Está en la página 1de 74

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.

´´NUTRICIÓN EN LA ETAPA DE GESTACIÓN, LACTACIÓN E


INFANTIL ´´
PRESENTADO POR:
IVAN ALEXIS BAYONA RUIZ
SANDRA FIORELA CASTILLO JARAMILLO
ANA SOFIA CHAVEZ MIJAHUANCA
KATHERINE ANTONELLA CHAVEZ ZAPATA
ALEJANDRA JIBAJA MECHATO
MELANIE SOPHIA LOPEZ LOPEZ
CLAUDIA YESENIA NEIRA HUAMAN
YANIRA LIZBETH RAMIREZ PEÑA
CARMEN GABRIELA TORRES ATO
BISMARCK GASTON SERNAQUE CORDOVA.
DOCENTE:
ING. SALAZAR RÍOS ROBERTO.
CURSO:
ALIMENTACION Y NUTRICION HUMANA.

Piura, Perú
2021
INDICE GENERAL
I. INTRODUCCION. ................................................................................................. 3
II. OBJETIVOS ........................................................................................................... 4
2.1. Objetivo general. ................................................................................................... 4
2.2. Objetivos específicos. ............................................................................................ 4
III. REVISION BIBLIOGRAFICA. ........................................................................ 5
3.1. Nutrición y gestación ......................................................................................... 5
3.1.2. Recomendaciones generales ....................................................................... 6
3.2. Nutrición y lactancia ........................................................................................ 11
3.2.1. Recomendaciones generales. .................................................................... 11
3.3. Nutrición infantil.............................................................................................. 16
3.3.1. Recomendaciones generales para la nutrición infantil. ............................ 17
IV. CONCLUSIONES. ............................................................................................ 19
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. ...................................................................... 20

INDICE DE IMÁGENES
Imagen 1:Representacion de la mujer gestante ................................................................ 9
Imagen 2:Mujeres en la etapa de lactancia ..................................................................... 14
INDICE DE TABLAS
Tabla 1:Ingestas recomendadas de energía y nutrientes ................................................... 7
Tabla 2:Raciones recomendadas para mujeres embarazadas ........................................... 8
Tabla 3: Alimentos y rasiones para mujeres embarazadas ............................................... 9
Tabla 4:Algunos ejemplos de menús para mujeres embarazadas................................... 10
Tabla 5:Ingestas recomendadas de energía y nutrientes ................................................. 12
Tabla 6:Raciones recomendadas para mujeres lactantes ................................................ 13
Tabla 7:Alimentos y rasiones para mujeres en lactancia ................................................ 14
Tabla 8:Algunos ejemplos de menús para lactancia ....................................................... 15
Tabla 9:Ingesta recomendada de energía y nutrientes en infantes ................................. 16
Tabla 10:Raciones recomendadas (SENC)..................................................................... 18
I. INTRODUCCION.
La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social del ser humano en
armonía con su medio; no se refiere solo a la ausencia de afecciones o enfermedades. La
salud es también un derecho humano fundamental.
Una alimentación nutricionalmente suficiente, adecuada y completa, compuesta por gran
variedad de alimentos, incluida el agua segura (que no causa daño a la salud -no
contaminada al medio ambiente) nos permite, por un lado, que nuestro cuerpo funcione
con normalidad (que cubra nuestras necesidades biológicas básicas) y por otro, previene
o al menos reduce el riesgo de padecer ciertas alteraciones o enfermedades a corto,
mediano y largo plazo.
Los nuevos estilos de vida provocan que algunos hábitos saludables de alimentación, que
durante años han formado parte de nuestra historia y tradición, se abandonen. La falta de
tiempo para cocinar, el ritmo de vida actual y la enorme oferta alimenticia, que hace difícil
tomar decisiones adecuadas, conduce a que muchas personas no sigan una alimentación
variada y, por tanto, no ingieran todos los nutrientes que necesitan o las cantidades
adecuadas de ellos.
La alimentación completa, suficiente, equilibrada y adecuada es fundamental para el
crecimiento y desarrollo de los niños y es la base de un estado saludable de la población,
ya que se reduce el riesgo de enfermedades vinculadas con la nutrición. Los desajustes
alimentarios son la principal causa del desarrollo precoz de la mayor parte de las
enfermedades crónicas o degenerativas (cánceres, enfermedades cardiovasculares,
diabetes, obesidad, hipertensión, anemias, entre las más comunes). Por lo tanto, en nuestra
mano está la posibilidad de incorporar a los hábitos de vida un mejor perfil alimentario y
conseguir una disminución global de los factores de riesgo.
II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general.
✓ Informar sobre la nutrición en el embarazo, lactancia y en la etapa infantil
2.2. Objetivos específicos.
✓ Entender la importancia de una buena nutrición y su aporte durante la
gestación
✓ Conocer la importancia de la nutrición durante el periodo de lactancia
✓ Describir las raciones recomendadas de alimentos para niños y niñas por
día o semana para su buena nutrición
III. REVISION BIBLIOGRAFICA.
3.1. Nutrición y gestación
La alimentación previa y durante el embarazo juega un importante papel, no sólo
para la madre, sino también y especialmente para el futuro hijo, para la formación
y desarrollo del feto. La dieta de la madre influye en la salud del bebé, a corto y a
largo plazo.
Durante todo el embarazo es importante consumir una dieta variada que incluya
alimentos con alta densidad de nutrientes como lácteos, verduras, hortalizas, frutas
y cereales integrales.
En la segunda mitad de la gestación se ven incrementados los requerimientos de
energía, proteínas y algunos micronutrientes, entre los que conviene destacar:
• Aporte extra de energía: +250‐300 kcal/día, principalmente a base de leche
y productos lácteos. Una mujer embarazada no debe "comer para dos"
como siempre se ha dicho. De hecho, sólo en la última parte de la gestación
es necesario aumentar el aporte calórico de la dieta. Una ganancia de peso
de unos 12.5 kg (11 ‐16 kg) en una mujer que antes de quedarse
embarazada tenía un peso adecuado, puede ser un objetivo óptimo para
evitar riesgos y complicaciones durante la gestación. La mayor parte de la
energía debe proceder de los hidratos de carbono (55% kcal (unos
400g/día), principalmente complejos (cereales, legumbres, hortalizas, ...).
• Aumentar en 15 g/día los requerimientos habituales de proteína,
establecidos en una mujer adulta en unos 41‐43 g/día (total: 56‐58 g/día).
El consumo de proteínas debe suponer un 12‐15% de la energía total
consumida.
• Cuidar el aporte de grasa y su calidad. La grasa debe aportar un 25‐35%
de las calorías de la dieta y debe ser principalmente monoinsaturada (por
ej. aceite de oliva) y poliinsaturada (pescados grasos como atún, salmón,
sardinas, etc.).
• Aporte extra de calcio: +600 mg/día (3‐4 raciones de lácteos al día). Las
principales fuentes de calcio de la dieta son la leche y sus derivados (yogur,
queso, etc.). Los pescados pequeños, como las sardinas enlatadas o los
boquerones fritos, cuando se consumen enteros (con las espinas), algunas
hortalizas y leguminosas y los alimentos fortificados contienen también
cantidades apreciables de este mineral.
• Aporte extra de ácido fólico: +200 mcg/día (total 600 mcg/día), en este
caso durante toda la gestación y especialmente en los meses previos a la
concepción, para disminuir el riesgo de tener niños con defectos de cierre
del tubo neural como, por ejemplo, espina bífida. Todas las mujeres en
edad fértil deberían cuidar el aporte de este nutriente. El ácido fólico se
encuentra en las verduras de hoja verde (espinacas, acelgas, …), hígado,
legumbres y cereales fortificados. Hay que tener en cuenta que se destruye
fácilmente por el calor y el oxígeno, por lo que es recomendable minimizar
el tratamiento culinario en las verduras. Una buena opción puede ser la
cocción al vapor, tomar las espinacas en ensalada o salteadas ligeramente
en la sartén. Como es difícil aportar los 400 – 600 mcg necesarios
únicamente a través de los alimentos, será útil el uso de suplementos o
alimentos fortificados con este nutriente
• Mayores ingestas de hierro: +0,9 mg/día, necesarios para el crecimiento
de la placenta y del feto. La falta de la menstruación, que supone ya un
ahorro de este mineral, y la mayor absorción de Fe en esta etapa, pueden
hacer que muchas mujeres no necesiten un suplemento de hierro. Sin
embargo, en otras, especialmente las más jóvenes, la prevalencia de
anemia es alta.
En los alimentos, el hierro se encuentra en dos formas:
- Hierro hemo en los de origen animal, formando parte de las
proteínas hemoglobina y mioglobina. Este hierro hemo se absorbe
mucho mejor que el que se encuentra en los alimentos de origen
vegetal. Tienen cantidades apreciables de hierro hemo: sangre,
vísceras (hígado, riñón, corazón, etc.), carnes rojas, aves y
pescados (un 40% del hierro de la mayoría de estos alimentos es
hierro hemo). Como media, un 10% del hierro que diariamente
ingiere una persona es hierro hemo, del que se absorbe más de un
20%.
- Hierro no hemo en los alimentos de origen vegetal, principalmente
en leguminosas, frutos secos y algunas verduras. El hierro vegetal
se absorbe en muy pequeñas cantidades: sólo se absorbe un 220%,
dependiendo de las reservas de hierro y de otros factores
dietéticos. Por ejemplo, la vitamina C de frutas favorece la
absorción del hierro de los alimentos de origen vegetal.
- Se puede recurrir también al consumo de alimentos fortificados.
• Cuidar el aporte de yodo, cinc, magnesio y potasio.
• Existen también mayores necesidades de vitaminas, especialmente de las
del grupo B. Estas se encuentran sobre todo en la leche, cereales
integrales, pescados, carnes y en algunas verduras.

3.1.2. Recomendaciones generales


• Consumir una dieta variada y con alta densidad de nutrientes. Esta es la mejor
garantía de equilibrio nutricional.
• Repartir los alimentos en 5 comidas a lo largo del día (20% de las calorías en el
desayuno, 10% media mañana, 30% comida, 10% merienda y 20% en la cena,
por ejemplo).
• No picar entre horas.
• Cuidar especialmente el aporte de calcio, hierro y fólico.
• Cuidar el consumo de fibra, la ingesta líquida y el ejercicio físico para evitar el
estreñimiento. Se recomienda una ingesta de fibra de unos 15 g/1000 kcal, es
decir, unos 35 g de fibra al día.
• Reforzar el consumo de lácteos, cereales, frutas y verduras.
• Usar preferentemente aceite de oliva.
• Moderar la ingesta de sal.
• Moderar el consumo de azúcares.
• Cuidar el consumo de agua y líquidos para conseguir una buena hidratación (2,5
litros/día).
• Suprimir el consumo de alcohol y de tabaco.
• Evitar las sustancias estimulantes (café, té, ..).
• Realizar actividad física diariamente, al aire libre.

Tabla 1:Ingestas recomendadas de energía y nutrientes

Energía (Kcal) Proteínas


AF Moderada AF Baja AF Alta
Gestación (2ª mitad) 2550 2295 3060 56
Lactancia 2800 2520 3360 66
AF: Actividad física

Ca(mg) Fe(mg) I(mg) Mg(mg) Zn(mg) K(mg) P(mg) Se(mg)


Gestación (2ª mitad) 1300 18 135 450 20 3500 700 65
Lactancia 1300 18 155 450 25 3500 700 75

Vit.B1 Vit. B2 Eq.Niacina Vit. B6 Ac. Folico Vit. B12 Vit. C


(mg) (mg) (mg) (mg) (mcg) (mcg) B1 (mg)
Gestación (2ª mitad) 1 1,6 17 1,9 600* 2,2 80
Lactancia 1,1 1,7 18 2 500 2,6 85
* Primera y segunda mitad de la gestación

Eq Retinol (mcg) Vit. D (mcg) Vit. E (mg)


Gestación (2ª mitad) 800 15 15
Lactancia 1300 15 17
Tabla 2:Raciones recomendadas para mujeres embarazadas

Peso medio de la ración (en


Grupo de alimentos Alimentos del grupo Raciones / día o semana
crudo y neto)
Leche y derivados 3 – 4 / día
Leche 200 – 250 ml 1 vaso/taza
Yogur (2) 200 – 250 g 2 unidades
Queso fresco 80 – 125 g porción individual
Queso semicurado o curado 40 – 60 g 2 – 3 lonchas
Pan, cereales, cereales integrales, arroz, pasta, patatas 4 – 5 / día
Pan 40 – 60 g 3–4 rebanadas / 1 panecillo
Bollería casera o galletas 40 – 50 g unidad pequeña / 4‐5 galletas
Cereales para el desayuno 30 – 40 g 1 bol
Arroz, pasta (macarrones, ...) 60 – 80 g en crudo 1 plato normal
Patatas 150 – 200 g en crudo 1 grande / dos pequeñas
Verduras y hortalizas 2 ‐ 4 / día
Acelgas, espinacas, judías verdes, etc. 150 – 200 g en crudo 1 plato de verdura cocida
1 plato de ensalada variada
Ensaladas (lechuga, tomate, ..) 150 – 200 g en crudo
1 tomate grande, 2 zanahorias
Frutas 2 ‐ 3 / día
Pera, manzana, plátano, naranja, fresas, 1 pieza mediana, 1 taza de cerezas, 2 rodajas de
120 – 200 g
. melón
Aceite de oliva 3 – 6 / día
Aceite de oliva 10 ml 1 cucharada sopera
Alimentos proteicos 2 / día
Legumbres Lentejas, garbanzos, judías, … 60 – 80 g en crudo 1 plato normal
1 filete pequeño
Carnes magras, aves, Alternar su consumo 100 ‐ 125 g
1 cuarto de pollo, conejo
Pescados y mariscos Magros y grasos 125 ‐ 150 g 1 filete individual
Huevos Mediano (53‐63 g) 1‐2 huevos
Tabla 3: Alimentos y rasiones para mujeres embarazadas

Grupos de alimentos Peso de cada ración (en crudo y Medidas caseras


neto)
Pan, cereales, cereales 40‐60 g pan 3‐4 rebanadas o un panecillo
integrales, arroz, pasta, 60‐80 de pasta, arroz 1 plato normal
patatas 150‐200 g patatas 1 patata grande o dos pequeñas

Leche y derivados 200‐250 ml leche 1 vaso/taza de leche


200‐250 g yogur 1 unidades de yogur
40‐60 g queso curado 2‐3 lonchas de queso
80‐125 g queso fresco 1 porción individual
Verduras y hortalizas 150‐200 g 1 plato de ensalada variada
1 plato de verdura cocida
1 tomate grande, 2 zanahorias
Frutas 120‐200 g 1 pieza mediana
1 taza de cerezas, fresas.
1 rodajas de melón
Aceite de oliva 10 ml 1 cucharada sopera
Legumbres 60‐80 g 1 plato normal individual
Frutos secos 20‐30 g 1 puñado o ración individual
Pescados y mariscos 125‐150 g 1 filete individual
Carnes magras, aves 100‐125 g 1 filete pequeño
1 cuarto de pollo
1 cuarto de conejo
Huevos Mediano (53‐63 g) 1‐2 huevos
Agua de bebida 200 ml 1 vaso o botellita

Imagen 1:Representacion de la mujer gestante


Tabla 4:Algunos ejemplos de menús para mujeres embarazadas

Desayunos Media mañana y Media tarde


Leche Leche
Infusiones Infusiones
Azúcar/miel Azúcar/miel
Pan / pan integral Pan / pan integral
Aceite de oliva Galletas
Mantequilla/mermelada Fruta
Cereales para desayuno integrales Queso
Galletas Embutidos magros
Queso Yogur
Yogur Zumos
Fruta y zumos

Comidas / Cenas Segundos platos


Primeros platos Albóndigas
Acelgas con patatas Bacalao en salsa
Alcachofas rehogadas Bonito con tomate
Arroz al horno con garbanzos Calamares en su tinta
Arroz blanco con tomate Chuletas de cerdo con salsa de tomate
Ensaladas de todo tipo Filetes empanados
Ensaladilla rusa Huevos revueltos, al plato, etc.
Espinacas a la crema Merluza en salsa verde
Garbanzos con espinacas Pechuga a la plancha
Gazpachos Pescado rebozado
Judías verdes con patatas Pescados al vapor, horno, plancha, en salsa
Lentejas guisadas Pollo, pavo asado, guisado.
Macarrones con tomate Ragout de ternera
Menestra de verduras Solomillo a la plancha
Paella, paella de verduras Ternera guisada
Pasta Tortilla francesa
Patatas guisadas Tortilla de patatas
Pisto
Porrusalda
Puré / crema de legumbres
Puré / crema de verduras
Sopas (de fideos, de pescado, etc.)
Verduras cocidas, aliñadas, rehogadas
Guarniciones/Ensaladas/Complementos Postres
Ensaladas Fruta fresca
Puré de patata Fruta asada, en compota, en almíbar
Verduras y hortalizas cocidas, al vapor, asadas,.. Arroz con leche
Arroz Flan
Patatas Natillas, Queso y Yogur.

Pan, blanco o integral


Aceite de oliva para cocinar y aliñar
Bebidas: Agua / zumos / infusiones
3.2. Nutrición y lactancia
Durante la lactancia la mujer necesita mayores cantidades de prácticamente todos
los nutrientes (energía, proteína, todas las vitaminas, calcio, fósforo, magnesio,
cinc, cobre y selenio) para la producción de leche. Esta debe aportar la energía,
los nutrientes y el líquido que el bebé necesita.
Es importante:
• Aporte extra de energía: + 500 kcal/día. Durante los 3‐6 primeros meses
la madre suele producir unos 800 ml de leche al día. La energía necesaria
para ello procede del aporte extra de calorías a partir de la dieta, este
consumo extra de energía, a partir de una dieta variada, garantiza el aporte
de minerales y vitaminas. Un 50‐60% de la energía debe proceder de
hidratos de carbono y menos de un 30‐35% de grasa (principalmente
monoinsaturada, 12‐17% kcal).
• Aumentar en 25 g/día los requerimientos habituales de proteína,
establecidos en una mujer adulta en unos 41‐43 g/día (total: 66‐68 g/día).
• Aporte extra de calcio: +700 mg/día (4‐6 raciones de lácteos al día). Las
principales fuentes de calcio de la dieta son la leche y sus derivados (yogur,
queso, etc.). Los pescados pequeños, como las sardinas enlatadas, algunas
hortalizas y leguminosas y los alimentos fortificados contienen también
cantidades apreciables de este mineral.
• Cuidar especialmente el aporte de líquidos: 2,5 ‐ 3,5 litros/día.
• Aporte extra de ácido fólico: +100 mcg/día (total 500 mcg/día). El ácido
fólico se encuentra en las verduras de hoja verde (espinacas, acelgas),
hígado, legumbres y cereales fortificados.
• Cuidar el aporte de vitamina D. Esta se encuentra principalmente en los
pescados grasos, huevos y lácteos.

3.2.1. Recomendaciones generales.


• Consumir una dieta variada y con alta densidad de nutrientes.
• Repartir los alimentos en 4‐6 comidas a lo largo del día.
• Cuidar el consumo de fibra, la ingesta líquida y el ejercicio físico para
evitar el estreñimiento.
• Reforzar el consumo de lácteos, cereales, frutas y verduras.
• Usar preferentemente aceite de oliva.
• Moderar la ingesta de sal.
• Moderar el consumo de azúcares.
• Controlar el consumo de alimentos que modifican las características
sensoriales de la leche (alcachofas, ajos, cebollas, coles, espárragos,
pimientos, puerros, repollo, etc.).
• Cuidar especialmente el consumo de agua y líquidos para conseguir una
buena hidratación (2,5 ‐ 3,5 litros/día).
• Suprimir el consumo de alcohol y de tabaco.
• Evitar las sustancias estimulantes (café, té,).
• Evitar la automedicación.
Tabla 5:Ingestas recomendadas de energía y nutrientes

Energía (kcal) Proteínas (g)


AF AF Baja AF Alta
Moderada
Gestación (2ª 2550 2295 3060 56
mitad)
Lactancia 2800 2520 3360 66

Ca Fe I Mg Zn K P Se
(mg) (mg) (mcg) (mg) (mg) (mg) (mg) (mcg)
Gestación (2ª mitad) 1300 18 135 450 20 3500 700 65
Lactancia 1300 18 155 450 25 3500 700 75

Vit. B1 Vit. B2 Eq. Vit. B6 Ac. Fólico Vit. B12 Vit.


(mg) (mg) Niacina (mg) (mcg) (mcg) C
(mg) (mg)
Gestación (2ª mitad) 1 1,6 17 1,9 600* 2,2 80
Lactancia 1,1 1,7 18 2 500 2,6 85
* Primera y segunda mitad de la gestación

Eq Retinol Vit. D (mcg) Vit. E (mg)


(mcg)
Gestación (2ª mitad) 800 15 15
Lactancia 1300 15 17
Peso medio de la ración
Grupo de alimentos Alimentos del grupo (en crudo y neto) Raciones / día o semana
Leche y derivados 4 – 6 / día
Leche 200 – 250 ml 1 vaso/taza
Yogur (2) 200 – 250 g 2 unidades
Queso fresco 80 – 125 g porción individual
Pan, cereales, cereales integrales, arroz, pasta, patatas 4 – 5 / día
Pan 40 – 60 g 3–4 rebanadas / 1 panecillo
Cereales para el desayuno 30 – 40 g 1 bol
Arroz, pasta (macarrones, ...) 60 – 80 g en crudo 1 plato normal
Patatas 150 – 200 g en crudo 1 grande / dos pequeñas
Verduras y hortalizas 2 ‐ 4 / día
Acelgas, espinacas, judías verdes, etc. 150 – 200 g en crudo 1 plato de verdura cocida
1 plato de ensalada variada
Ensaladas (lechuga, tomate, ..) 150 – 200 g en crudo 1 tomate grande, 2 zanahorias
Frutas 2 ‐ 3 / día
Pera, manzana, plátano, naranja, fresas, 120 – 200 g 1 pieza mediana, 1 taza de cerezas, 2 rodajas de
. melón
Aceite de oliva 3 – 6 / día
Aceite de oliva 10 ml 1 cucharada sopera
Alimentos proteicos 2 / día
Legumbres Lentejas, garbanzos, judías, … 60 – 80 g en crudo 1 plato normal
1 filete pequeño
Carnes magras, aves, Alternar su consumo 100 ‐ 125 g 1 cuarto de pollo, conejo
Pescados y mariscos Magros y grasos 125 ‐ 150 g 1 filete individual
Huevos Mediano (53‐63 g) 1‐2 huevos
Agua, infusiones, … 4 – 8 / día
Tabla 6:Raciones recomendadas para mujeres lactantes
Tabla 7:Alimentos y rasiones para mujeres en lactancia

Grupos de alimentos Peso de cada ración (en crudo Medidas caseras


y neto)
Pan, cereales, cereales 40‐60 g pan 3‐4 rebanadas o un panecillo
integrales, arroz, pasta, 60‐80 de pasta, arroz 1 plato normal
patatas 150‐200 g patatas 1 patata grande o dos
pequeñas
Leche y derivados 200‐250 ml leche 1 vaso/taza de leche
200‐250 g yogur 2 unidades de yogur
40‐60 g queso curado 2‐3 lonchas de queso
80‐125 g queso fresco 1 porción individual
Verduras y hortalizas 150‐200 g 1 plato de ensalada variada
1 plato de verdura cocida
1 tomate grande, 2
zanahorias
Frutas 120‐200 g 1 pieza mediana
1 taza de cerezas, fresas,
2 rodajas de melón
Aceite de oliva 10 ml 1 cucharada sopera
Legumbres 60‐80 g 1 plato normal individual
Frutos secos 20‐30 g 1 puñado o ración individual
Pescados y mariscos 125‐150 g 1 filete individual
Carnes magras, aves 100‐125 g 1 filete pequeño
1 cuarto de pollo
1 cuarto de conejo
Huevos Mediano (53‐63 g) 1‐2 huevos
Agua de bebida 200 ml 1 vaso o botellita

Imagen 2:Mujeres en la etapa de lactancia


Desayunos Media mañana y Media tarde
Leche Leche
Infusiones Infusiones
Azúcar/miel Azúcar/miel
Pan / pan integral Pan / pan integral
Aceite de oliva Galletas
Mantequilla/mermelada Fruta
Cereales para desayuno integrales Queso
Galletas Embutidos magros
Queso Yogur
Yogur Zumos
Fruta
Zumos

Comidas / Cenas
Segundos platos
Primeros platos Albóndigas
Acelgas con patatas Bacalao en salsa
Alcachofas rehogadas Bonito con tomate
Arroz al horno con garbanzos Calamares en su tinta
Arroz blanco con tomate Chuletas de cerdo con salsa de tomate
Ensaladas de todo tipo Filetes empanados
Ensaladilla rusa Huevos revueltos, al plato, etc.
Espinacas a la crema Merluza en salsa verde
Garbanzos con espinacas Pechuga a la plancha
Judías verdes con patatas Pescado rebozado
Lentejas guisadas Pescados al vapor, horno, plancha, en salsa
Menestra de verduras Pollo, pavo asado, guisado.
Paella, paella de verduras Ragout de ternera
Pasta Solomillo a la plancha
Patatas guisadas Ternera guisada
Puré / crema de legumbres Tortilla francesa
Puré / crema de verduras Tortilla de patatas
Sopas (de fideos, de pescado, etc.)
Verduras cocidas, aliñadas, rehogadas

Guarniciones/Ensaladas/Complementos Postres
Ensaladas Fruta fresca
Puré de patata Fruta asada, en compota, en almíbar
Verduras y hortalizas cocidas, al vapor, asadas, Arroz con leche
Arroz Flan
Patatas Natillas
Queso
Yogur
Pan, blanco o integral
Aceite de oliva para cocinar y aliñar
Bebidas: Agua / zumos / infusiones

Tabla 8:Algunos ejemplos de menús para lactancia


3.3. Nutrición infantil.

La correcta alimentación en la infancia es uno de los pilares básicos de una buena


salud a lo largo de la vida, previniendo muchas enfermedades (obesidad,
enfermedad cardiovascular, osteoporosis, etc.). La infancia comprende desde la
edad de los 4 a los 11 años.
Las necesidades de energía, proteínas y prácticamente todos los nutrientes
continúan aumentando en esta etapa para hacer frente al rápido crecimiento y a la
mayor actividad física. Hasta los 10 años, edad aproximada en la que se inicia el
desarrollo y maduración sexual, las necesidades nutricionales de niños y niñas son
similares.
La infancia es la mejor época para la formación de correctos hábitos alimentarios.
La familia, la escuela, el comedor escolar, los amigos y los medios de
comunicación pueden jugar un importante papel.
Hay que comer de todo, consumir una dieta variada que aporte la energía y los
nutrientes necesarios para hacer frente al crecimiento y desarrollo de esta etapa
que además se caracteriza por gran actividad física. Un adecuado crecimiento es
el mejor indicador de una alimentación adecuada. Es importante fomentar el
desarrollo de actividad física al aire libre. Se recomienda realizar diariamente al
menos una hora de ejercicio físico de intensidad moderada.

Tabla 9:Ingesta recomendada de energía y nutrientes en infantes

EDAD (años) ENERGIA (kcal) PROTEINAS (g)


4-5 1700 30
6-9 2000 36

EDAD Ca(mg) Fe(mg) I(mcg) Mg(mg) Zn(mg) K(mg) P(mg) Se(mcg)


(años)
4-5 1000 9 70 200 10 1100 500 20
6-9 1000 9 90 250 10 2000 700 30

EDAD Vit. Vit. Eq. Vit. B6 Ac. Vit. B12 Vit. C


(años) B1(mg) B2(mg) Niacina (mg) Folico (mcg) (mg)
(mg) (mcg)
4-5 0,7 1 11 1,1 200 1,5 55
6-9 0,8 1,2 13 1,4 200 1,5 55

EDAD (años) Eq Retinol (mcg) Vit. D (mcg) Vit. E (mg)


4-5 300 15 7
6-9 400 15 8
Las necesidades de energía dependerán del ritmo de crecimiento y de la actividad
física desarrollada. Un niño/a de unos 8 años necesitará aproximadamente unas
2000 kcal diarias. Es imprescindible fomentar la actividad física para evitar el
sobrepeso y la obesidad, un importante problema de salud pública por las
enfermedades y complicaciones que puede producir en la edad adulta (diabetes,
enfermedad cardiovascular, etc.).
Los requerimientos de proteínas aumentan paralelamente con el crecimiento. Es
importante que sean proteínas de buena calidad (carnes, pescados, huevos,
lácteos). La grasa no debe faltar en la dieta. Según van acercándose a la
adolescencia, el aporte calórico no debe ser mayor del 35% de la energía total
consumida.
Las recomendaciones de hidratos de carbono son similares a las de los adultos:
45‐65% de las kcal totales. Deben proceder principalmente de cereales, pan, arroz,
pasta, legumbres, frutas y hortalizas. Controlar el consumo de azúcares (dulces,
caramelos, refrescos...).
Se recomienda que la ingesta de fibra sea de unos 25 g/día. En niños pequeños se
puede estimar de la siguiente manera: edad del niño/a + 5 g. Es importante que
haya una adecuada ingesta de líquidos: aproximadamente 1 ml de agua por cada
kcal consumida. Hay que cuidar especialmente la ingesta de calcio, hierro y
vitaminas A y D, para que haya un buen crecimiento y formación de los huesos y
dientes (calcio y vitamina D) y para prevenir la anemia (hierro). La exposición al
sol puede permitir una buena síntesis cutánea de vitamina D que junto con la de
los alimentos puede ser suficiente para cubrir las necesidades.
3.3.1. Recomendaciones generales para la nutrición infantil.
✓ Es importante comer de todo, variar las comidas, tratar de hacerlas atractivas y
disimular inicialmente los alimentos que el niño rechaza.
✓ Realizar unas cinco comidas diarias: tres principales (desayuno, comida y cena) y
dos más ligeras (media mañana y merienda).
✓ Mantener horarios regulares de comidas
✓ Evitar el picoteo a base de snacks, caramelos, dulces, etc. que sólo aportan calorías
y prácticamente ningún nutriente.
✓ Desayunar a diario. El desayuno es una de las comidas más importantes del día y
debería cubrir un 25% de las necesidades energéticas del niño. Debe incluir
alimentos de al menos tres grupos básicos: lácteos, cereales y frutas. El desayuno
es fuente importante de energía y nutrientes, contribuye a un mayor rendimiento
físico e intelectual y ayuda a mejorar la dieta evitando deficiencias nutricionales.
✓ La comida de media mañana y la merienda son excelentes oportunidades para
incluir alimentos de gran interés nutricional como pan, cereales, lácteos, fruta.
✓ Es importante supervisar lo que comen fuera de casa para evitar excesos,
monotonía y comidas con gran cantidad de calorías, grasas y baja densidad
nutritiva.
✓ Controlar el consumo de aquellos alimentos con alta contenido en azúcar, grasa y
sal. No abusar de dulces, chucherías, snacks y refrescos.
✓ Si el niño come en el colegio es necesario conocer el plan de menús, sobre todo
para equilibrar la dieta con las comidas que se hacen en casa. Dentro de la dieta
total, la comida escolar tiene gran importancia no sólo por el aporte nutricional
sino también por ser un buen lugar para la educación nutricional y la adquisición
de buenos hábitos alimentarios. La escuela puede ser un importante lugar de
formación nutricional, sin olvidar que además el niño puede enseñar en el hogar
lo que ha aprendido en la escuela.
✓ Controlar el peso corporal adecuado para edad y talla.
✓ No restringir alimentos, ni fomentar el consumo de productos "bajos en calorías
o grasa", a menos que haya una justificación médica o un exceso de peso y, en
cualquier caso, siempre bajo la supervisión del especialista.
✓ Fomentar la actividad física, al menos una hora diaria, y preferiblemente al aire
libre. Controlar el tiempo que pasan los niños sentados viendo la TV, con juegos
electrónicos, con el ordenador, etc. Esto no sólo contribuye de forma significativa
a la inactividad física sino que también puede fomentar el consumo de
determinados alimentos muy calóricos y con poca densidad de nutrientes.
✓ Cuidar la higiene bucal.

Tabla 10:Raciones recomendadas (SENC)


IV. CONCLUSIONES.
❖ La nutrición consiste en consumir una dieta saludable y equilibrada para que el
cuerpo obtenga los nutrientes necesarios, los nutrientes son sustancias en los
alimentos que el cuerpo necesita para poder funcionar y crecer, por ello cuando
se está embarazada, la nutrición es más importante que nunca puesto que es
necesario una mayor cantidad de muchos nutrientes importantes que antes del
embarazo, entre ellos proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y el
agua.
❖ La lactancia materna sigue siendo el estándar de oro en la alimentación para el
lactante por sus propiedades y el efecto protector que ejerce; es por eso que es
importante que el estilo de vida de la madre que está en periodo de lactancia sea
saludable, tenga presencia de actividad física, suficiente consumo de líquidos y
alimentos balanceados para que ambos, madre y bebé tengan una buena salud.
❖ La alimentación durante la primera infancia es fundamental para sentar las bases
alimentarias del resto de la vida, así como también para proteger al niño de
posibles enfermedades. Por ende, deben consumir alimentos ricos en
carbohidratos, proteínas, lácteos, leguminosas, entre otros componentes y a estos
incluirle una actividad física diaria. A partir de una nutrición sana, equilibrada y
completa para niños se puede lograr un mejor desarrollo físico e intelectual.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
I. ADA. American Dietetic Association & Dietitians of Canada. Manual of Clinical
Dietetics. 2000.
II. ADA. Nutrition and athletic performance. Position of the American Dietetic Association,
Dietitians of Canada, and the American College of Sports Medicine. J Am Diet Assoc.
2000;100:1543‐1556.
III. Alcoriza J, de Cos AI, Gómez AM, y col. Raciones estándar de materias primas y recetas
culinarias para uso en encuestas alimentarias. Nutrición Clínica. Vol 10/2. 1990.
IV. Aranceta J. Dieta en la tercera edad. En: Nutrición y dietética clínica. Ed. J Salas‐
Salvadó, A Bonada, R Trallero, M Engràcia Saló. Barcelona: Masson SA. 2000. pp:107‐
17.
V. Aranceta J, Pérez C, Serra L, Ribas L, Quiles J, Vioque J, Tur J, Mataix J, Llopis J, Tojo
R, Foz M. Prevalencia de la obesidad en España: resultados del estudio SEEDO 2000.
Med Clin 2003;120:608‐612.
VI. Arbelo A, Hernández G. Demografía sanitaria en la ancianidad. Ministerio de Sanidad
y Consumo. Madrid. 1989.
VII. Arbonés G, Carbajal A, Gonzalvo B y col. Nutrición y recomendaciones dietéticas para
personas mayores. Grupo de trabajo "Salud pública" SEN. Nutr Hosp 2003;18/3:113‐
141.
http://www.grupoaulamedica.com/web/nutricion/pdf/032003/02RevisionNutricion.pdf
VIII. Astiasarán I, Martínez JA. Alimentos. Composición y propiedades. McGraw‐
Hill ‐ Interamericana. Madrid. 2000.
IX. ATP III. Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood
Cholesterol in Adults. Executive Summary of the Third Report of the National Cholesterol
Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of
High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III) JAMA. 2001; 285:2486‐
2497.
X. Barbería JJ, Muñoz M, Yoldi G, Zazpe I. Diabetes Mellitus. En: Muñoz M,
Aranceta J, García‐Jalón I. Nutrición aplicada y dietoterapia. Eunsa. Ediciones
Universidad de Navarra. Pamplona. 1999.
XI. Barnett Y. Ageing. Biological aspects. En: Encyclopedia of Human Nutrition.
Sadler MJ, Strain JJ, Caballero B (eds). Academic Press. Londres, 1998. pp: 29‐
35.
XII. Bello Gutiérrez J, Candela Delgado M, Astiasarán Anchía I. Tablas de
composición para platos cocinados. Díaz de Santos. Madrid. 1997.
XIII. Beltrán B, Carbajal A, Cuadrado C, y col. Nutrición y salud en personas de edad
avanzada en Europa. Estudio SENECA's FINALE en España. 1. Objetivo, diseño y
metodología. 2. Estilo de vida. Estado de salud y nutricional. Funcionalidad física y
mental. Rev Esp Geriatr Gerontol 2001; 36/2; 75‐93.
XIV. Beltrán B, Carbajal A, Moreiras O. Cambios en la ingesta de energía, macronutrientes,
fibra y alcohol asociados al envejecimiento. Estudio longitudinal SENECA en España.
Rev Esp Geriatr Gerontol 1999; 34/2:78‐85.
XV. Bender DA. Introduction to nutrition and metabolism. Taylor & Francis. Londres. 3ª
ed. 2002.
XVI. Bender DA, Bender AE. Bender´s dictionary of nutrition and food technology.
Woodhead Publishing Limited. CRC Press. Cambridge. 1999.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS

CURSO:

ALIMENTACION Y NUTRICION HUMANA

DOCENTE:

ING: ROBERTO SALAZAR RIOS

TEMA:

NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA, ADULTO Y ADULTO MAYOR

ALUMNO:

NIMA DOMINGUEZ RONALD JOAO

Piura, 2021
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS ........................................................................................................ 5
2.1. Objetivo General: .......................................................................................... 5
2.2. Objetivos Específicos: ................................................................................... 5
3. MARCO TEORICO .............................................................................................. 6
4. DESARROLLO Y CONTENIDO TECNICO GRUPOS BÁSICOS DE
ALIMENTOS.......................................................................................................... 10
4.1. GRANOS, RAÍCES Y PLÁTANOS .............................................................. 10
4.1.1. Valor Nutritivo: ...................................................................................... 11
4.1.2. Porción Mínima Recomendada al Día: ................................................. 11
4.2 FRUTAS ....................................................................................................... 12
4.2.1. Alimentos que conforman el grupo: .......................................................... 12
4.2.2. Verduras y hojas verdes ....................................................................... 13
4.2.3. carnes, aves y mariscos ....................................................................... 14
4.2.4. grasas y azúcares ................................................................................. 15
5. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 16
5.1. Recomendaciones promedio de macronutrientes, de 11 a 19 años, según
sexo ................................................................................................................... 16
5.2. Recomendaciones de micronutrientes ........................................................ 16
5.3. Recomendaciones de vitaminas ................................................................. 17
5.4. Recomendaciones de minerales ................................................................. 17
5.5. Recomendaciones de vitaminas y minerales del adolescente, por grupos de
edad y sexo. ....................................................................................................... 19
5.6.. Recomendaciones básicas para una nutrición saludable .......................... 20
alimentación variada .......................................................................................... 20
6. MEZCLAS ALIMENTARIAS .............................................................................. 20
6.2. aumentar el consumo de fibra ..................................................................... 21
7. LOS PROBLEMAS NUTRICIONALES MÁS FRECUENTES EN LA
ADOLESCENCIA .................................................................................................. 21
7.1. Déficit cálcico .............................................................................................. 21
7.2. Hiperlipidemia y aterosclerosis.................................................................... 21
7.3. Sobrepeso y obesidad ................................................................................ 22
7.4. Comidas inadecuadas e irregularidades en los horarios ............................. 22
7.5. Anemia ........................................................................................................ 22
7.6. Abuso del alcohol ........................................................................................ 23
7.7. para facilitar la interpretación de las raciones, se aclara en el cuadro
siguiente las me- didas caseras utilizadas. ........................................................ 23
8. ALIMENTACION EN EL ADULTO MAYOR………………………………………26
9. PIRAMIDES NUTRICIONALES………………………………………………….27
10. CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS……………………………………….28
11. CONCLUSIONES………………………………………………………………….30
12. REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS…………………………………………….31
INTRODUCCIÓN

La adolescencia puede ser una de las etapas más complejas para el ser humano, debido a los
cambios fisiológicos, psicológicos, intelectuales y sociológicos que tienen lugar durante la
misma este periodo comienza alrededor de los doce años para las niñas y de los catorce para
los niños debido a los cambios físicos y psíquicos presentes en estas edades las necesidades
nutricionales cobran gran importancia, al incidir directamente en el crecimiento y en la
maduración sexual.

A pesar de que durante la adolescencia ambos sexos presentan similitudes, al hablar de


nutrición es indispensable tener en cuenta que la dieta se tiene que ajustar de manera
individual, de acuerdo con la talla, el estado nutritivo y la velocidad de crecimiento

Los hábitos alimentarios adecuados y el ejercicio físico marcan una diferencia entre una vida
sana y el riesgo de sufrir enfermedades en los años posteriores. Los hábitos alimentarios en
esta etapa generalmente se caracterizan por:

 Una alimentación desordenada con tendencia creciente de saltarse comidas


especialmente el desayuno y el almuerzo, concentrando la ingesta en el horario
vespertino.

 Un elevado consumo de comidas rápidas, golosinas y bebidas azucaradas de alta


densidad calórica y bajo contenido de nutrientes específicos.

 Una tendencia frecuente a dietas hipocalóricas, especialmente en adolescentes, así


como el uso de regímenes vegetarianos o dietas esotéricas muy estrictas y des-
balanceadas que comprometen el potencial de crecimiento o inducen a carencias
nutricionales específicas.

Evolución psicológica del adolescente y su influencia en las pautas y hábitos alimentarios,


La adolescencia es una etapa difícil de la vida por cuanto supone la transición entre dejar de
ser niño y empezar a ser adulto. La adolescencia se presenta como una etapa de cambios, de
poca estabilidad emocional, en la que la adquisición o abandono de hábitos depende más de
la “moda” que de decisiones propias. Esta situación, que se da en otros aspectos de la vida
de los jóvenes, también se refleja en la alimentación. La nutrición adecuada en este periodo
trae también dificultades por la personalidad más independiente y por sus patrones de
alimentación social, prescindiendo en ocasiones de comidas que se sustituyen por “picoteos”
y comidas rápidas consumidas fuera del hogar. Suele ser una etapa en la que prima el deseo
por la comida de cafetería, los bocadillos, las hamburguesas, las pizzas, etc.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General:

Unificar y fortalecer los conocimientos de alimentación y nutrición del personal de salud


para la promoción, prevención y atención nutricional de adolescentes.

2.2. Objetivos Específicos:

• Proporcionar guías para la orientación alimentaria nutricional de adolescentes sanos y en


riesgo nutricional.

• Brindar recomendaciones básicas de salud, alimentación y nutrición, para la prevención


de enfermedades asociadas a una mala nutrición.

• Brindar información básica sobre la alimentación del adolescente sano y con algún tipo de
trastorno alimentario

Tener un mejor entendimiento sobre la nutrición correcta que debe llevar un adolecente ya
sea sexo masculino o femenino
3. MARCO CONCEPTUAL

3.1. Importancia de la nutrición en adolescentes, hombre y mujer

La etapa de la adolescencia se caracteriza por un acelerado crecimiento y desarrollo en el


nivel fisiológico, psicosocial y cognoscitivo que afecta las necesidades del/la adolescente.
Los requerimientos nutricionales en adolescentes dependen de los fenómenos normales de la
pubertad asociados a la maduración sexual y al estirón de crecimiento que influyen en la
velocidad de ganancia de peso y talla los cuales ejercen una influencia importante en los
requerimientos de nutrientes.

El crecimiento longitudinal acelerado durante la adolescencia contribuye al 15% de la talla


final del adulto; su contribución al peso del adulto se aproxima al 50%.1 Por lo tanto está
claro que la nutrición desempeña un papel significativo en la duplicación de masa corporal,
no es sorprendente que los requerimientos nutricionales se eleven durante el período de
mayor crecimiento. La gran variación individual al momento en que inicia el período de
crecimiento acelerado, así como la intensidad del crecimiento, hace que la edad cronológica
sea un mal índice de las necesidades nutricionales. El crecimiento fisiológico o edad de
maduración es un mejor indicador para establecer los requerimientos o evaluar las ingestas
requeridas para los jóvenes en estas edades

El adolescente debe evitar al máximo el consumo de comida rápida ya que aportan elevadas
cantidades de grasas saturadas y carbohidratos simples que son elementos que contribuyen
al aumento del peso excesivo el cual se asocia a enfermedades cardiovasculares.
3.2. adolescente embarazada

El embarazo es óptimo cuando la madre ya alcanzó la madurez biológica una Mujer madura
desde el punto de vista biológico es aquella en la que Transcurrieron como mínimo cinco
años desde la menarquia. Esto tiene más Impacto en la evolución del embarazo que la edad
cronológica. Por lo tanto, si Una niña de 14 años de edad presentó la menarquia a los nueve
años ya Alcanzó la máxima madurez biológica, aunque lo más probable es que no la madurez
emocional, económica, educativa y psicosocial.

Cuando el embarazo ocurre antes de los cinco años después de la menarca, Existen una serie
de problemas en la salud de la madre y en el niño, ya que las Demandas de crecimiento del
embarazo y del niño se agregan a las demandas De crecimiento de la adolescente

Durante el embarazo se debe tener cuidado especial al escoger los alimentos, Para consumir
la calidad y cantidad que realmente se necesita, sin comer el Doble como se acostumbra. No
se necesitan dietas especiales ni eliminar el Consumo de algunos alimentos nutritivos por
creencias o tabúes equivocados, a menos que exista alguna contraindicación médica

El embarazo en el período de la adolescencia aumenta las necesidades Nutricionales de la


madre, para cubrirlas, la adolescente debe consumir una Buena alimentación con el fin de
asegurar los requerimientos nutricionales que Garanticen un óptimo crecimiento y desarrollo
del nuevo ser, sin afectar el Estado nutricional de la madre.

Resulta de vital importancia que la adolescente embarazada limite el consumo de café sodas
dulces, y postres con mucha grasa y/o con mucha azúcar, ya que sólo proporcionan calorías
3.3. adolescente lactante

Cuando una mujer embarazada tiene una correcta alimentación, acumula las reservas básicas
para establecer la lactancia, asegura la producción de leche para su hijo y una buena nutrición
para ella misma.

La lactancia supone un desgaste extra de de las reservas de la madre y, por ello, es


fundamental que, mientras amamantemos a nuestro bebé, sigamos manteniendo
una alimentación saludable y una ingesta de calorías adecuada.

Para que la adolescente desarrolle con mejor éxito su papel de madre debe prestar atención a
su alimentación, ya que tiene un gasto extra de energía por la lactancia, necesita mayores
cantidades de energía que durante el embarazo, debe ser una alimentación balanceada
incluyendo alimentos de los 6 grupos y un aumento en la cantidad de líquidos que consume,
principalmente sopas de hojas verdes, leche, jugos naturales, atoles y agua potable

Durante el período de lactancia se debe consumir de 12 a 16 vasos de agua al día, además de


otros líquidos, esto contribuye a prevenir la deshidratación de la madre en esta etapa
3.4. Cambios en la composición del organismo adolescente

Estos cambios afectan sobre todo a la proporción entre los tejidos libres de grasa (masa
magra) y la grasa. En este aspecto es muy notable la diferencia entre chicos y chicas debido
a la desigual distribución de la masa magra (músculo) y la masa grasa, y al diferente
desarrollo de la masa ósea. Los chicos tienden a ganar más peso que corresponde al aumento
de masa muscular, su esqueleto crece más y el periodo de crecimiento general dura más
tiempo.

Entre la edad de 10 y 20 años el varón aumenta su masa libre de grasa de 27 a 62 Kg. (35
Kg.). Por su parte, las chicas ganan más masa grasa, el crecimiento de la masa ósea es menor
y el periodo de crecimiento también. El aumento de masa libre de grasa en las chicas, durante
el mismo período, es aproximadamente la mitad (18 Kg.), pasando de 25 a 43 kg. Esta
situación es una de las que más va a condicionar la alimentación. Se sabe que los
requerimientos nutricionales son diferentes según el tipo de tejido que se desarrolle.

No se necesita la misma cantidad de energía ni de proteínas para formar un kilo de masa


muscular que de masa grasa. También es diferente la cantidad de vitaminas y minerales que
hay que aportar para formar mayor o menor cantidad de masa ósea. Por tanto las diferencias
sexuales durante el brote de crecimiento tienen una repercusión muy importante sobre los
requerimientos nutritivos en la adolescencia.

Cambios en la composición corporal durante la adolescencia que condicionan las necesidades


de energía y nutrientes

Aumenta el peso, la talla y el esqueleto:

Masa magra (masa muscular):

 De 27 a 62 Kg. en los chicos


 De 25 a 43 Kg. en las chicas
Masa grasa

 De 7 a 9 Kg. en chicos
 De 5 a 14 Kg. en chicas
 Calcio corporal
 De 300 g a 1000-1200 g en chicos
 De 300 g a 750-900 g en chicas

(Dietética, 2019)

4. DESARROLLO Y CONTENIDO TECNICO GRUPOS BÁSICOS DE


ALIMENTOS

Es indispensable conocer los 6 grupos de alimentos que se consumen y asegurar a través de


una ingesta variada el aporte equilibrado y combinado de los nutrientes contenidos en cada
grupo. Los alimentos contribuyen a reponer la energía gastada durante el desarrollo de las
actividades, por lo que es indispensable consumir diariamente los 6 grupos de alimentos que
a continuación se mencionan:

4.1. GRANOS, RAÍCES Y PLÁTANOS


. Alimentos que conforman el grupo: Los granos son semillas comestibles que se
dividen en cereales y leguminosas

CEREALES: Maíz, arroz, trigo y


avena.

LEGUMINOSAS: fríjol de toda


variedad, soya, le ntejas,
garbanzos y arvejas

RAÍCES Y PLÁTANOS: se incluyen


alimentos que contienen gran
cantidad de harina como: yuca,
4.1.1. Valor Nutritivo:

Los alimentos que conforman este grupo, contienen carbohidratos que es la principal
fuente de energía, fibra, vitaminas del complejo B como la tiamina y minerales como:
hierro, calcio, fósforo y potasio. Todos ellos son necesarios para el buen
funcionamiento del organismo y la realización de las actividades diarias.

4.1.2. Porción Mínima Recomendada al Día:

8 porciones al día

¿Qué nutrientes son indispensables en la adolescencia?

La guía Alimentación y Dieto terapia, de Pilar Cervera, Jaume Clapés y Rita Rigolfas
indica qué necesidades nutricionales aumentan en esta etapa:

 Las proteínas: sintetizan nuevos tejidos y estructuras del organismo.

 Las vitaminas: intervienen en los procesos metabólicos, muy activos durante la adolescencia.

 Los minerales: al igual que las vitaminas, intervienen en el funcionamiento correcto de los
sistemas enzimáticos.

 El calcio: este macro elemento mineral debe aumentar hasta los 1.200 o 1.300 mg diarios
durante la adolescencia, al ser importante para el desarrollo del esqueleto. Si el adolescente es
reacio al consumo de leches o equivalentes, puede completar esta necesidad con los frutos
secos, como fuente alternativa del calcio.
 El hierro: es necesario durante la adolescencia debido al incremento en el volumen
sanguíneo que tiene lugar en estas edades. En las chicas, el consumo de hierro cobra gran
importancia debido a la pérdida del mismo en la menstruación.

 El zinc: se puede encontrar en una dieta que aporte alimentos de origen vegetal o en las
semillas de los vegetales.

 Buena hidratación: el consumo de líquidos ya sean zumos, lácteos o agua es imprescindible


durante este periodo para la buena realización de los procesos biológicos.

4.2 FRUTAS

4.2.1. Alimentos que conforman el grupo:


Existe gran variedad de frutas, según la época del año así será el tipo o clase de frutas que se
encuentran disponibles en el mercado. Entre las frutas que se consumen en el país están:
Guayaba, mamones, caimitos, lima, marañón, naranja, mango verde y maduro, mora, nance,
manzana, granada, anona, piña, durazno, guineo, jocotes, melón, zapote, mamey, mandarina,
pera, papaya, guindas, sandía, arrayán, ciruela, tamarindos y otras

Valor Nutritivo:

Son fuentes de vitaminas, minerales, agua y fibra. Es importante mencionar que tienen un
alto contenido de carbohidratos, así como vitaminas A, C y minerales como el hierro, potasio
y calcio. Este grupo de alimentos contribuye a mantener una buena salud y por lo tanto en la
dieta de la población tiene que ser suficiente.
2 porciones por día

4.2.2. Verduras y hojas verdes


Son las diferentes partes comestibles de las plantas que se utilizan en la alimentación humana.
Entre las diferentes verduras que se consumen en el país se encuentran: zanahoria, rábano,
cebolla, lechuga, repollo, pepino, coliflor, brócoli, loroco, flor de izote, tomate, berenjena,
pipianes, chile verde y ejotes. Hojas verdes:

Espinaca, berro, mora, perejil, chipilín, acelga, hojas de ayote y hojas de rábano

Valor Nutritivo

Proporcionan al organismo vitaminas A, C, K y minerales como hierro y ácido fólico, además


contienen potasio, sodio, agua , fibra, por tanto, conviene consumir diariamente vegetales y
hojas verdes para que la familia reciba las vitaminas y minerales que necesitan para evitar las
enfermedades de la vista, piel y prevenir la anemia.
4.2.3. carnes, aves y mariscos

Alimentos que conforman el grupo:

Se incluyen carnes y vísceras de los diferentes tipos de animales terrestres y marinos que son
comestibles para el ser humano y son los que la población acostumbra a consumir, entre ellos
tenemos:

Se incluyen carnes y vísceras de los diferentes tipos de animales terrestres y marinos que son
comestibles para el ser humano y son los que la población acostumbra a consumir, entre ellos
tenemos:

Carnes de: res, cerdo, conejo, pollo, gallina, gallo, chompipa, pato.

Menudos: hígado, molleja, bazo, ubre, sesos, pulmones, y lengua.

Mariscos: pescado, camarones, cangrejos.

Embutidos o carnes procesadas: chorizo, butifarra, mortadela, salchicha y jamón.

Valor Nutritivo

Este grupo contiene principalmente: proteína de alto valor biológico, la

Cual ayuda al crecimiento y desarrollo de músculos y tejidos. Contiene además hierro,


yodo, vitaminas del complejo B y cantidades importantes de grasa y colesterol
4.2.4. grasas y azúcares

Las grasas aunque son necesarias para el organismo deben consumirse en cantidades
pequeñas (en forma moderada), pueden ser de origen animal o vegetal, se incluyen en este
grupo otros alimentos con mayor contenido de grasa tales como: crema, aguacate, coco,
semilla de maní. Los azúcares son carbohidratos simples y proporcionan al organismo
energía; los que

Se consumen diariamente son azúcar blanca o morena, miel de abeja, dulce de panela o
atado y son considerados como alimentos importantes pero que deben consumirse con
moderación.

Alimentos que conforman el grupo:

Grasas de origen animal: manteca de cerdo, gallina, res, crema y mantequilla.

Grasas de origen vegetal: aceite de maíz, girasol, algodón, soya y canola, aguacate, coco,
semilla de maní y semillas secas y margarina.
Azúcares: azúcar blanca, morena, refinada, dulce de panela o atados, miel de abeja, miel de
maple, batidos, melcocha y todo tipo de dulces, bebidas carbonatadas y refrescos
artificiales

5. RECOMENDACIONES

5.1. Recomendaciones promedio de macronutrientes, de 11 a 19 años, según sexo

Actividad Física Proteínas (g/día) Grasas (g/día) Carbohidratos


(g/día)

Hombres

Leve 86 77 316

Moderada 109 97 399

Intensa 118 105 433

Mujeres

Leve 75 67 275

Moderada 86 77 316

Intensa 101 90 371

Embarazadas más 10

Lactancia más 15

5.2. Recomendaciones de micronutrientes

En este acápite se ha descrito las vitaminas y minerales que tienen mayor deficiencia en la
ingesta de la población adolescente. Mayor información sobre los micronutriente- tés
(vitaminas y minerales), se encentran en las Bases Técnicas de las Guías Alimentarias para
la Población Boliviana y el documento Recomendaciones de Energía y Nutrientes para la
Población Boliviana del Ministerio de Salud y Deportes.

5.3. Recomendaciones de vitaminas

Se recomiendan preferentemente las vitaminas que se relacionan con la síntesis de proteínas,


con el crecimiento y el desarrollo. Las vitaminas B12, B6, riboflavinania- cina, y tiamina, se
requieren en grandes cantidades para ajustarse a las elevadas demandas de energía. La
vitamina D es esencial para el crecimiento del esqueleto. Las cantidades de vitamina A, C, E
y Ácido fólico1 recomendadas son semejantes a las del adulto. Todas estas vitaminas pueden
ser suministradas en una dieta balanceada, variada sin necesidad de suplementación

El déficit de vitaminas en la dieta, puede ser cubierta por medio de suplementos como la
vitamina C y D, para optimizar la absorción de hierro y calcio. Vitamina A: cumple tres
funciones principales: a) está vinculada con la percepción visual, b) ejerce funciones
fundamentales sobre los tejidos reproductivos y c) contri- buye a una mejor respuesta
inmunitaria. Las concentraciones de vitamina A expresadas en microgramos

Dan es de 600 microgramos de retinol cantidad que permite un crecimiento normal, evita los
signos clínicos de deficiencia, mantiene reservas corporales y otras funciones de esta
vitamina.

Las fuentes principales de vitamina A se encuentran en el aceite de pescado, hígado de res,


la leche entera, los quesos grasos, la mantequilla y el huevo, en forma de provitamina A se
encuentran en las verduras de color amarillo, naranja y verde intenso, zanahoria, zapallo,
camote, papaya, mango, acelga, berro, espinacas, espárragos, etc.

5.4. Recomendaciones de minerales

Los minerales que tienen especial importancia en la adolescencia son: el calcio, el hierro y el
zinc, cada uno de ellos relacionado con un aspecto concreto del crecimiento:
Calcio: Los requerimientos de calcio aumentan a 1300mg/día por el crecimiento óseo y
muscular. La adolescencia es un período crítico en la formación de la masa ósea, por lo que
una ingesta insuficiente de calcio en esta etapa, es un factor de riesgo para contraer la
osteoporosis prematura.

Hierro: Durante la adolescencia los requerimientos de hierro se incrementan en ambos sexos,


en los adolescentes varones se debe al aumento de la masa magra y el volumen sanguíneo,
en las adolescentes mujeres por las pérdidas menstruales.

El hierro que mejor se absorbe es el que proviene de las carnes, mientras que el que procede
de legumbres, verduras y otros alimentos es de menor absorción biológica.

Los alimentos con alto contenido de hierro son: las carnes rojas, las vísceras, las aves, los
pescados, los cereales fortificados y en menor medida algunos vegetales como las espinacas
y acelga.

Se recomiendan entre 15 a 19mg/día de hierro para los adolescentes varones y adolescentes


mujeres 29 - 33mg/día a partir de la menarquía.

Zinc: está directamente relacionado con la síntesis de proteínas y por tanto con la formación
de tejidos, siendo su adecuada ingesta especialmente importante en la adolescencia. Su
carencia produce lesiones en la piel, retraso en la cicatrización de heridas, caída del cabello,
fragilidad en las uñas etc. El déficit crónico puede causar hipogonadismo (pequeño tamaño
de órganos reproductores). Se recomienda una ingesta diaria de zinc en torno a los 14,4
mg/día para mujeres y 17 mg/día para varones. Los alimentos fuentes de zinc son las carnes,
pescado y huevos. También los cereales, las leguminosas. La ingesta de fibra en exceso
dificulta su absorción.

Yodo: es un componente esencial de las hormonas tiroideas. Su deficiencia produce bocio y


cretinismo en un grado más avanzado.

Sus funciones están relacionadas con la secreción de la glándula tiroides, la regulación de la


actividad del crecimiento celular y neuronal, en la migración y desarrollo de las
arborizaciones dendríticas, promueve el crecimiento y maduración de los tejidos periféricos.
5.5. Recomendaciones de vitaminas y minerales del adolescente, por grupos de edad y
sexo.

(11 a 18 años)
Nutrientes Hombres Mujeres

10 a 14 15 a 18 10 a 14 15 a 18

Guía alimentaria para las y los adolescentes


Calcio (mg) 1300 1300 1300 1300

Magnesio (mg) 230 230 220 220

Hierro (mg) 15 19 33 29

Zinc (mg) 17 17 14 14

Yodo (ug) 150 150 120 150

Selenio (ug) 32 32 26 26

Vitamina A (ug) 600 600 600 600

Vitamina D (ug) 5 5 5 5

Vitamina K (ug)* 1 1 1 1

Vitamina C (mg) 40 40 40 40

Tiamina (mg) 1,2 1,2 1,1 1,1

Riboflavina (mg) 1,3 1,3 1 1

Niacina (mg) 16 16 16 16

Folato (ug) 400 400 400 400

Vitamina B12 (ug) 2,4 2,4 2,4 2,4


5.6.. Recomendaciones básicas para una nutrición saludable
alimentación variada

Una alimentación variada consiste en: consumir alimentos variados todos los días como:
lácteos y sus derivados, verduras, frutas, cereales y productos cárnicos, es la mejor receta
para gozar de buena salud.

El organismo requiere de todos los grupos de alimentos para mantenerse sano, cada uno
aporta diferentes tipos de nutrientes, por lo que es necesario conocer

Qué cantidades se debe consumir de cada alimento

6. MEZCLAS ALIMENTARIAS

Se recomiendan algunas mezclas de alimentos que favorecen la utilización y


aprovechamientos de los nutrientes en el organismo tales como:

 Productos Lácteos con cereales (chilaquilas, pupusas, arroz con queso fresco, tortilla
con requesón)
 Cereales con legumbres y vegetales (arroz con arvejas o con zanahorias, arroz con
ejotes, arroz con garbanzos o lentejas, pastelitos de vegetales)
 Leguminosas con vegetales (frijoles con tomate, perejil, fríjol de soya con tomate y
rábano)
 Leguminosas con cereales (frijoles con fideos, arroz con frijoles)
 Otras mezclas (harina de soya y de maíz fortificada con hierro; soya, trigo y
 alimentos y a la absorción
 adecuada de nutrientes que el cuerpo necesita, por lo que es necesario incluirlas cada
día en la alimentación. La fibra se encuentra en verduras, frutas y cereales integrales,
6.2. aumentar el consumo de fibra

Alimentos y a la absorción

Adecuada de nutrientes que el cuerpo necesita, por lo que es necesario incluirlas cada día en
la alimentación. La fibra se encuentra en verduras, frutas y cereales integrales

7. LOS PROBLEMAS NUTRICIONALES MÁS FRECUENTES EN LA


ADOLESCENCIA

A pesar de ser una etapa en la que hay buena apetencia por la comida, durante la
adolescencia los niños y las niñas adquieren autonomía personal en la alimentación. Los
nuevos hábitos de nutrición que la niña o el niño se autoimponen están fuertemente
influenciados por los amigos y lejos de las normas tradicionales y familiares. Como
consecuencia, es una etapa en la que los hábitos alimenticios son fácilmente modificables y
pueden derivar en problemas alimenticios.

Los expertos indican cuáles son las principales contrariedades que se pueden dar en la
alimentación durante este periodo:

7.1. Déficit cálcico

“El pico de masa ósea se adquiere entre los 25 y los 30 años”, especifican los autores, por lo
que es imprescindible que durante la adolescencia exista un aporte de calcio adecuado que
cubra las necesidades del organismo a corto y a largo plazo. De lo contrario, la ausencia de
este mineral puede derivar en la aparición de osteoporosis en edad avanzada.

7.2. Hiperlipidemia y aterosclerosis


Durante la adolescencia tiene lugar el inicio de la reducción gradual del diámetro arterial por
la formación de las primeras lesiones de aterosclerosis, por lo que es imprescindible controlar
el consumo de grasas saturadas y azúcares en esta etapa. También es importante su control
debido a que los adolescentes suelen presentar excesos de colesterol o triglicéridos en la
sangre, ya sea por primera vez o como consecuencia de antecedentes familiares.

7.3. Sobrepeso y obesidad

Cervera, Clapés y Rigolfas indican que “se calcula que un 70 por ciento de los adolescentes
que en la actualidad presentan sobrepeso sufrirán de obesidad en la edad adulta”.

7.4. Comidas inadecuadas e irregularidades en los horarios

La buena presentación o los precios económicos son algunos de los alicientes que hacen que
en la actualidad los adolescentes sean grandes consumidores de comida rápida. Ésta se
caracteriza por ser rica en contenidos calóricos, en azúcares simples o de absorción rápida,
en grasas saturadas y en sodio. A esto, se suma el consumo de bebidas refrescantes, las cuales
aportan gran cantidad de azúcar y además favorecen la erosión dental.

Por el contrario, también es usual la omisión de alguna de las comidas, principalmente el


desayuno, y en ocasiones, la cena, lo que desequilibra la alimentación diaria e incide en la
falta de rendimiento escolar.

7.5. Anemia

La anemia se puede evitar mediante el consumo de carnes rojas, el hígado, el foie-gras o


algún embutido que contenga sangre como las morcillas o la butifarra negra, una vez a la
semana “En dietas vegetarianas muy estrictas puede haber anemia por déficit de vitamina
B12”, puntualizan.
7.6. Abuso del alcohol

La adolescencia es la etapa en la que se suele iniciar el consumo de bebidas alcohó¬licas, las


cuales disminuyen el apetito y son nocivas para el sistema nervioso y el funcionamiento de
órganos vitales como el hígado. “En caso de tomar este tipo de bebidas, el adolescente debe
limitarse a consumir bebidas fermentadas como el vino, la cerveza o la sidra, pero en
pequeñas cantidades y siempre es mejor tolerado dentro de las comidas y no fuera de ellas”,
especifican.

(Clarín, 2017)

7.7. para facilitar la interpretación de las raciones, se aclara en el cuadro siguiente las
medidas caseras utilizadas

Grupo Porción Tamaño de la porción

Gramos / Medida casera


cc

Lácteos 1 200cc 1 taza (mediana)

Carnes 1 80 - 100g 1 presa (pierna de pollo) o 1 pal-


ma de la mano

Cereales 1 40 – 50g ¼ taza cruda – 1 unidad de pan

Tubérculos y raíces 1 100g 1 mediana o 2 pequeñas

Verduras 1 50 -100g ½ plato plano (cruda-cocida)

Frutas 1 100g 1 mediana,(3 pequeñas)

Aceites y grasas 1 10cc 1 cuchara

Azúcares 1 10g 2 cucharillas


Medidas caseras Equivalente en gramos – ml

1 taza (margarina) 200

1 vaso mediano 180

1 cuchara sopera (cucharada) 10

2 cucharaditas de te 10 ( 5g cada una)

Carnes (ancho, largo, y espesor) bife mediano


6cm ancho y largo y 1cm espesor
carne de, cerdo y cordero

20cm largo x 5cm de ancho y 1cm de


Pescado 1 unidad mediano
espesor

1 bife mediano de carne vacuna, de conejo 10cm de ancho y largo y 1cm de


espesor

1 rebanada de pan 1cm de espesor

8. CONSEJOS PARA LA ALIMENTACIÓN DE UNA PERSONA ADULTO


MAYOR:

 Disminuya el consumo de los siguientes alimentos:


Embutidos: salchichas, chorizos, y toda carne rica en grasa.
Carne de res: a 1 vez por semana, pero no la coma frita.
Huevos: 1 a 3 veces por semana, preparados de distinta forma, pero no fritos.
Productos Lácteos: estos son la leche, el queso, requesón y el yogurt.
 Prefiera alimentos ricos en fibra
Cereales integrales: (granos enteros).
Vegetales o verduras: de preferencia crudos en ensaladas.
Frutas con cáscara: (evitemos comer frutas muy maduras).
Menestras: 1 a 2 veces por semana.
 Evite el consumo de productos refinados
Las harinas blancas y féculas como maizena, la azúcar blanca, etc. En su lugar son
mejores el azúcar rubio, las harinas integrales, por ejemplo: pan integral en lugar de
pan blanco.
 Tome 2 litros de agua (8 vasos) por día.
No abuse de los alimentos dietéticos (los que dicen LIGHT en la etiqueta o en el
envase).

9. PIRÁMIDE NUTRICIONAL

Según la pirámide nutricional para personas mayores, es recomendable, y en el siguiente


orden:
1. Consumir más agua, por lo menos 6 a 8 vasos por día, no olvidemos esta indicación,
pues en los adultos mayores la sensación de sed puede ser muy rara.
Salvo contraindicación médica.
2. El consumo de cereales es la base de una alimentación saludable a toda edad.
Debemos consumir más este tipo de alimentos (maíz, trigo, cebada, arroz, avena, etc.), y
hacerlo en la forma más asequible en nuestro medio (cancha, mote, mashca, pan integral,
etc.)
3. En nuestras comidas diarias deben estar las verduras y las frutas. Los adultos mayores de
nuestro medio consumimos poca cantidad, por distintas razones, es necesario cambiar
nuestros hábitos y consumirlas diariamente.
4. En cuarto lugar están los alimentos derivados de origen animal como la leche de vaca y
sus derivados como la leche, el queso, yogurt, mantequilla, también están los huevos y las
carnes, de preferencia sin grasa.
5. En último lugar están los aceites, la sal, la azúcar refinada. De ellos, debemos consumir
sólo lo necesario y escogiendo los menos dañinos, por ejemplo: preferir el aceite de girasol
en lugar de la manteca, el azúcar rubia en vez de la refinada,
etc.
6. Está demostrado lo beneficioso que es añadir a nuestra dieta algunos nutrientes como el
calcio, la vitamina D, algunos miembros del complejo B como la B12, los folatos y la
tiamina. Debemos tratar de consumir alimentos que los contengan

10. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS:

 LOS GLÚCIDOS: Los ingerimos cuando comemos alimentos como las papas,
camote, cualquier tipo de grano, como el trigo, maíz, cebada, arroz y los alimentos
derivados, como el pan. Su función principal es proporcionar la energía necesaria para
caminar, correr, jugar, etc. por esta razón se les denomina alimentos energéticos. La
cantidad de glúcidos que se debe consumir diariamente depende de la cantidad de energía
que la persona necesita, según la edad, el sexo y la actividad que realiza.

 LOS LÍPIDOS O GRASAS: La ingerimos en la leche, mantequilla, margarina,


aceites, tocino, etc. Pueden ser de origen vegetal como por ejemplo la margarina; o de
origen animal, como por ejemplo el aceite de hígado de bacalao, el que además es rico en
vitaminas. Su función principal es proporcionar energía y calorías, al igual que los glúcidos,
los lípidos o grasas son llamados alimentos energéticos.

 LAS PROTEINAS: Estas sustancias nutritivas las encontramos en la leche, la


carne, los huevos, los garbanzos, etc. Las proteínas son las que forman y reparan los
tejidos; por lo tanto, son necesarias para el crecimiento; en los niños y adolescentes se
requieren en mayor cantidad. Los adultos los utilizan especialmente para reparar el
organismo de un desgaste natural.
Las proteínas constituyen los tejidos (cartílagos, sistema nervioso, etc) y especialmente en
los músculos. Debido a la función que cumplen se les denomina alimentos plásticos o
reparadores.
 LAS VITAMINAS: Son sustancias que no pueden faltar en nuestro cuerpo, porque
regulan el funcionamiento de los órganos, ayudan a mantener la salud y a la reparación de
las partes del organismo que se desgastan. Las vitaminas no son alimentos, pero son
indispensables para que el organismo funcione en forma natural. Actúan en pequeñas
cantidades. Se les denominan utilizando las primeras letras del alfabeto. Muchas
enfermedades se producen por falta de vitaminas (avitaminosis.) Actualmente son sustancias
adquiridas como productos elaborados.

Vitamina A: los alimentos que más la contienen son los vegetales verdes y amarillos
(lechuga, espinacas, perejil, zapallos, zanahoria); también se encuentran en los huevos,
mantequilla, aceite de hígado y en la leche.
Ayudan al crecimiento y protege contra las infecciones del aparato respiratorio. Contribuye
a conservar la vista y la piel sana. Su carencia provoca ceguera, sequedad de la piel, y
disminuye las defensas.

Vitamina B: contribuye a mantener el buen funcionamiento de los nervios, la sangre y la


piel. Ayuda a mantener el apetito y la digestión. Existen varias vitaminas del grupo B y se
encuentran en la leche, legumbres, levadura, hígado, papas yemas de huevo y carne.

Vitamina B 1: Es buena para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Se encuentra


en el hígado de vaca o cordero, riñón de cordero, pollo, bacalao, papa, avena, trigo, carne,
maíz, ostras, las legumbres, leche, el huevo. No se almacena en el organismo, por lo tanto,
se debe suministrar diariamente. Su carencia provoca la baja de peso, problemas cardiacos,
irritabilidad, convulsiones.

Vitamina B 2: Esta vitamina raramente se presenta con deficiencia en nuestro organismo.


La podemos encontrar en la leche, las papas, la zanahoria, miel, nueces, duraznos, levadura
de cerveza, espinacas, en el hígado. Su carencia produce inflamación en las encías, trastornos
de la piel y produce anemia.
Vitamina B 6: interviene en los procesos de maduración de los glóbulos rojos de la sangre y
conservación de la piel. Su carencia provoca desequilibrio en el sistema nervioso, trastornos
mentales, afecciones estomacales e intestinales, Esta vitamina la encontramos en los
vegetales verdes, yogurt, queso, levadura de cerveza y la leche.

Vitamina B 12: esta vitamina tiene la particularidad de favorecer una mejor asimilación de
los alimentos. Su carencia provoca bajas en las defensas, mal funcionamiento del sistema
nervioso, poco crecimiento. Se encuentra en el hígado de bacalao, frutas, verduras.

Vitamina C: Mantiene la resistencia a ciertas enfermedades e infecciones. Se encuentra en


los vegetales crudos y frescos como el tomate, berro, pimentón, pepinos, cebollas, también
en el hígado, la leche, en los cítricos, manzana, limón, repollo, espinacas, lechuga, melón, el
plátano. En las frutas cítricas se presenta en forma importante. Su falta en el organismo
provoca hemorragias y úlceras en la cavidad bucal. Se debe proporcionar frecuentemente.
Vitamina D: Ayuda al organismo a fijar el calcio y fósforo en los huesos. Los rayos solares
contribuyen a formar esta vitamina en nuestra piel; de ahí la importancia de hacer ejercicios
al aire libre. Esta vitamina no se encuentra en los vegetales y es pobre en los productos
animales. Se halla en el aceite de hígado de peces, como el bacalao. También en los huevos,
la leche, la mantequilla, la yema de huevo, crema, queso, salmón, sardinas y la levadura de
cerveza.

 LAS SALES MINERALES: Al igual que las vitaminas ayudan a regular las
funciones del organismo. Actuar en pequeñas cantidades. Se encuentran en los vegetales y
en el agua. La más conocida por todos nosotros es la sal común o cloruro de sodio; es aquella
que se les agrega a las comidas para sazonarlas. Existen muchos minerales esenciales para el
organismo.
Calcio: El calcio es uno de los minerales más abundantes en el organismo. Forma parte de
los huesos y dientes. Está especialmente en la leche, queso, huevo, zanahoria, espinaca. Su
falta provoca osteoporosis.
Hierro: Le da el color a la sangre y forma la hemoglobina, sin la cual no podría transportar
el oxígeno ni el anhídrido carbónico. Se encuentra en el hígado de ciertos peces, espinacas,
yemas de huevo, berros y carnes. Su falta provoca Anemia. La lista de sales minerales que el
organismo necesita es bastante extensa. Aquí te hemos enseñado sólo algunos de ellos, para
que te formes una visión de su importancia.

11. CONCLUSIONES

 Para obtener una buena salud es muy importante ingerir alimentos nutritivos para
nuestro organismo, puesto que estos nos dan energía y vitalidad para desarrollar las
actividades que se presentan diariamente.

 El exceso de tejido graso produce obesidad y peligro en arterias y venas, pues se


obstruye la circulación normal de la sangre, a la vez este tejido produce colesterol que
de igual manera es muy perjudicial en el flujo normal de ésta.

 La alimentación humana ha experimentado cambios muy importantes, que pueden


identificarse desde edades muy tempranas como la utilización cada vez más frecuente
de alimentos industrializados, comidas fuera de la casa, sobre todo las llamadas
"comidas rápidas que adecuadas a la particularidad de cada país y región
generalmente tienen una alta densidad calórica, empleando más azúcares y grasas,
pero deficientes en otros nutrientes esenciales, su gran poder de saciedad, su sabor
agradable y su bajo costo los hace socialmente aceptables.
12.REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS

Clarín. (24 de 01 de 2017). Clarín. Obtenido de


https://www.clarin.com/entremujeres/hogar-y-familia/hijos/alimentacion-
adolescentes-deberia_0_ByQjnzHvl.html

Dietética, U. F. (S.D de S.M de 2019). Guía de Alimentación y Salud . Obtenido de


https://www2.uned.es/pea-nutricion-y-dietetica-
I/guia/etapas/adolescencia/index.htm
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Facultad de ingeniería industrial
Escuela profesional de ingeniería agroindustrial e industrias
alimentarias.

“ALIMENTACIÓN BALANCEADA – PIRÁMIDES


NUTRICIONALES”

Presentado por:
Barranzuela Neyra Xiomara del Carmen
Carhuapoma García Delia
Cruz Salvador María Isabel
Jacinto Chamochumbi Ayax Jacinto
Jiménez Román María Berayda
Silva Yovera Raquel
Suárez Sullón Ericka Magaly
Tineo Tineo katerine Noelia
Vilchez Sullón Leslye Alexandra
Yanayaco Domínguez Tatiana Yamilley

Curso:
Alimentación y nutrición humana

Docente:
Ing. Roberto Salazar Ríos.

Piura, Perú
2021

1
ÍNDICE GENERAL
I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 4
2.2. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 4
2.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................. 4
III. REVISIÓN DE LA LITERATURA ............................................................................................ 5
3.1. ALIMENTACIÓN BALANCEADA ................................................................................. 5
3.1.1. ¿Por qué es importante tener una alimentación balanceada? ..................................... 5
3.1.2. Ventajas de la alimentación balanceada ..................................................................... 5
3.1.3. Funciones de la alimentación balanceada .................................................................. 5
3.1.4. Grupos de alimentos ................................................................................................... 6
3.1.5. Recomendaciones para una buena alimentación balanceada ..................................... 7
3.1.6. Alimentación en el ciclo de vida ................................................................................ 8
3.1.7. Enfermedades causadas por malos hábitos alimentarios .......................................... 12
3.1.8. ¿Cómo se debe comer fuera de casa una alimentación balanceada? ........................ 15
3.1.9. ¿Cómo se debe comer dentro de casa una alimentación balanceada? ...................... 15
3.1.10. Importancia de la higiene para mejorar la alimentación .......................................... 16
3.1.11. Recomendaciones para mantener una buena alimentación balanceada frente a la
pandemia COVID-19 ............................................................................................................... 16
3.2. PIRÁMIDES NUTRICIONALES ................................................................................... 17
3.2.1. ¿Por qué es importante conocer la pirámide alimenticia? ........................................ 17
3.2.2. La pirámide alimenticia, explicada .......................................................................... 19
3.2.3. Partes de la pirámide ................................................................................................ 19
3.2.4. Base de la pirámide .................................................................................................. 19
3.2.5. Beneficios de la pirámide alimenticia ...................................................................... 21
3.2.6. Ventajas .................................................................................................................... 21
3.2.7. Desventajas............................................................................................................... 22
IV. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 23
V. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 24

Índice de Tablas
Tabla 1: Raciones recomendadas para el preescolar ...................................................................... 10
Tabla 2: Raciones recomendadas para el escolar ........................................................................... 11
Tabla 3: Cambios posibles o desórdenes ......................................................................................... 15

Índice de figuras
Figura 1: Partes de la pirámide nutricional .................................................................................... 19
Figura 2: Raciones en la pirámide nutricional ................................................................................ 22

2
I. INTRODUCCIÓN

Una alimentación equilibrada es aquella que mantiene a una persona en un estado óptimo de
salud y le permite realizar con normalidad sus actividades cotidianas. Para ello, debe aportar
la cantidad necesaria de energía para que el organismo funcione correctamente y se pueda
seguir la rutina diaria sin problemas. No obstante, las necesidades calóricas varían de una
persona a otra, en función de distintos aspectos como la edad o la actividad física.

Además, la dieta diaria debe suministrar todos los nutrientes energéticos (hidratos de
carbono, proteínas y grasas) y no energéticos (vitaminas, minerales, agua) en una proporción
adecuada. Las recomendaciones de los especialistas sobre el modo en que deben incluirse
los alimentos en una dieta equilibrada se representan en la pirámide de la alimentación,
donde se explican las raciones diarias de cada grupo de alimentos que deben ingerirse.

La salud y el bienestar del cuerpo se logra a través de una dieta rica en nutrientes, para ello
es importante conocer que tipos de alimentos son más provechosos para tener una vida
saludable, en este trabajo informaremos acerca de una alimentación balanceada y las
pirámides nutricionales, que nos ayudara a tener una mejor salud.

3
II. OBJETIVOS

2.2. OBJETIVO GENERAL


• Explicar sobre la alimentación balanceada y lo concerniente a
pirámide nutricionales.

2.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Describir los aspectos principales de la alimentación balanceada y
sus implicancias en la salud.
• Identificar la importancia de los diferentes escalones de la pirámide
nutricional.

4
III. REVISIÓN DE LA LITERATURA

3.1. ALIMENTACIÓN BALANCEADA

La alimentación balanceada es un tema de suma importancia para que el ser humano se


alimente de forma adecuada y así pueda mantener una buena salud y buen funcionamiento
de nuestro cuerpo, esto significa ingerir los alimentos necesarios para estar sano y bien
nutrido, pero de forma equilibrada lo que implica comer porciones adecuadas a la estatura y
contextura propia. Es de suma relevancia consumir alimentos de los diferentes grupos y así
poder tener los nutrientes adecuados, como también mantenernos saludables para ello es
necesario consumir en proporción correcta diariamente carbohidratos, proteínas, grasas,
vitaminas y minerales, así como también agua.

Por lo que, a la hora de hablar de alimentación balanceada y necesidad de cambio de hábitos


alimentarios, es necesario tener todos estos aspectos en cuenta, pues tal como plantea
Echeverría, al referirse al lenguaje constructivista, también podríamos establecer que la
alimentación “construye realidad”, es decir una realidad alimentaria en la población
(Echeverría, 2003). Para hablar de alimentación balanceada debemos, entonces, entender y
reconocer que existen alimentos sanos y otros que no lo son, por lo tanto, para practicar o
para llevar a cabo una alimentación saludable se debe tener coherencia entre el discurso y en
la acción. (CARCAMO, 2006)
3.1.1. ¿Por qué es importante tener una alimentación balanceada?

Por qué nos ayuda a mantener bien la salud e incluso mejorarla al escoger alimentos variados
y consumirlos con moderación, también nos ayuda a proporcionar una cantidad de elementos
necesarios para producir la energía esencial del cuerpo
● Es necesaria para el crecimiento y la regeneración de los tejidos del cuerpo.
● Nos proporciona la energía requerida para realizar las actividades diarias.
● Nos aporta sustancias que permiten el correcto funcionamiento del
organismo y la conservación de la salud.
3.1.2. Ventajas de la alimentación balanceada

❖ Mejora el estado general de la salud reflejado en un buen aspecto físico.

❖ Aumenta las defensas o anticuerpos del organismo, contribuyendo a evitar el


contagio de enfermedades. Favorece el crecimiento

❖ Ayuda al buen funcionamiento de los órganos

❖ Previene enfermedades relacionadas con el exceso o deficiente consumo de


nutrientes. (Nieto, 2016)

3.1.3. Funciones de la alimentación balanceada

1. Proporciona energía al sistema nervioso y cerebro.

5
2. Ayuda a mantener los niveles normales de azúcar, colesterol y triglicéridos.
3. Tienen acción protectora contra residuos tóxicos que pueden aparecer en el
proceso digestivo.
4. Los alimentos que nos proporcionan carbohidratos son: pan, pastas, harina, trigo,
arroz, tortilla, cereales, avena, sorgo, etc. Estos alimentos, son los que se
consumen con mayor frecuencia, por su bajo costo económico.

3.1.4. Grupos de alimentos

El cuadro de alimentos, que es un método, que nos enseña cómo están distribuidos los grupos
de alimentos. El primero de ellos es:
3.1.4.1. Alimentos básicos:

En este grupo son los carbohidratos un nutriente que nos proporciona la mayor energía,
para todo nuestro organismo, para el cerebro y sistema nervioso.
Las funciones de estos son:
1. Proporciona energía al sistema nervioso y cerebro.
2. Ayuda a mantener los niveles normales de azúcar, colesterol y triglicéridos.
3. Tienen acción protectora contra residuos tóxicos que pueden aparecer en el proceso
digestivo.
4. Los alimentos que nos proporcionan carbohidratos son: pan, pastas, harina, trigo,
arroz, tortilla, cereales, avena, sorgo, etc. Estos alimentos, son los que se consumen
con mayor frecuencia, por su bajo costo económico.

3.1.4.2. Alimentos formadores:


Estos alimentos son fuentes de proteína, que nos ayudan a formar músculos y tejidos sobre
todo en los niños.
Las funciones de las proteínas son:
1. Transporta oxígeno a la sangre en forma de hemoglobina.
2. Formación de tejidos, pelo, uñas, huesos. Tienen una acción defensiva, ya que
forman anticuerpos, etc.
3. Estos alimentos son: Leche y sus derivados, huevos, pollo, res, cerdo, pescado,
quesos, yogurt
4. los alimentos son esenciales para las mujeres embarazadas ya que se está formando
un ser dentro de ellas y la demanda en este estado es mayor, así como en los niños
en crecimiento y desarrollo, en los adultos la demanda disminuye.
3.1.4.3. Alimentos protectores:
Estos nos sirven de protección contra muchas enfermedades.

6
1. La función de estos alimentos es:
2. Nos proporciona vitaminas y minerales, nos ayudan a prevenir enfermedades
virales como la gripe. Dan sensación de saciedad, entre otras. Estos alimentos son:
Banano, papaya, naranja, limón, melón, manzana, mandarina, mango, anona etc., y
las verduras como, pipián, ayote, chayote, zanahoria, cebolla, tomate, lechuga,
hojas verdes, etc.

3.1.4.4. Alimentos de energía concentrada:


Estas son las grasas y azúcar, se debe de consumir en cantidades muy pequeñas, ya que el
exceso de estas nos podría ocasionar sobrepeso y obesidad y estas ocasionan enfermedades
crónicas como la diabetes, hipertensión, derrames, infartos, entre otras.
Las funciones de estos alimentos son:
1. Aportan energía a nuestro organismo, aunque no en la misma cantidad que los
carbohidratos y las proteínas.
2. Sirven como amortiguadores del cuerpo, protegen a los órganos de algún golpe
fuerte.
3. Ayudan a transportar y digerir las vitaminas A, D, E y K por lo tanto son
fundamentales en la alimentación.
4. Producción de hormonas, entre otras. Estos alimentos son: Aceites, cremas, miel,
azúcar, mantequilla, entre otras

3.1.4.5. Alimentos que curan (Vitamina C y otros):


Muchos creemos que estos no son alimentos y que solo sirven para dar sabor a las comidas,
pero quiero contarte que estos productos tienen muchas funciones importantes. Algunos
ejemplos:
✓ Ajo: Es un alimento cardiosaludable, es decir ayuda a combatir las enfermedades de
las arterias coronarias, ayuda a disminuir el colesterol.
✓ Brócoli: Rico en calcio, ácido fólico y Vitamina C.
✓ Canela: Mejora la función de la insulina y controla el nivel de azúcar.
✓ Espinacas: Vitamina A y ácido fólico.
✓ Hojas verdes de ayote, yuca, plátano: Nos ayudan a formar los tejidos de nuestro
organismo y son importantes en el crecimiento de los niños y niñas, nos protegen
contra enfermedades infecciosas, también estimulan el apetito, proporciona hierro,
oxigena el cerebro y muchas ventajas más.
✓ Vitamina C: Es un antioxidante y hace que el cuerpo elimine toxinas, disminuye los
niveles de tensión arterial, es utilizada en tratamientos antialérgicos como asma y
sinusitis, entre otras.
3.1.5. Recomendaciones para una buena alimentación balanceada
Los ópticos-optometristas recomiendan como principios básicos alimenticios, siguiendo los
consejos del OMS, al menos:

7
● Comer frutas y verduras al menos 400 g (3 o 5 porciones) de frutas y hortalizas
al día, además de legumbres (por ejemplo, lentejas, judías), frutos secos y
cereales integrales (por ejemplo, maíz, mijo, avena, trigo o arroz integral no
procesados). Con el fin de mejorar el consumo de frutas y verduras se puede:
○ Incluir verduras en todas las comidas
○ Comer frutas frescas y verduras crudas como aperitivos
○ Comer frutas y verduras frescas de temporada
● Limitar el consumo de azúcares libres a un 5% de la ingesta calórica total. Son
los fabricantes o el propio consumidor quienes añaden a los alimentos la mayor
parte de los azúcares libres. El azúcar libre también puede estar presente en el
azúcar natural de la miel y los zumos y concentrados de frutas.
● Limitar el consumo de grasa al 30% de la ingesta calórica diaria. Las grasas no
saturadas (presentes en el aceite de pescado, los aguacates, los frutos secos, o el
aceite de girasol y oliva) son preferibles a las grasas saturadas (presentes en la
carne grasa, la mantequilla, la nata, el queso y la manteca de cerdo). Las grasas
industriales de tipo trans (presentes en los alimentos procesados, la comida
rápida, los aperitivos, los alimentos fritos, las pizzas congeladas, los pasteles, las
galletas y las margarinas) no forman parte de una dieta sana.
● Limitar el consumo de sal a menos de 5 gramos al día (una cuchara pequeña de
café) y consumir sal yodada. El consumo de sal puede reducirse del modo
siguiente:
○ No añadiendo sal, salsa de soja o salsa de pescado al preparar los
alimentos
○ No poniendo sal en la mesa
○ Reduciendo el consumo de aperitivos salados
○ Eligiendo productos con menos contenido en sodio. (tu
optometrista.com, 2020. (tu optometrista.com, 2020)

3.1.6. Alimentación en el ciclo de vida

3.1.6.1. Alimentación de la mujer embarazada y madre lactante.

Las mujeres necesitan comer bien a lo largo de su vida, pero sobre todo cuando están en
edad fértil, planean tener un hijo, están embarazadas o en período de lactancia. Si se
alimentan de forma saludable tienen mayores posibilidades de mantenerse sanas y activas,
de tener hijos sanos y una lactancia satisfactoria.
Todas las mujeres en edad reproductiva deben:
● Seguir una dieta balanceada que contenga bastantes alimentos ricos en hierro;
● Beber abundante agua u otros líquidos saludables, limpios y seguros;

8
● Utilizar sal yodada al cocinar los alimentos. Las mujeres que tienen un déficit de
yodo cuando quedan embarazadas, corren un riesgo de tener un hijo con daño mental
y físico.

3.1.6.1.1. Alimentación durante el embarazo


Durante el embarazo se necesitan calorías extras, más proteínas, zinc, vitamina A, vitamina
C, ácido fólico y mucho más hierro. Las necesidades de energía y de la mayoría de los
nutrientes aumentan durante el embarazo y la lactancia. Las necesidades de hierro y ácido
fólico durante el embarazo son tan altas que es aconsejable dar suplementos de estos
nutrientes. Es importante que las mujeres coman bien durante su embarazo desde el primer
trimestre, para que el cerebro y el cuerpo del niño se desarrollen de forma apropiada. Las
mujeres que inician su embarazo con un peso normal deberían ganar alrededor de 1 Kg. de
peso mensual en el segundo y tercer trimestre del embarazo. Durante el segundo trimestre,
las embarazadas deben empezar a aumentar gradualmente su alimentación. Los alimentos se
deben distribuir en tres, cuatro o 84 cinco comidas diarias, procurando cada día escoger
diversos alimentos de los recomendados en las secciones anteriores.
3.1.6.1.2. Alimentación de la madre lactante
Durante la lactancia las mujeres necesitan un poco más de calorías extras que en el embarazo
y más proteínas, calcio, zinc, vitamina A, vitamina C y ácido fólico. Deben recibir una
alimentación que además de cubrir sus necesidades, le permita formar suficiente leche para
amamantar al niño y que éste crezca sano y normal. Por ello debe aumentar las cantidades
de alimentos especialmente la leche o queso, carne o huevo, vegetales verdes y amarillos y
frutas. La composición de la leche de la mujer sufre una serie de variaciones, que hace que
se distinguen tres clases de leche: la primera leche o calostro (del primero al quinto día),
leche transición (sexto a decimocuarto día) y leche madura o definitiva.
3.1.6.1.2.1. Lactancia natural y alimentación en el primer año de
vida
Durante los primeros seis meses de vida, la lactancia materna exclusiva, satisface totalmente
los requerimientos nutricionales del niño o niña, ofrecerle otros alimentos a esta edad, puede
tener muchos riesgos que afecten su crecimiento y su salud.
3.1.6.2. Alimentación del pre escolar, escolar, adolescentes

3.1.6.2.1. Alimentación del Preescolar

Dentro de este grupo resaltan los menores de 4 años, porque son de mayor riesgo nutricional
debido a su mayor requerimiento energético y a la limitada capacidad del estómago para consumir
los alimentos que necesita en 3 o 4 tiempos de comida. A esta edad, los niños están incorporando
nuevos alimentos a su dieta, lo que implica conocer nuevos sabores, texturas, colores.
Durante este período los niños deben recibir la misma alimentación que el resto de la familia. El
preescolar está en etapa de desarrollar sus habilidades motoras, lo que es muy importante en la
adquisición de independencia al comer. Es por eso que se deben seguir las siguientes
recomendaciones:
● Brindar las comidas en un ambiente familiar tranquilo y de cariño.

9
● Cada nuevo alimento que se incorpore a la dieta, debe darse gradualmente, prefiriendo los
alimentos solos a los combinados, porque así los reconocerán fácilmente
● Deben evitarse alimentos con sabores muy fuertes y las comidas muy condimentadas.
Raciones recomendadas para el preescolar

Tabla 1: Raciones recomendadas para el preescolar

3.1.6.2.2. Alimentación Escolar


Grupo de niños y niñas entre los 6 y 12 años
El escolar tiene una velocidad de crecimiento más lenta, su estómago le permite comer mayor
cantidad de alimentos y sus hábitos alimentarios ya están formados e integrados a la dieta familiar.
A esta edad el niño ocupa una parte importante de su tiempo en la escuela, compartiendo con otros
niños y ha adquirido bastante independencia. Esta mayor independencia y la influencia de los medios
de comunicación o de sus compañeros, con frecuencia les hacen tomar decisiones equivocadas
respecto a los alimentos que deben comer. Dentro de los errores más comunes encontramos:
● Desayunos escasos, de baja calidad o ausencia de este tiempo de comida.
● Almuerzos insuficientes o mal seleccionados, sobre todo cuando se consumen fuera del
hogar y la elección de los alimentos queda a criterio del niño.
Por estas razones y otras que afectan directamente su salud, existen muchos escolares que se han
quedado con baja talla para su edad, especialmente en el sector rural y en familias muy pobres.
Destaca también la existencia de niños con sobrepeso y obesidad especialmente en las zonas urbanas.
Por lo tanto, es necesario que los adultos enseñen a los escolares, a seleccionar y combinar
los alimentos para lograr una alimentación que permita un desarrollo y crecimiento
adecuado.

10
Raciones recomendadas para el escolar

Tabla 2: Raciones recomendadas para el escolar

3.1.6.2.3. Alimentación del Adolescente:


Grupo de niños y niñas entre 12 a 18 años
En este grupo existen subgrupos que obedecen a los marcados cambios que se producen
durante la pubertad (aproximadamente los 12 años), en cuanto a velocidad de crecimiento,
actividad física, desarrollo de la sexualidad y la personalidad. Esta edad es la más difícil del
individuo pues no es niño ni adulto. A esto se suma la incomprensión de la sociedad que en
ciertos momentos considera sus conductas infantiles y en otros, propias de los adultos.
La alimentación del adolescente debe cumplir con las siguientes características:
● Ser suficiente, variada y equilibrada con el objeto de cubrir sus necesidades
energéticas y de nutrientes.
● Mantener 4 comidas diarias (desayuno, almuerzo, merienda y cena) de ser posible.
● No dejar de tomar el desayuno, pues es la primera alimentación después de un ayuno
prolongado, y es recomendable que esté compuesto por cereales, leche, frijoles y
alguna fruta.
● La merienda debe incluir leche sola, mezcladas con frutas, frutas solas y en refrescos,
pan en todas sus variedades.
● Es aconsejable restringir la ingesta de jugos azucarados y bebidas de botella y en lo
posible cambiarlos por jugos de fruta natural.
Para evitar incrementos exagerados de peso:
● Reducir el consumo excesivo de grasa, esto además evitará problemas
cardiovasculares cuando sea adulto.
● Limitar el consumo de azúcares y aumentar la ingesta de hidratos de carbono
complejos, como cereales integrales, verduras y frutas principales que aportan fibra.

11
3.1.6.2.4. Alimentación de los adultos.
Edad adulta de 20 a 65 años
En su etapa inicial entre los 20 a 30 años existe estabilidad de la composición corporal y
desde esa edad se inicia el proceso de deterioro, cuya repercusión se aprecia después de los
65 años de edad. En el largo período de la vida adulta una alimentación y nutrición
equilibrada permitirá, atenuar los efectos en la tercera edad.
Recomendaciones Individuales: Consumir una dieta lo más variable posible
● Productos lácteos; preferir el consumo de la leche descremada y quesos desgrasados,
asegurar su consumo en la mujer.
● Productos cárnicos; asegurar su consumo en la mujer y preferir el pescado, mariscos
y carnes magras.
● Huevo: Consumirlo mínimo dos veces a la semana o preferir el consumo de clara de
huevo.
● Verduras y frutas, incluyendo tubérculos: preferir el consumo diario y fresco de
verduras y frutas.
● Cereales y Leguminosas: Estimular su consumo mezclado, de preferencia frijoles,
avena y pan integral.
● Azúcar: Evitar el consumo excesivo. o Grasas: Preferir el consumo de aceites
vegetales, de preferencia aceite de maíz, soya, girasol, algodón, canola y de oliva.
● Evitar el consumo excesivo de sal.
3.1.6.2.5. Alimentación de los ancianos

Una serie de características coloca a los ancianos como un grupo de alto riesgo nutricional
entre las que se encuentran la inseguridad social y económica, coexistencia de varios
padecimientos generalmente crónico degenerativo y traumáticos, enfermedades agudas,
afecciones psico sociales, limitaciones motoras y sensoriales. Una adecuada alimentación
contribuye en forma importante a una buena calidad de vida del adulto mayor. La
alimentación ideal para una persona anciana en buen estado de salud, no difiere en gran
medida de la de individuos más jóvenes. Sin embargo, la existencia de diversas alteraciones
hace necesario efectuar algunas adaptaciones en cuanto al tipo y forma de los alimentos. Las
enfermedades más comunes y las consideraciones utilizadas en la planificación de
prevención y tratamiento dietético son: desnutrición, anemia, osteoporosis, estreñimiento,
obesidad, enfermedad cardiovascular, deshidratación y otras.
3.1.7. Enfermedades causadas por malos hábitos alimentarios

3.1.7.1. Cáncer
se ha encontrado que el cáncer está ligado con dietas y factores anti nutricionales, como la
obesidad y la hipertensión. Una dieta con un consumo balanceado de cereales, legumbres,
frutas y hortalizas, los cuales tienen altas dosis de fibra ayudan a evitar el cáncer de colon.
Consumir frutas y verduras fuente de vitaminas antioxidantes ayudan a prevenir cánceres

12
como los generados en el sistema digestivo. Un mal hábito como el consumo de alcohol es
causa de cáncer de hígado y estómago. Ingerir alimentos contaminados con toxinas pueden
desembocar en cánceres.
3.1.7.2. Caries Dental y Alcoholismo
La caries es una enfermedad muy común en personas de todo el mundo. El alcoholismo
produce inapetencia y genera una enfermedad llamada “el síndrome de Wernicke-Korsakoff
“producida por la carencia de tiamina en el cuerpo, igualmente pueden desarrollar cirrosis
hepática que puede llevar hasta la muerte. (Montoya, 2013)
3.1.7.3. Diabetes
En la diabetes hay una importante predisposición genética, pero también el estilo de vida y
la alimentación juegan un papel importante. Esta enfermedad se asocia con el sedentarismo,
las comidas calóricas y ricas en grasas saturadas, etc. Según el Instituto Nacional de la
Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales, una alimentación saludable para
diabéticos debe incluir: Limitar el consumo de alimentos azucarados, grasas y alcohol,
incorporar a la dieta frutas y verduras, alimentos integrales y comer porciones más pequeñas.

3.1.7.4. Sobrepeso y obesidad


La principal causa del incremento de peso es la ingesta superior a las necesidades del
organismo, especialmente en lo que refiere a grasas, azúcares y harinas. Una dieta que
incluya más cantidad de frutas y verduras y menos azúcar, sal y grasas saturadas,
conjuntamente con la práctica regular de actividad física, contribuye a disminuir las tasas de
muerte por enfermedades como la osteoporosis, las cardiovasculares, la diabetes, distintos
tipos de cáncer y la obesidad.

3.1.7.5. Hipercolesterolemia
El colesterol se encuentra en los alimentos de origen animal como las carnes, huevos,
mantequilla y derivados. El hipercolesterolemia (nivel alto de colesterol), daña las arterias,
favoreciendo la aparición de aterosclerosis, lo que a la larga puede llevar a un infarto. Una
dieta que incluya fibra, frutas, verduras, pescados azules (salmón, atún, sardinas), frutos
secos y cereales integrales, es ideal para prevenir el colesterol elevado. Así como evitar las
grasas saturadas.

3.1.7.6. Gota
Esta afección también se asocia con el exceso en el consumo de carne roja, bebidas
alcohólicas y azucaradas. Ya que esto eleva la concentración de ácido úrico en sangre
causando dolores en articulaciones, pies y rodillas. Para evitarlo, el consejo incluye mayor
consumo de legumbres, hortalizas y frutas y menos carne. (Flores Fernández, n.d.)

3.1.7.7. Enfermedad cardiaca arteriosclerótica y trombosis Coronaria


Esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en los países industrializados y
va en aumento en los países en desarrollo. Causado por malos hábitos alimentarios estrés
tabaquismo y el sedentarismo. Se puede prevenir con una alimentación sana basada en muy
pocas grasas saturadas y consumir mejor las poliinsaturadas, baja sal, evitar el cigarrillo,
mantener un peso adecuado, consumir frutas y verduras preferiblemente antioxidantes como
la Vitamina E y la C; y de forma balanceada granos y legumbres.

13
3.1.7.8. Obesidad
Es una enfermedad de niños, adultos, adultos mayores, pobres o ricos. Es producida por la
ingesta excesiva de carbohidratos y grasas; energía de más que se incorpora al organismo
pero que sólo se elimina una pequeña cantidad y el resto se acumula, ganando peso
produciendo de esta manera la obesidad. Igualmente, las causas pueden ser desordenes
endocrinos o factores genéticos. La obesidad trae consigo enfermedades como diabetes,
artritis, hipertensión, alteraciones sicológicas.
3.1.7.9. Hipertensión
Es una enfermedad muy común en países industrializados y muy frecuente en personas
mayores de 50 años. Está estrechamente relacionada con problemas cardiovasculares y
cerebrovascular. Las causas pueden alto consumo de sal factores genéticos, alcoholismo o
por obesidad.
3.1.7.10. Diabetes Melitus
La enfermedad no tiene cura. Las personas con antecedentes familiares de diabetes son más
propensas a adquirir la enfermedad, igualmente las personas obesas o personas con malos
hábitos alimenticios como alto consumo de azúcares o carbohidratos y alcohol. La diabetes
conlleva a complicaciones como pérdida de la vista, problemas renales, impotencia sexual,
mala circulación y enfermedades cardiacas.
3.1.7.11. Osteoporosis
Es más común en mujeres que en hombres. Resulta de la excesiva desmineralización del
sistema óseo. Esta perdida, especialmente de calcio, se presenta más que todo en mujeres
posmenopáusicas de países industrializados. Al descalcificarse los huesos, la persona que la
padece sufre fracturas, muy frecuentes en la cadera, y dolores muy intensos en sus huesos.
Una alimentación balanceada y una constante rutina de ejercicios ayuda a disminuir la
propensión a esta enfermedad. (Flores Fernández)

Parte del cuello examinada Cambios posibles o desórdenes

Cabello Cambio de color


Cambio de textura

Ojos Manchas de Bitot


Xerosis y xeroftalmia
Queratomalacia
Palidez de la conjuntiva del párpado inferior
Vascularización de la córnea

Boca Estomatitis angular


Queilosis
Glositis
Lengua atrófica
Edema de la lengua
Dientes jaspeados
Dientes cariados
Encías inflamadas o sangrantes

14
Palidez de la lengua

Piel Edema
Hiperqueratosis folicular
Piel cuarteada
Piel seca escamosa
Hiperpigmentación
Úlceras Hemorragias
Palidez debajo de las uñas

Sistema nervioso central Apatía


Irritabilidad
Anestesia o cambios sensoriales
Dolor en las pantorrillas
Marcha anormal
Pérdida de reflejos
Desarrollo mental
insuficiente Demencia

Esqueleto Deformidad (ejemplo, rodillas juntas)


Rosario del raquitismo
Hinchazón ósea
Fluorosis del esqueleto

otros Otros Agrandamiento de la tiroides


Tabla 3: Cambios posibles o desórdenes

3.1.8. ¿Cómo se debe comer fuera de casa una alimentación balanceada?

1. Elige un menú variado que incluya alimentos de todos los grupos básicos.
2. Busca un local donde sea posible elegir vegetales frescos (verduras, hortalizas,
frutas).
3. De postre, selecciona fruta fresca o, de vez en cuando, algún lácteo.
4. Evita raciones excesivamente grandes. Es preferible dejar algo en el plato.
5. No abuses de fritos, rebozados, empanados y guisos con grasas.
6. Como preparación culinaria, elige los alimentos asados, a la plancha, parrilla, vapor,
etc.
7. Un adulto sano podría tomar una copa de vino o una cerveza para comer, pero es
preferible elegir el agua como bebida, sobre todo si tienes que conducir o trabajar
después.
8. Evita comer en menos de 40-50 minutos.
3.1.9. ¿Cómo se debe comer dentro de casa una alimentación balanceada?

1. Planifica tu compra en el mercado. No olvides incluir alimentos básicos de todos los


grupos en tu lista.

15
2. Al pensar los menús, elige alimentos variados de forma que semanalmente incluyas
productos de todos los grupos
3. No abuses de alimentos ricos en grasas de origen animal
4. Elige la forma de cocinado más adecuada utilizando las diferentes formas posibles:
asados, a la plancha, al vapor, fritos, etc.
5. Es importante no olvidarse de consumir diariamente hortalizas, frutas y lácteos.
6. Para los guisos o las ensaladas utiliza preferentemente aceite de oliva o, si no fuera
posible, de girasol
7. La bebida de elección para comer es el agua. Adicionalmente, quien lo prefiera y sea
un adulto sano puede tomar una copa de vino o una cerveza.
8. Evita levantarte de la mesa estando totalmente saciado
9. Emplea en comer entre 40-50 minutos.

3.1.10. Importancia de la higiene para mejorar la alimentación


Es importante que antes y después de la preparación de alimentos se apliquen prácticas higiénicas
sanitarias para que los alimentos no estén contaminados. Muchos de los graves problemas de salud
se originan a causa de los bajos niveles de saneamiento e higiene personal.

3.1.11. Recomendaciones para mantener una buena alimentación balanceada


frente a la pandemia COVID-19

1. Comer comida de verdad, no productos ultra procesados. Aprovecha que estás en


casa para preparar tu comida. No te llenes de galletas, cereales azucarados, sopas
envasadas, como las Maruchan, atún enlatado, embutidos, botanas, dulces y comida
lista para preparar. Este tipo de productos no contribuirán a fortalecer nuestras
defensas y lo único que ocasionarán será que después de esta temporada tengamos
kilos de más.
2. Compra local. Surte tu despensa en tiendas y mercados cercanos a tu domicilio. No
tendrás que desplazarte largos trayectos y apoyar la economía de pequeños
negocios, no de empresas millonarias trasnacionales.
3. Nada de bebidas azucaradas. Los refrescos, jugos, néctares, aguas y productos
lácteos saborizados no te ayudarán a combatir el COVID-19, sólo te llenarán de
azúcar. Tampoco se vale comprar montones de agua embotellada, pensemos en
nuestro planeta, que tanto nos necesita.
4. Compra uno o dos paquetes de cada alimento básico. Es importante que en nuestros
hogares tengamos arroz, pasta, frijoles, habas, lentejas y huevo, pero no pasa nada
si no compramos en exceso de cada cosa. Es tiempo de pensar en los demás para
salir adelante entre todos, así, más familias podrán tener estos alimentos en sus
hogares.
5. Frutas y verduras en abundancia. Nos darán todas las vitaminas y minerales
necesarios para fortalecer nuestro sistema inmune. Para no estar saliendo todos los
días al mercado, puedes refrigerarlas y congelar algunas para después.

16
6. Alimentos de origen animal con moderación. La carne de pollo, res, puerco o
pescado también puede congelarse, pero tampoco es necesario que lleves kilos y
kilos de carne, recuerda que también es importante el consumo de proteína vegetal
(leguminosas) para apoyar nuestra salud y el medio ambiente.
7. ¡No te olvides de las tortillas! Puedes comprar un par de kilos en la tortillería más
cercana (de preferencia que utilice maíz nixtamalizado) y refrigerarlas. También es
buena idea comprar masa para preparar algunos antojitos saludables, como
quesadillas, sopes y tlacoyos al comal.
8. ¿Y el aceite y el azúcar? Sabemos que son necesarios, pero con moderación. Si tu
familia es pequeña, con un litro de aceite y un kilo de azúcar es suficiente para esta
temporada.
9. Consume antojos saludables. Si con tanto encierro se te antoja algo diferente,
puedes recurrir a las verduras preparadas, como jícamas, pepinos, zanahorias, y
semillas como pepitas, cacahuates y garbanzos. También puedes elaborar postres o
pasteles caseros, sólo recuerda no pasarte de azúcar o mantequilla.
10. ¡A los niños no! Si vives con niñas y niños, por favor, no los llenes de azúcar. Si ya
de por sí es complicado mantenerlos entretenidos dentro de casa, con la energía
extra que les da el azúcar, se complica la situación y daña su salud. Además, puedes
buscar actividades recreativas dentro de casa para que no utilicen únicamente
aparatos electrónicos. (El poder del consumidor, 2020)

3.2. PIRÁMIDES NUTRICIONALES

Cuando hablamos de nutrición casi siempre se hace referencia a la conocida como


"pirámide nutricional", que nos da las pautas para saber en qué medida deberíamos
consumir cada tipo de alimento. Tradicionalmente, la pirámide se distribuía de esta
manera:
El agua se encuentra en la base: es uno de los nutrientes más importantes, y los
médicos recomiendan tomar alrededor de 2 litros diarios.
Los cereales, granos, el pan, la pasta, el arroz... debemos consumirlos a diario, ya
que conforman nuestro aporte primordial de carbohidratos, el combustible de nuestro
organismo. Las frutas y verduras también ocupan un lugar importante, con varias
raciones al día. Los lácteos y derivados, y las carnes y pescados se encuentran al
mismo nivel, pero en menor medida. Por último, en la cúspide de la pirámide
encontramos las grasas y los dulces, que debemos consumir de manera ocasional.
(Moreira, M. 2013)
3.2.1. ¿Por qué es importante conocer la pirámide alimenticia?

Tener conocimientos sobre la pirámide nutricional es importante porque, además


de clasificar los alimentos según su grupo alimenticio y sugerir la moderación en el
consumo de grasas, sal y azúcares agregados, incluye al ejercicio físico regular como
un elemento fundamental para llevar un estilo de vida saludable. Una nutrición
adecuada comienza con la compra de los alimentos y continúa con su
correcta preparación para el consumo.

17
La pirámide nutricional es una herramienta muy útil a la hora de seguir una dieta
equilibrada. Nos permite distinguir fácilmente cuales son los alimentos que debemos
consumir en mayor cantidad, los que componen la base de nuestra alimentación y los
que deben estar presentes solo de forma esporádica, o incluso opcional, como los
dulces, la bollería, los refrescos, etc.
Además, esta pirámide de la alimentación nos indica el número de raciones que
debemos consumir de cada alimento. Así, podemos dividir las cinco comidas diarias
de este modo:
1. Desayuno: Se considera la comida más importante del día. 10-15 minutos
son suficientes para sentarse a la mesa y desayunar tranquilos, sin prisas ni
presiones. Un desayuno completo y sano incluye lácteos, cereales y fruta.

2. Almuerzo: Suele ser más ligero que el desayuno. El almuerzo es un


tentempié que nos recarga de energía hasta la hora de la comida. Nuestro
consejo: tomar alguna fruta, yogur o un pequeño bocadillo de pechuga de
pavo con queso.

3. Comida: Una comida completa está compuesta por un primer y segundo


plato, ensalada y postre. El primer plato podría constar de: arroz, pasta,
patatas, legumbres o vegetales. El segundo, de un alimento rico en proteínas
como carnes magras, pescado o huevos. Y para el postre una pieza de fruta.

4. Merienda: Se trata de otro tentempié que nos permite aguantar hasta la hora
de cenar. Al igual que el almuerzo, puedes prepararte un pequeño bocadillo,
tomar una pieza de fruta o un yogur con un puñadito de frutos secos.

5. Cena: Similar a la comida, pero más ligera. La cena puede estar compuesta
por una ración de verduras y otra de carne, pescado o huevo. En este caso,
tendremos en cuenta que hemos tomado durante la comida para no repetir y
conseguir que nuestro menú diario sea lo más variado posible.

Adoptar una dieta equilibrada y hacer actividad física regular son las claves para mantener
un buen estado de salud. El objetivo de la pirámide nutricional es comunicar los hábitos
saludables poniendo el foco en la alimentación. Es lo que los expertos llaman una guía
alimentaria basada en alimentos, y algunas personas lo conocen como pirámide de los
alimentos. La pirámide alimentaria pretende hacer llegar a la población una serie de consejos
básicos sobre qué comer con el fin de poder establecer un patrón de alimentación saludable.
Con el paso de los años debería ir cambiando para actualizarse a las nuevas recomendaciones
de salud pública y adaptarse mejor al estilo de vida de la población.
La pirámide alimentaria es una herramienta global, que puede encontrarse en muchos países.
Como cada país tiene unos objetivos nutricionales distintos, alimentos y hábitos diferentes,
los países que utilizan esta herramienta adaptan los mensajes a sus ciudadanos. Por eso,
aunque puede haber similitudes, las pirámides de la alimentación saludable de España o de
Francia no serán exactamente las mismas. Lógicamente, cada país o región tienen su propio

18
diseño teniendo en cuenta los alimentos que se consumen habitualmente. De esta manera se
potencian los alimentos autóctonos, facilitando que la población siga las instrucciones de la
pirámide, debido a que son alimentos que toda la población conoce y los pueden adquirir
fácilmente.
3.2.2. La pirámide alimenticia, explicada
En España una de las pirámides de referencia es la pirámide de la Sociedad Española de
Nutrición Comunitaria (SENC). La pirámide de la SENC está dirigida a la población general,
y es la pirámide alimenticia actual de referencia en España.
La pirámide es un triángulo con un vértice en la parte superior, y una base en la inferior. En
su interior hay diversos pisos con alimentos agrupados, como si fueran eslabones o pisos.
Además, hay algunos mensajes e indicaciones que nos ayudan a entenderla. Vamos a
conocer más sobre las partes de la pirámide nutricional.
3.2.3. Partes de la pirámide
La idea de utilizar la forma piramidal para unas recomendaciones de alimentación saludable
es situar en la base, la parte más amplia, los alimentos que deben consumirse con más
frecuencia. Y a medida que se suben los eslabones de la pirámide la frecuencia de consumo
de los alimentos debe disminuir.

Figura 1: Partes de la pirámide nutricional

3.2.4. Base de la pirámide:


Si seguimos la nueva pirámide de la alimentación saludable de la SENC, encontramos que
en la base no hay referencias a tipos de alimentos, sino a estilos de vida saludables.

19
a) Primer escalón, hábitos saludables: Esta es la incorporación más reciente a la pirámide.
Hace referencia que una alimentación no puede ser sana si no está dentro de un marco
de estilo de vida saludable. Por eso en este grupo encontramos la promoción de la
actividad física regular y el equilibrio emocional. También se recomienda potenciar
técnicas culinarias ligeras y el alto consumo de agua.
El segundo y el tercer escalón de la pirámide son alimentos de consumo en todas las comidas
principales.
b) segundo escalón, alimentos ricos en hidratos de carbono: Encontramos el pan, la
pasta, el arroz y otros cereales (especialmente en sus versiones integrales), las legumbres
tiernas (guisantes, habas...) y tubérculos como las patatas. El consumo diario de estos
alimentos es indispensable por su composición rica en carbohidratos. Nos aportan una
parte importante de energía necesaria para nuestras actividades diarias, y la cantidad
dependerá de nuestras necesidades y el nivel de actividad física. Descubre más en este
artículo sobre los alimentos con hidratos de carbono.
c) Tercer escalón, verduras, frutas y aceite de oliva: Las verduras, hortalizas y frutas son
la principal fuente de vitaminas, minerales y fibra de nuestra dieta y nos aportan al mismo
tiempo, una gran cantidad de agua. Es fundamental consumir un mínimo de 5 raciones
de fruta y verdura a diario. La pirámide recomienda comer verduras y hortalizas 2-3
veces al día, y 3-4 frutas diariamente. Puedes aprender más sobre estos alimentos en los
artículos dedicados a las verduras y hortalizas. Por otro lado, el aceite de oliva virgen
extra es el aceite recomendado tanto para cocinar, como para aliñar.
d) El cuarto escalón de la pirámide tiene alimentos de consumo variado y moderado, es
decir, la frecuencia de consumo cambia según el alimento, y las cantidades también.
Alimentos proteicos: son los lácteos (leche y derivados), los huevos, el pescado, los
frutos secos y las carnes blancas (aves). El consumo de productos lácteos se aconseja
que sea diario, entre 2 y 3 raciones. Para el resto de alimentos, se recomienda comerlos
entre 1 y 3 veces al día, alternando entre ellos.
El quinto y sexto escalón hace referencia al consumo opcional, ocasional y moderado. Esto
significa que son alimentos que, si se consumen, debe ser esporádicamente y en cantidades
moderadas.
e) Quinto escalón, carnes rojas: En este escalón encontramos la carne roja (ternera, buey,
cerdo...), los embutidos y las carnes procesadas, como las salchichas.
f) Sexto y último escalón: Encontramos los dulces, la bollería, grasas untables
(mantequilla, margarina) y snacks salados. Este grupo de alimentos aparece en la
pirámide porque es consumido por la población, pero su consumo no está recomendado.
Su presencia en la pirámide se dirige simplemente a promover la disminución de su
consumo.

Fuera de la pirámide, aparecen otras recomendaciones. Se especifica que el consumo de


bebidas fermentadas (vino, cerveza) debe ser ocasional y responsable, y limitado a los
adultos que ya las consumen. No es, por tanto, una invitación a beber. También se indica
que los complementos alimentarios deben ser una opción individualizada, bajo el consejo
dietético o médico de un profesional de la salud. Además, encontramos el semáforo de la
sostenibilidad a lo largo de la pirámide. La base se representa en verde, indicando como más
sostenible, y a medida que va subiendo, los colores van tendiendo al rojo.

20
Esta figura triangular llamada pirámide de la alimentación saludable es una manera clara de
promover los alimentos de la base, e invitar a disminuir o regular los alimentos de la punta.
En la pirámide se resumen, de manera visual, los aspectos fundamentales de un patrón
alimentario saludable, con el fin de convertirse en marco de referencia para la sociedad de
cada país.
(organización Nestlé, (2021))

3.2.5. Beneficios de la pirámide alimenticia


A parte de guiarnos para seguir una alimentación balanceada, la pirámide alimentaria
propicia la construcción de una sociedad más sana a través de un método asequible para las
diferentes culturas. Podemos dividir las ventajas de seguir una dieta basada en la pirámide
nutricional en dos grandes grupos según la edad de los consumidores:

3.2.5.1. Beneficios en niños y adolescentes


Una alimentación saludable hará que los niños destaquen académicamente, pues su
organismo dispondrá de todos los nutrientes necesarios para realizar actividades de
alto requerimiento energético como estudiar. Además, el consumo de alimentos en
cantidades supervisadas por un especialista hará que se encuentren en un peso
adecuado. Por si fuera poco, el uso de la pirámide alimenticia ayudará a prevenir
enfermedades que se desarrollan en la adultez como la diabetes tipo 2 y la
hipertensión. Por otro lado, os expertos han determinado que, en los países
desarrollados, una de las causas de obesidad o descontrol alimenticio en adolescentes
es la falta de conocimientos y concienciación sobre la importancia de tomar
diariamente un menú sano y equilibrado.
3.2.5.2. Beneficios en adultos
Una nutrición apropiada en adultos es esencial para el óptimo funcionamiento de su
organismo, ya que se necesitan numerosos antioxidantes, vitaminas y minerales para
alargar y hacer más próspera la vida. El consumo de antioxidantes previene el
deterioro de los órganos internos, favorece a la circulación sanguínea y ayuda a la
regeneración de tejido. Por otra parte, la fibra facilita el proceso digestivo, de modo
que el cuerpo pueda expulsar las toxinas y absorber los nutrientes de mejor manera.
También, el consumo abundante de frutas o verduras es indispensable en la actividad
e hidratación del organismo en general, pues aportan la energía y los nutrientes
esenciales para ayudar al sistema óseo. Igualmente, el consumo, en menor medida,
de carne y productos lácteos es beneficioso para el sistema inmunológico,
fomentando la prevención de infecciones u enfermedades.

3.2.6. Ventajas

• La vida saludable se hace una costumbre, lo cual provoca que el ambiente se torne
más fácil de llevar.

21
• A largo plazo el cuerpo se hace resistente a diversos virus o enfermedades, lo que
disminuye el consumo de medicamentos y químicos que posteriormente pueden
dañar el organismo.
• El consumo de agua potable se hará notar interna y externamente pues la eliminación
de toxinas será más rápida.
• El control de azucares y grasas hará que el momento de consumirlas sea más
delicioso, pues se disfrutará más.
• El ejercicio mezclado con la buena alimentación disminuirá las posibilidades de
contraer enfermedades cardiacas y con esto se aspirará tener una vida mucho más
larga.
3.2.7. Desventajas

• Las posibilidades de recaer en los excesos de dulce o grasas son altas.


• Se puede sentir debilidad o gula al principio ya que muchos acostumbran a comer
postres o embutidos a lo largo del día en lugar de frutas y verduras.
• Entornos sociales pueden cerrarse, pues la vida saludable no es bien vista por
muchos grupos que acostumbren al consumo de bebidas alcohólicas y comida rápida.
• Es difícil acostumbrarse a jugos naturales en lugar de saborizantes artificiales y
gaseosas, pues el sabor es menos adictivo y lleva más tiempo de preparación.
• Las actividades físicas pueden absorber gran parte del día si la rutina que se tiene es
poco flexible.

Figura 2: Raciones en la pirámide nutricional

22
IV. CONCLUSIONES

• La alimentación es necesaria para el ser humano y para su desarrollo óptimo así mismo
ayudándonos a tener una vida más sana, según los estudios realizados una alimentación
balanceada nos genera una larga vida. Por esto debemos mantener nuestra vida con un total
equilibrio, por otro lado, la pirámide nutricional es una referencia gráfica de la cantidad
de los diferentes grupos de alimentos que debemos consumir diariamente para
mantenernos saludables.

• Una alimentación balanceada es de vital importancia para nuestro bienestar físico, mental y
emocional. En este sentido, comer de forma saludable, afecta de manera positiva nuestro
organismo, ingerimos las cantidades necesarias de nutrientes, vitaminas y proteínas que
nuestro organismo requiere para funcionar debidamente. Comer una dieta balanceada es
consumir alimentos de cada uno de los 5 grupos alimenticios que el cuerpo necesita a diario

• La pirámide nutricional es importante ya que no sólo nos señala qué alimentos son
los más indicados para nutrirnos correctamente, sino que, además, nos da las pautas
sobre cuántas veces debemos comer algunos alimentos cada semana, aquí tenemos
diferentes escalones que nos sirve para dar una referencia de la proporción que
nuestro cuerpo necesita para mantener una dieta sana, equilibrada y balanceada.

23
V. BIBLIOGRAFÍA
Barbosa-Cánovas, A. I.-G. (2005). Operaciones Unitarias en la Ingeniería de Alimentos. México:
Ediciones Mundi-Prensa.
CARCAMO, V. G. (2006). ALIMENTACION SALUDABLE. Obtenido de Redalyc:
https://www.redalyc.org/pdf/979/97917575010.pdf
Cimbala, Y. A.-J. (s.f.). Mecánica de Fluidos - Fundamentos y aplicaciones. (P. E. Vázquez, Ed.)
México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
El poder del consumidor. (15 de Marzo de 2020). Recomendaciones para mantener una buena
alimentación frente a la pandemia COVID-19. Obtenido de El poder del consumidor:
https://elpoderdelconsumidor.org/2020/03/recomendaciones-para-mantener-una-
buena-alimentacion-frente-a-la-pandemia-covid-19/
Flores Fernández, L. (s.f.). Principales enfermedades causadas por mala alimentación. Obtenido de
alimentos funcionales:
https://sites.google.com/site/ingenieriaalimentosfuncionales/tema-2-alimentos-
emergentes-1/3-3-principales-enfermedades-causadas-por-mala-alimentacion
Heldman, R. P.-D. (s.f.). Introducción a la ingeniería de los alimentos. ESPAÑA: ACRIBIA, S.A.
Montoya, R. (2013). Alimentación Balanceada. Obtenido de
https://rubielmontoya.files.wordpress.com/2013/01/nutricic3b3n-y-alimentacic3b3n-
balanceada.pdf
Nieto, R. (26 de Noviembre de 2016). Alimentacion Balanceada. Obtenido de Slideshare:
https://es.slideshare.net/RichardNieto5/alimentacion-balanceada-69557217
Poyecto Mayra Velez. (7 de Enero de 2020). Vida Saludable. Obtenido de Saltar la navegación:
http://ginfed.net.co/abp/salud_estilo/planteamiento_del_problema.html
tu optometrista.com. (27 de Marzo de 2020). RECOMENDACIONES PARA UNA ALIMENTACIÓN
EQUILIBRADA. Obtenido de tu optometrista.com:
https://www.tuoptometrista.com/alimentacion-y-vision/recomendaciones-para-una-
alimentacion-equilibrada/

24

También podría gustarte