Está en la página 1de 33

Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
SEXTO GRADO. DICIEMBRE.
Semana 1 Semana 2 Semana 3
Elaborar un manual de juegos de Elaborar un manual de juegos de Contenidos de repaso.
Español

patio. patio.
L.T. Bloque 2. L.T. Bloque 2.

Análisis y representación de Análisis y representación de Contenidos de repaso.


Matemáticas

datos datos
Lectura de datos, explícitos o Lectura de datos, explícitos o
implícitos, contenidos en diversos implícitos, contenidos en
portadores para responder diversos portadores para
preguntas. responder preguntas.
L.T. Desafío 33. L.T. Desafío 34.
¿Qué es el calentamiento global y ¿Qué es el calentamiento global Proyecto: Mejoremos nuestro
Naturales
Ciencias

qué puedo hacer para reducirlo? y qué puedo hacer para ambiente.
L.T. Bloque 2. Tema 3. reducirlo? Bloque 2.
L.T. Bloque 2. Tema 3.

Zonas térmicas de la Tierra. Relaciones de los climas con la Relaciones de los climas con la
Geografía

Distribución de climas, vegetación distribución de la vegetación y la distribución de la vegetación y la


y fauna en la superficie fauna. fauna.
continental y marítima. L.T. Bloque 2. Lección 1. L.T. Bloque 2. Lección 1.
L.T. Bloque 2. Lección 1.

El nacimiento del cristianismo. Temas para analizar y Temas para analizar y


Historia

El legado del mundo antiguo. reflexionar reflexionar


L.T. Bloque 2. Egipto “el don del Nilo”. Alejandro Magno, un niño nutrido
L.T. Bloque 2. por la cultura griega.
L.T. Bloque 2.
Bloque 2 Bloque 2 Bloque 2
Secuencia: Secuencia: Secuencia:
Cívica y Ética
Formación

Respeto e igualdad entre culturas. Respeto e igualdad entre Respeto e igualdad entre culturas.
Sesión 1: culturas. Sesión 3:
Relacionémonos con respeto y Sesión 2: Yo rechazo la discriminación.
como iguales. Respetar la dignidad humana.
Tenemos distintas culturas. Convivamos en paz.
Elementos básicos de las Artes. Elementos básicos de las Artes. Elementos básicos de las Artes.
Cuerpo-espacio-tiempo. Cuerpo-espacio-tiempo. Cuerpo-espacio-tiempo.
Artes

Autorregulación. Autonomía. Autonomía.


Perseverancia. Iniciativa personal. Iniciativa personal.
Socioemocional
Educación

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
Educación Física Integración de la corporeidad Integración de la Integración de la corporeidad
Incorpora sus posibilidades corporeidad Incorpora sus posibilidades
expresivas y motrices al diseñar y Incorpora sus posibilidades expresivas y motrices al diseñar y
participar en propuestas expresivas y motrices al diseñar participar en propuestas
colectivas, para reconocer sus y participar en propuestas colectivas, para reconocer sus
potencialidades y superar los colectivas, para reconocer sus potencialidades y superar los
problemas que se le presentan. potencialidades y superar los problemas que se le presentan.
problemas que se le presentan.
Ambiente: Ambiente: Ambiente:
Familiar y comunitario. Familiar y comunitario. Familiar y comunitario.
Inglés

Practica social de lenguaje: Practica social de lenguaje: Practica social de lenguaje:


Escuchar, leer y registrar Escuchar, leer y registrar Escuchar, leer y registrar
información de diversos medios información de diversos medios información de diversos medios
de comunicación. de comunicación. de comunicación.

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
ASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 6° TIEMPO Semana 1
ÁMBITO Participación social TIPO DE TEXTO Instructivo BLOQUE 2
PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE Elaborar un manual de juegos de patio.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Usa palabras que indiquen Comprensión e interpretación
orden temporal, así como • Producción de textos escritos considerando al lector potencial.
numerales y viñetas para • Notas y diagramas para guiar la escritura.
explicitar los pasos de una • Tipos de lenguaje empleado en función de la audiencia.
secuencia. Propiedades y tipos de textos
• Elabora instructivos • Características y función de los textos instructivos.
empleando los modos y tiempos • Marcas gráficas como ordenadores para indicar una secuencia de
verbales adecuados. actividades en instructivos (numerales o viñetas).
• Adapta el lenguaje para una • Características y función de los diagramas de flujo.
audiencia determinada. Aspectos sintácticos y semánticos
• Usa notas y diagramas para • Verbos en instructivos.
guiar la producción de un texto. • Adjetivos y adverbios en instructivos.
• Palabras que indican orden temporal: primero, después, mientras,
al mismo tiempo, entre otros.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.
• Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.
• Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura
(aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: Preguntar a los niños: ¿qué les gusta jugar?, ¿juegan lo mismo que cuando eran
pequeños?, ¿qué juegos tenían cuando estaban en primer grado?, ¿cómo dan las instrucciones de
un juego?, ¿qué son las instrucciones?
DESARROLLO: Aplicar el juego de la confianza: con ayuda de un familiar, el niño o niña se tapa
Sesión 1

los ojos con un paliacate, mientras que el familiar le va diciendo instrucciones para avanzar, si
hay una escalera, banqueta, borde o pared. Solo se puede tomar de la mano a la persona y
decirle por dónde debe caminar. Al final del juego, platicar cómo se sintieron, ¿siguieron bien las
instrucciones correctamente? Leer la página 75 del libro de texto.
CIERRE: Comentar las características de un juego de patio (con base en la experiencia del que
acaban de realizar).
INICIO: Platicar con los niños acerca del infinitivo de los verbos e identificarlos en las
instrucciones (en caso de que las instrucciones se encuentren en imperativo, preguntar cómo
pueden ser modificadas a infinitivo).
Sesión 2

Por ejemplo: recorta (imperativo)= recortar (infinitivo).


DESARROLLO: Aplicar el juego "ponle la cola al burro". Detallar muy bien las reglas e
instrucciones. Al terminar de aplicar el juego, leer las páginas 76 y 77 del libro de texto. Destacar
los verbos que se encuentran en infinitivo y encerrarlos con rojo.
CIERRE: Escribir 15 verbos en infinitivo en el cuaderno, que puedan ser usados en instrucciones
de juego.

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
INICIO:
 Platicar con los niños acerca de la experiencia que tuvieron con el juego "Ponle la cola al
burro".
DESARROLLO:
 Retomando el juego anterior, preguntar ¿en cuántas partes se divide el texto del juego?,
Sesión 3

¿cuáles son?, ¿le agregarían algo para ser más comprensible?, ¿incluirían recomendaciones
de seguridad?, ¿cuáles?
 Revisar nuevamente los verbos resaltados en el juego (infinitivo), ¿qué tipo de palabras
son?, ¿cuáles son las terminaciones de estas palabras?
CIERRE:
 Leer la ficha del saber de la página 77 y comentar. Concluir respecto a los verbos en
infinitivo.
INICIO: Preguntar a los niños ¿qué son los adjetivos y los adverbios?, ¿son iguales?, ¿en qué son
diferentes?
DESARROLLO: Leer y contestar las pág. 78 y 79, escribiendo en los espacios las palabras que
Sesión 4

mencionaron (adjetivos o adverbios) y que ayudan a mejorar las instrucciones. Leer el juego
"bote pateado", con adjetivos y adverbios, después sin ellos, ¿cómo se entiende mejor?,
¿deberían agregar o cambiar algunos?, ¿cómo queda más claro? Hacer una reflexión al respecto.
CIERRE: Investigar 2 juegos de patio con sus padres, abuelos y familiares, o en internet, libros o
revistas. Anotarlos en el cuaderno.
INICIO: Preguntar a los niños sobre los verbos en infinitivo ¿cuál es una de sus características
importantes?
Sesión 5

DESARROLLO: Realizar la actividad "Los instructivos" que se encuentra en el Cuadernillo de


ejercicios. Ahí deben completar las instrucciones con verbos en infinitivo.
 Al terminar, leer en voz alta las instrucciones completas. Recordar que los verbos en
infinitivo terminan en ar, er, ir. Por ejemplo: brincar, leer, dormir.
CIERRE: Hacer las correcciones necesarias.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Libro de texto. Páginas 75 a la 79. Material para el juego "ponle la cola al burro".
 Cuadernillo de ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Lista y selección de los juegos de patio que conocen para elaborar un manual dirigido a niños más
pequeños.
• Lectura de instructivos diversos para identificar sus características (formato gráfico, el uso del
infinitivo o imperativo, adjetivos y adverbios).
• Lista de los materiales necesarios para cada juego seleccionado.
• Descripción de la secuencia de actividades para cada juego a partir de un diagrama de flujo.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
ASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 6° TIEMPO Semana 2
Participación
ÁMBITO TIPO DE TEXTO Instructivo BLOQUE 2
social
PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE Elaborar un manual de juegos de patio.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Usa palabras que indiquen orden Comprensión e interpretación
temporal, así como numerales y • Producción de textos escritos considerando al lector potencial.
viñetas para explicitar los pasos de • Notas y diagramas para guiar la escritura.
una secuencia. • Tipos de lenguaje empleado en función de la audiencia.
• Elabora instructivos empleando los Propiedades y tipos de textos
modos y tiempos verbales • Características y función de los textos instructivos.
adecuados. • Marcas gráficas como ordenadores para indicar una secuencia de
• Adapta el lenguaje para una actividades en instructivos (numerales o viñetas).
audiencia determinada. • Características y función de los diagramas de flujo.
• Usa notas y diagramas para guiar Aspectos sintácticos y semánticos
la producción de un texto. • Verbos en instructivos.
• Adjetivos y adverbios en instructivos.
• Palabras que indican orden temporal: primero, después, mientras, al
mismo tiempo, entre otros.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.
• Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.
• Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura
(aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: Leer en voz alta uno de los juegos de patio investigados, ¿qué características tiene?, ¿por qué se
llaman "de patio"?, ¿se podrán aplicar en casa?
Sesión 1

DESARROLLO: Identificar en los juegos: verbos en infinitivo, adjetivos y adverbios. Encerrar cada uno con
color distinto. Hacer en el cuaderno 10 oraciones adjetivos y 10 con adverbios. Revisar la ficha del saber de la
página 79 acerca de este tema.
CIERRE: Leer en voz alta las oraciones para hacer las correcciones necesarias.
INICIO: Preguntar a los niños ¿será necesario que un juego lleve imágenes?, ¿cómo es más claro, con
imágenes o sin ellas?
Sesión 2

DESARROLLO: Leer la página 80 del libro de texto, en donde aparece un cuadro de las partes de un juego de
patio. Recordar que las imágenes sí son necesarias, pues van a elaborar un juego de patio dirigido a los
niños de primer grado.
CIERRE: Realizar un plan de cómo elaborarán su juego de patio.
INICIO: Recordar todo lo que al momento han visto con relación a lo que debe llevar un juego de
patio, así como los recursos que apoyan para mejorarlo: adjetivos, adverbios, verbos en infinitivo.
DESARROLLO: Realizar la actividad "Redacta un instructivo" que se encuentra en el Cuadernillo
Sesión 3

de ejercicios. Dicha actividad servirá para hacer el borrador del juego de patio, el cual puede ser
inventado o de los que investigaron. Elaborar las instrucciones del juego y considerar: materiales,
reglas, instrucciones, imágenes.
CIERRE: Conseguir imágenes para acompañar su juego de patio o dibujarlas, pero hasta que tengan
la versión final de su borrador.

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
INICIO: Preguntar a los niños ¿les falta algo en su borrador de juego de patio?
Sesión 4

DESARROLLO: Realizar la revisión del juego de patio con las características que se indican en la pág.
81: ortografía, claridad en las instrucciones, uso de números o viñetas, indicaciones en orden, etc.
CIERRE: Realizar las correcciones necesarias en caso que las hubiera. Tener listo lo necesario para
pasar su trabajo en limpio la siguiente sesión.
INICIO:
 Tener lista hoja blanca y colores, así como plumas azul, negra y roja.
DESARROLLO:
 Recordar dejar margen al escrito. Producto final, página 82.
Sesión 5

 Pasar en limpio el juego de patio en la hoja blanca. No olvidar las partes que lo conforman.
 Hacerle un dibujo alusivo o un diagrama según se requiera.
 Hacer una dedicatoria y recordarles que va dirigido para los niños de primer grado.
CIERRE:
 Guardar su juego para juntarlo posteriormente con el de sus compañeros (al regreso a
clases) y hacer la entrega oficial al grupo de primer grado, en una ceremonia, para que sea
más formal.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Libro de texto. Páginas 79 a la 83.
 Hojas blancas. Colores. Regla. Imágenes o dibujos. Pegamento y tijeras.
 Cuadernillo de ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
• Borradores de los instructivos que cumplan con las siguientes características:
--Coherencia y orden lógico en la redacción.
--Pertinencia de las instrucciones.
--Verbos en infinitivo o imperativo para redactar instrucciones.
--Uso de marcas gráficas (numerales y/o viñetas) para ordenar secuencia de actividades.
• Clasificación de los juegos de patio en función de un criterio previamente establecido.
• Índice y portada.
Producto final
• Instructivos de juegos de patio organizados en un manual dirigido a niños más pequeños.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
ASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 6° TIEMPO Semana 3
ÁMBITO Participación social TIPO DE TEXTO Instructivo BLOQUE 2
PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE CONTENIDOS DE REPASO.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Usa palabras que indiquen Comprensión e interpretación
orden temporal, así como • Producción de textos escritos considerando al lector potencial.
numerales y viñetas para • Notas y diagramas para guiar la escritura.
explicitar los pasos de una • Tipos de lenguaje empleado en función de la audiencia.
secuencia. Propiedades y tipos de textos
• Elabora instructivos • Características y función de los textos instructivos.
empleando los modos y tiempos • Marcas gráficas como ordenadores para indicar una secuencia de
verbales adecuados. actividades en instructivos (numerales o viñetas).
• Adapta el lenguaje para una • Características y función de los diagramas de flujo.
audiencia determinada. Aspectos sintácticos y semánticos
• Usa notas y diagramas para • Verbos en instructivos.
guiar la producción de un texto. • Adjetivos y adverbios en instructivos.
• Palabras que indican orden temporal: primero, después, mientras,
al mismo tiempo, entre otros.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.
• Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.
• Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura
(aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños ¿cómo damos instrucciones a una
persona? Imaginemos que alguien va a ir a un centro comercial
y no sabe cómo llegar. ¿qué tipo de instrucciones se le darán?,
¿qué palabras podemos utilizar que indican orden temporal?
Sesión 1

DESARROLLO:
 Realizar la actividad "Sigue la instrucción" que se encuentra
en el Cuadernillo de ejercicios. En dicha actividad indicar a los niños elaborar una
imagen dando indicaciones de manera oral. Tratar de utilizar las palabras con orden
temporal: primero, después, enseguida, al final. Dar un punto de inicio a cada
cuadrícula que se presente. Hacer énfasis en los verbos en infinitivo:
CIERRE: Al final, colorear el dibujo que se formó.

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
INICIO: Conseguir 1 rollo de papel higiénico (base del centro), pegamento y un poco de
diamantina dorada, roja, verde o plateada.
 Con lo anterior se elaborará una flor de noche buena.
DESARROLLO: En esta actividad se trabajará el instructivo con verbos en infinitivo. Indicar a los
niños lo siguiente:
Sesión 2

 Aplanar el rollo.
 Dividir el rollo de papel a lo ancho en 6 o 7 pedazos iguales (se puede utilizar regla
y lápiz).
 Recortar los pedazos que ahora serán los pétalos de la flor.
 Unir por los laterales todos los trozos de papel formando una flor.
 Esperar que seque el pegamento.
 Adornar con la diamantina y esperar al secado para que esté listo.
CIERRE: Al final recordar los verbos utilizados en las instrucciones.
INICIO:
 Buscar una receta de cocina sencilla.
Sesión 3

DESARROLLO:
 Realizar la actividad "Mi receta de cocina" que se encuentra en el Cuadernillo de
ejercicios. En dicha actividad los niños deben buscar una receta de cocina sencilla y
escribirla, analizando los verbos en infinitivo y los verbos en imperativo.
CIERRE: Hacer una reflexión oral respecto a lo elaborado.
INICIO: Preguntar a los niños ¿cómo son los verbos en imperativo?, ¿en qué situaciones se usan?
DESARROLLO:
Sesión 4

 Realizar la actividad "El modo imperativo" que se encuentra en el Cuadernillo de


ejercicios. En dicha actividad los niños deben convertir oraciones en infinitivo a oraciones
en imperativo.
CIERRE: Preguntar si quedaron dudas sobre los temas vistos.
INICIO: Preguntar a los niños sobre su receta de cocina de la sesión 2, ¿es posible realizarla con
ayuda de un adulto?
Sesión 5

DESARROLLO: Retomar la receta de cocina de la sesión 2 y con ayuda de un adulto llevarla a


cabo. Cuando ya esté lista envía una foto a tu profesor y/o compañeros de clases para que
compartas tu resultado.
CIERRE: Hacer una autoevaluación respecto a su participación: ¿qué les faltó?, ¿qué estuvo
bien?, ¿qué cambiarían o mejorarían?
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Cuadrícula para dibujos.
 Rollo de papel higiénico, pegamento, tijeras y diamantina plateada, dorada, roja, verde.
 Recetas de cocina, ingredientes diversos de acuerdo a la receta.
 Cuadernillo de ejercicio.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Dibujos en la cuadrícula, flore de navidad, foto de receta elaborada.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021

GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO Semana 1
DESAFÍOS 33. Alimento nutritivo. BLOQUE 2
EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA
Análisis y representación de datos Que los alumnos interpreten y usen
informac
Manejo

• Lectura de datos, explícitos o implícitos, información explícita e implícita de


de la

ión

contenidos en diversos portadores para un anuncio.


responder preguntas.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en
imágenes, textos, tablas, gráficas de barras y otros portadores para comunicar información o
responder preguntas planteadas por sí mismos u otros. Representen información mediante tablas y
gráficas de barras.
COMPTENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Analizar las etiquetas que se les pidió que consiguieran en casa, la sesión anterior: ¿qué
podemos observar en ellas?, ¿todas son del mismo producto?, ¿cuál ingrediente me informa
si es nutritivo o no?, ¿cómo puedo saberlo?
DESARROLLO:
Sesión 1

 Responder en el cuaderno: ¿cuál de los productos aporta más energía?, ¿contiene


vitaminas?, ¿contiene proteínas?, ¿contiene ácido fólico?, ¿para qué me sirve cada uno de
esos ingredientes?, ¿cuál es el peso del producto?, ¿cuál es la medida de peso que muestra
el empaque?, ¿para qué me sirve conocer todo lo anterior?
CIERRE:
 Apoyarse con el libro de ciencias naturales para contestar las preguntas anteriores o buscar
información por internet.
INICIO:
 Recordar la información que mostraron algunas
etiquetas en su análisis de la sesión anterior.
DESARROLLO:
 Mostrar a los niños algunas etiquetas como las
siguientes para hacer una comparación y preguntar
información sobre ellas.
Sesión 2

 Ejemplo de preguntas: ¿qué tipo de producto son?,


¿tiene los mismos nutrientes y valores?, ¿cómo podemos
saber si es líquido o sólido?, ¿cuál de ellos tiene mayor
caloría?, ¿cuál tiene más aporte nutricional?, ¿a qué se
refiere la frase "una vez abierto este envase debe conservarse en el frigorífico"?, ¿qué es
una ración?, ¿cuánta energía aporta la segunda etiqueta?, etc. Hacer solo análisis oral.
CIERRE:
 Socializar las respuestas.

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
INICIO:
 Solicitar a los niños que redacten preguntas como las de la sesión anterior, para identificar
información relevante. Hacer al menos 5 preguntas y anotarlas en el cuaderno.
DESARROLLO:
Sesión 3

 Revisar el desafío #33 donde los niños deberán interpretar y usar información explicita e
implícita contenida en las tablas que se muestran en el libro. Contestar las preguntas.
 Realizar las operaciones necesarias en la libreta para hacer los cálculos en gramos, calorías,
mililitros, etc. Páginas 62 y 63.
CIERRE:
 Aclarar las dudas presentadas.
INICIO:
 Preguntar a los niños ¿les gusta el arroz?, ¿en qué ayuda el arroz a la salud?, ¿qué
nutrientes aporta?
DESARROLLO:
Sesión 4

 Observar la tabla de la página 64 del libro desafíos sobre la composición nutricional de 100
gramos de arroz integral y refinado.
 Enseguida contestar las preguntas de la página 65, para saber qué arroz es mejor, o cuál
aporta más vitaminas y fibra.
CIERRE:
 Aclarar las posibles dudas que se hayan presentado.
INICIO:
 Recordar que los productos en su mayoría tiene componentes que no conocemos, pero
sabemos que se encuentran en los alimentos.
Sesión 5

DESARROLLO:
 Realizar la actividad "Un alimento muy nutritivo" que se encuentra en el Cuadernillo
de ejercicios. Ahí deben contestar las preguntas con base en la etiqueta nutricional de
lentejas hervidas.
CIERRE:
 Guiar el aprendizaje aclarando dudas.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 62 a la 65.
Libro de ciencias naturales.
Etiquetas de envases de refresco, jugos, galletas, verduras u otros productos.
Cuadernillo de ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización
de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Ejercicios del cuadernillo.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para
que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes
esperados y mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021

GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO Semana 2
DESAFÍOS 34. Nuestro país. BLOQUE 2
EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA
Análisis y representación de datos Que los alumnos interpreten
informac
Manejo

• Lectura de datos, explícitos o implícitos, contenidos en información contenida en


de la

ión

diversos portadores para responder preguntas. tablas o gráficas para


responder preguntas.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en
imágenes, textos, tablas, gráficas de barras y otros portadores para comunicar información o
responder preguntas planteadas por sí mismos u otros. Representen información mediante tablas y
gráficas de barras.
COMPTENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños si saben ¿cuántos estados tenemos en nuestra República Mexicana?,
¿sabían que la Ciudad de México ya no es un distrito?, ¿entonces cuántos estados tenemos
el día de hoy?
Sesión 1

DESARROLLO:
 Realizar la actividad "Mi República Mexicana" que se encuentra en el Cuadernillo de
ejercicios. Ahí deben contestar preguntas con respecto a los estados y municipios de la
República Mexicana, con información del 2014 (antes que la Ciudad de México fuera estado).
CIERRE:
 Aclarar las posibles dudas que se presenten o consultarlas en internet.
INICIO:
 Preguntar a los alumnos ¿qué es una gráfica?, ¿para qué sirve una gráfica?, ¿qué tipo de
gráficas conocen?
Sesión 2

DESARROLLO:
 Realizar la actividad "Los desastres naturales" que se encuentra en el Cuadernillo de
ejercicios. Ahí se pretende que los niños rescaten información y conteste preguntas
relacionadas con una gráfica circular.
CIERRE:
 Concluir de manera oral lo importante que es una gráfica para darnos información.
INICIO:
 Recordar lo visto hasta el momento.
DESARROLLO:
Sesión 3

 Revisar el desafío #34 en el cual los niños buscarán información en una tabla al contestar
preguntas y rescatar características explícitas e implícitas contenidas en ella. Páginas 66 y
67. Analizar la superficie total en kilómetros de cada país que ahí se muestra.
CIERRE:
 Aclarar las dudas que se presenten.

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
INICIO:
 Preguntar si quedaron dudas de la sesión anterior y aclararlas.
DESARROLLO:
Sesión 4

 Leer, analizar y contestar las páginas 68, 69 y 70 del libro desafíos. Ahí deben analizar la
superficie de cada estado de la República Mexicana, así como su cantidad de población.
CIERRE:
 Concluir de manera oral, sobre la importancia de las tablas y gráficas de barras, para dar
información.
INICIO:
 Buscar en internet una gráfica de barras acerca de cualquier tema.
DESARROLLO:
Sesión 5

 Copiarla en la libreta o imprimirla y pegarla.


 Elaborar 5 preguntas con base en las gráfica.
 Enseguida contestarlas y analizar si estuvieron bien elaboradas, si fueron coherentes en la
búsqueda de información y si tenían contestación o no.
CIERRE:
 Concluir el tema aclarando las dudas posibles.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Libro de texto. Páginas 66 a la 70.
 Gráficas de diversos tipos.
 Cuadernillo de ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización
de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Ejercicios del cuadernillo.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para
que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes
esperados y mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 6° TIEMPO Semana 3
DESAFÍOS REPASO BLOQUE 2
EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA
Análisis y representación de Que los alumnos interpreten y usen información
Manejo de la
información

datos explícita e implícita de un anuncio.


• Lectura de datos, explícitos o Que los alumnos interpreten información contenida
implícitos, contenidos en diversos en tablas o gráficas para responder preguntas.
portadores para responder
preguntas.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en
imágenes, textos, tablas, gráficas de barras y otros portadores para comunicar información o
responder preguntas planteadas por sí mismos u otros. Representen información mediante tablas y
gráficas de barras.
COMPTENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Buscar en casa algunos productos alimenticios con etiqueta, para su análisis.
DESARROLLO:
Sesión 1

 Usar uno de los productos y plantear a los niños de 3 a 5 preguntas de información sobre las
etiquetas.
 Anotar las preguntas en el cuaderno y contestarlas.
 Pegar la etiqueta en el cuaderno o copiarla.
CIERRE:
 Hacer una reflexión sobre los planteamientos y verificar si fueron claros y coherentes.
INICIO:
 Reflexionar sobre la importancia de leer las etiquetas en los
alimentos, pues cada producto debe tener información sobre la
nutrición que nos aporta.
DESARROLLO:
 Mostrar a los niños las siguiente etiqueta de un yogurt:
Sesión 2

Plantear las siguientes preguntas y contestarlas en el cuaderno:


1. ¿Cuántas kilocalorías aporta un vaso de yogurt?
2. ¿Cuántas kilocalorías aporta un litro de yogurt?
3. Si tomas un vaso de yogurt, ¿será suficiente como alimento para todo el día, de acuerdo
a las calorías que proporciona? ¿Por qué?
4. ¿Cuántos es el porcentaje de azúcares que proporciona, de acuerdo a la ingesta diaria de
un adulto medio?
CIERRE:
 Realizar una autoevaluación en el cuaderno, de acuerdo al desempeño de su participación en
esta actividad.

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
INICIO:
 Preguntar a los niños si alguna vez han obtenido el promedio de sus calificaciones y si han
elaborado gráfica de los mismos.
DESARROLLO:
Sesión 3

 Realizar la actividad "Las calificaciones" que se encuentra en el Cuadernillo de


ejercicios. Ahí los niños deben hacer un análisis comparativo de dos gráficas de
calificaciones, una circular y otra de barras.
CIERRE:
 Preguntar si tuvieron dudas al respecto y hacer una reflexión oral con respecto a las gráficas
¿para qué sirven?, ¿en cuál de las dos gráficas es más fácil obtener información?, ¿por qué?
INICIO:
 Recordar las gráficas de la sesión anterior y platicar
respecto su función.
DESARROLLO:
 Mostrar el siguiente ejemplo de calificaciones y
Sesión 4

analizarlas ¿cuál es la asignatura de mejor


aprovechamiento?, ¿cuál es la que se dificulta más?

Copiar la tabla y convertirla en una gráfica de barras o



circular, en el cuaderno.
CIERRE:
 Reflexionar si hubo dificultades al elaborar la gráfica.
INICIO:
 Recordar nuevamente el tema de las calificaciones y revisar las obtenidas en el primer
trimestre.
Sesión 5

DESARROLLO:
 Analizar y trabajar con sus propias calificaciones, anotarlas primero en tabla, enseguida
hacer gráfica y posteriormente elaborar 3 planteamientos de obtención de información.
CIERRE:
 Preguntar si hubo dificultades y aclarar las dudas.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Productos alimenticios diversos con etiqueta.
 Gráficas de barras y circular.
 Cuadernillo de ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización
de las actividades. Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Ejercicios del cuadernillo.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para
que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes
esperados y mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
ASIGNATURA Ciencias Naturales GRADO y GRUPO 6° TIEMPO Semana 1
¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos?
BLOQUE 2
TEMA 3 Relación de la contaminación del aire con el calentamiento global y el cambio climático.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Propone acciones para disminuir ¿Qué es el calentamiento global y qué puedo hacer para
la contaminación del aire a partir reducirlo?
del análisis de las principales causas • Causas y efectos de la contaminación del aire en el ambiente y
y sus efectos en el ambiente y la la salud humana.
salud. • Valoración de las acciones personales para contribuir a la
• Identifica qué es y cómo se mitigación de la contaminación del aire.
generó el calentamiento global en • Causas del calentamiento global: relación entre la
las últimas décadas, sus efectos en contaminación del aire y el efecto invernadero; efectos del
calentamiento global en el ambiente: cambio climático y riesgos
el ambiente y las acciones
en la salud.
nacionales para disminuirlo. • Evaluación de alcances y limitaciones de diferentes acciones
nacionales para mitigar el calentamiento global.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconozcan la ciencia y la tecnología como procesos en actualización permanente, con los alcances y
las limitaciones propios de toda construcción humana.
• Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente.
• Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos y procesos naturales
cercanos a su experiencia.
• Identifiquen algunas interacciones entre los objetos del entorno asociadas a los fenómenos físicos,
con el fin de relacionar sus causas y efectos, así como reconocer sus aplicaciones en la vida cotidiana.
• Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución a
problemas comunes de su entorno.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
 Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud
orientadas a la cultura de la prevención.
 Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños lo que saben acerca de la contaminación del aire, el calentamiento
global y el cambio climático.
DESARROLLO:
 Hacer la lectura de la pág. 72 y 73 acerca de las capas de la atmósfera y los gases que
contiene.
Sesión 1

 Relacionar con la asignatura de Geografía apoyados con el Atlas de Geografía Universal


en la página 16, para observar las capas que conforman tanto a la atmósfera como a la
tierra.
 Realizar la actividad "contaminantes de la atmósfera" como se indica en la página 74:
Investigar en libros y revistas cuáles son los gases que provocan el calentamiento de la
atmósfera. Anotar la información importante en el cuaderno.
CIERRE:
 Acompañar con un dibujo el trabajo de investigación realizado.

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
INICIO:
 Preguntar a los niños ¿qué es energía?, ¿en dónde la podemos encontrar?, ¿para qué se
ocupa la energía?, ¿el sol nos da energía?, ¿qué otras fuentes tenemos que nos pueden dar
energía?
DESARROLLO:
 Platicar acerca de la energía que se utiliza en los diversos lugares en los que estamos:
casa, calle y escuela. Pág. 74.
 Visitar el siguiente enlace donde obtendrán datos principales del calentamiento global, sus
Sesión 2

causas y consecuencias:
http://www.nrdc.org/laondaverde/globalwarming/f101.asp
 Observar el dibujo del ciclo del carbono de la pág. 74 y cómo su aumento afecta el efecto
invernadero.
 Realizar la actividad "El ciclo del carbono y el calentamiento global" que se
encuentra en el Cuadernillo de Ejercicios. Ahí deben anotar todo lo que investigaron
sobre el tema hasta el momento.
CIERRE:
 Observar las imágenes pág. 75 y hacer la lectura sobre los combustibles fósiles y la lluvia
ácida.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto. Páginas 72 a la 75.

Atlas de geografía del mundo página 16. Enlace sugerido. Cuadernillo de ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión de cada actividad.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Investigación de la contaminación del aire, el calentamiento global y el cambio climático.
Actividades del cuadernillo de ejercicios.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
Ciencias GRADO y
ASIGNATURA
GRUPO 6° TIEMPO Semana 2
Naturales
¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos?
BLOQUE 2
TEMA 3 Relación de la contaminación del aire con el calentamiento global y el cambio climático.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Propone acciones para disminuir ¿Qué es el calentamiento global y qué puedo hacer para
la contaminación del aire a partir reducirlo?
del análisis de las principales causas • Causas y efectos de la contaminación del aire en el ambiente y
y sus efectos en el ambiente y la la salud humana.
salud. • Valoración de las acciones personales para contribuir a la
• Identifica qué es y cómo se mitigación de la contaminación del aire.
generó el calentamiento global en • Causas del calentamiento global: relación entre la
las últimas décadas, sus efectos en contaminación del aire y el efecto invernadero; efectos del
calentamiento global en el ambiente: cambio climático y riesgos
el ambiente y las acciones
en la salud.
nacionales para disminuirlo. • Evaluación de alcances y limitaciones de diferentes acciones
nacionales para mitigar el calentamiento global.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconozcan la ciencia y la tecnología como procesos en actualización permanente, con los alcances y
las limitaciones propios de toda construcción humana.
• Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente.
• Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos y procesos naturales
cercanos a su experiencia.
• Identifiquen algunas interacciones entre los objetos del entorno asociadas a los fenómenos físicos,
con el fin de relacionar sus causas y efectos, así como reconocer sus aplicaciones en la vida cotidiana.
• Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución a
problemas comunes de su entorno.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
 Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud
orientadas a la cultura de la prevención.
 Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños si saben ¿a qué temperatura se encuentra el día de hoy?, ¿cómo
podrían saberlo?, ¿en qué fechas aumenta el calor?, ¿hoy es caluroso o no?
DESARROLLO:
 Realizar lo que se indica en la página 76. Reunir el siguiente material: termómetro, frasco,
Sesión 1

caja de cartón, etc. Llevar registro durante tres días respecto a la temperatura. La
actividad debe ser realizada en días soleados.
 Copiar el cuadro de la página en la libreta para llevar el registro: los niños deben observar
el termómetro a las 8 am, 12pm y 3 pm.
CIERRE:
 Contestar las preguntas en la libreta. Reflexionar al final de la actividad haciendo la
lectura de la página.

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
INICIO:
 Preguntar a los niños ¿qué es el efecto invernadero?, ¿desde cuándo sucede el efecto
invernadero?, ¿para qué le sirve a la tierra?, ¿qué pasaría si no existiera?, ¿el
calentamiento global y el efecto invernadero son lo mismo?
DESARROLLO:
 Realizar lo que se indica en la página 77. Ahí deben consultar la página de la Secretaria
Sesión 2

del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Semarnat:


http://www.semarnat.gob.mx/Pages/Inicio.aspx navegar en ella y buscar información
importante sobre el tema. También encontrarán videos y situaciones ambientales actuales.
 Realizar la actividad "El efecto invernadero" que se encuentra en el Cuadernillo de
ejercicios. Ahí deben pegar una imagen del efecto invernadero o dibujarla, así mismo
deben explicar causas y consecuencias.
CIERRE:
 Si aún tiene dudas pueden ver el siguiente video sobre el efecto invernadero:
https://www.youtube.com/watch?v=YLFLxQ0t07A
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto. Páginas 76 y 77. Enlaces sugeridos. Imágenes.

Termómetro, frasco, caja de cartón.

Cuadernillo de ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión de cada actividad.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Registro de tres días sobre la temperatura. Actividades del cuadernillo de ejercicios.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
ASIGNATURA Ciencias Naturales GRADO y GRUPO 6° TIEMPO Semana 3
BLOQUE 2 ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos?
TEMA Proyecto: Mejoremos nuestro ambiente.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
• Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica PROYECTO. Mejoremos nuestro ambiente.
básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la Acciones para cuidar el ambiente.
evaluación de un proyecto de su interés en el que integra
contenidos del bloque.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente.
• Identifiquen algunas interacciones entre los objetos del entorno asociadas a los fenómenos físicos, con el fin
de relacionar sus causas y efectos, así como reconocer sus aplicaciones en la vida cotidiana.
• Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución a problemas
comunes de su entorno.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
 Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la
cultura de la prevención.
 Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos
contextos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: Preguntar a los niños ¿qué es la huella ecológica?, ¿qué cosas nos permiten dejar huella
ecológica? Revisar el siguiente link sobre la huella ecológica:
http://www.tuhuellaecologica.org/ ahí podrán contestar una pequeña encuesta donde calcularán su
consumo de recursos como: agua, combustible, energía y basura.
DESARROLLO: Leer las páginas 78 a la 81 pues servirán de guía para este proyecto. El libro indica en
equipos, pero puede ser individual, según las indicaciones del profesor.

PROYECTO. Mejoremos nuestro ambiente.


 Anota las siguientes preguntas generadoras para iniciar:
o ¿De qué manera la huella ecológica nos permite identificar el impacto de nuestras actividades
en el ambiente?
o ¿Qué acciones podemos realizar para reducir el impacto que generamos en el ambiente?
 Es tiempo de planear lo que se hará y desarrollar el proyecto.
 Planeación.
Sesión 1

 Escribir en el cuaderno todo lo que se va a realizar y en los tiempos en que se va a llevar a cabo la
investigación, según lo indicado por el profesor. Recuerda que para un proyecto debes investigar en
libros, revistas, internet o haciendo encuestas.
 Desarrollo.
 Contestar las siguientes preguntas: ¿para qué sirve la huella ecológica?, ¿qué acciones perjudiciales
hay en la comunidad?, ¿cuáles podrían favorecer?, investigar en internet, libros o revistas.
 Realizar también una encuesta con al menos 3 familiares sobre las acciones que perjudican y acciones
que favorecen al medio ambiente.
Acomodar la información en una tabla como la siguiente:
Nombre del familiar Acciones que perjudican Acciones que favorecen

CIERRE: Preguntar a los niños las dudas respecto a lo elaborado y aclararlas, ¿qué es lo que necesitan?,
¿qué les falta para completar el desarrollo de su proyecto y terminarlo?, ¿ocupan imágenes, recortes o
dibujos? Conseguir lo necesario.

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
INICIO:
 Verificar el avance del proyecto por parte del profesor o un familiar.
DESARROLLO:
 Comunicación.
 Cuando ya se tiene toda la información del desarrollo, ahora es momento de compartir a
los demás los resultados de la investigación. Deben decidir cómo será mostrada la
Sesión 2

información: en carteles, trípticos, periódico mural, video.


 Realizar la muestra de la investigación por el medio que hayan decidido.
CIERRE:
 Evaluación.
 Ahora es momento de autoevaluar el trabajo realizado. Anotar las siguientes preguntas y
contestarlas: ¿Qué faltó en el proyecto?, ¿le quedó a la gente clara la información?, ¿Qué
podría mejorar?, ¿Qué no debería hacer?, etc.
 Al final, deben pasar el proyecto en hojas blancas con un margen, para su entrega formal.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Libro de texto. Páginas 78 a la 81.
 Enlace sugerido.
 Colores, tijeras, pegamento, recortes, cartulina, papel bond, imágenes.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión de cada actividad.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Proyecto terminado.
Carteles, trípticos, periódico mural o video
Autoevaluación.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
GRADO y
ASIGNATURA Geografía GRUPO 6° TIEMPO Semana 1
BLOQUE 2 La tierra y su naturaleza.
EJE LECCIÓN Componentes naturales de la
Componentes naturales
TEMÁTICO 1 Tierra.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Relaciona los climas con la distribución de la  Zonas térmicas de la Tierra.
vegetación y la fauna en la tierra.  Distribución de climas, vegetación y fauna en
la superficie continental y marítima.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local,
estatal, nacional, continental y mundial.
Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el
reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Valoración de la diversidad natural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Observar y leer el correo electrónico que envía Martín a Dane sobre el clima de Perú. Describir
los elementos y ubicar la región natural en la que se encuentra Perú. Página 44.
DESARROLLO:
 Realizar la actividad de la página 45. Ahí deben revisar el anexo del libro de texto pág. 189 y
localizar los climas que se piden en la actividad a 60° y 80° latitud norte, etc. Escribir los
resultados en la libreta.
 Leer la página 46 acerca del clima y cómo la inclinación del eje terrestre afecta a su
temperatura, comentar y observar las imágenes localizando los diversos climas y su causa en
relación con la posición de la tierra y la distancia al sol.
CIERRE:
 Para complementar la información, leer el texto "Distribución de los climas" que se
encuentra en el Cuadernillo de ejercicios. Ahí deben analizar información acerca de las zonas
climáticas del planeta, debido a la inclinación del eje terrestre y otros factores.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Bloque 2. Lección 1. Página 44 a la 46.
Cuadernillo de ejercicios.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Notas en el cuaderno e investigaciones.
Reflexión de preguntas.
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
GRADO y
ASIGNATURA Geografía GRUPO 6° TIEMPO Semana 2
BLOQUE 2 La tierra y su naturaleza.
EJE LECCIÓN Componentes naturales de la
Componentes naturales
TEMÁTICO 1 Tierra.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Relaciona los climas con la distribución de la Relaciones de los climas con la distribución de la
vegetación y la fauna en la tierra. vegetación y la fauna.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos
y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional,
continental y mundial.
Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el
reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Valoración de la diversidad natural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Realizar Exploremos pág. 48-50. Observar las imágenes de las diferentes regiones, flora y fauna.
Localizar su región natural. En el mapa de la página 50 delinear el contorno de su ubicación de
acuerdo con el color asignado en el número de cada imagen.
 Comentar qué relación existe entre clima, vegetación y fauna de la región natural.
DESARROLLO:
CUADERNO DE ACTIVIDADES:
 Leer y observar el texto de la página 18 acerca de los habitantes de la Antártida. Contestar las
preguntas y dialogar. Observar el esquema de la misma página y contestar sobre los factores que
modifican el clima.
 Llevar a cabo los ejercicios de relación de columnas, completar frases y contestar preguntas de la
página 19.
CIERRE:
 Elaborar una mini maqueta de una de las regiones naturales con diversos materiales que tengan
en casa.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Bloque 2. Lección 1. Página 48 a la 50.
Cuaderno de actividades geografía. Sexto grado. Páginas 18 y 19.
Material para maqueta.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Notas en el cuaderno e investigaciones. Maqueta elaborada.
Reflexión de preguntas.
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021

GRADO y
ASIGNATURA Geografía GRUPO 6° TIEMPO Semana 3
BLOQUE 2 La tierra y su naturaleza.
EJE LECCIÓN Componentes naturales de la
Componentes naturales
TEMÁTICO 1 Tierra.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Relaciona los climas con la distribución de la Relaciones de los climas con la distribución de la
vegetación y la fauna en la tierra. vegetación y la fauna.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local,
estatal, nacional, continental y mundial.
Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el
reconocimiento de la diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Valoración de la diversidad natural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar si hay dudas de las sesiones anteriores y aclararlas. Mostrar la maqueta al profesor
por algún medio de comunicación.
DESARROLLO:
 Realizar apliquemos lo aprendido pág. 51. Completar la tabla del libro de texto acerca de las
zonas climática, su región natural y la vegetación y fauna que existen en ellas; en caso de que
el espacio no sea suficiente, apoyarse con la actividad "Zonas climáticas" que se encuentra
en el Cuadernillo de ejercicios, para tener más espacio y describir las regiones naturales,
vegetación y fauna de acuerdo a las zonas climáticas.
 Contestar las preguntas: ¿qué región natural predomina?, ¿cuáles son las características de los
componentes naturales que la integran?, ¿cómo dichos componentes determinaron el tipo de
región de cada lugar?, etc.
CIERRE:
CUADERNO DE ACTIVIDADES:
 Leer el texto Tour Naturaleza de Australia de la pág. 20 e identificar los tipos de ropa, enseres,
alimentos y paisajes que ahí se mencionan.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Bloque 2. Lección 1. Página 51.
Cuaderno de actividades. Geografía. Sexto grado. Página 20.
Cuadernillo de ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Notas en el cuaderno e investigaciones.
Reflexión de preguntas.
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021

GRADO y
ASIGNATURA Historia GRUPO 6° TIEMPO Semana 1
Las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del
BLOQUE 2 Mediterráneo.
TEMA El nacimiento del cristianismo.
El legado del mundo antiguo.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Identifica el contexto en que surgió el El nacimiento del cristianismo.
cristianismo y sus características. El legado del mundo antiguo.
Valora el patrimonio cultural y material
que ha dejado el mundo antiguo.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su
identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.
• Realicen acciones para favorecer una convivencia democrática en la escuela y su comunidad.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
 Manejo de información histórica.
 Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños: ¿qué es el cristianismo?, ¿por qué se le llama cristianismo?, ¿saben
cuándo inició?, ¿cómo inició?, etc. Tratar el tema anterior de manera histórica y no religiosa.
 Se sugiere ver el siguiente enlace sobre el cristianismo:
http://www.youtube.com/watch?v=JjtlgISe-P4&feature=relmfu
DESARROLLO:
 Leer las páginas 48 y 49 sobre el nacimiento del cristianismo y su legado en el mundo: ¿qué
herencia cultural nos dejó el mundo antiguo?, ¿qué herencia social?, ¿qué herencia material?
Comentar de manera oral.
 Leer la página 49 y realizar la actividad "El legado del mundo antiguo" que se encuentra en
el Cuadernillo de ejercicios. Ahí deben escribir la herencia cultural que dejaron las primeras
civilizaciones a la humanidad.
CIERRE:
 Aclarar las dudas posibles sobre los temas vistos en esta sesión.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 48 y 49.
Enlace sugerido.
Cuadernillo de ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión. Actividad del cuadernillo de ejercicios.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021

GRADO y
ASIGNATURA Historia GRUPO 6° TIEMPO Semana 2
Las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del
BLOQUE 2 Mediterráneo.
TEMA Egipto “el don del Nilo”.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Investiga aspectos de la cultura y la vida Temas para analizar y reflexionar
cotidiana del pasado y valora su importancia. Egipto “el don del Nilo”.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Realicen acciones para favorecer una convivencia democrática en la escuela y su comunidad.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
 Manejo de información histórica.
 Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Leer la pág. 50 respecto a Egipto y comentar: ¿durante cuánto tiempo se desarrolló la cultura
griega?, ¿qué longitud tiene el Nilo?, ¿dónde se establecieron sus ciudades?, ¿qué construyeron
ahí?, ¿con quiénes se relacionaban sus deidades?
DESARROLLO:
 Realizar la actividad "Egipto, El don del Nilo" que se encuentra en el Cuadernillo de
ejercicios. Ahí deben contestar el crucigrama respecto al tema del Río Nilo.
CIERRE:
 Leer el poema "Himno al Nilo" en voz alta. Comentar de qué trata y responder de forma oral:
¿qué imágenes evoca el poema?, ¿qué sentimientos provoca?, ¿qué palabras o frases son en
sentido figurado?, ¿qué recursos literarios utiliza?
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Página 50.
Cuadernillo de ejercicio.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Actividad del cuadernillo de ejercicios.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
GRADO y
ASIGNATURA Historia GRUPO 6° TIEMPO Semana 3
Las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del
BLOQUE 2 Mediterráneo.
TEMA Alejandro Magno, un niño nutrido por la cultura griega.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Investiga aspectos de la cultura y la vida Alejandro Magno, un niño nutrido por la cultura griega.
cotidiana del pasado y valora su importancia.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Realicen acciones para favorecer una convivencia democrática en la escuela y su comunidad.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
 Manejo de información histórica.
 Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños si han escuchado hablar de Alejandro Magno, ¿qué hizo?, ¿cómo vivía?
DESARROLLO:
 Leer la página 51, sobre la vida de Alejandro Magno. Enseguida realizar la actividad "Un niño
nutrido por la cultura griega" que se encuentra en el Cuadernillo de ejercicios. Ahí deben
dibujar una historieta de la vida de Alejandro Magno, de acuerdo a la descripción de los
recuadros.
CIERRE:
 Aclarar las posibles dudas que hayan quedado y concluir el tema.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Página 51.
Cuadernillo de ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Actividad del cuadernillo de ejercicios.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Maestra(o):

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
A continuación se presenta la planeación de Formación Cívica y Ética actualizada a los
nuevos libros de texto publicados por la SEP y la CONALITEG
Enlace de consulta:
6to Grado - https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6FCA.htm
Cuaderno de Aprendizaje https://libros.conaliteg.gob.mx/20/Z7823.htm

Formación C GRADO y
ASIGNATURA
GRUPO 6° TIEMPO Semana 1
yE
BLOQUE SECUENCIA
2 Respeto e igualdad entre culturas.
SESIÓN Relacionémonos con respeto y como iguales.
1 Tenemos distintas culturas.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños ¿qué es el respeto?, ¿cómo es la relación de respeto entre los seres humanos?, ¿cómo es la
relación de respeto en tu casa?
DESARROLLO:
 Leer la página 58 y 59 del libro de formación cívica, acerca del respeto e igualdad entre culturas. Comentar de manera
oral.
 Realizar la actividad "Respeto e igualdad entre culturas" que se encuentra en el Cuadernillo de ejercicios. Ahí deben
leer las frases de personajes importantes e interpretar lo que quisieron decir haciendo una paráfrasis.
CIERRE:
 Leer las páginas 60 y 61 del libro de texto. Ahí deben leer la noticia de un niño llamado Kevin que se convirtió en
intérprete y traductor entre maestros mexicanos y alumnos migrantes chinos. Enseguida comentar las preguntas de la
página 61.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Libreta de notas.
 Libro de texto Formación cívica y ética 6to. Grado. Páginas 58 a la 61.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021

Formación C GRADO y
ASIGNATURA
GRUPO 6° TIEMPO Semana 2
yE
BLOQUE SECUENCIA
2 Respeto e igualdad entre culturas.
SESIÓN Respetar la dignidad humana.
2 Convivamos en paz.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños: ¿alguna vez se han burlado de tí, por cualquier causa?, ¿te han hecho sentir mal por tu edad,
estatura, color de piel, creencias, lengua, vestimenta, peso, talla, sexo o condición de discapacidad?
 Leer la situación de una niña oaxaqueña que estudió la primaria en la Ciudad de México. Página 62 del libro de texto
Formación Cívica. Reflexionar su situación y comentar con un familiar.
DESARROLLO:
 Preguntar a familiares acerca de la que saben de la discriminación y si han sufrido o visto situaciones de discriminación.
De acuerdo a las imágenes de la página 63, señalar el tipo de discriminación que hayan visto.
 Leer y reflexionar acerca de la convivencia en paz, que se presenta en las páginas 64 y 65, así mismo leer un poco sobre
la vida de Nelson Mandela.
 Anotar en la libreta de notas tres principios de promoción o búsqueda de la paz entre las personas.
CIERRE:
 Leer en el Cuaderno de Aprendizaje, página 28 a la 31, acerca lo que es un juego cooperativo y para qué sirve.
 Aplicar uno o más juegos de los que ahí se muestran con ayuda de familiares y amigos.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Libreta de notas.
 Libro de texto Formación cívica y ética. Sexto grado. Páginas 62 a la 65.
 Cuaderno de Aprendizaje. Formación Cívica y ética, sexto grado. Páginas 28 a la 31.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021

Formación C GRADO y
ASIGNATURA
GRUPO 6° TIEMPO Semana 3
yE
BLOQUE SECUENCIA
2 Respeto e igualdad entre culturas.
SESIÓN
3 Yo rechazo la discriminación.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los niños: ¿saben cuándo es el día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial?, ¿sabían que
hay dos fechas, una internacional y otra nacional?, ¿cuáles son?.
DESARROLLO:
 Leer la página 66 del libro de Formación, acerca de la eliminación de la discriminación y su día internacional y nacional.
 Analizar el cartel de la página 67 y concluir qué mensaje envía.
 Realizar la actividad "Yo rechazo la discriminación" que se encuentra en el Cuadernillo de ejercicios. Ahí deben
completar algunas frases y elaborar un cartel en contra de la discriminación.
CIERRE:
 Concluir el tema reflexionando acerca de la importancia de defender los derechos de todos y la no discriminación.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 Libreta de notas.
 Libro de texto Formación cívica y ética. Sexto grado. Páginas 66 y 67.
 Cuadernillo de ejercicios.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021

Educación GRADO y
ÁREA
GRUPO 6° TIEMPO Semana 1
Socioemocional
APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Autorregulación Perseverancia Muestra una actitud de cambio hacia el futuro que le
permite superar las emociones aflictivas generadas por un
conflicto presente.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Solicitar a los niños postura de montaña mientras se suena una campana u otro instrumento musical.
 Completar la frase "algo que me da inseguridad es..." cuando deje de sonar la música.
DESARROLLO:
 Preguntar a los niños ¿cómo puede salir adelante un niño de su edad que atraviesa por un conflicto
o situación de estrés ocasionado por una pérdida?
 Solicitar la postura de montaña y reflexionar durante 2 minutos sobre alguna situación difícil que haya
enfrentado o que esté viviendo, y acerca de cómo su pensamiento y algunas estrategias que
favorecen el bienestar y la felicidad pueden ayudarlo a salir adelante.
 En la misma postura, imaginar que están en la playa a la orilla del mar y pedirle que se lleve lo que
no le gusta de su vida, su escuela, su familia o sociedad.
 Invitarlos a visualizar la vida que desean tener.
 Hacer una comunidad de diálogo sobre situaciones que no podemos cambiar, pero que debemos
afrontar, pues de nosotros depende ver las cosas más positivamente.
CIERRE:
 Preguntar ¿qué es la resiliencia?, aclarar que es la capacidad de afrontar la adversidad como la
muerte o situaciones difíciles familiares. Hacer un concepto de lo anterior.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Aprendizajes clave. Educación primaria 6to. Página 492 y 493. Instrumento musical o campana.
Hojas y lápiz.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Guía de observación del docente.
Escala de valoración de las actividades.
Concepto de resiliencia.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
Educación GRADO y
ÁREA
GRUPO 6° TIEMPO Semana 2
Socioemocional
APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Autonomía Iniciativa personal Evalúa y soluciona situaciones de su entorno inmediato
con base en su experiencia y creatividad.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Solicitar a los niños postura de montaña, mientras se escucha música o sonido. Enseguida
completar la frase "algo que me gustaría hacer es..."
DESARROLLO:
 Dialogar acerca de los superhéroes, ¿qué tipo de poderes tendría un superhéroe para poder
ayudar a la humanidad?
 Imaginar un superhéroe y sus poderes.
 En una hoja anotar los tres poderes principales del superhéroe que imaginaron. Deben decir los
súper poderes que tiene el superhéroe, así como en qué ayudaría al mundo.
CIERRE:
 Concluir el tema por esta sesión haciendo una reflexión sobre las necesidades de ayudar a los
demás, de tener iniciativa personal para apoyar sin necesidad de que los demás nos pidan algo.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Aprendizajes clave. Educación primaria 6to. Página 493 y 494.
Instrumento musical o campana.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Guía de observación del docente.
Escala de valoración de las actividades.
Hoja de superhéroe.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2020-2021
Educación GRADO y
ÁREA
GRUPO 6° TIEMPO Semana 3
Socioemocional
APRENDIZAJES CLAVE
HABILIDAD
DIMENSIÓN INDICADORES DE LOGRO
ASOCIADA
Autonomía Iniciativa personal Evalúa y soluciona situaciones de su entorno inmediato
con base en su experiencia y creatividad.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Solicitar a los niños cuerpo de montaña, tocar un instrumento y reflexionar sobre el tema ¿cómo
apoyamos a la gente a nuestro alrededor?, ¿somos solidarios?, ¿tenemos iniciativa para
apoyarnos? Contestar cuando deje de sonar el instrumento o campana.
DESARROLLO:
 En una hoja, hacer el dibujo del superhéroe que les gustaría ser, los tres poderes que les
gustaría tener y cómo ayudarían a la humanidad.
 Hacer una reflexión y escribir en una hoja de papel ¿cuáles son los "poderes reales" que cada
uno tiene?, ¿en qué son buenos?
CIERRE:
 Socializar y concluir que los niños y las niñas tienen el poder de incidir en su medio y de
transformarlo.
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Aprendizajes clave. Educación primaria 6to. Página 493 y 494.
Instrumento musical o campana.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Guía de observación del docente.
Escala de valoración de las actividades.
Hoja de reflexión.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria 2020-2021 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte