleo de Emprendimiento. FED Universidad -EAN.
contacto: dmreyes@ean.edu.co
Revisa si con el actual MARGEN DE CONTRIBUCIÓN TOTAL se cubren los gastos de administración ventas y los costos y gastos fijos:
PERIODO 0 1 2 3 4
DMREYES:
MARGEN DE CONTRIB TOTAL $ 404,390,000 $ 420,565,600 $ 615,397,952 $ 640,013,870 $ 805,886,317
En este cuadro no se debe diligenciar ningún dato, es
(-) Total nómina del administrativa $ solo para control 187,814,400.0
de la coherencia$ de las cifras 195,326,976.0 $
DMREYES: 203,140,055.0 $ 211,265,657.2 $ 219,716,283.5
(-) Total nómina del área de ventas $ digitadas en los cuadros anteriores.
123,770,880.0 $ Este total viene
128,721,715.2 $ del cálculo de los salarios del$ personal del área
133,870,583.8 de
139,225,407.2 $ 144,794,423.4
(-) Total nómina del área de Producción $ 127,008,000.0 $ producción
132,088,320.0cuyo
$ sueldo no está137,371,852.8
en función de $ las unidades 142,866,726.9 $ 148,581,396.0
(-) Presupuesto de la Mezcla de mercadeo $ 13,775,222.0 $ producidas,
8,238,222.0 es$decir que cuya remuneración
8,238,222.0 $tiene un valor fijo 8,238,222.0 $ 8,238,222.0
(-) Costos Fijos $ 32,000,000.0 $
mensual.
33,280,000.0 $ 34,611,200.0 $ 35,995,648.0 $ 37,435,473.9
(-) Servicio de la Deuda $ -13,679,031.6 $ -12,520,969.2 $ -11,362,906.9 $ -10,204,844.6 $ -9,046,782.3
ATRÁS (-) Depreciaciones $ 10,293,333.0 $ 10,293,333.0 $ 10,293,333.0 $ 3,226,667.0 $ 3,226,667.0
(-) Amortizaciones $ 4,951,280.0 $ 4,951,280.0 $ 4,951,280.0 $ 4,951,280.0 $ 4,951,280.0
COSTOS TOTALES $ 485,934,083.4 $ 500,378,877.0 $ 521,113,619.7 $ 535,564,763.7 $ 557,896,963.6
ADELANTE UAI $ (81,544,083.4) $ (79,813,277.0) $ 94,284,332.3 $ 104,449,106.3 $ 247,989,353.4

INGRESOS VS COSTOS TOTALES


Emprendedor; esta hoja ha sido diseñada para que haga un control de las relación del Margen de
$ 900,000,000.0
Contribución total con respecto a los costos y gastos del plan de negocio , revise el último renglón
del cuadro (UAI), este valor es la utilidad Antes de Impuestos, como supondrá debe ser positiva $ 800,000,000.0

para que el plan de negocio sea viable para el emprendedor. $ 700,000,000.0


MARGEN DE CONTRIB
Como medio de ayuda se ha incluido un gráfico que le permitirá visualmente revisar el $ 600,000,000.0 TOTAL
comportamiento de los componentes ya mencionados, revise que las barras verdes del gráfico $ 500,000,000.0
que representan la utilidad sean positivas. $ 400,000,000.0 UAI
$ 300,000,000.0
$ 200,000,000.0 COSTOS TOTALES
$ 100,000,000.0
$-

MENÚ PRINCIPAL $ -100,000,000.0 0


1
2
3
4
SIMULADOR FINANCIERO PARA PLANES DE NEGOCIO. ATRÁS
MENÚ
CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO: AÑO 1 ADELANTE PRINCIPAL

PUNTO DE EQULIBRIO GLOBAL DEL PLAN DE NEGOCIO


$ 1,200,000,000
MARGEN DE PARTICIPACIÓN
NOMBRE DEL PRODUCTO VENTAS TOTALES PRECIO DE VENTA COSTO DE PRODUCCIÓN CONTRIBUCIÓN PORCENTUAL EN
UNITARIO LAS VENTAS
$ 1,000,000,000
Asesorías toma de decisiones $ 178,700,000 $ 44,675,000.0 $ - $ 44,675,000.0 44.19%
Modelos de optimización para toma de decisiones $ 225,690,000 $ 75,230,000.0 $ - $ 75,230,000.0 55.81%
$ 800,000,000
Nombre del producto 3 $ - $ - $ - $ - 0.00%
Nombre del producto 4 $ - $ - $ - $ - 0.00%
Nombre del producto 5 $ - $ - $ - $ - 0.00% $ 600,000,000
TOTAL VENTAS $ 404,390,000

INGRESOS
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PROMEDIO PONDERADO $ 400,000,000
Asesorías toma de Modelos de optimización
NOMBRE DEL PRODUCTO decisiones para toma de decisiones Nombre del producto 3 Nombre del producto 4 Nombre del producto 5
TOTAL MARGEN DE $ 200,000,000
MARGEN DE CONT UNITARIO $ 44,675,000.0 $ 75,230,000.0 $ - $ - $ - CONTRIBUCIÓN
PARTICIPACIÓN % EN VENTAS 44.19% 55.81% 0.00% 0.00% 0.00% PROMEDIO
Margen ponderado $ 19,741,889.0 $ 41,985,852.0 $ - $ - $ - $ 61,727,741.0 $0
0 CANTIDADES VENDIDAS
8 16
COSTO TOTAL
TOTAL COSTOS Y GASTOS FIJOS $ 485,934,083

PUNTO DE EQUILBRIO EN UNIDADES 8


DMREYES: Total de
Unidades a vender en,
necesarias para que el plan
de negocio no genere Desarrollado por: Esp. Mauricio Reyes Giraldo.
Docente de Tiempo Completo Universidad EAN.
perdidas. Coordinador Núcleo de Emprendimiento. FED Universidad -EAN.
CANTIDAD A VENDER POR PRODUCTO PARA PUNTO UNIDADES contacto: dmreyes@ean.edu.co
CALCULADAS PARA EL DATOS GRAFICO PUNTO DE EQUILIBRIO
DE EQUILIBRIO
GRÁFICO. UNIDADES VENDIDAS 0 8 16
DMREYES:
Asesorías toma de decisiones 3.48 6.96 INGRESOS TOTALES $0 $ 485,934,083 $ 971,868,167
Unidade a vender en el
DMREYES:
Modelos de optimización para toma de decisiones 4.39 8.79 CF TOTAL $ 485,934,083 $ 485,934,083 $ 485,934,083
punto deaequilibrio
Unidade
DMREYES: vender en delel
Nombre del producto 3 - - CV TOTAL $0 $ - $0
producto/servicio
punto vender 1en
deaequilibrio
Unidade
DMREYES: delel
Nombre del producto 4 -
producto/servicio
punto
-
vender 2en
deaequilibrio
Unidade
DMREYES: delel
COSTO TOTAL $ 485,934,083 $ 485,934,083 $ 485,934,083 MENÚ
Nombre del producto 5 - - utilidad -$ 485,934,083 $0 $ 485,934,083
producto/servicio
punto vender 3en
deaequilibrio
Unidade delel PRINCIPAL
TOTAL UNIDADES 7.87 15.74
producto/servicio
punto 4 del
de equilibrio
producto/servicio 5
SIMULADOR FINANCIERO PARA PLANES DE NEGOCIO.
BALANCE GENERAL PRESUPUESTADO ATRÁS ADELANTE

DMREYES: únicamente las celdas amarillas son


modificables en este cuadro.

DATOS REQUERIDOS PARA AJUSTES DEL BALANCE -1 0 1 2 3 4


Invent. Materia Prima Rotación días compras 0 0 0 0 0
DMREYES:
Invent. Materia Prima $ 0 0 0 0 0 0
Este es el valor mínimo que se debe invertir en materia prima e
variación de Materia Prima $ insumos, 0para poner en funcionamieto
0 la empresa, usted definió0 ese 0 0
Rotación Cartera Clientes días mínimo en0 el cuadro del calculo de 0necesidades de financiación.
0 0 0
Cartera Clientes $ 0 0 0 0 0 0
Cartera Clientes (Var.) $ 0 0 0 0 0
Cuentas por Pagar Proveedores días 0 0 0 0 0
Cuentas por Pagar Proveedores $ 0 0 0 0 0 0
Cuentas por Pagar Proveedores (Var.) $ 0 0 0 0 0

BALANCE GENERAL PERIODO


-1 0 1 2 3 4
DMREYES:
ACTIVO CORRIENTE MENÚ
Incluir la división entre
Efectivo $ activo diferido,
1,000,000activo $ 60,162,910 $ 959,572 $ 185,796,079 $ 316,862,662 $ 466,599,011 PRINCIPAL.
Invent. Materia Prima $ corriente, y capital
- de $ - $ - $ - $ - $ -
Cuentas por cobrar $ trabajo. - $ - $ - $ - $ - $ -
TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 1,000,000 $ 60,162,910 $ 959,572 $ 185,796,079 $ 316,862,662 $ 466,599,011
Gastos Anticipados $ 6,000,000 $ 6,000,000 $ 6,000,000 $ 6,000,000 $ 6,000,000 $ 6,000,000
Amortización Acumulada $ -1,200,000 $ -2,400,000 $ -3,600,000 $ -4,800,000 $ -6,000,000
Total Activo Corriente (NO REALIZABLE): $ 6,000,000 $ 4,800,000 $ 3,600,000 $ 2,400,000 $ 1,200,000 $ -
ACTIVO FIJO
Terrenos $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Construcciones y Edificios $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Depreciación Acumulada Planta $ - $ - $ - $ - $ -
Construcciones y Edificios Neto $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Maquinaria y Equipo de Operación $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Depreciación Acumulada $ - $ - $ - $ - $ -
Maquinaria y Equipo de Operación Neto $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Muebles y Enseres $ 9,800,000 $ 9,800,000 $ 9,800,000 $ 9,800,000 $ 9,800,000 $ 9,800,000
Depreciación Acumulada $ -1,960,000 $ -3,920,000 $ -5,880,000 $ -7,840,000 $ -9,800,000
Muebles y Enseres Neto $ 9,800,000 $ 7,840,000 $ 5,880,000 $ 3,920,000 $ 1,960,000 $ -
Equipo de Transporte $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Depreciación Acumulada $ - $ - $ - $ - $ -
Equipo de Transporte Neto $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Equipo de Oficina $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 25,000,000 $ 28,800,000 $ 28,800,000 $ 28,800,000
Depreciación Acumulada $ -8,333,333 $ -16,666,666 $ -24,999,999 $ -1,266,667 $ -2,533,334
Equipo de Oficina Neto $ 25,000,000 $ 16,666,667 $ 8,333,334 $ 3,800,001 $ 27,533,333 $ 26,266,666
Semovientes pie de cria $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Agotamiento Acumulada $ - $ - $ - $ - $ -
Semovientes pie de cria $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Cultivos Permanentes $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Agotamiento Acumulada $ - $ - $ - $ - $ -
Cultivos Permanentes $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Total Activos Fijos: $ 34,800,000 $ 24,506,667 $ 14,213,334 $ 7,720,001 $ 29,493,333 $ 26,266,666
ACTIVOS DIFERIDOS
ACTIVOS DIFERIDOS $ 18,756,400 $ 18,756,400 $ 18,756,400 $ 18,756,400 $ 18,756,400 $ 18,756,400
AMORTIZACIÓN DE DIFERIDOS $ - $ -3,751,280 $ -7,502,560 $ -11,253,840 $ -15,005,120 $ -18,756,400
ACTIVOS DIFERIDOS $ 18,756,400 $ 15,005,120 $ 11,253,840 $ 7,502,560 $ 3,751,280 $ -
ACTIVO $ 60,556,400 $ 104,474,697 $ 30,026,746 $ 203,418,640 $ 351,307,275 $ 492,865,677

PASIVO
Cuentas X Pagar Proveedores $ - $ - $ - $ - $ - $ -
Impuestos X Pagar $ - $ - $ - $ 29,895,342 $ 33,200,978 $ 80,240,832
TOTAL PASIVO CORRIENTE $ - $ - $ - $ 29,895,342 $ 33,200,978 $ 80,240,832
Obligaciones Financieras $ -39,443,600 $ -31,554,880 $ -23,666,160 $ -15,777,440 $ -7,888,720 $ -
PASIVO $ -39,443,600 $ -31,554,880 $ -23,666,160 $ 14,117,902 $ 25,312,258 $ 80,240,832
PATRIMONIO
Capital Social $ 100,000,000 $ 220,000,000 $ 220,000,000 $ 220,000,000 $ 220,000,000 $ 220,000,000
Reserva Legal Acumulada $ - $ - $ - $ 2,989,534 $ 3,320,098 $ 8,024,083
Utilidades Retenidas $ - $ - $ -83,970,423 $ -82,336,671 $ 48,647,874 $ 54,027,045
Utilidades del Ejercicio $ - $ -83,970,423 $ -82,336,671 $ 48,647,874 $ 54,027,045 $ 130,573,717
MENÚ
Revalorizacion patrimonio $ -
TOTAL PATRIMONIO $ 100,000,000 $ 136,029,577 $ 53,692,906 $ 189,300,738 $ 325,995,017 $ 412,624,846 PRINCIPAL

TOTAL PAS + PAT $ 60,556,400 $ 104,474,697 $ 30,026,746 $ 203,418,640 $ 351,307,275 $ 492,865,677

CUADRE 0 0 0 0 0 0
Desarrollado por: Esp. Mauricio Reyes Giraldo.
Docente de Tiempo Completo Universidad EAN.
Coordinador Núcleo de Emprendimiento. FED Universidad -EAN.
contacto: dmreyes@ean.edu.co
SIMULADOR FINANCIERO PARA PLANES DE NEGOCIO.
ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO MENÚ
PRINCIPAL.
ESTADO DE RESULTADOS 0 1 2 3 4
Ventas 404,390,000 420,565,600 615,397,952 640,013,870 805,886,317
Devoluciones y rebajas en ventas 0 0 0 0 0
Materia Prima, Mano de Obra 0 0 0 0 0
Depreciación 10,293,333 10,293,333 10,293,333 3,226,667 3,226,667 ATRÁS ADELANTE
Agotamiento 4,951,280 4,951,280 4,951,280 4,951,280 4,951,280 DMREYES:
Otros Costos 0 0 0 0 0 Incluya el valor porcentual de la tasa
DMREYES:
impositiva
Este es elvigente,
valor deo la
la de su sector
Utilidad Bruta 389,145,387 405,320,987 600,153,339 631,835,923 797,708,370 IMPUESTOS DMREYES: 33%
económico.
reserva definda por definido
ley
Gasto de Ventas 137,546,102 136,959,937 142,108,806 147,463,629 153,032,645 Este
RESERVA LEGAL DMREYES: valor debe ser 10% por los empremdedores
como un
como obligatoria
porcentajepara de ahorro al interior
Gastos de Administracion 219,814,400 228,606,976 237,751,255 247,261,305 257,151,757 Si considera que por las
RESERVA VOLUNTARIA
DMREYES: 10% caraterísticas de de la
todas la empresas
empresa, este ovalor le permitirá realizar inversiones
sus
Esteproductos
valor servicios
corresponde al haya la
Gastos de Proucción 127,008,000 132,088,320 137,371,853 142,866,727 148,581,396 DEVOLUCIONES EN VTAS
futuras DMREYES:
o ledegenra un 0%
colchón de recursos
posibilidad
porcentaje que que existan
desea devoluciones enpara
Industria y comercio 2,426,340 2,523,394 3,692,388 3,840,083 4,835,318 PROVISONES afrontar Este valor
condiciones corresponde
0%como alunadversas.
económicas
ventas incluya
aprovisionar este elvalor
sobre
porcentaje quevalor
desea
Provisiones 0 0 0 0 0 DIVIDENDOS porcentaje
total las sobre
dedistribuir
ventas las 0%
ventas
para del periódo,
como divendos
Utilidad Operativa -97,649,455 -94,857,640 79,229,038 90,404,178 234,107,253 sino
pagos
CELDAS PARA SER MODIFICADAS hayOdevoluciones,
de impuestos
AJUSTADAS o el valor debe ser
entre los accionistas de la
Intereses 5,790,312 4,632,249 3,474,187 2,316,125 1,158,062 0%
inversiones diferentes
empresa al finala de
lascada
Servicio de la deuda 7,888,720 7,888,720 7,888,720 7,888,720 7,888,720 de la naturaleza
año. del
Otros ingresos y egresos 13,679,032 12,520,969 11,362,907 10,204,845 9,046,782 negocio.
Utilidad antes de impuestos -83,970,423 -82,336,671 90,591,945 100,609,023 243,154,036
Impuesto de renta 0 0 29,895,342 33,200,978 80,240,832
Reserva legal 0 0 2,989,534 3,320,098 8,024,083
Reserva voluntaria 0 0 9,059,194 10,060,902 24,315,404 Desarrollado por: Esp. Mauricio Reyes Giraldo.
Docente de Tiempo Completo Universidad EAN.
Utilidad Distribuible $ -83,970,423 $ -82,336,671 $ 48,647,874 $ 54,027,045 $ 130,573,717 Coordinador Núcleo de Emprendimiento. FED Universidad -EAN.
contacto: dmreyes@ean.edu.co
SIMULADOR FINANCIERO PARA PLANES DE NEGOCIO. FLUJO DE CAJA PRESUPUESTADO

FLUJO DE CAJA 0 1 2 3 4
Flujo de Caja Operativo
Utilidad Operacional -97,649,455 -94,857,640 79,229,038 90,404,178 234,107,253
Depreciaciones 10,293,333 10,293,333 10,293,333 3,226,667 3,226,667
Amortización y agotamiento 4,951,280 4,951,280 4,951,280 4,951,280 4,951,280
Provisiones 0 0 0 0 0
Impuestos 0 0 0 -29,895,342 -33,200,978
Neto Flujo de Caja Operativo -82,404,842 -79,613,027 94,473,651 68,686,784 209,084,223

Flujo de Caja de Inversión


Periodo 0 1 2 3 4
Variacion Inv. Materias Primas e insumos 0 0 0 0 0
Variación en Cuentas por Cobrar 0 0 0 0 0
Variación en Cuentas por pagar a Proveedores 0 0 0 0 0
Variación del capital de Trabajo 0 0 0 0 0
Inversión en Terrenos 0 0 0 0 0
Inversión en Construcciones 0 0 0 0 0
Inversión en Maquinaria y Equipo 0 0 0 0 0 MENÚ PRINCIPAL
Inversión en Muebles 0 0 0 0 0
Inversión en Equipo de Transporte 0 0 0 0 0
Inversión en Equipos de Oficina 0 0 3,800,000 0 0
Inversión en Semovientes 0 0 0 0 0
Inversión Cultivos Permanentes 0 0 0 0 0
Inversión en Activos diferidos. 0 0 0 0 0
Inversión Activos 0 0 -3,800,000 0 0
Neto flujo de Caja de Inversión 0 0 -3,800,000 0 0

Flujo de Caja Financiamiento


Periodo 0 1 2 3 4
Desembolsos Pasivo Largo Plazo 0 0 0 0 0
Amortizaciones Pasivos Largo Plazo 7,888,720 7,888,720 7,888,720 7,888,720 7,888,720
Intereses Pagados 5,790,312 4,632,249 3,474,187 2,316,125 1,158,062
Dividendos Pagados DMREYES:0 0 0 0 0
Capital adicional aportado por los socios Si se120,000,000
considera por parte de los emprendedores adicionar capital 0 0
en cualquiera de los años, ingresar el valor en estas casillas.
Neto Flujo de Caja Financiamiento 133,679,032 12,520,969 11,362,907 10,204,845 9,046,782

Neto Periodo 51,274,190 -67,092,058 102,036,558 78,891,628 218,131,005


Saldo anterior 1,000,000 60,162,910 959,572 185,796,079 316,862,662
Saldo Neto del periódo $ 52,274,190 $ -6,929,148 $ 102,996,130 $ 264,687,707 $ 534,993,667

Desarrollado por: Esp. Mauricio Reyes Giraldo.


Docente de Tiempo Completo Universidad EAN.
ATRÁS ADELANTE Coordinador Núcleo de Emprendimiento. FED Universidad -EAN.
contacto: dmreyes@ean.edu.co
SIMULADOR FINANCIERO PARA PLANES DE NEGOCIO. ANÁLISIS FINANCIERO:
MENÚ
VPN - TIR e INDICADORES FINANCIEROS PRINCIPAL.

DMREYES:
TASA MÍNIMA DE RENDIMIENTO ESPERA POR LOS EMPRENDEDORES Recuerde que este dato se diligenció en la hoja de bases para la
22.00%
proyección. COMO SE REALIZA EL CALCULO:
DMREYES:
VALOR DE LA INVERSIÓN INICIAL DEL PLAN DE NEGOCIO Este valor se obtiene de la suma de las $ 60,556,400
No olvide que la definición
inversiones necesariasde esta tasa depende
en activos las expectativas
+ el capital de
de los emprendedores, sin embargo, tenga en cuenta los datos
FLUJO DE CAJA PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO: trabajo necesario para poner en marcha el
claves sugeridos para su determinación que se pueden revisar en
negocio. Su calculo está en la hoja de
la hoja Necesidades
de bases para delafinanciación.
simulación
PERIODO AÑO 0 0 1 2 3 4
FLUJO DE CAJA NETO $ -60,556,400 $ 52,274,190 $ -6,929,148 $ 102,996,130 $ 264,687,707 $ 534,993,667

VALOR PRESENTE NETO = $ 351,783,587


TASA INTERNA DE RETORNO = 110.72%

TASA DE RENDIMIENTO ESPERA POR LOS DMREYES:


SI TIR 110.72% MAYOR QUE > 22.00% EMPRENDEDORES (=) VALOR PRESENTE
VIABLE INVERTIR EN ESTE PLAN DE NEGCOCIO, dado que los
NETO POSITIVO
flujos de caja son suficientes para cubrir los costos y gastos de la
empresa, generar utilidad y además recuperar la inversión con
valor económico agregado.
TASA DE RENDIMIENTO ESPERA POR LOS
SI TIR 110.72% MENOR QUE < 22.00% EMPRENDEDORES
(=) VALOR PRESENTE
NETO NEGATIVO
DMREYES:
NO ES VIABLE INVERTIR
EN ESTE PLAN DE
TASA DE RENDIMIENTO ESPERA POR LOS
SI TIR 110.72% IGUAL QUE = 22.00% NEGOCIO.
(=) VALOR PRESENTE
EMPRENDEDORES
NETODMREYES:
IGUAL A CERO
ES INDIFERENTE INVERTIR EN ESTE PLAN DE NEGOCIO, DADO QUE DESPUÉS DE
DMREYES:
5 AÑOS TENDRÁ EL MISMO CAPITAL QUE AL PRINCIPIO. OBVIAMENTE SIN TENER
PERIÓDO La razón corriente es el0indicador que mide cuantos
DMREYES: 1 pesos del activo corriente 2 existen para cubrir 3 las 4
EN CUENTA EL RIESGO IMPLICITO EN EL PLAN DE NEGOCIO.
obligaciones de corto plazo mide
El nivel de endeudamiento o pasivo corriente.
Liquidez - Razón Corriente DMREYES: -la porcíon de deuda (pasivo) - existente, con respecto
6.215 al monto total de los activos de la
9.544 5.815
empresa. No existe un idealresulta
de endeudamiento ATRÁS
Nivel de Endeudamiento Total La rentabilidad
DMREYES: operacional -65.14% de comparar mínimo o máximo,
la Utilidad
-30.20% lo importante
operacional con-78.82% es que
respecto si existe,
al monto totalelde
costo de estedel plan de negocio. Permite
las ventas
6.94% 7.21%
endeudamiento
medir (tasa deesinterés)
que tan rentable el áreasea la más baja
operacional de laposible,
empresa,de modo
es queel se
decir pueda
área lograr
quetanto con maoyr
representa facilidad
laoperacional
razón de ser lademayor
lalas
empresa, se debe tener encomo ventas,
Rentabilidad Operacional Este indicador
tasa interna mide la rentabilidad
-24.15% total de la operación
el -22.55%de la empresa, es decir
12.87% del área 14.13% como de las áreas
plan 29.05% de soporte
DMREYES:
cuanta que ladeutilidad
administración,
retornooperacional
etc. Es
posible,
muy
recordemos
resulta
importante de que
restar
comparar
servicio
a las
este
de la el
ventas,
indicador
deuda
costo
con el
afecta
de
de forma
dela ventas
rentabilidad
directa
y gastos los flujos
relacionados
operacional, dado
de cajay del
única
que exclusivamente
permite determinarconque
el área
procesos de la empresa
Rentabilidad Neta de negocio,
Este indicador
operacional pormide
de laendelaafecta
empresa. Lasuutilidad
-20.765% viabilidad.
rentabilidad que-19.578%
del operacional
dinero directamente
en consecuencia fué invertido
debe 7.905%
por
cubrir losindicador
los emprededores
demás gastos 8.442%
en la empresa,
administrativos y es
de decir16.202%
suen
ventas aporte de capital,
loslaque es baja
la tasa Desarrollado
a la cual está rentando este dineropor:dentro
Esp. Mauricio
de la Reyes Giraldo.
empresa.
consumen grana cantidad de recursos, es posible que usted obtenga un muy buen de rentabilidad Operacional pero que neta sea muy o negativa, Docente de Tiempo Completo Universidad EAN.
Rentabilidad Patrimonio Como
incurre
esto eslade
indica esperar
empresa
que a mayor
dentro
el plan de renatbilidad
cada tiene
de-83.97%
negocio periodo del
una patrimonio
desobrecarga
-60.53% mayor
funcionamiento.
de rentabilidad
gastos general
90.60%
administrativos del ventas
o de negocio. 28.54%
que hacen 40.05% no sea rentable.
que la actividad económica Coordinador Núcleo de Emprendimiento. FED Universidad -EAN.
contacto: dmreyes@ean.edu.co
Rentabilidad del Activo -138.665% -78.810% 162.015% 26.560% 37.168%
DMREYES:
Periodo de recuperación de la Inversión 0.319 AÑOS
Este indicador mide la rentabilidad de la inversión realizada en activos, es decir, la inversión realizada en los bienes que se requieren para la operación
de la empresa, es muy impoirtante que sea un porcentaje amplio y que sea creciente cuando se cambia de un periodo a otro, una disminución en este
indicador representa perdida en la eficiencia del uso de los activos o en otras palabras, perdida de eficiencia de los recursos invertidos en activos, se
supone que si se invierte en un activo es porque este generará más ingresos de los que actualemnte se obtinen, o por lo menos hará que los
PORCENTAJE DE
rendimiento continúen constantes. COSTO DE DMREYES:
CALCULO DEL WACC TOTAL INVERSIÓN $ 60,556,400.00 PARTICIPACIÓN CAPITAL IMPUESTOS
Esta es la tas mínima de rendimiento
APORTE DE LOS establecida por los emprendedores.
DMREYES:
COSTO PROMEDIO
SOCIOS $ 100,000,000.00 165.14% 22.00% Esta 33%
es la tasa de interés del
PONDERADO DE CAPITAL. crédito solcitada a la entidad
FINANCIADO POR financiera.
DEUDA $ -39,443,600.00 -65.14% 14.68%
DMREYES:
La tasa de descuento WACC es el costo que se paga por los fondos invertidos en el plan de negocio; representa una medida de la rentabilidad mínima que se exigirá al proyecto , según su
WACC 29.92% riesgo , de manera tal que el retorno esperado permita cubrir la totalidad de la inversión inicial, los egresos de la operación, los intereses pagados y la rentabilidad que el inversionista le exige a
su propio capital invertido ( costo de capital propio), también se considera el efecto de los impuestos sobre dicho capital.

Liquidez - Razón Corriente Nivel de Endeudamiento Total Rentabilidad Operacional


12.000 20.00% 40.00%

10.000 0.00% 30.00%


0 1 2 3 4
8.000 20.00%
-20.00%

Nivel de Endeudamiento Total 10.00%


6.000 Liquidez - Razón Corriente Rentabilidad Operacional
-40.00%
0.00%
4.000 0 1 2 3 4
-60.00%
-10.00%
2.000
-80.00% -20.00%
-
0 1 2 3 4 -100.00% -30.00%

Rentabilidad Neta Rentabilidad Patrimonio Rentabilidad del Activo


20.000% 150.00% 200.000%

15.000% 150.000%
10.000% 100.00%
100.000%
5.000%
50.000%
50.00%
0.000% Rentabilidad Neta Rentabilidad Patrimonio Rentabilidad del Activo
0 1 2 3 4 0.000%
-5.000% 0 1 2 3 4
0.00% -50.000%
-10.000% 0 1 2 3 4
-100.000%
-15.000% -50.00%
-20.000% -150.000%

-25.000% -100.00% -200.000%


Desarrollado por: Esp. Mauricio Reyes Giraldo.
Docente de Tiempo Completo Universidad EAN.
Coordinador Núcleo de Emprendimiento. FED Universidad -EAN.
contacto: dmreyes@ean.edu.co

También podría gustarte