Está en la página 1de 6

CENTRO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL


MODALIDAD MIXTA

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Fomentar las competencias laborales en el alumno para que sea capaz de articular la gestión de la organización
con las estrategias de la misma, permitiendo incrementar la productividad y competitividad.

ASIGNATURA: DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES CLAVE: LPOAA17 SERIACIÓN:

TETRAMESTR TERCERO HFD: 3 HEI: 5 THS: 8


E:

LÍNEA ÁREA ADMINSITRATIVA


CURRICULAR:

UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO DE LA UNIDAD CONTENIDOS RECURSOS


BIBLIOGRÁFICOS

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A Chiavenato, Idalberto.


Conocer la historia y los diferentes conceptos
LAS COMPETENCIAS LAS COMPETENCIAS Administración de Recursos
sobre competencias laborales y como deben de
LABORALES: IDENTIFICACIÓN LABORALES: Humanos. Ed. Mc Graw Hill
analizarse.
Y DESARROLLO IDENTIFICACIÓN Y
DESARROLLO
1.1 Antecedentes de competencia Gomez. Mejia,
laboral Luis, David
1.1.1 Concepto Balkin, Robert
1.2 Tipos de competencias: Cardy. (2008)
Organizacionales (Genéricas, Gestión de
claves y fondo), funcionales recursos
(Específicas, técnicas y básicas) humanos. 5ª ed.
1.3 Bases Técnicas España: Pearson,
CENTRO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA

1.4 Análisis de las competencias Prentice Hall.


laborales
1.4.1 Análisis ocupacional
1.4.2 Análisis de puestos
1.4.3 Análisis funcional Chavez S.
1.4.4Análisis conductual Guillermo, García
T. Yolanda,
Manual para el
diseño de
sistemas de
calidad basados
en competencias
laborales. Ed.
UNIDAD II. LAS Panorama S.A de
UNIDAD II. LAS Conocer como las empresas seleccionan a sus COMPETENCIAS Y LA CV.
COMPETENCIAS Y LA trabajadores en base a competencias. SELECCIÓN POR
SELECCIÓN POR COMPETENCIAS
COMPETENCIAS 2.1 Selección por competencias
2.1 Requisitos para la
Selección por
Competencias
2.2 Pasos de la Selección por
Competencias
2.3 Perfil de puesto por competencia
Elaboración del perfil de
competencias
2.6 Pago por competencias

UNIDAD III. DIAGNOSTICO Y


CENTRO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA

Aplicar metodologías para el diagnóstico y EVALUACIÓN DE LA


evaluación de la competencia laboral y COMPETENCIA LABORAL Y
UNIDAD III. DIAGNOSTICO Y profesional. PROFESIONAL
EVALUACIÓN DE LA 3.1 Diagnóstico y
COMPETENCIA LABORAL Y Evaluación de la
PROFESIONAL competencia laboral
3.1 Conceptos de
Evaluación de
competencias
3.2 Principios Aplicables en la
evaluación por competencias
3.3 Etapas de la Evaluación
3.5Fuentes de Evidencia

UNIDAD IV. DESARROLLO DE


LA CAPACITACIÓN BASADA
EN LAS NORMAS DE
Diseñar un plan de capacitación y desarrollo COMPETENCIA LABORAL
basado en competencias para una empresa de 4.1 Plan de vida y carrera
UNIDAD IV. DESARROLLO DE la región, que contemple los elementos básicos 4.1 Proceso de
LA CAPACITACIÓN BASADA EN administrativos y legales, para su adecuada Capacitación para la
LAS NORMAS DE aplicación. administración del capital
COMPETENCIA LABORAL humano
4.2 Identificación de
Necesidades de
Capacitación y Selección
4.3 Modelo de
CENTRO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA

capacitación por
competencias
4.4 Realizar el diseño de un
programa de capacitación y
desarrollo.

UNIDAD V. SISTEMAS ISO Y


DESARROLLO INTEGRAL DEL
MODELO DE COMPETENCIA
Conocer la aplicación de las Normas ISO y LABORAL
vincular dichas normas con las competencias 5.1.1 ISO 9000
laborales, hacer especial énfasis en la ISO 5.2 Similitudes entre la
UNIDAD V. SISTEMAS ISO Y 9000. norma ISO y la
DESARROLLO INTEGRAL DEL competencia laboral
MODELO DE COMPETENCIA 5.2 Vinculación de la norma
LABORAL ISO con la Competencia
Laboral.
5.3 Selección, evaluación, y
capacitación del candidato
por competencias (Proyecto)
CENTRO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA

MÉTODOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Exposición por parte del docente.


 Definición de problemas de investigación y ejemplificación
 Consulta bibliográfica.
 Trabajos en grupo
 Análisis de casos
 Ejemplificaciones
 Investigar los antecedentes históricos de la competencia laboral, así como también sus diferentes conceptos, esto
sentará las bases de la unidad y de la materia.
 Realizar un mapa conceptual sobre los tipos de competencias: organizacionales y funcionales.
 Indagar qué es el análisis ocupacional, el análisis de puestos, el análisis funcional y
 el análisis conductual. Presentar reporte
 Trabajos escritos
 Socialización de trabajos

APOYOS Y RECURSOS Plataforma, material bibliográfico, acetatos, instrumentos de recopilación de datos, copias de cuestionarios y entrevistas,
p.c. diapositivas.

EVALUACIÓ
N: Participación en clase 15%
CENTRO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA

Ejercicios de aplicación 5%
Exposiciones 15%
Trabajos escritos 15%
Exámenes Parciales 20%
Examen final 30%

También podría gustarte