Está en la página 1de 47

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

ESTRATEGIAS MOTIVADORAS PARA FORTALECER EL VALOR CONVIVENCIA EN LOS PADRES Y REPRESENTANTES DEL
C.I.B DE LA ESCUELA BOLIVARIANA “EZEQUIEL ZAMORA”

Trabajo Especial de Grado presentado en opción al Grado de Especialista en Educación Inicial

Lcda.: Hansel Teresa Torin Sánchez

Turén, Mayo 2022

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

ESTRATEGIAS MOTIVADORAS PARA FORTALECER EL VALOR CONVIVENCIA EN LOS PADRES Y REPRESENTANTES DEL
C.E.I.B DE LA ESCUELA BOLIVARIANA “EZEQUIEL ZAMORA”
Trabajo Especial de Grado presentado en opción al Grado de Especialista en Educación Inicial

Autor: Lcda.: Hansel Teresa Torin Sánchez


Cédula de Identidad N°. V- 16.292.753
Tutor: Prof. Zulay Josefina Pineda Bastidas
Cédula de Identidad N°. V-12.859.737

Turén, Mayo 2022.

DEDICATORIA

Dedico este logro al Padre al Hijo y al Espíritu Santo por su omnipresencia y por darme las fuerzas para poder cumplir su gran

voluntad.

Gracias Padre mío por todos los momentos guiándome y ayudándome en este caminar.

Sí como lo dice en tu palabra mi Dios en Filipenses 4:13 “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”; tú eres mi plenitud y si te

tengo a ti lo tengo todo, porque en ti está mi salvación, mi refugio, mi fortaleza, mi roca.

Gracias Padre porque sólo tú conoces mi propósito y lo que tengas preparado para mi sea cumplida en tu voluntad agradable y

perfecta. Te pido, así como escribiste mi nombre en el Libro de la Vida Eterna tengas misericordia de mí y todo lo que me proponga en la

vida sea cumplido porque estaré siempre confiada que estarás siempre a mi lado como poderoso gigante.

El Salmo 138:8 dice “Jehová cumplirá su propósito en mí, tu misericordia es para siempre, no desampares la obra de tus

manos”

Hoy te agradezco por este regalo, uno más Señor, por tus providencias, gracias por todos mis proyectos cumplidos y por cumplir,

tengo fe que, aunque se levanten gigantes contra mí, no temeré porque siempre estarás a mi lado te amo Señor.

DEDICO ESTE PROYECTO A MI DIOS TODOPODEROSO.... TE AMO

RECONOCIMIENTOS
Mi reconocimiento para mi Dios Todopoderoso como nuestro Creador por colocarme unos padres maravillosos q me procrearon

infundiéndome principios y valores para ser la mujer que soy hoy día.

A mi madre Ofelia Sánchez, a mi padre Rosendo Torín que los amo mucho nunca tendré para pagarles tantos esfuerzos y

dedicación por mí.

Mi reconocimiento especial a mi esposo Italo Daza que lo amo con todo mi corazón que es mi apoyo y ayuda idónea a mis hijos

Deangelo Slader y a mi hija Pixel Valentina, a mis amigas y a todos los profesores que de una forma u otra estuvieron allí apoyándome a

mi tutora profesora Zulay que Dios la bendiga de gran manera, mi reconocimiento a ella como una excelente docente.

Mi reconocimiento para el Espíritu Santo de Dios porque él es mi guía me ayuda me da fuerzas, entendimiento y sabiduría de su

palabra y de todas las cosas que hay en el mundo para tí Espíritu Santo.

Mi Reconocimiento a la UNEM Samuel Robinson por brindarme la oportunidad de estudiar la Especialidad en Educación

Inicial, que hoy en día es una meta lograda.

Mi Reconocimiento C.I.B de la Escuela Bolivariana Ezequiel Zamora, por permitirme poner en práctica mi praxis educativa,

requisito indispensable para poder obtener el Título merecido, es un privilegio para mi haber formado parte de tan prestigiosa Institución

donde forme y me formaron con grandes valores y ética profesional contribuyendo así mi formación académica.

A todos mil gracias .....

INDICE

pp.

DEDICATORIA ..............................................................................................III

RECONOCIMIENTO ......................................................................................IV

INDICE GENERAL ........................................................................................ V

RESUMEN .................................................................................................... VI

INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 7

MOMENTO 1 ............................................................................................... 22

MOMENTO 2 .............................................................................................. 35
MOMENTO 3 ............................................................................................. 54

MOMENTO 4 ............................................................................................. 60

BIBLIOGRAFIA ......................................................................................... 63

ANEXOS ................................................................................................... 64

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS ............................................................... 68

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

ESTRATEGIAS MOTIVADORAS PARA FORTALECER EL VALOR CONVIVENCIA EN LOS PADRES Y REPRESENTANTES DEL
C.E.I.B
DE LA ESCUELA BOLIVARIANA “EZEQUIEL ZAMORA”
Autor: Hansel Teresa Torin

RESUMEN

La presente investigación cuya finalidad es desarrollar estrategias motivadoras para fortalecer el valor convivencia en los padres y
representantes del C.E.I.B de la Escuela Bolivariana “Ezequiel Zamora” ubicada en la comunidad del Barrio Andrés Eloy Blanco del
Municipio Turén del Estado Portuguesa, se apoya en el paradigma socio-crítico de la investigación y educación, esta se enmarca en la
Investigación Acción Participativa Transformadora la cual busca lograr cambios para transformar la realidad social que viven los sujetos
del contexto a través de la acción del propio investigador a fin de mejoras, además se enmarco en línea de investigación y formación de
la universidad del magisterio Pensamiento Pedagógico Latinoamericano, siendo así, la técnica o técnicas empíricas utilizadas para
recoger la información la observación y la entrevista en los momentos de la investigación a fin de realizar un diagnóstico sobre el
desenvolvimiento de padres y representantes, docentes y estudiantes en cuanto a la necesidad pedagógica detectada. La información
obtenida fue analizada e interpretada mediante un proceso de sistematización que permitió recoger los aspectos más relevantes del
estudio, también registrar de una forma más precisa, eficiente e integral el desarrollo de la utilización de estrategias motivadoras para que
los involucrados, padres y representantes puedan ser guiados a la acción participativa mediante el valor convivencia y realicen
actividades en pro de su desarrollo escolar del niño. Se logró constatar que la innovación educativa la constituye la forma de dirigir actos
de formación y guiarlos según los intereses pertinentes para el momento pedagógico en que participan los actores.
INTRODUCCIÓN

La educación a nivel mundial, implica una tarea de liberación y de responsabilidad, pues el educador tiene una irrenunciable

misión de guiar el nacimiento de la personalidad y del espíritu, es alguien que entiende y asume la transcendencia de su misión,

consciente de que no se agota con impartir conocimientos o propiciar el desarrollo de habilidades y destrezas, sino que se dirige a formar

personas, a enseñar a vivir con autenticidad, con sentido y con proyecto, con valores definidos, con realidades, incógnitas y esperanzas.

De este modo, la educación en Venezuela durante varios años, se ha centrado en el estudio de estrategias para la enseñanza

de las diferentes áreas curriculares del sistema educativo, a fin de encontrar la manera de contribuir con el desarrollo integral de los

estudiantes realizando énfasis especial en el pensamiento lógico, considerado como el proceso mental que conduce al razonamiento,

necesario para obtener información y tomar decisiones. Por ello, se han transformado los elementos básicos de la educación; objetivos

programas y técnicas didácticas y estrategias, logrando que la relación de contenidos curriculares y caracteres psicológicos del

estudiante, permitan indagar al docente las formas que deben adaptarse en las distintas situaciones del proceso de aprendizaje.

En este sentido, la educación inicial en el nivel de preescolar, en los últimos años se concibe como una tarea primordial para el

logro verdadero de aprendizajes significativos en los educandos. Asimismo, es un elemento clave el establecer los objetivos educativos

adecuados que cubran las necesidades de la sociedad. En la actualidad, se han adecuado las asignaturas, al nuevo modelo de

educación existente en Venezuela, fomentados sobre las bases éticas, morales como herramientas e instrumento pedagógico de

carácter formativo con el fin de crear diferentes estrategias e innovaciones educativas interactuando a su vez con los padres y

representantes.

En este orden, la Educación Inicial brinda atención educativa a niñas y niños en los primeros años que apoya a las familias y a

otros ambientes de relación en su propia crianza y educación. Es por ello, que la educación inicial aparece así como un espacio, un lugar

donde conviven, crecen, se desarrolla y aprenden juntos, niños y niñas, familia y profesionales.

Por lo tanto los saberes y las practicas pedagógicas construidas con la primera infancia se caracteriza por ser participativas,

significativas, contextuadas y humanizantes, constituyendo un tejido que se nutre además de los recursos comunitarios, del entorno y del

medio ambiente, para constituirse en un proyecto de transformación social.

Es importante señalar, que en la educación inicial se atiende al progresivo desarrollo afectivo, a través de la construcción de

nuevos vínculos y relación con las personas adultas y entre los niños de su edad se facilita que elaboren una imagen positiva y

equilibrada de sí mismos, así como que adquieran autonomía personal y hábitos de control corporal, afianzando también así los valores
inherentes. En esta etapa se promueve el descubrimiento de las características físicas, y sociales adquiriendo pautas elementales de

convivencia y relación social, así como el desarrollo de la comunicación y el lenguaje.

En este sentido, las vivencias de un niño tanto a nivel familiar y en otros entornos como la escuela son realmente importantes

para su completo desarrollo. Esto apoya, que la educación inicial y los educadores iniciales cumplen con un importante papel para la

construcción de algunas habilidades tanto sociales como cognitivas.

Por esta razón, la educación es una herramienta de cambio y formación de un ciudadano capaz, creativo y socialmente útil, se

valoran las cualidades individuales pero con mayor énfasis el espíritu colectivo, la capacidad de aportar al crecimiento de la sociedad,

siendo fundamental valores como la convivencia, solidaridad, el respeto, cooperación y amor por el prójimo. Se destaca el carácter

democrático del sistema educativo y la inclusión como una situación esencial de todo hecho social, de manera que la interrelación eficaz

y eficiente es primordiales para superar las barreras que impiden el pleno desarrollo de la persona.

En el mismo orden de ideas, los planteamientos de Belén Sanjuán la educación integral es un sendero, una búsqueda continua

por dar respuesta a las necesidades del estudiante, es decir un tipo de educación que vincula la realidad con los supuestos teóricos los

cuales alcanzan significación cuando son puestos en práctica en los escenarios colectivos en los que intervienen los educandos. Por ello

la educación debe tener muy presente los aspectos humanos y la inculcación efectiva de los valores en un marco de reciprocidad y trato

justo de todos los ciudadanos-as.

Se evidencia, que uno de los valores sociales fundamentales es la convivencia como una experiencia subjetiva que se construye

en los espacios y tiempos compartidos poniendo en juego las emociones, deseos, hábitos, actitudes y modalidades vinculantes que cada

uno lleva al conjunto y aquellas formas nuevas que se producen y aprenden en la interacción con los otros.

En este punto debemos establecer el deber ser del valor convivencia, ya que si bien es cierta esta se comienza en el hogar o en

el núcleo familiar, a las instituciones educativas llegan los estudiantes con muchas carencias en la formación del valor Convivencia. Se

hace necesario vincular activamente a los estudiantes en los acuerdos mínimos de convivencia y no que estos sean impuestos como lo

dice Chaux (2004), son procesos autónomos, que nacen en el día a día, en el convivir.

En este contexto, los docentes deben estar en capacidad de generar acciones que promuevan una sana convivencia entre todos

los actores involucrados que conforman el núcleo escolar, en el aprendizaje de los niños y niñas a través de estrategias dentro y fuera del

aula de clases fortaleciendo los valores que mueven a la sociedad.

Es por ello que han surgido diversas disciplinas en las diferentes áreas curriculares, en la cual va enmarcada la siguiente

investigación desarrollada tomando en cuenta los diferentes ámbitos y contextos a través de los diagnósticos realizados por cada
docente enlace en su entorno en cuanto a las comunidades al momento de dirigirnos a ellos observamos minuciosamente cuáles son sus

debilidades y sus fortalezas al momento de aplicar y desarrollar sus actividades pedagógicas.

Es importante destacar que en el ámbito socioemocional se deben reforzar, incentivar para rescatar, fortalecer, construir y

mantener conexiones sólidas con los estudiantes y representantes, ya que estos docentes enlaces deben incluir a los adultos en el

proceso usando herramientas y estrategias necesarias para un mejor desarrollo y bienestar emocional, del niño y niña.

Es necesario mencionar, que este proceso en los seres humanos son indispensables ya que obtienen diversos conocimientos y

desarrollan sus capacidades para enfrentar positivamente a un medio social determinado y poder así integrarse a él. En este sentido la

educación ha sufrido diversos cambios y ha ido evolucionando a través de los años, del tiempo y del espacio, introduciendo y aplicando

nuevas estrategias y técnicas de enseñanzas y de aprendizajes, todo esto con miras a una educación de mejor calidad.

Es por eso, que hace más de 40 años, las naciones de la tierra firmaron en la declaración universal de derechos humanos que

toda persona tiene derecho a la educación. En otras palabras, esta evolución ha influenciado en otros en este caso en Venezuela, donde

el sistema educativo Bolivariano asume la educación como un proceso social, de transformación, participación y reflexión, y como diseño

curricular está fundamentado en las ideas y praxis de ilustres venezolanos y venezolanas siendo un proyecto de gran envergadura,

porque dicta las bases teóricas, pedagógicas, filosóficas, sociales, culturales, políticos, psicológicas, metodológicas, científicas y

humanas, para formar a los niños y niñas jóvenes y adultos de nuestro país.

Así mismo el subsistema de educación inicial, brinda atención educativa al niño y a la niña de cero (0) y seis (6) años de edad,

comprendiendo dos niveles como lo es el maternal que atiende niños de (0) a tres (3) años y preescolar de tres (3) a seis (6). Hasta su

ingreso al subsistema siguiente, ofreciendo al docente orientaciones que le permitan dar la práctica educativa, teniendo como finalidad

iniciar la formación integral del niño y la niña.

Cabe destacar que en el proceso de desarrollo del trabajo de investigación asignado por el PNFAEI se trabajó en relación con los

proyectos de aprendizajes (P.A.) aplicados a través de los lineamientos orientados para su construcción, siendo estos los que nos

ayudan a dar paso a los diagnósticos o posibles necesidades.

Al mismo tiempo, se aplicaron diferentes estrategias de enseñanzas y aprendizajes, puesto que la primera infancia es

considerada como etapa del desarrollo más significativo en su formación integral, por eso se requiere aplicar diversas estrategias

fortalecedoras a través de la investigación, aprovechando que en la actualidad se han adecuado las asignaturas al nuevo modelo de

educación existentes en Venezuela, el cual exige mayor acoplamiento con las diferentes innovaciones educativas

Por esta razón, es que han surgido diferentes estrategias en las áreas de aprendizajes, en la cual va enmarcada la siguiente

investigación desarrollada, tomando en cuenta los diferentes ámbitos y contextos a través de los diagnósticos realizados por cada
docente enlace en su entorno en cuanto a las comunidades al momento de dirigirnos a ellos observamos minuciosamente cuáles son sus

debilidades y sus fortalezas al momento de aplicar y desarrollar sus actividades pedagógicas.

Es importante destacar que en el ámbito socioafectivo se debe enseñar, fomentar, motivar para establecer relaciones

adecuadas con otros a partir del manejo y la comprensión de contenidos sociales asociados con sentimientos, intereses, motivaciones y

necesidades personales presentes en los niños y niñas, padres y representantes, usando herramientas y estrategias necesarias para un

mejor desarrollo, de formación integral y permanente.

En este sentido, la importancia y la necesidad de que todos esos enlaces que hacen vida en las diferentes instituciones, se

fortalezcan, se preparen para recibir nuevos conocimientos en cuanto a sus áreas y generar un clima de confianza, participación e

inclusión como herramienta pedagógica de transformación social y crear los mecanismos necesarios para impulsar una cultura de

protección y de estímulo para el bienestar socioafectivo de todos los actores involucrados.

A partir de estas afirmaciones, los estudios sobre la Propuesta Curricular adaptada por el Ministerio de Educación y Deportes en

sus bases Pedagógicas afirma que las funciones o fines lo constituyen, la adaptación, la socialización y la endoculturización, así como

también la creación y transformación cultural y la integración personal como parte de la misión renovadora e innovadora y transformadora

que la educación debe cumplir para lograr dicho desarrollo humano de los agentes involucrados en la Educación (Estudiante-docente-

familia-comunidad.

De tal forma, que permita implementar objetivos entre la Escuela y la Familia en los cuales los niños y niñas sean los más

beneficiados, cuyos propósitos es garantizar la educación integral y desarrollo armónico del educando, de manera que se requiere de la

participación afectiva de los miembros de la familia más cercanos a ellos, en las actividades pedagógicas que se llevan a cabo en la

institución.

Dada la importancia, que posee el grupo familiar dentro del proceso educativo es necesario resaltar el Art: 3 de la Ley Orgánica

de Educación LOE (2009) donde el pleno desarrollo de la personalidad y el logro del hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en

una sociedad democrática, usta y libre basado en la familia como célula fundamental. Se puede decir, que la familia es la base de la

educación y del desarrollo de su personalidad sustentado en la enseñanza de los valores a través de la convivencia.

En líneas generales, los valores se transmite de generación en generación por diferentes medios, a través de ejemplos y de

sentimientos los niños aprenden de los adultos, y los adultos de los ancianos, aprenden de las vivencias cotidianas, de lo que ven, de lo

que experimentan heredando de una u otra forma las culturas. En cierto modo, las culturas y sociedades cambian con el paso del tiempo,

como resultado de las nuevas experiencias y conocimientos en la sociedad a causa de sus necesidades de adaptación en los grupos

sociales.
Por lo cual, estas enseñanzas pierden fuerzas cuando la gente cambia sus tradición, su modo de entender el mundo y el sentido

de vida, entonces se procura nuevas creencias y prácticas que formaron con el tiempo otras culturas sociales.

Para conocernos mejor como personas y como grupo humano es importante reflexionar acerca de nuestras culturas, costumbres

y empenzar a dialogar con la comunidad acerca de que podamos rescatar del legado de nuestros antepasados con respecto a los

valores

Mientras tanto, podemos aprovechar nuestra herencia cultural si consideramos que las costumbres y tradiciones son lazos que

estrechan las relaciones de una comunidad, y familia y que le dan importancia social, facilitando la proyección de un futuro mejor dentro

de la sociedad demandante.

Es por esto, que debemos de aprovechar en el ámbito pedagógico develar estrategias motivadoras que nos permita afianzar

mediante el valor convivencia mejorar el rendimiento académicos, fortalecer la calidad de los aprendizajes e integrar a la familia-

comunidad a ser parte del proceso educativo de los niños y niñas en las diferentes instituciones donde hacen vida los docentes enlaces-

Es necesario, aplicar las estrategias que se relacionan directamente con el control de aspectos afectivos y motivacionales, de

crear un clima subjetivo propicio en las diferentes situaciones de aprendizaje que parten de consideraciones teóricas que legitiman y

justifican las acciones y prácticas propuestas, concretadas en el objetivo a partir de la finalidad de la actividad a transformar, tomando en

cuenta el modo de enfrentar las actividades del proceso formativo a nivel individual, colectivo y compartida.

Sin embargo, las estrategias motivacionales, no se dirigen únicamente a los procesos formativos de los estudiantes sino, hacia

los docentes, padres y representantes para afianzar los lazos afectivos, la responsabilidad y el compromiso asumido ante la sociedad.

En este contexto, la convivencia es una experiencia subjetiva que se construye en los espacios y tiempos compartidos poniendo

en juego las emociones, deseos, hábitos, actitudes y modalidades vinculantes que cada uno lleva al conjunto y aquellas formas nuevas

que se producen y aprenden en la interacción con los otros.

Cabe destacar, la importancia educativa como práctica permiten la mejora de la calidad de la enseñanza en general con

herramientas, técnicas y metodología sobre la educación en valores como una manera de transmisión preservación de la cultura en la

sociedad y como formación integral de los educandos.

Por esta razón se aplicaron diferentes estrategias de enseñanzas y aprendizajes, puesto que la primera infancia es considerada

como etapa del desarrollo más significativo en su formación integral, por eso se requiere aplicar diversas estrategias innovadoras a

través de la investigación, aprovechando que en la actualidad se han adecuado las asignaturas al nuevo modelo de educación existentes

en Venezuela, el cual exige mayor acoplamiento con las diferentes innovaciones educativas.
Bajo esta circunstancia y habida cuenta de los problemas en el fortalecimiento del valor convivencia se plantea el presente

estudio enmarcado en la línea de investigación y formación de la universidad del Magisterio Pensamiento Pedagógico Latinoamericano,

cuya finalidad es desarrollar estrategias motivadoras para fortalecer el valor convivencia en los padres y representantes del C.E.I.B de la

Escuela Bolivariana “Ezequiel Zamora” ubicada en la comunidad del Barrio Andrés Eloy Blanco del Municipio Turén del Estado

Portuguesa.

En definitiva, uno de los objetivos más importantes y a la vez más complejos, de toda actividad educativa, es contribuir en la

formación de los valores de convivencias, en un país con amplias diferencias sociales y culturales. No obstante, todos los que estamos

comprometidos en la forja de una nueva educación, científica, democrática, nacional y humanística; no dudamos que ella es la base para

la sociedad que orienta toda nuestra actividad educativa, de allí la relevancia del asunto.

Se puede afirmar, que no hay actividad educativa que deje de formar valores como la convivencia en el educando, familia y

comunidad, esto porque parte de la premisa científica que todas las personas son seres sociales, y que la esencia del hombre es el

conjunto de sus relaciones sociales; en otras palabras son personas porque hay una sociedad que nos transformó como tales y en dicha

transformación la educación jugó un papel trascendental, ya que ésta es la actividad por la cual la sociedad de manera intencionada

utiliza diversos medios para que las nuevas generaciones se formen en el seno de su propia cultura y costumbres con el fin de

preservarla y desarrollarla.

Se pueden deducir dos aspectos también importantes, el primero que todo educador forma a las nuevas generaciones y no solo

a individuos aislados, el segundo que todas las personas nos debemos a la sociedad, por lo tanto, es nuestro deber defenderla y

desarrollarla; de allí que la formación de las nuevas generaciones es la formación de ciudadanos comprometidos con el desarrollo de su

sociedad.

Entonces, se entiende que una persona a aprendido a vivir en valores cuando ésta se relaciona con las demás personas,

respeta, ama, siente afecto, caridad, empatía al punto de tolerar las distintas costumbres que tienen las demás personas que nos rodea

cuando es consciente de los problemas que aquejan a su comunidad y se compromete a resolverlos y cuando se une a un proyecto

colectivo que busque transformar a su nación en una sociedad próspera donde cada uno de sus integrantes tengan la posibilidad de vivir

dignamente, con libertad y justicia.

Así mismo, como ya se ha mencionado líneas arriba, el valor convivencia se va desarrollando de lo simple a lo complejo, en los

primeros años de vida nuestra tarea será desarrollar en el infante sentimientos de cariño y aprecio a sus padres, a la maestra, a sus

amigos, al lugar donde juega, vive y se recrea, a los juguetes y materiales con que se divierte y se educa; es decir el valor convivencia en
el infante surge como un sentimiento de amor a las personas y al entorno que le rodea. Ya en la niñez, la persona debe desarrollar la

capacidad para comprender, a mayor profundidad, el sentido y la función que cumple cada persona y el grupo dentro de la vida social.

Por tal efecto, las relaciones sociales del individuo la tienen un fundamento democrático, expresado en la necesidad de

participar, el compromiso y la responsabilidad personal y colectiva en el ámbito familiar, del centro de trabajo, de estudio, la comunidad,

la patria y la nación. La educación del hombre como ciudadano está en unidad estrecha con la educación humanista y la ideología

socialista, lo que significa participación consciente y voluntaria en la vida política del país con una visión amplia e incluyente.

Se sugiere, que el desarrollo exitoso de la formación ciudadana se realiza sobre la base de diferentes referentes, pudiéndose

mencionar entonces: el referente cognoscitivo que estudia los procesos sociales en relación con otros procesos, desde un enfoque

clasista y en un contexto histórico-social, sobre la base del trabajo con fuentes de información que permitan arribar a conclusiones

objetivas y por tanto científicas.

De la misma manera, sociológicamente se asume la sociedad como fuente y marco para aplicar lo aprendido, contribuir a

fortalecer los valores de la convivencia, propiciar la relación entre lo individual y lo social en función del modelo de formación ciudadana a

que se aspira en la sociedad socialista, lo que significa formar sujetos capaces de transformar la realidad, con un elevado patriotismo y

comprometido con la revolución.

Cabe mencionar, que en el referente psicológico se necesita contribuir al desarrollo de personalidades independientes y

creativas para vivir en sociedad con elevada autoestima que le permita defender sus perspectivas individuales a partir del compromiso

asumido; también para beneficiar la regulación de la conducta, el desarrollo de motivaciones, propiciar el impulso hacia proyectos

personales afines con las necesidades individuales y sociales y contribuir al desarrollo de habilidades comunicativas.

Y por último el referente axiológico demanda favorecer el desarrollo de orientaciones valorativas, el desarrollo de la regulación

moral, tener conciencia de los valores fundamentales de la sociedad cubana actual y una actitud cívica como luchadores por la justicia

social, la dignidad, la solidaridad, la fidelidad a los principios, entre otros.

Se puede sintetizar entonces, que la educación en valores ciudadanos ha estado condicionada por la visión del mundo y de su

transformación, por las concepciones filosóficas de la educación y por la axiología, por el sentido de la vida y de la historia, por el

conocimiento, la relación individuo-sociedad y el objetivo de la actividad humana.

El valor convivencia social, constituye el núcleo de este sistema, ya que responde a intereses importantes de la sociedad actual

como la preservación de su independencia y la defensa de sus valores más auténticos. “La convivencia actúa como un valor cívico en

correspondencia a la sociedad donde se desenvuelve y a las que pertenece el individuo, contribuyendo a la formación de importantes

rasgos de la personalidad de los niño, niñas, adolescentes y jóvenes de nuestra patria.


ESTRATEGIAS MOTIVADORA

Estrategias motivadoras; según Díaz Barriga y otros (op.cit) definen las estrategias motivacionales como “son aquellas que se

relacionan directamente con el control de aspectos afectivos y motivacionales, y que crean un clima subjetivo propicio en las diferentes

situaciones de aprendizaje” (p. 184). Por lo tanto, las estrategias estimulan a tener un aprendizaje que propicie una conducta saludable,

en la cual el estudiante transmita y exprese lo que siente (emociones, sentimientos) para consigo mismo y en pro de la comunidad donde

se desenvuelve.

Tomando en cuenta que dicha estrategia se dirige a propiciar un clima favorable, es necesario que el docente experimente con

los estudiantes el valor convivencia apoyándose en los aspectos afectivos y motivacionales mediante la propuesta de estrategia que

generen integración y participación entre padres, familia, escuela y estudiantes.

Las estrategias motivacionales parten de consideraciones teóricas que legitiman y justifican las acciones y prácticas propuestas,

concretadas en el objetivo a partir de la finalidad de la actividad a transformar, tomando en cuenta el modo de enfrentar las actividades

del proceso formativo a nivel individual, colectivo y compartida. Sin embargo, las estrategias motivacionales, no se dirigen únicamente a

los procesos formativos de los estudiantes sino, hacia los docentes, padres y representantes para afianzar los lazos afectivos, la

responsabilidad y el compromiso asumido ante la sociedad.

Posteriormente, el compromiso de los docentes es que puedan motivarlos para mejorar el problema detectado y por ende el

aprendizaje, utilizando métodos, buscando espacios adecuados, enfocando los contenidos desde las prácticas y desde su realidad, los

cuales permiten construir conocimientos de una forma creativa y dinámica orientada al alcance de las metas y objetivos al despertar en

ellos la necesidad de aprender.

En congruencia con las ideas antes expresadas, Ortiz y Montañez (2015), por la utilidad práctica y real de las estrategias

motivacionales en los procesos formativos del trabajo en aula, sin obviar el análisis, las perspectivas y tácticas vinculadas con el PA y su

función instructiva, desarrolladora y educativa”. (Pág. 23)

Los Valores

Valor; según Vásquez, M (op. Cit) 2010, la define como “la cualidad por la que un ser, una cosa o un hecho despierta mayor o

menor aprecio, admiración o estima” (p.s/n). Es decir, un valor indica la importancia, significación o eficacia de algo. Los valores son

principios con respecto a los cuales las personas sienten un fuerte compromiso de conciencia y los emplean para juzgar lo adecuado de

las conductas propias y ajenas.

Entre las características que surgen de los valores son las siguientes:
a) Los valores no existen en abstracto, se depositan, algo se le da un valor, ya sea este en objetos o personas. Están ligados

los valores a la historia, a las culturas, a los individuos y a las circunstancias que enfrentan.

b) Influyen en la forma de pensar, en los sentimientos y formas de comportarse.

c) Se proyectan a través de actitudes y acciones ante personas y situaciones concretas.

d) Suponen un compromiso real y profundo de la persona ante sí misma y la sociedad en que vive.

Los Valores; según Russián, C., Ortega, L. Ramírez, G. Marcano, M. Jiménez, M. (2008); lo definen como “metas de nuestro

empeño por moldear significativamente nuestra existencia y por lograr la realización plena de nuestra vida”. (p. 19). Cabe agregar que

dichos valores se poseen en el individuo de manera tal que trasforma la conducta, el pensamiento y las acciones que ejecuta,

dependiendo de la actitud que escoja para la realización y satisfacción de la vida basada en valores.

De tal manera, los valores influyen en el comportamiento de las personas dependiendo de la cultura, costumbre y estilo de vida

en donde se desenvuelve la sociedad; los valores van de la mano con la personalidad, siendo un compromiso moral y consciente que

debe tener el individuo; acompañado de reflexión, interacción con el medio y la práctica social, junto con el desarrollo de las capacidades

cognoscitivas, afectivas, las habilidades y las destrezas operativas que posean cada uno de ellos.

  Es por ello que las relaciones del individuo con la sociedad tienen un fundamento democrático y popular, expresado en la

necesidad de participar, el compromiso y la responsabilidad personal y colectiva en el ámbito familiar, del centro de trabajo, de estudio, la

comunidad, la patria y la nación. La educación del hombre como ciudadano está en unidad estrecha con la educación humanista y la

ideología socialista, lo que significa participación consciente y voluntaria en la vida política del país con una visión amplia e incluyente.

En lo que se refiere, al modelo educativo se brindan métodos de formación orientadas al estudiante como agente de cambios

social, asumiendo el rol de estimular a las personas a ser sujetos autónomos y responsables, fomentando el interés por la formación

continua y el perfeccionamiento a posteriori, frente a las múltiples amenazas que dificultan la convivencia social pacífica, respetuosa con

la dignidad de las personas con el bien común y con los Derechos Humanos.

Por lo tanto, el Sistema Educativo ha de promover estrategias positivas entre escuela-familias e incorporar el valor convivencia

como un valor moral y cívico en correspondencia con las distintas comunidades a las que pertenece el individuo, contribuyendo a la

formación de importantes rasgos de la personalidad de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de nuestra patria, impactando en el

núcleo familiar para así afianzar más lazos entre padres-familia-escuela.


MOMENTO I
Reflexión inicial sobre el contexto

Es necesario señalar, que la Educación Inicial se refiere a la educación que tiene lugar antes de la enseñanza formal a la

Educación Básica, con una gran diversidad de formas de organizarla como representación de las características de las diferentes

comunidades en la cual se desenvuelve el niño o la niña.

Razón por la cual, Pérez (2020), la educación Inicial “es un concepto que implica fundamentalmente un modo de entender la

educación. No es un problema de limites cronológicos, sino de comprender que el proceso educativo acompaña al hombre durante toda

su vida” (p.35).

Por tanto esta indicación deduce la importancia que tiene la educación inicial en el desarrollo integral del niño para la

prosecución en el sistema y para los logros de los objetivos de formación de un individuo capaz, pensante, reflexivo y social. Igualmente,

todos los niños llegan al inicio de su proceso de educación a través de una serie sucesiva de socializaciones.

En esta oportunidad, la práctica profesional es llevada a cabo desde la educación inicial en el C.E.I.B de la Escuela Bolivariana

“Ezequiel Zamora” donde, mediante la observación y el diálogo con los actores educativos (docentes, padres y representantes, niños,

niñas, familias y comunidad), desarrollado durante praxis en dicha Institución.

Debido a esto, se evidencia la preocupación por parte del investigador a la falta de participación de los padres, madres y /o

representante en su mayoría descuidan el papel que les corresponde dentro del proceso educativo del educando, además que no se le

dé importancia a los valores en especial al valor convivencia. Esta apatía conlleva a tomar participación en el asunto, puesto que la

sociedad actúa en su consecuencia derivada por la ausencia del mismo es necesario que padres y representantes este involucrados en

el proceso de aprendizaje de sus hijos y que puedan sentirse parte del mismo y dedicar tiempo en ello, de manera que no solo pueden

transmitir conocimientos sino inculcar valores desde sus hogares que sería la primera escuela de los niños y niñas.
Es importante, realizar el diagnóstico de la situación actual en este primer momento, desde el contexto señalando como el campo

problemático de la investigación; es entonces que se comienza con la recolección de información necesaria para llevar a cabo el análisis

crítico sobre la realidad que se presenta en el entorno educativo del C.E.I.B de la Escuela Bolivariana “Ezequiel Zamora”. Utilizando

observaciones directas, entrevistas informales, y charlas con padres y representantes obteniendo datos valiosos para formular un análisis

preciso de la realidad para inmediatamente registrarlo en un cuadro de análisis coyuntural.

Para ello es necesario, tomar como punto de referencia la utilización de la cartografía social ya que es un método participativo de

investigación colectiva que parte de una perspectiva integradora, mediante la cual se entiende que la realidad es construida culturalmente

por las personas, desde sus experiencias culturales, interpersonales y políticas, las cuales influyen en la representación mental, gráfica,

subjetiva y material del contexto socio-cultural.

Según Habegger y Mancila (2006), “la cartografía social permite conocer y construir un conocimiento integral del territorio para

que se pueda elegir colectivamente una mejor manera de vivirlo, desde una mejor comprensión de la realidad territorial, de cómo vivimos

el territorio que habitamos y cómo construimos el futuro territorio que deseamos” (Pág. 6).

Entonces se puede decir que este es un proceso de planificación participativa en el que los propios actores repiensan el territorio

desde el mapa, poniendo en el centro el saber y la memoria de las personas que viven en él y buscando soluciones colectivas desde la

participación ciudadana y el dialogo entre diferentes actores.

Desde este punto, se toman a consideración los siguientes ámbitos:

En cuanto al ámbito ideológico cultural, las familias en su mayoría pertenecen a la religión católica, celebran el carnaval, la

navidad, semana santa, cumpleaños, fiestas patronales, día del niño, del padre y las madres; además en la comunidad celebran su

aniversario, fiestas tradicionales como el tamunangue, navidad, semana santa, día de la madre, día del padre y carnaval. En la

institución, se celebra su aniversario, los valores patrios, efemérides, entre otros.

Por otra parte, en el ámbito ambiental, las familias entrevistadas, reportan debilidades por la falta de agua y de alumbrado, así

como contaminación ambiental por las aguas blancas y aguas estancadas, en la comunidad gozan de Red de electricidad, teléfono,

CANTV, celulares, televisor, calles asfaltadas, módulos, carnicerías y aguas blancas aunque con escasez problema que se mantiene

también en la escuela.

Igualmente, en el ámbito socio educativo pedagógico, las familias entrevistadas la mayoría saben leer y escribir, además

mantienen una adecuada higiene, mientras que en la comunidad tienen un comité de comunicación y educación, un simoncito, escuela.

En la institución tienen Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C.)


Ámbito geo históricos, la mayoría de los habitantes tienen mas de veinte (20) años viviendo en la comunidad, en relación al

ámbito socio político pertenecen al Consejo Comunal, son afectos al Partido Socialista Unido por Venezuela (PSUV). La comunidad

cuenta con un concejo Comunal, abastos, carnicerías, módulo, cuerpo de bomberos y dentro de la escuela Funciona la Asociación Civil

de Padres y Representantes (ACPR) y realiza trabajos relacionados con el Concejo Comunal (PEIC) y Proyecto de Aprendizaje (P.A).

En este sentido, el ámbito económico posee ocupaciones de docentes, policías, agricultores y amas de casa. La comunidad

cuenta con un Mercal, Casa de Alimentación, carnicería, módulo de salud, cuerpo de bomberos, peluquerías, escuela, bodegas,

Simoncito, Misión Sucre, Ribas, Robinson. En la Escuela se solventan los gastos de la Institución, con recursos dotados por la

Gobernación, docentes y representantes de la Alcaldía.

Matriz DOFA de la Institución, develando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del mismo.

En el mismo orden de ideas, se puede mencionar que el Barrio Andrés Eloy tiene una ubicación geográfica: al Norte Carretera

MATRIZ DOFA

D O F A

Insuficiencia de obreros sexo Representantes del sexo Vecinos colaboradores Red Cloacal

masculino masculino

Escases de agua Potable Toma de agua en la parte Recipientes de agua Delincuencia

cercana

Falta de recursos Espacios de áreas verdes Representantes colaboradores Basura alrededor de la

pedagógicos Espacios deportivos Institución

Nacional, al Sur Barrio Andrés Eloy BIanco, al Este Barrio Ezequiel Zamora y al Oeste Avenida Ricardo Pérez Zambrano.

vista satelital del barrio Andrés


Eloy vista satelital de la
Escuela Bolivariana

Ezequiel
Zamora

Por consiguiente el Jardín de

Infancia Ezequiel Zamora cuenta con una Ubicación Geográfica: Norte: UEN Calle 10ª Barrio Andrés Eloy Blanco, al Sur: terreno del
Señor Luis Jiménez, al Este: Prolongación Av. 8 Barrio Andrés Eloy Blanco y al Oeste: Carretera Nacional. Coordenadas Geográficas:

Latitud: 09º 19’ 18’, Longitud: 69º 07’ 18’’, Altura: 82 mts sobre el nivel del mar.

El Jardín de Infancia Bolivariano Turén fue fundado en septiembre del año 1976 en una de las aulas anexas de la Escuela

Nacional Turén, ubicada el Barrio Andrés Eloy Blanco de la Avenida 9 con calle 10ª y 10b, con entrada en la calle 10ª del Municipio

Turén, con un personal de 2 docentes un director, 1 obrero y un coordinador con una matrícula de 36 estudiantes.

En este sentido, fue nombrada coordinadora la Prof. Bexay Rojas seguidamente fue asignado el siguiente personal, en el año

1980 la Prof. Creencia de Camacho, así mismo fueron asumiendo las coordinaciones la Prof. Delicia Mendoza, Alida Arambulet

contando con una matrícula de 60 estudiante, 3 docentes, 1 auxiliar, 1 obrero. En el año 1992, fue nombrado Coord. Prof. Gladis Ripley,

para ese entonces la institución fue organizada de la siguiente manera: 4 docentes, 2 auxiliares, 1 obrero y una matrícula de 85

estudiantes.

Asi pues, que más tarde la edificación fue clausurada teniendo que buscar un lugar prestado para impartir las clases en la Iglesia

Evangélica EBENEZER, hecho ocurrido en el año 2003-2004. En enero del 2006, comienza la construcción por parte de FEDES de 2

aulas, gestión realizada por el personal directivo Lic. Msc Maribel Vargas, Lcda. Ramona Giménez, TSU María Esther Díaz, otro hecho

relevante acontece en el año 2008-2009 cuando nombra a la Prof. Judith Pérez como Subdirectora de Educación Inicial.

En este mismo contexto, durante el año escolar 2010-2011 su nombre es CEIB Turén anexo a la Escuela Bolivariana Turén que

dando conformado de la siguiente manera: 1 Directora Lcda. María E Díaz, 1 Subdirectora Lcda. Judith Pérez, 5 Docentes, con una

matrícula de 49 varones, 42 hembras total 91 niños y niñas. Con una matrícula no convencional, de 14 varones, 15 hembras total 29

estudiantes.

Seguidamente, en el año escolar 2011-2012, cuenta con una Subdirectora Lcda. Thania Ramírez, 6 docentes de aula y 2

docentes no convencionales 1 secretaria 1 obrero, 1 auxiliar para el año escolar 2012-2013 cuenta con una matrícula de 68 hembras,

total 136 con una matrícula no convencional de 40 familias.

Por tanto, para el año escolar 2013-2014 contemplan con una matrícula de 140 estudiantes, 70 varones y 70 hembras; el

personal es distribuido de la siguiente manera: 1 subdirector, 1 coordinador pedagógico, 1 secretaria, 1 obrera, 7 docentes de aula 2

docentes de AEFC con una matrícula de 19 varones y 25 hembras para un total de 44 estudiantes.

Asi mismo, en el año escolar 2015-2016 se organiza el C.E.I.B Turén de la siguiente manera 1 subdirector, 7 docentes, 2

docentes AEFC, 3 auxiliares, 1 obrera, con una matrícula de 62 hembras 75 total 137 estudiantes.
Por consiguiente, en el año escolar 2016-2017 se planifica la organización del Plantel: Directora Lcda. Msc Mireya Duran 2

subdirectores, Lcda. Maritza Escorche, el subdirector administrativo y la Prof. Rosmary Hernández sub-director académico, 1 coordinador

del P.A Prof. Ayalitza Lezama,

En este sentido, cumpliendo lineamientos del Presidente Nicolás Maduro Moros se crea el programa S.A.E, integrando a la

nómina 10 cocineras y cocineros de la patria, 1 docente de enlaces de manos a la siembra, 1 docente de deportes, así como también se

anexaron 3 docentes de ingreso por el proyecto de Chamba Juvenil contando con una matrícula de 73 varones y 69 hembras para un

total de 142 estudiantes.

Asi pues, en la actualidad para el año 2018-2019 su estructura es la siguiente: Dirección Lcda. Mireya Durán, 1 subdirector de

educación inicial Lcda. Paulina Sánchez, 1 coordinador institucional P.A.E Prof. María José Escorche, 1 docente enlace manos a la

siembra, 09 docentes de aula, 04 obreros, en relación al ingreso del personal a la Institución fue de 1 obrero, 1 docente de aula contando

con una matrícula de 65 varones y 41 hembras para un total de 106 estudiantes.

Finalmente, se inicia el año escolar 2019-2020 continúa en la dirección la Lcda. Msc Mireya Durán, 1 sub-director de educación

inicial Lcdo. Paulina Sánchez, 1 coordinador institucional P.A.E Prof. María José Escorche (la misma de primaria), 1 docente PTMS, 1 de

cultura, 1 de Deporte y Recreación, 2 secretarias, 1 modalidad de pago, 1 por enfermedad, 1 Docente de Orientación Educativa, se

incorporan 4 docentes de aula para un total de 18 Docentes en Educación Inicial, 1 docente en modalidad de pago, 05 obreros contando

con una matrícula de varones 74 y hembras 55 para un total de 129 estudiantes.

En correspondencia con lo antes descrito, la Escuela posee parque infantil, cancha deportiva, las cuales son utilizadas para el

desarrollo de las actividades emanadas por el MPPE, así mismo se cuenta con asfaltado, luz eléctrica, aseo y servicio de CANTV.

Dentro de este marco, la educación en Venezuela durante varios años, se ha centrado en el estudio de estrategias para la

enseñanza de las diferentes áreas curriculares del sistema educativo, a fin de encontrar la manera de contribuir con el desarrollo integral

de los estudiantes realizando énfasis especial en el pensamiento lógico, considerado como el proceso mental que conduce al

razonamiento, necesario para obtener información y tomar decisiones.

Por ello, se han transformado los elementos básicos de la educación; objetivos, programas, estrategias y técnicas didácticas,

logrando que la relación de contenidos curriculares y caracteres psicológicos del estudiante, permitan indagar al docente las formas que

deben adaptarse en las distintas situaciones del proceso de aprendizaje.

En este sentido, la educación inicial en el nivel de preescolar, en los últimos años se concibe como una tarea primordial para el

logro verdadero de aprendizajes significativos en los educandos. Asimismo, es un elemento clave el establecer los objetivos educativos
adecuados que cubran las necesidades de la sociedad. En la actualidad, se han adecuado las asignaturas, al nuevo modelo de

educación existente en Venezuela, el cual exige mayor acoplamiento con las diferentes innovaciones educativas.

Razón por la cual, los profesores necesitan desarrollar nuevas estrategias para utilizar las habilidades de los niños, por cuanto

deben aspirar a que sus estudiantes asimilen sus experiencias, descubrimientos y activen los recursos cognitivos para querer aprender y

transformar el material en fuente de conocimiento.

Entre estas experiencias, podemos encontrar diferentes actividades aplicadas por los maestros donde los estudiantes puedan

ser motivados al proceso de aprendizajes e involucrando a sus padres y representantes como actores para el bienestar estudiantil.

Es de considerar, que existe una apatía en los padres y representantes del C.E.I.B de Educación Inicial de la Escuela Bolivariana

Ezequiel Zamora, el cual se ha convertido en una debilidad ya que debido a la Pandemia del COVID19 los padres y representantes han

dejado de enviar a sus hijos a la escuela como también se cohíben de participar en las actividades educativas, por lo tanto, se convierte

en una falta de convivencia.

Convivencia

La etimología del término remite al latín, el prefijo ‘con’ y la palabra ‘vivencia’, que significa el acto de existir. Por tanto para que

exista la convivencia, se necesita una pluralidad de personas, entendiendo la vivencia al conjunto de acciones, sentimientos,

preocupaciones, valores e ideas que constituyen la esencia del ser humano, de esta manera es compartir esas vivencias.

De acuerdo al diccionario de la real academia española la definen: como " vida en común con una o varias personas". Según

Vizcaíno G Milciades (2015), la convivencia puede ser vista desde tres ángulos complementarios. En primer lugar, como un aprendizaje

social y cultural del medio de crianza y la función de la personalidad (pp. 115-129). En segundo lugar, la orientación del aprendizaje es

hacia la vida en sociedad, en tercer lugar, la convivencia es una dimensión de la formación ciudadana, lo que equivale a decir vida en

democracia.

Si bien es cierto, que la convivencia se da por el aprendizaje para convivir en sociedad, que puede participar respetándose y

respetando a los otros, en los procesos de participación en la toma de decisiones.

Similarmente, afirma Todorov y Giner, (citados por Rincón 2012 pp. 116-132), que la Convivencia es una condición humana

inevitable si se asume como prioridad en el ser humano por ser social y porque no es autosuficiente y necesita convivir con otros seres

humanos.
En un segundo sentido, la Convivencia representa una idea de la vida en común, con un significado que necesariamente tiene

una connotación positiva, generalmente se define como lo opuesto al conflicto. Se considera, la convivencia en el escenario de la

necesidad de lo humano en lo que tiene que ver con la relación con el otro y además de marcar el espíritu positivo de la convivencia.

Según, Pascualeto (2015), la define: como una experiencia subjetiva que se construye en los espacios y tiempos compartidos

poniendo en juego las emociones, deseos, hábitos, actitudes y modalidades vinculantes que cada uno lleva al conjunto y aquellas formas

nuevas que se producen y aprenden en la interacción con los otros.

De este modo, Onetto sugiere considerar la convivencia en el marco de la calidad educativa ampliar el concepto, indica que si

bien la convivencia es un conocimiento que se produce en la práctica “se impone la necesidad de un saber más reflexivo, más preciso y

sistemático, como parte de los contenidos escolares” (p.1).

En este punto debemos, establecer el deber ser de la convivencia, ya que si es bien cierto esta se comienza en el hogar o en

el núcleo familiar, a las instituciones educativas llegan los estudiantes con muchas carencias en la formación del valor Convivencia. Se

hace necesario vincular activamente a los estudiantes en los acuerdos mínimos de convivencia y no que estos sean impuestos como lo

dice Chaux (2004), son procesos autónomos, que nacen en el día a día, en el convivir.

Por tal efecto, Cohen (2006); y otros ratifican que la existencia de un buen clima efectivo y emocional en la escuela se puede

atender a la primera premisa como “medio”. Y se concibe con la segunda premisa la escuela debiese ser un espacio donde los niños

construyen aprendizajes académicos y socioemocionales y aprenden a convivir en forma democrática.

A la luz de los señalamientos anteriores, queda claro que en el C.E.I.B de la Escuela Bolivariana Ezequiel Zamora ubicada en la

comunidad del Barrio Andrés Eloy Blanco del Municipio Turén no elude esta realidad, pues allí las observaciones, entrevistas y contacto

con la realidad desde una visión socio crítica, demarcan que una de las necesidades prioritarias es el desconocimiento de estrategias

motivadoras para fortalecer el valor convivencia en relación directa que se observa en la población adulta, cuyos síntomas son similares

a los de los niños y niñas.

En este contexto, se evidencia que a la hora de formación de valores se aprecia que no existe conexión entre padres-escuela-

niños, es decir, tanto padres como maestros y el centro educativo deben estar en una comunicación constante y fluida para el bien de los

niños y para su desarrollo académico adecuado.

Si bien es cierto, que el conocimiento y prácticas de valores es indispensable para nuestra sociedad, pero es imperativamente

necesario que los niños tengan un buen desarrollo emocional, sin este sería imposible que los niños se sientan capaces, por lo tanto, el

trabajo colaborativo tiene su importancia de manera que el niño verá el esfuerzo y el cómo sus profesores y padres velan por su

bienestar.
Por consiguiente; lo apreciado desde la investigación acción participativa transformadora llevada a cabo en el C.E.B.I de la

Escuela Bolivariana “Ezequiel Zamora” ubicada en la comunidad Andrés Eloy Blanco del Municipio Turén deja como contradicciones del

estudio las siguientes: La falta de estrategias motivadoras que permita articular la formación integradora del estudiantado y así como a

sus padres y representantes en general en cuanto al valor convivencia.

Resulta oportuno señalar, que pese a estas condiciones se identifican como oportunidades potenciadoras del significativo papel

que tiene la educación inicial para el logro de la formación ciudadana de niñas y niños de la Patria, coherente con los intereses de la

República Bolivariana de Venezuela, por lo tanto, se ha decidido crear estrategias motivadoras para fortalecer el valor convivencia en los

padres y representantes.

Visto de esta forma, es que se plantea la preocupación o necesidad científica siguiente:

¿De qué manera contribuirá el uso de crear estrategias motivadoras para fortalecer el valor convivencia en los padres y

representantes del C.E.I.B de la Escuela Bolivariana “Ezequiel Zamora” ubicada en la comunidad del Barrio Andrés Eloy Blanco del

Municipio Turén?

Este sistema de acciones está basado en las interrogantes que me formulé como investigadora de una situación real que tiene

causas y efectos a futuro:

1. Que voy hacer? Planificar, convocar a reuniones para socializar el tema de la investigación con el personal docente, padres,

madres, representantes, involucrando los estudiantes para luego plantearme las tareas de acción a seguir.

2. Cómo lo voy hacer? A través del dialogo e intercambios de ideas con todo el personal, reunión de trabajo.

3. Quienes participarán? La investigadora, y todo el personal involucrado

4. Para qué? Para informar al personal de la problemática que se está visualizando en la institución educativa de esta manera

buscar soluciones al respecto.

5. Donde? En el C.I.B de la Escuela Bolivariana Ezequiel Zamora.

Cuyo objetivo es, desarrollar estrategias para fortalecer el valor convivencia en los padres y representantes del C.I.B de la

Escuela Bolivariana “Ezequiel Zamora” ubicada en la comunidad del Barrio Andrés Eloy Blanco del Municipio Turén del Estado

Portuguesa. De igual manera, se pretende diagnosticar las causas que originan la apatía del valor convivencia, determinando los

fundamentos teóricos-conceptuales para el fortalecimiento del mismo, tomando como línea de investigación el Pensamiento Pedagógico

latinoamericano.

En la búsqueda de lograr una mayor actuación en la labor científica concedida para este estudio se plantea las siguientes tareas

de investigación:
 Diagnosticar cual es la situación actual que presentan los estudiantes, padres y representantes en relación a la convivencia.

 Planificar un Plan de acción basado en la importancia que tienen las estrategias para fortalecer el valor convivencia en los

padres y representantes del C.E.I.B de la Escuela Bolivariana “Ezequiel Zamora”.

 Ejecutar un Plan de Acción basado en las estrategias para fortalecer el valor convivencia en los padres y representantes del

C.E.I.B de la Escuela Bolivariana “Ezequiel Zamora”

 Evaluar los Beneficios de la aplicación de un Plan de Acción sobre las estrategias para fortalecer el valor convivencia en los

padres y representantes del C.I.B de la Escuela Bolivariana “Ezequiel Zamora”.

Toda investigación es un proceso de producción de nuevos conocimientos mientras que toda acción es la

modificación intencional de una realidad dada, en este sentido, la investigación desarrollada en la Escuela Bolivariana “Ezequiel Zamora”

se corresponde con la Investigación Acción Participativa Transformadora dado que permite la producción de conocimientos para guiar

la práctica y conlleva la modificación de una realidad dada, como parte del mismo proceso investigativo.

Dentro de la Investigación Acción Participativa Transformadora el conocimiento se produce simultáneamente a la modificación de

la realidad, llevándose a cabo cada proceso en función del otro, o debido al otro. (Hernández, 2017).

En relación, a los métodos utilizados es conveniente señalar, que el método teórico se fundamenta el analítico: Este método

implica el análisis (del griego análisis, que significa descomposición), esto es la separación de un todo en sus partes o en sus elementos

constitutivos.

De esta manera, se apoya que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes. Adicionalmente se empleó

el Sintético: Implica la síntesis (del griego synthesis, que significa reunión), esto es, unión de elementos para formar un todo. El juicio

analítico implica la descomposición del fenómeno, en sus partes constitutivas. Es una operación mental por la que se divide la

representación totalizadora de un fenómeno en sus partes.

Por otro lado, en virtud de que la Investigación Acción Participativa Transformadora parte de hechos observados, registrados y

vividos in situ de modo práctico.

Es necesario resaltar, que se trabajó con las técnicas empíricas de la observación participante la cual según Pérez (2018)

consiste en que los investigadores vean lo que sucede en el evento que quieren investigar a intervenir de forma directa para poder

describir lo que sucede realmente, y la entrevista que según el mismo autor consiste en que el investigador hable con las personas que

investiga para tener información que sea importante para el estudio que lleva a cabo, es decir que la entrevista permite que a través del

intercambio comunicativo entre investigador e investigado se conozca la realidad de lo que se quiere estudiar.

MOMENTO II
Sistematización y reflexión crítica pedagógica

Estrategias motivadoras; según Díaz Barriga y otros (op. cit) definen las estrategias motivacionales como “son aquellas que se

relacionan directamente con el control de aspectos afectivos y motivacionales, y que crean un clima subjetivo propicio en las diferentes

situaciones de aprendizaje” (pág. 184). Por lo tanto, las estrategias estimulan a tener un aprendizaje que propicie una conducta

saludable, en la cual el estudiante transmita y exprese lo que siente (emociones, sentimientos) para consigo mismo y en pro de la

comunidad donde se desenvuelve.

Por su parte, Ortiz y Montañez (2015), por la “utilidad práctica y real de las estrategias motivacionales en los procesos formativos

del trabajo en aula, sin obviar el análisis, las perspectivas y tácticas vinculadas con el PA y su función instructiva, desarrolladora y

educativa”. (Pág. 23).

Es decir, el docente debe condicionar espacios, enfocando los contenidos desde las prácticas y desde su realidad, vinculadas al

Curriculum donde los estudiantes construyan conocimientos de una forma creativa y dinámica orientada al alcance de las metas y

objetivos al despertar en ellos la necesidad de aprender.

Para Morillo, H (2014) las estrategias motivacionales son aquellas dirigidas a que el estudiante quiera aprender de manera

profunda desarrollando sus habilidades y enriqueciendo sus conocimientos mediante la vinculación afectiva de las distintas disciplinas y

sus realidades inmediatas””. (Pág. 44)

Igualmente todo este proceso investigativo se convierte en un evento riguroso, sistemático que precisa de métodos, técnicas e

instrumento, así como procedimientos para llegar a encontrar aquellas informaciones relacionadas con la posible necesidad que ha sido

previamente observada de manera informal; pero, al introducir secuencias lógicas se puede llegar a conocer la realidad de manera

tangible.

En este sentido, los fundamentos teóricos y conceptuales, se basaron en la interpretación de la dialéctica materialista el cual

propone una interpretación de la realidad concebida como un proceso material en el que se suceden una variedad infinita de fenómenos,

a partir de otros anteriormente existentes.

Esta sucesión, no obstante, no se produce al azar o arbitrariamente ni se encamina hacia la nada o el absurdo, todo el proceso

está regulado por leyes que determinan su evolución desde las formas más simples a los más complejos y que afectan a toda la realidad

natural y humana (historia).

A través, del materialismo dialectico se puede detectar problemas que suceden por fenómenos anteriores a él. Es por ello, que

esta visión dialéctica, posee una estrecha relación con los bailes tradicionales pues permite que todo el proceso del desarrollo de la
motricidad fina sea regulado y dirigido para afectar la realidad humana y en este caso motivar al mejoramiento de este tipo de

habilidades.

En este orden de ideas, esta investigación se centra en los referentes Teóricos ya que son el conjunto de teorías que se exponen

a continuación y representan los soportes de los argumentos del trabajo científico enlazados ineludiblemente con los principios

fundamentales que guían esta investigación, resulta, que diversas teorías ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento

humano y tratan de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y

habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.

Entre ellas cabe mencionar:

En el enfoque pedagógico, destacan las ideas de Belén San Juan quien afirmaba que la educación debía ser integral, es decir,

preparar para la vida. La educación era un camino para la construcción del pensamiento en el ciudadano en su constante relación social,

siendo crítica de su contexto, en este se incluye ideas de educación para la paz, enseñanza por experiencias y república escolar. Esta

Educación integral, debe incluir la promoción de la integración entre los estudiantes considerando que la misma es un pilar fundamental

para el desarrollo de las diferentes experiencias que les corresponde vivir dentro del contexto educativo.

De igual manera, se resaltan las ideas de Simón Rodríguez, que se impulsa sobre el Modelo Robinsoniana y se siembra en un

extenso territorio con la misma semilla: inventar una nueva sociedad en la América Española o errar, tratando de copiar viejos modelos,

impertinentes a nuestro escenario.

De allí, que la capacidad de crear alternativas de enseñanza y aprendizaje, forman parte de la visión transformadora de este

autor.

Por otra parte, se enfatizan las ideas de José Martí, más que como maestro de aula se proyectó como formador de hombres en

su más amplio sentido, pero además su quehacer se inscribe de forma plena en los postulados esenciales de la tradición pedagógica

cubana y latinoamericana, los que de una u otra forma están presentes en su actividad educativa.

Asimismo, es considerado el más universal de los cubanos no solo conoció la problemática de su contexto histórico, lo cual le

facilitó sus constantes viajes e intercambios intelectuales por América y Europa, sino que los interpretó y analizó a tono con su contexto,

y los proyectó hacia el futuro. Es por ello que se puede afirmar que su pensamiento pedagógico se inserta en el contexto universal y

trasciende su época.

En este sentido, las ideas pedagógicas de José Martí permiten entender que la educación actual, debe estar centrada en una

visión futurista de estrategias pedagógicas para fortalecer en los estudiantes su inserción en el contexto universal.
Desde un enfoque filosófico, Simón Bolívar sostuvo que la educación era el pilar de la sociedad del mundo y la construcción

del nuevo ciudadano, donde llego a decir, que más nos han dominado por la ignorancia que por la fuerza, se dice que el gran

pensamiento de Simón Bolívar se extendió a través de su conocimiento y cultura universal.

Cabe destacar, que Simón Bolívar concibió que las madres eran pilar fundamental para la educación de sus hijos. Es por ello,

que fortalecer las debilidades de los estudiantes, forma parte de las medidas necesarias para formar un nuevo ciudadano con una serie

de habilidades que le permiten un buen desempeño social.

De igual manera, Andrés Bello decía que la educación era combinada con el trabajo promoviendo la creación de las escuelas

técnicas y agrícolas donde inspira sus fundamentos filosóficos en principios y valores como la igualdad, la equidad, libertad,

emancipación social y humana. También, decía que la educación permitía a cada ser humano desarrollar a plenitud sus talentos y

construirse como persona y ciudadano solidario y productivo.

De igual manera, es importante considerar las ideas de Luís Beltrán Prieto Figueroa, para este insigne Maestro humanizar es

sinónimo de democratizar, y democratizar es elevar al hombre y al conjunto de hombres a la superior dignidad de persona y el medio de

personalizar, de completar la obra de la naturaleza en el hombre es tarea de la escuela.

Vinculado a esto, decía que la orientación de la escuela debía ser la de elevar el nivel de vida de toda la población, no de una

parte de ella, sino de toda la humanidad. La educación debía responder al interés de la mayoría y en tal sentido habría de ser

democrática, gratuita y obligatoria combinando la igualdad de oportunidades y la selección sobre la base de las capacidades del

individuo.

Así pues, este personaje era, promotor del Estado Docente, deber y el derecho del Estado a ocuparse de la educación de una

sociedad cualquiera, Responsabilidad de un Estado solidario y humanista, comprometido con la sociedad en llevar adelante la tarea

irrenunciable de formar ciudadanos prestos a ensayar los valores de la justicia y la libertad.

Es por ello, que los docentes deben diseñar e implementar estrategias motivadoras para fortalecer el valor convivencia en los

padres y representantes, considerando que estas capacidades son esenciales para el individuo y su desarrollo en la sociedad, y es una

responsabilidad humanista del mismo motivar a la consolidación de este desarrollo de manera armónica.

Cabe destacar, que para el enfoque psicopedagógico se atiende que la enseñanza es adecuadamente organizada, basada en

la negación de la negación que propició el tránsito por las zonas de desarrollo, a partir de la zona de desarrollo próximo, es decir,

funcionando como un imán para hacer que el nivel actual de desarrollo del educando se integración.

En este sentido dentro de una concepción histórica de los signos como mecanismos mnemotécnicos y medios de cálculo,

concibió algo semejante a un principio de descontextualización de los instrumentos de mediación. Este principio reemplazaría, una vez
aparecida la cultura, al principio darwiniano de la evolución. La descontextualización de los procesos de mediación es el proceso

mediante el cual el significado de los signos se vuelve cada vez menos dependiente del contexto espacio-temporal en el que son

utilizados.

De igual modo, las ideas expresadas por Vygotsky permiten entender que cada uno de los procesos que realiza el niño dentro

del ambiente educativo, deben estar relacionados con el contexto comunitario y social en el que él se desarrolla para que puedan

comprender con facilidad las los conceptos y su relación con la vida cotidiana.

Es así cómo , Carlos Lanz (2007) destaca los aportes de la Teoría Crítica al Desarrollo Curricular, en especial lo atinente a

los tres tipos de interés cognitivo. Dichos interese cognitivos son: los técnicos, los prácticos y los emancipadores, destacando que los dos

últimos, son los que se conectan con el ideal educativo bolivariano, mientras el técnico se confronta, pues obedece a la razón dominante,

que ha desarrollado y justificado el mundo de injusticias de la sociedad capitalista.

Por consiguiente, el enfoque sociológico: (Max Weber). Según la educación humanística se basa en la técnica de integración

del adecuado por contacto estrecho con los maestros en lo que se persigue en cultivar al niño hasta desarrollar la familiaridad con

tradición y sistemas de signos y maneras propias de un estamento social privilegiado a la educación que comprende a la forma de

dominio tradicional, educación no elástica atendida como transmisión de patrimonio cultural, las tradiciones de un pueblo y comunidad

como mecanismo de socialización masivas de nuevas generaciones.

Se puede señalar, la sociología la educación humanística es de gran valor porque a través de ellas el maestro desarrolla

espacios con los niños y a través de símbolos conocen los valores culturales y se relacionan con la comunidad en la que se ha olvidado

un poco los valores esenciales que definen el ser humano racional con oportunidades de relacionarse con otras personas.

Sistema de valores inherentes a la formación de los individuos dentro del contexto del Sistema Educativo Bolivariano.

Es importante considerar, que la educación venezolana en los últimos veinte años transita por un cambio filosófico y pragmático,

ajustándose a los cambios de la sociedad y avances científicos y tecnológicos de este tiempo, como alternativa para lograr la eficiencia

en la formación del estudiante, bajo una concepción más cerca de lo propio y destacando los aportes de ilustres venezolanos,

pensadores, luchadores sociales que creyeron en construir una patria para todos y cada uno de los venezolanos.

En tal sentido, La República Bolivariana de Venezuela vive momentos de profundas transformaciones hacia la consolidación de

una sociedad humanista, democrática, protagónica, participativa, multiétnica, pluricultural, plurilingüe e intercultural en un Estado de

derecho y de justicia; que se inicia con la elaboración colectiva de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en

1999.
Al mismo tiempo, Nuestra Constitución contiene la filosofía y el marco legal que orientan el proceso de refundación de la

República como fin supremo del Estado y plantea la formación de un ciudadano y una ciudadana transformadores, con principios y

valores de cooperación, solidaridad, convivencia, unidad e integración, que garanticen dignidad y bienestar individual y colectivo.

Asimismo, la Carta Magna considera un proceso de educación integral para todos y todas como base de la transformación social,

política, económica, territorial e internacional. Al respecto, Simón Bolívar señaló: “A la sombra de la ignorancia, trabaja el crimen” y “El

ciudadano sin educación es instrumento fácil de la corrupción y de servidumbre” . Por ello, corresponde al Ministerio del Poder Popular

para la Educación la dirección de ese proceso de formación ciudadana.

Se puede señalar, que el Sistema Educativo Bolivariano (SEB) transita hacia la construcción del modelo de la nueva República,

donde el Estado ejerce la acción de máxima rectoría, garantiza el acceso a los derechos esenciales como principio ético y político.

Refundar la República significa construir ese nuevo modelo de sociedad plasmada en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela; y un pilar fundamental para lograr tal fin es la educación.

Cabe destacar, que la educación, concebida como un proceso indisolublemente ligado a las fuerzas que impulsan el crecimiento

cualitativo y el desarrollo del país, alcanza un valor estratégico de vital importancia. La búsqueda de fórmulas que contribuyan a la

solución de los problemas que afectan de manera sensible al país identifica al SEB como fuente de las principales respuestas

relacionadas a la transformación que todos(as) los(as) venezolanos(as) aspiran a producir.

De allí que, la concepción curricular adoptada, guiada por las ideas de Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Ezequiel Zamora permite

construir una concepción social fundamentada en las raíces de nuestra identidad, responsable de la formación de la conciencia

ciudadana desde un enfoque humanista-social y emancipador, para lograr la participación y el compromiso de todos y todas los actores y

actrices involucrados en el proceso educativo hacia la formación integral del nuevo(a) republicano(a).

Ahora bien, lo que se presenta constituye una guía con líneas orientadoras metodológicas que dan coherencia y pertinencia al

proceso educativo a partir de objetivos formativos, métodos, actividades y modos de actuación que permitirán cumplir el encargo social

de preparar y formar al ser humano para incorporarlo activamente al momento histórico que le corresponde de manera comprometida y

responsable.

Se puede señalar, que los cambios económicos, políticos y sociales por los que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela

implican grandes retos para la educación como elemento clave del desarrollo nacional e instrumento para la formación integral del ser

humano, tomando en cuenta los nuevos criterios para las políticas educativas. Se asumen en el contexto cotidiano los conceptos sobre

derechos humanos, la importancia de la ética y la moral en el ser humano, así como su posterior comportamiento ante la sociedad para

el beneficio común.
Por su parte, la concepción filosófica del SEB se centra en las ideas de Simón Bolívar acerca del papel de la educación y en un

nuevo modelo de sociedad que prefigura, tal como lo consagra el Preámbulo de la CRBV, el perfil de la nueva generación, que hará

posible una república democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural, en un Estado de derecho y justicia que le permita

crecer progresivamente en la comprensión de su condición de ciudadano o ciudadana y responder, corresponder y participar en la

sociedad.

Cabe mencionar, que Bolívar consideraba la necesidad de desarrollar una personalidad en función de la formación del espíritu y

el corazón de los ciudadanos, además de para el ejercicio del trabajo en la sociedad y de la capacitación para la vida social y humana.

En ese sentido, también valoraba lo indispensable de la educación como instrumento para el ejercicio de los derechos políticos

de los ciudadanos y las ciudadanas, quienes no requieren condiciones especiales de bienes y fortunas para ejercerlos. Para él, la nación

será lo que sean sus principios en educación sabia y virtuosa y a cada sociedad corresponde un tipo de educación; su ritmo de sabiduría

u oscuridad determinarán si avanza o se hunde.

Considerando, que el SEB transita hacia un adecuado modelo de la nueva república, retomando una visión que tendrá como

fines esenciales la defensa y el desarrollo de las personas, el respeto a su dignidad, al ejercicio democrático de la voluntad popular y la

construcción de una sociedad más justa.

Razón por la cuál, está centrado en la formación de un ciudadano desde un enfoque humanista-social, lo que define las bases

para una educación que abra el camino hacia el socialismo del siglo XXI, hacia la igualdad, al promover un proceso educativo de calidad

para todos y todas y el ideal de una escuela nueva, renovadora, transformadora y continua.

Se puede inferir, que el humanismo social tiene en el ser humano y en su realización una concepción de carácter integral, que lo

abarca como totalidad, se le concibe en su devenir histórico y en su desarrollo; aspira a su derecho de existencia plena, se encauza al

desarrollo de una educación popular en todos los momentos y en todos los espacios con énfasis en lo cultural, científico, tecnológico,

ideológico, valorativo, moral y ético, como manifestaciones de las necesidades de los ciudadanos(as), los pueblos y las comunidades, de

aprender a reflexionar e interpretar el mundo que les corresponde vivir.

En tal sentido, se reivindica el sentimiento de identidad, pertenencia, soberanía y libertad.

Con este enfoque se aspira promover la cooperación pacífica entre las naciones, impulsar y consolidar la integración

latinoamericana, de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de

los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos

ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad.


De manera, que la educación tiene la responsabilidad de formar a la nueva generación con respeto y reconocimiento a la

diversidad, la interculturalidad como uno de los principios rectores, con pertenencia sociocultural, fundamentada en el ideario bolivariano;

una educación que atienda a los períodos de desarrollo de los que se educan y su formación como seres individuales, sociales, capaces

de responder y participar activamente en la transformación social.

Naturalmente, la nueva relación Estado-sociedad, desde la institución educativa como espacio de concreción de las acciones y

como principal forma organizada, promueve la participación en los cambios institucionales y culturales necesarios, de igual forma

consolida el modelo de desarrollo endógeno y soberano a través del crecimiento de la producción social, la búsqueda de los equilibrios y

la sustentabilidad ambiental para el alcance de la calidad de vida digna; de manera que se desarrolle una sociedad de equidad y justicia

social, enfocada en la construcción de un orden más justo de paz, confraternidad, hermandad y solidaridad.

Desde el punto de vista de la Sociología, la formación de la personalidad se asocia a las fuerzas motrices del funcionamiento de

la sociedad, a la direccionalidad de su movimiento, a la finalidad de las conductas sociales, sean éstas las de la sociedad en su conjunto

o de determinadas comunidades, a partir del carácter multiétnico y pluricultural que se expresa como punto de equilibrio y proceso

transformador en la sociedad venezolana.

Resulta cierto, en la introducción de la obra Tratado sobre luces y sobre virtudes sociales, Simón Rodríguez revela el carácter

popular que le otorga a la educación en la que el sector público, según su opinión, debe jugar el papel fundamental al expandirla. Por tal

razón, el Gobierno debe asumir las funciones de “padre común en la educación, generalizando la instrucción”.

Por esta razón, Simón Rodríguez insiste en la masificación de la instrucción en los niños a fin de vencer las tinieblas y generalizar

las luces y virtudes, haciendo estas del dominio público, es decir, extendiéndolas a todos y todas, para que cumplan una función social.

Esto se evidencia en la siguiente cita:

El hombre no es ignorante, porque es pobre, sino al contrario. Generalícese la instrucción de la infancia [y] ¡habrá luces
[y] virtudes sociales! Luces, virtudes hay… ¡Pero… lo que no es general, no es público!, ¡lo que no es público, no es
social!”.

Se evidencia, la educación defendida por Simón Rodríguez y se distingue por su carácter social, popular e igualitario, gratuito y

obligatorio, público, experimental y nacionalista; expresado en:

Carácter Socia: la educación es concebida como un elemento fundamental para la construcción de la nueva sociedad.

Carácter Popular e igualitario: radica en que la educación debe beneficiar a todos y todas.

Carácter Gratuito y obligatorio: por considerar que la sociedad no sólo debe poner al alcance de toda la instrucción, sino que

está obligada a procurar los recursos para su implementación.


Carácter Público: siempre se mostró inclinado hacia la instrucción pública, fundamentada, organizada y financiada por el

Estado.

Carácter Experimental: recomienda la incorporación de las ciencias útiles, prácticas en lugar de ciencias como teología,

filosofía, derecho y medicina.

Carácter Nacionalista: sustituye el latín por el quechua, el cual abre el sentido nacionalista de la escuela Robinsoniana.

El pensamiento educativo Robinsoniana presenta, entre otras, las siguientes características:

-La importancia de la sociedad civil para el desarrollo de la República.

-La importancia de la escuela para la consolidación nacional.

-Sus praxis de la educación por el trabajo.

-Su idea de enseñar a aprender.

-Intencionalismo.

-Creatividad y originalidad.

-Concepción de la política como servicio público.

-Pensamiento humanista, utópico y su praxis, orientados al logro de una sociedad más participativa, cooperativa y solidaria.

En este mismo orden de ideas, Como lo afirma Fernández (2016), el pensamiento robinsoniano propone una escuela para la vida

comunitaria, con el objetivo político estrechamente articulado a la formación de un ciudadano para una sociedad que se debate e intenta

construirse sobre la base económica, científica y tecnológica, orientada por políticas nacionales.

Fundamentación Axiológica:

Estrategias:

Se refiere, al procedimiento a través del cual se toman las decisiones en un escenario determinado con el objeto de conseguir

una o varias metas, no es más que la conexión que existe entre los objetivos últimos y las acciones que se han de poner en práctica para

llegar a dicho objetivo.

En concordancia, Flores, N (2002) “las estrategias son programas generales de acción que llevan consigo compromisos de

énfasis y recursos para poner en práctica una misión básica” (P.45). Son patrones de objetivos, los cuales se han concebido e iniciado de

tal manera, con el propósito de darle a la organización o grupo una dirección unificada.
Estrategias Motivadoras:

Al respecto Díaz Barriga y otros (op. cit) definen las estrategias motivacionales como “son aquellas que se relacionan

directamente con el control de aspectos afectivos y motivacionales, y que crean un clima subjetivo propicio en las diferentes situaciones

de aprendizaje” (p. 184).

Por lo tanto, las estrategias estimulan a tener un aprendizaje que propicie una conducta saludable, en la cual el estudiante

transmita y exprese lo que siente (emociones, sentimientos) para consigo mismo y en pro de la comunidad donde se desenvuelve.

Tomando en cuenta, que dicha estrategia se dirige a propiciar un clima favorable, es necesario que el docente experimente con

los estudiantes los valores morales apoyándose en los aspectos afectivos y motivacionales mediante la propuesta de una estrategia

motivadoras para el fortalecimiento del valor convivencia en los padres y representantes de Educación Inicial en el C.E.I.B de la Escuela

Bolivariana “Ezequiel Zamora” del Municipio Turén.

Motivación:

De acuerdo con, Rubio, (2018), define a la motivación como “un impulso interior que activa la predisposición de un individuo a

realizar cualquier actividad o comportamiento orientado a una meta, en dirección al logro de un objetivo determinado” (P.52).

Valor:

Según Agudelo (2003); lo define como “aquello que hace bien a las cosas, aquello por lo que las apreciamos y por lo que son

dignas de nuestra atención y deseo”. (p. 19). El significado de valor es la esencia para que el ser humano sea consciente de sus

acciones y propicie un ambiente de armonía en el entorno donde se desenvuelve; siendo esencial el proceso de fomentar esa actitud o

estado de ánimo de manera diferente.

A propósito, Vásquez, M (op.cit.) 2010, la define el valor como “la cualidad por la que un ser, una cosa o un hecho despierta

mayor o menor aprecio, admiración o estima” (p.s/n). Es decir, un valor indica la importancia, significación o eficacia de algo. Los valores

morales son principios con respecto a los cuales las personas sienten un fuerte compromiso de conciencia y los emplean para juzgar lo

adecuado de las conductas propias y ajenas.

Entre las características que surgen de los valores son las siguientes:

a) Los valores no existen en abstracto, se depositan, algo se le da un valor, ya sea este en objetos o personas. Están ligados los

valores a la historia, a las culturas, a los individuos y a las circunstancias que enfrentan.

b) Influyen en la forma de pensar, en los sentimientos y formas de comportarse.


c) Se proyectan a través de actitudes y acciones ante personas y situaciones concretas.

d) Suponen un compromiso real y profundo de la persona ante sí misma y la sociedad en que vive.

Convivencia:

En tal sentido, la convivencia está constituida por el conjunto de relaciones humanas que se establece entre todos los actores

que forman parte de una institución educativa (estudiantes, docentes, directores, padres y representantes) en un plano de igualdad y

respeto por sus derechos y diferencias.

Por lo cual, toda la comunidad educativa es responsable de la calidad de la convivencia. Para lograr la convivencia, se requieren

diversos elementos, desde los relacionados con la infraestructura y los servicios ofrecidos por la institución educativa, hasta la voluntad y

compromiso de todos sus miembros (estudiantes, padres, familiares, docentes, directores, personal administrativo, entre otros).

De manera, la convivencia es una acción clave para compartir la vida con los demás. Actuar para vivir implica aprender de uno

mismo y de los demás, vivir juntos es, por lo tanto, un ejercicio permanente de gratuidad y generosidad, constituyéndose este un gesto.

Partiendo, del marco socio-constructivista del aprendizaje, el convivir en la escuela es ontológicamente preciso y determinante

para el aprendizaje, debido a que no todas las coexistencias escolares nos permiten construir y compartir conocimiento. Desde esta

expectativa al enfrentar indicadores de aprendizaje deficientes, es evidente la necesidad de abordar la capacidad de convivencia en la

comunidad escolar.

Por tal motivo, la coexistencia es un fenómeno implícito y todavía involuntario, que en realidad no se contemplaba en la

arquitectura original del sistema educativo. De allí surge la vocación de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar colocar el tema

sobre la mesa, colaborar para que la convivencia sea, comprendida, visible, investigada e ilustrada, con la recolección de herramientas

útiles y estrategias relevantes, para incorporar el acto de convivir, con el acto de formar para la convivencia en el aprendizaje de todos,

para lograr que nuestros centros educativos comunidades donde se aprende a respetar, ser solidarios y tratar bien a los demás.

En el mismo orden de ideas, la convivencia es ese pilar sobre el que debería sustentarse cualquier aspecto de nuestra vida como

figuras sociales que somos no hay prioridad más esencial que la de lograr esa coexistencia pacífica, efectiva y dotada de armonía en la

cual garantizar no solo nuestra supervivencia como grupo, sino también nuestro bienestar y capacidad de progresar.

De manera, que la convivencia es básicamente saber compartir, ser partícipe de la existencia ajena y lograr, a su vez, que el otro

se involucre en la nuestra. Como bien sabemos, esto casi nunca es fácil de lograr en todos los casos si, a veces, ya resulta complicado

lograrlo en la unidad familiar y escuelas podemos entender el desafío que supone conquistar este fin a nivel mundial y entre países.
Por tanto, para lograr esa convivencia se necesita algo más que compromisos, que buenas palabras y acuerdos firmados en

cumbres internacionales a favor de la paz; lo que se necesita en materia de convivencia son voluntades y ahí, en ese aspecto, todos

somos importantes, porque las grandes revoluciones no se logran movilizando montañas, sino cambiando de lugar las piedras que las

conforman, y los auténticos cambios son silenciosos, pequeños pero cotidianos y es ahí donde nos podemos involucrar cada uno de

nosotros.

Referentes Legales

Considerando el contexto donde se desenvuelve la investigación, la misma se sustenta legalmente por instrumentos de carácter

jurídicos encargados de darle el respectivo soporte, entre los cuales se citan los siguientes:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), en el Capítulo IV De los Derechos Culturales y Educativos

Artículo 102 y 111 expresa:

Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática gratuita y obligatoria. El Estado

la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades y como instrumento de conocimiento

científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. (p.102)

En consideración con estos dos artículos, el docente como agente que lleva a la práctica la labor pedagógica, es responsable de

formar, capacitar e instruir a niños, jóvenes y adultos para la vida, es decir, capaces de asumir cualquier reto social, y la recreación es

una estrategia que genera aprendizaje significativo, porque el individuo construye conocimiento.

En el capítulo IV de los derechos culturales y educativos; donde se pudo observar en el artículo 99;

En referencia, se dicen que los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho

fundamental que el estado fomentará y garantizará, procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos

necesarios, donde se reconoce la autonomía de la administración cultural publica en los términos que establece la ley, en donde el

estado garantizará la protección y preservación, conservación y restauración del patrimonio cultural tangible e intangible.

De igual manera, la Ley Orgánica para la Protección del Niño Niña y el Adolescente (1998), en el Artículo 63: “Derecho al

Descanso, Recreación, Esparcimiento, Deporte y Juego. Todos los niños y adolescentes tienen derecho al descanso, recreación,

esparcimiento, deporte y juego.” (p, 19).

Parágrafo Primero: El ejercicio de los derechos consagrados en esta disposición debe estar dirigido a garantizar el desarrollo

integral de los niños y adolescentes y a fortalecer los valores de solidaridad, tolerancia, identidad cultural y conservación del ambiente. El

Estado debe garantizar campañas permanentes dirigidas a disuadir la utilización de juguetes y de juegos bélicos o violentos. (p.20)
Indiscutiblemente, en esta ley se establece el juego como un derecho, porque viene a satisfacer los intereses y necesidades que

manifiestan los escolares. Por ello, los juegos deben ser aprovechados para el fortalecimiento de los valores y por ende de las relaciones

interpersonales. A través de los diferentes ordenamientos jurídicos como la Constitución Bolivariana de Venezuela, la ley Orgánica de

Educación, Ley Orgánica de Protección a niños y adolescentes.

Asimismo, el artículo 102 establece: “La educación es un derecho humano y un deber social y un servicio público con la finalidad

de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de la personalidad”. (p. 31).

De igual modo, en su artículo 103 señala: “toda persona tiene derecho a una educación integral permanentes, son obligatoria en

todos sus niveles. (p. 31) y en su artículo 104, manifiesta que: “la educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de

comprobada idoneidad académica. El estado estimulará su actualización permanente y le garantiza las estabilidades en el ejercicio de la

carrera”. (p. 31).

Por otra parte, en la Ley Orgánica de Educación (2009) establece en el artículo 4 que:

La educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser
humano en condiciones históricamente determinadas, constituye el eje central en la creación, transmisión y reproducción
de las diversas manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones, representaciones y características propias
para apreciar, asumir y transformar la realidad. El Estado asume la educación como proceso esencial para promover,
fortalecer y difundir los valores culturales de la venezolanidad”

MOMENTO III
Propuesta transformadora y su aplicación

En el trabajo desarrollado se utilizó el diseño no experimental, fundamentado en una investigación de campo, de nivel descriptivo

y basado en la modalidad de proyecto factible, en el cual se logró elaborar un diagnóstico de la situación para fundamentar la necesidad

de la propuesta. La muestra estuvo conformada por treinta y cinco (35) Representantes de la mencionada institución. Para recabar la

información se utilizó la técnica de la encuesta, la cual se desarrolló a través de la aplicación de un cuestionario de preguntas cerradas.

La aplicación de la propuesta permitirá desarrollar criterios con razón lógica, dialéctica e histórica, de tal modo que se centre en

captar los conocimientos, sin caer en contradicciones con el entorno.

En este sentido, el antecedente ofrece una clara relación con la investigación actual, debido a que se evidencia la importancia

que posee el uso de estrategias motivadoras para fortalecer el valor convivencia, constituyéndose esta en una tarea conjunta entre

familia-escuela-sociedad.
Razón por la cual, Barrera y Muñoz (2016) presentaron una investigación basado en el Diseño de estrategias motivadoras para el

fortalecimiento de la convivencia en torno a la práctica de valores y las competencias ciudadanas en los estudiantes” de la Universidad

Pedagógica Experimental Simón Rodríguez para optar al título de Magíster en Educación Mención Educación Superior.

Es de considerar, que este proyecto guarda relación con la investigación ya que coinciden en que todas las instituciones

educativas apliquen estrategias motivadoras que mejoren las relaciones sociales como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de

manera, que sean comprendidas como procedimientos que optimizan, enseñan, previenen y corrigen el adecuado funcionamiento de los

procesos cognitivos, además de despertar en los estudiantes su propio interés ante la necesidad de aprender.

Cabe señalar, que estas estrategias motivacionales aplicadas no se dirigen únicamente a los procesos formativos de los

estudiantes sino, también hacia los docentes, de manera, que ellos son los responsables de motivar a los estudiantes para mejorar el

aprendizaje utilizando métodos, acondicionando espacios, enfocando los contenidos desde la práctica y desde su realidad permitiéndoles

construir de forma creativa y dinámica sus conocimientos.

Por otra parte, Zambrano y Aponte (2014) “Estrategias didácticas para mejorar la convivencia y participación de los estudiantes

de Educación Física”. Trabajo de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas para optar al título de Licenciada en

Educación Integral.

Este trabajo guarda relación con la debilidad encontrada y argumenta que los docentes deberían aplicar diversas estrategias que

mejoraren el comportamiento que determina la convivencia de los estudiantes en las escuelas. Lo cual, determina que el valor

convivencia es importante para mejorar las relaciones interpersonales, problemáticas generales y frecuencia de las conductas que

afectan la convivencia, desde la perspectiva educativa.

Por consiguiente, toda investigación está integrada por una población que Según Busto (2001), “la población es un conjunto de

elementos o eventos a fines en una o más característica tomada como una totalidad y sobre la cual se generalizan las conclusiones del

investigador”.

Para, Vladimir Rosales Echarri (2002), población representa al total elemento afectado por el problema, es el conjunto de todos

los individuos (objetos, personas, eventos, entre otros), en la que se desea estudiar el fenómeno, estos deben reunir las características

de lo que es objeto de estudio (pag.45)

La población es de 6 Secciones siendo un total de 129 niños y niñas del C.E.I.B. Educación Inicial Bolivariano “Ezequiel Zamora”

del Municipio Turén del Estado Portuguesa.

Es de considerar, que el individuo es cada uno de los elementos que componen la muestra y de los que se obtienen la

información. Los individuos pueden ser personas, cosas o acontecimientos. Según Balestrini (1997) es un conjunto de cosas extraídas
de una población seleccionada por algún método de muestreo, ya que representa una parte o subconjunto de la población, que esta

puede ser representativa de acuerdo al estudio que desee realizar (pág. 18). Quiere decir prueba, señal, efecto, porción, trozos,

selección, signo, fragmento, indicios.

Por consiguiente, es pertinente acotar que en la presente indagación se estudió una muestra intencional de la población que

según Herrera (2003) es aquella en la que “…el investigador seleccione directa e intencionadamente los individuos de la población. El

caso más frecuente de este procedimiento el utilizar como muestra los individuos a los que se tiene fácil acceso”.

Según Sabino (1982), es aquella que escoge sus unidades no en forma fortuita, sino completamente arbitraria designando a cada

unidad. Por lo anterior planteado, la muestra en este caso es intencional.

La muestra está clasificada en 2 grupos de 20 de 15 siendo un total de 35 padres y representantes de del C.E.I.B de Educación

Inicial Bolivariano “Ezequiel Zamora” del Municipio Turén del Estado Portuguesa.

Se considera, la evaluación del impacto del plan de acción se realizó a través de conversaciones socializadas con los padres y

representantes, en esto se considera el valor de la investigación o de la propuesta en términos del provecho, beneficio o interés que la

misma tiene para satisfacer cualquier tipo de necesidad de la institución en el campo curricular.

En este sentido, la primera actividad desarrollada fue un conversatorio con padres, representantes, docente y personal directivo

en el que se logró la integración de los padres y representantes en cuanto a las actividades necesarias para el desarrollo del proyecto

debido a que los mismos comprendieron la necesidad de desarrollar un plan de acción basado en las estrategias motivadoras para

fortalecer el valor convivencia en los padres y representantes.

De igual manera, la segunda actividad, fue una micro clase con los niños y niñas padres y representantes acerca del proyecto.

Los padres y representantes comprendieron la importancia que tiene para sus hijos la integración a una convivencia entre los docentes

de educación inicial y la escuela comprometiéndose a mejorar las relaciones con semejantes.

De este modo, en la tercera oportunidad se llevó a los niños y niñas, padres y representantes fuera del aula para explicar

mediante una estrategia de motivadora la importancia que tiene el valor convivencia en los seres humanos. Los involucrados

experimentaron de manera divertida mediante un juego (La Ensalada) de integración con sus padres-maestros las ventajas de tener una

convivencia sana.

Igualmente, en la última actividad se realizó una exhibición los logros alcanzados mediante un refrigerio donde los padres y

representantes se comprometieron responsablemente con la educación de los niños y al mismo tiempo asumiendo su rol como partícipe

de su desarrollo tanto físico como emocional fundado en valores.


De este modo, se logró fomentar la participación de los docentes y estudiantes a la formación y el establecimiento de conductas

operativas representadas en las acciones positivas realizadas por cada uno de los actores sociales, enmarcada en actividades

destinadas al logro de contenidos programáticos basados en la aplicación de estrategias motivadoras que se evidencien en aprendizajes

significativos, dedicados a la formación de estudiantes pensante y creativo, donde aprendieron a pensar, a hacer, a ser y a convivir,

aspecto resaltante para enaltecer la educación deseada.

Se considera, que el logro de las diferentes actividades realizada en la acción transformadora, se fortalecieron lo valores,

destrezas, actitudes, donde se produjeron acuerdos y se resolvieron necesidades comunes para el bienestar del colectivo.

Además de ello, se logró la concienciación de los miembros de la comunidad y la familia en cuanto a la importancia de estrategias

motivadoras con la finalidad de integrar a padres y representantes en el proceso educativo de los niños y niñas y la escuela.

Se deduce, que para utilizar un plan de acción basado en el maestro investigador como elemento fundamental para impulsar el

desarrollo integral de los niños y niñas a través del baile tradicional en las diferentes instituciones educativas del Municipio Turén, se

realizaron una serie de actividades para dar respuesta a cada uno de los objetivos específicos propuestos con anterioridad, por ello se

realizó de la siguiente manera:

De igual forma, una vez determinada la importancia teórica de plan de acción basado en el maestro investigador como elemento

fundamental para impulsar el desarrollo integral de los niños y niñas a través del baile tradicional , se realizó el diseño de las actividades

necesarias para lograr su implementación, con la finalidad de desarrollar las actitudes en los niños y niñas, tomando en cuenta los

valores, por ser las normas que guían la forma de cómo el ser humano debe comportarse ante la sociedad, por lo tanto crear en los

educandos un espíritu humanista, para ello es necesario incorporar actividades y estrategias que dejen en él un aprendizaje significativo,

y lograr la interacción social como parte de sus necesidades.

Por ello, la evaluación se realizó contemplando la debilidad existente que debido a la Pandemia del COVID19 espacios

educativos como muchas otras instancias fueron afectadas, hasta hoy día tenemos secuelas de dicho virus, razón por la cual, hay mucha

deserción en la educación inicial y apatía de parte de padres y representantes causando así una mala convivencia entre familia-escuela

de manera, que nunca se debe dejar de hablar de valores.

Por lo antes descritos se plantea el siguiente plan de acción, el cual sirve de herramientas de planificación empleada para la

gestión y control de tareas: Se describen las actividades más relevantes durante la investigación, donde se observan las

transformaciones obtenidas del sujeto en estudio.

Actividad Nª 1: Conversatorio con, docentes, padres y representantes y comunidad.


Propósito: Dar a conocer primeramente la importancia de la colaboración familia-escuela como una herramienta clave para

solucionar la falta del valor convivencia detectados en los

Padres y representantes.

Logros: Se logró la integración de los padres y representantes en cuanto a las actividades necesarias para el desarrollo del

proyecto debido a que los mismos comprendieron la necesidad de utilizar las estrategias motivadoras para fortalecer el valor convivencia.

Actividad Nª 2: Salida a espacios abiertos con los docentes, niños, padres y representantes.

Propósito: Impartir conocimientos de manera socio-afectivas a los padres y representantes sobre la ejecución de estrategias

motivadoras.

Logros: Mediante una dinámica de interacción se pudo despertar el interés de parte de padres y representantes a la participación

y colaboración con las docentes en las tareas de los niños.

Actividad Nª 3: Micro Clase realizadas por docentes enlaces de educación inicial ofreciendo material fotocopiado sobre cómo

mejorar la convivencia a través de la escuela.

Propósito: Que los Docentes enlaces motiven a sus representantes y a los niños y niñas, aplicando los conocimientos obtenidos

de manera sencilla y práctica.

Logros: Los docentes pudieron concientizar sobre sus actos y asumir el rol de docentes y familia despertando el interés sobre el

valor convivencia.

Actividad Nª4: Charlas sobre de los logros alcanzados mediante la ejecución de estrategias motivadoras.

Propósito: Mostrar a las familias escuela y comunidad que si se puede mediante estrategias motivadoras fortalecer el valor

convivencia.

Logros: Los Docentes enlaces tuvieron la oportunidad de conocer estrategias motivadoras para fortalecer el valor convivencia,

reconociendo la importancia de mantener una sana relación con sus semejantes.

MOMENTO 4
REFLEXIONES

Se logró fomentar la participación de los padres y representantes, escuela- comunidad en los procesos educativos de los

estudiantes, estableciendo relaciones de intercambio con las docentes, ayudando que los niños se sientan motivados para adquirir

mayores conocimientos enmarcados en actividades destinadas al logro de contenidos programáticos basados en las estrategias
motivadoras que promuevan aprendizajes significativos, dedicados a la formación de estudiantes pensante y creativo, donde aprendieron

a pensar, a hacer, a ser y a convivir, aspecto resaltante para enaltecer la educación deseada.

El logro de las diferentes actividades realizada en la acción transformadora, se puede decir, que se fortalecieron lo valores, la

convivencia, actitudes, donde se produjeron acuerdos y se resolvieron necesidades comunes para el bienestar del colectivo. Además de

ello, se logró la concienciación de los miembros de la comunidad y la familia en cuanto a la importancia de actividades relacionadas con

el valor convivencia con la finalidad de involucrar a los padres y representantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Otros de los logros alcanzados es que se observó el interés y la motivación en los docentes enlaces en adquirir aprender y

alcanzar los conocimientos necesarios desarrollando estrategias, aplicándolas de igual forma a los niños y niñas siendo multiplicadoras

del conocimiento recibido.

Una vez determinada la importancia teórica de plan de acción basado en el maestro investigador como innovador de

conocimientos con estrategias motivadoras para fortalecer el valor convivencia en los padres y representantes, se realizó el diseño de las

actividades necesarias para lograr su implementación, con la finalidad de desarrollar las actitudes y algunas habilidades tanto sociales

como cognitivas en los padres y representantes, tomando en cuenta los valores, por ser las normas que guían la forma de cómo el ser

humano debe comportarse ante la sociedad, por lo tanto fomentar en los ellos un espíritu humanista.

De lo anterior se desprende, que para ello es necesario incorporar actividades y estrategias que dejen un aprendizaje

significativo, y lograr la interacción social como parte de las necesidades del ser humano.

Además de ello, estas actividades fueron ejecutadas tomando en cuenta que el hábito es una costumbre adquirida por la

repetición de actos de la misma especie, es por ello que los docentes debemos fomentar el hábito.

Por ello, la evaluación se realizó contemplando que, en los espacios educativos, nunca se debe dejar de hablar de valores a los

educandos familia y comunidad, todos los días nos encontramos con diferentes situaciones que por si solo se hacen trasmitir los mismos.
REFERENCIAS

Constitución República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 36.860,
(Extraordinaria), 30 de Diciembre. Caracas-Venezuela.

Fernández, K. (2016). Concepciones socio-educativas. Caracas: Fondo publicaciones de la UCV

Ferreiro, J. y Cañizales, A. (2016). La educación en el proceso de transculturización. México: Ediciones Aztecas

Gómez, C. (2018). La Escuela como ente transformador social. Madrid: Ediciones Morata.

González, Y. (2017). Labor educativa de los docentes en América Latina. México: Trillas Ediciones

Hernández, F. (2016). El aprendizaje desde una perspectiva Humanista. México. Prentice Halls.

Hernández, J. (2017). Ciencia y Arte en la investigación cualitativa. Buenos Aires: ediciones Santa Fe.

Lugo; G. (2016). Procesos del Paradigma Humanista Concepciones. Caracas. Fondo de publicaciones de la UPEL-IPC

Marchan, L. (2017). La Postmodernidad y sus efectos. Caracas. UPEL.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2016). Hacia la calidad educativa en las aulas venezolanas. Caracas- Venezuela.

Pérez, F. (2017). Cultura venezolana y su transculturización en el siglo pasado. Carabobo: fondo de publicaciones de la UC.

Pérez, M. (2018). Investigación Cualitativa: retos e interrogantes. México: ediciones Prentice hall-Iberoamérica.

Pozo, D. (2017), Concepción Constructivista en un Currículo Real. Barcelona: ediciones Paidós

Velásquez, M. (2010). Características de los Valores Éticos, 232, Recuperado de http://WWW. Counseling.Org
ANEXOS

PLAN ACCION

Utilizar un plan de acción basado en el maestro investigador, innovador y creativo aplicando estrategias motivadoras para el fortalecimiento del valor convivencia en los padres y representantes del
C.E:I de educación Inicial de la Escuela Bolivariana “Ezequiel Zamora” del Municipio Turén.
Objetivo Especifico Actividades Y Tareas Métodos Técnicas Contexto Participación Y Recursos Tiempo Evaluación De Los Avances
Responsabilidad Del Plan

Diagnosticar cual es la situación Conversatorio con padres, Método: Empírico Escuela Docente en Formación, padres, Cuaderno, lápiz, 8: 00 a.m. Los avances del plan de acción se
actual que presentan los padres representantes, docente y representantes, docente y cámara, Laminas registraron en una hoja de
Familia y comunidad 30 Minutos
y representantes en relación a personal directivo personal directivo de Papel bond observación y memorias
Técnica:
las estrategias motivadoras para fotográficas.
Observación
fortalecer el valor convivencia en
padres y representantes del
C.I.B de educación inicial
Ezequiel Zamora del Municipio
Turén.

Objetivo Especifico Actividades Y Tareas Métodos Técnicas Contexto Participación Y Recursos Tiempo Evaluación De Los Avances

Responsabilidad Del Plan


Planificar un plan de acción Micro clase con los niños Método: Empírico Escuela Docente en Formación, padres Cuaderno, lápiz, 9: 00 a.m. Los avances del plan de acción
basado en las estrategias y niñas, padres y Técnica: Observación y representantes niños, niñas y cámara, Laminas de Minutos se registraron en una hoja de
motivadoras para fortalecer el representantes acerca del docente Papel bond, juegos observación y memorias
valor convivencia en los padres y proyecto y presentación de construcción fotográficas.
representantes del Municipio de los mismos
Turén. .

Objetivo Especifico Actividades Y Métodos Contexto Participación Y Recursos Tiempo Evaluación De Los Avances
Tareas Técnicas Responsabilidad Del Plan
Ejecutar un plan de acción Llevar a los niños y Método: Empírico Escuela Docente en Formación, niños, Cuaderno, lápiz, 9: 00 a.m. Los avances del plan de acción se
basado en las estrategias niñas y representantes Técnica: niñas y docente cámara, Laminas de 2 Horas registraron en una hoja de
motivadoras para fortalecer fuera del aula y Observación Papel bond observación y memorias
el valor convivencia en los explicar mediante un fotográficas.
padres y representantes del juego de interacción
Municipio Turén. (La ensalada) los
Evaluar los beneficios de la aspectos positivos de
aplicación de un plan de la convivencia entre
acción basado en semejantes.
estrategias motivadoras
para el fortalecimiento del
valor convivencia en los Realizar una micro Método: Empírico Escuela Docente en Formación, niños, Cuaderno, lápiz, 9: 00 a.m. Los avances del plan de acción se
padres y representantes del clase ofreciendo a los Técnica: niñas y docente cámara, radio 2 Horas registraron en una hoja de
C.I.B de educación Inicial niños padres-familia y Observación observación y memorias
comunidad material fotográficas.
fotocopiado sobre la
convivencia de los
padres en las escuelas

Realizar una sesión de Método: Empírico Escuela Docente en Formación, niños, Cuaderno, lápiz, 9: 00 a.m. Los avances del plan de acción se
dibujo libre permitiendo Técnica: niñas y docente, padres y cámara, radio 2 Horas registraron en una hoja de
que los padres y Observación representantes observación y memorias
representantes elogien fotográficas.
las virtudes de sus
hijos y destacando
sus.
Realizar juegos de Método: Empírico Escuela Docente en Formación, niños, Cuaderno, lápiz, 9: 00 a.m. Los avances del plan de acción se
integración Técnica: Escuela niñas y docente cámara, radio 2 Horas registraron en una hoja de
involucrando los Observación Docente en Formación, niños, Cuaderno, lápiz, 9: 00 a.m. observación y memorias
docentes- padres y Método: Empírico niñas y docente cámara, radio 2 Horas fotográficas.
representantes Técnica: Los avances del plan de acción se
mediante una dinámica Observación registraron en una hoja de
titulada “En el Arca de observación y memorias
Noé) fotográficas.
Realizar charlas sobre
los logros alcanzados
donde los padres y
representantes se
comprometan
responsablemente con
la educación de los
niños y de mejorar la
convivencia entre los
docentes-
representantes en la
institución
Evidencias

Discusión socializada sobre valores con padres y representantes


Demostraciones de trabajos con los niños padres y representantes

También podría gustarte