Está en la página 1de 36
PODER JUDICIAL DEL PERU 7 2770812018 10:38:08 (CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA / Pag 1 de uma / ‘Sede Trbutarioe Esq, AV Nicolas de Pierola con Rufino Torice CUNEO AN A 420190088162018051141801928000186 NOTIFICACION N° 8816-2019-SP-CA EXPEDIENTE 05114-2016-041001-SP-CA.07 ‘SALA 7” SALA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVE TRIBUT RELATOR OCGA LAURA, NORMA ‘SECRETARIO DE SALA ROSADO GERMAN, PAOLA ERIKA MATERIA CUMPLIMIENTO DE ACTO ADMINISTRATIVO FIRME DEMANDANTE FEDERACION DE INSTITUCIONES PRIVADAS DE EDUGACION SUPERIOR -FIPES , DEMANDADO PROCURADURIA PUBLICA ESPECIALIZADA EN MATERIA CONSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE JUSTIC DESTINATARIO —_ PROCURADURIA PUBLICA ESPECIALIZADA EN MATERIA CONSTITUCIONAL EL MINISTERIO DE JUSTICIAY DERECHOS HUMANOS CASILLA, CASILLA JUZGADOS COMERCIALES - N° 22827 - / | Se adjunta Resolucion NUEVE defecha 04/01/2019 aFjs: 35 ANEXANDO LO SIGUIENTE: RESOLUCION N* 9 (4/1/18) SENTENCIAFS 35 27 DE MARZO DE 2018 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SETIMA SALA ESPECIALIZADA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SUB ESPECIALIDAD EN TEMAS TRIBUTARIOS Y ADUANEROS EXPEDIENTE + 05114-2018 DEMANDANTE :FEDERACION DE INSTITUCIONES PRIVADAS DE EDUCACION SUPERIOR - FIPES DERECHOS HUMANOS MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZ, TERIA : ACCION POPULAR 26 MAR 2019 RESOLUCION NUMERO: NUEVE SUMILLA.- "Al haberse restringido ef elemento subjetivo de la norma tibutarta, excluyendo @ las universidades privadas i : ecreditadas instiucionalmente de manera especializada mediante areas, programas o carreras, mediante el reglamento de la Ley Universitaria y no mediante otra ley, sin que haya ademas, una norma que realice una dsiegacién reglamentaria ni mucho menos una racionalidad que justiique tal remision, se concluye que el numeral 2.2 del articulo 2 del Decreto Supremo N° 006-2016-EF ha vulnerado el principio de Reserva de Ley en materia tributaria” |, PARTE EXPOSITIVA 4.4. PETITORIO Pretensién Principal: la demandante FEDERACION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION SUPERIOR, pretende mediante demanda de Accién Popular {a nulidad del numeral 2.2 del articulo 2°, articulo 3°, articulo 12°, articuio 13° y numeral 2 del articulo 19° del Reglamento de la Ley Universitaria, aprobado por Decreto Supremo N° 006-2016-EF. Pretension Accesoria: RELATORIA Lima, cuatro de enero de ‘ea, Sia Covesacc Aditi con| dos mil diecinueve.- ‘Subespeiala Tenia y Adwonera MANDANDO ~—: PROCURADURA PUBLICA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y fil PODER JUDICIAL Ga Ot Super ete de Lia RECIBIDO CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SETIMA SALA ESPECIALIZADA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SUB ESPECIALIDAD EN TEMAS TRIBUTARIOS Y ADUANEROS, Pretende que los efectos de la declaracién de nulidad emitida con ocasién de la pretensién principal tenga caracter retroactive a partir de la fecha de entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 006-2016-EF, esto es, al 25 de enero de 2016. 1.2, FUNDAMENTOS EXPUESTOS POR LAS PARTES la demandante Federacién de instituciones Educativas de Educacién / Superior, interpone la demanda sefialando lo siguiente: ) El Tribunal Constitucional ha sefialado que ‘...) ef proceso de Accién Popular tiene por finalidad que las normas juridicas infra-legales no contravengan ta Constitucién ni fa Ley (...)". Es decir, eg un mecanismo de defensa de la Constitucién y de la Ley, a cargo de los érganos jurisdiccionales, resultando una herramienta para combatir los excesos reglamentarios de la Autoridad Administrativa y un mecanismo de control concentrado de las normas que esta emite. ») El Reglamento de la Ley Universitaria, aprobado por Decreto Supremo N° 006-2016-EF, es un reglamento ejecutivo, pues tiene por objeto desarrollar los alcances de la norma legal; sin embargo, trasgrede su naturaleza. ©) El numeral 2.2 del articulo 2°, el articulo 3° y el numeral 19.2 del articulo 19° del Reglamento de la Ley Universitaria son dispositivos . inconstitucionales, pues infringen el Principio de Jerarquia Normativa regulado en el articulo 51° de ta Constitucién, debido a que estas normas establecen reglas, plazos y restricciones totalmente ajenas a lo establecido en la Ley N° 30220 (Ley Universitaria) y trasgreden la finalidad y el espiritu de la norma que desarrollan. 4) El numeral 2.2 del articulo 2°, el articulo 3° y el numeral 19.2 del articulo 19° del Reglamento de la Ley Universitaria son dispositivos & Se Xs xe one CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ‘SETIMA SALA ESPECIALIZADA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SUB ESPECIALIDAD EN TEMAS TRIBUTARIOS Y ADUANEROS inconstitucionales, pues infringen el Principio de Reserva de Ley en i Materia tributaria regulado en el articulo 74° de la Constitucién, debido a yh que estas normas regulan plazos, cargas o restricciones referidas al i, beneficio tributario del crédito por inversion, que de acuerdo al principio at de reserva de ley, debieron ser recogidas en una norma con rango legal / | ©) El articulo 3° del Reglamento de la Ley Universitaria es un dispositive inconstitucional, pues infringe el Principio de imetroactividad de las nonmas, regulado en el articulo 103° de la Constitucion, debido a que se del 2016; sin embargo, en el disp tendria efectos desde el 01 de enero de 2015. " : /0 cuestionado se establecié que /| Publicado el 23 de enero del 2016, entrando en vigencia el 24 de enero | | / ) El numeral 2.2 del articulo 2°, el articulo 3° y el numeral 19.2 del articulo 19° del Reglamento de la Ley Universitaria son dispositivos inconstitucionales, pues infringen las normas constitucionales que disefian la politica educativa del Estado, asi como, el objeto de la Ley Universitaria _recogido_en_su_atticulo 1°, debido a que imponen restricciones al acceso al crédito por reinversién los cuales no se condicen con los objetivos constitucionales que subyacen a él, manifestandose dicha inconstitucionalidad en los siguientes ambitos: - La infraccién del articulo 3° del Reglamento de la Ley Universitaria que establece un plazo de tres afios del beneficio tributario, se da en el sentido que deviene en exigencia constitucional que la norma que ) consagra el incentivo tributario debe mantener su vigencia hasta lograr el cumplimiento del objetive estratégico, que -en este caso- es la facilitacion dei efectivo ejercicio del derecho constitucional a la educacién por parte de importantes sectores de la poblacién nacional. - La exigencia de acreditacion que recae en el numeral 2 del articulo 2° / de! Reglamento de la Ley Universitaria es de imposible cumplimiento CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ‘SETIMA SALA ESPECIALIZADA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SUB ESPECIALIDAD EN TEMAS TRIBUTARIOS Y ADUANEROS. debido a lo siguiente: La Ley N° 28740 — Ley del Sistema Nacional de Evaluacién, Acreditacion y Certificacion de la Calidad Educativa, Publicada el 23 de mayo de 2008, creé el SINEACE como entidad encargada de la acreditacién, 2 cual podia ser integral o especializada por Areas, programas o carreras. Mas adelante, mediante la Ley N° 30220 ~ Ley Universitaria, publicada el 09 de julio de 2014, se dispuso que las entidades universitarias que cumplan Con el proceso de acreditacién regulado por el SINEACE (en la Ley N° 28740) podran acceder al Crédito por Reinversién (se deduce que con la creacién de esta Ley la acreditacién podria ser integral o especializada por areas, programas o carreras); no obstante, la Décimo Segunda Disposicién Complementatia Transitoria de 1a referida norma dispuso la reorganizacién del SINEACE, con lo cual se suspendié ef procedimiento de acreditacién. Posteriormente, el MINEDU, mediante Resolucién Ministerial N° 396-2014-MINEDU del 26 de agosto de 2014, constituyé el Consejo Directive Ad Hoc, el mismo que, a través del Acuerdo N° 026-2014-CDAH de sesién del 03 de octubre de 2014 acordé suspender la normativa para la acreditacién de instituciones educativas. Recién en marzo de 2016, a través de la Resolucién de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc NP 022-2016-SINEACE-CDAH-P se oficializé el "Modelo de Acreditacién para Programas de Estudios de Educacin Superior incluso en marzo del afio 2016, era imposible Universitaria’. Es deci seguir un procedimiento de acreditacién institucional integral, pues no existia norma alguna que regulara el trémite que se tenia que cumplir, Por lo tanto, si entendigramos como valido el plazo de 3 afios de vigencia de! Crédito por Reinversién segtin el Reglamento, habria sido imposible acceder a é! durante 13 meses. La norma que finalmente recoge un modelo para que las distintas universidades se puedan acreditar institucionalmente, fue la Resolucion N° 279-2017- : CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SETIMA SALA ESPECIALIZADA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SUB ESPECIALIDAD EN TEMAS TRIBUTARIOS Y ADUANEROS SINEACEICDAH-P de fecha 27 de junio de 2017, mediante la cual se fij6 el “Modelo de Acreditacién para Universidades’, - El numeral 19.2 det articulo 19° del Reglamento dispone una restricclén al derecho de propiedad que no se condice con la finelidad de la constitucién debido a que no importa quién es el titular de las acciones, pues el cambio de titularidad no afecta el valor patrimonial | de la universidad, fa venta de acciones no afecta de ninguna forma la reinversion. 9) El numeral 2.2 del articulo 2°, el articulo 3° y el numeral 19.2 del articulo /) 19° del Reglamento de la Ley Universitaria contraviene el Principio de / Sequridad Juricica debido a la Ley Universitaria establecta ciertas regias, las cuales fueron cambiadas con la entrada en vigencia de su regiamento f con fecha 24 de enero de 2016, lo que causé que al presentar a inicios del 2016 su declaracién jurada de Impuesto a fa Renta respecto de! elercicio 2016, se siguieran las reglas preestablecidas en e! dispositive vigente /Meciante a modificacién de la demanda se incorporé ta pretensién de nulidad de los articulos 12° y 13° de la misma norma reglamentaria, sefialando lo siguiente: @) Los articulos 12° y 13° del Reglamento de la Ley N° 30220 — Ley \ Universitaria son dispositivos inconstitucionales, pues vulneran el Principio ge _Jerarquia Normativa regulado en el articulo 51° de la Constitucion - debido a que estas normas establecen pardmetros y restricciones totalmente ajenas a lo establecido por la Ley que supuestamente desarrollaron, vulnerando el referido principio. b) Los articulo 12° y 13° del Reglamento de la Ley N° 30220 ~ Ley Universitaria son dispositivos inconstitucionales, pues vulneran el Principio de Reserva de Ley en materia tributaria regulado en el articulo 74° de la Uf ly | En el escrito de contestacion, el Procurador Publico Adjunta del Minis Justicia y Derechos Humanos especializado en Materia Constitucional en i CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ‘SETIMA SALA ESPECIALIZADA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SUB ESPECIALIDAD EN TEMAS TRIBUTARIOS Y ADUANEROS Constitucion, debido a que estas normas que regulan parémetros y restricciones debieron ser recogidas en una norma con rango legal y no de cardcter reglamentario. ©) Los articulo 12° y 13° del Reglamento de la Ley N° 30220 — Ley Universitaria contravienen el Principio de Seguridad Juridica debido a que no se tiene certeza de algun dispositivo, o detalle en el ismo Reglamento, sobre los requisitos que servirén de parametros, lineamientos y prioridades, segtin SUNEDU y CONCYTEC, d) Los articulo 12° y 13° del Reglamento de la Ley N° 30220 — Ley Universitaria son dispositives inconstitucionales, pues infringen el derecho a la Libertad de’ empresa recogido en el articulo 59° de la Constitucién Politica, debido a que en la préctica el Reglamento impide a las universidades realizar las inversiones que le beneficien tributariamente no se tiene certeza de algun dispositivo, o detalle en el mismo Reglamento, sobre los requisites que serviran de parémetros, lineamientos y prioridades, segtin SUNEDU y CONCYTEC. isterio de \ representacién del Ministerio de Economia y Finanzas contesta la demanda sefialando lo siguiente a) La Sala Superior debe tener en cuenta que el pardmetro de control del Decreto Supremo N° 006-2016-EF estd constituido por la Ley N° 30220, la Ley Universitaria, el Codigo Tributario, la Ley N° 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacién Tecnolégica (CONCYTEC), Ley N° 28470, Ley del Sistema Nacional de evaluacién, acreditacién y certificacién de calidad educativa. y _normas complementarias. 132 oe ale o Se 7 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SETIMA SALA ESPECIALIZADA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SUB ESPECIALIDAD EN TEMAS TRIBUTARIOS Y ADUANEROS, ») Las normas invocadas por la demandante, como la Ley N° 29766 y el Decreto Legislative N° 1087, fueron disposiciones que se expidieron con anterioridad a la Ley 30220, Asi, debe advertirse que la finalidad no es, beneficiar a las universidades sino a los alumnos a través de la implementacién de mecanismos que les permitan contar con mayores estandares de educacién superior. | ©) Respecto a la ilegalidad del articulo 2°, inciso 2), se debe precisar que éste es conforme con los articulos 30° y 119° de la Ley Universitaria, En efecto, el orédito por reinversién es un beneficio al que pueden acceder ‘las universidades privadas como persona juridica, como una unidad. Es Iégico que solo las universidades que cuenten con una acreditacion integral pueden gozar del beneficio que se les otorga por el servicio integral que prestan, no por sus 4reas 0 programas. 4) Respecto a la ilegalidad del articulo 12° y 13° se debe tener en cuenta que para que se pueda otorgar el referido beneficio se debe contar con \ esténdares minimos en materia de investigacién e innovacién \/ tecnolégica, de manera que las universidades que deseen acceder al crédito por reinversién estén en igualdad de condiciones, y que brinden a su vez los minimos estandares de calidad en materia de investigacion ¢ innovacién, No es una restriccién, es una condicién de un beneficio al ° que se puede acceder voluntariamente. @) Respecto a la ilegalidad del articulo 19° inciso 2) se debe tener en cuenta que la limitacién a la transferencia de acciones responde al objeto del beneficio tributario otorgado, que es lograr la reinversion y lad educativa. No que Ia capitalizacién se use para la mejora de la ¢: CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SETIMA SALA ESPECIALIZADA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SUB ESPECIALIDAD EN TEMAS TRIBUTARIOS Y ADUANEROS hay una afectacién al derecho de propiedad sino una condicién para acceder a un beneficio tributario el cual es voluntario. f) Respecto a los criterios que el Tribunal Constitucional ha cesarrollado sobre el tema materia de discusién en este proceso, se han realizado sobre la base de un marco normativo distinto al que actualmente rige el beneficio tributario de crédito por reinversién. Ademés, los procesos de amparo y de curmplimiento no tienen efecto “erga omnes” y solo alcanzan a las partes procesales en una situacién juridica concreta, por lo que dichos criterios no pueden extenderse al presente proceso. 9) Respecto a que se declare'la nulidad con efectos retroactivos a partir de Ja fecha de entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 005-2016-EF {al 25 de enero de 2016), es importante precisar que el articulo 81° del Cédigo Procesal Constitucional establece que, por medio del proceso de Accién Popular, s6lo se puede solicitar que se dejen sin efecto las normas objeto de impugnacién y en caso se pretenda que la decision tenga efectos retroactivos, la demanda debe establecer las tazones por las cuales debe estimarse esta pretensién, lo cual no ha sucedido. 1.3. TRAMITE DEL PROCESO a) Con escrito de fecha 19 de febrero del 2018 (fojas 11 a 47), la Federacin de Instituciones Educativas de Educacién Superior. - interpuso demanda de Accién Popular contra el Ministerio de Economia y Finanzas, b) Mediante Resolucién Uno de fecha 28 de febrero de 2018 (folios 48 y 49) la Sala Civil - Constitucional de Vacaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima se declard incompetente para tramitar la presente CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SETIMA SALA ESPECIALIZADA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SUB d) ESPECIALIDAD EN TEMAS TRIBUTARIOS Y ADUANEROS demanda, remitiendo los autos al Centro de Distribucién General de las Salas Especializadas en lo Contencioso Administrativo con ‘Subespecialidad en temas Tributarios y Aduaneros. Con escrito de fecha 18 de junio de 2018 (fojas 71 a 95), la Federacién de Instituciones Educativas de Educacién Superior amplié su demanda de Accién Popular, contra el Ministerio de Economia y Finanzas. Mediante Resolucién Cuatro de fecha 21 de junio de 2018, la Sétima Sala Contenciosa Administrativa Con Subespecialidad Tributaria y Aduanera resolvié: i) Tener por modificada la demanda de Accién Popular, ii) Admitir la demanda ‘de Accién Popular interpuesta por Federacién de Instituciones Educativas de Educacién Superior iil) Conferir trasiado de la demanda al Ministerio de Economia y Finanzas, debiendo entenderse con la Procuraduria Publica Especializada en materia Constitucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Con escrito de fecha 18 de julio de 2018 (fojas 123 a 131), la Procuraduria Publica Especializada en materia Constitucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se apersoné al proceso y contesté la demanda solicitando que se declare infundada en todos sus extremos. Mediante la Resolucién Cinco de fecha 20 de julio 2017, se tuvo por contestada la demanda en los términos que se exponen y de conformidad con lo previsto en el articulo 92 del Cédigo Procesal Constitucional, sefialaron fecha de vista de causa para el dia 13 de agosto de 2018 a horas 9:00 am.

También podría gustarte