Está en la página 1de 6

DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS

PRESENTADO POR:

MANUEL PEÑAFIEL OROZCO

UNIVERSIDAD MARTIN LUTHER KING

X SEMESTRE DE PSICOLOGIA.

SINCELEJO- SUCRE

1
ACTIVIDAD No 1. DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DE LAS
MATEMATICAS. GENERALIDADES

Usted debe realizar un cuadro explicativo sobre las dificultades del aprendizaje de
las matemáticas Discalculia). Este cuadro debe contener las siguientes columnas:

- Historia del concepto discalculia.

- Distintas definiciones del concepto discalculia.

- Causas de la discalculia.

- caracteristicas de la discalculia.

Para ello utilizará el material que aquí se propone u otro material que usted pueda
conseguir.

Desarrollo.

Discalculia

 la disfunción en las conexiones


neuronales que procesan el
lenguaje numérico, dificultando
Definición las funciones cerebrales que
permiten el procesamiento y
acceso a la información
numérica.

 Un déficit cognitivo en la
representación numérica: Esto
es, una disfunción neuronal que
impide la correcta

causas representación mental de los


números, dificulta la
decodificación numérica y afecta

2
a la comprensión del significado
de las tareas o cálculos
matemáticos.
 Déficit cognitivo que impide el
acceso a la información
almacenada en el cerebro: Los
niños con discalculia presentan
una disfunción en una
determinada red de conexiones
neuronales que les impide
acceder a la información
numérica con facilidad, sus
redes de conexiones neuronales
siguen rutas alternativas y
diferentes a las que presenta un
cerebro normal.

 Discalculia verbal: Este tipo de


discalculia representa dificultad
en nombrar y comprender los
conceptos matemáticos
presentados verbalmente.
 Discalculia practognóstica:
Este tipo atiende a la dificultad
Tipos de discalculia. para traducir su conocimiento
sobre los conceptos abstracto-
matemáticos a conceptos netos
o reales. Estas personas son
capaces de entender conceptos

3
matemáticos pero tienen
dificultades para enumerar,
comparar y manipular las
operaciones matemáticas en la
práctica.
 Discalculia léxica: Se
corresponde con la dificultad en
la lectura de los símbolos
matemáticos, los números así
como las expresiones
matemáticas o ecuaciones.

 La discalculia se puede detectar


en los primeros cursos escolares
cuando el niño no logra una
correcta escritura de los
números, ni la realización de
series secuenciales o
clasificaciones numéricas. En
cursos más avanzados, afecta al
razonamiento, siendo imposible
Síntomas
resolver los problemas
matemáticos más simples.
 Presenta frecuentes dificultades
con los números, no los
identifica no los identifica no los
identifica con claridad, duda y se
equivoca al nombrarlos o
escribirlos, confunde grafismos

4
parecidos como (3 x 8) o (4 x 7).
Confusiones de los signos: +,-, /
y x, confunde el signo de sumar
con el de multiplicar y el de
restar con el de dividir, y
viceversa.
 Problemas para expresar
problemas matemáticos,
interpretar los enunciados de los
problemas o para entender
conceptos como posición,
tamaño y relaciones.
 Existen dificultades relacionadas
con pensamientos operatorios,
cálculo mental, clasificación,
orden, cantidades,
correspondencia, seriación, y
reversibilidad. - Dificultades en la
Dificultades en la Dificultades en
la coordinación espacial y
temporal.
 Les resulta prácticamente
imposible recordar y
comprender conceptos, reglas,
tos, reglas, fórmulas o
secuencias matemáticas como
las tablas de multiplicar.

5
La prevalencia de la discalculia está
entre el 3 y el 6% de la población
Prevalencia
infantil.

Aproximadamente en un 25% de los


casos la discalculia es comórbida con
Comorbilidad.
otras alteraciones, como la dislexia o el
TDAH (Gross-Tsur et al., 1996)

Bibliografía.

• Niños con Dificultades para las Matemáticas. M. Fernanda Fernández Baroja,


Ana M. Llopis Paret y Carmen Pablo de Riesgo.
• https://www.cognifit.com/es/patologias/discalculia.
• https://www.logopediaymas.es/blog/discalculia/#:~:text=Historia%20de%20l
a%20Discalculia,t%C3%A9rminos%20como%20la%20dislexia%20num%C3
%A9rica..

También podría gustarte