Está en la página 1de 35

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

SALIENDO DE LA OSCURIDAD: PROYECTÁNDOME EN LA PRÁCTICA


PEDAGÓGICA

Trabajo de Grado para el obtener el Título de Especialista en Lengua y Comunicación

Autor: Lcda. Yoleida María Caria de La Rosa

C.I. 8271345

Clarines, 2021
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

SALIENDO DE LA OSCURIDAD: PROYECTÁNDOME EN LA PRÁCTICA


PEDAGÓGICA

Trabajo de Grado para el obtener el Título de Especialista en Lengua y Comunicación

Autor: Yoleida María Caria de La Rosa

C.I. 8271345

Tutor: Gisela Mariluz Caria Almeida

C.I. 8257994

Clarines, 2021

ii
CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DEL TUTOR

Anzoátegui 10-01-2021
Señores.
Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Anzoátegui de la Universidad
Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” Presente.

Por medio de la presente certifico que el Trabajo Especial de Grado titulado “Saliendo
de la oscuridad: proyectándome en la práctica pedagógica”, elaborado por Yoleida María
Caria de La Rosa, cédula de identidad 8271345 esta culminado, consta de 36 páginas y
responde a las exigencias pautadas por la Especialidad, en consecuencia está apto para ser
Presentado y Evaluado por un jurado calificado y autorizado por la universidad.

Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Anzoátegui y al Coordinador


Regional de PNFA del estado Anzoátegui iniciar los procesos académicos administrativos
para su formal Presentación y Aprobación.

Atentamente,

Gisela Mariluz Caria Almeida

C.I. 8257994

TUTOR ASESOR

iii
INDICE GENERAL

CONTENIDO Pág.

DEDICATORIA………………………………………………………………………………..v

RECONOCIMIENTOS………………………………………………………………………..vi

ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………………………...iv

RESUMEN…………………………………………………………………............................vii

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………...1

MOMENTO 1: Reflexión inicial sobre el contexto…………………………………………….4

MOMENTO 2: Sistematización y reflexión crítica…………………………………………...11

MOMENTO 3: Propuesta Transformadora y su aplicación…………………………………..15

MOMENTO 4: Reflexión……………………………………………………………………..21

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………...23

ANEXOS
A……………………………………………………………………………………………….26

B……………………………………………………………………………………………….27

C……………………………………………………………………………………………….28

iv
DEDICATORIA

Dedico con inmenso amor este logro a todos los que de una manera u otra lo hicieron
posibles:

A Dios primeramente porque en él, está mi fortaleza, la fe y la esperanza de ver


concluido con éxito mis proyectos, planes y deseos.

A mis padres: Gladys y Jesús por enseñarme la importancia y el valor del estudio para
la vida, pues la formación es continua y permanente.

A mi esposo: Justo por su amor, el cual me proyecta confianza y seguridad.

A mis hijos: Gabriel, Emeriglys y José Daniel, mis tesoros, el regalo más hermoso que
Dios me ha podido dar, a ustedes que son mi motivo y apoyo para continuar, que este sea un
ejemplo a seguir porque para el estudio no hay excusas ni limitantes…

A mi casa de estudio: E.T.R.Z.A “Rafael Peñalver”, mi amada escuela y a cada estudiante


que Dios me entregó para ser formada o formado, principalmente aquellos, en los que tengo
cada experiencia pedagógica plasmada, a los que inculqué valores y fueron obedientes, a los
que hoy puedo ver en la calle esbozándome una sonrisa o un cariñoso saludo, teniendo la
seguridad de que hice un buen trabajo, aún más por aquellos que están ausentes, pero en los
que tengo la fe y la esperanza de que sean buenos ciudadanos y profesionales.

Yoleida Caria de La Rosa

v
AGRADECIMIENTOS

Le agradezco a Dios Todopoderoso por darme fe y perseverancia para culminar este


relato, en medio de las dificultades presentadas se venció todo obstáculo y hoy puedo decir
gracias Señor, porque en ti todo es posible.

Al Gobierno Bolivariano de Venezuela, quien a través del Ministerio de Educación y


políticas educativas hizo posible la creación de este Programa Nacional de Formación
Avanzada en el que me logré capacitar para mejorar como ser humano y profesionalmente,
contribuyendo en una mejor calidad educativa.

A mi facilitadora: Prof. Sureya Díaz por su constancia y perseverancia al acompañarnos


en este proceso de formación pedagógica, por tener esa excelente capacidad de orientar y
asesorar nuestras experiencias para así obtener este resultado final.

A la Prof. Iris Chávez por iniciar formalmente como nuestra primera facilitadora en este
programa nacional de formación avanzada, haciendo posible su apertura en el municipio
Bruzual y brindarnos esta oportunidad de estudio.

A mis colegas y compañeros de estudio por juntos compartir momentos agradables y


amenos a su lado.

Yoleida Caria de La Rosa

vi
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSÓN"

SALIENDO DE LA OSCURIDAD: PROYECTÁNDOME EN LA PRÁCTICA


PEDAGÓGICA

Autor: Caria, Yoleida

RESUMEN

Saliendo de la oscuridad: proyectándome en la práctica pedagógica, tiene como propósito


presentar la experiencia de la práctica educativa de la autora del proyecto, donde describo mis
inicios de una docente tradicional, que evitaba tener un marcado acercamiento hacia los
estudiantes por ser la que llevaba el control sobre las actividades y el dominio de los
contenidos; aunado a ello, hice énfasis en la lectura y a la escritura porque escribiendo se
aprende leyendo y como a través de la lectura de un libro puede el estudiante ser
verdaderamente transformado, estos son procesos ligados e indisolubles facilitando la
comunicación e interacción humana. Se abordó a los Estudiantes de la ETA “Rafael
Peñalver”, los cuales descubrieron de la enseñanza obtenida desde la práctica analizar y
reflexionar sobre el lenguaje y su uso en los contextos sociales. Para tal fin, el docente debe
vincular conocimientos lingüísticos y prácticos que le permitan articular el saber y su
enseñanza En tal sentido, el trabajo está orientado por un paradigma sociocritico bajo la
metodología de la investigación-acción-participativa. Al reflexionar, sobre las estrategias
aplicadas dentro de los espacios educativos se obtuvieron logros gratificantes, en cuanto a la
experiencia personal ha sido muy agradable y satisfactoria, pues existía la necesidad interior
de conocer e intercambiar experiencias con docentes de la misma área de aprendizaje y
especialistas, para ampliar nuevos conocimientos para formar a nuestros estudiantes en
escritores y lectores reflexivos, críticos y exitosos, contribuyendo en la mejora de la calidad
educativa de las diferentes instituciones educativas venezolanas.

Palabras claves: oscuridad, práctica pedagógica lectura, escritura, docente, estudiante

vii
INTRODUCCIÓN

Saliendo de la oscuridad: proyectándome en la práctica pedagógica, refiere la experiencia


de mi práctica educativa, donde describo mis inicios de una docente tradicional, que evitaba
tener un marcado acercamiento hacia sus estudiantes para ser la que llevara el control sobre las
actividades y el dominio de los contenidos. En el que hago énfasis a la lectura y a la escritura
porque escribiendo se aprende leyendo y como a través de la lectura de un libro uno puede ser
verdaderamente transformado. Además expreso la forma como contribuye la palabra escrita a
esa transformación, que no solo va en la mente sino en mantener un corazón sano, lleno de
amor para dar, permitiendo un crecimiento espiritual que se refleja en la praxis de la docente
aunada a la unidad curricular Pedagogía del Amor, el Ejemplo y la Curiosidad.

Esta pedagogía está comprendida de autores que desde su vena artística tocan la simiente
del lector, proyectándome en la luz de la transformación curricular, capaz de romper con los
viejos paradigmas del dominio de grupo, aplicando diversas estrategias y actividades que
detallo a continuación y donde finalmente puedo dar gracias a Dios por tan hermosas o
difíciles experiencias que me hicieron crecer profesionalmente y como ser humano. Así lo
indica la palabra, que a los que aman a Dios todas las cosas le son para bien, pues siempre nos
dejan una enseñanza.

Cabe resaltar, que la lectura y escritura son procesos ligados e indisolubles que facilitan la
comunicación e interacción humana; de allí su inclusión como una de las áreas del lenguaje de
mayor relevancia en el campo educativo. Al respecto, el docente que trabaja con alumnos sin
importar el nivel educativo, tienen la responsabilidad de llevar a cabo acciones y estrategias
dirigidas a estimular el interés por aprender a leer y escribir. Para ello debe utilizar
metodologías de enseñanza acordes a las necesidades e intereses de sus estudiantes, tales como
la expresión literaria, mediante diferentes actividades relacionadas con la expresión escrita y la
comprensión de textos, dentro de ellos cabe referir las narraciones de fábulas, cuentos,
historias infantiles, comentarios, dramatizaciones de las historias leídas, entre otros, para
1
estimular el interés del educando por la lectura y escritura para lograr los cambios y
transformaciones que se desea en el ámbito educativo.

La línea de investigación de este estudio está relacionada con el “Aprendizaje y enseñanza


de la lectura y escritura” y para el logro de la trasformación de lo evidenciado en el contexto
educativo usé diversas estrategias para fomentar la lectura y escritura en las y los estudiantes
de la E.T.A Rafael Peñalver, Clarines, Estado Anzoátegui, tales como aplicación de diversas
modalidades de lecturas como: en voz alta, lecturas dramatizadas, lecturas reflexivas, lecturas
de textos periodísticos y literarios, elaboración de guiones y dramatizaciones, elaboración de
artículos periodísticos o de opinión útiles en periódicos escolares y murales, análisis de
lectura del docente, elaboración de informe, entrevista, cuestionario, elaboración de textos
narrativos como: cuentos imaginarios o basados en su propia experiencia, debates, relatos de
experiencias vividas…entre otros.

Referentes teóricos que estimularon ese cambio de mi praxis pedagógica sumado la


formación académica del PNFA recibida en la Micromisión Simón Rodríguez, fueron Delia
Lerner (2002), cuando hace referencia que la necesidad de transformar en la escuela el sentido
de leer y escribir, en hacer de la escuela un espacio donde la lectura y escritura sean un
instrumento de reflexión y de reorganización del pensamiento. Asimismo, la pedagogía del
amor de Hugo Chávez (2009) basada en los valores cristianos y bolivarianos, donde se destaca
el amor hacia los invisibilizados, orientada a la construcción de la conciencia social que busca
la construcción del conocimiento liberador, que va más allá de las aulas de clases. En este
orden Pérez Esclarín, (2006) cuando cita textualmente que: “El amor es un principio
pedagógico esencial...que ningún método, ninguna técnica, ningún currículo por lo abultado
que sea, puede remplazar el afecto en educación. “(pág.154).

También Lidia Turner Martí y Balbina Pita Céspedes (2014) en su obra “Pedagogía de la
Ternura”, indican que el educador además de amar a todos y cada uno de sus estudiantes; ama
su profesión y ama la materia que enseña...porque el amor genera confianza y seguridad… y lo
reafirma Gabriela Mistral (1997 – 1999) al expresar que el amor es el lazo de los hombres, el
2
modo de enseñar y el centro del mundo, llegar a un acuerdo de enseñar con afecto les
demuestra que son importantes, dando como resultado un aprendizaje más efectivo, que
perdura en el transcurrir del tiempo.

Son ellos, entre otros referentes teóricos que dejan entrever, que el amor es un principio
pedagógico que debe estar presente en el docente para brindar una educación de calidad con
afectividad, que el alumno se sienta seguro, confiado y respetado en un ambiente armónico y
vea al docente como un amigo que los motive a crecer y a ser mejores seres humanos. Claro
está que el docente solo no va a lograr tal transformación en los estudiantes se requiere la
corresponsabilidad de los padres los cuales son los llamados a formar la personalidad del niño,
a formar el hombre que necesita el mundo, sembrar en la mente y en el alma del educando los
principios, los ideales, las aspiraciones nobles que han de dirigir su vida de adulto, de ahí la
importancia de la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad donde el docente innove y
amplíe y obtenga nuevos conocimientos para formar a nuestros estudiantes en escritores y
lectores reflexivos, críticos y exitosos, contribuyendo de igual manera en la mejora de la
calidad educativa en las instituciones educativas venezolanas.

3
MOMENTO I

REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO

SALIENDO DE LA OSCURIDAD: PROYECTÁNDOME EN LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICA

Esta es mi escuela

Reflexionando en el quehacer diario de la vida institucional, me detengo a meditar:


cambios van y vienen, me pregunto ¿todo sigue igual? Hoy puedo comparar y hago un
recorrido visual, observo el bullicio en los pasillos, los estudiantes en la cancha deportiva
donde se distraen y se les olvida entrar puntualmente con los profesores, docentes en espacios
de aprendizaje usando tono de voz elevados y estudiantes sentados derechito; en otro,
estudiantes alrededor del escritorio del profesor en una conversación muy amena, más
adelante, otros, callados haciendo sus deberes y el profesor escribiendo textos en su teléfono
celular…

Esta es mi escuela con sus debilidades y fortalezas, fundada un 05 de diciembre de 1968


en la calle Los Ciruelos de la parroquia Clarines, Municipio Manuel Ezequiel Bruzual- estado
Anzoátegui la cual inició sus labores formalmente a principios de febrero del año 1969 para
brindar educación a los niños y niñas de la comunidad y otras áreas rurales cercanas, bajo una
filosofía productiva. Durante sus 50 años, la Escuela Técnica Agropecuaria “Rafael Peñalver”,
llamada cariñosamente por la comunidad como La Escuela Granja, ha sido patrimonio
referencial de nuestra ciudad y orgullo de todos sus habitantes, quienes han sido testigos de las
diferentes etapas que la misma ha cumplido, ha brindado oportunidades de estudio en
educación primaria, normal, básica, y actualmente en media general y técnica, esta última en
el área de agropecuaria.

Cuenta con una matrícula de 220 Estudiantes, 30 Docentes de los cuales 18 son
licenciados, 4 magister, 4 especialistas, 2 ingenieros y 2 técnico superior universitarios. En
búsqueda de mejorar su práctica pedagógica hay 3 docentes en la Micro Misión Simón

4
Rodríguez, 5 en la especialización de Dirección, Evaluación y Supervisión Educativa, 1 en
inglés, 2 en Matemática, 2 en Geografía. Además tenemos 6 peritos de campo (3 ubicados el
área pecuaria y 3 en el área agrícola), 10 Administrativos, 15 Obreros y 150 Padres y
Representantes. Su filosofía está fundamentada esencialmente en el pensamiento
Robinsoniano “Aprender Haciendo y Enseñar produciendo” por lo que en la E.T.R.Z.A
“Rafael Peñalver” el periodo académico está basado en combinar la teoría con la práctica,
llevando a cabo estos principios durante la formación de nuestros estudiantes para preparar
ciudadanos y ciudadanas, con principios éticos y morales, capaces de transformar su entorno
para el desarrollo social que demanda el estado venezolano, descritos en el preámbulo de
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Los proyectos socio productivos aplicados en nuestra institución buscan vincular la teoría
con la práctica, valorando el trabajo liberador y emancipador, fundamentados en el
pensamiento de Simón Bolívar, expresado en los valores de Igualdad, Libertad, Justicia Social,
La Conciencia Nacional y la Ética Socialista, asimismo en el pensamiento Pedagógico del
Maestro Simón Rodríguez, según uno de sus postulados donde refiere que la Educación debe
ser popular desde la pedagogía critica, con un enfoque geo histórico y humanista, mediante la
formación para la vida, igualmente se basa en el Ideario de la lucha social de Ezequiel Zamora
que expresa Tierra y Hombres Libres para la transformación social con la inclusión de
adolescentes y jóvenes de los sectores populares, rurales e indígenas a la Educación Media.

Su Proyecto Educativo Integral Comunitario lleva por título “Fortaleciendo la producción


agropecuaria a través de alianzas estratégicas en función de las necesidades académicas
productivas y su vinculación con la comunidad”. Tiene el privilegio de ser la única escuela
técnica agropecuaria de la zona Oeste, enmarcada estratégicamente en el valle más hermoso
de la cuenca del río Unare, bañada por este caudaloso rio, con terrenos fértiles, y una extensa
variedad de flora y fauna. Su patrimonio está formado por 150 hectáreas fértiles, aptas para la
producción, posee la maquinaria necesaria para producir. Su economía está basada en la
producción agrícola y pecuaria, por ello su visión es formar profesionales técnicos medio en
esas menciones. Entre nuestras metas está también motivar a nuestros estudiantes y enseñarles

5
el arte del amor al trabajo como medio dignificador del hombre, además de afianzar el sentido
de pertenencia para que aprendan a valorar, cuidar y proyectar esta gran escuela.

Mis inicios

Recuerdo mis inicios en la ETA “Rafael Peñalver”, cuando un colega me dijo: “Si
quieres ser respetada por los estudiantes tienes que hablarles con carácter, en voz alta y clara,
ya sabes con autoridad para que te hagan caso; procura que no estén con bulla ni bochinche,
porque si no van a decir que no tienes dominio de grupo”. Este viejo esquema me tuvo en
tinieblas por mucho tiempo y signado al desempeño docente, en el que mi discurso se
caracterizó por una comunicación carente de solidaridad, el uso discrecional de estrategias de
aproximación y de distanciamiento, una marcada distancia y la concentración del espacio
interlocutivo, tal como lo refiere Suarez de Camacaro Zully. (2014), donde afirma que el
docente ha estado consciente del poder que ejerce sobre sus restringidos estudiantes, pues es
quien tiene el control sobre las actividades escolares y el dominio de los contenidos...

Sin embargo, puedo decir que muchos colegas con la transformación pedagógica hemos
tenido la oportunidad de cambiar, rompiendo con esos viejos paradigmas. Considerando lo que
expresa el Dr. Gilbert Brenson Lazan (2008) “Mis palabras tienen poder para mantenerme
encerrado en unas cuantas percepciones limitadas y en unas opciones conductuales
negativas... o para facilitarme una apertura a nuevas opciones perceptuales y conductuales;
para mantenernos apresados en una relación simbiótica y auto-destructiva...” (pág.1).

Es decir, sino utilizamos el lenguaje como podríamos comunicar nuestra realidad interna,
como lo son nuestros pensamientos y sentimientos a todos los que nos rodean para
relacionarnos con ella, imagínense estudiantes que nunca te han visto y solo ven en el docente
un ser autómata, inexpresivo, que se limita a evaluar y cuantificar resultados, ¿es posible?- Si,
hoy en día todavía los vemos…, no saben de dónde viene el estudiante, ¿qué hace?, ¿qué
padece, o si está condicionado?…y hasta existen los que dicen “yo no soy cuidador, a mí no
me pagan para ser niñero o niñera”, que lejos están los que no tienen esa vocación de servicio,
ese sentido de pertenencia…Ser docente comprende un todo: es ser madre, hermana, padre,
abuelo, abuela, consejera… hasta psicólogo.

6
He ahí donde se plantea la siguiente interrogante: ¿Qué estrategias se pueden
implementar para la transformación de mi práctica pedagógica para una adquisición más
efectiva de la lectura y escritura en los estudiantes de la Escuela Técnica Agropecuaria
Clarines, Estado Anzoátegui?, por lo tanto, el objetivo de la investigación es implementar
estrategias para la transformación de mi práctica pedagógica para una adquisición más efectiva
de la lectura y escritura en los estudiantes de la Escuela Técnica Agropecuaria “Rafael
Peñalver, Clarines, Estado Anzoátegui, con el fin de salir de esa oscuridad que impedía
proyectarme en la práctica pedagógica.

A tal efecto, surgieron las siguientes tareas de investigación: entre ellas la realización de
un diagnostico participativo donde están especificadas las debilidades y fortalezas de los
elementos claves del contexto educativo; de igual manera, una descripción detallada de las
estrategias pedagógicas aplicadas a los estudiantes y un registro sistematizado de los
momentos metodológicos de la investigación.

En la luz de la transformación pedagógica

Actualmente, muchos docentes podemos dar gracias a Dios porque hemos visto
resplandecer la luz del conocimiento a través de la constante formación que nos brinda el
Programa Nacional de Formación Avanzada en sus diversas especializaciones, cayendo las
vendas de tinieblas de los ojos y del corazón…Somos luz y sal de la tierra, entonces, ¿por qué
continuar con esas actitudes y viejas costumbres? si hoy soy nueva creación… Por lo que,
reconozco que me ayudó en gran manera la puesta en práctica hasta la actualidad de la unidad
curricular “Pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad” del eje reflexión pedagógica del
programa nacional de formación avanzada en educación recibida en el periodo escolar 2016-
2017, en el L.B Dr. José Rafael Domínguez, dirigido a los docentes para fundamentar el
conocimiento de teorías que sustentan el buen trato, el respeto, la valoración del sujeto que
aprende y sus particularidades sociales, individuales …donde sus orientaciones se acompañan
de manera coherente con el hacer, favoreciendo al estudiante a aprender en forma amorosa y
respetuosa, a no abandonar sus estudios, a sentirse a gusto en la institución y adaptarse a su
entorno.

7
Entre las que me siento muy identificada, puedo mencionar: la pedagogía del amor de
Hugo Chávez (2009) la cual está basada en los valores cristianos y bolivarianos, donde se
destaca el amor hacia los invisibilizados, orientada a la construcción de la conciencia social
que busca la construcción del conocimiento liberador, que va más allá de las aulas de clases,
generando a través del amor nuevas ideas, proyectos, que ayudan a superar los obstáculos y
propician la unidad entre lo cognitivo y lo efectivo; la actividad y la comunicación; lo
educativo y lo instruccional, con el fin de lograr una educación para la vida y por la vida. “El
amor es un principio pedagógico esencial...que ningún método, ninguna técnica, ningún
currículo por lo abultado que sea, puede remplazar el afecto en educación” (Pérez Esclarín,
2006. pág.154).

Ambos referentes teóricos citados dejan entrever, que el amor es un principio


pedagógico que debe estar presente en el docente para brindar una educación de calidad con
afectividad, que el alumno se sienta seguro, confiado y respetado en un ambiente armónico y
vea al docente como un amigo que los motive a crecer y a ser mejores seres humanos.

También las autoras Lidia Turner Martí y Balbina Pita Céspedes (2014) en su obra
titulada “Pedagogía de la Ternura”, indican que el educador además de amar a todos y cada
uno de sus estudiantes; ama su profesión y ama la materia que enseña...porque el amor genera
confianza y seguridad… Gabriela Mistral (1997 – 1999) lo reafirma al expresar que el amor es
el lazo de los hombres, el modo de enseñar y el centro del mundo, llegar a un acuerdo de
enseñar con afecto les demuestra que son importantes, dando como resultado un aprendizaje
más efectivo, que perdura en el transcurrir del tiempo… Se refleja, que el educador al igual
que los padres son los llamados a formar la personalidad del niño, a formar el hombre que
necesita el mundo, sembrar en la mente y en el alma del educando los principios, los ideales,
las aspiraciones nobles que han de dirigir su vida de adulto, de ahí la importancia de la
pedagogía del amor.

La formación docente

Para lograr mejoras en el aprendizaje y los cambios en nuestros ambientes educativos es


necesaria la formación docente a través de la investigación, ya que nos permite rescatar las

8
experiencias vividas en el aula, escribirlas y analizarlas en colectivo, reflexionar sobre ellas e
innovar otras formas de actuar, libera nuestros conocimientos y experiencias para profundizar
y comunicarlos a otros colegas. La investigación de la práctica que se realiza desde la escuela
permite generar conocimiento desde la vivencia, ajustada a la realidad en la que nos toca
actuar, a su vez constituye la mejor oportunidad de desarrollo profesional, pues al interrogar
nuestra practica estamos profundizando nuestra comprensión de la acción educativa y creando
bases firmes para su mejoramiento permanente.

A su vez, puedo decir, que la investigación coadyuvó en gran manera el proceso de


enseñanza y aprendizaje, partiendo desde mi persona como docente, pues no era especialista
en lengua y comunicación y no existía la integración con otros especialistas de esta área. Por
lo que me motive a investigar los contenidos a utilizar en diversas fuentes bibliográficas, como
diversos textos de Lengua y Literatura de diferentes editoriales, textos de la Colección
Bicentenario y el uso del internet.

Esta investigación de la práctica, que se realiza desde la escuela, permite generar


conocimientos desde la vivencia, ajustados a la realidad en que nos toca actuar. Y a la vez se
constituye en la mejor oportunidad de desarrollo profesional, pues al interrogar nuestra
práctica, estamos profundizando en nuestra comprensión de la acción educativa y creando
bases firmes para su mejoramiento permanente Con respecto a este tema Pérez Esclarín
(1994) citado por Humberto J. González S. (1998) dice que:

La investigación será educativa si permite que los participantes desarrollen


nuevas formas de compresión y se les hace más capaces para emprender caminos
propios de reflexión autónomo y compartido sobre el sentido de la práctica y las
posibilidades de mejorarlas” (pág. 2)

Lo planteado por los autores, refiere que hoy día la renovación de la práctica pedagógica
se sustenta en la comprensión que debemos tener las y los docentes para recuperar
conocimientos de nuestra propia experiencia vivida y su comprensión se amplía en el contraste
con la práctica. Por consiguiente, el autor Humberto J. González en su libro Investigar en la
Escuela (1998), recomienda a las maestras y maestros el “escribir y publicar experiencias y

9
reflexiones desde la escuela sobre la propia práctica y colectivos docentes” (pág.6). He ahí, la
investigación – acción implementada por los docentes desde su propio contexto, evidenciando
aquellas situaciones que puedan estar afectando al niño, al mismo docente, padres,
representantes y comunidad; por lo tanto, busca las estrategias y según la habilidad que el
docente tenga para manejar la complejidad y resolver situaciones para transformar la realidad
observada, ello conlleva a un proceso de reflexión en la acción de su propia investigación.

Además Elliot, J. (1990), afirma que la buena docencia dependería de ser una técnica
competente o sea, de que la persona en cuestión aplique reglas generales que contemplen
todos los aspectos de la situación ... sí esas generalizaciones han de aplicarse o no debe quedar
a juicio del profesional inmersa en la situación concreta, lo que implica confrontarlas con su
propia comprensión del caso (...) facilita las reflexiones de los profesores sobre sus prácticas
docente pero nunca deben sustituirlas.

Asimismo, la formación docente a través de la investigación y la sistematización de


experiencias nos plantea rescatar todas las situaciones relacionadas a los contenidos trabajados
con los diferentes grados de Media General en los espacios de aprendizaje, escribirlas,
analizarlas en colectivo y reflexionar sobre ellas permitiendo que cada año escolar las
planificaciones y estrategias aplicadas sean innovadoras, adaptadas a la realidad de los
estudiantes y al contexto socio histórico cultural que va más allá de las aulas de clases. Tal
como lo señala Elliot, 1993. “El aspecto clave de este tipo de investigación es su carácter
práctico, participativo y colaborativo, generando ciclos de planificación, acción, observación y
reflexión.

10
MOMENTO II

SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA

La lectura y la escritura

La lectura y escritura ocupan un papel central en el mundo contemporáneo para lograr los
cambios y transformaciones que se desea en el ámbito educativo, por lo que mi desempeño ha
estado direccionado a mejorar estas prácticas sociales, proyectado en la línea de investigación
“Aprendizaje y enseñanza de la lectura y escritura”. Con respecto a este tema, Delia Lerner en
su libro “Leer y Escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario”, señala la necesidad
de transformar en la escuela el sentido de leer y escribir, en hacer de la escuela un espacio
donde la lectura y escritura sean un instrumento de reflexión y de reorganización del
pensamiento, donde se preserve el sentido que tienen como prácticas sociales, para que los
estudiantes puedan apropiarse de ello e incorporarse a la lengua escrita; llevar a la práctica lo
necesario es una tarea difícil para la escuela debido a que se debe conocer estas dificultades y
construir alternativas para superarlas…

En este proceso se nos presentan desafíos que debemos enfrentar y ejecutar, aunque no es
fácil, ya que debemos capacitarnos y estudiar los mecanismos que impiden en la escuela que
todos los niños se adapten a estas prácticas sociales a fin de hacer de la escuela un ambiente
donde la lectura y escritura sean practicas vitales de formación, donde se apropien de la
tradición de leer y escribir, involucrándose con diferentes lecturas que sean agradables, fácil
de entender y lo más importante que puedan dar a conocer lo que entendieron a otras
personas, que el conocimiento adquirido no se quede solo en nosotros sino podamos aprender
de otras personas y viceversa, para de esta manera desarrollar una conciencia crítica en todos.

En el devenir de la práctica pedagógica usé diversas estrategias para fomentar la lectura y


escritura en las y los estudiantes de la E.T.A Rafael Peñalver, Clarines, Estado Anzoátegui,
tales como aplicación de diversas modalidades de lecturas como: en voz alta, lecturas
dramatizadas, lecturas reflexivas, lecturas de textos periodísticos y literarios, elaboración de
guiones y dramatizaciones, elaboración de artículos periodísticos o de opinión útiles en
11
periódicos escolares y murales, análisis de lectura del docente, elaboración de informe,
entrevista, cuestionario, elaboración de textos narrativos como: cuentos imaginarios o basados
en su propia experiencia, debates, relatos de experiencias vividas…entre otros.

En algunos casos, el resultado fue satisfactorio pero en otros, se tuvo que retomar para
romper con las debilidades, pude evidenciar a través de un diagnostico la falta de hábitos de
lectura, dificultad y apatía de los estudiantes para leer en voz alta, aunado a que la mayoría de
los estudiantes son del área rural y vienen con esta dificultad, lo cual permitió el accionar de
diferentes estrategias para mejorar la capacidad de comprensión lectora y aprovechar mejor lo
leído.

Debemos entender desde nuestro ámbito educativo, como dice Freire en su libro
Pedagogía de la Esperanza, (2008) conservar la esperanza no es suficiente para transformar la
realidad sino que debemos accionar para lograr resultados favorables; es decir, reflexionar
desde nuestra práctica pedagógica, lo cual es el punto de partida sobre nuestras propias
experiencias, identificando las debilidades y fortalezas para comenzar a construir una nueva
planificación con estrategias que permitan solventar las dificultades presentadas en el aula. Sin
obviar, la importancia de tratar bien a los educandos como lo refiere la Ley Orgánica de
Protección del Niño, Niña y Adolescente en su artículo 32, para generar confianza y seguridad
estableciendo un clima armonioso, agradable que propicie relaciones cordiales y afectuosas,
inculcándoles el deseo de escribir, utilizando frases extraídas de los textos leídos para que
expresen sus sentimientos, ideas, vivencias, tanto en forma oral como escrita.

Una experiencia agradable y divertida

Una experiencia muy agradable y divertida aplicada a estudiantes de 2° y 3° año de


educación media fue la elaboración de textos narrativos, pues los estudiantes una vez que se
motivan, se inspiran en situaciones imaginarias o extraídas de su contexto real… generalmente
es así… se me hace imposible no sonreír con sus textos, ya sea con errores ortográfico o no,
pero logré que redactaran y expresaran lo que piensan… Escribir los ayudó a leer, ya que
ambas van de la mano.

12
De estos textos narrativos, hago la remembranza de algunos realizados por estudiantes de
3°año “A”. Uno de ellos es “La Muerte del Gato Tigre”, contada por Lisandro Guzmán, quien
se caracterizaba por su timidez, pero aquel día se encontraba expectante por lo realizado. El
cuento leído era la historia de un gato grande, rayado, de ojos amarillos, cuyo dueño era un
niño muy travieso, quien jugando con él, lo amarró con una cuerda y accidentalmente lo mató;
como su padre era chofer de un autobús, pensó ¿qué hago?, ávidamente colocó el cuerpo del
gato en el estacionamiento y pegó un gritó…

Su madre, quien veía su novela favorita en la sala de su casa lo escuchó y preocupada fue a
ver lo que sucedía, encontrándose con la dolorosa escena del gato muerto, adolorida levantó el
cuerpo de “Tigre” preguntando ¿qué pasó? Y el niño culpó a su papá. Su mamá, cuando llegó
su esposo de sus labores le reclamó la muerte del Gato Tigre y éste asombrado le dijo que en
la mañana había visto a su hijo con un mecate, jugando con el gato, a lo que su madre fue a
interrogarlo, por lo no le quedó de otra, que decir la verdad, pedir perdón a sus padres y
reflexionar que “las mentiras tienen patas cortas”.

Otras, con un título por mejorar, como: “Mancha la perra botada”, basado este cuento en
la experiencia vivida del estudiante con su abuela, y una perra de su propiedad llamada
Mancha. Esta reflejaba la historia de una perra que le gustaba matar pollos y la que cierto día
se le ocurrió matarle un gallo al vecino, quien se molestó muchísimo y en un descuido de la
dueña, la montó en su carro y la botó lejos del lugar donde vivía para que nunca más regresara,
¡qué problema! porqué la abuela se dio cuenta de su ausencia y la buscó desesperadamente, ya
que le tenía mucho cariño, pues para ella se había convertido en otro miembro más de la
familia, no la encontró , pero luego se enteró por otros allegados lo sucedido a Mancha.

La abuela muy furiosa se fue a casa de su vecino, amenazándole y obligándolo a decir, el


lugar por donde la había botado ¡tremenda sampablera! todo el mundo tuvo que ver con esto.
Una vez lograda la información salió corriendo hacia el lugar y la encontró por los lados del
hospital Clarines, cuentan que la perra cuando la vio se le lanzó encima y casi hablaba con
lamentos indelebles, comparado a lo que diría así, en relación a esto, nuestro querido y
recordado cultor del pueblo, conocido como Maparaca: en lenguaje perruno, en lenguaje
perruno… ¡Qué alegría para la familia, apareció Mancha! También realizaron y contaron otras
13
experiencias como la de: “Nos invadieron los extraterrestres”… ¡qué relato tan divertido!,
pues finalmente no eran los extraterrestres sino que resultó ser la confusión por una
borrachera, siendo esto solo el producto del intercambio de luces altas de un carro que venía
en sentido contrario…

14
MOMENTO III

PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÓN

Superando retos…

En nuestra institución educativa existen algunas aulas, donde se dificulta el aprendizaje


debido a que son muy calurosas, otras poseen poca ambientación, siendo éste otro reto que los
docentes debemos superar en nuestro afán de obtener buenos resultados. Comprendí que esta
situación observada no es excusa para continuar con la enseñanza y el aprendizaje que
esperamos lograr en los educandos, por lo que surge en mí, la necesidad, la motivación, el
interés y el afecto para lograr que el educando lea mejor, despertar en él su imaginación,
creatividad y desarrollar el pensamiento crítico, determinándome a fomentar la lectura con
insistencia para ayudarlos a tener éxito en sus estudios, aprender a expresarse, a comunicarse,
a crecer interiormente, porque a través de la lectura de un libro, se puede “ser completamente
transformado” (Merino y Alonso 1992,p.13). Tal como refiere el autor, la lectura nos ayuda a
enriquecer el vocabulario, estimula la imaginación, creatividad, curiosidad y nutrir nuestro
intelecto.

Es por ello, que en este proceso educativo puse en práctica el uso de lecturas reflexivas
apoyándome en el libro Valores Ciudadanos (2010), que me ha sido de utilidad en todo el
nivel de Media General. Reflexionaba: Si quiero lograr la participación y transformación de
sus aprendizajes debo fortalecer los valores, desarrollar destrezas, habilidades y hábitos de
lectura y escritura para su fortalecimiento. Por ello me convertí en una buena lectora, ¿cómo
enseñar a amar a leer, si yo no lo hacía?, no perdí momentos para hacerlo, convirtiéndose esto
en una necesidad de explorar nuevos conocimientos y disfrutarlos. Este libro, me trae buenos
recuerdos porque tiene lecturas con las que me identifiqué mucho, logrando sensibilizar un
despertar de sentimientos y emociones, aflorando lagrimas que se deslizaron por mis mejillas,
por lo que puedo decir, que sus lecturas fueron de gran influencia para ser transformadas con
esos textos cargados de lecciones de vida y en valores.

15
Por esta experiencia, sabía que me iba a ser de gran ayuda para fomentar en los
estudiantes una educación lectora. Una sección muy particular fue la de 3er año “C”, cuya
matrícula era de 25 estudiantes, estaba integrada por jóvenes entre 13 a 15 años, con un
carácter tranquilo y muy responsables. Entre ellos había un grupo que no le gustaba leer ni
escribir. Por lo que acordamos normas en el ambiente de aprendizaje para desarrollar y
fomentar este hábito. En el hogar debían leer y en la próxima clase comentar lo leído, sino,
traer un texto de su interés para leer y compartir antes de iniciar la clase. Me mantuve
prevenida y en mi interior llegué a reflexionar: “este libro de Valores Ciudadanos no me puede
faltar ya que si alguno me dice: “se me olvido el texto profe”, le digo que seleccione una
lectura rápidamente para que no me queda sin leer. También les decía: es importante que lean,
porque cuando amen leer van a poder viajar por el mundo, visitar lugares desconocidos y
conocer diversas culturas que les traerán nuevos conocimientos, habilidades y destrezas.

En relación a esto, Ortiz Marielsa (2010) refiere que “El Gusto por la Lectura es una de
las herramientas más importante que los docentes le podemos brindar a los estudiantes que
viven en los sectores menos favorecidos” , (pág.21) porque a través de ella se podrán
desarrollar sus pensamientos, enriquecer su leguaje y ampliar su visión del mundo y la vida,
solo las personas que vibran con la lectura pueden descubrir que leer es una oportunidad
constante de aprendizaje y crecimiento, pues, a través de ésta descubrimos el pensamiento de
otros, entendemos la divergencia y ampliamos nuevos horizontes.

Por lo que los estudiantes en este proceso de fortalecer la lectura, se apoyaron también en
los libros de la Colección Bicentenario, incluyendo los de educación primaria ya que los
mismos representan un excelente recurso de aprendizaje, que si los docentes de primaria los
emplearan correctamente al llegar el educando al nivel de media general sería más fácil su
aprendizaje, debido a que llevan una correlación en sus contenidos. Pienso que muchos
docentes tradicionalistas no se atreven a emplearlos porque buscan en ellos una enciclopedia
con contenidos explícitos para no investigar y quedarse en su comodidad. Otro recurso
empleado, fueron los cuentos, mitos o leyendas tradicionales de la localidad, región o país, lo
que más adelante los llevó a realizar entrevistas a cultores y personas de la comunidad para

16
indagar un poco más y socializar con sus compañeros las costumbres y tradiciones de su
localidad valorando su identidad.

Todo se estaba desarrollando con bien, pero me preocupaba un estudiante que le había
dicho a algunos de sus compañeros que no iba a hacer nada cuando le tocara su turno, me sentí
confundida, porque pensé que para él, era como si yo lo estuviera obligando, por lo que me
preguntaba, si en vez de motivarlo a leer, lo estaba haciendo aborrecer la lectura, como lo
indica Pérez Esclarín (2006) en sus consejos prácticos para aborrecer la lectura. No obstante,
el acuerdo sobre esta práctica era hacerla en forma espontánea. Lo extraño es que a mí, no me
lo expresó, más la lectura la seleccionaban ellos mismos y tenía que ser de su agrado o
interés… el propósito con todo esto era formar buenos lectores y fortalecer valores sociales,
morales, éticos y ciudadanos. Por consiguiente en aula siempre les mostraba afecto y
confianza. Ser asertiva y con empatía me permitió acercarme a mis estudiantes, conocer de su
entorno, realidad y familia.

Llegó el gran día en el que al estudiante le tocaba leer y me dijo: -Disculpe profe, no
puedo leer, se me quedó el artículo de periódico. A Lo que respondí: No se preocupe, puede
seleccionar una lectura de este libro. Me miró y con una sonrisa me dijo: está bien profe, que
no sea tan larga…Para mí sorpresa escogió” El Valor De La Vida”, leyó con fluidez y en un
tono de voz adecuado, a medida que leía, su rostro se mostraba más interesado en lo que hacía
y sus compañeros muy atentos. Al finalizar la lectura terminó quebrantado. Le pregunté: ¿Te
gustó la lectura?, ¿Qué te pareció? , ¿Te dejó alguna enseñanza?

A lo que me respondió: Si profe, me pareció muy buena, porque me hizo valorar a las
personas. Imagínese ese hombre llegaba todos los días cansado a su casa y lo que hacía era
quejarse por su trabajo y su esposa, no compartía con su hija y no se interesaba por ellos hasta
que se vio morir en sueños y perder todo; Llorando le pidió a Dios una oportunidad de volver
con su familia para demostrar que los amaba y lo agradecido que estaba con su trabajo. Esto
me hizo recordar a mi abuela que siempre se preocupa por nosotros y no la valoramos, ¡Usted
me deja recordar a mi abuela profe! Le dije: -Me alegro que te hayas identificado con la

17
lectura y hayas reconocido ese error, ponlo en práctica y no olvides expresarlo a tu abuela.
Está bien profe, me afirmó. Sus compañeros sonrieron y lo felicitaron.

Fue muy gratificante y significativa esa experiencia, me dio ánimos para seguir enseñando
con amor, profundizando en la pedagogía de Turner Lidia (2014) quien señala que la lectura es
el ingrediente aglutinador del proceso educativo…el cariño es la más elocuente de todas las
gramáticas. Siendo muy importante que el estudiante se sienta en la escuela, desde el primer
día, aceptado, valorado y seguro. Sólo en una ambiente seguro, alegre y de confianza podrá
surgir esa sensibilidad, el respeto mutuo y la motivación tan esenciales para un aprendizaje
autónomo. Reflexionando que Educar es un acto de amor mutuo. Si no hay relaciones
cordiales afectuosas entre el profesor y el estudiante o hay rechazo entre ambos se propicia un
clima poco favorable para aprender. Allí di gracias a Dios por tanto amor, porque él es, quien
hace posible todas las cosas…

Valorando el clima escolar

Asimismo, se pudo valorar el clima escolar en la institución, debido a que se habían


presentado casos aislados de agresión verbal en la cancha deportiva, en los pasillos y
agresiones físicas en las áreas externas de la Residencia. Por este motivo, el directivo y
docentes se reunieron para buscar solución a esta situación, al momento de conformar las
comisiones de trabajo, se acordó la conformación de una comisión de seguridad integrada por
personal docente y peritos de campo ya que la institución no poseía vigilantes ni porteros. Los
mismos llevaron a la práctica un plan de acción que resultó efectivo en un principio, pero que
se perdió por no darle continuidad. La aplicación de estrategias para mejorar el clima escolar
en una institución educativa es de gran importancia, debido que mantener un espacio idóneo es
un factor que incide en la calidad de la enseñanza que se imparte, a lo que sustenta Sandoval
Mario debe haber la existencia de normas y acuerdos de convivencia que sean conocidas por
toda la comunidad educativa.

Esta situación me orientó a investigar la existencia del Manual de Convivencia del


Plantel, me entrevisté con la Profesora Lesbia Reyes, quien por años dirigió la Coordinación
de Orientación. La misma me mostró el Manual mencionado, pudiendo observar las

18
normativas dirigidas a estudiantes, personal educativo, padres, madres o representantes.
Igualmente establecía los tipos de faltas y sus sanciones. La orientadora me afirmó que ese
manual siempre había estado a la disposición, pero que ninguno se había interesado en
solicitarlo y algunos, hasta desconocían su existencia.

Por ello decidí planificar con los estudiantes de 1er año A y B “La divulgación de los
Acuerdos de Convivencia para mejorar el clima escolar en nuestra escuela. La matrícula de
1ero “A” era de 28 estudiantes y la de 1ero “B” de 23 estudiantes para un total de 51
estudiantes. Los educandos por ser nuevos en ese año escolar desconocían estas normativas,
siendo orientados a través de charlas y conversatorios. Con sus intervenciones y participación
se elaboró acuerdos de convivencia para poner en práctica en sus ambientes de aprendizajes,
también hicieron carteles y afiches llamativos para publicar y embellecer sus espacios, dando
así a conocer a estudiantes y visitantes. Asimismo, las sanciones que no sabían, sirviendo de
apoyo para mantener el orden y tener una convivencia sana, por consiguiente, se aplicó en los
años superiores logrando captar su interés, para cumplir y mejorar sus habilidades
comunicativas.

Es recomendable que todo el personal educativo se involucre en fortalecer la educación en


valores y así mejorar el clima escolar, tal como lo establece el autor Guilli Sergio (2014)”La
posición que asume cada docente es fundamental, hay que evitar generar climas egoícos en el
aula y desarrollar capacidades afectivas en los alumnos…(pág. 7). Por lo que es
indispensable promover el trabajo colectivo, aceptar a cada uno en su individualidad; llamar
constantemente a la reflexión empática y ponerse en lugar del otro resaltando la solidaridad.
Un buen clima escolar conduce a una convivencia más fácil, igual nos permite abordar los
conflictos en mejores condiciones, como me sucedió al salir de un ambiente de aprendizaje de
1er año” A”, pues me tardé organizando unas producciones escritas evaluadas ese día.

En el pasillo estaban dos estudiantes de 1er año “C” empujándose y agrediéndose


verbalmente, aunque no les daba clases, debía ocuparme de abordar ese conflicto, aparte no se
encontraban cerca directivo ni docente alguno, les pregunté qué sucedía y el porqué de sus
actitudes, por lo que uno al otro se señalaban y acusaban de lo sucedido. Los llevé a un aula

19
desocupada para indagar más de la discusión y apliqué la siguiente estrategia: les hice
reflexionar que ambos habían faltado a los acuerdos de convivencia del plantel y que podían
ser sancionados. A uno le entregué una hoja, la cual le pedí la arrugara hasta convertirla en
una pequeña pelota, la misma pelota de papel se la entregué al otro joven para que la
desenrollara y la alisara, me dijo imposible profe, está muy arrugado. A lo que expresé: así de
arrugado y chiquito se pone nuestro corazón cuando lo maltratan y ofenden, los pliegues del
papel representan las huellas o heridas que estás dejan, y se puede corregir reconociendo los
errores, perdonándonos unos a otros y comprometiéndonos a no faltar nuevamente.

Aparte debemos ser cuidadosos de lo que expresamos cuando estamos molestos, porque
las palabras que soltamos, jamás se podrán recoger. Los jóvenes entendieron el mensaje, se
disculparon y se comprometieron por escrito a no incurrir nuevamente. La estrategia funcionó
porque cumplieron lo acordado y esto me ayudó a tener mayor seguridad para aplicar en otros
casos similares. No fue una excusa, el hecho que no les diera clase, ni la ausencia de un
directivo, orientador o más personas para atender este caso, lo importante era accionar para
evitar una situación mayor y buscar la solución a tiempo. Esta experiencia fue muy
gratificante, pues el dialogo con la palabra hizo posible crear y aplicar esta estrategia producto
de leer, analizar e interpretar lecturas reflexivas.

20
MOMENTO IV

REFLEXIÓN

Reflexionando mi práctica pedagógica

Reflexionando mi práctica pedagógica no puedo dejar de mencionar, que la actividad de


elaboración de periódicos escolares y murales por los educandos de Media General en la
Escuela Técnica Robinsoniana Zamorana y Agropecuaria “Rafael Peñalver” es una de las
actividades que han sido muy fructíferas, porque motivan al estudiante a investigar los
acontecimientos más resaltantes de su escuela y entorno, valorando su escuela y afianzando el
sentido de pertenencia, por el que tienen que aplicar, en algunos casos, entrevistas y visitas a
diversos personajes de la comunidad educativa. Además con el uso de conectivos redactan
las noticias y artículos de opinión con las informaciones recolectadas, también leen y
seleccionan los ejes temáticos o efemérides más importantes del mes, y acuerdan las imágenes
que proyectará el periódico. Posteriormente los estudiantes relatan como lo hicieron y exponen
su contenido, evitando los marcadores interaccionales o muletillas.

Asimismo el periódico estudiantil o mural contribuye al proceso de formación de la


personalidad del educando, estimulando el desarrollo de la responsabilidad personal y
ciudadana, a su vez fomenta la libre expresión de las ideas, bajo un criterio democrático y la
valoración de los principios éticos y morales, permitiendo el uso del potencial creativo juvenil
y del pensamiento reflexivo y critico necesarios para sentar las bases de un profesional y buen
ciudadano convirtiéndose en una tarea para todos. En lo cierres de proyectos ha sido muy útil,
por varios años ha sido responsabilidad del docente de Castellano. Sin embargo para darle más
provecho se integró la docente de Biblioteca. Todas las actividades planificadas se realizan
bajo un enfoque de evaluación orientado a la valoración como reflexión crítica de los procesos
de aprendizajes.

Por último, puedo afirmar que la participación en el PNFA de Lengua y Comunicación ha


sido de gran importancia para mejorar nuestro quehacer educativo, fortalecer y corregir las
estrategias aplicadas dentro de los espacios educativos. En cuanto a mi experiencia personal ha

21
sido muy agradable y satisfactoria, pues existía la necesidad interior de conocer e intercambiar
experiencias con docentes de la misma área de aprendizaje y especialistas, para ampliar
nuevos conocimientos. Igualmente transformar la praxis pedagógica para formar a nuestros
estudiantes en escritores y lectores reflexivos, críticos y exitosos, contribuyendo de igual
manera en la mejora de la calidad educativa en las instituciones educativas.

22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ander, E. (2011): Aprender a Investigar. Editorial Brujas .Argentina

Brenson Gilbert (2008).El Poder del Lenguaje y el Lenguaje de Poder. Amauta International.
LLC.

Camacaro de Suarez Zully (2014). Características Lingüísticas del discurso docente e


interacción en el aula.

Elliot, J. (2005): El Cambio Educativo desde la investigación-acción. España. Editoriales


Morata.

Freire, P. (1992): Pedagogía de la esperanza. Brasil. Siglo XXI Editores.

González, H. (1998): Investigar en la escuela. Caracas- Venezuela. Publicado por Ministerio


de Educación

Guilli Sergio (2014). Estrategias para el manejo de la violencia escolar. Ministerio del Poder
Popular para la Educación. Caracas-Venezuela.

Lerner, D. (2002): Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México.


Fondo de Cultura Económico.

Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. (1998). Gaceta Oficial Nº 5266
del 02-10.Caracas: Venezuela

Ortiz Marielsa (2010). Orientaciones didácticas para la alfabetización inicial en la Escuela


Básica. Fe y Alegría. Caracas-Venezuela.

Pérez Esclarín, Antonio. (2006): Por una educación Lectora y escritora. Propuesta Didáctica
para la enseñanza de la lectura y escritura en la educación básica. Maracaibo: Venezuela.
Fe y Alegría.

23
Pérez Esclarín, Antonio (2006). Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la
escritura en la educación básica. Fe y Alegría. Caracas-Venezuela

Pérez Esclarín, Antonio. (2009): Educar es Enseñar a Amar. Caracas: Venezuela. Editorial San
Pablo.

Turner Martí Lidia, Pita Céspedes Balbina (2014). Pedagogía de la Ternura. Editorial Pueblo
y Educación. La Habana-Cuba.

24
ANEXOS

25
Anexo A: Valla Institucional de la E.T.R.Z.A “Rafael Peñalver.” Clarines

26
Anexo B: Educandos de 1°ER Año A en actividades curriculares

Anexo C: Cultivos

27
Área de campo y cultivo Construcción de surcos para la siembra

Siembra manual del cultivo

Cultivo en plena etapa de desarrollo

28

También podría gustarte