Está en la página 1de 3

Escuela Normal Superior N° 7

"José María Torres"

Integrantes​: Cintia Miranda y Yamila Mariel Tello.

Profesora​: Alejandra Martinetto

Asignatura​: Historia y Política de la Educación

Argentina.

Año: 2018- Turno Vespertino

Horario: Martes 1° a 3°.


En el presente trabajo, se intentará hacer un informe sobre la educación argentina tomando
como tema de estudio al período entre 1955, el derrocamiento del gobierno Peronista y
comienzo del gobierno de facto de Eduardo Lonardi; hasta el año 1976, fecha en la que se
dio comienzo a la última dictadura militar de nuestro país, la cual consolidó a Jorge Rafael
Videla como presidente.
Luego de que la Revolución Liberadora derrocará a Perón en 1955, ejerció la presidencia
por un corto período de tiempo Lonardi, para luego ser reemplazado por Aramburu. Una de
las primeras medidas tomadas en referencia a la educación durante el primer tiempo de su
mandato, fue eliminar por completo la influencia peronista de las escuelas, quitando la
simbología utilizada en textos, planes de estudio y cotidianeidad escolar. Durante ésta
época se vieron fuertemente enfrentados los docentes peronistas y los antiperonistas,
quienes apoyaban las medidas impuestas por el nuevo gobierno.
En 1958 bajo el mandato de Frondizi, cuyas políticas económicas y de represión sindical
fueron altamente criticadas por los estudiantes, consiguió que el sistema educativo
progresara gracias a las medidas adoptadas. Entre las más significativas, se destacan la
creación de un acuerdo curricular básico para todas las escuelas nacionales y provinciales;
la construcción y reparación de varias escuelas y la creación de 120 colegios secundarios e
Institutos del Profesorado para la formación de docentes de nivel medio. Sin embargo, el
mayor conflicto que hubo durante este período, fue la gran división entre el liberalismo
católico y el liberalismo laico, quienes diferían acerca de si debía continuar enseñándose
religión en las escuelas o no.
Durante el mandato de Illia sumado a la aparición de las historietas cómicas de Mafalda, las
cuales impulsaban las ideas democráticas y defensora de los derechos de los niños, la
Argentina vivió una época de liberalismo laico escolanovista. Se caracterizaba por hacer
hincapié en la relación existente entre la educación y el tiempo libre; además de tener un
enfoque de inclusión hacia las zonas más marginales, obreras o analfabetas. Las medidas
tomadas durante éste gobierno, sin embargo, fueron eliminadas luego del golpe de Estado
llevado a cabo en 1966 y durante el gobierno dictador y represor de Onganía. Mientras en
mandato, no consiguió grandes cambios educativos debido a la fuerte oposición docente a
la que tuvo que enfrentarse.
Si se llegó a imponer un proyecto fomentado por Alberto Taquini, quien había realizado un
análisis acerca de cuáles eran los principales conflictos de las universidades argentinas. En
su investigación aludía a la baja tasa de egreso que había y a la formación de
“universidades multitudinarias”. La justificación fue que debido a que la mayoría de los
estudiantes trabajaba no existía la posibilidad de completar las carreras correctamente;
además de que el crecimiento ilimitado de matrícula agravaría los problemas sociales ya
existentes. Por estos motivos, es que propone la creación de distintas universidades a lo
largo de todo el territorio argentino, que sigan los modelos de las universidades
estadounidenses que ofrecerían vivienda a los estudiantes y profesores. Sin embargo, al ser
ubicadas en entornos poco estimulantes económicamente, ni haber recibido las inversiones
necesarias; la emigración estudiantil hacia ellas fue poco exitosa y el proyecto no prosperó.
Taquini no era el único buscando soluciones a nivel universitario. Otro académico que se
dedicó a éste tema, aunque se enfocó en buscar solución para toda América Latina, fue
Rudolph Atcon. Éste liberal, consideraba que los estudiantes estaban negativamente
politizados, lo que generaba retraso e inefectividad en las universidades. Proponía
solucionar éstas cuestiones, privatizando las escuelas en todos los niveles, reprimiendo a
los estudiantes considerados “peligrosos” y acortar las carreras. También, opinaba que
debían desmerecer a las carreras que impulsaran a analizar de manera crítica a la
sociedad, y orientarse a la educación tecnológica.
Un tercer académico, era el antropólogo marxista Darcy Ribeiro. Al igual que Acton, evaluó
la situación universitaria latinoamericana general. Opuestamente su investigación, Ribeiro
consideraba que debían enfocarse en promover la cultura, ya que para que toda
Latinoamérica pudiera funciona bajo un mismo sistema, debían sintetizar todas las
diferentes culturas existentes.
Proponía que las universidades de cada país sean entes definitorios en las políticas
educativas, lo que permitiría una sociedad más justa e igualitaria

Bibliografía​:
1.  MARTINETTO,  A  2017:  “Debates  sobre  los  modelos  universitarios  para  América  Latina 
en  el  desarrollismo.  Elementos para pensar los modelos posibles en el presente. Para el GT 
"16.  Universidad  Latinoamericana:  interpelaciones  y  desafíos"  En:  XXXI  Congreso  de  la 
Asociación  Latinoamericana  de  Sociología,  3  al  8  de  diciembre  de  2017  en  la  ciudad  de 
Montevideo. ISBN 978-9974-8434-7-9. 
2.  PUIGROSS, A. (1996): Qué pasó en la Educación Argentina. Desde la Conquista hasta el 
Menemismo. Editorial Kapeluz, Buenos Aires. Cap: “Del golpe del ’55 al golpe del ‘76” 
3. PUIGROSS, A. “Desarrollismo y educación”. En: PUIGROSS, A.: Imperialismo y 
Educación en América Latina, México. 

También podría gustarte