Está en la página 1de 68

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

MATERIAL LÚDICO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE EN


LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA FRANCISCO
ANTONIO ROSARIO ROSARIO
Proyecto de investigación para el obtener el título de (Licenciada) en Educación
Preescolar.

Autora: Fabiola del Carmen Márquez Azuaje


Cédula: 25.459.456

2022.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

MATERIAL LÚDICO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE EN


LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA FRANCISCO
ANTONIO ROSARIO ROSARIO
Proyecto de investigación para el obtener el título de (Licenciada) en Educación
Preescolar.

Autora: Fabiola del Carmen Márquez Azuaje


Cédula: 25.459.456
Tutor: Dolores Consuelo Cáceres
Cédula:

2022.
CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTA APTO
PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN

Trujillo,__ de ___ de 2023

Señores:
Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Trujillo de la Universidad
Nacional Experimental del Magisterio ―Samuel Robinson‖.
Presente.-

Por medio de la presente certifico que el Proyecto de Investigación titulado


MATERIAL LÚDICO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE EN
LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA FRANCISCO
ANTONIO ROSARIO ROSARIO elaborado por la Bachiller Fabiola del Carmen
Márquez Azuaje, Cédula de Identidad Nº: 25.459.456 está culminado, consta de ___
páginas y responde a las exigencias pautadas por la Especialidad, en consecuencia está apto
para ser Presentado y Evaluado por un jurado calificado y autorizado por la universidad.
Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Trujillo y al Coordinador Regional
de Educación en Educación Inicial del estado Trujillo iniciar los procesos académicos
administrativos para su formal Presentación y Aprobación.
Atentamente,

Dolores Consuela Cáceres


C. I. Nº V
TUTOR ASESOR
Primeramente, le doy las gracias a Dios Todopoderosos por la salud y fortaleza para
culminar este sueño.
A de mi hijo, que es lo más preciado, ayudándome a ver cristalizadas mis aspiraciones como
persona y como profesional.

A mi Esposo por ser quien me han colmado de amor, paciencia, comprensión, consideración
y apoyo incondicional, para que yo realizara este sueño en mi vida ―Te Amo‖

Hoy quiero darles las gracias a aquellas personas que en algún momento de mi vida me
acompañaron, guiaron y me dieron fortaleza para seguir adelante con sus buenos deseos,
voluntad y acciones.

A mis Padres que son los seres más preciados por haberme dado la vida y por haberme
guiado en los momentos buenos y difíciles de mi vida, hoy les agradezco el esfuerzo y esmero
por su gran amor y apoyo, ―Los Amo‖

A mis Hermanos por apoyarme en los momentos en que más lo necesité.


RECONOCIMIENTOS

Al PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION por permitirme avanzar en mi ámbito


profesional, afianzando mis estudios con la actualización de los nuevos enfoques
pedagógicos.

Al personal directivo, docente, administrativo y obrero de la Unidad Educativa del jardín


de Infancia ―Francisco Antonio Rosario Rosario‖ por abrirme sus puertas y permitirme
realizar el trabajo de investigación en esa bella institución educativa.

A los padres y representantes de la comunidad en Montaña de Peraza por su receptividad


y apoyo en sus acompañamientos a los talleres.

A mi equipo colaborador de trabajo por sus buenas acciones, ejemplo a seguir los felicito.

A Milagro Urbina por ser mi tutora y brindarme su asesoría durante todo el desarrollo de la
investigación y darme su total apoyo y orientaciones necesarias en todo momento. Mil
Gracias.

A todas aquellas personas que de una u otra manera me brindaron su colaboración para el
logro de mi éxito en mi carrera. Gracias a todos.
ÍNDICE GENERAL

PAGINAS PRELIMINARES i

INDICE DE CUADROS vii

INDICE DE GRAFICOS ix

RESUMEN X

INTRODUCCIÓN 1

MOMENTO I: Reflexión Inicial sobre el Contexto 5


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

MATERIAL LÚDICO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE EN


LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA ESCUELA “FRANCISCO
ANTONIO ROSARIO ROSARIO”
Autor: Fabiola del Carmen Márquez Azuaje
Cédula:25.459.456

RESUMEN

La presente investigación tiene como propósito elaborar material lúdico para el


fortalecimiento del aprendizaje en los estudiantes de educación inicial del escuela Francisco
Antonio Rosario Rosario, perteneciente al circuito 6 de la parroquia Flor de Patria, dicha
investigación se desarrolló bajo el enfoque sociocritico utilizando como metodología la
Investigación – Acción Participativa y Transformadora (IAPT) bajo el modelo cíclico
planteado por Ovalles (2018) donde se aplicaron los procesos de reflexión – acción –
reflexión organizados en 8 etapas, que consistieron en la definición e indagación de la
situación problema donde se aplicó un plan de acercamiento inicial dando como resultado la
necesidad de obtener el material lúdico para mejorar la práctica pedagógica, se elaboró la
propuesta de acción reflexiva diseñando un plan de acciones transformadoras desarrollando
mi propuesta de acción reflexiva, luego se evaluó y retroalimentó el proceso proponiendo
orientaciones para continuar mejorando, finalmente se hizo el recogido y análisis de los
resultados y se compartieron las conclusiones con el colectivo investigador e investigados.
Para esta investigación se considera pertinente enfocarla en la línea de investigación Recursos
para el aprendizaje, tecnología e innovación del Sistema Nacional de Investigación y
Formación Permanente, pues elaboraron distintos medios, recursos didácticos que
contribuyeron al fortalecimiento de los procesos de enseñanza – aprendizaje, desde la
innovación, creación y la creatividad. Finalmente, se logró involucrar a los representantes
quienes apoyaron en la elaboración del material lúdico con material de reciclaje y se mejoró
notablemente la necesidad encontrada.

Palabras clave: Material, lúdica, aprendizaje, IAPT


INTRODUCCIÓN

La educación es un proceso necesario e imprescindible para el crecimiento personal, en


ella se adquieren normas, buenos modales, valores morales y éticos, en fin es un elemento que
construye el desarrollo intelectual, reconociendo indudablemente que la primera escuela es el
hogar donde se aprende a hablar, se inculcan costumbres, comportamientos (positivos o
negativos), en fin los valores fundamentales que todo individuo aplica durante su vida. Sin
embargo, el hombre en esa constante búsqueda de la perfección, siempre ha buscado
optimizar todos los conocimientos, por ello es necesario hacer una retrospección de los
primeros indicios educativos que existieron en la historia del mundo.
La historia de la Educación estudia diacrónicamente una parcela de la actividad y del
comportamiento humano, la actividad de educar, sin descuidar que se trata de una actividad
inserta en un todo más amplia que la condiciona sistemáticamente. Ésta va de la mano de la
evolución del ser humano, no existe ninguna sociedad por primitiva que sea en la que no se
presente la educación. Comenzando por la transferencia de simples saberes conocidos a las
nuevas generaciones para su perpetuación continua, hasta el establecimiento de hábitos y
costumbres, desembocando en culturas complejas transformadas en sociedades.
En Venezuela, entre 1492 y 1810 dos corrientes ideológicas con sus efectos muy concretos
se hacen presentes en el escenario cultural y educacionista de las provincias que luego, a
partir de 1811, definirán el espacio geográfico del Estado Venezolano. Fue en 1497, por orden
de los reyes, se ordenó instruir a los nativos, con el propósito, principalmente que éstos se
convirtieran a la Santa Fe Católica y retar al quehacer educativo, para incorporarlos en la vida
social y política al modo español.
En 1501, inició la educación al oriente del país la cual comenzó en los primeros conventos
de frailes franciscanos y de dominicos, fundados en la segunda década del siglo XVI en las
costas de cumana y santa fe. En 1503, por decreto de los Reyes dirigidas a las autoridades de
las Indias, se ordena el establecimiento de una escuela junto a cada Iglesia que se construya en
cada localidad con la finalidad de ofrecer instrucción religiosa a los niños de la población.
Como era muy explicable por razón de tradición cultural española, correspondió a la Iglesia
abarcándose allí el aprendizaje de la fe y de cuando fuese necesario para la vida social y
política, pero esto a la luz de la doctrina cristiana.
En 1512, se inició con 2 colegios que fundaron los franciscanos en tierras de Cumaná que
llegaron a albergar 40 jóvenes y debían proseguir con la fallida expedición de 20 religiosos
para fundar 5 colegios más. Se establece la primogenitura de cumana en la enseñanza primaria
de Venezuela y América continental. Doble primogenitura, por cierto: primogénita ciudad del
continente y primogénita en la educación de esta misma porción del mundo. En 1605, el
maestro Juan Ortiz Gobantes se traslada la Ciudad de Caracas y establece una escuela de
primeras letras. El Doctor Fray Antonio de Alcega fundó una Cátedra de Gramática en su
propia casa, e interpuso gestiones ante el Rey para que proveyese de las rentas de preceptor y
del local de la escuela.
Para el año 1700, el Gobernador y Capital General de la Provincia de Cumaná establece
una ordenanza en la que se señala que las ―escuelas de leer y escribir la lengua castellana y
que los indios la aprendan y hablen para la cultura pedagógica venezolana. Progresivamente,
la educación fue evolucionando, creando la Real Universidad de Santiago de León de
Caracas, pasando un proceso evolutivo y de crecimiento importante durante la época de la
independencia.
Pero fue en 1870, que se decreta la educación gratuita y obligatoria, creado escuelas de
mujeres, escuelas de oficios y escuelas de educación primaria, aun cuando ya en europa se
había instaurado la educación para niños en edad preescolar a través de los albergues creados
para los infantes abandonados o huérfanos productos de las guerras. Sin embargo, fue a partir
del año 1920 que se instauró la educación preescolar, destinada a proporcionar a los niños que
no tienen aún la edad escolar, los cuidados que reclaman su desarrollo físico, intelectual y
moral.
De allí la importancia que tiene este nivel educativo, pues es en estos espacios que se
brinda un desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio-
afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas. Para
ello es indispensable el uso de diferentes estrategias pedagógicas que permitan fomentar estos
procesos. Una de las estrategias que da mejores resultados es la lúdica, la cual conduce al niño
no sólo al progreso intelectual sino también a la exploración de sus capacidades creadoras,
motrices y perceptivas, posibilitando al mismo tiempo una oportunidad para expresar lo que él
siente y piensa, aportando esto directamente a su desarrollo.
La efectividad del material lúdico en el aprendizaje de los estudiantes dentro de la sala de
clases, dependerá del personal docente capacitado, quienes juegan un papel fundamental, en
cualquier modelo educativo que se considera acorde con los cambios que vive la sociedad.
Basándose en el concepto de didáctica se puede decir que es la disciplina pedagógica de
carácter práctico y normativo, cuyo objetivo específico es la técnica de la enseñanza, la cual
consiste en incentivar y orientar eficazmente a los alumnos en su proceso de aprendizaje
cognitivo. Además, la didáctica es un conjunto sistemático de principios, normas, recursos y
procedimientos específicos que todo docente debe conocer y saber aplicar para orientar con
seguridad a sus estudiantes, teniendo en vista sus objetivos educativos.
El Material Didáctico alternativo, con recursos del medio será efectivo si integra
funcionalmente: al educando, el maestro, los objetivos, la asignatura y el método de
enseñanza. En este ámbito los docentes tienen la alta misión de ser mediadores y facilitadores
de aprendizaje, que por medio de su conocimiento y experiencia están encargados de poner en
práctica nuevas situaciones de aprendizaje, las cuales, son significativas y a la vez promuevan
la interacción entre grupos, el desarrollo de habilidades sociales, aprendizaje abstracto,
planteamiento de problema y sus resoluciones en base al descubrimiento.
La Educación Inicial, plantea que el niño y la niña son los protagonistas de su propio
aprendizaje con atención a las características de cada individuo, conforme a los contextos
sociales, económicos culturales del país. Además, la Educación Preescolar en Venezuela es la
formación integral que se brinda a los niños y niñas para mejorar la calidad de la educación
requerida desde la primera infancia. Cabe destacar, en esta etapa los conocimientos de la
personalidad, la continuidad afectiva de la educación primaria es esencial. Por ende, es una de
las etapas más importantes para su formación. En consecuencia, esta formación se realiza
principalmente como resultado de la interacción de los recursos de aprendizaje entre los
niños(as) para lograr el conocimiento, adiestrando diferentes habilidades relacionadas con el
juegos, el desarrollo de la motricidad como el desarrollo óculo manual.
Consciente de la importancia del uso del material lúdico alternativo en el aprendizaje de
los niños se han realizado cuantiosas inversiones en educación, como por ejemplo la
aplicación de los recursos didácticos con materiales de reciclaje y del medio en la sala de
clases, las cuales, son subvencionadas por el estado, además de todos los recursos económicos
que proporcionan los padres y apoderados de los estudiantes, sin desmerecer el trabajo y
dedicación de los docentes en la preparación de materiales para sus clases, es por ello que se
debe tener especial cuidado en la preparación y disponibilidad del material, para así no caer
en un mal uso de recursos y de tiempo, lo que podría perjudicar la motivación y la no
inversión en el material didáctico. Reconocer si el material didáctico que utiliza un docente
para realizar su labor (enseñar) es efectivo, acorde a la edad de los estudiantes.
Desde esta perspectiva, la Educación Preescolar es fundamental para el desarrollo de las
capacidades de los mismos, razón por la cual el docente debe aplicar diferentes estrategias para que los
infantes interactúen con el medio que los rodea y construyan el conocimiento a partir de sus propias
experiencias. Resulta claro, que el aprendizaje de los juegos se logra a través del contacto con
materiales variados y con la práctica social de forma activa, en situaciones reales significativas, las
herramientas lúdicas hacen que favorezca la exploración, experimentación, la comunicación y los
cambios de saberes con sus padres y adultos.
Desde este punto de vista, se realizará la investigación acción participativa donde los padres y
representantes comprendan su papel protagónico y puedan estar informados de las actividades
realizadas en la jornada diaria dentro del aula de clases. Por lo antes expuesto el propósito es
precisamente propiciar la eficacia de la práctica pedagógica en el Jardín de Infancia
―Francisco Antonio Rosario Rosario‖, con la acción participativa incentivando a todo el
personal para la participación, organización y solución de los mismos, a través del trabajo en
equipo.
La investigación presentada, está estructurada de la siguiente manera:
Momento I. Reflexión inicial sobre el contexto; donde se identifica el ámbito de estudio,
haciendo una percepción inicial de la investigación a través de un plan de acercamiento
inicial, determinando los posibles problemas, haciendo un análisis y jerarquización de los
mismos, presentando las primeras tareas investigativas que darán respuesta a la situación
encontrada.
Momento II. Sistematización y Reflexión Crítica. Allí se presentan las bases
epistemológicas y conceptuales, comprendidas por todas aquellas teorías relacionadas con las
variables de la investigación, tomando como referencia el paradigma crítico reflexivo, y la
investigación acción participativa entre otras que sustentan la investigación.
Momento III. Enmarcada en la Metodología de la acción, donde se justifica el tipo de
investigación, considerando las técnicas e instrumentos para llevar a cabo la información,
definiendo el modelo de investigación, así como la triangulación y Categorización de la
información.
Momento IV: Reflexión. En esta parte, se hace el análisis, argumentación y conclusiones
sobre el desarrollo de las actividades de proyecto en correspondencia con cada propósito
planteado en su propuesta de transformación. Además se delibera sobre aprendido en el
desarrollo de la propuesta transformadora, su trascendencia, uso y aplicabilidad dentro del
contexto sociocomunitario.
MOMENTO I:

REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO

El presente momento hace referencia al estudio de la realidad, de tal manera poder


establecer el objetivo de la investigación. Se hace un estudio a la realidad existente, mediante
la revisión directa y todos aquellos documentos, observaciones y entrevistas. La misma se
describe en tres niveles; macro, meso y micro, donde a continuación se desarrollará con más
exactitud la cartografía social, es decir el contexto donde se desarrolló la investigación.
Antes de reconocer el contexto, es necesario hacer una retrospección de mi vida educativa
para entender como fue que llegué a desarrollar esta investigación. Mi nombre es Fabiola del
Carmen Márquez Azuaje, nací el 15 de Agosto del año 1996, en el Hospital Dr. Pedro Emilio
Carrillo de la ciudad de Valera, mis padres son Deicci Del Carmen Azuaje Bastidas y
Williams José Márquez Ramírez, soy la segunda de 6 hermanos.
Comencé mi educación inicial en el estado Miranda seguidamente con primer y segundo
grado, luego mis padres cambian de residencia para el estado Trujillo donde continuo con la
escolaridad desde tercer grado a sexto en la escuela El Turagual de la Parroquia San Rafael de
Carvajal. Seguido a esto, continuo el primer año de bachillerato en el Colegio Casa Hogar
Monseñor Carrillo, que por motivos de distancia y de residencia mis padres deciden
cambiarme de institución es donde realizan el cambio al Liceo Rafael María Urrecheaga
donde culmino mi bachillerato.
Luego inicio estudios en la UNEFA donde culmine el tercer semestre en Ingeniería
Agrónoma lo cual no pude continuar debido a la lejanía y situación país pero siempre quise
estudiar y formarme en la carrera de Educación Preescolar entonces de allí surge el interés por
cumplir mi sueño buscando ingresar en cualquier universidad donde ofrecieran dicha carrera,
es en la Universidad Nacional Abierta donde logro inscribirme, el motivo por el cual elegí
esta universidad es la modalidad a distancia lo que me permitía la accesibilidad y flexibilidad
para realizar mis estudios ya que vivo en la comunidad Montañas de Peraza y es una
comunidad lejana y de difícil acceso. Comienzo estudios en la UNA.
Desde entonces, inicie mi acercamiento a la institución por medios de suplencias a una de
las docentes, continúe en la universidad a distancia y de allí ocurre la situación en la escuela
que los docentes manifiestan que serían trasladados a otras instituciones, por lo cual la
directora del planten realiza una reunión donde me informa que existe la necesidad de servicio
en dicha escuela, de tal manera toman en cuenta mi colaboración y acercamiento en la escuela
piden mis documentos y me otorgan el cargo asumiendo el compromiso de terminar mis
estudios, y entonces me ofrecen estudiar en el Programa Nacional de Formación en Educación
Inicial en la Universidad del Magisterio Samuel Robinson (UNEMSR), donde a pesar de las
vicisitudes, me he ido formando y aplicando lo aprendido en el ambiente de aprendizaje que
tengo el privilegio de dirigir.
Ahora bien, yendo al reconocimiento del contexto, es imprescindible acotar que la
comunidad donde se realizó la investigación, se encuentra en Venezuela, que es un país
tropical ubicado al norte de América del Sur, su distribución geográfica consta de 23 estados
y 1 distrito capital, además se subdivide en varias regiones: Oriental, Occidental, Central y
Andina. Esta última, se distingue porque gracias a su hidrografía, cuenta con un clima
especial para la producción agrícola lo que garantiza en gran parte la alimentación del país,
está compuesta por los estados: Táchira, Mérida y Trujillo.
Siendo el estado Trujillo es una de las regiones más maravillosas del país. Es una tierra
prodigiosa de fuentes de belleza, clima privilegiado, rutas de ensueños, valles melancólicos,
atractivas ciudades, pueblos históricos, encantadoras aldeas, algunas misteriosas cascadas y
lagunas, aguas termales y paisajes lacustres. La historia, el arte y los hermosos paisajes se
entremezclan para hacer de este estado una parada obligada en el itinerario de cualquier
viajero. La hospitalidad de su gente y la paz que se respira en cada una de sus calles, hacen
que todo aquél que pisa estas tierras deje un trozo de su corazón.
Trujillo está situado al Occidente de Venezuela y limita al Norte con los Estado Zulia y
Lara, al Sur con Mérida y Barinas, al Este con Portuguesa y Lara y al Oeste con Zulia, Mérida
y el Lago de Maracaibo. Geográficamente se divide en noventa y tres (93) parroquias,
distribuidas en veinte (20) municipios: Andrés Bello, Boconó, Bolívar, Candelaria, Carache,
Escuque, José Felipe Márquez Cañizales, Juan Vicente Campo Elias, La Ceiba, Miranda,
Monte Carmelo, Motatán, Pampán, Pampanito, Rafael Rangel, San Rafael de Carvajal,
Sucre, Trujillo, Urdaneta y Valera.
Ubicándonos ya en el contexto, el cual forma parte del Municipio Pampán, que está
conformado por 4 parroquias, entre las que se encuentra la parroquia Flor de Patria que fue el
asistente efímero de la ciudad de Trujillo, en una de sus fundaciones también llamado Valle
de la Catalina.
Esta Parroquia fue fundada en el año 1565, con el nombre de Pueblo Viejo en las Valles de
Pampán, la población fue desapareciendo a consecuencia de que se presentó una epidemia de
fiebre amarilla. Posteriormente, se conforma geográficamente con una sola calle que era la
principal o Carretera Panamericana distribuida por todo lo lago de varias casas de bahareque.
Para los años 1920 – 1925, el General Vicencio Pérez Soto apegado a un viejo amor
llamado Flor le da el nombre de Flor de Patria. Actualmente, está conformada por los
siguientes sectores: Peraza, Tabor, Los Cerrillos, 7 Casas, San Rafael, Pablo Emilio León,
San Francisco, La Represa, El Valle, Los Pajones, La Vera, Planta de Asfalto, San José,
Antonio Nicolás Briceño, Campo Lindo, Antonio Gómez, Calle Principal, Calle San José y
Calle Nueva. Sus límites son: Por el Norte con la población de Tabor, por el Sur con Pampán,
por Este con la Catalina y por el Oeste con el sector La Represa.
Así mismo, Flor de Patria cuenta con diecinueve instituciones que forman parte de 3
circuitos educativos de los siete (7) que conforman la Red Intercircuital Nº 9: Luis Beltrán
Prieto Figueroa (circuito 2), Belén Sanjuan (circuito 5) y Francisco de Miranda (circuito 6).
Este último abarca las comunidades: Pablo Emilio León, El Valle de Jesús, Los Pajones, El
Capucal, La Vera y Montañas de Peraza, que es donde se encuentra la Escuela Francisco
Antonio Rosario Rosario.
La comunidad Montañas de Peraza, abarca aproximadamente 2600 hectáreas se conoce
con el nombre de Peraza o Montañas de Peraza, siendo que en el año de 1810 a 1830 no
esteban adscritas a ningún Municipio, solamente señaladas en el Estado Trujillo. Se estima
que haya sido fundada entre 1860 a 1890 aproximadamente. Más tarde en los años 1900 —
comienza a rendir la población con unas 10 familias aproximadamente, así esta pequeña
población que fue creciendo con el pasar de los años tanto la ―Popa‖ como Peraza eran
comunidades independientes.
Para los años 1900 en adelante aparecen los primeros dueños de Peraza. El señor Felipe
Peraza quien le vendió a Don Pablo Ignacio Sosa, y este luego le vendió a Don José Manuel
Urdaneta y este último le vendió al Dr. Rafael María Heredia Peña, es entonces en el
transcurrir de los años cuando estas poblaciones antes mencionadas comienzan a crecer.
Posteriormente, aparece la idea de hacer la carretera de Pereza hacia el Jobal, ya se dejaría
un poco atrás la carga en animales hacia Pampán, Santa Ana, Pampanito, y la Plazuela, es
primer desarrollo de esta comunidad y se hizo en varios tramos. Con el pasar de los tiempos
se fue mejorando lentamente, ya se usaba máquinas pesadas de la primera compañía que llego
a Venezuela que fue la MARTIN y EDIVIAGRO, luego aparece la VINCLER.
Figura Nº 1: Croquis de la Comunidad En el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez,
aparece en la comunidad de Peraza las primeras casa,
antes existían ranchos de barro, palma y palmiche,
eran 9 aproximadamente, más adelante en el gobierno
de Luís Herrera Campins, con el poder de la
gobernación de la Dra. Maldonado de Falcón se
construye la escuela, antes existía en un rancho de
barro con techo de zinc con una matrícula de 27 a 35
alumnos con un docente únicamente, eran escuelas
Fuente: Consejo Comunal (2021) unitarias y su sede central era en San Luis de Valera,
luego pasan a ser Núcleo Escolar Rural 540 con sede en Palo Negro, Pampanito.
Esta población, limita por: el Norte: Capucal y Cortadora; el Sur: Butaque y Pampanito; el
Este: Pampán y Pampanito; el Oeste: Parroquia Jalisco del Municipio Motatán, tiene una
altitud sobre el nivel del mar de 636 y una latitud de 10 kilómetros y tiene una temperatura de
28 a 18 grados centígrados, la vía de acceso a esta comunidad es de carretera de tierra.
En cuanto al relieve, se puede decir que es una zona montañosa y boscosa, con un suelo
fértil para la producción de la agricultora, y lo que se desarrollan en sus tierras tenemos: el
maíz, la yuca, la ganadería y la piña que es la principal fuente de ingreso para la comunidad.
La comunidad se identifica con la religión católica, la mayoría de los habitantes
pertenecen a esta religión, sin embargo, no cuentan con una iglesia en el sector, hay talento
cultural en la comunidad pero no hay especialista, las festividades culturales se hacen
integradas escuela – comunidad, tales como pesebre viviente, vía crucis, carnaval, San Isidro
entro otras.
En el sector existe una cancha deportiva que la utilizan los niños y adultos de los de la
escuela - comunidad y en la misma se hacen intercambios deportivos con otras comunidades
adyacentes a esta, pero la misma carece de alumbrado, techado y mantenimiento en cuanto:
maleza, rayado y equipamiento deportivo.
Los tipos de vivienda que se encuentra en la comunidad son de bahareque, rurales, zinc,
bloques y cemento, el Ingreso familiar: es por jornada de trabajo o la venta de las frutas o
alimentos que cosechan especialmente la piña.
Por otra parte, en este sector existen Figura Nº 2: Cartografía de la Comunidad
dos (2) consejos comunales, los cuales
realizan labores comunitarias como los
puntos de venta de los productos de
mercal en diferentes sectores de la
comunidad y gestionan ante las
autoridades competentes (alcaldía,
PDVSA) en la solución de sus
problemas existentes los cuales se
plantean en proyectos comunitarios.
Es de resaltar que esta comunidad,
ha demostrado tener sentido de Fuente: Manzanilla (2023)
pertenencia y se preocupan por apoyar el proceso educativo de sus hijos, haciendo
importantes aportes tanto económicos como de maestros pueblo que contribuyen a la
enseñanza y formación de la comunidad educativa que conforma la escuela Francisco Antonio
Rosario Rosario, donde se desarrolló la presente investigación, comenzando con el plan de
acercamiento, para descubrir las necesidades más relevantes y así poder dar respuesta
oportuna en aras de avanzar significativamente hacia la optimización de la calidad educativa.
Cuadro nº 1: Plan de acercamiento inicial
Propósito: Diagnosticar la problemática pedagógica existente
Actividad Propósito Estrategia Lugar y Fecha Responsable

Entrevista a la directora Dar a conocer la necesidad de realizar la Conversatorio Escuela Francisco Antonio La investigadora
investigación solicitando el PEIC y la Rosario Rosario
reseña histórica de la escuela 4/04/2022

Revisión del PEIC Obtener la información necesaria para Investigación Escuela Francisco Antonio La investigadora
comenzar la investigación documental Rosario Rosario 04/0472022

Encuentro con padres y Dar a conocer la necesidad de realizar la Jornada Aula de Educación Inicial Padres, representantes y la
representantes investigación interactiva 11/04/2022 investigadora

Actividad dirigida a los Experimentar el uso de recursos Visualización de Educación Inicial 2/05/2022 Niños de inicial y la
niños. alternativos para potenciar el aprendizaje videos. investigadora (maestra)
Lluvia de ideas
Jerarquización y Selección Seleccionar la necesidad pedagógica más Lluvia de ideas. Aula de educación inicial La investigadora, padres y
de las necesidades imperante en el aula de educación inicial Votación a mano representantes,
13/05/2022
encontradas con la alzada. estudiantes, directora
presencia de los
representantes y la
directora del plantel
Análisis de las causas de la Realizar el árbol de problemas y el árbol Lluvia de ideas Aula de educación inicial La investigadora
necesidad encontrada de soluciones en la búsqueda de la
13/05/2022
transformación de la realidad encontrada
Fuente: Márquez (2021)
Actividad N° 1: Entrevista con la Directora Licda. Yumerlin Manzanilla.
Própósito: Dar a conocer la necesidad de desarrollar la investigación solicitando la
información y documentación requerida (PEIC, reseña histórica de la escuela, datos
administrativos).
Desarrollo: En un conversatorio sostenida con la Lcda. Yumerlin Manzanilla directora, de
la institución ―Francisco Antonio Rosario Rosario‖, el día 4 de abril, a las 9:00am, se le
explicó detalladamente sobre la necesidad de desarrollar una investigación en el aula de
educación inicial como requisito indispensable para obtener el título de licenciada en
educación inicial, además de detectar debilidades en el quhacer pedagógico por falta de
materiales y recursos indispensables para tal fin. Cabe señalar que se le hizo saber que debía
involucrarse a la comunidad para sensibilizarlos y además tomar nota de las inquietudes que
ellos expresen.
Además de ello, se le solicito la reseña histórica
Gráfica Nº 1: Entrevista con la Directora
de la escuela y el PEIC actualizado para consultar
las necesidades que este documento arrojó,
considerando el mismo como punto de partida a la
investigación. La profesora se mostró receptiva y
facilito los documentos solicitados, manifestando
brindar su apoyo para la realización de este
Fuente: Márquez (2021) proyecto, debido a la importancia que representa
para la institución, niños y niñas, padre, representantes y docentes.

Actividad Nº 2: Revisión del PEIC


Propósito: Obtener la información necesaria para comenzar la investigación
Posterior a la entrevista se revisó la documentación facilitada por la directora, pudiéndose
conocer que la Escuela Francisco Antonio Rosario Rosario, es una institución de dependencia
estadal, con Códigos: DEA: OD05332113, Estadístico: 210434, Dependencia: 006970540.
Está ubicada en el sector Montanas de Peraza Vía Peraza Parroquia Flor de Patria. Atiende los
niveles: educación inicial (preescolar) y educación primaria con una matrícula de cuarenta y
tres (43) estudiantes, donde catorce (14) corresponden a educación inicial y veintinueve (29)
en educación primaria. En cuanto al personal que labora en la institución se cuenta con 1
directora, 1 docente de educación inicial, 2 docentes de educación primaria, 2 Obreros, 1
madre cocinera de la patria.
Esta institución, anteriormente conocida como ―Escuela Concentrada Montañas de
Peraza‖, se encuentra ubicada en el sector del mismo nombre, perteneciente a la Parroquia
Flor de Patria Municipio Pampán y colindante con los municipios Pampán, Motatán y
Pampanito; funciona desde el año1943, siendo una escuela unitaria, para ese entonces contaba
con una sola aula de clase y de escasos recursos y tan solo con una matrícula de 48 niños y
niñas con los grados de 1ero y 2do, a cargo de de la maestra Fidelina Cañizález.
Es importante destacar que para el año escolar 2016-2017, por lineamiento de la zona
educativa se pide la graduación de las escuela que conformaban los NER en este caso se pide
que cada una lleve un epónimo como propuesta para cada institución es así como se da un
resuelto donde la Escuela Estadal Montañas de Peraza queda con el epónimo de Escuela
Francisco Antonio Rosario Rosario. Estando en propuesta la unificado de códigos para el
Jardin de Infancia La Montaña de Peraza ya que la escuela Francisco Antonio Rosario
Rosario es de dependencia estadal y el Jardin de Infancia La Montaña de Peraza es de
dependencia nacional lo que se quiere con esta unificación es brindar mejoras a los y las
estudiantes.
Por otra parte, según lo observado en el diagnóstico participativo que se plasmó en el
PEIC, se plantearon las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, las cuales se
colocaron en la siguiente matriz:

Cuadro Nº 2: Matriz FODA de la institución


FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Personal docente capacitado en el área en que labora.  Ambulatorio, Misión Barrio Adentro.
 Suficientes áreas verdes  Existencia en la comunidad, como son: 2 Consejos
 Cuenta con mobiliario ya que existen los suficientes para la cantidad comunales vinculado a esto la conformación del Consejo
de niños. Educativo
DEBILIDADES AMENAZAS
 Baja calidad en la lectoescritura  Contaminación sónica y ambiental.
 Ausencia de Material lúdico en el aula de educación inicial  Ausencia de vigilancia policial
 Carencia de tanque de agua potable.  Deficiencia del servicio de aseo urbano.
 Poca participación de los padres y representantes en las actividades  Falta de canalización de aguas pluviales.
planificadas.
 Falta de normas de convivencia
 Construcción de un aula para preescolar las cuales cumpla con
dimensiones y espacio para el buen funcionamiento del mismo.
 Carencia de cancha deportiva
 Dotación de materiales de limpieza y de oficina.
 Deterioro del sistema eléctrico.
 Retretes y lavamanos en mal estado
 Carencia de recursos para llevar a cabo las actividades culturales
 No existen vigilancia para la institución.
 Ausencia de áreas recreativas

Fuente: PEIC
Esta matriz, permite visualizar las diferentes necesidades que presenta la institución,
pudiéndose además evidenciar que el problema que aborda la institución es la baja calidad en
la lectoescritura tomando como referencia la la línea de investigación nº 24: Aprendizaje y
enseñanza de la lectura y la escritura‖.

Actividad Nº 3: Encuentro con Padres y Representantes


Propósito: Dar a conocer a los padres y representantes la necesidad de realizar una
investigación en el ambiente de educación inicial.
Desarrollo: El día 11 de abril del 2022, Gráfica Nº 2: Encuentro con Representantes

siendo las 10:00 am, se realizó una reunión con,


padres y representantes del Jardín de Infancia
―Francisco Antonio Rosario Rosario‖. La
investigadora da inicio a la jordana interactiva
dándole las gracias y bienvenida a los padres y
representantes, contando con la presencia de
veintiocho (28) representantes, seguidamente se
Fuente: Márquez (2021)
da una breve explicación sobre dicha
investigación, de manera clara, precisa y amena, explicando la importancia e influencia del
material lúdico en el aprendizaje y pidiéndoles toda la colaboración de las diferentes
actividades a desarrollar, para de esta manera lograr una serie de datos que permita que de
alguna forma se involucren en el aprendizaje de sus niño, y así mismo conocer un poco sobre
la matriz DOFA y permitir que se involucren en la misma para lograr una mayor extensión en
cuanto a las características de este.
Los representantes asistentes, manifestaron el interés por abocarse a apoyar en lo que la
docente investigadora, manifestando preocupación por la carencia de recursos de apoyo en el
aula de educación inicial, así como también de algunos arreglos que deben hacerse en
conjunto en la institución, estando dispuestos en ayudar en lo que sea necesario.

Actividad Nº4: Actividades dirigidas a los niños y niñas de educación inicial


Propósito: Realizar el diagnóstico con actividades de rutina usando los recursos que se tienen
en el aula.
Desarrollo: El día 2 de Mayo de 2022, siendo las 9:00am, se comenzó a realizar el
diagnóstico en los niños y niñas observando cada detalle en todos los aspectos, notándose que
los niños se muestras poco participativos y con facilidad se aburren pues no se cuenta con los
recursos didácticos necesarios para hacer de la práctica cotidiana un momento dinámico y
diferente en el cual el niño disfrute de cada espacio que debe tenerse en el aula de educación
inicial, solo existen las mesas con sus
Gráfica Nº 3: Estudiantes observando el video
respectivas sillas y las hojas, pega, creyones que
la docente lleva para que los niños realicen
algunas actividades en el espacio de expresar y
crear. Sin embargo, se observó que al colocarles
un video, a través de un televisor y DVD que
facilitó la investigadora, para que los niños
pudieran evidenciar la importancia de los
Fuente: Márquez (2021)
valores. Los niños se mostraron muy contentos
y expresaron que querían tener otras cosas en salón con las que pudieran jugar y que querían
aprender los colores y que le explicara qué forma tenía el televisor pues algunos no cuentan
con ese recurso en sus hogares. Luego se realizó un juego denominado la sabana: que
consistió en que los niños y niñas lograran colocar el pie y la mano en el lugar indicado, esta
actividad permitió trabajar el desarrollo de múltiples habilidades de manera lúdica: la
motricidad gruesa, la coordinación y el equilibrio, la lateralidad, la atención y la
concentración, los límites del cuerpo, la resistencia, la flexibilidad, la noción del espacio y
enriquece el vocabulario de los colores. Con ello, se detectó que tanto la lúdica como los
recursos didácticos con indispensables para hacer de la práctica pedagógica un momento
divertido donde los niños y niñas aprendan jugando.

Actividad nº 5: Jerarquización y selección de las necesidades encontradas


Propósito: Seleccionar la necesidad pedagógica más imperante en el aula de educación inicial
Desarrollo: El día 13 de mayo, se realizó el encuentro con todos los actores involucrados en
la investigación, estableciendo mesas de trabajo donde se debatiera acerca de las necesidades
y potencialidades de la institución, se les indicó a los presentes que debían nombrar un relator
quien sería el responsable de leer las opiniones de la mesa correspondiente.
Luego de un tiempo prudencial y con la ayuda de la directora y los docentes, se sistematizó
la información que suministraron los presentes a través de una lluvia de ideas que, según
Penagos (2009) ―es una técnica de creatividad de grupo para generar una gran cantidad de
ideas para resolver un problema‖, en este caso se consideraron 3 aspectos fundamentales:
Sociocomunitrario, institucional y sociopedagógico, estableciéndose lo siguiente:

Aspecto Sociopedagógico
 Falta de material lúdico y nuevas estrategias didácticas en el aula de educación inicial
 Construcción de un aula que cumpla con la normativa para el buen funcionamiento del
nivel de Educación Inicial.
 Falta de comunicación con los representantes.
Aspecto Sociocomunitario:
 Poca participación de los representantes en las actividades escolares
 Ausencia de comunicación entre representantes y maestros.
 Deficiencia en el servicio de aseo urbano
 Vías de acceso en mal estado
 Falta de comunicación de los padres con los maestros
Aspecto Institucional:
 Baños en mal estado
 Falta de material lúdico – pedagógico.
 Aula de Educación Inicial que cumpla con las medidas y condiciones para el buen
funcionamiento del nivel
 Carencia de cancha deportiva
 Carencia de espacios para la recreación
 Falta de normas de convivencia

Una vez conocida la información aportada por las mesas de trabajo, se colocaron las
problemáticas en una lámina de papel bond, procediéndose a expresar su decisión con la
estrategia del voto a mano alzada que según Fields (2018) es un ―sistema de votación que se
distingue del voto por escrito (o voto secreto) en que los votantes manifiestan su decisión
públicamente, mediante el gesto físico de levantar su mano‖, es una táctica que se usa en las
asambleas escolares para considerar una toma de decisiones en conjunto para transformar las
realidades encontradas. En el caso presentado, esta estrategia sirvió para descubrir cuál sería
el problema más relevante para resolver con el apoyo de todo el colectivo, quedando
seleccionado: Falta de recursos lúdicos y nuevas estrategias didácticas en el aula de educación
inicial, lo cual pudiera ser el motivo por el cual los niños y niñas se aburren con facilidad en
el aula de clase y en ocasiones se muestras reacios a asistir a la escuela.
Los resultados obtenidos se pueden verificar en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 3: Jerarquización de los problemas
N° Problemas Puntaje %

Aspecto Sociopedagógico
1 Falta de recursos lúdico y nuevas estrategias 18 36%
didácticas en el aula de educación inicial
2 Falta de comunicación entre representantes y maestros 2 4%
Aspecto Sociocomunitario
3 Poca participación de los padres y representantes en las 15 30%
actividades planificadas
4 Ausencia de comunicación de representantes y 2 4%
maestros
Aspecto Institucional
5 Construcción de un aula que cumpla con la normativa 10 20%
para el buen funcionamiento del nivel de Educación
Inicial.
6 Falta de normas de convivencia 1 2%
7 Carencia de cancha deportiva 2 4%
Total 50 100%
Fuente: Colectivo Institucional (2022)
Como se puede apreciar en el cuadro anterior, el problema más votado en el aspecto
sociopedagógico es la falta recursos lúdicos y nuevas estrategias didácticas en el aula de
educación inicial, obteniendo 18 votos de 50 personas que participaron en la asamblea,
simbolizando el 36%, el segundo lugar lo obtuvo la poca participación de los padres y
representantes en las actividades planificadas en la institución, la cual obtuvo 15 votos que
constituyen el 30%. Finalmente el tercer problema detectado es la construcción de una aula
que cumpla con la normativa para el buen funcionamiento del nivel de Educación Inicial,
donde los votantes fueron 10, que representa el 20%. Una vez obtenida, la necesidad más
imperante, se procederá a investigar, en conjunto con el colectivo, las causas y los efectos
que pudieran surgir de ello.

Actividad Nº6: Análisis de las causas de la necesidad encontrada


Propósito: Realizar el árbol de problemas y el árbol de soluciones en la búsqueda de la
transformación de la necesidad encontrada
Al finalizar la jerarquización, se aprovechó la ocasión para analizar las causas de la
situación problema encontrada, considerando los diferentes puntos de vista y opiniones de los
presentes, paso indispensable en la búsqueda de soluciones asertivas que permitan convertir
las necesidades en potencialidades.
En el caso presentado, según la opinión de los presentes, las principales causas de la falta
de material lúdico
Línea de investigación: donde se enfatice la participación conjunta de la elegida
organizaciones que hacen vida activa en el sector, a fin de lograr objetivos en pro del
prosperidad y beneficio común (Familia - Escuela - Comunidad).

Percepción de la investigadora:

De acuerdo a la percepción de la investigadora de cómo funciona el Jardín de Infancia donde


se desarrolla esta investigación, se aprecia que en la institución no cuenta con recursos para el
aprendizaje para despertar curiosidad creativa en el alumno y hacer que este sea más duradero
y brindan una experiencia real que estimula, la actividad de los alumnos; proporcionan,
además, experiencias que se obtienen fácilmente mediante diversos materiales y medios y ello
ofrece un alto grado de interés para los alumnos; evalúan conocimientos y habilidades, así
como proveen entornos para la expresión y la creación. Lo antes expuesto, permite predecir la
realidad, dando una idea general de la misma, razón por la cual la investigadora se propone
lograr cambios significativos, involucrando a todos los actores con el fin de lograr la
transformación de la realidad sentida.

Propósito de la Investigación:

La investigación tiene como propósito fundamental verificar el grado de incidencia del


material lúdico en la escuela Francisco Antonio Rosario a través de la investigación acción
participativa de los alumnos con su educadora para la participación, organización y solución
de los mismos, a través de utilización del material reciclable.

Acercamiento al grupo:

Según Estaún, (2018), en su Manual de educación infantil, insiste en que el niño y la niña
realicen acciones que les permita descubrir la relación que se da entre objetos o entre
acciones, la maestra debe proporcionar todo tipo de material didáctico que sea fácil de
manipular, transformar o combinar, destacando su olor, forma, color o textura y de esta
forma estimular los cinco sentidos, además de provocar que el niño se exprese de acuerdo a lo
que toca, mira, o siente dando paso al estímulo del niño, y se comunique con el docente ,
niños o niñas, permitiendo desarrollar sus relaciones interpersonales. Con el objetivo de crear
niños independientes, capaces de enfrentar su mundo y las complicaciones que en el
encontrará.

En la investigación, su verdadera importancia está en que material lúdico es una metodología


activa, como un medio que permite el desarrollo de habilidades y destrezas que van a generar
un aprendizaje significativo en el niño y la niña que será de vital importancia para la vida. En
este caso el estudio busca impulsar el material lúdico como estrategia pedagógica en la
escuela Francisco Antonio Rosario.

Luego de conocer la situación existente en la institución, se considera necesario desarrollar un


plan de acercamiento sensibilizando y motivando a la utilización de material lúdico con el fin
de buscar posibles soluciones a los problemas detectados por medio de acciones pertinentes.
Razón por la cual, la investigadora presenta el plan de acercamiento, cuyo propósito es
sensibilizar a todos los actores educativos de igual forma a padres y representantes
involucrados en la investigación acción transformadora.

Campo problemático

En la institución objeto de estudio se pudo conocer la problemática existente, encontrando


dificultades para alcanzar el aprendizaje por parte de los niños de manera eficaz,
considerándose la utilización de material lúdico posiblemente uno de los motivos para
fortalecer dicha debilidad académica.

Cuadro n° 3. Jerarquización de los Problemas.

Fuente: Marquez (2022)


Una vez jerarquizado los resultados, ejecutado por levantamiento de mano, Tal como se
refleja en el cuadro, la mayor votación la obtuvo ―Falta de recursos lúdico y nuevas
estrategias. por parte de las docentes de educación inicial.‖ con un total de 20 votos, seguido
de la ausencia de áreas recreativas con un total de 10 votos, posteriormente se presenta Poca
participación de los padres y representantes en las actividades planificadas con 8 votos y por
ultimo ausencia de comunicación con un total de 8 votos a la par de falta de normas de
convivencia con un total de 5 votos. Por lo cual se genera el árbol del problema en el cual se
reflejan las necesidades pedagógicas que repercuten en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes; pudiendo constatar que la falta de estrategias lúdicas, es considerado como
relevante por encima de los demás problemas planteados en la reunión

Árbol del problema


De modo que, a fin de analizar la problemática se recurrió al uso de la técnica el Árbol
del Problema, definido según Valencia, (2012:65) ―es una ayuda importante para entender la
problemática a resolver, en él se expresan, un encadenamiento tipo causa/efecto, las
condiciones negativas percibidas por los involucrados en relación con el problema en
cuestión. Expuesto de esta forma es importante destacar que el árbol de problema busca
definir las principales problemáticas que se encuentra en la realidad, donde el análisis de las
situaciones da prioridad en la búsqueda de soluciones eficaces y eficientes.
Con la información que se recogió para la selección de la estrategia óptima se construye
la Estructura Analítica del Proyecto, que consiste en diagramar un árbol de objetivos
identificar y priorizar problemas, objetivos o decisiones. El problema principal es
representado como el tronco de un árbol y los factores relevantes, influencias y resultados se
reflejan como raíces y ramas. Ajustado a la alternativa seleccionada pero con 4 niveles
jerárquicos: objetivos generales (fin), objetivo específico (propósito), resultados y actividades.
El gráfico se observa las categorías o vertientes y las causas que se presentan en el
proceso educativo y en el entorno J.I ―Francisco Antonio Rosario Rosario‖ para integrar a la
comunidad y lograr su participación activa dentro de la misma; allí se observa que la causa
primordial es la falta de recursos y aplicación de estrategias lúdicas en el proceso de
enseñanza aprendizaje. Para todo esto, si se identifica bien el problema que aqueja a la
institución, se tiene un gran porcentaje de la solución; y es por ello que es importante hacer
hincapié en esta momento, que además nos conducirá a identificar los objetivos de desarrollo
de este problema donde se deben desarrollar acciones pedagógicas a través de talleres para el
fortalecimiento de las actividades en los niños y niñas de Educación Inicial, de este modo, se
presentan en el árbol de las soluciones.
Gafico N°2

Aplicación de
estrategias herradas

Desarrollo de clase Bajo rendimiento


tradicional escolar

Debil planificación en
conjunto con los
representante en el
Poco proceso de Descontextualización
Acompañamiento aprendizaje del aprendizaje
Pedagógico

Falta de recursos y nuevas estrategias de aprendizaje por parte de


los Docentes De Educación Inicial

Incumplimiento en la Desconocimiento de la
planificación importancia de las
Ausentismo Escolar
estrategias de
aprendizajes

Clases poco Poca llamado participar Desmotivación


interesantes en el aprendizaje de sus
hijos
Orientación
Fuente: Marquèz (2023)

Interrogantes del diagnostico

¿Se logrará la utilización de material lúdico para mejorar la enseñanza aprendizaje de los
niños y niñas en procesos pedagógicos en el Jardín de Infancia ―Francisco Antonio Rosario
Rosario‖?

¿Se podrá implementar la utilización de materiales didácticos a través de juegos recreativos


en el Jardín de Infancia ―Francisco Antonio Rosario Rosario‖?

Se evidencia en esta estructura ―el árbol del problema‖ la causas y efectos que demuestran las
debilidades encontradas en lo aprendizajes de los niños y niñas del nivel Inicial del Jardín de
Infancia ―Francisco Antonio Rosario Rosario‖ en los cuales se manifiestas la apatía,
desinterés y poca participación de los padres y representantes en los procesos de enseñanza y
aprendizaje de sus hijos.
A la par; los docentes demuestran un mediano rendimiento en la aplicación de nuevas
estrategias innovadoras y motivadoras para el aprendizaje de los estudiantes, para lo cual se
amerita realizar una intervención con la aplicación de la herramienta de calidad que se
describe a continuación.

Árbol de soluciones
De lo antes expuesto surge la necesidad de dar respuesta oportuna a la situación
planteada a través de las acciones que permitan la interacción, orientar y así promover la
participación de niños y niñas en las actividades escolares que se desarrollan en el Jardín de
Infancia ―Francisco Antonio Rosario Rosario‖‖ ubicado en el Municipio Pampán del Estado
Trujillo, de allí que, surge la aplicación de las acciones transformadora ideadas por la autora
de la investigación, siendo presentadas a continuación.
Asimismo, para examinar las posibles acciones en mejora de la situación problemática
diagnosticada en la institución se usó como técnica el Árbol de Objetivos o de Solución, que
de acuerdo a Cardozo (2012:01), ―el árbol de Soluciones es una herramienta similar y
complementaria al Árbol de Problemas, que pretende facilitar la comprensión amplia de la
solución y su formulación en términos operativos‖. Es por ello que el árbol de problema surge
como una herramienta de comparación y solución donde se plantean una serie de decisiones
para atacar el problema de raíz y así poder erradicarlo con más efectividad.

Apoyo en el proceso
de aprendizaje
Clase participativa Rendimiento escolar
Innovadora significativo

Mayor interacción
Docentes-
Eficaz Representantes
Contextualización del
acompañamiento aprendizaje
Pedagógica

MATERIAL LÚDICO Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN


PREESCOLAR, CON LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL JARDÍN DE INFANCIA DE LA
INSTITUCIÓN FRANCISCO ANTONIO ROSARIO ROSARIO

Jornada de planificación de Taller para la elaboración


estrategias innovadoras y construcción de Desarrollo de
para mejorar los procesos material lúdico recreativo herramientas de
de aprendizaje con la inclusión de aprendizajes con el dado
magico
padres y representantes

Convivencia recreativa
orientada a los niños y las Aplicación y uso de
niñas con la participación de material lúdico a través de
los docentes, padres, las herramientas el
representantes, impartido por Aplicación de estrategias semáforo
la investigadora en lúdicas en el aula
dirigida a las y los niño
integrando a los padres y
representantes.
Esta herramienta de calidad dio como resultado el diseño de estrategias innovadoras y
creativas que despierten el interés de todos los actores sociales involucrados en la vida
educativa de los niños y niñas del nivel Inicial, es importante resaltar que para poder
transformar la realidad encontrada vistas como nudos críticos se deben ejecutar a la brevedad
posible diferentes acciones, todo esto permitirá mejorar la calidad de los aprendizajes en los
estudiantes desarrollando actividades constructivistas en los protagonistas principales de este
proceso.
Pero a la par de esto, también la integración, de los padres y representantes, favorecerá
las relaciones entre ellos y los docentes, en cuanto al personal de la institución los talleres
sobre la planificación, la construcción de materiales lúdicos y la aplicación de los mismos;
serán el punto de partida para hacer cambios propicios en el mejoramiento de la ejecución de
las estrategias dejando abierto un abanico de posibilidades en el uso de herramientas en las
próximas planificaciones a desarrollarse en las aulas.
MOMENTO II:

SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA

En este capítulo se hace mención de algunas opiniones y definiciones escritas por numerosos
investigadores, las cuales pueden brindar una contribución para el establecimiento conceptual
que fundamenta esta investigación, dentro la realidad existente que se está ejecutando y la
relación que fundamenta en la transformación de la institución con la finalidad de percibir una
visión general.

Paradigma socio Crítico – Reflexivo

Asumir la posición sobre la ruptura de la dicotomía teoría y praxis, sujeto y objeto conduce a
realizar el abordaje de la generación del conocimiento como el resultado de la transformación
intencional de la realidad, intencionalidad de acción que incorpora a este proceso el
componente valorativo, acción que en última instancia es siempre colectiva y con un énfasis
especial de transformar la realidad del objeto, para producir conocimiento que redunde en
bienestar para la colectividad particular.

Martínez, R. (2011), se refiere a que el docente debe utilizar material didáctico que esté a su
alcance y buscar otros que sean necesarios, ya que es un medio que permite motivar al
estudiante a un aprendizaje más significativo, con esto apoyar la propuesta del Ministerio de
Educación con el Nuevo Currículo Nacional Base y los Orientadores del desarrollo curricular
que pretenden la participación activa del estudiante y la contextualización del aprendizaje. Al
fomentar el aprendizaje significativo, el estudiante debe participar en la construcción de su
propio aprendizaje y el docente debe ser un intermediario del proceso. Dando paso así a crear
alumnos independientes, con la capacidad de resolver problemas, y analizar lo que pasa a su
alrededor.

Sin embargo Gaviria, T. (2009), en documento Estudio para la Vida, se refiere a que si se
trabaja, con una educación que tiene como base el aprendizaje activo, y utiliza metodologías
activas; se le está proporcionando al niño herramientas necesarias para la actividad mental
constructiva en los procesos de adquisición de conocimientos, en donde se le permite al
estudiante fomentar la responsabilidad en su autoformación, desde pequeños; esto permite al
niño examinar las cosas y los hechos, hacerse y hacer preguntas, formular hipótesis, dialogar,
ser juicioso, critico, llegar a conclusiones, en fin, ser participes en la construcción de sus
conocimientos, lo que ayudará al niño a disfrutar su aprendizaje, a sentirse seguro y por lo
tanto eleva su autoestima y capacidades mentales, sociales y psicológicas.

Con base en lo anterior, los criterios metodológicos se insertan en lo activo y lo pasivo


propiamente dicho. Debido a ello, busca promover la participación activa de la comunidad,
tanto en el estudio y la comprensión de sus problemas, como su ejecución, la evaluación de
los resultados, la reflexión y la sistematización del proceso seguido.

El proceso y la manera es en espiral y continuo, de modo que se basa en la acción – reflexión


– acción y vuelta a la acción, profundizando cada vez más en los niveles de reflexión hasta
lograr un grado concientización y de acción para la transformación. La metodología propuesta
tiene como finalidad general transformaciones en las situaciones abordadas, partiendo de su
comprensión, conocimiento y compromiso para la acción de los sujetos inmersos en ella, pero
siguiente un procedimiento metodológico sistemático, insertado en una estrategia de acción
definida y con enfoque investigativo, donde los sujetos de la investigación producen
conocimientos dirigidos a transformar su realidad social.

Se dice que es crítico – reflexivo; puesto que parte de entender a los participantes como
sujetos de la acción, con criterios para reflexionar sobre lo que hace, cómo se hace, por qué se
hace y las consecuencias de la acción como metodología, hace referencia a los proceso
específicos y sistemáticos, debido a que se asume con la rigurosidad necesaria para la
construcción de un nuevo conocimiento fundamentado en la relación dialéctica teoría –
práctica.

El investigador cuando se une a la acción lleva una serie de teorías y conocimientos que
servirán de base o sustentación para realizar un análisis reflexivo sobre la realidad y prácticas
que tendrá modificaciones y afianzamientos en la estructura cognoscitiva que permitirá al
investigador la producción de nuevos conocimientos a través de la interrelación de factores
involucrados en los procesos comunitarios y educativos.

Modelo de la Investigación Acción Participativa (IAP) En la presente investigación se va a


trabajar con el modelo de Kemmis y Mctaggart (2011:16), que expresa que lo primero es la
identificación de la preocupación temática, introduciendo al grupo a los cuatro (4) aspectos
fundamentales de la investigación acción. Existe complementariedad dinámica que vincula
esos cuatro aspectos en un ciclo y, en último término, en una espiral de ciclos de naturaleza
similar. Para llevar a cabo la investigación acción un grupo de individuos emprende:

1. El desarrollo de un plan de acción críticamente informada para mejorar aquello que ya


está ocurriendo.
2. Una actuación para poner el plan en práctica.
3. La observación de los efectos de la acción críticamente informada en el contexto en
que tiene lugar y
4. La reflexión en torno a esos efectos como base para una nueva planificación, una
acción críticamente informada posterior, así sucesivamente a través de ciclos
sucesivos.
Todo ello, según Kemmis y Mctaggart (2011:17) implica que la investigación acción significa
planificar, actuar, observar y reflexionar más cuidadosamente, sistemáticamente y
rigurosamente de lo que suele hacerse en la vida cotidiana y significa utilizar las relaciones
entre esos momentos distintos del proceso como fuente tanto de mejora de conocimiento. La
persona que está realizando la investigación debe analizar las cuatro (4) actividades contando
con la colaboración de los involucrados en el proceso de investigación acción y demás
personas afectadas por el problema. De este modo, el investigador ayudará a comprender cada
ciclo, discutiendo tanto en la parte teórica como práctica, mediante el cual podrán mejorar su
comprensión y su acción.
Es importante mencionar, que la acción está guiada por la planificación en el sentido de que
mira hacia atrás para planificar su racionalidad. También tiene lugar en un tiempo real y se
enfrenta a limitaciones políticas y materiales reales, muchas veces impredecible a
consecuencias de cambios en la vida social y política dentro del marco de acción.
Por tal razón, la acción es fluida, dinámica y exige discusiones instantáneas acerca de qué
debe hacerse, así como el ejercicio de un raciocinio práctico por el logro de la mejora. Así
como la observación también tiene la función de documentar los efectos de la acción
críticamente informada, mira hacia delante, proporciona la base inmediata para la reflexión, la
cual pretende hallar el sentido de los procesos, los problemas y las restricciones que se han
manifestado en la acción estratégica.
7.- Observación 5.- Plan
8.- Reflexión 6.- Acción

4.- Reflexión 3.- Observación

2.- Acción 1.- Plan

Figura n° 4. Espiral de Kemmis. Fuente: Kemmis y Mctaggrt (2011;20)

Investigación Acción

La investigación-acción es una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por


participantes en situaciones sociales que tiene el objeto de mejorar la racionalidad y la justicia
de sus prácticas sociales o educativas, así como su comprensión de esas prácticas y de las
situaciones en que éstas tienen lugar. De este modo, para Latapi citado por Fals Borda
(2011:21) ―la Investigación-Acción es un mecanismo para sistemáticamente ligar la reflexión
teórica acerca de una realidad con la acción transformadora de la misma‖.

Investigación Acción Participativa (I.A.P)

La I.A.P. surgió como una metodología inspirada en la sociología, se convirtió de


inmediato en acción educativa, en cuanto recuperó la unidad dialéctica entre la teoría (hasta
ese momento alejada de los actores sociales) y la praxis, cuyo desarrollo demostró procesos
de aprendizaje significativo, haciendo de la investigación una constante acción creadora
tanto para los investigadores como para los actores sociales. Señala Fals Borda que: ―Una de
las características propias de este método, que lo diferencia de todos los demás, es la forma
colectiva en que se produce el conocimiento, y la colectivización de ese conocimiento.‖ (Fals
y Brandao: 2011: 18)

En este sentido, la investigación acción participativa (IAP) posee un carácter democrático en


el modo de hacer investigación (perspectiva comunitaria), la toma de decisiones se realiza en
conjunto orientada a la formación de individuos, comunidades o gropos autocríticos
(Valenzuela, 2014). En este sentido, el tipo de investigación que se desarrolla en este trabajo
de investigación acción participativa; cuyo postulado fundamental según Murcia, Floirán es
que el conocimiento de la realidad del objeto es en sí mismo un proceso de transformación a
través de la superación de los conflictos y contradicciones del investigador, del grupo
participativo y del problema y objeto de estudio, al igual que la producción de conocimientos
para guiar la práctica que conlleva la modificación de una realidad dada como parte del
mismo proceso investigativo.

También se dice que es una forma de indagación introspectiva colectiva comprendida por
participantes en situaciones sociales con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus
prácticas sociales o educativas, así como su comprensión de estas prácticas y de las
situaciones en que éstas tienen lugar; por lo tanto, la investigación acción y el conocimiento
se produce simultáneamente con la modificación de la realidad, llevándose a cabo cada
proceso en función del otro y debido al otro.

De acuerdo con Murcia (2013:55) el método o diseño de la investigación participativa


comprende las siguientes etapas.

a. Selección de una comunidad determinada.


b. Revisión de datos en cuanto a las necesidades y problemas que han de ser estudiados y
participantes.
c. Organización de grupos.
d. Estructuras administrativas de la investigación.
e. Desarrollo del trabajo investigativo.
f. Elaboración del marco teórico y redacción del conocimiento construido.
La IAP, se sitúa como un método de investigación y como un concepto de acción dirigido
a fortalecer, a través de un proceso de aprendizaje, donde se inician con la producción de
conocimientos, la organización y la movilización de las personas implicadas y la
transformación de ciertos elementos de la realidad, donde los actores comprometidos en la
elucidación de un objeto de investigación y en la creación de acción dirigidas donde los
saberes y conocimientos que la gente tiene de su realidad y de su vida, sin necesidad de
utilizar un lenguaje científico; de esta manera se genera una situación horizontal, de diálogo,
de confianza, de aprendizaje mutuo en el cual todos los participantes pueden aportar y sentirse
valorados, respetados y capaces.
La valides de la IAP se construye con otros criterios, sí una investigación tradicional es
objetiva porque diferentes investigaciones obtienen los mismos resultados a partir de una
mismo tipo de pruebas en el caso de la IAP la objetividad se basa en la manera en que todos
los participantes intervienen en el proceso de investigación, se transforma en la capacidad de
verificación del conocimiento que se realiza a través del retorno y la retroalimentación de la
investigación a través de la participación de todas las personas implicadas en el proceso que a
su vez pertenecen a esa comunidad, es importante recalcar que la IAP no sólo es una
metodología de investigación, sino también es una estrategia de educación popular.

En su sentido amplio, puede comprender todas las estrategias en las que la población
involucrada participa activamente en la toma de decisiones y en la ejecución de algunas de las
fases del proceso de investigación implica un proceso de aprendizaje y de inmersión en la
realidad, ya que su objetivo prioritario es la toma de conciencia de la comandad y no las
aportaciones de tipo académico. Se caracteriza por involucrar a toda la comunidad en el
proyecto desde el principio hasta el final.

Investigación Acción Participativa Transformadora

Esta nueva forma de investigar es una vivencia que transforma las relaciones entre
investigador e investigado, entre estudiante y maestro, superando por completo tales
dicotomias, poniendo como prioridad la producción de conocimiento a partir del diálogo con
quienes construyen la realidad, que se entiende como propia de los sujetos que participan de
la construcción de conocimiento social.

En ese sentido, tanto la labor investigativa como la labor pedagógica de construcción de


conocimiento, reconocen a los sujetos que hacen los procesos sociales y los reune en la
búsqueda y consolidación de propuestas transformativas de su compartida realidad. En ese
orden de ideas, la IAP transforma a los sujetos y al tiempo transforma su propia realidad, de
tal manera que es una pedagogía de la transformación, tal y como años después lo postulara
Freire y otros Pedagogos Críticos.

Uno de los elementos derivados del proceso de conocimiento sujeto-sujeto es la del ejercicio
de la conciencia. Todo conocimiento reflexivo-auto-reflexivo genera conciencia en el sujeto,
más aún cuando dichos procesos son grupales y sus resultados son para los partícipes de las
acciones colectivas, es decir, la IAP propicia reflexiones colectivas que permiten toma de
conciencia igualmente colectiva. De tal manera que se rompe con la idea de generar
conciencia desde la idea y la externalidad y se atiende a un nuevo paradigma donde la
conciencia es praxis:

La piedra filosofal de aquella trascendencia de un paradigma a otro radicó en la


idea de que el conocimiento para la transformación social no radicaba en la
formación liberadora de la conciencia, sino en la práctica de esa conciencia. (Fals
Borda: 2011:2)

La praxis política ha de ser el centro de la formación en el ejercicio de ese


reconocimiento de los procesos intersubjetivos de conocimiento, de los que se hablaba
anteriormente, puesto que permite la cualificación conciente de la acción del sujeto
social (unidimensional y colectivo) y a su vez nutre el trabajo de las comunidades para
realizar acciones que modifiquen las situaciones de pobreza, marginalidad o
desigualdad en las que por lo general se encuentran. En tal sentido, la acción es
transformación:

Es en la práctica de donde se deriva el conocimiento necesario para transformar la


sociedad. Aún más: que así mismo en este paso y de ese sentir de la praxis,
también se

BASES CONCEPTUALES
Las actividades a través del juego favorecen en la infancia, la autoconfianza, la
autonomía y la formación de la personalidad, convirtiéndose así en una de las actividades
recreativas y educativas primordiales. El juego es una actividad que se utiliza para la
diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta
educativa. El mismo ayuda a conocer la realidad, permite al niño afirmarse, favorece el
proceso socializador, cumple una función integradora y rehabilitadora, tiene reglas que los
jugadores deben aceptar y se realiza en cualquier ambiente.
Así como también, posee una naturaleza y unas funciones lo suficientemente
complejas, lo cierto es que a través de la historia aparecen diversas explicaciones sobre la
naturaleza del juego y el papel que ha desempeñado y como puede seguir desempeñándose en
la vida humana. Por su parte Groos (1898, 1901) quien plantea el juego como estrategia para
la vida, expresa ―…el juego como un modo de ejercitar o practicar los instintos antes de que
éstos estén completamente desarrollados‖. De lo planteado, cabe decir que el juego consistiría
en un ejercicio preparatorio para el desarrollo de funciones que son necesarias para la época
adulta.
En tiempos más recientes el juego ha sido estudiado e interpretado de acuerdo a los
nuevos planteamientos teóricos que han ido surgiendo en Psicología. Según, Piaget (1932,
1946, 1962, 1966) ha destacado tanto en sus escritos teóricos como en sus observaciones
clínicas la importancia del juego en los procesos de desarrollo. Relaciona el desarrollo de los
estadios cognitivos con el desarrollo de la actividad lúdica.
Así como también, Vygotsky (1991), por su parte, se muestra muy crítico con la teoría
de Gras respecto al significado del juego, y dice que lo que caracteriza fundamentalmente al
juego es que en él se da el inicio del comportamiento conceptual o guiado por las ideas. La
actividad del niño durante el juego transcurre fuera de la percepción directa, en una situación
imaginaria. La esencia del juego estriba fundamentalmente en esa situación imaginaria, que
altera todo el comportamiento del niño, obligándole a definirse en sus actos y proceder a
través de una situación exclusivamente imaginaria.
A través del juego el niño irá descubriendo y conociendo el placer de hacer cosas y
estar con otros. Es uno de los medios más importantes que tiene para expresar sus más
variados sentimientos, intereses y aficiones (No olvidemos que el juego es uno de los
primeros lenguajes del niño, una de sus formas de expresión más natural). Está vinculado a la
creatividad, la solución de problemas, al desarrollo del lenguaje o de papeles sociales; es
decir, con numerosos fenómenos cognoscitivos y sociales. Tiene, entre otras, una clara
función educativa, en cuanto que ayuda al niño a desarrollar sus capacidades motoras,
mentales, sociales, afectivas y emocionales; además de estimular su interés y su espíritu de
observación y exploración para conocer lo que le rodea.
La motricidad: El desarrollo motor del niño/a es determinante para su evolución
general. La actividad psicomotriz proporciona al niño sensaciones corporales agradables,
además de contribuir al proceso de maduración, separación e independización motriz.
Mediante esta actividad va conociendo su esquema corporal, desarrollando e integrando
aspectos neuromusculares como la coordinación y el equilibrio, desarrollando sus capacidades
sensoriales, y adquiriendo destreza y agilidad.
La inteligencia: Inicialmente el desarrollo de las capacidades intelectuales está unido
al desarrollo sensorio-motor. El modo de adquirir esas capacidades dependerá tanto de las
potencialidades genéticas, como de los recursos y medios que el entorno le ofrezca.
La creatividad: Niños y niñas tienen la necesidad de expresarse, de dar curso a su
fantasía y dotes creativas. Podría decirse que el juego conduce de modo natural a la
creatividad porque, en todos los niveles lúdicos, los niños se ven obligados a emplear
destrezas y procesos que les proporcionan oportunidades de ser creativos en la expresión, la
producción y la invención.
La sociabilidad: En la medida en que los juegos y los juguetes favorecen la
comunicación y el intercambio, ayudan al niño a relacionarse con los otros, a comunicarse
con ellos y les prepara para su integración social. En los primeros años el niño y la niña
juegan solos, mantienen una actividad bastante individual; más adelante la actividad de los
niños se realiza en paralelo, les gusta estar con otros niños, pero unos al lado del otros.
Es el primer nivel de forma colectiva de participación o de actividad asociativa, donde
no hay una verdadera división de roles u organización en las relaciones sociales en cuestión;
cada jugador actúa un poco como quiere, sin subordinar sus intereses o sus acciones a los del
grupo. Más tarde tiene lugar la actividad competitiva, en la que el jugador se divierte en
interacción con uno o varios compañeros.

Material lúdico

El termino Lúdico se refiere a todo aquello propio o relativo al juego, a la diversión, es decir,
un juego de mesa, una salida con amigos a un parque de diversiones son todas actividades
lúdicas.
Definición Lafoucade, P. (2002), define que el material lúdico es la interacción entre los
miembros del cuerpo docente y los estudiantes en un marco físico determinado, y se sintetiza
esto como el medio, o cualquier elemento, aparato o representación que se emplea en una
situación de enseñanza – aprendizaje para proveer información o facilitar la organización
didáctica del mensaje que se desea comunicar en una sesión de enseñanza – aprendizaje.

Finalidades del material lúdico: Una de las características fundamentales de los medios
didácticos es la de incitar todos los sentidos. Se parte de la idea que cuando el discente tiene
más impresiones sensoriales relacionadas al proceso de enseñanza aprendizaje posiblemente
más eficiente y duradero será dicho proceso. Este dependerá de la estrategia que emplee el
profesor.

Debemos tener en cuenta que estos son recursos al servicio de la enseñanza y un recurso es
cualquier medio, persona, material, procedimiento, objeto, entre otras, que con una finalidad
de apoyo se incorpora en el proceso de aprendizaje, para que cada alumno alcance el límite
superior de sus capacidades y potencie así su aprendizaje al máximo nivel.

Con el uso de este recurso en el proceso educativo se garantiza la libertad, espontaneidad, y el


placer del juego. La curiosidad a lo nuevo a través de la interacción libre, y se convierte en
una base sobre la que opera el aprendizaje.

Es una herramienta de comunicación a través de la cual el niño y la niña se comunican y


relacionan en su ambiente, mediante la observación, representación, diálogo,
experimentación, conocimiento, análisis y valoración.

Se debe tener en cuenta de la relación que existe entre la enseñanza y la realidad, ya que lo
ideal sería que el estudiante experimentara entre una situación real de la vida. Este proceso, se
encuentra limitado ya que los contextos educativos son diferentes y no siempre podemos
contar con recursos que lo acerquen a la realidad, esta desventaja hace que nos veamos en la
necesidad de utilizar material didáctico que contenga finalidades específicas que deben
cumplir para lograr el objetivo por el que fueron creados:

• Aproximar al alumno a la realidad de lo que se quiere enseñar, ofreciendo una noción más
exacta de los hechos o fenómenos estudiados.

• Motivar la clase.

• Facilitar la recepción y la comprensión de los hechos y conceptos.


• Concretar e ilustrar lo que se está exponiendo verbalmente.

• Economizar esfuerzos para conducir a los alumnos para la comprensión de hechos y


conceptos.

• Contribuir a la fijación del aprendizaje a través de la impresión más viva y sugestiva que
puede provocar el material.

• Dar oportunidad para que se manifiesten las aptitudes y el desarrollo de habilidades


específicas, como el manejo de aparatos o la construcción de los mismos por parte de los
alumnos.

• Despertar y retener la atención.

• Ayudar a la formación de la imagen y a su retención.

• Favorecer la enseñanza basada en la observación y la experimentación.

• Ayudar el aprendizaje y su retención.

• Dar un sentido más objetivo y realista del medio que rodea el alumno y a la escuela, y en el
cual el estudiante tendrá que actuar.

• Reducir el nivel de abstracción para la aprehensión de un mensaje.

• Hacer la enseñanza más activa y concreta, así como más próxima a la realidad.

Material didáctico eficaz:

• Ser adecuado al aprendizaje a desarrollar durante la clase.

• Ser de fácil aprehensión y manejo.

• Ser elaborado por los propios alumnos.

• Estar en perfectas condiciones de funcionamiento.

• Debe ser funcional.

• Debe ser factible.

• Se debe adecuar.

El Ministerio de Educación, (2005), rincones de aprendizaje. Al referirse al material lúdico


afirma, que la investigación educativa ha demostrado la efectividad de los materiales, en el
mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes. Por medio de ellas se logra la aplicación real
de los planes y programas de estudio en el salón de clase. Sin embargo, es importante
determinar que los materiales que se lleven al salón de clase favorecen la creación de
ambientes favorables al aprendizaje y al desarrollo de prácticas pedagógicas eficaces.

El Ministerio de Educación, (2008) Módulo 2 de capacitación Docente preprimaria, de


acuerdo a las necesidades, intereses y propuestas de las niñas y los niños se debe seleccionar
de forma adecuada los rincones de aprendizaje y clasifica el material en dos categorías:

• Materiales estructurados: Es toda clase de material que se compra hecho o elaborado, con un
objetivo establecido.

• Materiales recolectados: Son los que se recolectan por los niños y niñas en la comunidad, en
casa, o en otro lugar.

Al organizar el aula es necesario contar con los materiales necesarios que permitan llevar a
cabo de mejor manera el proceso de enseñanza aprendizaje.

Tanto maestros y maestras como alumnos y alumnas pueden participar en la búsqueda y


construcción de los recursos que se necesitan; lo que haya en casa, lo que se puede adquirir
fácilmente en la comunidad y lo utilizado en otros grados puede constituir material valioso
para llevarlo al aula y compartirlo con los demás.

Ser creativa, y crear con distintas clases de materiales las estrategias que necesite para
transmitir los conocimientos son parte de la docente de preprimaria, que ya no debe limitarse
solamente al uso de el pizarrón como un elemento indispensable; en la actualidad la docente
de educación inicial y preprimaria cuenta con diversas técnicas y recursos con los que puede
hacer posible el acto educativo, enlistamos materiales que sin de utilidad en la actualidad:

• Papel de colores. • Fomy. • Periódicos. • Revistas. • Pellium. • Fieltro. • Paletas. • Pintura.

Lo más importante es que el material didáctico necesita del profesor, para animarlo y darle
vida.

La finalidad del material didáctico es:

• Aproximar al alumno a la realidad de lo que se quiere enseñar.

• Motivar la clase.
• Facilitar la percepción y comprensión de los hechos y de los conceptos.

• Ilustrar lo que se expone verbalmente.

• Fijar los aprendizajes a través de material de colores vivos y atractivos a la vista.

• Que el material pueda ser experimental y que construya su propio aprendizaje.

La validación del material lúdico

• Adecuado a al tema a desarrollar.

• Que sea práctico para manipularlo y significativo.

• Que estén en óptimas condiciones para no perder el desinterés por el alumno.

• Integrar contenidos.

• Adecuar el material a la edad de los educandos.

• Materiales renovables.

• Que brinde oportunidad de formar un aprendizaje.

• Que propicie actividades innovadoras.

• Que orienta a los educandos a la toma de decisiones.

• Que propicie la participación activa del alumno.

Recomendaciones para el uso del material didáctico

• No abusar de un mismo material que desvíe la atención del alumno.

• No debe quedar expuesto todo el material a miradas de alumno desde el comienzo de la


clase.

• El material debe presentarse poco a poco a fin de no desviar la atención del alumno.

• El material debe estar a la mano con la finalidad de no perder tiempo.

• Antes de su utilización se debe revisar su funcionamiento para un uso adecuado.

Clasificación del material didáctico


• Material permanente de trabajo: pizarrón, marcador de pizarra, almohadilla cuadernos,
reglas, proyectores.

• Material informativo: mapas, libros, enciclopedias, revistas, periódicos, discos, entre otros.

• Material ilustrativo visual y audiovisual: dibujos, carteles, esquemas, cuadros sinópticos,


cuadros cronológicos, retroproyector, grabadora. • Material experimental: aparatos y
materiales para la realización de experimentos. • Material del consumo: lápices, crayones,
marcadores, cuadernos, tiza. • Material estructurado: son aquellos que son comprados y van a
cumplir un objetivo determinado o establecido. • Material recolectado: este es recolectado por
padres de familia, maestros, niños y no tiene ningún costo y su objetivo se determina de
acuerdo a la necesidad que exista.

El papel del maestro ante el material lúdico

El papel de los maestros es enseñar a cada niño o niña de forma individual. Lo más destacado
es que no impone lecciones a nadie, su labor se basa en guiar y ayudara cada niño de acuerdo
a sus necesidades, y no podrá intervenir hasta que ellos lo requieran, para dirigir su actividad
psíquica.

La maestra o directora debe estar preparada en su interior como exterior de forma espiritual
con el fin de organizar el ambiente en forma indirecta o directa para ayudar a los niños a
desarrollar una mente estructurada.

Los niños están llenos de posibilidades, pero quienes se encargan de mostrar el camino que
permita su desarrollo es el docente, que ha de creer en la capacidad de cada niño y crear de
forma individual los distintos ritmos de desarrollo.

Esto permite integrar en un mismo grupo a niños deficientes con el resto, y a estos con los que
tienen un nivel superior, buscando y promoviendo la igualdad y la cooperación mutua.

De acuerdo a la escuela nueva, el pensamiento es que a los alumnos hay que trasmitirle el
sentimiento de ser capaz de actuar sin depender constantemente del adulto, para que con el
tiempo sean curiosos, creativos, y aprendan a pensar por sí mismos, que es lo que pretende el
material didáctico a través de la metodología activa. Educar con los recursos que estén a su
disposición no importando cuales sean si le son útiles.
El material lúdico para preescolar: El material didáctico para preescolar resulta de vital
importancia para el desarrollo de los niños, ellos se encuentran en una etapa de sus vidas en
que divertirse es aprender, dado que en esa experiencia se nutren de sensaciones necesarias
para el desarrollo. El material didáctico para preescolar es muy interesante para los niños. Es
sabido que los pequeños tienen una gran recepción con el material para preescolar.

Por esto, su uso es cada vez más intensificado en los primeros años de enseñanza de los niños.
Una etapa fundamental, determinante por cuanto lo que será el resto de los años que vienen.
Este material para preescolar es la más perfecta punta pie para que los niños se involucren de
manera positiva ante los nuevos conocimientos que se le pretenden enseñar. Tanto es así que
por lo general los niños cuentan sus experiencias.

Este material didáctico pera preescolar lleva años estudiándose, perfeccionándose cada vez
más. Si bien la idea no es nueva, la creación de estos ha tenido que ir adaptándose a los
cambios culturales y sociales, buscando formas de adaptar su sentido a los tiempos que se
viven.

Por lo general, los niños siempre han recibido de buena manera todo el material para
preescolar que se les presenta, aunque evidentemente hay algunos mejores que otros.

Para esta edad de escolaridad, el mejor material para preescolar tiene que ver directamente
con lo que desarrolla las capacidades motrices de los pequeños, dado que ellos se encuentran
a pocos días de empezar a escribir. Este tipo de actividades los deja en la ante sala para
aprender una buena caligrafía, necesaria para estructurar la enseñanza del abecedario y el uso
de las letras en su conjunto.

También ahora el uso del material reciclado tiene gran importancia ya que con este se puede
fomentar en el niño y niña su capacidad inventora, creativa, entre otras y al mismo tiempo
enseñar del cuidado que se debe tener con el medio ambiente, ya que esto es parte de un
aprendizaje integral que tiene la educadora de transmitir día a día a los alumnos.

Clasificación del juego


Normalmente se clasifican en función de sus contenidos o en función del número de
participantes, es decir, juegos individuales, colectivos o sociales. En realidad, las diferentes
tipologías propuestas para describir los juegos dependen muchísimo del marco teórico a partir
del cual se estudian. La Clasificación del juego es de gran interés educativo.
Parte de un criterio muy amplio de juego, en el que incluye todas las formas de
actividad lúdica. Considera que el juego es la base existencial de la infancia, una
manifestación de la vida que se adapta perfectamente a la ―inmaturidad‖ del niño, al
desequilibrio en el desarrollo de las diversas funciones Rüssel clasifica el juego en cuatro
grandes modalidades, en gran parte interrelacionadas entre sí.
Juegos Onomatopéyicos: Según Piaget (2002:192), "son juegos donde los niños
interiorizan el mundo exterior y lo expresan a través de la emisión de los sonidos". Estos
juegos permiten facilitar a las personas la oportunidad de participar y lo disfrutan de sus
reacciones imaginativas mejorando su desarrollo en el área del lenguaje. Además motivan a
los educandos a identificar y verbalizar las características de los objetos, animales y personas.
Juegos Configurativos: Para Russel (2000:82), en este grupo caben los juegos de
garabateo y algunas modalidades de formas entre las que se encuentran las primeras
habilidades manuales, motoras de desplazamiento, estos juegos suelen presentarse para los
niños de 1 a 2 años y suelen advertir a menudo que los infantes son capaces de entretenerse y
adquirir agilidad y coordinación en los movimientos.
Juegos de Entrega: Pozo (2001:44), expresa que "estos juegos suelen llamarse así
porque tienen como característica la entrega al material utilizado en la actividad", es decir, los
juegos de entrega son típicos ya que se refieren a las pelotas, pompas de jabón, de agua y
arena; son realmente tranquilos propios de las primeras edades y están más próximos a los
sensomotores, contribuyen directamente a estimular de forma inmediata la evolución física,
como también permite el desarrollo de los sentidos para lo cual habrá que facilitarle los
materiales o juguetes apropiados.
Juegos Simbólicos: Piaget (2000), expresa que los juegos simbólicos entran todos los
juegos dramáticos y representativos de personajes. Aparecen en la edad preescolar y son muy
importantes para el enriquecimiento afectivo, lingüístico e intelectual. Estos juegos marcan la
victoria del gesto sobre las cosas, el niño rompe los hilos que unen la cosa con su función
particular y le adjudican cualidades especiales esta silla es un tren, la escoba es un caballo,
todo material a su alcance se transforma en un capricho según el uso que el niño le quiera dar.
Juegos de Reglas: Piaget (2000:38), considera que es el más propio del adulto y de los
niños mayores. Sin embargo, el niño preescolar aplica de manera informal sus propias reglas.
Ejemplo: Es frecuente varios juegos a no pisar las rayas de las baldosas, a seguir una línea
recta, imitar a los compañeros. Por lo tanto, los juegos de reglas representan el grado superior
en la evolución del juego, apareciendo cuando el niño ya ha superado la inestabilidad; la
tendencia del arrebato y el egocentrismo propio de las primeras edades y está ligado al
desarrollo de las relaciones sociales. Bajo estas perspectivas, se considera que en la Educación
Inicial se privilegia el juego como actividad vital para el aprendizaje y desarrollo infantil.

Aprendizaje
El Aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio,
la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser
analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.
Por otra parte la teoría constructivista del conocimiento nos habla de una percepción
de las propias experiencias que siempre estarán sujetas a la interpretación del estudiante.
Según Díaz, (1989) citado por Díaz y Hernández (2002), señala que el aprendizaje no es una
simple asimilación pasiva de información literal, el sujeto la transforma y estructura. De allí
que, el aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes.
Otros elementos que se pueden apreciar e intervienen en el aprendizaje son los
diversos factores que van desde el medio en el que el ser humano se desenvuelve, así como
los valores y principios que se aprenden en la familia. En ella, se establecen los principios del
aprendizaje de todo individuo y se afianza el conocimiento recibido que llega a formar
después la base para aprendizajes posteriores.
Siendo que el aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo
personal. Debe estar orientado adecuadamente y es óptimo cuando el individuo está motivado.
El estudio sobre cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y
la antropología, aquella que recoge las peculiaridades propias de cada etapa del desarrollo
humano, y concibe sus planteamientos teóricos, metodológicos y didácticos para cada una de
ellas. En ella se enmarcan, por ejemplo: la pedagogía, la educación de niños; y la andragogía,
la educación de adultos.
El aprendizaje se produce a través de los cambios de conducta que producen las
experiencias. Y, aunque en estos cambios intervienen factores madurativos, ritmos biológicos.
Ante esta diversidad se evidencia el proceso mediante el cual se adquiere una determinada
habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y
acción.
Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de
aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones
fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran
los progresos, etc. Muestran, también, la última relación del aprendizaje con los reflejos
condicionados.
Para el autor (Beltran, 1990) define el aprendizaje como: ―Un cambio más o menos
permanente de la conducta que se produce como resultado de la práctica‖. Es por ello, que el
aprendizaje un proceso a través del cual la persona se apropia del conocimiento en sus
distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y valores, es la habilidad mental
por medio de la cual conocemos, adquirimos hábitos, desarrollamos habilidades, forjamos
actitudes e ideales. Es vital para los seres humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora
e intelectualmente al medio en el que vivimos, por medio de una modificación de la conducta.

Importancia del juego en el aprendizaje


Los juegos deben considerarse como una actividad importante en el aula de clase,
puesto que contribuye una forma diferente de adquirir el aprendizaje, aportan descanso y
recreación al estudiante. Los juegos permiten orientar el interés del participante hacia las
áreas para que se involucren en la actividad pedagógica. El docente hábil y con iniciativa
inventa juegos que se acoplen a los intereses, a las necesidades, a las expectativas, a la edad y
al ritmo de aprendizaje. Los juegos complicados le restan interés a su realización.
En la primera etapa se recomiendan juegos simples, donde la motricidad esté por
delante. Los juegos de imitación y cacería y persecución deben predominar en esta etapa. En
la segunda, deben incluirse las competencias y los deportes.
El niño o la niña ni está preparado ni le gusta oír largo tiempo las explicaciones, sin
embargo, el docente está consciente que el alumno asimila más o menos el 90% de su clase a
través del uso herramientas lúdicas, pero no cambia sus estrategias, continúa apegado a lo
tradicional.
En la etapa Primaria –sobre todo en primero y segundo grado – es inhumano hacer que
los niños permanezcan sentados largo tiempo. Es aconsejable que cada cierto tiempo se
levanten de sus asientos y que den una vuelta alrededor del círculo que tienen para atender al
docente, que den pequeños saltos, que levanten las manos, que imiten algún animal y luego
vuelvan a sus puestos de trabajo. Los juegos de los niños deben adaptarse a su naturaleza y a
que propicien la formación de individuos más analíticos como también críticos.

Juegos Lúdicos
Material reciclable

El reciclaje un proceso de reutilización de materiales que ya cumplieron su función para el


que ha sido o fueron creados. El concepto de reutilización sugiere la capacidad de utilizar un
material para sus funciones habituales o para otras, lo cual admite que el propio objeto pueda
ser empleado de nuevo. Básicamente, se trata de incrementar las posibilidades de los
materiales. En cuanto a los materiales de recuperación, que ―en la reutilización hay que ser
especialmente prudente evitando usos que pudieran resultar peligrosos debido a las
características de degradación del material‖.

Caricatura

Todo el mundo se divierte mirando una caricatura graciosa. Muchos puntos quisquillosos se
pueden introducir o ilustrar por medio de una caricatura sin que nadie se ofenda. En cambio,
la verdad pintada exactamente como es podría herir o provocar rechazo total de ella. Podemos
hojear revistas y periódicos para adquirir ideas, demos seriedad a lo que puede hacer reír si
sirve para introducir una verdad.

Cuadros

El uso de cuadros es muy importante en la enseñanza de los niños, sobre todo en los de
pequeña edad. El maestro debe tener cuadros o ilustraciones de lo que el quiere enseñar. Los
niños pequeños tienen mayor dificultad para aprender cosas abstractas (como amor, santidad,
justicia) por lo que el maestro deberá tener recortes de periódicos y revistas que le sirvan para
su enseñanza en clase7. Uso de cuadros al narrar la lección, Elaboración de un archivero para
nuestros cuadros; Anaquel para cuadros, Cuerda para cuadros, otros.

Dibujos

Los dibujos ilustran, dan variedad. El dibujo es parte de la misma fibra del pueblo latino. Se
puede decorar un salón con dibujos de los alumnos, se puede sacar provecho a los alumnos
que son dibujantes.

Figuras

El maestro puede mostrar figuras para ilustrar su clase. Existen diferentes tipos de figuras:
figuras articuladas, figuras en tercera dimensión para franelógrafo, figuras tipo rompecabezas,
otros.
Fotografías

Las fotografías toman importancia en la vida moderna. Rara es la revista o periódico que
carezca de ellas. Los que dirigen estos medios de comunicación están dispuestos a invertir
grandes sumas de dinero a ella pues aporta gran fuerza al producto.

Es el arte y la ciencia de reproducir imágenes sobre una superficie sensibilizada por la luz.
Los fotógrafos se pueden clasificar como aficionados y como profesionales, estos últimos
pueden ser comerciales, industriales, científicos, periodísticas y filmadores.

Mapa

Mapa es una representación en una superficie plana de una parte geográfica de la Tierra
reproducida a escala; en ella pueden figurar datos físicos o políticos (m. topográfico), datos
botánicos, geológicos, tectónicos, etc.

Objeto didáctico

Si el maestro entra en el salón de clase con un objeto en la mano, tiene la posibilidad de


despertar la curiosidad de los estudiantes. Si lleva una bolsa de papel, todos quieren saber qué
contiene, lleva un puñado de clavos, todos quieren saber por qué. Sostiene un florero, un palo,
un metro, una manguera, o un embudo, todos estarán pensando qué va a ilustrar.

Cuantos objetos ven los ojos durante una hora. Tantas posibilidades tiene el maestro para
enriquecer la clase al nivel que sea. Lo que hace falta es prender esa luz de la imaginación
para encontrar una idea que servirá para ilustrar la próxima lección.

Pizarrón

El pizarrón es barato, siempre está listo para cuando lo necesite el profesor. Los colores para
pizarrón son: negro (se lee facilidad), verde (cansa menos la vista) y azul (para lugares con
poca iluminación). Un buen maestro debe practicar en el pizarrón, checar que su letra sea
legible, que no se va para arriba o para abajo. Puede empezar a dibujar trazos como líneas y
rueditas. Debemos tratar de dibujar alguna aplicación del tema. Debemos tratar de usar el
pizarrón en cada clase hasta que sea una acción inconsciente. Los pizarrones más comunes
están fijos en la pared, aunque también existen otras posibilidades como el pizarrón con
diseño permanente y el pizarrón reversible.

Sombras
Son impresionantes para la enseñanza, se pueden usar con grupos grandes y pequeños.
Consisten en una superficie semitransparente y una luz detrás. Los personajes se hacen de
material que no deje pasar la luz y se coloca por detrás de la pantalla. El niño/a se enfrenta
con el teatro de sombras desde tres puntos de vista: El constructor que es quien concibe la
historia y prepara los instrumentos para representarla (luces, siluetas, decorados….), el actor
es quien representa la acción moviendo las siluetas, las luces, los escenarios, poniendo las
voces y música, y el espectador es quien recibe el mensaje, quien entra en la historia con su
fantasía. Estos tres papeles deben fundirse en la escuela, exceptuando aquellos momentos en
el que los actores adultos estén representando el teatro, en ese caso los niños/as solo estarán
de espectador.

Tablero

Los tableros se construyen de madera, corcho u otros materiales resistentes, se puede sostener
sobre un caballete, ponerse sobre la mesa o fijarse en la pared. El tamaño puede variar, se
recomienda de 60 cms por 90 cms o de 150 cms por 240 cms. Un tablero de anuncios es parte
del mobiliario de escuela. Pueden ser: tablero de tachuelas, tablero de ranuras, tablero de tiras
corredizas.

Títeres

Definiciones de títere: Un elemento artístico animado por el hombre, que comunica un


mensaje. Ariel Búfano: "Cualquier objeto movido en función dramática". Bil Baird: "Una
figura inanimada que se hace mover por medio del esfuerzo humano ante el público".

El títere comunica ideas, emociones y sentimientos sin olvidar que la comunicación requiere
de un receptor. Las marionetas han sido utilizadas desde tiempos prehistóricos para trasmitir
ideas y conocimientos en las sociedades humanas, algunos historiadores afirman que el teatro
de títeres precede al teatro de actores , en la actualidad las marionetas son protagonistas en el
cine, la televisión o la publicidad, además de en las salas de teatro, escuelas, calles y plazas.

Comunicación

La comunicación puede definirse según Koontz y Weihrich (2016), como ―el proceso de
transmitir y comprender información e ideas, así como sentimientos y emociones
frecuentemente con el fin de afectar el comportamiento‖. La comunicación eficaz requiere no
sólo la comprensión compartida que ayuda a las personas a aprender de los demás y que
facilita una acción coordinada entre sí. Sin una comprensión compartida, las personas en la
organización terminan trabajando con propósitos opuestos.

De allí que, la comunicación entre el gerente educativo y su personal debe ser clara y sincera,
garantizando que todos los empleados comprendan que trabajando junto y en equipo pueden
lograr a la organización a cumplir su misión. De modo que las buenas habilidades de
comunicación subyacen en todas las prácticas del gerente, ya que no se puede ser un gerente
exitoso sin tener fuertes habilidades de comunicación.

Por otro lado, según Román (2015:65) la comunicación es el arte de desarrollar y lograr
entendimiento entre las personas. Permite intercambiar información, ideas y sentimientos y
constituye un proceso esencial para una administración efectiva. La comunicación es un
proceso de intercambio de ideas, conocimientos y sentimientos, sirve para controlar en
diversas formas el comportamiento de los grupos, propicia la motivación al esclarecer a los
empleados lo que han de ser, la eficacia con que están llevando a cabo sus funciones y como
mejorar el desempeño, en caso de que se insatisfactorio. De acuerdo con el autor, la fijación
de metas concretas, la retroalimentación acerca del avance en la consecución de objetivos y el
reforzamiento de la conducta deseada, estimulan la motivación y el desempeño laboral, así
pues, la comunicación permite la expresión emocional de sentimientos y la satisfacción de
necesidades en la organización. Se entiende que la comunicación es el arte de desarrollar y
lograr entendimiento entre las personas; es el proceso de intercambiar información y
sentimientos entre dos o más individuos en cualquier contexto. Así mismo, influye
eficazmente en el desempeño laboral.

Desde esta perspectiva, en las instituciones educativas, el personal docente tiene que
comunicarse con una gran variedad de personas, entre ellas alumnos, representantes, equipo
de trabajo y comunidad en general. Esta comunicación del docente, le reviste una
importancia máxima en el ejercicio de sus funciones. Betancourt, (2014) señalan que: La
aplicación de una comunicación adecuada incidiría de manera significativa en el rendimiento
de los docentes, por lo cual es indispensable que el personal tenga una preparación adecuada
que le permita aplicar las distintas estrategias en el proceso comunicacional, que diariamente
se establece en el centro de trabajo. De esta manera, se evitaría la improvisación y se
contribuye a la estructuración, en forma sistemática, del proceso de comunicación que se debe
instrumentar en las organizaciones escolares
Los docentes, de conformidad con los autores mencionados, deben garantizar a las personas
que a diario interactúan con él, una comunicación efectiva, para poder brindarle una atención
de calidad. Se hace evidente, la importancia que tiene el proceso comunicacional para lograr
el éxito en la tarea que corresponde ejecutar en el sitio de trabajo y fuera de el, a fin de
mejorar el desempeño laboral.

Participación

La educación involucra o incorpora a los representantes al proceso para que participen


activamente en el desarrollo integral del alumno; esta relación estrecha permite comprender y
evaluar el aprendizaje efectivo que se puede lograr entre esta relación, (representante –
comunidad educativa); una educación integral incluye indiscutiblemente la participación de
los miembros del grupo familiar en su rol de educadores permanentes, donde el alumno ha
procesado un cúmulo de información que trae como acervo al llegar a la institución. Para
lograr una participación efectiva, deberán establecerse al igual que entre los docentes, espacio
de reflexión que permitan la concientización por parte de los padres y familiares en su papel
como educadores y en este sentido facilitar información que les permitan de manera
organizada conocer a sus alumnos e hijos y ayudarlos en su proceso de desarrollo tanto
cognoscitivo como afectivo. Abrir la puerta de la institución a los padres, más allá de la
entrega de boletines y establecer un vínculo de cooperación es lo más importante.

Aunado a lo anterior, la participación en las sociedades moderna ha logrado posicionarse


como palanca impulsora de las organizaciones y potenciadora de sus resultados. En particular
para las organizaciones escolares, es necesario que los principales actores institucionales
(directivos – educadores – alumnos – padres) asuman el proceso educativo como un hecho
enriquecedor para todos, ya que no sólo se aprende del conocimiento abstracto, que en el
currículo escolar viene dado por los diferentes sectores, subsectores o disciplinas de
aprendizaje, sino por la relación que se produce entre las personas; cuando esta es generosa,
fraterna, espontánea, recíproca, existen mayores posibilidades de cumplir su cometido social.
De esta manera, no sólo se aprende de la disciplina, sino de la vida misma, de la experiencia,
así tendrán sentido los conceptos de bondad, compañerismo, solidaridad; acierto y error como
parte del aprendizaje, donde el éxito finalmente, no es lo que determina un puntaje en una
prueba estandarizada, sino aquellos saberes que la escuela o liceo deja como huella; impronta,
que acompañará en el tiempo a toda la comunidad educativa. En virtud de la anterior, se
resalta que la participación no es un fin en sí misma, sino un medio para alcanzar los objetivos
institucionales, constituye una forma de abordar con visión compartida un cometido social y
enfrentar desde esta perspectiva la responsabilidad por el desarrollo del proceso educativo y
de sus resultados; la complejidad de la sociedad actual requiere que las organizaciones
educacionales avancen de modelos o visiones reducidas a otros más integrales, donde sus
actores se involucran activamente compartiendo el éxito y el fracaso, una educación de
calidad no es sólo tarea de la escuela, también de la familia y de la sociedad en general.

Integración Escuela Comunidad

Según Acosta (2014), la escuela es vista desde una perspectiva de organización socializada,
así como un centro de desarrollo del niño para contribuir a su formación integral. De allí que
hoy día es vista como una institución clave para la sociedad en esta era de la globalización y
del conocimiento. De igual manera la escuela vista como una institución, que después de la
familia es el espacio en donde se conjugan interrelaciones, conexiones humanas y afectivas.
Tales relaciones prosperan si se nutren y fortalecen entre los miembros de la escuela y la
comunidad.

De acuerdo con Vallmitjana (2012), la interacción escuela – comunidad es el resultado de


esfuerzos compartidos, en el que cada miembro interactúe y participe consciente de sus
responsabilidades en función de la problemática confrontada o situación necesaria de actuar.
En este sentido el autor citado señala:

La interacción escuela – comunidad es un proceso de afianzamiento de la


cultura escolar. La misma deja de ser una simple intención de ejecutorias
propuestas y pasa a ser un compromiso y una responsabilidad de cada
ciudadano, el cual está consciente de sus responsabilidades en atención a la
interacción y participación en la solución de la problemática institucional y
local. (ob cit: 235)

Desde este planteamiento, se entiende que la relación escuela – comunidad implica la


asunción de un compromiso compartido y constante por parte de los ciudadanos a quienes
corresponden tomar las iniciativas necesarias para contribuir con la gestión escolar y extra
escolar.

Por su parte Sánchez (2013), indica que los docentes deben conocer los usos populares,
costumbres, valores, leyes de la ciudad donde trabajan para facilitar la integración del plantel
y la comunidad, tanto desde el punto de vista social como académico. Afirmaciones que
evidencia la necesidad de crear un ambiente de acercamiento entre los docentes, padres y
representantes en búsqueda de la cooperación mutua. El verdadero papel de los padres es el
poder de participar y controlar en cierta medida los objetivos educativos de la comunidad y en
valorar el índice de rendimiento. Para llevar a cabo este propósito es necesario que los padres
y representantes comprendan la importancia en el cumplimiento del rol que hoy día se le
asigna como soporte fundamental del proceso educativo de sus hijos. No obstante, debe
aclararse que la interacción escuela – comunidad no se promueve solo con el propósito de
atender problemas confrontados en uno u otro contexto, sino que su misión debe ser algo
trascendental. Pues, a partir de la misma se puede diseñar un conjunto de estrategias cuya
finalidad sea el desarrollo institucional, poniendo en práctica acciones que permitan su
proyección hacia la comunidad y el reforzamiento de los valores que la definen como
institución educativa que es.

Acción que está planteada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(1999), donde se hace referencia a la necesaria participación ciudadana y a la solidaridad
social como eventos promotores de cambios en el proceso educativo, a partir de la discusión
libre y democrática de cada uno de los aspectos relaciones con el acontecer de la escuela y la
comunidad en general. En el Proyecto Educativo Nacional, según el Ministerio de Educación
y Deportes (2013), se indica que la relación escuela – comunidad, no se concibe como una
mera interacción en términos de compromiso y reciprocidad, destacando la solidaridad y
responsabilidad entre los actores del proceso educativo. De allí que se puede decir, que esta
relación reviste de trascendental importancia para el desarrollo del proceso educativo, pues
facilita optimizar logros académicos, administrativos y sociales.

De este modo, se entiende que la relación escuela comunidad es un evento que parte de una
realidad concreta de la problemática institucional y local, con base en la cual se diseñan
determinadas políticas de acción y se configura un entorno de participación, donde cada
miembro protagonista debe estar suficientemente claro de su responsabilidad y compromiso
ante los objetivos y metas que se propongan, logrando así una mayor integración entre la
escuela y la comunidad.

Técnicas e Instrumentos de recolección de la información

Para el desarrollo de la investigación se utilizaron diferentes técnicas que según Torres


(2012), son los medios de que se vale el investigador para recoger las informaciones
necesarias para el proceso investigativo y hace referencias a las herramientas de todo tipo que
intervienen en la recolección de datos.

La observación, según Torres (2012) ―es el registro visual de lo que ocurre en una situación
real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún
esquema previsto y según el problema que se estudia. En este caso a través de ella se logró
acumular y sistematizar la información, se buscaron datos, se contemplaron actitudes,
conductas, acciones y evidencias de lo ocurrido, se reparó en el comportamiento sujetos y
situaciones.

La observación directa simple es la inspección y estudio esencialmente descriptivo realizado


por el investigador mediante el empleo de sus propios sentidos de los hechos significativos tal
como son o como tienen lugar espontáneamente en el tiempo en que acaecen y con arreglo a
las exigencias de la investigación científica, con o sin instrumentos técnicos.

Talleres; con el fin de planificar, evaluar, analizar y despejar las dudas en lo referente a las
actividades desarrolladas, así mismo para organizar equipos de trabajo distribuir actividades,
elaborar planes operativos que permitieran recolectar información para que el colectivo
institucional surgieran alternativas de solución a los problemas presentados.

La entrevista, según Torres (2012), es una de las técnicas más utilizadas en la investigación,
se pude definir ―como una comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el
sujeto de estudio a fin de obtener información a través de preguntas planteadas a otra u otras
personas. Para efecto de la investigación con la ayuda de esta técnica se dialogó con los
directivos, docentes, representantes y otras personas sobre las actividades que se realicen.

La revisión documental, se revisaron documentos de la institución educativa (PEIC, reseña


histórica, cuadratura, estadística, mapas y folletos turísticos de la región), los cuales
permitieron la recolección de información que sustenta la investigación.

Reuniones de trabajo, se llevaron a cabo para incentivar el acercamiento entre las personas
intercambiando ideas, discusión de problemas, plantear las alternativas de solución y
establecer acuerdos para planear la transformación. En las reuniones de trabajo los actores
aportaron información significativa para el desarrollo de la investigación.

Torbellino de ideas, es una herramienta que genera la participación, aportando ideas de


solución al problema planteado en consenso.
De acuerdo a Robbins (2015:212) es una técnica que alienta a los equipos a ser más creativos,
en sus ideas en un espacio corto de tiempo. Además, permite concentrarse en conseguir el
número máximo de ideas, así como de registrarlas, aun si se repite. De manera que aceptan
todas las ideas sin rechazar nada de entrada.

Esta técnica se da en una sesión de intercambio de ideas común, donde un grupo de seis a
doce personas se reúnen alrededor de una mesa y el líder del grupo plantea el problema de
manera clara para que sea comprendido por todos los participantes. Los miembros presentan
libremente tantas alternativas como se les ocurra, en un límite especifico de tiempo, no se
permiten críticas y todas las alternativas son registradas por discusión y análisis posterior.

Instrumentos, de acuerdo a Torres (2012), hacen relación al procedimiento, condiciones y


lugar de recolección de datos, dependiendo de las fuentes de información tanto primaria como
secundaria. Entre ellas se utilizaron las siguientes:

 Las fotografías; Permiten recoger imágenes sobre los diferentes encuentros para las
reuniones, actividades realizadas y acciones ejecutadas durante el proceso de la
investigación, se tomaron fotografías con evidencias en los distintos momentos del
accionar de la investigación.
 Video: Sistema que permite la grabación de imágenes y sonidos en una cinta
magnética que después puede reproducirse y verse en la pantalla de un televisor.
 Actas de reuniones; representan los informes escritos donde quedó plasmada la
información recolectada en las reuniones, las opiniones de los participantes y las
posibles soluciones.
 Informes, se realizan de manera detallada sobre cada acción establecida en la
investigación y de todas las actividades realizadas.

Análisis de la Información

En la investigación acción participativa el análisis se realiza en un intercambio de reflexiones


entre los actores del proceso, lo que conlleva a la comprensión de lo que está sucediendo en la
realidad, con el fin de extraer información relevante en relación a un problema de
investigación. De modo que para el análisis de la información se utilizaron varias
herramientas, entre las cuales cabe mencionar:
1. Matriz DOFA; Es un análisis estratégico que permite conocer la realidad interna y
externa de una organización, detectando los problemas más resaltantes, así como
contrarrestarlos por medio de las fortalezas y oportunidades presentes.

De acuerdo a Robbins (2015:136), es un marco conceptual para un análisis sistemático que


facilita la conexión entre las amenazas u oportunidades externas con las debilidades y
fortalezas internas de la organización. Es la herramienta más moderna para el análisis de
situaciones en las organizaciones, la esencia de cualquier esfuerzo de planeación, es conocida
como matriz DOFA, pues permite que se evalúen las debilidades, fortalezas y amenazas a fin
de identificar el medio que la organización pueda aprovechar al máximo.

2. -Diagrama Causa – Efecto; consiste en establecer una representación gráfica que


evidencia el problema encontrado y la posible relación que existe entre algún efecto
y todas las causas que influyen en las consecuencias que lo originan. Perciban un
problema en su totalidad.

Con la aplicación, de este diagrama muchos problemas toman una perspectiva diferente
cuando se les inspecciona de esta manera debido a que las causas que ante parecían ser
centrales muchas veces pierden importancia medida que el grupo de análisis ilumina obras
causas claves.

Según Robinson (2012) son imágenes gráficas en la que se muestra la relación entre el efecto
(el problema) y sus causas potenciales. Es uno de los métodos de análisis, de problemas más
importante y de empleo más difundido entre los grupos de solucionar de problemas, ya que
son de gran ayuda para que los grupos

3. Devolución sistemática; corresponde este trabajo al equipo de investigadores, que


consiste en realizar una discusión y reflexión sobre cada fase culminada de la
acción, para que cada uno diera su opinión y conformidad con las observaciones y
juicios expuestos.

Triangulación de la Información

La Validez; la validez de la información según Elliot (2012;65), se garantiza por la


aplicación de procesos holísticos de la investigación, la profundidad, la complejidad y las
variadas fuentes de información y sobre todo por las transformaciones producidas tanto en
ideas como en la práctica y contextos.

La Triangulación; es un de las técnicas importantes de validación interna, con el uso de la


triangulación de perspectiva, que implican contrastar las perspectivas de los implicados en el
proceso de investigación.

Personal Directivo y docente

TRABAJO EN
EQUIPO
Padres y Investigadora
representantes

Figura n° . Triangulación de la información. Fuente: Marquez (2022).

Según Kemmis y Mctaggart (2011), se hace referencia a la triangulación como una técnica
que contribuye a la verificación, validación del análisis cualitativo, es decir, esto implica que
el realizarse una triangulación se comparan relaciones entre distintas pruebas o datos, lo que
va a permitir que las mismas se relacionen por medio de la recopilación de información y de
observación realizadas sobre una situación netamente real. No obstante, el autor menciona
cuatro formas básicas de triangulación, ellas son: Los métodos, fuentes, teorías e
investigadores; todas se pueden utilizar para poder superar o mejorar la situación,
estableciendo semejanzas y diferencias para constituir una sola realidad. Si estos aspectos
difieren es necesario realizar una contrastación con diversas pruebas, de manera que permitan
triangularse.

Atendiendo a estas consideraciones, la triangulación consiste en comparar todas las


informaciones obtenidas, señalando los aspectos que definen, coinciden o se oponen. En
aquellos casos donde los puntos de vista fueron opuestos, se contrastó con las opiniones de los
docentes y directivos para analizar si loa patrones de comportamientos eran similares para
aumentar la validez de los resultados y mitigar los problemas de sesgo.

MOMENTO III

PLAN DE ACCIÓN TRANSFORMADORA


El plan de acción transformadora trata de explicar cada plan de acción ejecutado durante la
investigación realizada sustentada con sus informes que presentan la situación encontrada en
cada acción y el trabajo realizado en conjunto para el logro del propósito con los actores
educativos involucrados, como directivos, docentes, personal administrativo, obreros,
comunidad y consejo comunal a través de la investigación Acción participativa.

Cuadro n° . Plan de acción transformadora

Actividad Estrategia Tiempo Lugar y Responsable


Técnica Fecha
Jornada para el personal
directivo y docente sobre Conversatorio
planificación de estrategias Dos horas 26/01/2022 La investigadora
innovadoras . Dinámicas

Convivencia recreativa orientada Docentes


a los niños y las niñas, con la Conversatorio Padres y Representantes
participación de Padres y Dos horas 14/02/2022 Niños y Niñas
Representantes Dinámicas La Investigadora
Taller para la elaboración y
construcción de herramientas Conversatorio 06 y 07
lúdicas con material alternativo 06 horas Abril de La Investigadora
tales como (dado y semáforo, el Dinámicas 2022
maletín preguntón) dirigido al Docentes
personal, padres y Taller
representantes.

Aplicación de estrategias en
lúdicas en el aula dirigida a las y Conversatorio
los niños de educación inicial‖ el 04 horas 21/04/2022 La Investigadora
maletín pregunta y canta y el Dinámicas
dado. Docentes
Juegos

Aplicación de estrategia en
lúdica ·‖el semáforo‖ en el aula Conversatorio
dirigida a las y los niños. 04 horas 28/04/2022 La Investigadora
Dinámicas
Docentes
Juegos

Acción Nº 1
El día Miércoles 26 enero de 2022 a las 10am reunidos en la J.I. ―Francisco Rosario Rosario‖
los docentes, el personal directivo conjuntamente con la investigadora, se dio inicio al taller con el
propósito de dar conocer el objetivo planteado y lograr que los niños y niñas de la etapa preescolar
adquieran nuevos aprendizajes por medio de las herramientas lúdicas siendo las estrategias didácticas
un elemento esencial para el desarrollo cognitivo, social en cada individuo.
Seguidamente se da saludo y bienvenida por parte de la directora y la investigadora a los
docentes y otros como el personal obrero que estaban presentes interesados en el taller debido que las
docentes vienen realizando actividades rutinarias implementado las mismas acciones o estrategias que
hicieron monótonas y aburridas las clases. Al mismo tiempo, para romper el hielo y antes de dar inicio
al taller se realizó la dinamia ―fila de amigos‖, a cargo de la investigadora que consistía en colocarse
uno a un lado del otro de pie hasta quedar agachados, cada uno se tomas de la mano con discreción
comenta al compañero que desea hacer en ese momento, para que al final el último integrante
comenta que quiere dormir y empuja a los participantes lo que produce una caída en cadena de cada
uno, sin hacer comentario alguno los participantes intervinieron uno a uno, mientras bromeaban. Para
finalizar la investigadora resalto que la mejor cualidad que posee el ser humano es sonreír y disfrutar
de los juegos siendo estos elementos fundamentales para la convivencia.
Simultáneamente, la investigadora tomo la palabra, dio gracias a dios por permitirle estar
compartiendo con los presentes; más adelante se dio inicio al taller donde se expresó que el juego
posee una gran importancia en la vida de los niños, no sólo en su desarrollo psicomotor, sino también
para su creatividad, en su aspecto cognitivo, en su desarrollo Socioemocional, en el manejo de normas.
De manera específica se trató el tema del juego y el aprendizaje, demostrando que los niños
aprenden jugando, y que es mucho más fácil entender el universo de los niños para poder llegar a
ellos. Basándonos en la importancia de los aprendizajes significativos, podemos llegar a entender la
gran importancia que tiene el juego donde la planificación debe generar cambios constantes
comenzando por no repetir planificaciones pasadas como la ejecución de los juegos con las mismas
herramientas, así la investigadora dio el derecho de palabra y el personal expone que estaría a gusto
con aprender a utilizar diferentes elementos para la elaboración de herramientas, evidenciados lo
ameno y satisfactorio del taller.
En líneas generales, se expone que las actividades lúdicas son parte de la vida infantil
aceptadas como algo natural, es así como en este campo ha habido un cambio radical en cuanto a las
actitudes relativas a su importancia para las adaptaciones sociales y personales de los niños y niñas
tanto en su desarrollo como en lo serio y valioso de su valor pedagógica, ya que es a través de ellas
que los educandos conocen el mundo que los rodea y recogen experiencias, ejercitan sus capacidades
físicas e intelectuales, y al mismo tiempo, resuelven sus problemas sociales y de desarrollo, emplean y
analizan sus energías, y al realizarlas con libertad favorecen su proceso de maduración.
La investigadora entrego guía de materiales con las que se pueden elaborar nuevas
herramientas lúdicas, y de esta manera darle un giro importante a las estrategias rutinarias y
desmotivadoras del aula en cada planificación, esto serán recursos útiles para los docentes donde
tendrán como respuestas captar la atención de los niños y niñas,
Al evaluar la actividad realizada a los actores educativos presentes, acotaron que la actividad
fue muy placentera, así mismo se pudo notar que los participantes se mostraban atentos e informaban
de manera voluntaria estar satisfechos a lo que solicitaron a la directora que se continuara realizando
actividades en la institución como esta, debido a que los docentes siempre deben estar actualizados
para este mundo cambiante. La investigadora reitera sus palabras de agradecimiento a los presentes
además los invita a continuar participando en las jornadas sucesivas.

Acción Nº 2
En esta acción se busca Incentivar a los docentes padres, representantes y niños con la
finalidad de integrarlos en las actividades escolares y conozcan la importancia del juego
dentro de la planificación, la cconvivencia recreativa orientada a los niños y las niñas, con la
participación de Padres y Representantes conjuntamente con sus hijos. El día Lunes
14/02/2022 a las 08:00am, se dio inicio al plan de motivación con la presencia de la
investigadora, se dispusieron de manera organizada los recursos ambientando los cuatro
espacios de aprendizaje para realizar de esta manera la rutina diaria la cual dará un sentido
vivencial y critico a cada padre, dando importancia a las actividades que ejecutan los
educandos en el aula de inicial, lo que procedió a dar las orientaciones específicas.

Continuando con la descripción se procede a realizar las actividades sugeridas en las que se dieron
detalladamente instrucciones en cuanto a ejecución de movimiento, tiempo y el manejo del material de
los espacios de aprendizaje, así como también el acompañamiento, seguimiento y control de las
profesionales de la docencia.
En este orden de ideas cabe resaltar que la motricidad gruesa hace referencia al dominio de la
psicomotricidad, alcanzando cambios notables. Bajo la perspectiva anterior se puede reconocer que
las actividades deportivas y la aplicación de las mismas captó el interés de los presentes siendo un
paso positivo para los representantes quienes manifestaron agrado por el trabajo que realizaban en
compañía de sus hijos pero también la comunicación que debe existir entre los ´padres y los docentes,
es por ello que se dio información del cómo este tipo de trabajo crea la seguridad del niño para
adquirir destrezas y mayor control para manipular objetos, instrumentos, adquiriendo en definitiva el
desarrollo de las destrezas y habilidades consolidando los conocimientos.
Especialmente, con la actividad y la participación de los padres y representantes con sus niños
fueron evaluados individual y colectivamente; a fin de reorientar el proceso en los casos en donde se
notaran dificultad para el logro del objetivo propuesto.
Para finalizar con la actividad la presencia de los padres y representantes con sus niños y niñas
disfrutaron el momento preparado con anterioridad lo que sirvió de estímulo para sensibilizarlos y
realizar las siguientes acciones transformadoras. Por último, se pudo decir que como cierre, la
investigadora procedió a interpretar algunas canciones que están acorde a esta actividad, circunstancia
que entusiasmó gratamente a los presentes.
Evaluando de manera cualitativa la actividad cumplida por los Padres y Representantes con
sus niños y niñas se precisa que su análisis fue individual lo que permitió apreciar que el dominio de
esta, no es homogéneo en los educandos; algunos presentan mayor agilidad que otros, lo que dio
origen a la realimentación, explicando la investigadora a cada uno que debe participar frecuentemente
en la actividades planificadas por la docente para de esta manera conocer los avances, alcances, logros
de sus hijos, pero también las temáticas que se desarrollan en el aula, la convivencia permitió
fomentar el trabajo en equipo y potenciar sus relaciones personales, si bien estos resultados se
obtuvieron mediante la vía del juego y la diversión.

Acción transformadora Nº 3
Elaborar material lúdico recreativo partiendo de desechos reutilizables.
Continuando con el desarrollo de las acciones transformadoras para los días Miércoles
06/02/2022 y Jueves 07/02/2022 a partir de las 08:00 am hasta 11:00 am, nuevamente la investigadora
se dirige al J.I. ―Francisco Rosario Rosario‖ comienzan con el taller el cual consta de la elaboración y
construcción de herramientas lúdicas con material reusable con la participación de los docentes, padres
y representantes, a fin de familiarizarlos con los juegos y la importancia de los mismos en la praxis
educativa, a esta actividad se sumaron personas de la comunidad interesadas en aprender a elaborar
este tipo de trabajo artesanal y funcional.
Una vez hechas las respectivas presentaciones y el saludo correspondiente se inició el taller, la
investigadora comienza haciendo un bosquejo sobre lo que para ellos significa los juegos, con ello
tratamos de responder creativamente y sin el sometimiento a cuestionamientos que necesita
reproducirse desde el aparato escolar algunos manifestaron que consistía en el conocimientos e ideas,
se escucharon las opiniones que tienen sobre el tema y dentro de este marco de ideas la investigadora
aclaro algunas dudas.
Seguidamente, la investigadora mosto los elementos tales como cartón, papel de reciclaje,
cinta platica o tirro, maicena, sal, pintura, pinceles. Se dio comienzo a la preparación del engrudo
(pegamento) con la maicena y sal, este elemento es la base para empapelar las figura de cartón
dándoles una consistencia fuerte y duradera a las herramienta a realizar, inmediatamente se elaboraron
tres dados en cartón, el semáforo y el maletín preguntón, durante el proceso de elaboración de los
juegos se notó el entusiasmo de cada uno de los asistentes, la investigadora les dio a conocer durante
su elaboración la función que tiene cada juego que se elaboró y la aplicación en el aula. Terminando
de armar y construir las herramientas lúdicas, se dejan secar un día completo para luego comenzar el
pintado y decorado de los mismos.
Para continuar la ejecución de la acción se dio comienzo en los días miércoles y jueves a
pintar y decorar las herramientas elaboradas. Es allí donde les damos a conocer el nombre y la
funcionalidad en la práctica educativa tales como: 1.―El dado mágico‖ para el recuento y la
planificación, esta herramienta no posee imágenes ya que las mismas van cambiando de acuerdo con
la planificación que elabora la docente 2. ―El semáforo‖ el cual consta de imágenes alusivas sobre los
medios de transporte y las medidas de seguridad peatonales. 3. ―el maletín preguntón‖ se elabora un
maletín en cartón y sobres de cartulina. basado en la planificación que desarrolla la docente aportando
que los juegos, tiene características propias que la hacen única y particular. Es importante señalar que,
a medida que se desarrollaban el taller los padres y representantes realizaban preguntas, las cuales eran
contestadas de manera oportuna por la investigadora, se les preguntó si les gustaría participar en una
actividad de juegos con sus hijos, dando respuestas afirmativas.
Finalizada la actividad, los participantes plantearon haberse sentido muy amenos y agradecido
por los saberes proporcionados, quedando comprometidos en asistir a nuevos encuentros que se hagan
en la institución, es importante resaltar que esta acción en particular despertó el interés de los
asistentes en cuanto a la elaboración de herramientas, su funcionalidad y la finalidad de la lúdica en el
aprendizaje. Se destacó también la importancia de asegurar el pleno compromiso de la escuela,
personal docente y no docente, padres, representantes, familia y comunidad, para la capacitación del
personal permanente y voluntario; que permita a la vez ofrecer facilidades para la elaboración de
herramientas lúdicas artesanales ya que existen familias de escasos recursos, en resumen se hizo una
realimentación sobre todo lo relacionado con los juegos, es preciso señalar que los presentes
mostraron interés y preocupación por el proceso educativos de sus hijos.

Acción transformadora Nº 4
Ejecución de estrategias con herramienta lúdica ―el dalo‖ con los niños y niñas.

Tal como se acordó en la ejecución de las acciones anteriores para la fecha Viernes 21-04-2022,
siendo las 08:00. am ubicados en la sección ―única‖ del preescolar del J.I ― Francisco Rosario
Rosario‖, se les dio la bienvenida a los niños y niñas y las docentes por parte de la facilitadora en el
aula con una ronda después de la merienda en el periodo de trabajo libre en los espacios donde aplico
la herramienta lúdica ―el dado‖ el cual consta de imágenes alusivas a los espacios de aprendizajes, dos
lados uno de preguntas y otro de penitencia, este posee una canción para su ejecución compuesta por
la investigadora. El objetivo de este juego es hacer que los niños cambien la rutina que eligen
contantemente dirigiéndose siempre a los mismos espacios. En esta estrategia la investigadora
participa como mediadoras en la búsqueda de oportunidades al utilizar la herramienta que promuevan
avances descubriendo en los niños y niñas potencialidades, gustos y preferencias.
Para concluir y en evaluación con referencia a la aplicación de estrategias para este día, esto
permitirá a los niños y niñas que reflexionen favoreciendo el proceso de pensamiento abstracto al
relacionar experiencias, asociar planes con resultados y compartir con otros acerca de sus
descubrimientos y acciones.

Acción transformadora Nº 5
Ejecución de estrategias con herramienta lúdica ―semáforo‖ y ―maletín preguntón‖ con los
niños y niñas.

El 28/04/2022 se comienza la interacción investigadora y estudiantes en la ronda para


comenzar con la jornada pedagógica con la presentación de recursos didácticos tales como el
semáforo, donde los niños pudieron jugar y seguir una serie de reglas ajustadas al juego donde
caminan despacio, corren a su vez prevenidos al cambio de luces para detenerse y continuar,
todo esto dentro la planificación pedagógica los medios de transporte, seguido a esto se
realiza el recuento donde se muestra el maletín pregunta y canta, que es pasado uno a uno de
los niños y niñas para el que quede seleccionado lo abrirá y el mismo sacara una imagen sobre
las señales de tránsito y medios de trasporte, en este mismo contexto se generan preguntas y
respuestas haciendo divertido y placentero además de innovador para los estudiantes.

En forma muy particular se evalúan todos los momentos con recursos que poseen una
intencionalidad pedagógica, aunado a esto despertar el interés en los aprendizajes haciendo
divertidos, novedosos, experiencias únicas en los niños y niños. Esto crea una nueva visión
desde la curiosidad ya que se estimula el intelecto de cada individuo con estrategias acorde al
nivel que a su vez pueden manipular y jugar haciendo de la lúdica una experiencia de
aprendizaje.

Finalmente y haciendo referencia a las estrategias lúdicas para el desarrollo de


habilidades aplicadas a los niños y niñas por medio de los recursos elaborados, se reflejó el
mismo interés de la actividad anterior afianzando su capacidad de actuar, gracias a la
disposición de las herramientas lúdicas favoreciendo los aprendizajes, lográndose incrementar
la formación académica y la relación enseñanza - aprendizaje de los niños y niñas. La
investigadora impulso el trabajo en equipo, el respeto a la opinión de los otros, la apertura al
otro, la crítica, la autocrítica, la autodeterminación y el crecimiento personal de cada uno de
ellos. Estas herramientas lúdicas contribuyen a potenciar el desarrollo de la formación de la
personalidad, fundamentalmente en sus relaciones interpersonales y de amistad, en cuanto a
planificación con la ejecución diseñada por la investigadora fue cónsona tomando un giro
favorable y real demostrando innovación, avances, transformaciones en pro de la calidad
educativa.

CONCLUSIONES

Durante el proceso de reuniones y visitas efectuadas a la comunidad en general se realizó un


proceso de retroalimentación del conocimiento sobre el juego como estrategia. Este intercambio de
ideas y conocimiento permitió comprobar el grado de preparación de muchos de los actores locales
que en verdad no participan en la institución siendo que el punto de partida de la devolución de la
información comienza con el diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, el cual arroja los
resultados desde los diferentes puntos de vista de los involucrados en dicho proceso.
Mediante el juego se puedo explicar el desarrollo de los parámetros de la personalidad,
todos ellos íntimamente unidos entre sí. El desarrollo de la afectividad se explicita en la etapa
infantil en forma de confianza, autonomía, iniciativa, trabajo e identidad El equilibrio afectivo
es esencial para el correcto desarrollo de la personalidad.
Es a partir de allí donde el juego favorecio el desarrollo afectivo o emocional, siendo
una actividad que proporciona placer, entretenimiento y alegría de vivir, permitió expresaran
libremente, encauzando las energías positivamente y descargar tensiones. Los niños y las
niñas además de la necesidad de apoyarse sobre lo real, revivir situaciones, intensificar
personajes para poder afirmarse a su vez los hizo situarse afectivamente en el mundo de los
adultos y poder entenderlo.

En este caso específico el conocimiento se dio al intercambiar saberes que contribuyeron a


conocer los recursos didácticos y aplicar diversas estrategias lúdicas de los niños y niñas del J.I.
―Francisco Rosario Rosario‖. Desde este punto de vista para Zalcedo (2013:38) ―la estrategia que
utiliza las investigadoras para dar información específica de la problemática, analiza las causas,
consecuencias y posibles soluciones‖ es por ello que Cuando se termina el proceso de diagnóstico,
cerramos ese proceso con la entrevista de cierre o devolución. El objetivo es darles a las
investigadoras los resultados del proceso que han realizado, la primera es estructurada en la que las
variables, dirección y control lo lleva el entrevistador, es decir, se trata de encontrar las causas que
motivan el problema y cuál es la manera de resolverlo.

Evaluación Final.
Todo este proceso comenzó un ciclo en la espiral de la investigación acción participativa, que
fue proporcionando evidencias del alcance y las consecuencias de las acciones emprendidas, de su
valor como mejora la práctica. Se encontró ante cambios que implicaron una redefinición del
problema. La evaluación, además de ser aplicada en cada momento de las acciones, también estaba
presente al final de las mismas, dando de esta manera una realimentación a todo el proceso.
Mediante este proceso, la investigadora a lo largo de la ejecución del proyecto siempre
mantuvo una aptitud entusiasta y motivadora lo cual permitió contribuir con diversos aportes en las
diferentes actividades planificadas con la finalidad de lograr optimar la participación de docentes,
padres y representantes, niños y niñas de la institución, por lo que amerito observar, recapacitar,
pensar, analizar, discutir, evaluar y reflexionar con el fin de obtener los logros esperados; todo implica
compromiso, constancia, habilidad para relacionarse con un equipo abierto al cambio, por lo que hay
diversidad de pensamiento y tenemos que aprender a escucharlos para hacer posible el logro de los
fines comunes, los cuales se van a establecer con la conformación de una metodología participativa.
Uno de los criterios fundamentales, a la hora de evaluar la nueva situación y sus
consecuencias, es qué el propio proceso de investigación, transformación ha generado un proceso de
cambio, implicación y compromiso de los propios involucrados. No obstante, para consolidar aún más
el saber se debe partir del principio de corresponsabilidad, en pocas palabras la construcción del
aprendizaje es de todos y no solo de los docentes.
Para finalizar, todos los actores educativos del J.I. ―Francisco Rosario Rosario‖ asumieron un
mayor compromiso, interés y disposición al cambio, para lograr la calidad educativa de los niños y
niñas a través de diferentes acciones pedagógicas que les faciliten dar respuestas inmediatas a las
situaciones dentro de un proceso comunicativo, participativo, creativo, entusiasta, trabajador,
disciplinado y respetuoso.

También podría gustarte