Está en la página 1de 5

Diferencias Logística vs Supply Chain Management

SCM
Aunque muchos vinculan la Cadena de Suministro con el concepto de
logística, lo cierto es que existen diferencias entre ambos. Según el CSCMP,
la logística implica el planteamiento y el control de todas las actividades
relacionas con el suministro, fabricación y distribución de los bienes y
servicios de una compañía; por su parte, la SMC es la cadena que va uniendo
a cualquier empresa desde la adquisición de las materias primas hasta la
entrega del producto terminado.

Es común confundir los términos Logística y Cadena de Suministro, ya que


ambas tienen que ver con la gestión de los modelos de negocio. La diferencia
más importante es que la logística no es más que una parte de la Cadena de
Suministro.
La logística consiste en la entrega del producto en el lugar, tiempo, cantidad,
coste y calidad correctos pactados con el cliente.

Veamos las diferencias con la Cadena de Suministro:

 La SCM consiste en la planificación de las actividades


involucradas en la búsqueda, obtención y transformación de los
productos, sean estos proveedores, intermediarios, funcionarios o
clientes.
 La Cadena de Suministro abastece y regula las operaciones de
fabricación, distribución, marketing, ventas, diseño de
producto, finanzas y tecnología.
 Uno de los aspectos importantes de la Cadena de Suministro es
la sincronización, ya que cualquier fallo crearía un efecto en cadena
provocando atascos y bloqueos.
 La Logística es el conjunto de los medios y métodos que permiten
llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio.
 La función de la logística es implementar y controlar con eficiencia
los materiales y los productos, desde el punto de origen hasta el
consumo. El objetivo es satisfacer las necesidades del consumidor al
menor coste posible.
 La logística estudia cómo colocar los bienes y servicios en el lugar
apropiado, en el momento preciso y bajo las condiciones adecuadas.
Esto permite que las empresas cumplan con los requerimientos de sus
clientes y obtengan la mayor rentabilidad posible.
 La gestión de la logística es una parte muy importante de la Cadena de
Suministro. Esta controla la eficiencia del transporte, la gestión de la
flota, el almacenamiento, los equipos de manejo de materiales y las
operaciones de preparación de pedidos.
Importancia de una buena gestión de la cadena de
suministro
Aclarados estos conceptos veremos por qué es bueno implementar una eficaz
cadena de gestión de suministro. Te detallamos cuáles son los beneficios que
genera:

 Fidelidad de los clientes. Gracias a la eficiencia en los procesos


productivos, la atención al cliente mejora en el tiempo de entrega o las
condiciones de compra. Esto origina que los clientes tengan en mente la
marca cuando piensen en estos determinados productos. Si la
experiencia de compra es satisfactoria, repetirán.
 Mejor control. Con el proceso definido, podemos saber en tiempo real
en qué eslabón de la cadena se encuentra el producto. Esto permite
mayor control con actores externos como los proveedores. Así
podremos acceder de forma rápida y sencilla a mayor número de
ofertas. Además, permite hacer seguimiento de las fechas de entradas
de suministros, producción, fechas de distribución etc.
 Como consecuencia, los pequeños conflictos o problemas cotidianos
se reducen.
 Más rentabilidad. Se reducen todos los costes operativos de la cadena
de suministro entre un 20-30%.
 Mejora la competitividad y permite llegar a nuevos mercados.

Diferencias Logística vs Supply Chain Management


SCM
Aunque muchos vinculan la Cadena de Suministro con el concepto de
logística, lo cierto es que existen diferencias entre ambos. Según el CSCMP,
la logística implica el planteamiento y el control de todas las actividades
relacionas con el suministro, fabricación y distribución de los bienes y
servicios de una compañía; por su parte, la SMC es la cadena que va uniendo
a cualquier empresa desde la adquisición de las materias primas hasta la
entrega del producto terminado.

Es común confundir los términos Logística y Cadena de Suministro, ya que


ambas tienen que ver con la gestión de los modelos de negocio. La diferencia
más importante es que la logística no es más que una parte de la Cadena de
Suministro.
La logística consiste en la entrega del producto en el lugar, tiempo, cantidad,
coste y calidad correctos pactados con el cliente.
Veamos las diferencias con la Cadena de Suministro:

 La SCM consiste en la planificación de las actividades


involucradas en la búsqueda, obtención y transformación de los
productos, sean estos proveedores, intermediarios, funcionarios o
clientes.
 La Cadena de Suministro abastece y regula las operaciones de
fabricación, distribución, marketing, ventas, diseño de
producto, finanzas y tecnología.
 Uno de los aspectos importantes de la Cadena de Suministro es
la sincronización, ya que cualquier fallo crearía un efecto en cadena
provocando atascos y bloqueos.
 La Logística es el conjunto de los medios y métodos que permiten
llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio.
 La función de la logística es implementar y controlar con eficiencia
los materiales y los productos, desde el punto de origen hasta el
consumo. El objetivo es satisfacer las necesidades del consumidor al
menor coste posible.
 La logística estudia cómo colocar los bienes y servicios en el lugar
apropiado, en el momento preciso y bajo las condiciones adecuadas.
Esto permite que las empresas cumplan con los requerimientos de sus
clientes y obtengan la mayor rentabilidad posible.
 La gestión de la logística es una parte muy importante de la Cadena de
Suministro. Esta controla la eficiencia del transporte, la gestión de la
flota, el almacenamiento, los equipos de manejo de materiales y las
operaciones de preparación de pedidos.

Importancia de una buena gestión de la cadena de


suministro
Aclarados estos conceptos veremos por qué es bueno implementar una eficaz
cadena de gestión de suministro. Te detallamos cuáles son los beneficios que
genera:

 Fidelidad de los clientes. Gracias a la eficiencia en los procesos


productivos, la atención al cliente mejora en el tiempo de entrega o las
condiciones de compra. Esto origina que los clientes tengan en mente la
marca cuando piensen en estos determinados productos. Si la
experiencia de compra es satisfactoria, repetirán.
 Mejor control. Con el proceso definido, podemos saber en tiempo real
en qué eslabón de la cadena se encuentra el producto. Esto permite
mayor control con actores externos como los proveedores. Así
podremos acceder de forma rápida y sencilla a mayor número de
ofertas. Además, permite hacer seguimiento de las fechas de entradas
de suministros, producción, fechas de distribución etc.
 Como consecuencia, los pequeños conflictos o problemas cotidianos
se reducen.
 Más rentabilidad. Se reducen todos los costes operativos de la cadena
de suministro entre un 20-30%.
 Mejora la competitividad y permite llegar a nuevos mercados.

Diferencias Logística vs Supply Chain Management


SCM
Aunque muchos vinculan la Cadena de Suministro con el concepto de
logística, lo cierto es que existen diferencias entre ambos. Según el CSCMP,
la logística implica el planteamiento y el control de todas las actividades
relacionas con el suministro, fabricación y distribución de los bienes y
servicios de una compañía; por su parte, la SMC es la cadena que va uniendo
a cualquier empresa desde la adquisición de las materias primas hasta la
entrega del producto terminado.

Es común confundir los términos Logística y Cadena de Suministro, ya que


ambas tienen que ver con la gestión de los modelos de negocio. La diferencia
más importante es que la logística no es más que una parte de la Cadena de
Suministro.
La logística consiste en la entrega del producto en el lugar, tiempo, cantidad,
coste y calidad correctos pactados con el cliente.

Veamos las diferencias con la Cadena de Suministro:

 La SCM consiste en la planificación de las actividades


involucradas en la búsqueda, obtención y transformación de los
productos, sean estos proveedores, intermediarios, funcionarios o
clientes.
 La Cadena de Suministro abastece y regula las operaciones de
fabricación, distribución, marketing, ventas, diseño de
producto, finanzas y tecnología.
 Uno de los aspectos importantes de la Cadena de Suministro es
la sincronización, ya que cualquier fallo crearía un efecto en cadena
provocando atascos y bloqueos.
 La Logística es el conjunto de los medios y métodos que permiten
llevar a cabo la organización de una empresa o de un servicio.
 La función de la logística es implementar y controlar con eficiencia
los materiales y los productos, desde el punto de origen hasta el
consumo. El objetivo es satisfacer las necesidades del consumidor al
menor coste posible.
 La logística estudia cómo colocar los bienes y servicios en el lugar
apropiado, en el momento preciso y bajo las condiciones adecuadas.
Esto permite que las empresas cumplan con los requerimientos de sus
clientes y obtengan la mayor rentabilidad posible.
 La gestión de la logística es una parte muy importante de la Cadena de
Suministro. Esta controla la eficiencia del transporte, la gestión de la
flota, el almacenamiento, los equipos de manejo de materiales y las
operaciones de preparación de pedidos.

Importancia de una buena gestión de la cadena de


suministro
Aclarados estos conceptos veremos por qué es bueno implementar una eficaz
cadena de gestión de suministro. Te detallamos cuáles son los beneficios que
genera:

 Fidelidad de los clientes. Gracias a la eficiencia en los procesos


productivos, la atención al cliente mejora en el tiempo de entrega o las
condiciones de compra. Esto origina que los clientes tengan en mente la
marca cuando piensen en estos determinados productos. Si la
experiencia de compra es satisfactoria, repetirán.
 Mejor control. Con el proceso definido, podemos saber en tiempo real
en qué eslabón de la cadena se encuentra el producto. Esto permite
mayor control con actores externos como los proveedores. Así
podremos acceder de forma rápida y sencilla a mayor número de
ofertas. Además, permite hacer seguimiento de las fechas de entradas
de suministros, producción, fechas de distribución etc.
 Como consecuencia, los pequeños conflictos o problemas cotidianos
se reducen.
 Más rentabilidad. Se reducen todos los costes operativos de la cadena
de suministro entre un 20-30%.
 Mejora la competitividad y permite llegar a nuevos mercados.

También podría gustarte