Está en la página 1de 68

Biología

3 er Año
Profesora: Palacios Gabriela
Ciclo lectivo: 2023
Alumno:
1
Los seres vivos como sistemas abiertos
Cada vez que nos movemos, pensamos, respiramos o comemos todo el organismo
está en funcionamiento. ¿Por qué todo y no solo una parte? Los científicos concluyeron
que, para entender cómo funciona un organismo, es necesario analizarlo como un
sistema. Se llama “sistema” a cualquier parte del universo elegida para su estudio, es
decir, a un conjunto de componentes que se relacionan entre sí, cada uno de los cuales
tiene propiedades particulares. Sin embargo, un sistema no es solo la suma de sus partes,
sino que, a partir de la acción coordinada de estos, surgen propiedades nuevas,
denominadas propiedades emergentes. Por ejemplo, un reloj puede considerarse un
sistema pues está formado por diferentes partes que contribuyen a su funcionamiento
general: engranajes, ejes, agujas, etcétera. Cada una de las partes cumple con una función
específica; en este caso, resulta sencillo decir qué podría suceder si al reloj le faltaran las
agujas. Por eso, para que el reloj como un todo, es decir, como un sistema, dé la hora,
cada una de las partes debe estar ubicada en su posición correcta. Por otro lado, una de
las partes del reloj no podría “dar la hora” por si sola, por eso la capacidad de “dar la hora”
del reloj es una propiedad emergente del sistema.

A su vez, los sistemas pueden ser de distintos tipos, según la manera de intercambio de
materia y energía con el medio que lo rodea. Así, podemos distinguir tres tipos:

2
Sistemas aislados Sistemas cerrados Sistemas abiertos

Son los que no intercambian Son aquellos que Son los que intercambian
ni materia ni energía con el intercambian energía con el materia y energía con el
exterior. Esto implica el ambiente, pero no medio externo. Por ejemplo,
sistema no interactúa con intercambia materia. Un una estufa que consume
nada, ya que toda ejemplo puede ser una oxígeno y gas natural, y
interacción requiere al compresa de frío como la libera calor al ambiente y
menos un intercambio de que se usan para tratar dióxido de carbono como
energía. Un ejemplo es un lesiones musculares en los resultado de la combustión.
termo que idealmente está atletas.
cerrado en forma
hermética, manteniendo la
temperatura constante del
líquido en su interior.

Todos los sistemas biológicos intercambian materia y energía con el medio ambiente.
Dada su estrecha relación con el entorno, los sistemas biológicos se consideran sistemas
abiertos.
En biología un sistema abierto es un conjunto ordenado de elementos que interactúan
entre sí. Los seres vivos no son partes anatómicas o fisiológicas aisladas, sino que
comprenden un conjunto integrado y relacionado entre si y con el medio ambiente. La
subsistencia de los seres vivos depende del intercambio de materia y energía con el
entorno. Los animales, por ejemplo, incorporan alimentos de los cuales obtienen los
nutrientes necesarios para el funcionamiento de sus células y, además, les permiten
adquirir energía. Por otro lado, los seres vivos eliminan desechos, con lo cual establecen
un intercambio entre la materia consumida y expulsada.

En los seres vivos complejos, los componentes se agrupan en subsistemas. Las líneas
naranjas indican las relaciones entre los componentes de un sistema

3
Esta información es captada por los seres vivos como estímulos, es decir, cambios de
medio capaces de desencadenar una respuesta. estos estímulos pueden ser de diferente
naturaleza:
● Físicos: como la temperatura, la luz, el sonido o la gravedad.
● Químicos: como el agua y otras sustancias.
● Bióticos: que corresponden a la presencia de otros organismos vivos, incluidos a
la comunicación entre individuos de la misma especie.

Tarea: Los seres vivos como sistemas abiertos


1. Explica brevemente con tus palabras qué significa que los seres vivos son un
sistema abierto.
2. ¿Cómo obtienen la energía los seres vivos? ¿Todos la obtienen de la misma
manera?
3. En un ser vivo complejo, ¿qué subsistemas pueden identificar? elijan uno de ellos
y hagan un listado de sus componentes, e indiquen cómo se relaciona con otros
subsistemas.
4. Busca en un diccionario las diferentes definiciones para la palabra estímulo. ¿Cuál
o cuáles de ellas tienen el mismo sentido que este término para la biología?, ¿por
qué?

4
Unidad n°1: los seres vivos y su
relación con el medio
La relación de los seres vivos con el
ambiente
En la actividad anterior vimos que los seres vivos son sistemas abiertos que
intercambian materia y energía y que, de este modo, obtienen información del ambiente.
Los procesos que permiten conocer el ambiente constituyen los que se denomina función
de relación. La información que los organismos reciben constituye un estímulo, que al
procesarlo genera una serie de acciones que son una respuesta a esa información.
Por ejemplo, cuando recibimos un estímulo como una luz intensa, este es captado
por órganos especializados llamados receptores; es este caso, los ojos. Luego de procesar
el estímulo, mediante la acción del sistema nervioso –como veremos más adelante- la
respuesta se manifiesta a través de los órganos efectores, como puede ser la modificación
de los músculos de los ojos para cerrar las pupilas, entrecerrar los párpados, o girar las
cabezas para evitar encandilarnos.
Las estrategias que permiten que los organismos que perciban los estímulos son
tan variados como la diversidad de especies existentes en la naturaleza.
Seguramente alguna vez te picó un mosquito. Pero ¿cómo hace para encontrarte
en la oscuridad? Las hembras de los mosquitos son las que pican a los humanos para
proveer de nutrientes a sus huevos. Ellas detectan el dióxido de carbono exhalado durante
la respiración. Este es captado por estructuras sensoriales olfativas y luego la señal es
procesada por su cerebro. Así, los mosquitos hembra responden iniciando el vuelo hacia
la fuente que emite dióxido de carbono (es decir, ¡nosotros!) para ir en busca de su
alimento.

Las hembras de los mosquitos


responden positivamente al dióxido
de carbono

Las plantas pueden producir movimientos de curvatura de sus órganos frente a


distintos estímulos como la luz o la gravedad. Por ejemplo, los tallos y las hojas de las
plantas tienen una reacción positiva frente a la luz, porque se inclina hacia ella, mientras
las raíces tienen una respuesta negativa porque se alejan de la luz.

5
El crecimiento de los tallos y las hojas
de las plantas responden de manera
positiva a la luz

Se estima que todas las formas de percepción y respuestas a los distintos estímulos
se desarrollaron a lo largo de la evolución mediante el mecanismo de selección natural.
La función de relación permitió y permiten que los organismos sobrevivan y se adapten a
los cambios que puedan ocurrir en sus ambientes.

La respuesta en los animales


Los animales responden de distintas formas a los estímulos que perciben del
ambiente. El tipo de respuesta que involucra algún tipo de movimiento se conoce como
respuesta motora. Es este caso, los efectores involucrados son los músculos, que al
contraerse permiten moverse, trasladarse, manipular elementos y hasta manifestar
pensamientos. Por ejemplo, la presencia de un predador puede generar que una tortuga
esconda su cabeza dentro del caparazón.

Correr ante la visión de un predador


constituye una respuesta motora

La reacción de tus ojos frente a los compuestos químicos que libera la cebolla es
un ejemplo de respuesta secretora. Los efectores involucrados en este caso son las
glándulas. Estas se pueden clasificar en dos clases. Una corresponde a las glándulas
endocrinas, que secretan hormonas, la otra corresponde a glándulas exocrinas, que
producen secreciones que van hacia cavidades del cuerpo o al exterior. Un ejemplo son
las glándulas lagrimales que reaccionan al picar una cebolla.

6
Los compuestos químicos que se
liberan al cortar cebolla estimulan las
glándulas lagrimales. Las lágrimas
son una respuesta secretora

Por último, podemos mencionar la respuesta inmune. Esta es una respuesta de


defensa que se desarrolla ante la presencia de una sustancia o un agente extraño. El
efector involucrado es el sistema inmunitario. En los animales invertebrados, este
consiste que las células encapsulan las partículas y las destruyen. En los vertebrados, el
sistema inmunitario es más complejo y está formado por órganos linfoides, como los
ganglios. Además, también participan células que circulan por la sangre, los glóbulos
blancos. Algunas de estas células pueden producir anticuerpos y participan en la
destrucción de agentes extraños.

Las respuestas de las plantas


Las plantas pueden reaccionar frente a estímulos a través de repuestas que
incluyen movimientos. Básicamente, es posible distinguir dos tipos de movimientos: los
que implican crecimiento de alguna parte de la planta y los que se producen sin modificar
su tamaño.
Al primer caso corresponde el crecimiento del tallo hacia la luz. Esta clase de
movimiento se llama tropismo. Por ejemplo, cuando las plantas se inclinas hacia la luz. En
el segundo caso, el movimiento se conoce como nastia, este proceso suele ser reversible
y modifica la posición del órgano vegetal. Por ejemplo, algunas plantas que durante el día
tienen sus flores abiertas y de noche las cierran.
Otro tipo de reacciones a estímulos son las respuestas secretoras. Las plantas
pueden producir secreciones externas cuando la sustancia se elimina fuera de la planta o
internas cuando la sustancia se acumula dentro de ella. Por ejemplo, algunas plantas con
flores producen compuestos tóxicos o de mal sabor en respuesta al daño causado por
herbívoros que frena la depredación y protege a la planta.
Las plantas carecen de un sistema inmunitario, sin embargo, tienen otras
estrategias de defensa, como la muerte programada de células infectadas o producción
de moléculas antimicrobianas.

Cuando los pinos sufren daños es su


corteza, secretan resina. Esta
sustancia protege las heridas y evita
la entrada de microbios.

7
La homeostasis
Hasta aquí hemos visto que los seres vivos tienen la capacidad de obtener
información del medio que los rodea. Pero también pueden recibir estímulos del interior
del cuerpo, además de ser capaces de mantener un medio interno estable dentro del
rango. El conjunto de procesos que mantienen ese equilibrio interno, en el que las células
pueden vivir y funcionar, se conocen como homeostasis, e involucra relaciones del
organismo con el ambiente que lo rodea.
Ejemplos de homeostasis:
• Termorregulación: algunos animales, como los seres humanos, somos
capaces de mantener la temperatura corporal constante
independientemente de la temperatura que haya en el ambiente.
• Osmorregulación: implica la regulación del contenido de agua y de la
composición química de los fluidos del cuerpo. En los seres humanos estas
acciones son llevadas por los riñones que filtran de la sangre las sustancias
nitrogenadas y minerales de desecho y las expulsan diluidas en agua en
forma de orina. Cuando la cantidad de agua es baja en el organismo, los
riñones retienen el agua y producen menor cantidad de orina.
• La defensa contra microorganismos también es un proceso homeostático.

Tarea: la relación de los seres vivos con su ambiente


Lee atentamente el texto y resuelve las consignas
1. Define los siguientes términos:
● función de relación
● estímulo
● receptores
● centro de procesamiento.
● efectores
● respuesta
2. Busca qué es una hormona y explica cómo actúa mediante un ejemplo.
3. A partir de los siguientes casos, clasifica el tipo de respuesta a los estímulos
a. la hormona prolactina estimula la producción en las glándulas mamarias
de las hembras de mamíferos.
b. las fibras musculares del iris se contraen cuando los ojos son iluminados
por la luz intensa de una linterna.
c. los cortes sobre la corteza de un árbol de los bosques tropicales de América
del sur producen una sustancia lechosa llamada látex, también conocida
como caucho.
d. una herida infectada por el ingreso de una bacteria produce un aumento
en la cantidad de glóbulos blancos que circulan en la sangre.
4. Busca cuál es la temperatura normal del cuerpo de los seres humanos y qué
mecanismos se desencadenan cuando ocurren los siguientes cambios en el ambiente:
● la temperatura del ambiente es muy alta.
● la temperatura del ambiente es muy baja.

8
La función de control
Los organismos tienen la capacidad de mantener la homeostasis en su cuerpo.
Para hacerlo, se deben regular las distintas actividades fisiológicas que ocurren en el
cuerpo. Para ello, existen mecanismos que permiten que cada actividad ocurra en el
momento indicado y de la manera apropiada. De esto se trata la función de control.

El control de las actividades en las plantas


Las plantas, como todo ser vivo, cuenta con mecanismos que mantienen la homeostasis.
Estos mecanismos involucran a las hormonas vegetales llamadas fitohormonas. Estas actúan
como reguladores químicos que excitan o inhiben diferentes funciones. Existen cinco tipos de
hormonas vegetales: las auxinas, las citocininas, el etileno, el ácido abscísico y las giberelinas.

9
El control de las actividades en los animales
Algunas de las actividades en los animales son procesos lentos que pueden llevas
más o menos tiempo, como el crecimiento de los huesos, el desarrollo de las
características sexuales secundarias o la regulación de la glucosa en sangre. Pero, también
hay otras actividades que, para ser eficientes, deben ocurrir rápidamente, como escapar
de un predador, bombear sangre al cuerpo o vigilar a una cría recién nacida. Todas las
actividades están bajo el control de los sistemas endócrino y nervioso.
El control endocrino con frecuencia participa en respuestas lentas y generalizadas
que se mantienen a lo largo del tiempo, como las primeras actividades que mencionamos;
mientras que las actividades que requieran respuestas rápidas y específicas y de corta
duración son reguladas por el control nervioso.
Los componentes del sistema endocrino son las glándulas y las hormonas. Las
glándulas son órganos compuestos por células especializadas que producen distintos tipos
de secreciones. Algunas pueden liberar secreciones al exterior del cuerpo como las
glándulas lagrimales y otras glándulas sintetizan hormonas que son secretadas a la sangre
y transportadas por ella hacia los órganos efectores.
Las hormonas son moléculas orgánicas que funcionan como “mensajeros
químicos” que producen efectos en determinados órganos o tejidos. El que produzcan sus
efectos o no en un órgano determinado depende de que la hormona se encuentre con su
receptor. Por ejemplo, la hormona insulina actúa sobre las células que tienen receptores
específicos para ella.

La testosterona es una hormona que provoca la producción de espermatozoides y el desarrollo de las


características sexuales masculinas en los animales vertebrados como el león

El modo de vida que caracteriza a los animales y les permite percibir la información
a través de los sentidos, controlar movimientos y regular distintas funciones del cuerpo,
ocurre por medio del sistema nervioso.
A diferencia del sistema endocrino, en el sistema nervioso, los mensajeros se
transmiten a través de nervios en forma de impulsos nerviosos, y que este procesamiento
de la información ocurre de manera rápida y precisa.
Por ejemplo, si tocas una superficie caliente inmediatamente retiras la mano. En
los vertebrados, como los humanos, se puede diferenciar estructuralmente el sistema
nervioso central (SNC) y sistema nervioso autónomo (SNA). El SNC incluye al cerebro y la
médula espinal, este recibe y procesa la información que llega desde los nervios, es decir,
detecta que la superficie está caliente y envía señales a través de ellos para lograr la
respuesta de los órganos (quitar la mano). El SNP está formado por los nervios que
conectan el sistema nervioso central con el resto del cuerpo. Su función principal es

10
transmitir la información desde los distintos receptores (órganos y tejidos) hasta el SNC
en forma de impulso nervioso a través de los nervios, y desde el SNC a los efectores.

El control del sistema nervioso produce reacciones rápidas que se mantienen un corto tiempo

Tarea: función de control


1. ¿Las fitohormonas son liberadas a partir de glándulas?
2. Completa el siguiente cuadro comparativo:

Sistema endocrino Sistema nervioso

tipo de respuestas en las


que participa

órganos que lo componen

transmisión del mensaje

tipo de respuestas que


genera

ejemplo

3. Coloca al lado de cada frase sistema nervioso (SN) o sistema endocrino (SE) según
corresponda.
a. Los mensajes se transmiten a través de neurotransmisores de manera rápida y
precisa ___
b. Los mensajeros viajan a través de la sangre hasta llegar a su objetivo ___
c. Participa en respuestas lentas y generalizadas que se mantienen a lo largo del
tiempo ___
d. Permite a los animales percibir información a través de los sentidos, detectar
dolor o placer ___

11
El modelo estímulo-procesamiento-
respuesta
Los tiburones tienen la capacidad de detectar campos eléctricos, producidos por
todos los seres vivos, que les permiten descubrir posibles presas escondidas en la arena
del fondo oceánico. Resulta interesante descubrir que en muchos ejemplos se puede
encontrar un patrón en común:

ESTÍMULO PROCESAMIENTO RESPUESTA

En el ambiente existe una gran cantidad de información, pero cada órgano percibe
una parte de ella, es decir, aquella que efectivamente constituye un estímulo y logra
desencadenar una respuesta. Por ejemplo, para un tiburón, el campo electico emitido por
otros organismos constituye un estímulo, mientras que para la gran mayoría de los peces
no lo es: un estímulo puede ser por algunos seres vivos y por otros. La información
recibida es interpretada por el organismo y procesada de modo de elaborar una
respuesta. Este procesamiento es un fenómeno complejo, que involucra diferentes
estructuras de acuerdo con el tipo de organismo de que se trate. En consecuencia, en la
naturaleza hay una gran diversidad de comportamientos que surgieron como adaptación
de las especies al ambiente en el que sobrevivieron. Un objetivo de los científicos es
identificar regularidades entre estos comportamientos, que en apariencia parece muy
distintos. Si buscamos las características que tienen en común, podremos armar un
modelo. Esto es, una representación de la realidad que permite explicarla de manera
sencilla, como un esquema o una figura.

A este patrón o modelo que describe la función de relación de los seres vivos con
el ambiente se lo llama modelo estímulo-procesamiento-respuesta y se lleva a cabo
mediante la participación de cinco elementos: estímulos, receptores, centro de
procesamiento, efectores y respuesta.

Los seres vivos son sistemas abiertos, controlados por sistemas específicos que
responden a estímulos internos y externos mediante una acción coordinada. En muchos
casos, ante la llegada de un estímulo, los organismos ejecutan una serie de procesos que
les permiten retornar a su esta normal.

Los componentes involucrados en las funciones que mantienen la homeostasis y


los comportamientos que los animales llevan a cabo cuando responden a un estímulo son
consecuencia de la selección natural. Aquellos organismos que, por azar, adquirieron
estructuras, mecanismos fisiológicos o comportamientos que les permiten adaptarse
mejor a un determinado ambiente podrán sobrevivir y transmitir esos atributos a la
descendencia.

12
ESTÍMULO RESPUESTA
AMBIENTE EXTERNO
Es percibido por un Produce una

Receptor Envía información Centro de Envía instrucciones


Efector
procesamiento

Se encarga del

PROCESAMIENTO

SER VIVO
Elementos que intervienen en la función de relación en los animales.

La diversidad de estímulos y respuestas


Los estímulos provienen del medio fisicoquímico, como la luz, la temperatura o
concentraciones de diversas sustancias; pero también pueden provenir de otros seres
vivos que al provocar una respuesta en el comportamiento de otro individuo permiten la
existencia de un sistema de comunicación.
Por ejemplo, las flores de atractivo color rojo que apreciamos durante un paseo
no son percibidas de la misma forma por las abejas. De hecho, estas no perciben el color
rojo, pero ven el color ultravioleta, que es imperceptible a nuestros ojos. Muchas flores
reflejan este color y las abejas lo asocian con la presencia de néctar. Así, ellas visitan las
flores y las plantas logran la polinización.

La percepción de los colores es distinta entre los seres humanos y las abejas. Mientras nosotros vemos
una bonita flor roja, se cree que estos insectos ven reflejos ultravioletas.

La aplicación del modelo


En la página anteriormente indicamos que los modelos nos permiten entender de
manera simple la diversidad y la complejidad de los distintos comportamientos
involucrados en las funciones de relación y control. Además, los modelos son útiles
cuando no podemos realizar observaciones directas de la naturaleza, ya sea porque el

13
objeto de estudio es demasiado pequeño, está muy alejado o se trata de un mecanismo
complejo. El modelo estímulo – procesamiento – respuesta consta de cinco elementos:

Tomemos un ejemplo como el de la comunicación entre las flores y las abejas, y el


ejemplo de las plantas que responden a la luz. Apliquemos el modelo estímulo –
procesamiento – respuesta e identifiquemos los componentes que tienen en común los
dos ejemplos mediante el análisis de las representaciones. En un caso podemos observar
que el estímulo es producido por partes de un organismo (la flores) y en otro, por el medio
físico (la luz del Sol).
También es interesante notar que un mismo estímulo, como la luz, provoca
respuestas distintas incluso en los órganos de un mismo organismo, como la planta.

Estímulo: reflejo de Receptores: ojos Centro de


los colores de las abejas procesamiento: el
ultravioletas sistema nervioso.

Respuesta: vuelo hacia Efectores:


las flores, consumo de músculos del
néctar y polinización. cuerpo.

Aplicación del modelo estímulo-procesamiento-repuesta


a la comunicación entre flores y abejas.

14
Tarea: el modelo estímulo - procesamiento -
respuesta
1. Explica con tus palabras el modelo estímulo procesamiento respuesta.
2. A partir de los siguientes ejemplos, aplicá el modelo estímulo - procesamiento-
respuesta mediante un cuadro comparativo que contenga:
Ejemplo - Estímulo - Receptor - Centro de procesamiento - Efector - Respuesta
a. El canto de los machos de una especie de cotorra estimula el desarrollo
gradual de los ovarios de las hembras.
b. Una comadreja huye de un territorio al oír los gritos de los teros que protegen
sus nidos.
c. Un perro comienza a salivar cuando siente olor de una pieza de carne.
d. Las plantas abren los estomas cuando receptores especializados en las hojas
perciben un aumento de la humedad del ambiente.

Ejemplo Estímulo Receptor Centro de Efector Respuesta


procesamiento

a.

b.

c.

d.

15
Unidad n°2: la percepción de
estímulos

Los estímulos y el ambiente


Los pequeños suricatas apenas salen de la madriguera, colocan sus cuerpos en
posición erguida, casi estirados. ¿Por qué? Necesitan mantenerse en estado de alerta
mirando a su alrededor, ante el riesgo de que aparezca un predador y deban huir. Como
sabés, ningún ser vive totalmente aislado. Cada ambiente está formado por componentes
fisicoquímicos y biológicos, y cualquier modificación es un estímulo. Tanto para los
suricatas como para el resto de los seres vivos, es crucial para la supervivencia captar los
estímulos del ambiente y responder a ellos, ya que es lo que permite adaptarnos al medio.
Ahora bien, ¿cómo son captados los estímulos por los organismos? Mediante unidades
especializadas llamadas receptores sensoriales.

La captación de estímulos
La luz, la electricidad, la gravedad, el calor, entre otros factores, pueden ser
estímulos para determinados organismos. Estos estímulos constituyen diferentes tipos de
energía que pueden ser captadas por un tipo particular de receptor sensorial.
Todos los seres vivos cuentan con alguna estructura capaz de captar información
del ambiente. En los unicelulares, toda la célula, o una parte de ella, es capaz de
estimularse. En el transcurso de la evolución, los receptores sensoriales se especializaron.
Los más simples son terminaciones nerviosas o células aisladas (unidades receptoras
únicas e independientes), como los receptores de luz que encontramos en los organismos
pluricelulares simples.

16
Euglena es un protista fotosintético unicelular que posee un flagelo asociado a un orgánulo
fotorreceptor, la mancha ocular. Este le permite detectar la dirección y la intensidad.

Los más complejos, en cambio, poseen células receptoras bien organizadas y


especialmente asociadas a estructuras anexas que facilitan la captación del estímulo y
protegen a los receptores. En estos cosos constituyen los órganos de los sentidos, como
los ojos y los oídos. Este tipo de organización de los receptores permite “muestrear” cada
estímulo de manera más detallada y precisa.
Ahora bien, cuando decimos “sistemas sensoriales”, enseguida lo asociamos a
nuestros sentidos. Sin embargo, la visión del mundo que tenemos no solo está
determinada por los tipos de información que podamos detectar. Pensá, por ejemplo, en
los colores. Sucede que no son una propiedad de los objetos que observamos, sino de la
manera como estos estímulos lumínicos son interpretados por el cerebro. Por eso, la
forma de “ver” depende, sobre todo, de cómo se procesa la información.
Como estudiaste en la unidad anterior, los receptores captan información del
exterior que viaja hasta los centros de procesamiento. Allí se interpreta y se produce la
percepción. Por eso decimos que los seres vivos poseen sensibilidad a un estímulo
determinado, pero el sentido del olfato o la percepción de colores, por ejemplo, son
interpretaciones de esos estímulos.
Teniendo en cuenta la función que cumplen los receptores, podemos clasificarlos
en tres grandes grupos:

• Interorreceptores, que captan estímulos provenientes del medio interno del


organismo. Estos contribuyen al mantenimiento de la homeostasis, ya que se
requiere conocer qué ocurre en el interior del organismo, como, por ejemplo, el
contenido de agua de los líquidos corporales.
• Exterorreceptores, especializados en la captación de estímulos que provienen del
exterior del cuerpo. Son los que veremos en esta unidad.
• Propiorreceptores, son los que detectan sensaciones de cambio de posición del
cuerpo en el espacio.

Todos los estímulos son una forma de energía. Según el tipo de energía que logran
captar, se clasifica los receptores como:

17
Nombre del Energía del Estímulo Sentido
receptor estímulo percibido
Fotorreceptores Luz visible, Vista
ultravioleta, rayos
infrarrojos
Electrorreceptores Energía Campo eléctrico o No lo poseen los
electromagnética movimiento de humanos
cargas
Magnetorreceptores Campo magnético No lo poseen los
de la tierra humanos
Mecanorreceptores Energía mecánica Presión, vibración Tacto- audición
Termorreceptores Energía térmica Calor, frío Tacto
Quimiorreceptores Energía química Concentración de Olfato- gusto
determinadas
sustancias. Olor
sabor

Tarea: los estímulos y el ambiente


1. Define las siguientes palabras:
• Interorreceptores
• Exterorreceptores
• Propiorreceptores
2. ¿Qué estímulos internos son capaces de detectar ustedes en su propio cuerpo?
3. Los exterorreceptores, ¿constituyen adaptaciones al medio? ¿por qué?
4. ¿Por qué para un organismo, tener una idea clara de los que sucede a su alrededor
constituyen una evidente ventaja evolutiva? Explícalo con ejemplos.

La percepción de estímulos lumínicos


Aunque hay diferentes tipos de ojos, todos tienen algo en común: poseen células
que reaccionan ante la luz, los Fotorreceptores. Estas células son encargadas de detectar
la radiación visible, aunque algunos animales son capaces de captar la luz ultravioleta, y
otros, los rayos infrarrojos. Todos los fotorreceptores contienen moléculas de pigmento
similares que actúan absorbiendo determinado color, es decir, cierta longitud de onda,
presente en la luz. ¿Pero que es la luz? Es una radiación electromagnética que se propaga
en forma de ondas. En realidad, se trata de un conjunto de ondas de diversas longitudes
y frecuencias, es decir, de diferente energía. Al conjunto de longitudes de onda de las
radiaciones electromagnéticas de la luz se lo conoce como espectro electromagnético, y
va desde los rayos gamma hasta las ondas cortas de radio. Entre ellas, hay una banda
estrecha, la luz visible, que es la que nos permite a los seres humanos ver en colores.
Ahora bien, ningún organismo utiliza la totalidad de la información disponible en
el espectro electromagnético. Esto se debe a que los fotorreceptores solo pueden
detectar un rango limitado de longitudes de onda.

18
La luz blanca emitida por el sol es una mezcla de radiaciones electromagnéticas de diferentes longitudes
de onda. Al hacer que un haz de luz blanca atraviese un prisma en cristal, se observa que la luz se
descompone en distintos colores.

Estructuras que permiten captar la luz


En los diferentes organismos, los fotorreceptores se ubican de distintas maneras.
Ya vimos que los organismos unicelulares, como los protistas, poseen una mancha ocular
en su interior. En otros organismos, se distribuyen en la superficie del cuerpo. Por
ejemplo, en las plantas, las células fotosensibles se encuentran en casi todos los órganos,
así como en sus semillas. Estas células obtienen información acerca de la cantidad, la
calidad y la duración de la luz. Estos receptores se tratarán en detalle en el capítulo
siguiente.
Los fotorreceptores más primitivos entre los animales se encuentran en algunos
invertebrados, como lombrices y medusas, que presentan manchas oculares (ojo simple
multicelular). Se trata de células fotorreceptoras dispersas en la epidermis, en el caso de
las lombrices, o bien concentradas en algunas regiones del cuerpo, como en las medusas.
En este último caso reciben el nombre de ocelos. Este tipo de receptores solo informa al
organismo sobre las variaciones en la intensidad de luz en el ambiente, pero no permite
distinguir las formas. Estos animales perciben el mundo como una graduación de luces y
sombras.
Si el ocelo se curva y sus receptores se ubican en el interior de una cavidad abierta,
forman el ojo en copa, un tipo de ocelo presente en algunos gusanos planos
(platelmintos), como la planaria. Estas estructuras multicelulares no solo permiten
analizar la intensidad de luz, sino también la dirección de donde proviene.
El ojo en cámara oscura o estenopeica es un estadio intermedio entre el ojo en
copa y el ojo simple. Un organismo que posee este tipo de estructura es el cefalópodo
Nautilus, un fósil viviente que sus ojos carecen de córnea y cristalino, asemejándose a una
cámara estenopeica, con su pupila abierta al mar donde el agua marina se interna y actúa
como una aparente lente en la proyección de luz sobre los fotorreceptores. Su calidad de
visión es muy mala.

19
En ojo simple (ojo vesicular con córnea) surge evolutivamente, al interponerse
una lente entre la apertura y las células receptoras, que permite detectar formas y
procesar algún tipo de imagen, y se encuentra en artrópodos.

Los ojos de la mayoría de los artrópodos, cefalópodos y vertebrados son órganos


visuales formadores de imagen, es decir que no ven solo luces y sombras, como lo hacen
las medusa y planarias. Esto es posible gracias a que poseen lentes capaces de concentrar
la luz sobre las células fotorreceptoras. Sin embargo, su estructura puede ser algo
diferente:

• Ojo compuesto. Presente en insectos, arañas y ciertos crustáceos. Está formado


por la unión de muchas estructuras simples repetidas, cada una de las cuales es
una unidad sensorial llamada omatidio. Entonces, cada unidad es un ojo simple
independiente con su lente (el cristalino) y células fotorreceptoras. La visión que
otorga se llama visión en mosaico, como si estuviese pixelada, y es la suma de lo
que se recibe en cada omatidio. Cualquier pequeño cambio en la posición de un
objeto estimula nuevos omatidios, por eso, son excelentes en la captación de
movimientos. La sensibilidad de los receptores del ojo compuesto comienza en la
franja de longitudes de onda que se corresponde con el ultravioleta y llega hasta
el naranja, pero no distingue el rojo del gris.

20
• Ojo en cámara. Está presente en los cefalópodos y vertebrados. En ambos son muy
parecidos. La luz que reflejan los objetos atraviesa distintas zonas del ojo, como la
córnea y el cristalino, que son transparentes. Cuando la luz toca la córnea, se
desvía (se refracta) dentro del cristalino. Luego el cristalino reenfoca esa luz hacia
la capa interna del ojo. Llamada retina, y estimula las células receptoras que allí se
encuentran. El iris es la membrana coloreada del ojo. Puede aumentar o disminuir
el tamaño de la abertura ubicada en su centro, la pupila, y, de esta manera, regular
la entrada de luz.

21
La visión de los colores
La visión en colores es el patrimonio de la mayoría de los vertebrados gracias a la
presencia de células sensoriales llamadas conos, que se estimulan a diferentes longitudes
de onda. En el ojo humano, hay tres tipos de conos, cada uno de ellos con una clase
diferentes longitudes de onda. En el ojo humano, hay tres tipos de conos, cada uno de
ellos con una clase diferente de pigmento. Un tipo de cono detecta la luz roja, otro la
verde, y el tercero, la azul. Por eso se dice que somos tricromáticos. Con estos colores
podemos crear una imagen de color completa.
Los demás mamíferos son organismos dicromáticos, ya que poseen dos tipos de
receptores para el color. Por su parte, las aves y los reptiles son tetracromáticos, debido
a que tienen cuatro tipos de receptores. Ellos también pueden ver la luz ultravioleta.
Además de los conos, los vertebrados presentan otras células sensoriales llamadas
bastones, que poseen una alta sensibilidad a la luz, pero no informan sobre los colores,
por eso en la penumbra vemos en “blanco y negro”.

Tarea: la percepción de estímulos lumínicos


1. ¿Qué nombre reciben los receptores especializados en captar la luz?
2. Completa el siguiente cuadro donde se resume los distintos tipos de ojos desde el
más simple hasta el más complejo.
Tipo de ojo Estructura Percepción Ejemplo de
organismo que lo
posee
Mancha ocular
Ojo en copa
Ojo en cámara
oscura
Ojo simple
Ojo compuesto
Ojo en cámara

3. ¿Los perros y gatos ven en blanco y negro? Justifica tu respuesta.


4.

22
La percepción de estímulos químicos
Para muchos organismos, los cambios químicos que ocurren en el entorno
constituyen estímulos que pueden ser detectados por receptores especializados. La
detección de esos estímulos se conoce como quimiorrecepción y a los receptores que
intervienen en su captación se los llama quimiorreceptores.

De manera general, podemos afirmar que hay dos tipos de recepción de sustancias
químicas:
• La quimiorrecepción a distancia involucra señales que se originan a partir de
fuentes distantes, es decir olores.
• La quimiorrecepción por contacto capta las señales químicas producidas por
fuertes que están en contacto con los receptores, es decir gustos.

La quimiorrecepción en vertebrados
En vertebrados, los receptores químicos suelen estar organizados en órganos
sensoriales específicos, como los del gusto (por contacto) y del olfato (a distancia).
En el caso de los receptores por contacto, se suelen ubicar dentro de la boca o
cerca de ella. Los anfibios, reptiles y aves, por ejemplo, poseen papilas gustativas en la
boca y la faringe, mientras que en la superficie del cuerpo o se concentran en sus aletas.
Los receptores a distancia suelen ubicarse en conductos nasales. En serpientes y
lagartos, así como en diferentes tetrápodos (animales de cuatro patas), en la parte
superior de la cavidad bucal se encuentra un órgano auxiliar del sentido del olfato
conocido como órgano de Jacobson u órgano vomeronasal. Este se utiliza para detectar
feromonas, sustancias químicas liberadas por los seres vivos que provocan
comportamientos específicos en otros individuos de la misma especie.
La mayoría de los mamíferos posee dos clases de quimiorreceptores: los
implicados en el olfato, situados en el epitelio de la cavidad nasal, y los que involucran el
gusto, que se localizan en los botones gustativos de las papilas gustativas de la lengua.
El sentido del olfato y del gusto están estrechamente relacionados en el hombre y
en muchos otros animales. Por ejemplo, cuando nos resfriamos, no percibimos los sabores
de los alimentos, pues ambos sentidos se combinan para identificarlos.

23
En el ser humano el gusto es percibido por quimiorreceptores que se distribuyen en papilas
gustativas. Las señales del gusto son recogidas por las terminaciones nerviosas que se agrupan
en nervios y llevan la información al cerebro.

Las sustancias presentes en el aire ingresan por las fosas nasales, son captadas por los quimiorreceptores
y la información es enviada al cerebro, donde se procesa.

Tarea: la percepción de estímulos químicos

1. ¿Qué nombre reciben los receptores encargados de percibir sustancias químicas?


2. ¿Qué tipos de recepción de sustancias químicas hay?
3. Dibuja una lengua con las diferentes regiones para los sabores
4. ¿Por qué el sentido del gusto y el olfato están estrechamente relacionados?
5. Investiga cuáles son los diferentes tipos de papilas gustativas.

24
La percepción de estímulos mecánicos

Tipo de mecanorreceptores.
receptor: Estos
receptores son capaces de detectar las vibraciones
que se producen en el medio circundante, así como
también el contacto (presión mecánica).

Receptores de vibraciones
y de contacto
Comúnmente, los mecanorreceptores consisten en prolongaciones en forma de espinas,
pelos o cilios, desde la superficie del cuerpo del organismo.
Cuando el receptor es movido por algún objeto del entorno, se generan deformaciones
mecánicas en su estructura que lo estimulan.

En invertebrados: muchos receptores no suelen ser


específicos y pueden ser sensibles a diferentes
estímulos. Por ejemplo, una mosca presenta numerosos
mecanorreceptores en forma de pelos en su cabeza y
cuerpo. Muchos de ellos también cumplen una función
quimiorreceptora.

En vertebrados: las células ciliadas son las unidades de los


órganos encargados de detectar las vibraciones. Por
ejemplo, los peces y algunos anfibios poseen un conjunto de
receptores de vibraciones que forma un sistema
denominado línea lateral. Consiste en una serie de surcos
que se concentran en la cabeza y se extiende por todo el
cuerpo y la cola. Por medio de este sistema, estos
organismos captan las vibraciones del agua, y así obtiene
información sobre el movimiento de esta y el de otros
objetos, como una presa.

Los receptores por contacto se encuentran, por ejemplo, en


algunas plantas, como la Venus atrapamoscas, que tiene
cilios detectores en sus hojas. También se halan en vertebrados, distribuidos en forma
aislada en la piel. A través de ellos captamos diferentes estímulos que nos informan sobre

25
las características y propiedades de los objetos que tocamos: temperatura, textura,
plasticidad, entre otros. Al conjunto de sensaciones que percibimos a través de la piel lo
llamamos sentido del tacto.

Los receptores del tacto leve están ubicados


superficialmente, y los de la presión fuerte y las vibraciones
están en capas más profundas.

En algunos mamíferos, como los felinos, hay detectores del


movimiento de los pelos: cada pelo de su cuerpo responde a
las vibraciones; también, sus gruesos bigotes, llamados
vibrisas, les permiten detectar objetos cercanos en la
oscuridad.

Gracias a las vibrisas de los gatos, que también tienen en sus


cejas, barbilla o la parte posterior de sus patas traseras, se
orientan mucho mejor de lo que lo harían sin ellas, ya que
suplen sus carencias de visión de cerca. La visión felina está
preparada para cazar a larga distancia así que utilizan sus
bigotes para hacer cálculos en corto, en los que tienen ciertos
problemas para enfocar.

Un tipo de mecanorreceptores de contacto específicos llamados nociceptor, es responsable


de la sensación de dolor. La nocirrecepción se inicia cuando en estímulos lo suficientemente
intenso afecta alguna parte del organismo. Puede ser un pinchazo o un corte, o temperaturas
muy altas. Los peces, al igual que las aves y los mamíferos pueden experimentar dolor.

26
Tarea: la percepción de estímulos mecánicos
1. ¿Qué nombre reciben los receptores encargados de percibir los estímulos
mecánicos?
2. ¿En qué consisten los mecanorreceptores?
3. ¿Cómo se presentan los mecanorreceptores en los invertebrados?
4. Explica que es la línea lateral y en que organismos está presente.
5. ¿Qué le sucederá a un gato al que se le cortan los bigotes? Expliquen por qué.
6. ¿Cómo funciona el sentido del tacto?
7. ¿Qué son los nociceptores? ¿Son importantes? ¿Por qué?

Los estímulos sonoros


El sonido también es una vibración que se propaga en forma de onda a través de
un medio. La cantidad de veces que vibra la onda sonora en un determinado tiempo es la
frecuencia, y esta se mide en vibraciones por segundo o hercios (Hz). A mayor vibración,
la frecuencia es más alta y el sonido resultante es agudo.
Algunos animales poseen mecanorreceptores sensibles a las vibraciones de las
ondas sonoras. Estos organismos tienen, por lo tanto, fonorrecepción. Esta sensibilidad
es poco frecuente entre los seres vivos, aunque está presente en algunos artrópodos y en
los vertebrados.
Si bien entre los invertebrados se encuentran algunos insectos con capacidad de
captar sonidos excelentes, por lo general este grupo de organismos se caracteriza por no
poder distinguir entre frecuencias altas y bajas, es decir, graves de agudos. Veamos
algunas estructuras que permiten captar las vibraciones sonoras.

• Sensilias pilosas: son las más primitivas. Se trata de prolongaciones huecas distribuidas
sobre la superficie de algunas partes del cuerpo. Cuando las partículas en movimiento
chocan con ellas, captan infrasonidos (vibraciones cuya frecuencia se encuentra por
debajo del nivel auditivo humano). Las cucarachas, por ejemplo, presentan sensilias.

• Órganos timpánicos: son sensilias auditivas ubicadas en el interior de una cavidad del
exoesqueleto. Están separados del medio exterior por una fina membrana, el tímpano. La
cavidad del exoesqueleto actúa como una caja de resonancia y permite aumentar la
sensibilidad al estímulo. Las diferencias en las presiones a ambos lados de la membrana
les permiten identificar la dirección desde el cual proviene el sonido. Al igual que las
sensilias pilosas, también captan infrasonidos. Este es el órgano fonorreceptor de los
grillos, por ejemplo.

27
Gráfico que muestra diferentes frecuencias de sonido que pueden ser
escuchados por distintos vertebrados. Algunos animales tienen la capacidad
de escuchar frecuencias que se encuentran por encima o por debajo de las
que podemos detectar los seres humanos.

La fonorrecepción en vertebrados
A diferencia de los insectos, los vertebrados pueden discriminar frecuencias. Esto lo
consiguen gracias a la sensibilidad diferencial que poseen sus células ciliadas o
fonorreceptores. Estos están agrupados en una estructura muy compleja, el oído. Por lo
general, está formado por tres partes, cada una de las cuales cumple una función en
particular: el oído externo recoge las vibraciones sonoras y las lleva hasta el tímpano del
oído medio, que las convierte en ondas mecánicas; los fonorreceptores, que también
poseen cilios, se localizan en el oído interno. Este tipo especial de mecanorreceptor puede
ser, entonces, estimulado por estas ondas mecánicas: los cilios más largos son sensibles a
sonidos de baja frecuencia y viceversa.

Las ondas sonoras llegan al


tímpano, y las vibraciones
de esta membrana viajan a
través de los huesecillos
hasta el oído interno; en la
cóclea, los fonorreceptores
transforman las
vibraciones en señales
eléctricas que son
transmitidas al cerebro a
través del nervio auditivo.

28
La captación del estímulo gravitatorio
Hemos visto que todos los estímulos son cambios que se producen en el medio. La
fuerza de la gravedad no es un factor ambiental cambiante, sin embargo, constituye un
estímulo para muchos organismos. ¿Cómo es posible? En realidad, en este caso, lo que
cambia es la posición relativa del organismo en relación con la gravedad y eso es lo que
constituye un estímulo. A lo largo de la evolución, esta fuerza ha sido un factor
determinante en el desarrollo de los seres vivos. En las plantas, por ejemplo, el paso del
ambiente acuático al terrestre, además del desarrollo de estructuras que ofrecieran
rigidez y turgencia, requirió la capacidad de captar el estímulo de la fuerza de gravedad.
¿Por qué? De esta manera, las partes aéreas siempre crecerán hacia la luz y en
contra de la fuerza de la gravedad, mientras que las raíces, que la sujetan al suelo,
crecerán a favor de ella.
Los mecanorreceptores específicos encargados de detectar cambios en la posición
relativa a la fuerza gravitatoria se denominan gravirreceptores. Al igual que ocurre con los
otros receptores estudiados, se ubican de diferentes modos en los seres vivos.
• En las plantas, la captación del estímulo está a cargo de unas estructuras
especializadas que se sitúan en células posición apical, como los ápices (puntas)
de los tallos y las raíces. Se trata de estatolitos de amiloplasto, unos orgánulos de
almacenamiento muy densos que contienen almidón que, se postula, son los
responsables de los geotropismos negativos en el tallo y positivo en la raíz.

• en los animales podemos encontrar los gravirreceptores formando dos tipos


de estructuras. Ambas permiten obtener información acerca de la posición del
cuerpo en relación con el suelo: el estatocisto y el aparato vestibular.

29
Estatocistos: es el órgano de equilibrio más simple en los animales. Está formado
por células ciliadas que revisten cavidad con un material sólido llamado estatolito. Este
puede obtenerse desde el ambiente, como granes de arena, o ser secretado por las
células del estatocisto. Un órgano de este tipo lo encontramos por ejemplo en las
medusas.

Aparato vestibular: se trata de un órgano presente en los animales vertebrados, que se ubica en el oído
interno. Consta de dos estructuras: un conjunto cerrado de canales que están llenos de fluido, los canales
semicirculares, y el vestíbulo. En ambas hay células receptoras ciliadas tapizadas por una sustancia
gelatinosa. En el vestíbulo, además, se localizan los otolitos, pequeños gránulos de carbonato de calcio.
Además de detectar el estímulo de la gravedad, esta estructura informa sobre el estado del cuerpo, en
reposo o en movimiento

30
Tarea: los estímulos sonoros
1. ¿Qué es la fonorrecepción?
2. ¿Cuáles son las estructuras que poseen los invertebrados que les permite captar
sonidos? Explica brevemente cada una.
3. Escribe las partes del oído.

4. Explica el proceso por el cual los vertebrados pueden oír


5. ¿Qué le sucederá a una persona cuyo tímpano se ha perforado?
6. Los defines, al igual que los murciélagos, presentan un sistema sensorial muy
preciso que les permite detectar sonidos inaudibles para los seres humanos.
Averigua cómo se denomina este fenómeno, en qué consiste y qué ventajas les
otorga a estas especies.
7. ¿Qué son los gravirreceptores?
8. ¿Cómo las plantas son capaces de distinguir su posición con respecto a la
gravedad?
9. Explica cómo logramos mantener el equilibrio.

31
La captación de otros tipos de estímulos
¿Imaginaste alguna vez que haya organismos capaces de captar estímulos
eléctricos? ¿Sabías que algunos animales pueden encontrar una presa en la oscuridad
detectando su calor corporal? ¿Alguna vez te preguntaste cómo hacen los animales
migratorios para encontrar su camino? A continuación, se presentan algunos casos
particulares o curiosos de captación de estímulos.
• Electrorrecepción: hay animales, en su mayoría peces, que pueden percibir las
descargas eléctricas que producen las contracciones musculares de otros seres
vivos, en especial, sus presas. Este tipo de Electrorrecepción se conoce como
Electrorrecepción pasiva. Así, pueden reconocer las presas y localizarlas muy
fácilmente. Ellos presentan receptores denominados Ampollas de Lorenzini que
suelen ubicarse en fosetas de la piel, en la cabeza, y también alrededor de la boca
y a lo largo del cuerpo con la línea lateral. Esto ocurre en los tiburones, rayas,
bagres, renacuajos e incluso en un mamífero, el ornitorrinco.

Detalle de las Ampollas


de Lorenzini en un
tiburón tigre.

El ornitorrinco cuenta con


40.000 electrorreceptores en
su pico. Lo que le da una gran
sensibilidad para encontrar a
sus presas en el fangoso
fondo de los ríos en los que
habita.

Otra situación es la que presentan los peces eléctricos, aquellos que son capaces de
generar un campo eléctrico. Poseen un tipo de receptores llamados tuberosos, que
son sensibles a los estímulos eléctricos que el mismo pez produce. Esto se conoce como
Electrorrecepción activa. La anguila eléctrica y la raya torpedo los usan como arma,
pero peces como el gimnoto los utilizan para percibir el medio que los rodea.

32
Las ampollas de Lorenzini son sensibles a descargas eléctricas más débiles que los
receptores tuberosos. De este modo, los que los poseen pueden detectar peces que se
ocultan enterrados en la arena, ya que la sola contracción muscular los delata.

Imagen de Raya Torpedo, sus


electrorreceptores están
situados en la parte inferior
del cuerpo a ambos lados, con
ellos detectan a sus presas y
se defienden.

• Magnetorrecepción: algunos seres vivos poseen una “brújula” interna. Por lo


general, se trata de unos cristales de un mineral natural, la magnetita. A través de
ella, algunas tortugas, las palomas e insectos como las avispas y hormigas utilizan
el campo magnético terrestre y así obtiene información sobre la dirección y la
latitud.

Gracias a los magnetorreceptores las aves pueden guiarse durante sus migraciones.

• Termorrecepción: la temperatura es una variable ambiental importante. Muchos


organismos obtienen información sensorial acerca de la temperatura a través de
los termorreceptores ubicados en la piel. Tanto la piel como la superficie de la
lengua de los mamíferos presentan termorreceptores del frío, que captan
estímulos de bajas temperatura, y receptores del calor, que se estimulan cuando
esta se eleva. Se trata de receptores del calor, que se estimulan cuando esta se
eleva. Se trata de receptores altamente sensibles. En los seres humanos, por

33
ejemplo, pueden detectar un cambio de temperatura de una centésima de grado
(0,01 °C).

Los objetos calientes emiten radiaciones infrarrojas, y este estímulo puede


ser captado por los termorreceptores de algunas serpientes: las fosetas loreales.
Estas estructural ubicadas a cada lado de la cabeza, les proporcionan información
acerca de la dirección desde la que proviene la fuente de calor y les permite
detectar una presa aun en la absoluta obscuridad.

Tarea: La captación de otros tipos de estímulos


1. ¿Cuál es la diferencia entre la elecctrorrecepción activa y pasiva?
2. ¿Por qué será que los organismos que poseen elecctrorrecepción son todos
acuáticos?
3. ¿Por qué el sentido de la Magnetorrecepción pareciera ser importante en los
animales migratorios?
4. En las siguientes imagines se observan varios tipos de receptores de estímulos
presentes en distintos organismos. Indica de qué órgano sensorial se trata en cada
caso, qué tipos de receptores están involucrados en cada uno y qué estímulos
perciben.

34
Unidad n°3: Las respuestas a los
estímulos

Los estímulos ambientales


Diversidad de estímulos
Como ya hemos estudiado el estímulo es un factor interno o externo capaz de
provocar una reacción en una célula o en un organismo. Los factores externos
corresponden al ambiente que rodea a las plantas, el cual está formado por diversos
componentes físicos, químicos y biológicos. Las variaciones de estos factores se
consideran un estímulo.
Los componentes físicos y químicos ejercen una importante influencia sobre las
plantas. Entre los factores físicos se encuentran la luz, la temperatura, la humedad, el ph
y la salinidad, mientras que los factores químicos incluyen sustancias orgánicas e
inorgánicas, como el dióxido de carbono presente en el aire. Los estímulos biológicos
corresponden a cualquier ser vivo que pueda interactuar con las plantas, ya sea
alimentándose de ellas, usándolas como refugio o proporcionándoles distintos tipos de
beneficios.

Diversidad de receptores
Los cambios ambientales son captados por las plantas a través de receptores específicos
que se encuentran en las células. Algunos estímulos activan los receptores en forma
indirecta mediante hormonas. Este sistema de comunicación entre células abarca
diferentes distancias: desde la hoja hasta las raíces, o entre células de un mismo tejido.
Muchos de estos receptores trabajan de manera conjunta para interpretar la señal y, así,
el organismo puede generar una respuesta.

El movimiento como respuesta


Un tipo de respuesta muy difundido entre los seres vivos es el movimiento. La
mayoría de los organismos presentan alguna forma de movimiento, aunque, en muchos
casos, nosotros no lo podamos percibir. El movimiento no implica necesariamente
locomoción. En algunos organismos, como las plantas, es tan lento que resulta
imperceptible, mientras que en otros es bien evidente. Sin embargo, en todos los casos
estos se asocian con las respuestas que se generan debido a una diversidad de estímulos.
Como ya vimos las plantas tienen respuestas que implican movimiento y estos
pueden clasificarse en dos grupos principales según sus características:

• Nastias: son un tipo de respuesta no direccional, es decir que la planta responde


mediante un movimiento cuya dirección no se relaciona con la del estímulo. Por
lo general, implica cambios de turgencia del tejido vegetal. La turgencia (del latín

35
turgens, “hinchar”) determina la rigidez de la célula. Las nastias son perceptibles
pues se trata de movimientos relativamente rápidos. Es el caso de los tulipanes,
que se abren o se cierran según la temperatura ambiental.
• Tropismos: son respuestas direccionales de crecimiento que implica la curvatura
de una parte de la planta en el mismo sentido o en sentido contrario al que actúa
el estímulo. Es el primer caso, hablamos de tropismo positivo y en el segundo
caso, de tropismo negativo. Suelen ser imperceptible, pues el crecimiento es un
proceso lento.

En las bacterias, los protistas y los animales se evidencia otro tipo de respuestas
locomotoras: los taxismos. Se trata de respuestas direccionales que se orientan
continuamente con respecto a un estímulo del ambiente.
Al igual que los tropismos, los taxismos pueden ser positivos o negativos, y su
velocidad, resultan evidentes a simple vista.

Las respuestas de movimiento de las plantas


Girasoles que giran sus flores siguiendo el sol, enredaderas que trepan sobre todo
lo que tocan, plantas en maceta que crecen inclinándose hacia la luz de una ventana, son
solo algunos ejemplos de respuestas de movimiento en las plantas. Numerosos estímulos
ambientales desencadenan en las plantas respuestas que involucran movimiento. A
continuación, veremos un pequeño resumen:

Las nastias
Hay una planta llamada dama de noche que abren sus flores al anochecer y las
cierran de día. Otras como el rayito de sol abren sus flores de día y las cierran de noche.
Las nictinastias y las fotonastias son movimientos que responden a variaciones en
la intensidad de luz. Las plantas que presentan nictinastia responden al estímulo
producido por la transición luz-oscuridad, como las Dondiego de noche, mientras que los
Rayitos de Sol presentan fotonastia y responden al estímulo oscuridad-luz.

36
Rayitos de sol, abren sus pétalos
durante el día y los cierran
durante la noche

Otro ejemplo de nastias es el que presentan las hojas de la planta Mimosa púdica.
Se trata de una planta formada por hojas compuestas divididas en segmentos. Cuando se
los roza, algunas de sus células liberan agua, lo que provoca que las hojas se cierren. Se
trata de respuestas de las plantas ante una sacudida, y se llama sigmonastias.

Mimosa púdica, cerrando sus hojas


ante el contacto

Algunas plantas pueden responder a los cambios de temperatura, respuesta que


se conoce como termonastias. Por ejemplo, los tulipanes que al captar el descenso de la
temperatura cierran sus pétalos.

37
Muchas nastias se basan en la variación de la turgencia de grupos de células,
mediante el control de la entrada y salida del agua. De esta manera, las células aumentan
o reducen su volumen y provocan estos movimientos relativamente rápidos.

Tropismos
Respuesta a los estímulos luminosos
El fototropismo corresponde a una respuesta del vegetal frente al estímulo
luminoso. Implica un crecimiento de la planta, orientado por dicho estímulo, aunque cada
parte de ella responde a este en forma distinta. En el caso del tallo se observa un tropismo
positivo, porque este crece hacia la fuente luminosa. La raíz, en cambio, presenta un
fototropismo negativo.

Respuesta a la gravedad
Al comenzar a germinar una semilla, el pequeño tallo que aún no ha llegado a la
superficie para captar la luz crece hacia arriba, mientras que la raíz lo hace hacia abajo. La
planta es capaz de reconocer la dirección de la gravedad.
El gravitropismo es un tipo de respuesta que corresponde a un movimiento
orientado por la fuerza de gravedad. Esto es debido a que las células que conforman el

38
extremo de la raíz, llamado caliptra, poseen estatolitos (granos de almidón) lo
suficientemente grandes para moverse dentro del citoplasma en respuesta a la gravedad.

Respuesta a estímulos mecánicos


El tigmotropismo es la respuesta del crecimiento direccional de determinado
órgano de la planta al contacto físico con un objeto sólido. Esto les permite a ciertas
plantas aferrarse a una pared o a un poste para poder trepar, como aquellas que posee
zarcillos que se afirman a ciertos objetos. Un ejemplo de ello es la parra, de la cual se
obtienen uvas.

Este tipo de respuesta no está presente solo en la parte superior de la planta, algo
similar ocurre con las raíces mientras penetran en el suelo y se topan con un obstáculo.
La caliptra es el sitio encargado de captar el estímulo mecánico. Las raíces estimuladas
por el contacto físico crecen alejándose del obstáculo.

Respuesta al agua

39
Las plantas detectan la presencia de agua y crecen en dirección a ella. se trata de
un caso de hidrotropismo positivo. Se cree que la caliptra es la responsable de la
captación del estímulo del agua, pero el mecanismo exacto aún no se conoce.

Tarea: El movimiento como respuesta

1. Describe las diferencias y similitudes que hay entre las nastias y tropismos teniendo
en cuenta la dirección del estímulo, la duración de la respuesta, etc.
2. Completa el siguiente cuadro:
ESTÍMULO TIPO DE TROPISMO EJEMPLO
Luz
Gravitropismo
Las raíces se acercan a las fuentes
de agua.

3. Completa el siguiente cuadro:


ESTÍMULO TIPO DE NASTIAS EJEMPLO
Oscuridad-luz
La mimosa responde a estímulos
mecánicos cerrando sus hojas.
nictinastia

4. La “damas de noche” es un arbusto de floración nocturna, explica el mecanismo


por el cual la planta puede abrir los pétalos de noche y cerrarlos de día. ¿De qué
tipo de respuesta se trata?

40
Las respuestas de los animales: el
comportamiento
Las respuestas en los animales son más complejas que en las plantas o en las
bacterias.
Todos sabemos que los perros tienen el hábito de rascarse, sin embargo, lo curioso
es que esta conducta no es exclusiva de nuestras mascotas: es común a la mayoría de las
aves, los reptiles y los mamíferos. Evidentemente, estos animales responden a un
estímulo, como sucede cuando una gaviota observa a sus pichones con el pico abierto y
se acerca para alimentarlos.
Se llama comportamiento al conjunto de acciones que realizan los animales.
Hay numerosos ejemplos de diferentes comportamientos animales. Si observamos
a una ardilla roja durante un año de vida, notaríamos que suele enterrar nueces en otoño
y volver a buscarlas durante el invierno. Ahora bien, ¿las ardillas en cautiverio se
comportarán de la misma manera? Los científicos observaron que, si se crían ardillas
dentro de una jaula y se las mantiene con una dieta líquida, cuando se les da por primera
vez una nuez, luego de comerse varias de ellas, se dirige a una esquina y realizan
movimientos de cubrir y aplanar con las patas, como lo hacen las nacidas en su ambiente
natural. Esto pone en evidencia que se trata de un comportamiento innato, es decir, que
está presente desde su nacimiento, y es lo que se conoce como instinto.
Muchos estudios indican que en el comportamiento animal intervienen tanto
factores genéticos como el aprendizaje.
El comportamiento permite a los animales adaptarse al ambiente, por lo que
afecta a la supervivencia de los individuos y, de esta manera, a la perpetuación de la
especie. Las características del comportamiento de un organismo son entonces producto
de la selección natural.
Hay comportamientos que están más fuertemente marcados por la información
genética que otros, mientras que, en otros casos, la influencia del ambiente tiene un papel
decisivo en el comportamiento de los animales.

El aprendizaje

Después de lo visto hasta ahora, surge la siguiente pregunta: ¿todos los


comportamientos se heredan, es decir, el comportamiento es innato? Para responder
esta pregunta analicemos estos dos casos.
El psicólogo estadounidense Frederic Skinner (1904 – 1990) realizó el siguiente
experimento: puso una rata en una caja provista de una palanca que, al ser presionada
por el animal, hacía aparecer el alimento. Llegaba un momento en que la rata asociaba la
presión ejercida sobre la palanca con el alimento, de modo que siempre que tenía
hambre, repetía la operación.
Lo pollitos de campo recién nacidos se pasean picoteando el suelo el suelo en
busca de alimento, al principio intentan recoger todo lo que encuentran a su alrededor,
como gotas de agua y hasta las patas de otros pollitos. Pero poco a poco se limitan a comer
solo granos de cereal y otras clases de alimento.

41
En los ejemplos que analizamos pudimos ver que existe una modificación del
comportamiento innato frente a un estímulo como resultado de la experiencia. Este
fenómeno se denomina aprendizaje. El fenómeno se denomina aprendizaje. El
comportamiento que surge del aprendizaje de un individuo con su ambiente se llama
comportamiento adquirido. De manera que el aprendizaje permite optimizar un
determinado comportamiento que es innato.
Existen varias formas de aprendizaje, que van desde un cambio conductual simple
en respuesta a un estímulo único hasta la adquisición de un comportamiento
enteramente nuevo.

42
El comportamiento de huida
Durante mucho tiempo se pensó que las liebres dormían con los ojos abiertos,
pero nada más lejano a la realidad. Cuando la liebre ve a lo lejos un cazador o un
depredador, se apodera de ella un miedo espantoso y se paraliza, “confiando” en no ser
descubierta. Ni bien la amenaza se acerca, el animal salta alcanzando 1 metro de altura e
inicia una carrera a 70 kilómetros por hora. Este comportamiento es común a todas las liebres
frente al peligro, siempre reaccionan de la misma manera. Frente a un estímulo amenazante, es
fundamental para la supervivencia que el organismo reaccione rápidamente, de manera instintiva.
Y esto también ocurre en los seres humanos, cuando algún estímulo del ambiente nos asusta.
En los mamíferos, este comportamiento involucra diversos cambios involuntarios que
ocurren casi simultáneamente en el interior del cuerpo, pero para ello deben enviarse las
instrucciones necesarias y estas deben llegar a los lugares precisos: se envían mensajes a ciertas
células presentes en todas partes del organismo a través de la sangre, por una sustancia llamada
adrenalina. Como resultado, los músculos y el sistema nervioso pueden trabajar más
intensamente, y el organismo se prepara para responder a la amenaza, ya sea mediante la huida
o el ataque.

43
Comportamiento social
Cierta especie de ardillas (Marmota monax), que habitan en el este de América del
Norte, llevan una vida solitaria, mientras que otra especie de ardillas, que viven hacia el
oeste (Marmota flaviventris), conforman grupos. Son muchos los factores que determinan
que los animales vivan solos o en grupo: formar sociedades tiene sus beneficios, pero
también sus costos. Por ejemplo, un individuo puede seguir a otros miembros del grupo
para encontrar alimento, aprende de ellos al observarlos, los animales jóvenes colaboran
con el cuidado de las crías, hay más ojos y más oídos para detectar a un predador. Por
otro lado, para los grupos resulta más difícil esconderse de los predadores; en época de
escasez de alimentos, deben competir por ellos, así como también por el espacio y por la
parejo, lo cual crea conflictos; además, tienen mayor posibilidad de transmitirse
enfermedades.
El comportamiento social se refiere a las conductas que los animales desarrollan
al interactuar con miembros de la misma especie. Esas conductas incluyen la
comunicación, la elección de pareja y la defensa.

La comunicación
Durante la comunicación, los animales obtienen información de otros miembros
del grupo, la cual se transmite mediante señales de diversos tipos:

44
La elección de pareja
Las hembras basan su elección de la pareja en características asociadas con la
calidad del macho; esto aumenta la probabilidad de tener descendencia sana y, con ello,
la supervivencia de la especie. La selección se basa en el comportamiento de los machos
durante el cortejo, ciertas características físicas y el resultado de las luchas para atraer a
las hembras. La elección de la pareja influye directamente en la evolución de una especie
y se la conoce como selección sexual.

La defensa
Los comportamientos de defensa incluyen diversas conductas para proteger a un
individuo como a todo el grupo, que van desde simplemente estar alerta para percibir
señales de peligro hasta desplegar conductas agresivas. En los grupos de animales, las
respuestas sociales a un ataque (o una situación de amenaza) son muy variables:

45
*Altruista: que practica el altruismo. Esto implica procurar el bien ajeno aun a costa del
propio.

Tarea: Las respuestas de los animales: el


comportamiento
1. Sobre la base de la selección natural, expliquen de qué manera las características
de un comportamiento afectan a la supervivencia de una especie.
2. Justifica la frase: “los animales responden a los estímulos que perciben mediante
su comportamiento”.
3. ¿Qué son los comportamientos innatos? ¿en qué se diferencia del
comportamiento adquirido?
4. ¿Qué tipo de respuesta es el comportamiento de huida?
5. ¿Todas las respuestas de los seres humanos son aprendidas? Justifica con
ejemplos.
6. Lee el siguiente ejemplo y luego responde: ¿En qué sentido podría considerarse
que la conducta de los lemmings es adaptativa?

46
7. ¿Sería posible el comportamiento social en una población que no se comunicara?
¿por qué?
8. Expliquen la siguiente frase del texto: “la elección de pareja influye directamente
en la evolución de la especie y se la conoce como selección sexual”
9. ¿Cuál es la diferencia entre un rebaño egoísta, uno altruista y uno cooperativo?
¿podría existir un “rebaño malicioso”, en que todos los miembros se perjudiquen?
¿por qué?

47
Unidad n°4: Estímulos y respuestas
en las células

La percepción y las respuestas a nivel


celular
Los organismos unicelulares y cada una de las células de los pluricelulares, como
las plantas y los animales, responden a estímulos del ambiente mediante un mismo
patrón: estímulo- procesamiento- respuesta.

Una respuesta dinámica implica un movimiento, mientras que una respuesta


estática, muy frecuente en las células de los organismos pluricelulares, no se produce
movimiento alguno.
Antes de estudiar cómo se comunican las debemos estudiar la membrana
plasmática que es la estructura celular implicada en la comunicación.

La membrana plasmática
La membrana envuelve a la célula otorgándole un límite entre el exterior y su
interior. Sin embargo, no la aísla, sino que le permite intercambiar material e información
con el medio.

48
Composición química de la membrana plasmática
La membrana plasmática está constituida por ciertos lípidos, proteínas e hidratos
de carbono, dispuestos de manera particular.
Los lípidos poseen cabezas hidrofílicas, es decir, “aman el agua”, y colas
hidrofóbicas, que “odian el agua”. Tanto el medio extracelular como el intracelular son
acuosos, por lo que los lípidos se disponen formando una capa doble con las colas hacia
adentro, “para evitar” el agua, y las cabezas hacia afuera, en contacto con el agua. Esta
disposición de los lípidos conforma una bicapa lipídica.

La membrana plasmática no es una estructura estática, pues los lípidos que la


componen tienen la posibilidad de moverse dentro de la bicapa, lo que le proporciona
fluidez a la membrana. Lo lípidos pueden rotar sobre su propio eje, pueden moverse
lateralmente (difusión lateral) en la bicapa y de filp-flop, lo que significa que las cabezas
pueden darse vuelta del medio acuoso del interior de la célula al medio acuoso del
exterior celular, y viceversa. Este movimiento de los componentes de la membrana
plasmática fue propuesto por Singer y Nicholson en 1972 en su modelo de mosaico fluido.

49
Las proteínas: se disponen entre los lípidos y poseen funciones específicas, como
la recepción de señales y el transporte de sustancias. Las proteínas también confieren
fluidez a la membrana ya que poseen movimiento de difusión lateral.
Los hidratos de carbono o glúcidos: sol se encuentran en la cara externa unidos a
proteínas, en cuyo caso forman glucoproteínas. Poseen funciones fundamentales en las
células: protección, defensa, reconocimiento de señales y de células, entre otras.

50
Funciones de la membrana plasmática
La membrana plasmática, además de las mencionadas, realiza las siguientes funciones:
• Reconocimiento de otras células
• Adhesividad de las células al medio extracelular y a otras células para formar un
tejido
• Transmisión de la información entre las células y el medio externo. La fluidez de
la membrana le permite el transporte de sustancia, la comunicación con otras
células y defensa.
• Intercambio de sustancias mediante diversos mecanismos de transporte. Así,
constituye una barrera que permite la entrada y salida solamente de ciertas
sustancias: tiene permeabilidad selectiva. El transporte de molécula pequeñas a
través de la membrana se realiza por difusión simple: las sustancias se mueven
desde donde están más concentradas hacia donde de su concentración es menor.
Las moléculas pequeñas también atraviesan la membrana por difusión facilitada
a través de poros. Ninguno de estos mecanismos requiere gasto de energía. El
transporte activo requiere energía, pues las sustancias se mueven con gradiente
de concentración. Es decir, que las sustancias se mueven desde un lugar de menor
concentración a un lugar de mayor concentración.
El transporte de moléculas más grandes se realiza por endocitosis, que consiste
en una invaginación de una parte de la membrana que luego se estrangula y forma
una vesícula intracelular. La exocitosis es el mecanismo opuesto.

Tarea: la percepción y la respuesta a nivel celular


1. Explica cómo está constituida la membrana plasmática y la función de cada uno de
sus componentes.
2. ¿Por qué se dice que la membrana tiene una permeabilidad selectiva?
3. ¿Qué explica el modelo de mosaico fluido?

51
4. Enumera las funciones de la membrana plasmática.
5. Caracteriza el transporte activo y pasivo completando el siguiente cuadro:

Proceso Descripción del proceso ¿Necesita energía?


Difusión simple

Transporte activo

Difusión facilitada

Endocitosis

Exocitosis

La percepción de señales y la respuesta (2)


Las señales capaces de provocar en la célula algún tipo de respuesta son de
diferente naturaleza: térmicas, eléctricas, gravitatorias, etc, pero en su mayoría son
químicas. Las células cuentan con receptores ubicados en la membrana citoplasmática
para percibir los mensajes que les llegan desde el exterior, aunque también hay
receptores en el interior de la célula. Los receptores de membraba son generalmente
glucoproteínas transmembranales o glucolípidos. Poseen dos partes diferenciadas: la
encargada de percibir la señal, que se ubica en la parte exterior de la membrana, y una
porción intracelular, capaz de realizar modificaciones en dicha célula. Cuando la señal se
une al receptor, este activa su porción intracelular e informa a la célula que debe ejecutar
determinada respuesta.

52
El modelo llave-cerradura
Los receptores de membrana son específicos, es decir que no cualquier receptor
puede captar cualquier señal. La célula que posee dicho receptor se llama célula diana. La
especificidad de un aspecto fundamental: garantiza que la señal sea percibida por las
células indicadas y no por otras. Un modelo útil para interpretar el reconocimiento entre
receptor y la señal es el modelo llave – cerradura.

Las moléculas señal en general son hidrofílicas, por lo que no pueden atravesar la
membrana citoplasmática conformada por lípidos hidrofóbicas y por ello necesitan de un
receptor de superficie celular que genera una señal intracelular en la célula diana. Sin
embargo, algunas moléculas señal son hidrofóbicas (como muchas hormonas), por lo que
pueden difundir a través de la membrana citoplasmática y unirse a receptores específicos
localizados en el citoplasma o bien en el núcleo.

La transducción: de la señal a la respuesta


El proceso que ocurre en un receptor al recibir una señal puede dividirse en tres etapas:
• Recepción: sucede cuando se produce la unión de una molécula señal proveniente del
exterior de la célula a un receptor extracelular o intracelular de la célula diana. Este
reconocimiento a menudo implica el cambio en la forma de la proteína de la membrana
receptora que le permite actuar sobre otra molécula de la membrana, que es la que
finalmente se activa.
• Transducción de la señal: en esta etapa, la señal “se traduce” en otro tipo de señal
para que dentro de la célula se pueda “comprender” el mensaje y responder. Es el
proceso que media entre la recepción y la ejecución de la respuesta. Es generalmente
una vía de múltiples pasos.

53
• Respuesta: las respuestas de las células ante los estímulos son sumamente variadas;
por ejemplo, la producción de sustancias, la división, el crecimiento, la diferenciación
en un tipo celular determinado, la activación de genes específicos en el núcleo, la
emisión de luz, la formación de paredes protectoras, entre muchas otras cosas.

Todo este proceso de tres etapas, conocido como señalización celular, asegura que
las actividades celulares se realicen en los lugares precisos, en el momento apropiado y
coordinación con el resto de los millones de otras células que conforman un organismo
pluricelular.

54
Tarea: la percepción de señales y la respuesta
1. En el siguiente esquema de la membrana plasmática ¿qué número está señalando
a los receptores de membrana?

2. Expliquen en un breve párrafo con tus palabras, empleando los términos


científicos adecuados, el modelo llave cerradura.
3. ¿En qué consiste el proceso de transducción de una señal?
4. Describe las etapas que ocurren en un receptor al recibir una señal.

Unidad n°5: El control endócrino


Los mensajeros químicos
Como vimos en actividades anteriores, una propiedad de los seres vivos es la
homeostasis, es decir, el mantenimiento de las condiciones internas relativamente
estables. Esto requiere la percepción de estímulos o señales, provenientes tanto del
exterior como de las actividades internas del organismo, para generar las respuestas
adecuadas en el momento preciso. La comunicación necesaria para que esto suceda
coordinadamente se produce fundamentalmente por medio de señales químicas que
originan respuestas en las células donde actúan.
Existe un modo de comunicar esta información por medio de mensajeros químicos
que se transportan a través de la sangre: las hormonas.

Las hormonas son mensajeros


químicos que utilizan el sistema
circulatorio como vía de transporte.

55
Las glándulas endócrinas
Las hormonas son sustancias producidas en órganos específicos llamados
glándulas endócrinas, denominadas así debido a que sus secreciones se liberan al
torrente sanguíneo, dentro del cuerpo.
Existen otras glándulas que, a diferencia de las anteriores, liberan al exterior
sustancias que no constituyen mensajeros químicos y, por lo tanto, no forman parte del
sistema endocrino. Son las denominadas glándulas exocrinas, que comprenden, entre
otras, las glándulas salivales, lacrimales y sudoríparas, cuyas secreciones se expulsan fuera
del organismo o en una cavidad que se comunica con el exterior.
Las glándulas endocrinas están formadas por grupos de células productoras de
hormonas y se encuentran rodeadas por una red de capilares sanguíneos hacia donde
vuelcan su contenido, que luego se distribuye, a través de la sangre, por todo el
organismo.

Las secreciones de las glándulas


endocrinas son mensajeros
químicos que se vuelcan a la
sangre (B), mientras que las
glándulas exocrinas liberan sus
productos al exterior (A).

A continuación, te mostramos las glándulas endocrinas más importantes en el ser


humano.

56
Los receptores hormonales
Hasta acá vimos que cada hormona lleva información desde la glándula que la
produce hacia otro lugar del organismo. ¿cómo y dónde ejercen su efecto las hormonas?
Primero debemos entender que estas se liberan en pequeñas cantidades y provocan
distintas respuestas. Una hormona solo ejerce su efecto solo en aquellas células que
posean receptores en los que “encajen” como una llave en su cerradura. Por lo tanto, si
bien una hormona llega por la sangre a todos los tejidos, solo ejerce su acción en células
específicas denominadas células blanco, que forman parte de órganos considerados
órganos blanco para la hormona y que, generalmente, se encuentran alejados de la
glándula en la que esta se originó.
Está claro que todas las hormonas son mensajeros químicos, cuya función es
coordinar las respuestas de las distintas células del organismo pluricelular. Pero, no todas
actúan del mismo modo. Por ejemplo, las hormonas proteicas, hidrosolubles y de gran
tamaño no pueden atravesar la membrana plasmática y deben unirse a receptores
ubicados en la superficie externa de la célula, denominados receptores de membrana.
Existen otro tipo de hormonas, como los esteroides y tiroideas, que por su naturaleza
hidrofóbicas o liposoluble pueden difundirse a través de la membrana plasmática e
interactuar directamente con receptores intracelulares, que se encuentran en el
citoplasma o núcleo celular.

Para ejercer su acción, las hormonas viajan por la sangre hasta interactuar con los
receptores ubicados en las células blanco

57
Analicemos, ahora, las características que presenta el complejo formado por el
mensajero químico (hormona) y su receptor selectivo.
• Encaje inducido: la unión hormona-receptor se basa en una adaptación
estructural entre ambas moléculas.
• Saturabilidad: debido a que el número de receptores en una célula es limitado,
una vez que todas las moléculas receptoras se unen a una molécula de mensajero
químico, ya no hay más interacción posible, por lo tanto, el sistema se satura. Un
nuevo incremento de hormona no conducirá a mayores efectos.
• Reversibilidad: el complejo hormona-receptor se separa o disocia después de su
formación.
La interacción hormona-receptor es la primera de una serie de reacciones
consecutivas que suceden en el interior de la célula, que forma o modifica moléculas
intermediarias y que culminará en el efecto o respuesta en la célula blanco, por eso se
denominan primeros mensajeros las señales que una célula recibe de otra, o sea, del
exterior, como las hormonas, y segundos mensajeros las señales internas que se activan
ante la formación del complejo hormona-receptor. En general, los segundos mensajeros
son moléculas de tamaño pequeño, cuya difusión rápida permite que la señal se
amplifique y propague con rapidez por todo el interior celular.

Tarea: Los mensajeros químicos


A. ¿En qué se diferencia una glándula endocrina de una exocrina?
B. ¿A qué se denomina hormona?
C. ¿Cualquier secreción del cuerpo es producida por una hormona? Fundamenta tu
respuesta.
D. A partir de la siguiente imagen del cuerpo humano, donde se observan las
principales glándulas endocrinas del sistema glandular hormonal o endocrino,
identifica las glándulas que están en el cuerpo humano. Para ayudarte utiliza la
información que figura en los epígrafes y la que se encuentra en el material.

HIPOTÁLAMO

58
1. Se encuentra en la base del cerebro. También se denomina pituitaria. Sus
hormonas, llamadas en conjunto tropas o trópicas o trofinas, también se
denominan por sus siglas, que muchas veces encontramos escritas en inglés. Por
ejemplo, la hormona del crecimiento o somatotrópica o somatotrofina se abrevia
HC o GH (growth hormone).
2. Está ubicada en la base del cerebro, pesa apenas 150 miligramos y produce la
hormona melatonina.
3. Forma parte del cerebro y sus hormonas actúan sobre la hipófisis; en general, se
suelen denominar “factores liberadores de hormonas hipofisiarias”.
4. Produce la tiroxina y calcitonina. Se encuentra en parte anterior del cuello.
5. Se ubica en el cuello, detrás de otra glándula. Secreta la parathormona.
6. Se la encuentra en medio del pecho y detrás del hueso esternón. Produce la
timosina.
7. Se encuentra detrás del estómago. Produce insulina y glucagón.
8. Se ubican encima de los riñones. Produce adrenalina, noradrenalina y corticoides,
como los glucocorticoides.
9. Se ubican en la parte baja del abdomen. Producen estrógeno y progesterona.
10. Producen la hormona testosterona. Se encuentran dentro de los escrotos, unas
bolsas de piel que cuelgan por fuera del cuerpo en la entrepierna de los varones.
E. Enumera las características que presentan el complejo formado por la hormona y
el receptor.
F. Justifica la siguiente afirmación:
“El efecto que una hormona desencadena depende de su unión a un receptor
específico”

59
Unidad n° 6: El control nervioso
El sistema nervioso y la relación del cuerpo
humano con el ambiente
El sistema endocrino regula mediante sus hormonas (moléculas mensajeras que
viajan por la sangre) el crecimiento corporal, la reproducción y otros procesos químicos del
organismo, conocidos como metabolismo. En tanto que el sistema nervioso controla por
medio de impulsos nerviosos (energía eléctrica que se propaga por células especializadas)
las actividades rápidas del cuerpo, por ejemplo, los fenómenos automáticos de los órganos
internos o vísceras, los movimientos de los músculos esqueléticos y la secreción de algunas
glándulas endocrinas, como las mamas.

Órganos y funciones del sistema nervioso


La función del sistema nervioso consiste en recibir los estímulos que le llegan tanto
del medio externo como interno del organismo, organizar esta información y producir la
respuesta adecuada. Desde un punto de vista estructural o anatómico, en el sistema
nervioso se distinguen dos conjuntos de órganos o subsistemas conectados:

• sistema nervioso central


(SNC) o sistema de órganos
centrales, también llamado
neuro eje;
• sistema nervioso periférico
(SNP).

60
El SNC recibe y procesa las sensaciones recogidas por los
diferentes sentidos, elabora y transmite las órdenes de respuesta de
forma precisa a los distintos órganos que las ejecutan, llamados
órganos efectores. El SNC está compuesto por el encéfalo y la
médula espinal y se halla alojado en una cubierta ósea formada por
los huesos del cráneo y las vértebras de la columna.

El SNP, en cambio, tiene la función de recibir y trasmitir los estímulos


hasta el cerebro a través de la médula espinal y conducir la respuesta
que elabora el cerebro a la parte del cuerpo que corresponda.
Algunos nervios del SNP se conectan a órganos efectores de
respuestas, con control de la voluntad, que producen las llamadas
respuestas voluntarias. En cambio, otros nervios se conectan a
órganos de respuestas autónomas o automáticas o de control
involuntario. Básicamente está formado por todos los órganos
nerviosos ubicados fuera de la caja craneana que comunican el sistema nervioso central
con los tejidos del cuerpo. Sus componentes son: los receptores (especializados en captar
distintos estímulos), los nervios o cordones (por los que se propagan los estímulos y las
respuestas) y los ganglios nerviosos, (pequeñas masas de células nerviosas en las que se
establece el contacto entre los dos subsistemas).

Así, en el SNP se pueden reconocer dos subsistemas, según la parte del organismo
que ejecute la respuesta, que no actúan independientemente, sino que se hallan
interrelacionados y cooperan entre sí: el sistema nervioso periférico voluntario, también
llamado sistema somático (SNPS) y el sistema nervioso periférico autónomo (SNPA),
también llamado sistema involuntario o de la vida vegetativa.
El sistema somático, o SNPS, responde o relaciona el organismo con el medio
externo. Está constituido por los nervios que coordinan los movimientos conscientes del
cuerpo. Por ejemplo, el movimiento de una pierna cuando decidimos avanzar un paso o
patear una pelota y también el de cualquier otro músculo esquelético.
El sistema autónomo, o SNPA, está en relación con el medio interno orgánico;
realiza funciones propias de regulación y adaptación internas. Recibe la información de
las vísceras (órganos de las cavidades del cuerpo) y del medio interno; su acción se centra
sobre los músculos, las glándulas y los vasos sanguíneos y es automática, es decir, no está
regulada por la conciencia. Su funcionamiento se realiza a través de dos tipos de nervios:

61
• Los nervios simpáticos, que estimulan la actividad de algunos órganos, como los
ojos o los pulmones; o inhiben la actividad de otros, como el movimiento de los
intestinos y la producción de jugo gástrico en el estómago.
• Los nervios parasimpáticos, que inhiben las estimulaciones del sistema nervioso
simpático y estimulan las funciones que el sistema simpático inhibe. Por ejemplo,
si una persona juega un partido de fútbol intensamente, necesitará una mayor
cantidad de oxígeno en las células. La falta de oxígeno en el cuerpo hará que por
los nervios del sistema simpático lleguen los impulsos que estimulan la contracción
del diafragma y los latidos del corazón, de modo que aumenten las frecuencias
respiratoria y cardiaca y así hacer llegar mayor cantidad de oxígeno a las células
que lo demandan. Una vez que se detiene la actividad intensa del partido, por los
nervios del sistema parasimpático llegará el impulso que hará disminuir las
frecuencias respiratoria y cardiaca, hasta retomar sus valores normales.

En síntesis, el SN produce tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora.

• Función sensitiva: mediante componentes del SNP, el organismo percibe


determinados cambios (estímulos), tanto en su interior (en el medio interno), por
ejemplo, la presión de la comida a medida que avanza por el tubo digestivo o la

62
disminución de la proporción de agua en la sangre; como aquellos que se producen
en el ambiente (en el medio externo), por ejemplo, una gota de lluvia que cae en
la mano o el perfume que olemos de una flor; esos estímulos son conducidos al
SNC.
• Función integradora: la información sensitiva es analizada en los órganos del SNC,
donde se almacenan algunos aspectos y se selecciona la conducta o las conductas
que hay que seguir; que podrán ser voluntarias o involuntarias.
• Función motora: desde el SNC pasando por el SNP, llega la señal de respuesta a
los órganos efectores que iniciarán contracciones musculares o secreciones
glandulares.

Las unidades estructurales del sistema


nervioso: las neuronas
Una neurona es una célula
Las neuronas son los elementos fundamentales de la estructura del SN. Son células
excitables, especializadas en la recepción de estímulos y en la conducción del impulso
nervioso.
Tienen un aspecto muy diferente de las otras células, porque además de poseer
los componentes propios de toda célula, presentan otros específicos relacionados con la
función que pueden realizar. Cada neurona tiene un cuerpo celular, un axón o parte larga
similar a un tubo, que transmite señales a otras células y muchas prolongaciones más
cortas o dendritas parecidas a ramas que reciben mensajes de otras neuronas. El cuerpo
de las células contiene un núcleo, cuya información genética controla las actividades de
toda la célula y de varias otras estructuras que cumplen funciones específicas. El axón,
que es mucho más angosto que un cabello humano, se expande hacia el exterior del
cuerpo de la célula y transmite mensajes a otras neuronas. A veces, los mensajes tienen
que desplazarse a grandes distancias a través del cuerpo. Las dendritas también se
ramifican o se extienden desde el cuerpo de las células. Reciben mensajes de los axones

63
de otras células nerviosas. Cada célula nerviosa está conectada a miles de otras células
nerviosas a través de sus axones y dendritas.

Diversidad de neuronas
Las neuronas tienen diferentes tamaños y formas, según el lugar del sistema
nervioso en el que se encuentran y la función que desempeñan. Por su función, las
neuronas se clasifican en neuronas sensitivas, motoras y de asociación (o interneuronas).
Las neuronas sensitivas conducen impulsos desde los receptores hasta el cerebro
y la médula espinal. Estos impulsos son informativos (visión, sonido, tacto, dolor, etc.).
Sus cuerpos celulares son el componente mayoritario de la médula espinal.
Las neuronas motoras conducen el impulso desde el cerebro y la médula espinal,
hasta los efectores (músculos y glándulas), con lo cual originan la contracción de las fibras
musculares o la secreción glandular.
Las neuronas de asociación o interneuronas no tienen contacto directo con
estructuras periféricas (receptores y efectores) y son responsables de la modificación,
facilitación e inhibición que ocurre entre la entrada sensorial y la salida motora.

Una de las características propia de las neuronas son sus prolongaciones, a veces
son muy largas y siempre ramificadas en los extremos, forman lo que se conoce como

64
arborizaciones terminales. Cuanto mayor es el desarrollo y la ramificación de las
arborizaciones terminales de una neurona, mayor es el número de contactos con otras.
Durante su maduración, las neuronas aumentan las arborizaciones, esto permite que
podamos dar nuevas respuestas o respuestas más precisas a medida que nos
desarrollamos.
Los axones de las neuronas del SNP están agrupados formando las fibras nerviosas
que, a su vez, en manojos, forman los nervios o cordones nerviosos que comunican los
centros nerviosos con todos los órganos del cuerpo.

La transmisión del impulso nervioso


Aproximadamente, hasta mediados del siglo XX, algunos científicos sostenían que
las neuronas eran contiguas e independientes unas de otras. En contraposición, otros
investigadores concebían al sistema nervioso como una amplia red de fibras nerviosas
continuas, por comparación con los vasos sanguíneos. A partir de 1940, y mediante el uso
del microscopio electrónico, se pudo demostrar que la sinapsis se produce en la
separación entre dos células adyacentes, es decir, contiguas.

Se define como sinapsis o conexiones sinápticas a las uniones especializadas,


mediante las cuales las neuronas envían señales de unas a otras y también a células no
neuronales, como las musculares o las glandulares.
Así, la actividad de conexión sináptica se desarrolla:
• entre dos neuronas, una presináptica y otra postsináptica;
• entre una neurona y una célula muscular;
• entre una neurona y una célula secretora.
Así, existen dos tipos de sinapsis: la química y la eléctrica.

65
Sinapsis química
La sinapsis química transmite la señal en una sola dirección: desde la
neurona presináptica hacia la postsináptica. Esta señal se produce mediante la liberación
de neurotransmisores químicos, que son moléculas que provocan la activación de
receptores específicos y que, a su vez, generan respuestas eléctricas en la célula
receptora. Este tipo de sinapsis es más lenta que la eléctrica, pero produce una acción
excitadora e inhibidora más prolongada. Cuando el impulso nervioso llega al extremo del
axón, o terminación de la neurona presináptica, las vesículas (que contienen los
neurotransmisores) liberan su contenido en el espacio que queda entre las dos células
nerviosas, es decir, la hendidura sináptica.

Sinapsis eléctrica
La sinapsis eléctrica hace posible una muy precisa sincronización de las células,
como la que se produce, por ejemplo, en el tejido muscular de nuestro corazón. En la
sinapsis eléctrica, la transmisión entre la primera neurona y la segunda no se produce por
la secreción de moléculas de un neurotransmisor ni en una sola dirección, sino por el paso
de iones (partículas con carga eléctrica) de una célula a otra a través de pequeños canales
iónicos, formados por proteínas de las membranas de las células en contacto. La corriente
eléctrica pasa por esos conductos transversales y de esta manera fluye el impulso tanto

66
entre axón y axón, como entre dendrita y dendrita. Este es el modo en que el impulso se
transmite en cualquier dirección y en forma más rápida que en la sinapsis química.

Tarea: El sistema nervioso y la relación del cuerpo


humano con el ambiente
1. Observa la imagen y piensa a qué subsistema del SN pertenece. Luego identifica y
escribe nombres de los órganos o componentes que están señalados en los
recuadros que aparecen vacíos.

2 4

67
2. ¿En qué funciones interviene el sistema nervioso?
3. ¿Qué procesos ocurren en el sistema nervioso central? ¿y en el periférico? ¿qué
órganos constituyen cada uno de ellos?
4. Indica el camino de la información desde un receptor hasta un efector.
5. ¿Cómo se divide el sistema nervioso desde el punto de vista estructural y desde el
punto de vista funcional? Explica de qué se encarga cada uno.
6. Si se enfoca el ojo del ser humano con una fuente de luz, por ejemplo, con una
linterna o mirando fijamente una lamparita, ¿qué sucede en la pupila? ¿Qué parte
del sistema autónomo da la orden para que ocurra esa modificación?
7. Completa el esquema:

8. ¿Cuáles son los diferentes tipos de neuronas que existen?


9. ¿Cuál es la función del proceso de sinapsis? Explica brevemente cada tipo de
sinapsis.
10. ¿Cómo se llaman las sustancias mediadoras en la sinapsis química? ¿Se parecen a
las hormonas en su forma de actuar? ¿Por qué?

68

También podría gustarte