Prueba de Medición
Rápida de Habilidad
Intelectual
Abril Garza
Cynthia Pasquel
Contenido
• Antecedentes y fundamentos teóricos
• Componentes del TEST
• Aplicación del TEST
• Revisión e interpretación del TEST
• Integración y devolución de resultados
Antecedentes y
fundamentos teóricos
BARSIT- Prueba de Medición Rápida de Habilidad Intelectual
1940- 1944. Francisco del Olmo Barrios. Creación de nuevos items para medir
el vocabulario, el razonamiento verbal y otros para el razonamiento lógico; para
medir el razonamiento numérico se organizaron series adecuadas y se
introdujeron nuevos items de información general. Factor que ha demostrado
su validez en pruebas de otros autores (Terman, Wechsler, etc.).
Antecedentes y
fundamentos teóricos
Según David Weschler, la inteligencia es el agregado o capacidad global del
individuo para pensar y actuar racional y propositivamente, a fin de adaptarse a
las condiciones en las que se encuentra. La inteligencia permite aprender,
solucionar problemas de distinta índole y complejidad y adaptarnos al medio en
que nos desenvolvemos (físico, social y cultural).
1. Excelente
2. Superior
3. Mediano
4. Inferior
5. Muy Inferior
Integración y devolución de resultados
EJEMPLO DE PRUEBA DE BARSIT
Sujeto masculino, edad cronológica de 21 años (adulto
con instrucción primaria completa).
Al calificar su ejecución en la prueba se obtuvo la
valoración psicométrica siguiente:
Un puntaje de 52 que de acuerdo a las normas le
corresponde un percentil de 97, respecto a la valoración
cualitativa (de acuerdo con el nivel de instrucción que
presenta) se diagnosticó como Excelente.
Gracias a los resultados arrojados mediante esta prueba se puede decir que el sujeto tiene
una aptitud para aprender que va más allá de la normalidad, aunado a esto encontramos
que se trata de una persona que tiene desarrollada en un nivel superior su memoria mediata.
Mostrando así gran interés en su medio ambiente así como en elevar su capacidad
intelectual.
Se muestra con capacidades desarrolladas a un nivel que va más allá del superior, estas
son las siguientes: capacidad de abstracción y generalización, su capacidad de aprendizaje
lo cual lo lleva a mantener un nivel muy superior de su lenguaje. Es una persona que sabe
aplicar su juicio lógico de manera muy eficiente al igual que el sentido común Por lo antes
mencionado cabe destacar que es una persona que tiene una brillante capacidad de
atención y de concentración
EJEMPLO DE PRUEBA DE
BARSIT
Un adulto con instrucción primaria completa que obtuvo 42
puntos, si comparamos dicha puntuación con los
resultados de adultos de su mismo nivel, 66% de
individuos quedan igual o por debajo de él y por tanto
solamente el 34% pueden alcanzar una puntuación a la
que él ha obtenido.
Terman-Merrill
Abril Garza
Cynthia Pasquel
Contenido
• Antecedentes y fundamentos teóricos
• Componentes del TEST
• Aplicación del TEST
• Revisión e interpretación del TEST
• Integración y devolución de resultados
Antecedentes y
fundamentos teóricos
Test Terman Merrill
•Las escalas construidas por Binet permitían evaluar el desarrollo intelectual de una
forma empírica se clasificaba a cada sujeto examinado comparando el número de
elementos que había resuelto correctamente con el número promedio superado por los
sujetos normales de distintas edades cronológicas que habían sido utilizados para
estandarizar la prueba. A partir de esta comparación, se asignaba al sujeto una
puntuación, expresada en unidades de edad, correspondiente a la edad en que por
término medio los sujetos normales resolvían, esta puntuación reflejaba la edad mental
del sujeto.
Antecedentes y
fundamentos teóricos
Problemas fundamentales en el procedimiento de medición del desarrollo intelectual
propuesto por Binet:
•El concepto de “edad mental” sólo es aplicable mientras la inteligencia se halla en
período de desarrollo, pero no posteriormente.
•Tanto el significado psicológico de las puntuaciones de edad mental obtenidas por
sujetos de edades cronológicas diferentes como su significado estadístico no es el
mismo.
En las revisiones y aplicaciones realizadas por Terman en 1916 y por Terman y Merril
en 1937, surje una medida racional, el cociente intelectual.
Componentes del TEST
La prueba detecta la brillantez intelectual, y la constituyen 10 series que miden:
1. Información,
2. Juicio
3. Vocabulario,
4. Síntesis,
5. Concentración,
6. Análisis
7. Abstracción
8. Planeación
9. Organización
10.Atención
Aplicación del TEST
Test Terman-Merrill
Tiempo de aplicación: 40 minutos.(distribuidos para cada serie)
Tipo de prueba: De lápiz-papel, de ejecución máxima.
Tipo de aplicación: Individual y colectiva.
Materiales:
o Cuadernillo de instrucción y preguntas
o Hoja de respuestas
o Plantilla de calificación
o Normas de Calificación
“La forma de contestar el examen va a ser anotar en cada cuadrito la respuesta que
ustedes crean que es la correcta para cada pregunta. Les voy a dar este cuadernillo
(se señala) en donde vienen las preguntas. Al iniciar cada serie se encuentran las
instrucciones de esa serie y unos ejemplos ya resueltos. Léanlos con atención. Si
tienen alguna duda en ese momento me lo indican y la aclaramos. Una vez que yo
diga comiencen corre el tiempo y ya no les puedo contestar nada hasta la siguiente
serie. Está claro?.”
Aplicación del TEST
Instrucciones:
•Se entregan los cuadernillos de preguntas y se les dice:
“Abran su cuadernillo en la primera página y lean las instrucciones”
•Se pregunta si tienen alguna duda
•En caso que no haya preguntas, se les indica pasar a la siguiente página y
comenzar
•Se comienza a tomar el tiempo
•Una vez terminado el tiempo se les indica “Suspendan por favor, pasen a la
siguiente página”. De este mismo modo se procede a las demás series.
•Una vez terminada la última serie se les pide entreguen el examen.
Revisión e interpretación
del TEST
Con la ayuda de la plantilla de calificación:
Este último punto se realiza cuando los sujetos son mayores de 16 años. Si se
evalúan sujetos menores, el procedimiento será la Edad Mental entre su Edad
Cronológica expresada en meses y el cociente hallado se multiplica por 100
para obtener el número entero que será el CI:
Este ejercicio tiene un contenido semejante al de la primera serie, encontrándose como operación fundamental de la
inteligencia, la comprensión y el sentido de frases.
Puntajes altos se encuentran en personas con cultura amplia, comprensión ágil de la lectura y uhn juicio acertado de
la realidad.
Puntajes bajos se obtendrán de personas con dificultad en la lectura y comprensión de textos, así como una cultura o
información limitadas.
SERIE VII. ABSTRACCIÓN.
Esta serie implica una analogía basada en áreas abstractas, buscando proporciones y semejanzas. Se necesita
conceptualizar el razonamiento sobre una base de clasificación y vocabulario adecuados.
Los puntajes altos se encontrarán en personas con facilidad de palabra y precisión en la utilización de conceptos,
ágiles en la elección entre alternativas.
Los puntajes bajos estarán entre las personas de vocabulario reducido, baja posibilidad para entender una analogía
en su fase abstracta y verbal, igualmente tendremos sujetos lentos para elegir o decidir entre alternativas.
Revisión e interpretación
del TEST
SERIE VIII. PLANEACIÓN.
Mide la capacidad para ordenar un material desestructurado utilizando detalles y clasificación lógica para llegar a
formar una frase.
Requiere de un buen grado de atención y cuidado de los detalles, así como permanecer atento a la tarea y llegar a
conjuntar un material organizado, por lo que la serie es rica para medir la capacidad de sintetizar los elementos para
formar un todo.
Se tendrán puntajes altos en personas rápidas para buscar solución a los problemas, creativos y con iniciativa.
Los puntajes bajos se encuentran en personas con baja atención a los detalles, y con mayor atención a unidades por
separado que observación de un todo global.
SERIE IX. ORGANIZACIÓN.
Mide la rapidez de conceptualización procediendo a realizar la clasificación, discriminación y jerarquización de los
conceptos mismos.
Se tienen puntajes altos en personas ágiles en comprender significados de conceptos y palabras, con visión para
clasificar y encontrar diferencias en los materiales que manejen.
Los puntajes bajos indican limitación en la conceptualización, problemas en la organización y clasificación de
materiales, así como limitación del ambiente cultural.
Revisión e interpretación
del TEST
SERIE X. ATENCIÓN.
Esta participa de las características de la Serie V; sin embargo, mide en forma especial el razonamiento basado en las
cantidades.
La persona requiere analizar las partes de un todo para llegar a encontrar la respuesta, necesita abstraer un principio y
aplicarlo en conclusión. Deberá conocer y manejar las proporciones aritméticas.
Puntajes altos se observan en personas con habilidad y experiencia en el manejo de números, símbolos y proporciones;
saben analizar una norma y aplicarla; pueden atender un trabajo y permanecer largo tiempo en él aún ante la presión del
tiempo.
Puntajes bajos se encuentran en personas con baja atención a los detalles, ansiedad ante la presión del tiempo y manejo
limitado de números y proporciones.
La medición de la inteligencia o la capacidad para percibir y razonar adecuadamente es de gran utilidad en la selección de
personal, porque nos ayuda a tener una visión general y una predicción del comportamiento del candidato dentro del
contexto laboral. Sin embargo, la información que nos proporciona esta evaluación debe considerarse como parte de una
batería de evaluaciones, pues una evaluación aislada no nos da toda la información que requerimos para realizar una
adecuada selección de personal.
El único requisito para la aplicación de esta prueba es que la persona posea la escolaridad suficiente para comprender
problemas expuestos de forma escrita. Esto depende de las características de cada sujeto, pero en general dicha
capacidad se desarrolla a partir del segundo grado de primaria.
Integración y devolución de
resultados
• Nombre:
Fecha de nacimiento:
Sexo:
Ocupación: Escolaridad:
Examinador:
Nombre de la batería: Prueba Terman Merril
Fecha de aplicación:
Resultados:
• RANGOS |
Excelente |Superior |Termino Medio Alto |Medio |Termino Medio Bajo |Inferior |
Deficiente |
C.I: | 97 | Superior |
Información | Juicio | Vocabulario | Síntesis | Concentración | Análisis |
Superior | T.M.A | T.M.A. | T.M.B. | T.M.A. | T.M.A. |
15 | 18 | 26 | 7 | 16 | 16 |
Abstracción | Planeación | Organización | Atención |
Excelente | Deficiente | T.M.A | Superior |
19 | 1 | 15 | 18
• De acuerdo a los resultados obtenidos, el sujeto posee un alto
grado de cultura general, se adapta con facilidad a las normas
establecidas y tiende a ser práctico en su proceder así como a
actuar eficazmente en actividades realizadas bajo presión,
posee facilidad de palabra, sin embargo tiende a poner poca
atención en los detalles.
¿Preguntas o dudas?
GRACIAS