Está en la página 1de 2

MÉTODO O MODELO SOCIALISTA

Este tipo de pensamiento pedagógico parte de la sociedad como factor primordial


del desarrollo del individuo, pues le permite desenvolverse en un entorno
pluricultural, desarrollando al máximo las capacidades del individuo. El método
educativo se puede organizar de diversas formas, pues la didáctica varía de
acuerdo con el contenido, la ciencia y las capacidades particulares de cada
individuo.

En consecuencia, este tipo de pensamiento pedagógico tiene las siguientes


características: el trabajo y la educación están unidos, y se garantiza la formación
tecnológica y el fundamento práctico para la instrucción científica; el desarrollo de
los intereses y las capacidades del individuo están determinados por la sociedad;
la solidaridad y el espíritu colectivo son el elemento prioritario para desarrollar
diferentes procesos educativos de enseñanza-aprendizaje, puesto que en el
aislamiento el estudiante no se desarrolla, sino más bien en su interacción con la
sociedad.

La pedagogía socialista es un modelo que asume una posición crítica frente a


cualquier forma de explotación económica y propende por un modelo educativo
emancipador, en donde la enseñanza genera valores como la solidaridad y la
búsqueda del bien común, mediante el trabajo colectivo para la solución de las
necesidades sociales.
Entre sus representantes tenemos a CELESTIN FREINET

CELESTIN FREINET

Nació el 15 de octubre de 1896 en Gars Francia y falleció el 8 de octubre de 1966


en Vence Francia cuando tenía 69 años de edad

fue un maestro y pedagogo francés, creador de las técnicas que llevan su nombre,


utilizadas en diversos métodos de investigación pedagógica. Se atribuye a Freinet
la gestación del llamado “materialismo escolar”, partiendo de la filosofía krausista y
del marxismo. Síntesis que propone la «autogestión, cooperación y solidaridad
entre el alumnado», y se materializa en la introducción de la imprenta en la
escuela, el texto libre y el método natural de lectura y escritura. Fue el creador en
1928 de la «Cooperative de L'Enseignement Laïque» (Cooperativa de Enseñanza
Laica) y de la «Ecole Proletaire» (Escuela proletaria), precedentes del
«Mouvement de l'École moderne» o Escuela Moderna de Freinet. Asimismo,
diferentes sectores de educadores y analistas, más o menos politizados, le
consideran fundador de la escuela moderna-sindicalista. Su obra más conocida de
aquel momento fue La imprenta en la escuela. Louis Legrand, uno de sus más
documentados biógrafos sostiene que Freinet «nos abre en el terreno de la
pedagogía el camino de la razón y el corazón»
Al comienzo del siglo XXI existen diversos colegios particulares e instituciones de
élite que llevan su nombre o anuncian las técnicas Freinet, y en su mayoría bajo la
coordinación de la FIMEM.

También podría gustarte