Está en la página 1de 10

INFORME DE COMPONENTE 1601-2021

Nombre del estudiante:

Grupo colaborativo:
Nombre del Tutor:

Práctica 1. Determinación de la concentración de


carbohidratos y proteínas
Actividad 1. Determinación de la concentración de glucosa
por un método enzimático colorimétrico
Código del experimento
1. Registre los valores de absorbancia a 505nm medidos luego de
preparar cada una de las muestras

Tubo Absorbancia
505nm
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
2. Gráfica de la curva Patrón
3. Concentración de glucosa en los tubos 6 a 11
Tubo Concentración
(mg/dL)
6
7
8
9
10
11
Registre los cálculos realizados

4. Concentración de glucosa en las muestras de partida A y B

Muestra Concentración
(mg/dL)
A
B
Registre los cálculos realizados

Actividad 2 Determinación de la glucemia (concentración de


glucosa en sangre)
Código del experimento
1. Registre los valores de absorbancia a 505nm medidos luego de
preparar cada una de las muestras

Tubo Absorbancia
550nm
0
1
2
3
6
7
8
9
10
11
2. Concentración de glucosa en la muestra Patrón

Tubo Concentración
(mg/dL)
1
2
3

Promedio absorbancias
Tubos 1 a 3

Registre los cálculos realizados para hallar la concentración de


glucosa

3. Concentración de glucosa en los tubos 6 a 11 empleando la


ecuación de Lambert-beer
Tubo Concentración
(mg/dL)
6
7
8
9
10
11
Registre los cálculos realizados

4. Concentración de glucosa en las muestras de partida A y B

Muestra Concentración
(mg/dL)
A
B

Registre los cálculos realizados


Actividad 3. Determinación de la concentración de proteínas
por un método colorimétrico: método de Lowry
Código del experimento
1. Registre los valores de la concentración y absorbancia a 580nm
medidos luego de preparar cada una de las muestras patrón de los
tubos 0 - 5

Tubo Absorbancia Concentración


580nm de proteína
0
1
2
3
4
5
Registre los cálculos realizados para hallar la concentración de la
proteína patrón

2. Gráfica de la curva Patrón (concentración vs absorbancia)


3. Concentración de proteína en los tubos 6 a 11
Tubo Concentración
(mg/dL)
6
7
8
9
10
11
Registre los cálculos realizados

4. Concentración de proteína en las muestras de partida A y B

Muestra Concentración
(mg/dL)
A
B
Registre los cálculos realizados

Conclusiones
Práctica 2. Separación electroforética de isoenzimas de LDH
sobre acetato de celulosa.
Código del experimento
Muestra Tira A
Muestra Tira B
1. Registra la imagen de la tinción de la tira y densitograma de
cada una de las tiras

A2. partir de que tejido se ha preparado la muestra

Tejido Tira A
Imagen de densitometría y tinción del tejido seleccionado

Tejido Tira B
Imagen de densitometría y tinción del tejido seleccionado

Conclusiones
Práctica 3. Ensayo de Cinética enzimática: Determinación de
la actividad gamma-glutamiltranspeptidasa en una muestra
de orina
Actividad gammaGT.
Código del experimento
1. Medida del curso de la reacción enzimática cubeta 2

Tiempo Absorbancia 405nm


(min)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2. Medida del curso de la reacción enzimática cubeta 3

Tiempo Absorbancia 405nm


(min)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2. Gráfica de la absorbancia vs tiempo de reacción para cada
muestra
3. Concentración de la actividad enzimática de cada muestra

Cubeta Concentración de la actividad enzimática


2
3

Registre los cálculos realizados a partir de la pendiente de la recta

Conclusiones

Práctica 4. Ensayo de viabilidad celular (actividad


metabólica) por reducción del compuesto MTT
1. Preparación de las soluciones registre la tabla y los cálculos
realizados para la preparación de las disoluciones de peróxido
de hidrógeno
2. Imagen de la distribución de los tratamientos en la placa de
cultivo

3. Registro de las absorbancias en cada tratamiento

Tratamiento Pocillo Absorbancia % de


viabilidad
Replica 1
Control
Replica 2
negativo
Replica 3
Replica 1
Control
Replica 2
positivo
Replica 3
Replica 1
0.01mM Replica 2
Replica 3
Replica 1
0.05mM Replica 2
Replica 3
0.1mM Replica 1
Replica 2
Replica 3
Replica 1
0.5mM Replica 2
Replica 3
Replica 1
1mM Replica 2
Replica 3
Replica 1
5mM Replica 2
Replica 3
4. Grafica % de viabilidad vs concentración peróxido de
hidrógeno

5. Calcule la concentración a la cual el 50% de las células están


vivas

Conclusiones

También podría gustarte