Está en la página 1de 5

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿QUE FORMACION REQUIERE EL ESTUDIANTE

DE ADMINISTRACION FINANCIER DE LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA PARA

RESPONDER AL CONTEXTO ACTUL?

Omar Andrés Ramírez Hoyos

Mayo 5 de 2019

Introducción a la administración, Profesor: Dora Lilia Garrido Hurtado, Administración

financiera, Universidad de la Amazonia


La sociedad de hoy en día, en medio de su constante evolución y crecimiento,

demanda de grandes organizaciones en donde se permitan potencializar capacidades y

proyectar una visión más allá al cambio de fondo. Dentro de éstas, se debe contar con recurso

humano idóneo que sea el puente para lograr todas aquellas metas que desde un inicio se

plantean y que llevan a la estructura a enfrentar desafíos organizacionales. Por esto, los

profesionales en administración financiera deben poseer habilidades y herramientas analíticas,

interpretativas y decisionales para liderar el mundo de los negocios, para que dentro de sus

estrategias organizacionales sea el éxito el pilar fundamental de este mundo competitivo y

globalizado.

Inicialmente, un estudiante en su proceso de formación en administración financiera

debe adquirir conocimientos propios de la región, en donde contribuya al potencial económico

en relación a las grandes riquezas naturales como ríos, fauna y flora que poseemos. Por lo

cual, es indispensable buscar personas con buenas bases y fundamentos administrativos que

ayuden a generar soluciones en la región, para el desarrollo socio-económico y sostenibilidad

del departamento. Dentro de las organizaciones, el futuro administrador financiero es una

persona clave, capaz de analizar y diagnosticar situaciones financieras, que lleve a un trabajo

útil y productivo, permitiendo la proyección nacional e internacional.

Las grandes habilidades financieras y las destrezas analíticas con la que debe contar el

personal, permite la implementación de proyectos económicos, con el fin de estudiar y evaluar

cada paso de la organización y así visualizar el futuro en el mercado. La alta demanda con que

contamos actualmente en el campo de la administración, ayuda a la formación de

profesionales íntegros, capaces de plantear soluciones a las necesidades específicas que se


generan en el departamento del Caquetá y el rol de las organizaciones en cada sector

productivo.

De igual forma son importantes las habilidades decisionales e interpretativas que en la

medida del tiempo se van adquiriendo y fortaleciendo, para que a la hora de entrar al campo

laboral sean estas las que nos permitan desenvolvernos de manera eficaz y eficiente en cada

proyecto de inversión que tengamos. El administrador debe caracterizarse por ser una

persona de decisiones asertivas en el ámbito financiero, en donde evalué los proyectos con

varias alternativas de inversión, todo enfocado al éxito mercantil, haciéndolo partícipe de la

incrementación en un cien por ciento de cada recurso, para aplicarlo de la manera más óptima

a la organización y dar su aporte al desarrollo socioeconómico de la región.

Un administrador financiero por consiguiente aporta tanto al desarrollo sostenible de

la empresa como a la región que pertenece, forjando cantidad de habilidades y competencias,

que va ligando a los retos que hoy en día nuestra sociedad demanda y que son necesarias para

la inversión, sin dejar a un lado su criterio y calidad humana con la que afronta cada situación.

Finalmente es de resaltar que todo inicia desde el conocimiento, en los mecanismos

que nosotros como futuros profesionales estamos tomando para poder adquirir el reto de

administrar financieramente una organización, en todas aquellas cualidades que tenemos y

que vamos a ir consiguiendo para aportar tanto al crecimiento personal como al desarrollo de

nuestro departamento, que hoy en día está siendo olvidado y que es misión de nosotros poder

mostrar las riquezas que embellecen al Caquetá.


Conclusiones

 Para una administración integral, es necesario el desarrollo de habilidades y

capacidades que permitan abordar de manera rápida cada situación en el interior de las

empresas, y que ayude a la visualización en el entorno regional y nacional

 El conocimiento, análisis e interpretación, son herramientas fundamentales para

desarrollar una adecuada administración, aportando al desarrollo socioeconómico sin dejar a

un lado el poder de decisiones y el criterio que como futuros administradores tendremos.

 Una administración financiera bien estructurada, va a generar en las empresas el

éxito al que tanto apuntan las organizaciones, ofreciendo una forma rigurosa de pensar y de

sobrellevar la problemática financiera por las que el mundo del mercado pasa.

 El proceso que nos brinda la Universidad Amazonia como futuros

administradores, es adquirir todos aquellos conocimientos y desarrollar las habilidades que en

un futuro serán de gran ayuda para desenvolvernos en nuestra profesión.

 El conocimiento propio de nuestra región, nos permite tener una visión más

amplia al tema económico, para así desarrollar estrategias en el aprovechamiento interno de

nuestros recursos y poder ser actores principales del desarrollo socioeconómico.


Referencias

 Gitman, L y Zutter, C. (2012), Principios en administración financiera, México, Pearson

educación.

 Robles, C, (2012), Fundamentos de administración financiera, Red tercer milenio.

 Franco, C, (2009), Introducción a la administración financiera, Universidad de la

Amazonia, facultad de educación.

También podría gustarte