Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DESARROLLO:
Ver el siguiente enlace sobre el origen del ser humano y comentar al respecto:
http://www.youtube.com/watch?v=hHCIhEvBOj0
Rescatar las ideas principales del video para hacer un breve resumen en el cuaderno.
Ubicar temporal y espacialmente la prehistoria y el origen del ser humano, de manera
grupal, de acuerdo a las investigaciones realizadas por expertos en la materia que se
mencionan en la página 12.
Observar las imágenes de principio del bloque y contestar en binas, ¿qué representa la
imagen?, ¿para qué la pintaron?, ¿cómo la pintaron?, etc.
Copiar individualmente el esquema de la pág. 13 en el cuaderno, el cual trata de la
prehistoria en su edad de piedra, paleolítico, neolítico y edad de los metales.
Completar y comentar.
CIERRE:
Socializar el esquema para concluir el tema hasta el momento.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
las actividades.
Esquema página 13.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
¿qué es lo más destacado que ven?, ¿de qué se trata el mapa?, ¿de acuerdo a la
línea del tiempo en qué continente aparece el hombre por primera vez?
DESARROLLO:
Contestar de forma individual las preguntas de la sección Cuándo y Dónde pasó.
Socializar las respuestas de manera grupal.
Analizar detalladamente en binas la línea del tiempo y elaborarla en hojas blancas
unidas, con las fechas más sobresalientes y significativas. Acompañar de dibujos o
recortes.
CIERRE:
Mostrar en binas su trabajo de la línea del tiempo al resto del grupo. Examinar si
algo le falta para corregirlo.
Exponer sus líneas fuera del salón.
Hojas blancas.
Tijeras.
Pegamento.
Dibujos o recortes.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
las actividades.
Línea del tiempo.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
las actividades.
Cuadro para exponer.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
INICIO:
Observar de manera individual la figurilla de piedra (Venus) de la pág.19. Preguntar
a los alumnos para qué creen que fue hecha, qué representaba, cuál fue la idea de
hacerla.
Completar el cuadro de la pág. 20 sobre las teorías de la figurilla y si es correcta o
minutos)Sesión 1 (1 hora con 30
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión. Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de
las actividades.
Arma o instrumento antiguo.
La agricultura.
Cuadro de comprendo y aplico.
ADECUACIONES CURRICULARES
OBSERVACIONES GENERALES
GRUPO octubre.
Carácter formativo que implique el desarrollo de competencias que faciliten la
búsqueda de respuestas a las interrogantes del mundo actual, que contribuyan a
ENFOQUE
entender el presente, planear el futuro y aproximar al estudiante a la
comprensión de la realidad y sentirse parte de ella como sujeto histórico.
BLOQUE 1 La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades
urbanas.
TEMA La invención de la escritura y las primeras ciudades.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Reconoce la importancia de la invención de la escritura y las características de las primeras
ciudades.
CONTENIDOS
La invención de la escritura y las primeras ciudades.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su
identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
Manejo de información histórica.
Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Preguntar a los alumnos si recuerdan cuando estaban en primer grado, ¿recuerdan
cómo aprendieron a leer y escribir?, ¿aun guardan sus libretas?, ¿cómo escribían?,
¿se les hizo difícil o fácil aprender a leer-escribir? Socializar lo respondido de manera
minutos)Sesión 1 (1 hora con 30
grupal.
DESARROLLO:
Observar y analizar los 4 tipos de escritura: cuneiforme, alfabética, jeroglífica e
ideográfica.
Repartir por equipos una escritura y elaborarla en plastilina, barro o dibujada, según
el caso (encargar el material con anticipación).
Mostrar sus creaciones al grupo y exponerlo fuera del salón.
Leer en equipos las páginas 26 y 27 sobre las invención de la escritura y las
primeras ciudades. Elaborar un resumen en el cuaderno.
CIERRE:
Explicar ¿por qué se dice que la escritura marca el fin de la prehistoria?
Hacer una conclusión.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
OBSERVACIONES GENERALES
GRUPO octubre.
Carácter formativo que implique el desarrollo de competencias que faciliten la
búsqueda de respuestas a las interrogantes del mundo actual, que contribuyan a
ENFOQUE
entender el presente, planear el futuro y aproximar al estudiante a la
comprensión de la realidad y sentirse parte de ella como sujeto histórico.
BLOQUE 1 La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades
urbanas.
Temas para analizar y reflexionar:
TEMA
A la caza del mamut.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
CONTENIDOS
Temas para analizar y reflexionar:
A la caza del mamut.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y
espacialmente los principales hechos y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del
mundo.
Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su
identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
Manejo de información histórica.
Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Preguntar en lluvia de ideas ¿qué es la cacería?, ¿han ido?, ¿qué cazan?, ¿para qué
minutos)Sesión 1 (1 hora con 30
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
OBSERVACIONES GENERALES
GRUPO octubre.
Carácter formativo que implique el desarrollo de competencias que faciliten la
búsqueda de respuestas a las interrogantes del mundo actual, que contribuyan a
ENFOQUE
entender el presente, planear el futuro y aproximar al estudiante a la
comprensión de la realidad y sentirse parte de ella como sujeto histórico.
BLOQUE 1 La prehistoria. De los primeros seres humanos a las primeras sociedades
urbanas.
TEMA El descubrimiento de Lucy.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
CONTENIDOS
El descubrimiento de Lucy.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Identifiquen elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para fortalecer su
identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
Manejo de información histórica.
Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
minutos)Sesión 1 (1 hora con 30
INICIO:
Ver el siguiente enlace acerca de Lucy:
http://www.youtube.com/watch?v=EFOkhr6WP_Q
Platicar sobre lo observado.
DESARROLLO:
Leer grupalmente la historia de Lucy, un fósil de un homínido, llamado así porque
en su descubrimiento se escuchaba la canción "Lucy in the sky" de los Beatles.
Elaborar en binas un relato histórico sobre la vida de Lucy considerando todo su
entorno. Compartir el relato.
CIERRE:
Realizar las secciones Lo que aprendí y Evaluación. Socializar.
OBSERVACIONES GENERALES